![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/ba3164e6388cd5ee4b204f3d5fe23e14.jpg?width=720&quality=85%2C50)
18 minute read
6 TIPS DE BELLEZA QUE TODA CHICA DEBERÍA SABER
NOCHE DE MODA
POR OAXACA
Advertisement
Es un evento virtual organizado por esta editorial con la finalidad de dar a conocer la belleza de las creaciones que se realizan en Oaxaca; con una fusión de Gaby Vilchiz y Mané Alta Costura; La Bohéme Showroom y JAH Joyería; Hefestos y Miss Glam; Burgos y JAH Joyería con una pasarela por seis modelos quienes portaran los diseños de las marcas antes mencionadas.
Así mismo se suman marcas para la realización de este evento; Estudio Adrian´s, Imagina Estudio, Jorge Cuevas, FC Photo y el Hotel Oaxaca Real que será sede de este evento.
El evento será trasmitido a través de Facebook Live de Socialmente, el jueves 15 de octubre a las 20;00 horas, realizando una trasmisión totalmente en vivo. No habrá público, nuestro público serán los seguidores de las redes sociales, debido a la situación que atravesamos por la contingencia.
Túnica corta y Pantalón: Burgos Moda Artesanal, Joyería: JAH Joyería Túnica corta y Pantalón: Burgos Moda Artesanal, Joyería: JAH Joyería
T-shirt muscle y máximo falda: La Bohéme Showroom, Joyería: JAH Joyería T-shirt muscle y máximo falda: La Bohéme Showroom, Joyería: JAH Joyería
Burgos Moda Artesanal
Diseños exclusivos empleando diversas técnicas, tanto ancestrales como actúales, pero siempre distinguiendo la marca Elvia Burgos por ser en su totalidad hechos a mano. Los diseños únicos, originales y artesanales que durante 28 años han mantenido como exclusivos dentro de la moda étnica artesanal de Oaxaca para el mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/c6f551c30124408fb8c782c07527f11d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
JAH Joyería
Es una joyería oaxaqueña que ha trabajado por más de 30 años con filigrana de plata y oro de 14k fusionado con la joyería moderna, creaciones de Judith Arriaga Herrera perteneciente a una nueva generación de diseñadores mexicanos, quien a lo largo de los años ha logrado consolidar su trabajo en la orfebrería oaxaqueña, reflejando su amor por esta rama al transformar oro y plata en piezas únicas e inigualables.
La Bohéme Showroom
Es un showroom pensado en las mujeres que como tú, cómo yo, y cómo todas, buscamos vernos siempre en tendencia resaltar nuestras propias características para vernos y sentir bellas. En la Bohéme encontrarás diseños exclusivos, así como diversas marcas en vestidos de fiestas y ropa vanguardista que podrán hacerte lucir elegante y fantástica.
Palazzo: Mané Alta Costura, Accesorios: Gaby Vilchiz Palazzo: Mané Alta Costura, Accesorios: Gaby Vilchiz
Mané Alta Costura
Ofrece una fusión entre años de historia y de cultura con las últimas tendencias en el mundo de la moda, con más de 30 años de haber sido fundada por la diseñadora Elia Cosmes, quien comienza con todo tipo de diseños para dama, creando bellísimos ejemplares para toda ocasión; posteriormente Niza López Cosmes integra a la carpeta de diseños, nuevas ideas con elementos de artesanías, diseños que presentan en sus colecciones de alto nivel y gran calidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/be2280843c1a228b4d3e0f6aea064304.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Gaby Vilchiz
Gaby Vilchiz, y su colección folk chic, tienen la peculiaridad de ser elaborados como piezas únicas ya que se elaboran para usarse con algún atuendo étnico u oaxaqueño, lo que hace que luzca espectacular ya que son piezas personalizadas. Esta colección está inspirada en el colorido de nuestros trajes regionales, así como de la fuerza y belleza de la mujer oaxaqueña.
Vestido: Hefestos Moda, Accesorios: Miss Glam Vestido: Hefestos Moda, Accesorios: Miss Glam
Hefestos
Hefestos, es una empresa oaxaqueña, que se dedica a satisfacer a las mujeres con la moda más vanguardista, líder en el ramo del diseño, producción y venta de ropa. Una tienda especializada en moda de ceremonias para dama; vestidos de fiesta, graduación, xv años, novias, damas de honor y reinas de belleza, 27 años en la industria de la moda los respaldan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/d30d0e88fdfc77ca697e09f9de9cbde0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Miss Glam
Miss glam by Gaby Vilchiz, se dedica a la venta de accesorios de importación de alta calidad y con envíos nacionales e internacionales. Cuentan con diseños únicos de todos los estilos. Enfocados en que las mujeres proyecten la mejor versión con una pieza de joyería, para que se sientan como una reina y acompañarlas en cada momento especial de tu vida.
Modelo: Cintya Bamaca Maquillaje y peinado: Estudio Adrian’s Fotografía: Imagina Estudio Stylis: Jorge Cuevas Locación: Casa de Arte
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/53befaf50a30bed8f329c773dea50251.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/53befaf50a30bed8f329c773dea50251.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿POR QUÉ PELEA EL
FEMINISMO?
· Por Alejandra Santaella
“A mí no me han asesinado… pero me quitaron las ganas de ponerme mi vestido favorito; de viajar en transporte público; de subirme a un UBER cuando mi pila está por terminar; de salir en la noche sola por temor a no regresar; de caminar por la calle y tener que voltear cada 10 pasos para asegurarme que nadie me sigue; de pensar dos veces mi respuesta cuando un hombre no me interesa; de reportar a mi jefe o maestro por acoso; de disfrutar mi sexualidad de la misma manera que lo hace un hombre. No, no me han asesinado pero no me dejan vivir” - Mariela Pruneda-
Todo el tiempo escuchamos en los medios de comunicación y en las redes sociales lo que “el feminismo es”; sí, el feminismo según ellos sólo son marchas, protestas y destrucción del patrimonio cultural; y, aún mejor, cuando le preguntamos a la gente, desconocen lo que es o por “lógica” según ellos, es el opuesto al machismo, o sea, que según muchos es “la supremacía femenina”.
El feminismo representa la necesidad que las mujeres tenemos de liberarnos del sistema patriarcal, busca remover y transformar los cimientos sociales, políticos y culturales, bajo los que hemos vivido por siglos.
No busca igualdad porque el hombre no es el “estándar” qué cumplir, ni al cual se aspira como sociedad, ya que no queremos igualarnos bajo condiciones patriarcales, lo cual nos dejaría en la misma situación en la que estamos. Queremos libertad y con ello, una equidad en la que a cada persona se le dé lo que necesita de acuerdo a su contexto.
A ti mujer, comprende, el feminismo no quiere que abortes, que no te depiles, que no te maquilles o que no seas mamá, que hagas o dejes de hacer ciertas actividades; no, el feminismo quiere que seas libre para decidir sobre tu vida, sobre tu cuerpo.
Esta lucha no se trata sólo de las mujeres que hoy ya no están con nosotros, se trata de que queremos vivir en libertad, en paz, sin tener que ser valientes cada que salimos de casa; de tener que dejar de preocuparnos por compartirle a alguien nuestra ubicación en tiempo real al dirigirnos a algún lado o de fingir una llamada con alguien cuando vamos en el taxi; de someternos a un aborto clandestino y así, podría enlistar las miles de cosas con las que ya no queremos cargar.
Sí, libertad, es lo único que pedimos, hasta podría sonar irónico, pero ya no quiero seguir viviendo con miedo; sometiéndome a que otros decidan por mi cuerpo o a que me impongan un proyecto de vida del cual ni siquiera sé si quiero ser parte. Juntas vamos a tirar al patriarcado, transformaremos nuestra realidad, seremos mujeres libres, independientes, como siempre debimos serlo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/7c9b88190cd65b28caec918060e02a70.jpg?width=720&quality=85%2C50)
* Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/ad10344ff8caa2a28886f7d742ac358d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/452b7555cc423bc3cce17346814adf6c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LA BAHÍA DE
MAGUEY
Y PLAYA LA ENTREGA
· Fotografía: Max Scherenberg, Gil Obed González y Omar Maya Calvo
Si lo que deseas es disfrutar de las aguas tranquilas del mar, pero sin preocuparte, entonces elige cualquiera de estas dos playas.
Cuando un turista decide viajar a las Bahías de Huatulco, seguramente es porque ya se informó sobre la belleza de sus nueve bahías y sus treinta y seis playas, pero además de ello, lo que aquí te queremos comentar es sobre las playas más tranquilas, sin duda son varias, pero en esta ocasión te vamos a recomendar dos, que tienen aguas demasiado tranquilas y de muy fácil acceso, por tierra o por embarcación.
Una de ellas es la Bahía de Maguey una de las playas con las aguas del mar, de lo más tranquilo que te puedas imaginar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/8592334cbd8bfa81ec4e2954ca0be245.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Quienes tienen las posibilidades de rentar un yate o quienes llegan en barco, navegando desde otros destinos de playa, pueden llegar directamente por agua a la Bahía. Algunos otros lo hacen a través del famosísimo tour a las bahías, en ocasiones, en este tour eligen hacer una escala para degustar los sagrados alimentos en la Bahía de Maguey, seleccionándola por su seguridad, es decir, que toda la familia, aunque no sean tan expertos nadando, pueden disfrutar de una playa con olas sumamente suaves. Pero siempre es recomendable la vigilancia de los niños por un adulto.
Algunos restaurantes ofrecen servicios de desayuno y es bien importante que sepas que en las playas también hay otras opciones distintas a los mariscos que puedes elegir como platillo, tanto en el almuerzo como en la comida, en la cena no, porque aquí en esta playa no hay servicio de electricidad, por lo tanto, los servicios se acaban después de la puesta de sol. Sólo en ocasiones especiales algunos clientes que planearon quedarse y hacer fogatas, lo hacen, previa contratación de servicios especiales en alguno de los restaurantes que se ubican a la orilla de la playa de esta Bahía. Así que ya sabes, tanto por tierra o por mar puedes llegar a este hermoso lugar y disfrutar de un día, que estamos seguros, será inolvidable para ti.
La otra playa que en esta ocasión te vamos a recomendar es la playa de “La Entrega”. Su nombre le fue asignado debido a que en esta playa fue entregado el General Vicente Guerrero, mismo que, después del 14 de febrero de 1831, fue llevado a Cuilápam de Guerrero, Oaxaca en donde fue fusilado. Desde entonces, en esta playa se lleva a cabo, año con año, un homenaje a este honorable personaje, por parte de las autoridades municipales en turno.
Ofreciendo, después del acto oficial, un almuerzo y un sinnúmero de festejos que van desde torneos deportivos hasta un baile, así como diferentes eventos a los cuáles asiste la mayor parte de la gente local; pero también muchos turistas que se encuentran vacacionando, aprovechan para sumarse al festejo y pasarla en grande aquí en esta emblemática playa.
Hace poco más de un año, esta playa “La Entrega”, debido a la gran tranquilidad de sus olas y, debido a su infraestructura, previo análisis, se consideró la playa más adecuada para realizar accesos para personas con algún tipo de discapacidad; así que, pensando en esta población especial, se diseñaron y se construyeron varias rampas; así mismo, se construyó una área en donde se encuentra laborando personal capacitado, para brindar atención y apoyo a discapacitados, para que ellos también puedan disfrutar de esta hermosa playa.
Aquí también hay algunos equipos anfibios para que, personas a quienes les es difícil la movilidad, puedan también disfrutar de meterse al agua, con sillas que flotan y bicicletas en las que pueden pedalear sobre el agua. Por este tipo de adaptaciones que se le hicieron a la playa, es que se llama Playa Incluyente “La Entrega”, siendo éste, un plus, aunado al excelente servicio que ofrecen sus más de 20 restaurantes ubicados a la orilla de esta playa; también cuenta con un gran número de cajones de estacionamiento, tanto para coches como para autobuses.
EL MUNDO
DESPUÉS DE LA PANDEMIA
· Por Alejandro Silva Espejo
A medida que la ola de COVID-19 se propaga por todo el mundo, está obligando a la humanidad a innovar y cambiar la forma en que trabajamos y A vivimos. La ventaja de donde nos encontramos ahora es que los individuos y las corporaciones serán más resilientes en un mundo posterior al COVID-19.
Más interacciones sin contacto: No hace mucho tiempo, nos impresionaron las pantallas táctiles y todo lo que nos permitían hacer. COVID-19 nos ha hecho conscientes, a la mayoría, de cada superficie táctil que podría transmitir la enfermedad por lo que, en un mundo posterior al COVID-19, se espera que tengamos menos pantallas táctiles y más interfaces de voz e interfaces de visión artificial. Antes de la pandemia, vimos el lanzamiento de opciones de pago sin contacto a través de dispositivos móviles. Sin embargo, con el aumento de personas que desean limitar lo que tocan, es probable que una opción de pago por bienes y servicios que no requiera ningún contacto físico, gane terreno. Las interfaces de visión artificial ya se utilizan hoy en día para aplicar filtros de redes sociales y ofrecer pagos autónomos en algunas tiendas.
Infraestructura digital fortalecida: COVID-19 hizo que las personas se adaptaran a trabajar desde casa y de forma aislada. Al forzar nuestra mano colectiva a encontrar soluciones digitales para mantener las reuniones, lecciones, entrenamientos y más cuando nos refugiamos en nuestros hogares, nos permitió a muchos de nosotros, ver las posibilidades de continuar con algunas de estas prácticas en un mundo posterior al COVID-19.
Desarrollo de medicamentos habilitados por IA: Cuanto más rápido podamos crear e implementar un medicamento eficaz y seguro para tratar y una vacuna para prevenir el COVID-19 y los virus futuros, más rápido se contendrá. La inteligencia artificial es un socio ideal en el desarrollo de fármacos porque puede acelerar y complementar los esfuerzos humanos. Nuestra realidad actual informará los esfuerzos futuros para implementar la IA en el desarrollo de medicamentos.
Telemedicina: Para frenar el tráfico en los hospitales y las oficinas de otros profesionales de la salud, muchos están implementando o recordando a sus pacientes que las consultas se pueden realizar a través de video. En lugar de acudir rápidamente al médico o al centro de salud, la atención remota permite servicios clínicos sin una visita en persona. Algunos proveedores de atención médica habían incursionado en esto antes del COVID-19, pero el interés ha aumentado ahora que el distanciamiento social es obligatorio en muchas áreas.
Más compras en línea: Aunque hubo muchas empresas que sintieron que ya habían descifrado el código de compras en línea, COVID-19 rompió los sistemas como nunca antes, ya que la mayoría de las compras se movieron en línea. Las empresas que no tenían una opción en línea se enfrentaron a la ruina financiera y, las que tenían algunas capacidades, intentaron aumentar las ofertas. Después de COVID-19, las empresas que quieran seguir siendo competitivas, encontrarán formas de tener servicios en línea incluso, si mantienen una ubicación física.
Mayor dependencia de los robots:
Los robots no son susceptibles a los virus. Ya sea que se utilicen para entregar comestibles o para tomar los signos vitales en un sistema de atención médica o para mantener una fábrica en funcionamiento, las empresas se dan cuenta de cómo los robots podrían apoyarnos hoy y desempeñar un papel importante en un mundo posterior al COVID-19 o durante una pandemia futura.
Más eventos digitales: Los organizadores y participantes de eventos presenciales que se vieron obligados a cambiar a la tecnología digital, se dan cuenta de que ambos tienen ventajas y desventajas. Si bien no digo que los eventos en persona se reemplazarán por completo después del COVID-19, sí creo que los organizadores de eventos descubrirán formas en que los aspectos digitales puedan complementar los eventos en persona. Espero un fuerte aumento en los eventos híbridos donde partes del evento se llevan a cabo en persona y otras se entregan digitalmente.
Aumento de los deportes electró-
nicos: Los eventos deportivos, las organizaciones y los fanáticos, han tenido que lidiar con la realidad de que sus pasatiempos favoritos fueron suspendidos o temporadas canceladas por completo debido al COVID-19; pero los deportes electrónicos están prosperando, incluso hay versiones electrónicas de las carreras de coches de F1 en televisión y, aunque puede que no sea lo mismo que las carreras tradicionales de Fórmula 1, están dando a la gente una salida "deportiva”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/079fd70b7a31f9f6394f2c975610f628.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/ba9bf1e8cfc351103be4959e8daba5a2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/45304080e2c799990bc221a2af2d4eb8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Es un programa de entrevistas que se divide en dos segmentos; en el primero, contamos con un invitado especial que nos comparte su trayectoria, logros y planes a futuro; en el segundo, se entrevista a un especialista quien participa con la audiencia temas de interés. SMTV es conducido por Sandra Marlo y Yarith Cerón todos los miércoles a las 18:00 hrs. a través del Facebook Live de Socialmente.
Conoce a los invitados del mes de agosto y septiembre:
Celia Florián, Cocinera tradicional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/60f8ae07cbe7156d1cb34e12c49eb6af.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/4cc66690f904a30a1281822cda2c9258.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Gaby Vilchiz, Diseñadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/96f35b891b1459874a46815bee791125.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Carlos Dávila, Medicina crítica y Medicina interna.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/c4434a942e7c8cd2e7b4c34256367baf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
María Elena Marrufo Tenorio, Directora General del CRIT Oaxaca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/c4e287c73e15e4087826ad167584d2de.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Alejandro Sánchez Díaz, Presidente de la COPARMEX Oaxaca. Jaime Alberto Castellanos del Campo, Presidente de Mas para Oaxaca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/c3d5d2a8d1e0b3df889f9f6af6691185.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/1ec09434bdfc3084837d2fdf0d75e30a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Juan Pablo Ortiz Gutiérrez, Director Regional de BNI Oaxaca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/15c022a77937eb8fd90c9fdc8bc2bb4b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Esperanza Bautista, Ginecoobstetra, Urología Ginecológica y Alejandra Monzoy Ventre, Pediatra Neonatóloga. Jhazibe Valencia de los Santos, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/efa007d963d5c4d2d569ef34738d334f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/46dd0e6b7b1a55295b5dc3ee84fe8685.jpg?width=720&quality=85%2C50)
María Antonieta Chagoya Méndez, Notaria Pública 78 del Estado de Oaxaca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/7f208deb1a90a24d88189519eee23287.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ángeles Castro, Mexicana Universal Oaxaca 2019. Karina Vargas Basauri, Estratega de personas y negocios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/49eb503b98b3519a33603609bb0faaf3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/5f0ad53bf596d834cbdf4253e63baa7c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Luis Adrián, Tenor oaxaqueño. Luis Alberto Calderón Torres, Foro Empresarial de Energías Renovables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/adb77b52eec601c2987771e7ee82777a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EN LA NUEVA NORMALIDAD ¿Qué pasa con nuestras EMOCIONES?
· Rosa Ma. Ortíz Prado
Ante este problema pandémico aún sin solución (o en vías de solución) y por la necesidad del movimiento económico a nivel internacional, los seres humanos tenemos que incorporarnos a una nueva forma de vida, a una “nueva normalidad”, donde el único recurso con el que contamos, es nuestra propia capacidad de autocuidado.
Emocionalmente, la resiliencia, que como seres humanos presentamos ante la adversidad, es enorme. A lo largo de la historia hemos salido avantes de un sin número de eventos por conflictos bélicos, aspectos biológicos, evolutivos, patológicos, cambios glaciares, atmosféricos, medioambientales y muchas crisis más a las que hemos respondido adaptándonos y buscando soluciones.
Sin embargo, se dice que jamás había existido una pandemia de la magnitud que estamos viviendo y aún, sentimos que las soluciones se ven lejos. Esto puede estar generando una fuerte ansiedad y alteraciones en el campo de la conducta como: trastornos del sueño, trastornos alimentarios, depresión, cuadros de ansiedad, angustia, somatizaciones, crisis de pánico, reacciones severas en el control de impulsos, suicidios, incremento en la violencia intrafamiliar, incremento en la violencia de género, incremento en la violencia al menor que, aunque eran manifestaciones que existían desde antes de la pandemia, han aumentado por las limitaciones económicas, el confinamiento, la dificultad para encontrar servicio médico y la intoxicación, producto del exceso de información desde múltiples perspectivas, entre otras.
El futuro siempre ha sido incierto, sin embargo, el enfrentamiento ante un evento desconocido y letal, agudiza la percepción de la muerte posible, sobre todo, cuando el cerco se va cerrando, cuando deja de ser sólo un número y ocurre en nuestro entorno cercano; nuestra cognición se encuentra saturada y nuestro cuerpo se encuentra bajo un alto estrés. Podemos entonces responder de una manera primaria, parecida a lo de los mamíferos inferiores, enojándonos mucho con las circunstancias, desencadenando reacciones de ira y defensa o intentar huir, fugándonos en la televisión, en el alimento excesivo, en el sueño diurno prolongado y en las redes sociales, por poner ejemplos.
La respuesta adaptativa por presión, por ejemplo, en los niños que tienen que aprender a recibir clases en línea, se ve seriamente afectada por el entorno; de la misma manera sucede en los adultos ante circunstancias que nos es muy difícil manejar; aquí es importante recibir ayuda en el plano psicológico, para poder incrementar la respuesta resiliente, ya que como decía Victor Frankl “la esperanza nos mueve hacia la búsqueda de un sentido existencial”; en la Segunda Guerra Mundial (la más cruenta de las guerras vivida por nosotros como humanidad) se dio un fenómeno específico en los sobrevivientes, estudios posteriores demostraron que la gente que logró sobrevivir, fue porque logró adaptarse a los horrores de la guerra y de los campos de concentración
Estas personas tenían una característica en común: pensar en que llegaría un futuro diferente, que podrían volver a vivir como vivían antes de la guerra, que la vida más adelante podría regresar a la normalidad y esto, lo lograban recordando etapas previas de su vida donde fueron felices y vivían una vida normal.
A veces pareciera que estamos en el límite de nuestra resistencia, sin embargo, todo lo antes mencionado no ha logrado desaparecernos como especie, confiemos en nuestra capacidad resolutiva, confiemos en la ciencia, confiemos en nuestra resiliencia, cuidémonos de manera responsable y pensemos en un futuro, donde podremos alcanzar nuestras metas.
Algunas recomendaciones que puedo darte de manera general para trabajar la resiliencia son:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/63af158fd1deaa1ef5e72b1c3061329e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1. Evita ver esta crisis como algo insuperable 2. Construye metas a corto y mediano plazo, trabájalas 3. Cuida de ti mismo 4. Recuerda quiénes forman parte de tu red de apoyo 5. Pide ayuda si la necesitas 6. Practica la compasión con otros y contigo mismo.
Quizá no podamos regresar a la normalidad conocida, pero sabemos que, poniendo nuestros esfuerzos conjuntos como humanidad, el futuro podría ser mejor.
Gracias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201126231521-73682f4cfded9d26b94475c56b717d62/v1/d36252c5a0fc200f9d563712b63f87d4.jpg?width=720&quality=85%2C50)