
18 minute read
EL PAÍS DE LOS OTROS DATOS
EL PAÍS DE LOS
OTROS DATOS
Advertisement
· Por Uriel de Jesús Santiago Velasco
ndrés Manuel López Obrador ha manifestado su desdén ante las cifras oficiales y no oficiales que muestran la realidad del A país, desde el FMI hasta el CONEVAL pasando por las publicaciones de medios de comunicación, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, quienes publican datos sobre pobreza, educación, economía, entre otros; han sido objeto de descalificaciones por parte del ejecutivo, con su famosa frase “tengo otros datos”.
Sin embargo, esos datos son desconocidos e inaccesibles para la ciudadanía, así que debemos conformarnos con la información que publican las instituciones. Lamentablemente, en algunos casos, las estadísticas oficiales son meras estimaciones que no alcanzan a mostrar la magnitud de los problemas que atraviesa el país y en otros, son esfuerzos que implican un alto costo, lo cual imposibilita el levantamiento continuo de información. Y aunque esto puede parecer menor, lo cierto es que la toma de decisiones requiere contar con información actualizada y veraz. Una política pública no puede sustentarse en buenas intenciones.
Es verdad que los datos oficiales tiene sesgos, deficiencias y muchas áreas de mejora; sin embargo, hoy en día no existe una estrategia clara para mejorar las capacidades de las instituciones para recolectar, sistematizar, proveer y publicar información. Las entidades gubernamentales hacen lo que quieren/pueden con lo que tienen y aunque esto no es un problema que atañe solamente al sexenio actual, si es una deficiencia que se ha venido arrastrando y que no ha podido ser subsanada.
La falta de personal, la falta de capacitación, la ausencia de recursos, el desdén por la rendición de cuentas y la transparencia e incluso, el desinterés político de quienes lideran las instituciones, son algunos de los factores que afectan las estadísticas oficiales y, si a ello sumamos el incordio presidencial y su afán de desestimar todo aquello que él considera “contrario” a la realidad del país que gobierna, los datos dejan de ser considerados importantes en la toma de decisiones gubernamentales y se convierten en un mero adorno que se adapta a intereses políticos; así, un mínimo decremento en el número de homicidios es exhibido como un logro de la estrategia de seguridad (y no como un efecto de la pandemia) y un aumento en los niveles de desempleo como una afrenta a López Obrador.
Los datos nos ayudan a tomar decisiones; medir, nos permite conocer la situación actual y planear a futuro; pero, sin información real, esto es imposible y dificulta el actuar de las instituciones. La falta de interés por parte del gobierno para hacer públicos los datos que el Presidente conoce, nos hace dudar de su existencia, si como dice Obrador, la información que él posee es contraria a las estadísticas y nos augura un futuro prometedor en lo económico y lo social, lo correcto sería darla a conocer para que quienes se dedican al análisis puedan hacer uso de ella.
Pero a López Obrador no le interesa mostrar sus datos, esos que hablan de un México que muchas personas no conocemos, esos que demuestran que en los enfrentamientos armados de Guanajuato sólo mueren criminales y que en este país la justicia para las víctimas es una realidad. ¿Usted no quisiera vivir ahí, en el país de los otros datos?
* Uriel de Jesús Santiago Velasco Facebook: Uriel Santiago Instagram: @UrieldeJesusSV Twitter: @UrieldeJesus02









GRAND OPENING FLIP OUT OAXACA · Fotografía: Socialmente


La espera terminó, Flip Out llegó a Oaxaca. Trampoline Arena, es un concepto novedoso y súper divertido de parques de trampolines; aquí, podrás practicar como los profesionales en parkour, salto y mucho más; una franquicia de rápido crecimiento en el mundo.
El corte del listón estuvo a cargo de Fabiola Rodríguez, Cristina Espejo y Celestino Gómez y Gómez, quienes felicitaron a los anfitriones por la creación del nuevo negocio, ya que éste, generó empleos para los oaxaqueños e invitaron a las personas a visitar el parque con todas las medidas sanitarias.




¿Estás listo para desatar tu adrenalina? Prepárate para ser parte de la diversión extrema de #FlipOutOaxaca, ven y conoce este nuevo concepto.


Facebook: Flip Out Oaxaca Instagram: flipoutoaxaca WhatsApp: 951 323 2827 Lunes a Domingo de 10:00 a 21:00 horas Av Lázaro Cárdenas No. 160 San Sebastián Tutla, Oax.



Gran venta con causa Colectivo 50 más 1 OAXACA



En las instalaciones de Tierra del Sol Casa Restaurante, un grupo de mujeres del Colectivo 50 más 1 Oaxaca: Judith Arriaga, Gaby Vilchiz, Maritza Villegas, Silvia Suárez, Araceli Huerta y Olga Cabrera Oropeza, se reunieron con una doble finalidad: apoyar a artesanos y a la educación de jóvenes oaxaqueñas indígenas, aportando un 10% de las ventas, el cual será donado al Fondo Guadalupe Musalem A.C.
Una gran iniciativa en la que promovieron y por ello organizaron una venta especial de sus diseños con lo que promoverán la venta y la reactivación económica local. La Presidenta del Colectivo 50 más 1 Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio, agradeció el apoyo de las mujeres que se sumaron y a quienes asistieron al evento.





Bautizo de
Raiden Robert Rogers

* Fotografía: Cortesía


EEn la Parroquia Evangelizadora de América, en Zapopan Jalisco, Raiden Robert Rogers recibió el sacramento del Bautismo por el párroco Juan González González; estuvo acompañado de sus padres: Elsita Rogers y James Preston Rogers; de sus padrinos: María José Ruiz Acevedo, Sergio Velasco Muñoz, Ana Castro y Pedro Aguilar, así como de familiares y amigos.
Al finalizar la ceremonia religiosa, disfrutaron de una comida íntima en un Restaurante de Zapopan, a la que asistieron amigos y familiares muy cercanos.




¿QUÉ ES SER MUJER
EN NUESTRA SOCIEDAD? · Por Ángeles Castro
Somos mujeres. Nada más. Mujeres que buscamos ser tratadas con justicia, con equidad, como personas, como seres que tienen el potencial de sentir y razonar por igual. No merecemos vivir encerradas bajo estereotipos sociales, sabemos que existen pautas y reglas, y aunque estas últimas no siempre se justifican, exigimos respuestas.
“Pero mi mamá, una mujer de una comunidad indígena que no había terminado ni la educación secundaria, que no sabe ni escribir, me sorprendió. Me levantó la cabeza y me dijo viéndome a los ojos: “Todas cogemos. Tu prima coge, tu hermana coge y yo también. La diferencia es que a ti te ven coger. Eso no te hace una mala persona o una delincuente”. (Corral M. O., 2019)
Olympia, una chica que, a la corta edad de 18 años, fue víctima de la violación a su privacidad cuando un video con contenido sexual fue expuesto sin su consentimiento y, este pequeño diálogo, es un claro ejemplo de sororidad. Grandes, valientes y poderosas mujeres crían a grandes mujeres, tal como me crio mi mamá y consecuentemente, como criaré a mi hija y como sé que mi abuela crio a mi mamá y a mis tías; el papel tan importante que tienen las mujeres en una sociedad, es equiparable con el de un gran líder, teniendo la responsabilidad de criar, administrar y evaluar la situación que lo rodea, esto bajo el ejemplo de la mamá de Olympia.
El valor de una mujer, radica en su poder físico, mental e intelectual en cualquier actividad, desde el atractivo de la naturaleza para ser madre, hasta el cargo administrativo más alto de cualquier organización. Su valor, radica en respetar a las personas y su entorno; respetarse a sí misma, a su cuerpo, sus ideales y pensamientos. La mujer, con mucho esfuerzo, ha ido conquistando espacios y derechos, luchando por vencer tantos estereotipos, ideas machistas arraigadas por siglos y toda clase de injusticias que aún se siguen cometiendo.
Ser mujer en pleno siglo XXI implica una responsabilidad con nosotras mismas, aquella lucha interminable por lograr la igualdad entre géneros, la constante discriminación y violencia de la que somos víctimas pero, al mismo tiempo, implica nuestro rol como madre, amiga, esposa, hija, trabajadora y sobre todo, el sostén emocional de la familia, porque somos alegría, paz, cobijo, sonrisas, abrazos, palabras de aliento, somos el motor de un país por salir adelante, somos la expresión gráfica de poder.
A lo largo de muchísimos años, las mujeres han propiciado grandes cambios e hitos históricos en la sociedad, uno de ellos se produjo en 1789 durante la Revolución Francesa, cuando por primera vez entre gritos de “libertad, igualdad y fraternidad” exigimos el derecho al voto. En 1866, las mujeres logran otro triunfo, cuando el Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores aprobó una resolución relativa al trabajo profesional de la mujer, lo que desafiaba abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar. Todo esto ha propiciado el mejoramiento en las condiciones de vida, gracias a los diversos acuerdos internacionales y al seguimiento de dichos compromisos por parte de los Estados.
En nuestro país hemos sido testigos de enormes movilizaciones que han tenido la nalidad de exigir justicia por todas las desatenciones del gobierno, por todos los abusos, pero, sobre todo, por la falta de reconoci-
Según datos arrojados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante enero, al menos 320 mujeres fueron asesinadas en México, es decir diez casos por día. Estas estadísticas provocan una vorágine de sentimientos que engloban la tristeza, la rabia, el dolor, la pesadumbre… sin embargo, gracias a dichos movimientos, la sociedad ha podido ser sabedora de todo lo que acontece en un día normal y, muy por crear miedo, incertidumbre e inseguridad, manifiesta la oportunidad de poder hacer un mejor mañana, de educar con sabiduría, con respeto y responsabilidad. Y esos son los logros que hemos construido y, aunque es cierto que aún falta mucho por hacer, un ejemplo específico es la labor de la mujer en el medio rural, ya que, dadas sus condiciones culturales, de salud, pobreza y rezago educativo, son más vulnerables.
Sin embargo, las historias no siempre contienen mensajes negativos, dentro de la comunidad. las mujeres están conscientes de su importancia, “las mujeres tienen el primer lugar, según los ideales de la sociedad, pues tú tienes el mando, la voz y la decisión, saber si quieres una sociedad que tenga buenos o malos sentimientos, y el tipo de valores que predominarán” (López A. V., 2020).
Existen muchos ejemplos que reflejan este mismo testimonio, tal es el caso de Yalitza Aparicio que, pese a los obstáculos, a las condiciones en las que se crio, y al hecho de ser una mujer indígena, ha logrado demostrar que siempre se puede y que no hay mayor obstáculo que el “no puedo”; ella, así como muchas otras mujeres han logrado levantar la voz, han dicho “basta” a la desigualdad, a la violencia.
Y concluyó citando a Indira Gandhi “Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad”.
* Angeles Castro angelous22@outloo.com Fb. AngelesCastroMxU



EEn este tiempo difícil de salud por el que todos estamos viviendo, se suma la crisis económica y la emocional. Es por ello que no dejamos de recalcar la importancia de que todos los días, al despertar, pensemos en la familia, los amigos y en todas las personas que nos rodean.
También es momento de agradecer a quienes han estado en pie y nos han ayudado e inspirado de manera positiva, como los locatarios de los mercados y las personas que venden sus productos en las calles de la ciudad; la forma más efectiva de hacerlo es consumir sus productos.


Estas personas generan una actividad económica más dinámica, porque permiten entrar en contacto con todos los grupos de la sociedad. Los mercados están formados por puestos con diferentes productos alimenticios de calidad como frutas, verduras, carne, lácteos, tortillas, abarrotes y comida tradicional de nuestro Estado.

Nuestros mercados tradicionales están siendo desplazados por supermercados modernos, pero nosotros, como consumidores, debemos apoyar comprando en los tradicionales y bonitos mercados de la ciudad. Pero, sobre todo, no olvidemos agradecer a todas esas familias que, por generaciones, han estado ahí. "Nuestras marchantas".
Socialmente hace un reconocimiento a todas estas personas por la confianza y las atenciones; singularmente, al Mercado Zonal de La Cascada por su amable recibimiento y disposición.



¡CONSUME LOCAL!





CARRERA VIRTUAL “ALAS PARA ALCANZAR SUEÑOS”
OOaxaca es el estado con mayor diversidad ecológica y cultural en México, pero también es el 2º con mayor rezago y desigualdad social, donde el 75% de su población se encuentra en alta marginación. Niñas, jóvenes y mujeres en los municipios en los que trabajamos viven condiciones de pobreza y vulnerabilidad alarmantes y 9 de cada 10 padece al menos una carencia social.
Desde Espiral por la Vida, propiciamos cambios en las vidas de mujeres y niñas de escasos recursos a través de la formación, que consideramos es el mejor vehículo para transformar sus perspectivas de futuro.�Hemos realizado actividades en más de 120 comunidades de las 8 regiones del Estado de Oaxaca, siendo un referente en el tema de derechos en el Estado.
Las personas que viven en situación de pobreza y exclusión, pueden tener un mayor control sobre sus vidas, si conocen sus derechos y encuentran vías para ejercerlos a plenitud.
¡Desde Espiral por la Vida, A.C, te invitamos a sumarte a nuestros 15 años de acción en favor de la integración de liderazgos de niñas, jóvenes y mujeres indígenas, cuyas voces son clave del cambio social en sus comunidades! Aporta tu compromiso a la promoción del desarrollo y procuración del bienestar integral de más de quinientas personas al año, a quienes beneficiamos con programas y� estrategias fundamentales como:

Capacitación a 350 niñas, niños y adolescentes en: prevención de embarazo temprano; estrategias de cuidado frente a la trata de niñas y adolescentes indígenas; derecho a la nutrición sana, programa de fomento del placer por la lectura y cultura de PAZ y no-violencia.
Fortalecimiento de Liderazgos, a través de la formación de 120 mujeres indígenas que accedan a cargos de gobierno en sus municipios y aprendan a generar políticas en favor de la igualdad.
Generación de 14 redes ciudadanas - de 8 a 12 integrantes – para el apoyo mutuo, cooperativas de ahorro ó producción y campañas intensivas de alfabetización digital y capacitación.

¿Y tú, cómo puedes ayudar? ¡Súmate a nuestra Carrera Virtual!
“Alas para alcanzar sueños” es una campaña de cinco semanas de financiación colectiva, del 27 de septiembre al 31 de octubre de 2020, que opera como una competencia entre equipos para alcanzar una meta y está destinada cultivar una sólida red de donantes de pequeños fondos, para continuar la ayuda a todas las mujeres y niñas indígenas con las que trabaja Espiral por la Vida, A.C. en la Sierra de Oaxaca. ¡Paso a paso, con el poder de mucha gente alcanzaremos la meta!
¿Quieres ser Promotor o Promotora con Causa?
La Carrera Virtual funciona en una plataforma que se construyó especialmente para Espiral por la Vida y opera en cualquier dispositivo electrónico: computadora, tableta o celular, lo que la hace muy fácil de operar y compartir, desde cualquier parte del mundo. Cada promotor tiene una liga personalizada a su perfil de corredor/a, desde la cual invita a sus contactos - amigos, familiares y compañeros de trabajo - a ser parte de la comunidad de benefactores, donando $200 pesos mensualmente por un año.
¿Te integras a al equipo?
¡Solo tienes que enviar tu NOMBRE COMPLETO, CORREO ELECTRÓNICO, TELÉFONO Y UNA FOTO TUYA, para generar la liga desde la cual empezarás a correr para sumar donadores a esta hermosa misión! Tu misión consistirá en invitar a muchas personas a sumarse a una hermosa y magnífica CAUSA en favor del cambio en la vida de 500 mujeres y niñas de comunidades indígenas con alta marginación y pobreza en Oaxaca.
Solo necesitas:
Disponibilidad: Para sensibilizar a tus contactos y conseguir que al menos 10 personas que con sólo $200 se conviertan en benefactores y activistas a favor del mejoramiento de la vida de cientos de niñas y mujeres en Oaxaca. Construir comunidad: Buscamos personas comprometidas que se integren a la gran labor de formación de estas niñas y mujeres, como el mejor vehículo para transformar sus perspectivas de futuro.�¡Queremos ser comunidad de
muchos que, con muy poco, hagamos algo GRANDE!

¡En esta Campaña, juntos aportamos al desarrollo social en comunidades indígenas y contribuimos a que las voces de las niñas, jóvenes y mujeres sean la clave del cambio en sus comunidades! ¡Paso a paso, celebrar nuestro poder colectivo hacia una meta común de gran impacto! ¡Contamos contigo! ¡Tú eres las alas de muchos sueños!
Para conocer a fondo de sus proyectos
Visita su página web website.espiralporlavida.org Redes sociales Facebook: Espiral por la Vida AC
Instragram: espiralporlavida Twitter: @EspiralAC



6 TIPS de BELLEZA
QUE TODA CHICA DEBE CONOCER
· Por Adrian’s Estudio
SSigue estos consejos diariamente y recuerda tener una alimentación equilibrada; el uso de tus mascarillas y los tratamientos que regularmente usas te darán belleza.
Exfolia tu piel: este proceso remueve las capas de células muertas y le da a tu piel fresca y humectada, la oportunidad de respirar, como el hecho de dejar que la humedad sea absorbida después del proceso. Las glándulas de grasa de tu piel no pueden llegar a las capas externas de la piel muerta, así que es mejor exfoliarlas y permitir a las grasas hidratar naturalmente las células de tu piel.
Humecta y protege tus uñas: para las uñas secas y frágiles, frota vaselina o crema en ellas, para que mantengan la humedad cerca y debajo. Utiliza guantes cada vez que tengas contacto con agua, detergente y cualquier otra labor del hogar.
Evita utilizar esmaltes que contengan
acetona ya que secan las uñas, mejor utiliza esmaltes con base de acetato. * JP García No. 402, Col. Centro Citas: (951)501 15 66 CEL: 951 195 29 80 IG: adrianstudio FB: Estudio Adrians
Evita los destructores de tu piel:
como fumar, las cámaras de bronceado y los baños de sol, aunque un poco de luz solar está bien, asegúrate de usar bloqueador y evita permanecer tiempos prolongados bajo este, ya que pueden causar daños irreparables para tu piel.

Coloca huevo en tu cabello: mezcla huevo con una pequeña cantidad de shampoo, aplícalo en tu cabello durante cinco minutos y enjuaga bien, este remedio proporcionará muchas proteínas a tu cabello.
Lava tu rostro con productos natura-
les: aplica en rostro y cuello una crema fría natural y continúa con agua de rosas y glicerina. Enjuaga dos veces al día para eliminar los contaminantes de tu piel.
Esperamos que estos sencillos consejos sean de gran utilidad para ustedes, nos leemos en la siguiente edición, sus
amigos Manuel y Adrián.


