Bolívar. Vida, obra y pensamiento - Parte II

Page 1

PARTE II


M";.'

A;;.

&i ^ l-i

i' •JL

•> • *

i y V/>í:

if-

talentos

TT -L;vi • • V-' r

. W5

..

^ V..

'fHiV

c '-^'r víA:rrv':.f;'í'*'

•i ^

. /'I^ít feíTf''- cV •;..

í,.

-..m'

iVi!i2?ffi}f7'?'ííifi'L^í. v?í:Ti•

isa#!&'


Es posible afirmar que, desde el Congreso de Angostura y por unos dos años más, el proceso político militar que se desenvolvió en Venezuela fue el resultado del enfrentamiento de dos inteligencias poderosas: Morillo y Bolívar.

.Jk-

Existía, sin embargo, entre ellos, una señalada diferencia pues mientras Morillo se mostraba día a día más preocupado y pesimista por las resultas de lo que estaba haciendo para Bolívar el entusiasmo del triunfo crecía. En Bolívar existió plena convicción acerca de la existencia de un vínculo

estrecho, inevitable por razones geopolíticas y militares, entre el estado político de Venezuela y el de la Nueva Granada.

Y dado ese vínculo surgía otro, también de consideración, como lo era la importancia que, para la zona norte de laAmérica del Sur, (Venezuela y la

Nueva Granada) tendría que tener el estado político del Perú y sin duda alguna, de Chile y Buenos Aires.

Quizá por esas razones su Discurso de Angostura termina proponiendo a los Diputados la reunión política de la Nueva Granada y de Venezuela en un PabloMorillo, militar español. Tras ser derrotado por Bolívaren Boyacá, firmó el armisticio de Trujillo. Retrato al óleo de Pedro J. Figueroa. Museo Nacional de Bogotá

grande Estado. Lo consideraba como verificado de hecho por la suerte de la guerra.

El Congreso no tomó de inmediato decisión sobre el particular sino que acordo esperar un tiempo. Lo que sí hizo, fue designar a Bolívar presidente provisional del Estado yluego presidente interino sometido a un reglamento

que fijaba sus funciones. ABolívar lo preocupaba que él debiera ejercer simultáneamente funciones de magistrado civil y de mando militar. Su interés era iniciar cuanto antes una campaña militar para eliminar el control realista sobre la Nueva Granada.

Recordemos que Morillo, después de dominar sin mayores problemas el norte de Venezuela apreció necesario seguir a la Nueva Granada para restablecer el gobierno real. Terminada esa tarea ypreocupado por la actividad

A su vez, de la cordillera Oriental se desprende un ramal, llamado cordillera Central, también de sur a norte.

militar en Venezuela quiso volver usando la vía de los llanos.

La Cordillera Central está separada, de la cordillera Occidental por el valle del río Cauca y de la Oriental por el valle del río Magdalena. Este río sirve

Allí encontró aJosé Antonio Páez quien, araíz de la muerte de Boves, tenía

de medio de comunicación de toda la zona con el Caribe.

en sus manos el control de las fuerzas llaneras.

Entre la Central y la Oriental se encuentra un extenso altiplano que tiene,

Páez no le dio combate directo sino lo obligó auna marcha que, para tropas

al suroeste a Santa Fe de Bogotá, al noroeste a Bucaramanga y al norte

no acostumbradas, era en extremo difícil: lluvia, inundaciones, falta de comida oalimentos muy primarios como carne asada sin sal, calor, abundancia

Pamplona y Cúcuta.

Del lado oeste la cordillera Oriental muestra páramos de hasta 4000 m y desde tales páramos la montaña va bajando hasta formar una enorme

de alimañas, etc.

Bolívar vio entonces el momento propicio para llegar hasta la Nueva Granada. Comenzó a preparar sus tropas y a remontar el Orinoco. Su idea era entrar aterritorio neogranadino vía los llanos de Casanare para ascender alos Andes ycaer sobre el altiplano donde está Santa Fe de Bogotá.

altiplanicie que termina, muchos kilómetros al este, en el río Orinoco. En el borde de la montaña existen numerosas poblaciones como Pore, Chire, etc.

Por ese mismo lado oriental corren ríos caudalosos, que crecen

Resulta indispensable conocer una brevísima descripción geográfica para poder entender esta campaña, su metodología y consecuencias. Debe mencionarse, como punto de partida, que la cordillera Andina, que Página siguiente: batalla de los Llanos, con los generales Bolívary Santander en primer término. Cuadro de Jesús María Zamora. Museo Nacional de Colombia. Bogotá.

considerablemente en tiempos de lluvia e inundan las sabanas: el Meta, el Apure, el Capanaparo, el Sinaruco, etc. La zona plana, al pie de monte este de la montaña, se denomina los llanos

viene del sur de América, luego de atravesar el territorio de la actual república del Ecuador, penetra en el de la actual república de Colombia dividida en

de Casanare. Actualmente su zona oeste es colombiana y su zona este venezolana.

dos grandes porciones que se denominan cordillera Occidental, en dirección casi sur-norte exacta y prácticamente paralela al océano Pacífico y lacordillera

La zona de Casanare, como entidad administrativa, fue puesta por Bolívar bajo el mando de Francisco de Paula Santander, ascendido a general de brigada.

Oriental.

Página doble siguiente: elpaso de los Llanos.

Óleo de Jesús María Zamora.

1 u

119


•''L'-I"*' ' . w

•,V'Í

• -'l'v

'• •

,/ñ ..-rr«t — 1 »

••

j

'.

•TsV _i_

¡i

' ; :•»

V"'M .

^ÑÉfe liáiniií

II (^SÉMHáili j?

. •«•i. *••'.

'r*

.


Santander informó a Bolívar que, al parecer, las fuerzas realistas preparaban un ataque hacia Venezuela que entraría por la vía de Cúcuta hacia elApure. A esos efectos, tanto en el interior del altiplano como en los bordes o páramos de la cordillera, fueron formados varios cuerpos muy bien armados.

Más tarde Santander advirtió y lo hizo saber a Bolívar, que tales planes fueron abandonados y muy disminuidas las fuerzas.toma la decisión de ser él atacante y no el atacado.

La lógica imponía que cualquier expedición hacia el altiplano debía entrar vía Cucuta y hacia Bogotá. Morillo lo sabía y ordenó, preventivamente, una especial custodia de la zona.

Ascender desde el llano ypor la montaña hacia el altiplano era poco menos que imposible. Primero que todo era tiempo de lluvia y los llanos de Casanare, inundados, detenían todo avance de tropas ya fuesen de infantería o de caballería.

Los soldados republicanos, acostumbrados al calor yalas tierras bajas, poco podrían hacer en zonas altas, con fuertes vientos, frío extremo yquizá nieve. Retrato deFrancisco Antonio Zea, político, oradoryfilósofo colombiano. Hizo parte de la expedición a los Cayos, y quedó encargado de la vicepresidencia de la república de Colombia cuando el Libertadoremprendió la batalla de Boyacá.

Papel Periódico Ilustrado.

La táctica usada, mientras tanto, fue hostilizar a Morillo.

Bolívar organizó un aparato militar que indicaba su intención de entrar por

Cúcuta. Además, el general Bermúdez, desde el oriente, hostigaría aMorillo radicado en Calabozo. El general Urdaneta realizaría un doble papel, apoyar la expedición que se iba ainiciar en Cúcuta yen caso necesario, desplegar sus fuerzas hacia el centro del país. Páez recibió ordenes de llevar su gente hasta Cúcuta.

A pesar de todos esos preparativos. Morillo no dio señales de haberse

enterado. Se replegó hacia Calabozo yallí advirtió la verdadera maniobra

de Bolívar. Informó asus superiores que la situación en que se encontraba

era la más crítica y apurada en que jamás se había visto el ejército expedicionario a su mando.

La porción de su ejército que quedó en la Nueva Granada, fue puesta por Morillo bajo el mando del coronel José María Barreiro, quien debía actuar

según las órdenes del virrey don Juan Sámano.

Barreiro no creyó inicialmente que Bolívar fuese capaz de llegar al altiplano

por el lado de los llanos, ya intransitables por la lluvia. Pasó un tiempo iscutiendo con el virrey acerca del particular. Mientras tanto ya Bolívar había comenzado el ascenso.

El camino no era sencillo. Los llaneros estaban en su medio cuando traficaban por zonas inundadas pero se asustaban con la montaña, el frío, el viento y la altura.

Bolívar debió emplear afondo su capacidad de conductor de hombres, su

vo untad de seguir adelante casi sin víveres, sin transporte yen un entorno Página siguiente: Francisco de Paula Santander, político y militar colombiano. Cuando Bolívar marchó a Venezuela

(1813), le encargó la defensa de los valles de Cúcuta perofue derrotado por el ejército realista. Cuadro de Rodríguez Naranjo.

122

extremadamente crudo.

Cuando llegó ala cumbre yentró al altiplano, muchos de sus soldados habían muerto por el frío, bastantes más estaban enfermos ytodos los caballos se perdieron.

Bolívar desplegó toda su energía: remontó la caballería, reunió el parque que había quedado disperso, aleccionaba asu tropa e inició ataques. Su factor principal fue la sorpresa.

123


r'*' '(ÍV J

• : . ib\1k -á fV :k' ••'^JsmUm^-k -'iSwa ..:\a ' \.'^» )é^Ai»^' Tpfc •

r*v

v**

''í; ¿v^--:.'f,|

>rt'

t

!&• a

TT^T^wiTTf

i^í»'..--,.v1(¡«ÍS'.'«^-, 1u, K'.-^'füf' '•

^ V

>;'• :sy

,.•'•»'"^"i

'

'^-^'

**j,

'•r^t'^• • ,,

,,

'2;

M

- fr, '.^ •^, f II 'I "A.1 Sr^ ' ••' •

/^i.-

•5 •

'1

• .ií

•••s-Ji 1^1^- JQU» ' fc iTa.'

'

a' '

"|i.-»í*'V. V*» •.,

•• ' •

19:.. • ' ' , i í > '

í^«'í J.- • :t'\'^. •í'íj&VjÍíT.'.'"

í^«í,,:AS: ir'íórCA.••

, t** \iA'>'j».. if'&V'

•'•!••?•„.:

./,';

":

•"

y; ^; •/ -,.j^,,.^ jáÜtfP'vríí

IíÁwj,'.. .* '*

''i

'••^•-'•X,''-A

¿ÍT

'^i-*

J

. ifi

,í?^

'•V¿3S'í'^*'i¿i¿'>' «rtu.

M -I ii,..^ '"' /> •

•'* ' t-

*/

fif 4-"^

i.

ÚJjíMáÉÚk£


|ES5^a<;.í*LV.'.. .' ' 4?yr

Cuando Morillo se dio cuenta de lo pasado destituyó a Barreiro y ordenó a su segundo, el general Miguel de La Torre acudir al lugar. Era tarde. La primera acometida de importancia que dio Bolívar fue la de Gámeza y enseguida la gran batalla de Boyacá. José Antonio Anzoátegui atacó de frente la posición que ocupaba Barreiro, ignorante de haber sido destituido mientras Santander por el sur y Hermenegildo Mújica por el norte lo hacían en una maniobra envolvente. Las fuerzas de Barreiro se dieron a la desbandada.

'V

Barreiro fue hecho prisionero y el virrey al saberlo, abandonó Bogotá. Bolívar ascendió a Santander a general de división. La Nueva Granada quedó bajo el mando de Bolívar. La república de Colombia iba siendo una realidad.

En su momento Bolívar decidió volver a Angostura para informar personalmente al Congreso y dejó a Santander encargado del gobierno. Una vez en Angostura insistió ante el Congreso en dictar una ley que diese origen a la república de Colombia. El proyecto, muy discutido, fue por fin sancionado y promulgado el 17 de diciembre de 1819.

Bolívar advirtió que se trataba de un instrumento provisorio, ya que las provincias de Cundinamarca no estuvieron presentes en su discusión y aprobación. Según las normas aprobadas el 1 de enero de 1821 debía reunirse en Cúcuta

Juan de Sámano, último virrey de Nueva Granada, al conocer la victoria

de Bolívaren Boyaca (1819) huyó a Jamaicay Panamá, donde murió.

un congreso que formaría la Constitución de la república. Mientras tanto esas normas tendrían vigencia provisional.

No fue muy del agrado de los neogranadinos la situación que se originaba de esa manera.

Enseguida de aprobar la ley mencionada, el Congreso eligió a Bolívar para que fuese el presidente del nuevo Estado y a Santander como su vicepresidente.

Danza del Fuego (fragmento)

A Bolívar se le dio además el título de El Libertador, decisión que ratificó

de un lado, las casacas azules,

sobre elpuente que es un hilo y borda en rojo la bandera. Uno cae de espaldas a la quebrada,

los pantalones blancos, el espolín plateado,

ya sin compás el corazón en elfinal de su danza.

el correaje en cruz sobre elpecho cristiano del Españolde Barreiro.

Pero el Libertador

Í^íi ^ictítíLln,

Sobre elpuente de Boyacá;

Del otro lado,

el sombrero de cogollo,

escucha la armonía

y en su cerebro

danza la danza todavía, aunque sorda de Andes,

la camisa de mochila

despierta defusilería.

y elpantalón arremangado de laspanteras de Anzoátegui; danza del equilibrio,

Laquebrada apenas se oye pasar, que sise oyera, oyéramos que diría: - Lioy es la danza delfuego sobre elagua porque ellado de Oriente se rompió con elDía.

con comentarios de sangre

Andrés Eloy Blanco

I2í.

la adoptada en Caracas en 1813. Ese título debía anteponerse al depresidente y se usaría en todos los despachos y actas de gobierno. El más grave problema de Estado que tenía Bolívar era dar por terminada la guerra. Era necesario además adoptar ciertas medidas administrativas para el gobierno del nuevo Estado, especialmente en materia de manejo de fincas, establecimiento y cobro de impuestos, relaciones de comercio internacional y suministro de material para el ejército. Por su parte. Morillo estaba en situación que mucho lo preocupaba. El gobierno de Madrid le ofreció refuerzos provenientes del sur de América. En España se operó un cambio importantísimo al regresar Fernando VII al trono. Trató sin éxito, que las potencias europeas intervinieran enAmérica y ante tal fracaso acordó la organización de un ejército expedicionario que saldría de Cádiz hacia América. Esas tropas se negaron a embarcarse. Para su transporte había adquirido de Rusia y muy secretamente, una flota compuesta por navios en mal estado y de costo elevadísimo. Hubo evidentes beneficios ilícitos en la operación e incluso los miembros del gabinete ignoraron todo lo que se estaba haciendo.

El público español, con las noticias que le llegaban de la situación de la

Página doble anterior: Batalla de Boyacá. Oleo sobre tela. Andrés de Santamaría

Museo Nacional de Colombia. Bogotá.

Página doble siguiente: Bolívar camino deSanta Ee de Bogotá desptiés deltriutifo de Boyacá (¡819). Cuadro de Paula Alvarez.

Museo Nacional de Colombia. Bogotá.


• ,i

^ÍA'-'' •-• - ,' ., %-'•

'

...

¡JV'' .•''••, >»!•!••> •' •

.••

.

'S

>.?.!;•. ••• .

«r

. ••

•A^ V&í-ldilaM&¡gÉS¿^

•• •.•^-

.* ••

' •

^ ••'yy!w^' .4^v tw^y '

"" '•••/•--.v

^yVF'-

.

,vr' •

"

•'•f!?-:

-Í5, ••' vi

•,; •

^• •..•u , ..vv* —.•'..¿•••r^v-j

* j^íi'.

*

<

'

•>• ' ítl.

•'/V •J^ X

%

'•'v.'/^Hifui-

A%Afr|BO PG%

EU EJERCITO tliCW*

"1/

fc.--

J:':


•m

T..^, ^í>I

¿':?;%j''•*^f <1'.•' ;,?>>'% it.

\ VL-''{1Í¿

i i lmiÉniii'"! I

IOHIkL', '

\|

- • .

s

1

fí^." -'.'í¡l¿«í/^••'iií-: '<!

'mw)4V;í b

:ív>'" • • •••íí'''^'^-'-'•

•••''á.'^,t>¿?Alí

• ' ' 'I *>V.f-i' M' .'"»

A


.•• •

,

A., • "V

.

'•

^

SIMON B OLIVA B:

ÍRESIDENtEUE LA REPUBLICA ic Stc^; -••-•t'íi

f 'i

V *

guerra, no era propicio al envío de soldados para nuevas aventuras en América. Además, para muchos españoles de ideas liberales, laindependencia americana lucía como algo factible que debía ser objeto no de rechazo sino

FLOCLAáiA,

de consideración y estudio. Ese ambiente, que se fue intensificando día a día, culminó en el conjunto

C2rANADINOS: Desde bs campos de Venezuela et grito de

jr ;X

de hechos que se conocen como el "alzamiento de Riego" y que ocasionó

Vuestras aflicciones penetró mis oídos, y hé volado por tercera vcüí con el Exército Libertador á serviroSi La victoria, marchando siem'. pre delante de nuestras banderas, nos há sido fiel en vuestro país,

otras consecuencias políticas importantes que llevaron a Fernando a jurar la Constitución de 1812.

Morillo, sintiéndose en estado de "nulidad e impotencia" se hizo partidario de buscar conciliaciones. Además, solicitó ser relevado de sus cargos. Bolívar se percató enseguida de la situación. A todo evento era necesario actuar antes de la llegada de una posible ayuda que fuese enviada desde

y dos veces vuestra Capital nos hi visto triunfantes. En esta como

«n las otras yó no hé venido ni en busca dd poder, ni de la glo-i* ria. Mi ambición no ha sido, sino la de libraros de los horribles

a Páez y a Santander.

tra esponta'nea elección.

ocurrido el alzamiento de Riego" yla negativa de obediencia de las tropas

El Congreso general res'dente en Guayana, de quien dimana mi autoridad, y aquien obedece el Exército Libertador, es en el dia

escogidas para seguir haciaAmérica.

el depósito de la Soberanía Nacional de Venezolanos, y Granadinos. Los Reglamentos y Leyes, que ha dictado este Cuerpo Legislativo son los mismos que os rigen, y son los mismos que he puesto en egecucion. GRANADINOS: La reunión de la Nueva Granada^ y Vene

*• «

zuela en una República es el ardiente Voto de todos los dudada00$ sensatos, y de quantos F.kcrangeros aman y protexen la causa

iVtnericana. Pero este acto tan grande, ysublime debe ser libre, y «i es posible, unánime por vuestra parte. Yo espero, pues, la Sobera

na determinación del Congreso para convocar una asamblea Nació-

c-

mal, que decida la incorporación, o excorporacion de la Nuev'á Gra

y

nada. Entónces enviareis vuestros diputados al Congreso General, ó formareis un Gobierno Granadino.

Yo me despido de vosotros por poco tiempo, Granadinos. Nue vas vicforias esperan al Exercito Libertador, que no tendrá reposo

'.Mü í-T

España. Para ocuparse de tal fin le resultaba indispensable utilizar ala vez

tortnentos, que os hacian sufrir vuestros enemigos, y restituiros al goce oe vuestros derechos, para que instituyáis un Gobierno de vues

m'KUív^R haya enemigos en el Norte, ó Sur de Colombia.

Er.tre tanto nada tetieis que temer. Yo os dejo valerosos sol^

dados, que os defiendan, Magistradoa justos que os protejan, y m, Vice.presidete digno de gobernaros.

GRANADINOS: ocho de vuestras Provincias respiran la Libcrtací, nscrvad ileso este sagrado bien con vuestras virtudes, patriotismo,

y valor. No olvidéis jamas la ignominia de ios ultrages, quo habcfa Wpcrimcntado, y vosotros seréis Ubres. Quartel gcncril de Santafé Septícmbre Z de iSip.

-1*1

El panorama resultó más claro cuando se supo en Venezuela que bahía Esperaba Bolívar propuestas de negociación. Ordenó atodos sus subalternos no hacer nada en ese sentido sin su conocimiento.

En España el rey Fernando, el 11 de abril de 1820 lanzó una proclama invitando a los americanos a la unión. Una Real Orden del mismo día

ía"

dispuso iniciar conversiones con las autoridades yjefes disidentes. Morillo comenzó a negociar.

Trato de enviar comisionados ante el Congreso de Angostura yordenó a La Torre, su segundo que se comunicara con Bolívar en orden asuspender

Rafael delRiego y Nuñez. Político español. Jefe delalzamiento liberal de Cabezas de San Juan (1820). Museo Romántico. Madrid.

las hostilidades y negociar el fondo de la situación.

Bolívar, años más tarde, comentó que en toda su vida polídca jamás había desplegado más política ymás ardid diplomático que en aquella importante ocasión".

El problema político central era la de ser tratado de igual aigual yno como 'insurgente".

La negociación previa fue larga, lenta y compleja. Morillo usó las armas diplomáticas que estaban asu alcance: enviados americanos, el parentesco (muy lejano) con Bolívar de la esposa de La Torre, doña María de la Concepción de Vegas yToro, idas y venidas de propuestas, opiniones y

Páginaanterior: Proclama del Libertador. Documento del 8 de

Septiembre de 1819.

proyectos. Bolívar no quiso ceder ensu tesis deser imposible toda negociación

Páginadoble anterior: Bolívar triunfante.

que no partiese del reconocimiento de la soberanía de la república.

Oleo sobre tela.

Morillo estaba convencido personalmente de los puntos políticos de Bolívar Ricardo Acevedo Berna!. yasí lo hizo saber a sus superiores. Ante su insistencia el gobierno de Madrid (...) el GeneralBolívar, presenteen todos decidió enviar comisionados a Venezuela para seguir negociando. los puntos de la acción, dio las órdenes Mientras tanto el trámite entró a una nueva etapa: suspender las hostilidades precisaspara hacer brillar elvalor de las para poder discutir el problema con más tranquilidad. Bolívar propuso un tropas, elesfuerzo de los jefes y oficiales, armisticio. Era necesario negociar una forma de continuar. Para ello Bolívar y terminar de una vez la obra que había comisionó a Antonio José de Sucre, Pedro Briceño Méndez y su secretario

tomado a su cargo ".

José Gabriel Pérez: debían tomarse en consideración condiciones climáticas,

General Santander en su "Relación escrita

tácticas, prudencias, seguridad en las comunicaciones, transporte de tropas, alimentos y material de guerra. Todo había que discutirlo de buena fe.

por un Granadino (...)" Santa Fe. 1820.

I j

SIMON BOLIVAR

, •ití'.Jl''

I

133


Carta al Vicepresidente de Cundinamarca

desde

Angostura, 20 de diciembre de 1819.

C-J "La república de Colombia presenta cuantos medios y

El resultado fue un Tratado de regularización de la guerra, redactado por Bolívar ypresentado y discutido por Sucre y que se firmó el 23 de noviembre de 1820.

Morillo quiso conocer a Bolívar. Este aceptó y el 27 de noviembre se entrevistaron. Enseguida Morillo partió para España y dejó a don Miguel De La Torre, al mando del ejército expedicionario. La guerra estaba suspendida y de tener que continuarse lo sería bajo las normas del Tratado del 23 de noviembre y no como hasta ese entonces había sido.

recursos son necesarios para

El problema no estaba resuelto. Estaba vigente un armisticio pero no el fin

sostener el rango y dignidad a que ha sido elevada, e inspira

de la guerra.

a los extranjeros la confianzay laseguridad de que es capaz de sostenerlos. De aquí nacen la facilidad de obtener aliados y deprocurarse los auxilios que le faltan para consolidar su independencia". Simón Bolivar

Por de pronto Bolívar debió ocuparse de la reunión del Congreso planeada para el 1 de enero de 1821.

La situación interna no se desenvolvía de modo sencillo. Protestas por

decisiones de Bolívar sobre nombramientos, monto de las dietas para los miembros del Congreso, dificultades para viajar de Angostura a Cúcuta. Era indispensable comenzar a ocuparse de Quito. La muerte de Roscio lo privaba de un importante colaborador.

En esos días llegó de Europa Antonio Nariño. Había sido detenido por

Morillo en la Nueva Granada, enviado aCádiz yliberado araíz del alzamiento de Riego. De Cádiz se fue aGibraltar yde allí aLondres yParís en donde paso una temporada conociendo personajes, estudiando y leyendo. Pudo

w «

tratar al general Jean Baptiste Bertón, oficial de Napoleón yadmirador de Bolívar.

Bertón, por intermedio de Nariño, envió a Bolívar el Tratado de grandes operaciones militares, del general Antoine Henry, conde Jomini, con todos

•V

Zt #

los principios generales del arte de la guerra. Eran ocho volúmenes, segunda edición (1811-1816) Bolívar tenía mucho interés en conocerla.

Los trámites de negociación continuaron. Una Junta de Conciliación en Caracas, pedido a Madrid de designación de comisionados, esfuerzos

desesperados de Morillo por seguir en paz, proyectos de Bolívar para un potencial tratado, etc.

Como se hablaba de una nueva expedición no era posible aBolívar quedarse

h

inmóvil ante las noticias que llegaban.

Se motivo una intensa actividad política ydiplomática que abarcaba todos los campos que requerían atención: las otras repúblicas americanas, el Congreso, la negociación de paz, los problemas militares, etc. ¿Era viable continuar el armisticio? Bolívar viaja de Bogotá aCúcuta, de allí aTrujillo, baja hasta Achaguas, sigue aBarinas. Tanto La Torre como Bolívar estaban en cuenta de la imposibilidad de continuar en la situación que vivían. Vendría una acción militar decisiva y ambos se preparaban para ella. Página siguiente; AntonioJoséde Sucre. En 1818 se une a Bolívar en Angostura y se mantiene desde entoncesa su lado. Oleo sobre lienzo. Eustaquia Carrasquilla. Quinta de Bolívar.

1.54

En Maracaibo ocurrió un hecho singular. La ciudad ysu provincia decidieron incorporarse a la república de Colombia ypidieron auxilio militar que no les fue negado. La Torre consideró lo sucedido como un rompimiento. Bolívar disponía de fuerzas en el occidente, sur yeste de Venezuela. La Torre se concentraba en el centro.

(1


Bolívar organizó sus preparativos. Ordenó a Páez preparar bastimentos, soldados, caballos y dirigirse a Mijagual donde estaba el centro de mando.

Dispuso que Urdaneta atacara a Coro y de allí a Barquisimeto y usando la vía de Guanare unirse el grueso del ejército. Envió a Bermúdez para atacar a Caracas por el este y obligar a La Torre a diversificar sus fuerzas. LaTorre quiso concentrar sus tropas en San Carlos, al sur de Valencia, pero no le fue posible. Quien ocupó a San Carlos fue Bolívar y allí reunió sus fuerzas.

Coro se rindió a Urdaneta y las fuerzas respectivas llegaron a San Carlos el 19 de mayo. Páez hizo su labor y el 11 de junio ya estaba también en San Carlos.

La acción era inminente. Bolívar la preparó con todo cuidado. La Torre hizo lo mismo. Ciertamente el enfrentamiento tendrá lugar el 14 de junio de 1821.

El lugar resultó ser una extensa sabana o planicie, ubicada entre San Carlos yValencia, en la zona llamada de Carabobo, atravesada por el camino que comunica las dos ciudades y circundada al oeste por unas colinas. Del sitio donde el camino entra a la sabana se desprende una pequeña vía hacia El Pao.

LaTorre, prudentemente, artilló con cañones la entrada del camino en la

sabana yla salida hacia El Pao. Si Bolívar pretendía pasar por allí encontraría Retrato deAntonio Nariño. Fue uno de

los principales artífices de la

independencia. Tradujo eimprimió los Derechosdel Hombre". Papel Periódico Ilustrado.

un fuego poderoso que lo iba a detener. Bolívar, desde laloma o cerro de Buenavista, sobre el camino de San Carlos,

estudio la situación. Se percato del plan de La Torre yordenó a Páez que, con su caballería yel apoyo de la Legión Británica, formada por soldados yoficiales ingleses, entrara alas colinas del Oeste y usando la vía conocida como la Pica de la Mona , atacara sorpresivamente a La Torre, más arriba

de la entrada de la Sabana ypor el lado oeste. Era el llamado "orden obliquo", de Federico el Grande y que Bolívar usó varias veces.

Páez logró hacerlo yprodujo enorme desconcierto en las tropas de La Torre que tuvieron que variar la posición de combate, esperada por la vía de San Carlos, para poder ocuparse del ataque por el oeste.

El desconcierto fue aprovechado para un ataque frontal que destruyó la

potencia de fuego y de acción de las fuerzas de La Torre. Gran parte de su caballería, sin entrar en combate, se fue en desorden hacia los llanos. El

Batallón Valencey, con mucha valentía y sin perder su organización y disciplina, echo marcha arras camino de Valencia y Puerto Cabello. El triunfo de Bolívar fue definitivo. Los prisioneros fueron tratados en

forma tan caballerosa que obligó a La Torre a dar gracias por escrito al Libertador. Bolívar ocupó Valencia, siguió a Caracas y allí volvio a proponer otro armisticio pero el comandante español de la zona,

un emisario especial.

general Pereira, capituló.

ratificó la Ley de Angostura mediante la cual era ratificada la creación de

En ese trayecto, desdeJamaica hastaAngostura, falleció Pepita Machado. En Bogotá Bolívar encontrará a otra dama, doña Bernardina Ibáñez, mujer de extraordinaria belleza y de la cual se enamora pero que nunca lo admitió

la república de Colombia. La república estaba en manos de Bolívar. Su situación estaba cambiada por completo. Tenía treinta y ocho años Ya

Ahora había que seguir la labor parlamentaria para dar forma jurídica y

no era el emigrado solitario en Jamaica sino el presidente de la república

política a Colombia y ocuparse del sur.

Todo había terminado. Pocos días después, el 4 de julio de 1821, el Congreso

136

de Colombia, con instituciones políticas a su lado que comenzaban a funcionar. El problema militar prácticamente resuelto. Su nombre era conocido en Europa. El presidente de los Estados Unidos le había enviado

en ninguna forma.

Batalla de Carabobo, 24 dejunio de 1821 Detalle de la pintura deTovar yTovar. Salón Elíptico delCapitolio. Caracas.


IBÍWSW

|ÍSSS1I#ÍV&-:.


f ;

i

Luego de Carabobo, Simón Bolívar estuvo unos cuantos días en Caracas

e inició enseguida viaje a Bogotá. Necesitaba presentarse en Cúcuta donde

I <

estaba reunido el Congreso.

1

Ese Congreso, el 7 de septiembre de 1821 eligió a Bolívar presidente de Colombia y a Santander vicepresidente.

Enseguida Bolívar nombró ministros, delegó el poder ejecutivo en Santander y llegó el 12 de octubre a Bogotá. Era mucho lo que debía hacer. Le preocupaba la situación de Quito y en especial la de Guayaquil. La lealtad, espíritu libre yexcelentes deseos de los quiteños se veían entorpecidos r-.:7u 3-

Sg'iS(Ka«SVJ"C

pieTípaí P0C

por la superior fuerza militar realista.

Bolívar, en cuenta de que San Martín, ya en el Perú, deseaba incorporar el

puerto de Guayaquil aese país, decidió que dicho puerto fuese colombiano. Atales efectos escribió al general San Martín, para hacer de su conocimiento que se dedicaba, en esos momentos, aorganizar una expedición destinada a poner en seguridad la provincia de Guayaquil.

Placa de bronce que recoge unajrase de

Atendió a un asunto muy privado. Se trató de dotar de vivienda a la familia

Bolívar tomada del discurso a los venezolanos, desde el cuartel de

su atención afectuosa. Al efecto adquirió del Estado, con pago directo del

Maracaibo, el 16de diciembre de 1826, grabada en elpedestal del monumento

Ibañez. A esa familia pertenecía Bernardina, en esos momentos objeto de valor mediante la cesión de sus derechos sobre sueldos atrasados, una casa

alta, de tapia yteja yla donó adoña Manuela de Ibáñez, mache de Bernardina.

de Tenerani.

¿De qué se trataba? ¿Era un deseo caritativo ante la precaria situación de

Plaza Bolívar de Bogotá.

esa familia, una forma de acercarse aBernardina, una manera de compensar

:

a la muchacha por no haberse autorizado su matrimonio con Ambrosio Plaza, muerto en Carabobo?

Sea cual sea la razón, doña Manuela aceptó la donación "por estar a su satisfacción", según reza el documento. Bolívar debía concentrarse en temas políticos y militares.

Por de pronto dispuso que el general Antonio José de Sucre, dotado de las credenciales necesarias, pasara ala provincia de Quito con instrucciones de

lo que debía hacer en el campo político, militar ydiplomático. La provincia

r»»

Pr V>1^1%. •

de Quito era el necesario complemento para "redondear" a Colombia. Envió ademas asu edecán, Andrés Ibarra, para que viajase adonde estaba el general San Martín, le presentara sus saludos ehiciera lo posible para que

i

el prócer desistiera de sus ideas de instaurar un trono en el Perú.

Página siguiente y páginas 140/141: Congreso del Rosario de Cúcuta (1821), donde Bolívarfue investido con los máximos poderespolíticos y militares de Colombia.

Bocetos a lápiz y acuarela de Martínez Delgado (1947). Colección particular. Santa Fé de Bogotá.

140

Designó adon Joaquín Mosquera yArboleda, representante plenipotenciario de Colombia ante el Perú con el encargo de negociar el mutuo reconocimiento y estudiar la posibilidad de un pacto que diese impulso a los intereses comunes de los estados americanos. Debía además dejar bien claro el interés de Colombia en el puerto de Guayaquil. Partió de Bogotá al comenzar diciembre de 1821 yremontó el Magdalena para luego atravesar la Cordillera Central yllegar al Valle del Cauca en donde se instaló en Cali.

Su propósito era entrar a la provincia de Quito. Para esos efectos, desde Cali era posible organizar dos expediciones, una marítima que, vía el puerto neogranadino de Buenaventura, permitiera llevar tropas hasta Guayaquil y otra terrestre, con idéntico objetivo pero hacia Popayán, Pasto y Quito. El ambiente físico yel clima muy duro no resultaron propicios. Los soldados

r ¡c-

4~

"-i-? }hi|4

ti á

^

• 'SS


I

f ñ

Fragmento delacarta de Bolívar

"Ut*'

(/R.i'

al Presidente del Congreso General de Colombia. Rosario de Cuenta, 10 de octubre de 1821.

l

"Cuando las calamidadespúblicas me pusieron las armas en las manos para libertara mipatria,

yo no consulté misfuerzas ni mis talentos. Cedí a la desesperación

del espectáculo de horror que ofrecía ella en cadenas; y

poniéndome a la cabeza de las empresas militares que han continuado la lucha por más de once años, no fue con ánimo de encargarme delgobierno, sino con

I

lafrme resolución de no ejercerlo

jamás. Yo juré en elfondo de mi corazón no ser más que un soldado, servir solamente en

I

guerra, y ser en la paz un

ñ

ciudadano. Pronto a sacrifcarpor

elservicio publico mis bienes, mi sangre y hasta lagloria misma,

no puedo, sin embargo, hacer el

%

>1?

sacrifcio de mi conciencia, porque

estoy profindamente penetrado de mi incapacidadpara gobernar a Colombia, no conociendo

ningún género de administración. Yo no soy el magistrado que la

i:

epública necesita para su dicha;

•>,.

re.

oldado por necesidad y por inclinación, mi destino está señalado en un campo o en

cuarteles. El bufete es para

mí un lugar de suplicio. Mis inclinaciones naturales me alejan de él, tanto más cuanto que he

alimentado y fortifcado estas inclinacionespor todos los medios

que he tenido a mi alcance, con elfn de impedirme a mi mismo la aceptación de un mando, que es contrario al bien de la causa

pública yaun a mipropio honor".

i 143

ñii.


• l' fl

i.

m

! I

'i"}

«

< J

tfy

111

X t » • • • « « » t II

ii

i,.,i'

11

jj

íi):

IV

.i•:i\'^

L'r" L !>•

'

S

V

!?"

"VI

-r .5®

ví;r

i j

t.

^ • ¿i,

feí;' í',*

'i .'V( r '•

..U-

Um-tf •


enfermaban y morían. Muchos deserraban. Se supo como cierta la noticia de la presencia de barcos españoles en las aguas del Pacífico frente a la costa quiteña. En Bolívar surge, en esos días, el deseo de dar forma a la idea que enunció en Jamaica. Allá, era septiembre de 1815, expresó su aspiración de reunir en Panamá un "augusto congreso" de los representantes de las repúblicas americanas para "tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra". Ahora, en Cali, escribe a su enviado ante el Perú que transmita al gobierno peruano una "idea sublime en sí misma, motivo de asombro", que daría

por resultado "América unida de corazón, sumisa a una ley y guiada por la antorcha de la libertad". Lo mismo hizo saber a Pueyrredón, que estaba en Buenos Aires, a O'Higgins, en Chile y a San Martín en Lima.

Militarmente necesitaba seguir adelante. La batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822, librada muy de cerca de Pasto, le dejó el camino abierto. Recibió noticia del triunfo de Sucre en Pichincha, entre el 21 y el 23 de Retrato de Bolívar, deJosé Gil de Castro. Colección Fundación John Boulton. Caracas.

mayo siguientes. Fue un combate complejo en el cual debió ser armonizada la valentía con

el talento de organización y dirección del combate para poder triunfar. Resultó un juego de habilidades, conocimiento del terreno y audacia.

Era posible marchar hacia Quito y allí arribó el 15 de junio. Recibido apasionadamente por el pueblo.

Con mucho cuidado debía armonizar la gloria de Bomboná con la de Pichincha. No había relación física ni militar entre ellas, las dos hicieron

posible el triunfo. Bolívar se entusiasma en Quito: hermoso país, fértil, poblado con grandes esperanzas.

Un factor favorable en grado máximo para su éxito había sido Sucre cuyo

talento, don de gentes, espíritu de comprensión y sentido diplomático, lograron no solamente cautivar la devoción de la gente sino organizar y dirigir las tropas para el triunfo de Pichincha.

No podía Bolívar menos de impresionarse por el espectáculo que ofrece el volcán del Chimborazo. La imagen de la montaña quedó grabada en su mente y muchas veces la menciona en su correspondencia.

Escribió sobre la montaña un texto singular. Mi delirio sobre el Chimborazo, que ofrece muchas modalidades para su estudio. La primera es determinar SI se trata de la descripción de un auténtico ascenso a la cima o solamente

de una fantasía. Bolívar cita a Humboldt y La Condamine. La Condamine, un sabio francés que vivió entre 1701 y 1774, estudió cuidadosamente los alrededores de Quito en sus aspectos geodésicos, geológicos yastronómicos. De todo dio noticia a la Academia Francesa. En Página doble anterior:firma en Quito del Acta de Independencia por Antonio José de Sucre (24 de marzo de 1822). Oleo perteneciente a la colección Bonilla Cortés. Quito.

146

1735 ascendió al Chimborazo pero no llegó a la cumbre. Humboldt estuvo en el Ecuador desde enero de 1802 hasta agosto de ese año. Ascendió la montaña más arriba que La Condamine yllegó hasta cinco

Mi delirio sobre el Chimborazo (Fragmento)

De repente se me presenta el Tiempo bajo elsemblante venerable de un viejo cargado con los despojos de las edades: ceñudo, inclinado, calvo, rizada la tez, una hoz en la mano...

"Yo soy elpadre de los siglos, soy elarcano de lafama y delsecreto, mi madrefie laEternidad; los limites

de mi imperio los señala elInfinito; no hay sepulcro para mi, porque soy mas poderoso que la Muerte; miro lo pasado, miro lo futuro, ypormis manos pasa lo presente. ¿Por que te envaneces, niño o viejo,

hombre ohéroe?¿Crees que es algo tu Universo?¿(Que levantaros sobre un átomo de la creación, es elevaros? ¿Pensáis que los instantes que llamáis siglospueden servir de medida a mis arcanos?¿Imafináis que habéis visto la Santa Verdad? ¿Suponéis locamente que vuestras acciones tienen algún precio a mis ojos? Todo es menos que unpunto a lapresencia del Infinito que es mi hermano .

Sobrecogido de un terror sagrado, "¿cómo, ¡oh Tiempo! —respondí— no ha de desvanecerse el mísero mortal que ha subido tan alto? He pasado a todos los hombres enfortuna, porque me he elevado sobre lacabezM de todos. Yo domino latierra con misplantas; llego alEterno con mis manos; siento lasprisiones

infernales bullir bajo mis pasos; estoy mirando junto a mi rutilantes astros, los soles infinitos; mido sin asombro el espacio que encierra la materia, yen tu rostro leo la Historia de lo pasadoylospensamientos del Destino ".

"Observa —me dijo—, aprende, conserva en tu mente lo que has visto, dibuja alos ojos de tus semejantes el cuadro del Universofísico, del Universo moral; no escondas los secretos que el cielo te ha revelado: di

mil ochocientos noventa y ocho metros. Le faltaron unos trescientos setenta metros para la cumbre. Una grieta, imposible de pasar,

la verdad a los hombres ".

le impidió seguir adelante.

La fantasma desapareció.

Simón Bolívar

Bolívar dice, en su escrito, que siguió las huellas de La Condamine y de

147


Humboldt para dejarlas atrás. Se tiene que tratar de los recuerdos que de ambos quedaron en los medios cultos quiteños. No se conocen escritos de

La Condamine que hubiesen quedado en Quito ypara la fecha, mediados de 1822, es casi imposible que Bolívar hubiese tenido a la mano los dos tomos de Humboldt en donde se refiere a la materia.

En su máxima altura la montaña está rodeada de un aire enrarecido, las

cumbres se observan más brillantes, el cielo toma un color índigo, las praderas parecen cubiertas de una capa vaporosa. Muchas personas no resisten el impacto de la subida. Nauseas, dificultad para respirar, ojos enrojecidos, cabeza dolorida, vértigo. El mismo Humboldt

describe que se mareó y perdió el conocimiento subiendo al Pichincha.

Bolívar no escapó aparte de esos males: al llegar ala cumbre un delirio febril lo embargó. Estaba absorto sobre "aquel inmenso diamante que me servía de lecho".

Era, lo que él veía, una extensa superficie plana yblanca. Humboldt dijo en sus libros que, cuando no pudo seguir adelante, el telescopio le permitió

ver la cumbre de la montaña como una enorme superficie plana, sin rocas, cubierta de nieve. ¿Era esa superficie plana yblanca efenorme diamante" que vio Bolívar?

Bolívar explica que se sintió encendido por "un fuego extraño ysuperior". La Condamine escribe que, en la zona más alta, un "halo" se formaba sobre sus cabezas. Humboldt dice no haber podido comprobar ese fenómeno pero SI visto, en las alturas, unas formas extrañas de arco iris.

Ese fuego extraño, una visión rara del arco iris yun posible halo luminoso alrededor, pudieron crear en Bolívar la sensación que describe. Mi delirio sobre el Chimborazo es una pieza de interés, tanto para la fantasía como para la investigación seria.

Espada delLibertador, depositada en las bóvedas del Banco

de la Reptíblica de Colombia.

Pero concluidas las distracciones literarias, Bolívar enfrentaba un problema especialmente grave.

Inmediatamente de llegar Bolívar aQuito tomó las providencias militares yadministrativas necesarias para, según sus planes ya mencionados, incorporar Guayaquil asu control. Además lo hizo saber al gobierno de Perú. Consideró oportuno presentarse personalmente en el puerto. Llegó el 11 de julio de 1822 y fue recibido en triunfo.

Mientras tanto San Martín, ignorante de lo que estaba pasando navegaba en la goleta La Macedonia, rumbo a Guayaquil. Pensaba subir a Quito para entrevistarse con Bolívar. Cuando llegó a puerto fue enterado que Bohvai estaba en la ciudad. ¿Por qué San Martín había hecho ese viaje a Guayaquil para entrevistarse con Bolívar?.

San Martín tenía para esos momentos, cuarenta y cuatro años. Tuvo, en

España, una evidente e importante formación revolucionaria através de las Logias. En 1812 estaba en Buenos Aires. Formó el Regimiento de Granadeios a Caballo y el Ejército de los Andes, a la cabeza del cual, desde Mendoza,

atravesó la montaña andina y derrotó las fuerzas españolas en las batallas de Chacabuco (1817) y Maipú que significaron la independencia para Chile. Decidió permanecer en Chile, bajo la autoridad de O'Higgins, para

empeñarse en la independencia del Perú. Al frente de la expedición

Página anterior: óleo alegórico al ascenso de Bolívaral majestuoso Chimborazo, que le inspiró sufamoso Delirio. Mi delirio sobre el Chimborazo. Tito Salas (1929 - 1930). Caracas.

149


77

•''W

•'írl

libertadora y con laescuadra almando del almirante inglés Thomas Cochrane llegó a tierras peruanas.

Coincide su llegada con la convocatoria que hizo el entonces virrey del Perú, Pezuela, para que fuese jurada la Constitución de 1812. Invitó el virrey a San Martín a una entrevista, que no podía tener éxito pues mientras

Pezuela exigía someterse a la Constitución, San Martín proponía la independencia.

La guerra hubo de continuar. Pezuela fue substituido como virrey por don José de Laserna. Lamentablemente para la causa republicana surgieron y se agravaron diferencias entre el almirante Cochrane y San Martín. La idea básica de San Martín era constituir al Perú como una monarquía

y que mientras tanto una junta de regencia, formada por el virrey y dos delegados, gobernase al país como Estado independiente. San Martín debía

localizar un príncipe europeo para entregar la corona. Laserna propuso someter la propuesta al rey Fernando y esperar su resolución pero no acepto la idea de la independencia.

El virrey trasladó su sede de Lima al Cuzco y San Martín, de inmediato, el 15 de julio de 1821, ocupó Lima y firmó el Acta de la Independencia. Adoptó el título de "Protector".

El ambiente político y militar se hizo complejo. Desconocimientos,

Grabado de Bolívar de autor anónimo. Tiene laparticularidad de haberle

alzamientos, propuestas, designación por San Martín de don José Bernardo

colocado elpintor, una mosca debajo del

de un congreso, etc.

Tagle, antiguo marqués de Torre Tagle, como Supremo Delegado, convocatoria

labio inferior.

En esos momentos fue cuando Bolívar, en cuenta de lo que estaba pasando,

Colección Fundación John Boulton.

propuso a San Martín reunirse. San Martín aceptó y lo hemos visto llegar aGuayaquil el 25 de julio de 1822 en la goleta Macedonia. Ya hemos dicho

Caracas.

\

antes que no esperaba encontrar allí aBolívar sino que era su decisión subir a Quito para entrevistarse con él.

Al tocar puerto la goleta, Bolívar subió a bordo y ambos jefes dieron manifestaciones de mutuo aprecio y respeto. Enseguida San Martín bajó atierra yfue conducido ala residencia asignada. Allí de nuevo lo visitó Bolívar. Más tarde fue San Martín quien visitó a

Bolívar. En la noche tuvo lugar una cena de gala yalas dos de la madrugada los dos generales se trasladaron juntos al puerto y San Martín inició su regreso. La hora la impuso la marea alta, indispensable para navegar por el río Guayas hasta mar abierto.

Las entrevistas fueron privadas. No se levantó acta ni se llevaron minutas.

Fiay que regirse por lo que cada uno de los participantes dijo con posterioridad. San Martín fue categórico en manifestar que su viaje estaba encaminado a solicitar de Bolívar refuerzos para continuar la guerra yexponerle cómo el buen éxito de la independencia en el Perú dependía de Colombia. Página siguiente: Bolívary San Martín

¿Qué le estaba pasando?

durante la histórica entrevista del 25 de

Tres factores muy serios influyeron en él: el estado de sus tropas, las intrigas

julio de 1822, en Guayaquil. Grabado de Collington. Dibujo de

políticas internas y una delicada salud.

Levy. Colección de la Biblioteca Luis

Realmente, San Martín al llegar a Lima entregó parael Congreso un pliego cerrado en el cual renunciaba a su posición y marchó para Mendoza en

Angel Arango. Bogotá.

donde pasó por seria enfermedad.

150

l


n

í#'

lurj

•»*:»<

ti •

•>:

:\, •(iTWHn

kl' •%

y/

- - -s.

•dt"

.<a:*.>m

IMíi^íroí-^'


El panorama cambiaba para Bolívar pues mientras San Martín estuviese gobernando el Perú, él debía permanecer en Quito y no intentar aventuras pero si San Martín se marchaba del Perú todo tendría nuevo significado.

El prócer le causó una magnífica impresión: activo, no lerdo, de ideas correctas me ha parecido lo mismo que a los que más favorablemente lo juzgan". En la entrevista había un factor diferencial importante: San Martín era quien estaba en cuenta de lo que quería tratar. Bolívar ignoraba lo que le sería dicho.

¿Qué quería el visitante? Para averiguarlo Bolívar afirma, retrocede, niega;

^vi ,•«' •

fe

cambia de tono, de argumento, de modo de expresarse. Usa un argumento extraño y formal que perturba a San Martín: debía pedir permiso al

i:

Congreso de Bogotá.

La situación no confundió a Bolívar. Su actitud, en un momento

determinado, hizo considerar aSan Martín que estaba ante un hombre ligero, inconsecuente yvanidoso. Retrato de Bolívar.

Biblioteca Nacional de Paris.

De las relaciones que se conocen se desprende el juego de los dos; San Martín pide ayuda, Bolívar se la ofrece pero muy reducida. Tenía que ver que pasaba en el fondo. San Martín habla de su estado de salud ymenciona su necesario retiro.

Una vez que el visitante partió, Bolívar debía meditar. Resultaba conveniente

usar las tropas detenidas en Guayaquil yno dejarlas ociosas con peligro de bochinches e insubordinaciones.

Para Bolívar se avecinaba una de las mejores épocas de su vida, la su

estada en el Perú.

Si seguía adelante, Sucre iba aser el instrumento de acción pero no podía precipitarse pues necesitaba atender dos cuestiones fundamentales. Una, el

desarrollo administrativo del gobierno de Bogotá. La otra, solucionar el

Página dobleanterior: reunión deBolívar consusgenerales (1822). Antonio Salas. Colección

Bonilla Cortés. Quito.

problema peruano.

Necesitaba cautela yhabilidad. En Quito no se le presentarían problemas

pero requería actuar con mucho cuidado encuanto se refería a Bogotá para

no dar la impresión de sentirse por encima de las leyes. Apesar del mego de San Martín yde la urgencia de su pedido no debía viajar al Perú sino cuando las circunstancias fuesen plenamente propicias. or de pronto ydurante cierto tiempo era indispensable observar yesperar. Mllegar San Martín aLima encontró problemas. Su ministro de confianza, on Bernardo Monteagudo, había sido obligado arenunciar. Se hablaba de una conspiración contra su autoridad.

Prefirió marcharse de una vez yel 20 de septiembre de 1822 renunció ante un pliego presentado al Congreso. En esos momentos el Congreso,

para substituirlo, designó una Junta Gubernativa encargada, entre otras labores, de redactar las bases para una Constitución. Ninguno de los Página siguiente: Joséde San Martín, héroe de la independencia americana. Ocupó Lima en 1821 y proclamó la independencia. Fue nombrado "protector" del Perú.

miembros de la Junta podría ser presidente en las inmediatas elecciones.

Las Bases redactadas por don José Sánchez Carrión fueron aprobadas el 16 de diciembre de 1822. Don José Bernardo Torre Tagle resultó designado presidente el 27 de febrero de 1823 pero al día siguiente, 28 de febrero,

I m

bajo presión militar, el Congreso hizo nueva designación de presidente: el

154

:üfi


coronel José de la Riva Agüero. El decreto fue refrendado por Tagle. El Perú entró en una etapa de revueltas. El virrey Laserna ocupó Lima, el

Congreso trasladó su sede y la capital aTrujillo y al llegar Sucre, enviado por Bolívar, le acordó el supremo poder militar. Declaró a Riva Agüero cesante en la presidencia yde esa forma Tagle asumió de nuevo la primera magistratura. Riva Agüero se negó a aceptar su destitución, se declaró en ejercicio de la presidencia ydisolvió el Congreso. En esos momentos las dos autoridades, el Congreso yRiva Agüero pidieron aBolívar viajar al Perú para solucionar los problemas que se estaban viviendo. La decisión política colombiana de autorizar a Bolívar se demoraba tanto

Bolívar. Litografía de C. Girarde Fundación John Boulton. Ca

que resolvió iniciar su marcha sin ella. Mientras tanto el Congteso colombiano acordo la autorización. Bolívar el 1de septiembre de 1823 estaba en Lima. Fue recibido por el presidente de la república en medio de grandes solemnidades ymanifestaciones de júbilo. Al día siguiente el Congreso le otorgó "todas las facultades necesarias al cabal lleno de este negocio . Debía terminar las ocurrencias prevenidas de la continuación del gobierno de Riva Agüero.

de intensidad.

Y en Bogotá se intensificaban las dudas: ¿Era posible a Bolívar, como presidente de Colombia, dictar órdenes desde territorio peruano para que

fuesen cumplidas en Colombia? ¿Podía Bolívar conferir grados militares colombianos en el Perú?

Es una época compleja en lo político, tanto en el Perú como enColombia. Nos interesa, en lo posible, ir viendo la actuación personal de Bolívar y no entrar a otras consideraciones.

Ciertamente el problema que debía enfrentar antes que ningún otro era la situación militar porque para los temas políticos habría tiempo y forma de resolverlos.

Sus planes, en sus instrucciones para Sucre, fueron tomando cuerpo: concentración de tropas en Trujillo, dividir las fuerzas en dos, la caballería para actuar en la zona costera y la infantería en la montaña. Apreciaba que

seguramente los jefes realistas no iban a querer separar a sus soldados de

q e atacase a Riva Agüero. Las intrigas políticas abundaban. El poderío

los jinetes ni exponer al ganado a la falta de pasto. Estaba seguro de que recibiría ataques por tierra y por mar y pensó que era conveniente hostigar al adversario con frecuentes ataques de guerrilla. Se ocupa de la forma como deben ir los hombres con sus bestias, los alimentos que necesitarán, la

militar del virrey aumentaba.

preparación de herraduras adecuadas al medio, el cuido de los animales,

Era necesario, en esos días, un talento especial para manejarse. La sociedad

limeña agasajaba aBolívar continuamente. Los directores políticos deseaban

^ tacaba aRiva Agüero distraería tropas necesarias para combatir al virrey, p ta acon Riva Agüero crearía problemas en Lima. Si no se alejaba de

^ trigas podría ser considerado un extranjero intruso, ejo correr el tiempo. Uno de los subordinados de Riva Agüero, el coronel z. de la Fuente, decidió hacerlo prisionero yenviarlo, en un buque norteamericano, al puerto de Guayaquil.

uando Bolívar regresaba aLima se enferma en Pativilca. Era la primera 4

go semejante le pasaba. Parece haber sido una combinación del

ma eatura con haber ingerido alimentos en mal estado. Pasó casi todo

enero de 1824 separado de la vida activa y descansando bajo tratamiento médico.

"TIste ,¿que vaMosquera En ladelconversación surgióclara: una"Triunfar." pregunta: ahacer?". loLavisitó. respuesta enfermo Ríe muy . , ai I rl o

rmo peculiar. Dicta cuarenta ydos cartas que cubren los más militares ypolíticos. Quiere a pesar de todo ello, vivir „

F.rnH- ^ ,.

de r

edad de la ambición" ha terminado.

cambio, están en la "edad de la esperanza". nailitarme debe hacerse para derrotar al virrey:

ico, ventajas técnicas, clima, topografía, alimentos, ganado

j; .. ^ ospita es, entrenamiento, vías de comunicación, depósitos, j 1los caballos. L n Nada escapa asu sentido. de caballería y de infantería, atención de

I K'

'^Ptevisto. las tropas acantonadas en El Callao se alzan contra

° Congreso, entonces,enconfiere la suprema autoridad militar a^ Bolívar ysuspende al presidente sus funciones. Mientras tanto se operó en Europa un cambio importante. Fernando VII iíó

reasume el absolutismo. La actitud de España ante América dará un giro

El Libertador Simón Bolívar.

Litografía de autor anónimo. Fundación John Boulton. Caracas.

el manejo de las medicinas y la administración del dinero. Siguiendo las normas del arte militar estudia el teatro de la guerra, la línea de las operaciones, los puntos de ataque y defensa, las líneas de defensa, la organización de las reservas, todo cuanto interese está previsto en sus cartas e instrucciones.

Cuando llega a Trujillo encuentra allí a don Bernardo O'Higgins quien, con la fortaleza de ánimo que lo caracterizó siempre quiere servir en el ejército. Bolívar lo acepta y le confiere el Generalato enJefe de Colombia.

El efecto en la dirección realista de lo sucedido en España crea dos tendencias. Por un lado el general Pedro Antonio Olañeta, empeñado en seguir un sistema del más completo absolutismo. Y por otro, el virrey don José de La Serna, conde los Andes y su jefe militar el general don José de Canterac d Ornezan, que parecían partidarios de un régimen más liberal. El virrey ordenó atacar a Olañeta y dedicar a ese fin fuerzas de cierta importancia. Así, por un problema de disciplina e ideología, se debilitó el poderío militar que lo respaldaba. El momento climático era propicio para un enfrentamiento. El virrey quiso estudiar el terreno antes de ninguna acción para saber bien dónde y cómo podría actuar. Encargó al general Canterac ocuparse de ello. No estaban en cuenta, el virrey y su general, de la cercanía de Bolívar ni de sus fuerzas.

Esa región, muy alta, se caracteriza por mesetas muy amplias, rodeadas de montañas y a veces cubiertas por agua de los deshielos. Para los soldados de Bolívar, casi todos gente de tierras bajas, la altura era dañina. Pata los realistas, acostumbrados desde niños a la montaña, la altura no era inconveniente.

157


•i.foÍ.fX... -• 4 v'*^:í'X^•-V,-';•• 2^ "'' "' *^Slkáíti¿-^ ' •

•4\ ••'*T

' .¿SW

'í'''

>4C-i^ÍÍS

-íiJi'^raKJrtiíf'í^'iiBwaS ' ;^.-'<i« ^ÍMf^iráSi¥^^uiJlt&(€Sm

,•••(•• J^i'

y

%


Cuando Canterac descubrió la presencia de Bolívar no quiso enfrentarlo pero le fue imposible evitar presentar batalla. Fue en el sitio deJunín, el 6 de agosto de 1824. Bolívar desplegó el sistema que Jomini denomina "orden cóncavo", célebre en la vida militar desde los

tiempos de Aníbal.

La caballería de Bolívar, actuando en forma de arco, atacó por ambos flancos a la realista. Los jinetes de Canterac, sorprendidos, respondieron bien al ataque. Los republicanos se replegaron y usando el ya conocido por ellos mecanismo de "vuelvan caras", retrocedían en aparente retirada y volvían

a la carga hasta obtener un triunfo que no fue mayor por la llegada de la noche que impidió la persecución.

El momento era propicio para seguir en actividad. Bolívar podía tomar Lima, hacer salir de ella al virrey yentrar en la etapa definitiva de triunfo. Fue entonces cuando supo que el Congreso colombiano, el 28 de julio de 1824, había dictado una ley que lo privaba de facultades extraordinarias en campaña.

En esos momentos decidió entregar a Sucre el mando militar de las tropas colombianas. Hubo una fuerte reacción en la oficialidad para apoyar a Bolívar. El insistió en someterse al orden constitucional pero obtuvo un más ferviente apoyo de sus tropas y oficiales. El 9 de diciembre de 1824 ocurre el combate de Ayacucho. La independencia política y jurídica de los países de América era ya indiscutible e irreversible. O Higgins se presenta en la recepción oficial que fue ofrecida. Vestía traje civil. Llega ante Bolívar y pronuncia estas palabras: "Señor, América está libre. El General O'Higgins no existe, soy sólo el ciudadano particular Bernardo O'Higgins y le entrego mi espada". Actuó Bolívar enseguida en varios sentidos. Primero que todo renunció Fragmento de la Biografía de Sucre por Bolívar

ante el Congreso la presidencia de Colombia. El 8 de febrero las Cámaras rechazaron esa pretensión.

La Bata la deAyacacho es la cumbre de la gloria americana, yla obra delgeneralSucre. La disposición

Haciendo uso de las facultades militares peruanas que tenía, confirió a Sucre el grado peruano de Cran Mariscal que luego fue ratificado por el

los vencedores de catorce años, yaun enemigoperfectamente constituidoyhábilmente mandado. Ayacucho es la desesperación de nuestros enemigos. Ayacucho semejante a Waterloo, que decidió del destino de Europa, hafijado asuerte de las naciones americanas. Las generaciones venideras esperan la victoria

Congreso del Perú. Iba entonces a dedicarse a tratar de hacer realidad los

de ella ha sido perfecta, ysu ejecución divina. Maniobras hábilesyprontas desbarataron en una hora a

de Ayacucho para bendecirla, ycontemplarla sentada en el trono de la libertad, dictando a los americanos el ejercicio desus derechos, y el imperio sagrado de la naturaleza

El GeneralSu^e es el Padre de Ayaeucho: es el redentor de los hijos del Sol; es elque ha roto las cadenas con que envolató Pistarro el imperto de los Incas. Laposteridad representará aSucre con un pie en el Ptchtnchay el otro en el Potos!, llevando en sus manos la cuna de Manco-Capaey contemplando las cadenas del Perú rotas por su espada. Simón Bolívar

160

sueños que había tenido.

AntonioJosé de Sucre, llamado Gran Mariscal deAyacucho,

hombre clave en las luchaspor la

independencia de América.

Página doble anterior: batalla de Ayacucho. Sucre atacando al batallón español (1824).

Antonio Herrera Toro.

Congreso de Venezuela.


m

f;! '•

r '•"


>4TÍ»

Los sueños

'Sueños son!

wv.u»

,I¡J,


Durante toda su vida Simón Bolívar fue un soñador. Soñó en una América Carta al Presidente del Soberano

Congreso del Perú, desdeLima, 23 de febrero

de

1825.

(fragmento).

integrada, en un mar Caribe libre, en una Colombia fuerte y poderosa, en una constitución política buena para todos. Sus sueños no se detuvieron ante las dificultades ni el fracaso. Siempre estuvieron vivos, ardientes, dispuestos para ser convertidos en realidad.

El esfuerzo que hizo en ese sentido nos complementa la visión integral de "V.E. sabe si el Congreso ha dejado de hacer algo que no me sea glorioso.Me ha nombrado Padrey Salvador delPerú; meha decretado bs honores de Presidente

Perpetuo; ha mandado grabar mi busto en una medalla; me ha

llamado libertador; y me ha obligado a encargarme del mando del Perú, y después me señala una enormefortuna. Yo he aceptado todo con gozo, menos lo último; porque las leyes de mi patria y lasde mi corazón me b prohiben". Simón Bolívar

su personalidad. Hasta puede substituir el examen de detalles y aspectos de los cuales alguno puede ser importante.

Bolívar, después de Ayacucho, se instaló en Lima. Era el lugar adecuado para despachar los temas de Estado y de gobierno. Pasó por momentos de dolor, por ejemplo, cuando fue asesinado Bernardo Monteagudo, amigo de alto aprecio. Se sintió confundido cuando el

Congreso le acordó un millón de pesos como recompensa y que no quiso aceptar. Compro libros para su biblioteca y lectura. No sepuede seguir adelante sin hacer referencia a Manuela Sáenz, Manuelita. Ella habla nacido en Quito el año de 1797. Tenía entonces alrededor de

veinticinco años. Recibió una buena educación pero la falta de hogar paterno, pues su padre y su madre no estaban casados, quizá la llevó a un

tipo de vida peculiar. Fue amante de un oficial español y luego la esposa de un médico inglés, el doctor Jaime Thorne.

Thorne, hombre de fortuna, llevó a su esposa de Quito a Lima. Era el momento de la llegada a esa ciudad del general San Martín. Manuelita

destaco enseguida en la ciudad, fue amiga muy cercana de Rosita Campuzano, amante de San Martín ytrabajo intensamente por el medio republicano, con tal eficiencia, que le fue acordada la condecoración del Sol de Perú en

el grado de Caballeresa . Una ancha cinta blanca yroja portaba la insignia de oro. En 1822 regreso aQuito yallí estaba cuando se presentó el Libertador. Un visitante de ese tiempo la describe como "una de las damas más hermosas que recuerdo haber visto en ese tiempo", de rostro color perla, ligeramente

ovalado, facciones salientes, ojos arrebatadores, donosísimo seno y amplia

cabellera, bien repartidas formas, acento halagador ysuavísimo, los dedos más lindos del mundo, alegre, animada, de cabellos artísticamente peinados... Amiga de la lectura, conocedora de los clásicos, de la música, aparecía como persona de gran distinción.

Bolívar se enamoró de la joven. Debemos insistir en la tesis de la soledad. Bernardina Ibáñez no quiso cubrirla. Manuela se ofrecía para ello. Luce para él de cierto estado moral y un poco tibia o enferma. Para ambos el problema de relacionarse era delicado. En Bolívar podría

tener consecuencias políticas. En ella, no resultaba posible olvidar su estado matrimonial.

Por esa razón la presencia luminosa de Bolívar en Lima no pudo incluir un frecuente y afectuoso trato con Manuelita.

Bolívar forma amistad y encuentra apoyo en un grupo de eminentes peruanos, el doctor Hipólito Unanue, don José María Pando y don José Página siguiente: Manuelita Sáenz.

Sánchez Carrión, entre otros.

Oleo de Marcos Salas. Quinta de Bolívar. Santa Fe de Bogotá.

Los temas que trataremos no guardan entre sí orden cronológico. Cada uno

166

tiene el suyo propio.


El más relevante, por su repercusión hacia el futuro, fue el sueño panameño, el ideal americano de Bolívar que hemos denominado la "utopía panameña". Ya hemos mencionado que en Jamaica, el año de 1815, tomando la idea de Miranda, aspiró a poder reunir en el istmo de Panamá un augusto •--1

congreso de los representantes de América, "para tratar sobre los altos intereses de la paz y de la guerra". Después de Carabobo, en I82I, escribió a O'Higgins, San Martín y Pueyrredón, para crear enAmérica "una nación de repúblicas" y reunir una asamblea, que nos sirva de consejo en los grandes conflictos, punto de contacto en los peligros comunes, intérprete de los tratados públicos y si surgen conflictos, de árbitro conciliador de nuestros intereses.

Corona ofrendada por el Perú al Libertador. Grabado de Moros.

Papel Periódico Ilustrado.

í>

Poco a poco se fueron negociando tratados de unión, liga y confederación entre Colombia, el Perú, Chile y México. Otro de alianza defensiva con

¿i"

ATLA MTICO

Buenos Aires y uno más con la Federación de Provincias Unidas de Centro América.

i;.

>-w5-ííasíLaC-»*-5-

• v- •

Cuando pasó Ayacucho surge en Bolívar, de nuevo, la idea de la

RROVINCIAS u4íIOA

asamblea o congreso.

• . . t , C '.ii;

De CENTRO

Toma el año 1825 para exponer sus ideas sobre el particular. Todo lo que

*í'U "i*P •; '--5

esa asamblea debía tratar era complejo: el tema de La Habana, la relación

f -

.-•L'

entre la banda oriental del Uruguay con Brasil y Buenos Aires, el carácter de permanente o no del cuerpo, la dotación al mismo de un ejército. Había problemas que resolver: ¿Invitar o no a los Estados Unidos repercutiría no en las relaciones de Colombia con Inglaterra? ¿Invitar Buenos Aires, entonces en conflicto con Brasil, y exponerse al rechazo

-jC."

,

=

íH

, • 'f

brasileño a la invitación?

En Bogotá, el vicepresidente Santander en ejercicio de la presidencia y su

-• j r * t - - .

. .

»

imperio del/bra^

i:í

-

; :•

'.

'r-.'

• V -•

ministro de Relaciones Exteriores, don Pedro Cual, sin conocimiento de

Bolívar, invitaron a los Estados Unidos, al Brasil y a Buenos Aires. Cual Lazoperteneciente a la corona queficé ofrecidapor los peruanos a Bolívar.

asumió la dirección de los trabajos preparatorios.

Grabado de Moros.

en una Confederación de todos los invitados. Luego surgieron problemas. ¿Cómo armonizar los intereses ingleses con los de los Estados Unidos? ¿Qué

Papel Periódico Ilustrado.

15 ••-5-' \

A , N d¿;

Para Bolívar la situación había tomado un giro distinto. Inicialmente pensó

hacer ante la crisis del conflicto entre Buenos Aires yBrasil? ¿Cómo enfrentar las nuevas perspectivas de la Santa Alianza? ¿Cómo tratar a México que

lOUVIA

r A

.?T

C«i»rfeolmio \

s .

1

-

y .-i-C - "

^

pasó de república a imperio? ¿Cómo entender las naturales diferencias entre los países americanos?.

El congreso logró instalarse en Panamá. Brasil aceptó la invitación pero no asistió. Buenos Aires, Chile y Bolivia, nombraron representantes que no llegaron. El enviado de los Estados Unidos falleció en el camino. Estuvo presente un observador inglés y otro de Holanda.

Bolívar quedó muy disgustado. El congreso le parecía un simple teatro. Lo llega acalificar como una mera sombra" tanto en su poder como en'sus decretos y consejos. El tratado que salió del congreso lo aprecia como

30:' 'í V'

!l«1

JE)

I ^

A-

cf'V' f •'

•'V 't .

\/

i If-'-f'-. " p "f

nominal y en realidad nulo. La idea perdió sentido para él. Página siguiente: mapa de América del Sur en el sigloXVIII.

A/

I-

c,.,^ ^

/•' ^

L ' 7'., vS .7 •"

•'k

u/'

•;

0) Vt ^' .^ 'iViiHrii nir

El ministro ingles Ceorge Canning ofreció sus buenos oficios para convencer al Brasil de la asistencia pero tenía enorme interés en que se tratase de algo temporal y nunca permanente.

'i L'-' ''T* •'f • .í- > ::• !

vKvv*"*

"• ""'í

t V f.r: •i

'

^'2 .

v:. f-C.p-ff.]::

•, í- •i, ' --K "•

168

:¡-.K • ÍV, ''Ljf- i' •v'""

f'.-. • iXi'já.

•'I

_/

" L

'

1...V'C. aaSssau;-VJrV

••

.L5. v-;,-

- --Qi'


Por su parte, el Secretario de Estado, Henry Clay, hizo todo el esfuerzo Del Libertador, desde Lima (1825).

Carta ai general Sucre

"Una vida pasiva e inactiva es la imagen de la muerte, es el abandono dela vida; es anticipar la nada antes que llegue".

posible para impedir que el Congreso fuese una realidad efectiva. El Congreso hubo de trasladarse a México y allí terminó sus funciones.

No fue el Congreso en sí, sino las ideas de Bolívar las que permanecieron en el tiempo: ala larga se creó un cuerpo permanente de los países americanos que no interviene en sus asuntos internos, que retine a Estados iguales y solidarios, entre los cuales no hay ninguna discriminación que rompa la igualdad y que trata de alcanzar la reforma social a través de la libertad y de la paz. Es consejero en los conflictos, intérprete de tratados públicos y conciliador de diferencias.

Las circunstancias no permitieron a Bolívar ver su sueño convertido en Cartas al general Santander "Yo soy el hombre de las dificultades; Vd., el hombre de las leyes; Sucre, el hombre de la guerra

realidad. En otro caso fue una realidad la que se convirtió en sueño. Era necesario, para Bolívar yde todo punto de vista, trasladarse al territorio llamado Alto Perú.

Antes de hacerlo creó en Lima un cuerpo llamado Consejo de Gobierno en el cual delegó el poder político y militar. Se trataba de un organismo autónomo pero que debía someterse, en su actividad legislativa, a las instrucciones de Bolívar.

"Decir que las revoluciones

Era importante, aesos efectos, determinar lo que debía ser hecho. La cuestión

populares son contagiosas en grado superlativo, es decir unapamplina

principal era dictar normas para una elección que escogería

que todo el mundo sabe".

Bolívar salió de Lima el 10 de abril de 1825. Debía llegar hasta La Paz, previo paso por Cuzco yArequipa, yluego aPotosí para, por Tacna yArica,

"En política nada vale tanto

arribar a Chorrillos y devolverse a Lima vía marítima.

un nuevo Congreso.

y cuesta menos como las

El camino fue activo: correspondencia familiar, proclamas, cartas,

demostraciones de respeto y

negociaciones diplomáticas con delegados argentinos, paseos yexcursiones. Lo inquietan dos temas fundamentales para el Estado: atender alos indígenas

consideración; sobre todo cuando

la superioridad es marcada y no se puede atribuir a timidez". "Losfranceses son invencibles en elataque, en elasalto y en cuanto llevapor divisa laprontitud. Todo esto es muy sabido, pero no debemos olvidar lo sabido".

yadministrar justicia. La cuestión política primera era decidir qué se haría con el Alto Perú.

Sucre había adoptado una decisión importante. El pacto de Ayacucho daba independencia hasta el río Desaguadero, considerado como límite entre el

Perú yel Alto Perú. Por eso el comandante español de la zona, general Pedro Antonio de Olañeta, no se sentía obligado por las estipulaciones del mismo. Siguió combatiendo y murió en un asalto.

¿Podría Sucre pasar el Desaguadero? Temía que, de hacerlo, Buenos Aires estuviese en desacuerdo ya Perú le desagradase y por esa razón convocó a

los pueblos de esas provincias para reunirse en asamblea yresolver su destino. ABolívar no agiado mucho la oportunidad del decreto pero aprecio conveniente respetar lo que los pueblos decidieran.

No se trataba de un problema directo de Colombia pero sí de algo que

interesaba al Perú y a Buenos Aires.

La zona se había denominado la Presidencia de Charcas yestuvo bajo una

Real^ Audiencia de régimen especial en relación con Buenos Aires. Página siguiente: Bolívary Sucre en el cerro de Potosí(26 de octubre de 1825). Tiro Salas. Panteón Nacional. Caracas.

no

¿Sería grato al Perú que tropas suyas entrasen a territorio extranjero? ¿Aceptaría Buenos Aires ser privado de una jurisdicción importante? ¿Convenía a Colombia el precedente?

Sucre pen.só suspender la asamblea pero las autoridades argentinas opinaron

M

m


•ípIMf 4 - * • •^

i-mm

• ,T'V

mm

.itm'%

Bolívar despojó su cara del bigote rojizo que siempre había lucido. Nueve meses después nació un niño, hijo de doña María Costa pero el general, su esposo, se negó a reconocerlo y se marchó discretamente para no volver nunca al lado de su esposa. Ese niño fue bautizado José Antonio. Pero, más que problemas sentimentales, estaba de por medio un serio asunto

i

diplomático. Btienos Aires deseaba que Bolívar le ayudase para recuperar la Banda Oriental del Uruguay tomada por Brasil. Además, el emperador brasilero podría ser utilizado por la Santa Alianza para hacer peligrar la independencia americana.

Buenos Aires quería ayuda militar de Bolívar. Este pensaba lo difícil que

m

le resultaba emplear fuerzas del Perú para esos fines o de comprometer las colombianas. Negoció a fondo con los delegados. En definitiva estos quedaron convencidos, partieron hacia Buenos Aires y Bolívar DnSCRirClON D ZEKRO rico KYMI^RRl

regresó a Lima.

AL VILLA D POTOM.

En ese año, una realidad se había convertido en sueño: como caso, quizá

único en el mundo, era un hombre cuyo apellido llevaba un

S»,rri ,.2Z»Y<J,W S H

Estado soberano...

La independencia de América ya era un hecho de atención por los Estados Unidos y la potencias europeas. Una realidad que debía ser

3

• c-r^-.wuiv, y.íV'ilU'K^

tomada en cuenta.

{Vf'ir.í

S'ojiiitfó Lui.i niisniAVili.» ri I!i<t;i r\< O

1

Hau: A'íIj«u7.0tU-í > r. ¡Mru CUmxkNI:,;h'1 l^-m.,, '•/-.'•/.<//* '7

Líi;«'' >1

, .• • .

LTv

Un poco antes, el 2 de diciembre de 1823, la Proclama del presidente James

que el proyecto debía seguir adelante. Por su parte el Congreso peruano había delegado en Bolívar aceptar el establecimiento de la plena independencia del Alto Perú yde un gobierno más análogo alas circunstancias yque» de

\

resolver sus provincias declararse separadas, reclamar de ellas el pago de los gastos de las operaciones realizadas.

Al llegar aArequipa Bolívar decidió, el 16 de mayo de 1825, convocar a la Asamblea en forma parecida ala hecha por Sucre, siempre ycuando lo que la Asamblea acordase fuese sometido al Perú.

El 25 de junio está en Cuzco yla ciudad ysu zona le maravillan: 'Aquí el sol verdadero es de oro... todo es original ypuro". Don Simón Rodríguez, llegado a Lima antes de partir la expedición, estaba con él.

concedido en 1575. Fué una de las

que las potencias europeas incrementasen su presencia en América. Monroe tuvo como sucesor al presidenteJohn Quincy Adams, quien escogió como secretario de Estado al señor Henry Clay de quien ya hemos hecho referencia.

fomentar el comercio con las nuevas repúblicas yacercarse aellas. Inglaterra

recibimiento el día 5 de octubre.

Algo especial sucedió. Doña María Costa de la Quintana, esposa del general

ciudades más grandes delorbe. De 1610

don Hilarión de la Quintana, una hermosa dama de 31 años de edad, estaba

a 1630 sus habitantes ascendian a 160.000, mientras Londres contaba con 100.000 y París con 80.000.

encargada de entregarle un ramo de flores en la recepción de acogida. Al hacerlo le informó, en voz baja, que estaba en formación un plan para asesinado. Se dice que quedaron en verse durante la recepción. Ese día

potencias europeas incrementaran su presencia en América.

Francia, por muerte de Luis XVIII el trono pasó a Carlos X. En Inglaterra el rey era Jorge IV y la muerte de Castiereagh hizo llegar a George Canning al Foreign Office. Los soberanos de Rusia, Prusia, Austria y Francia continuaban asociados

que elaborase una constitución para el nuevo Estado.

Potosí estaba sobre todo lo que se podía esperar. Extraordinario fue el

James Monroe, presidente de los Estados Unidos, quese opuso a que las

En El Vaticano era el papa Su Santidad León XII. En Rusia, la muerte del zar Alejandro I pasó la corona asu hermano Nicolás 1. En Austria continuaba Metternich como canciller del emperador Federico Guillermo III. En

Todos se oponían a que Rusia tratase de tomar posesiones en América

delegados plenipotenciarios de Buenos Aires. La Vdla Imperialde Carlos V titulo

Monroe advirtiendo que los Estados Unidos no estaban dispuestos apermitir

El 6de agosto siguiente la asamblea resolvió que las provincias representadas en ella se constituían en república independiente yel 11 del mismo mes que esa república sería llamada Bolívar. El 20 se acordó pedir al Libertador

Antes de celebrar tales acontecimientos, debió viajar aPotosí pues llegaban Antiguo grabadodel Cerro Rico de Potosí.

Bolívar iba observando lo que pasaba. El cambio mexicano al fusilar, en julio de 1824, al emperador Iturbide y constituirse de nuevo en república.

en la llamada Santa Alianza. En ella bubo juegos diplomáticos de interés. meridional. En Prusia Wilbelm Von Humboldt convenció al gobierno de

apoyaba a los nuevos gobiernos americanos.

¿Qué harían en definitiva? ¿Combatir la existencia de esos países? ¿Colocar en cada uno de ellos un príncipe etiropeo? El mensaje de Monroe obligó a reflexionar.

Bolívar ya disfrutaba de un creciente prestigio en Europa. Las noticias que llegaban acerca de él, fueron creándole una atireola de triunfo, brillo e inteligencia que muchos europeos célebres confirmaron en sus libros y escritos: Lord Byron, Benjamín Constant, el abate de Pradt, Jeremías Bentham. Los europeos, sin mucho conocimiento de la geografía americana.

Páginas 174/175: la bella ciudadde Arequipa, donde llegó Bolívar en mayo de 1825.

i 72

173


pAÍií,

wn

fAi

'p^

i

' ^-l ^ '' -

i'

\t

H


lo ubican indistintamente en Caracas, Bogotá, Lima, El Potosí. Esa situación, de la cual Bolívar estaba en cuenta, lo obligaba a unaprudente conducta internacional, especialmente para abstenerse de toda actuación

María Antonia, desde Lima.

que justificase una acción violenta de la Santa Alianza.

Abril de 1825.

Carta de Bolívar a su hermana

Ciertamente Rusia, Austria y Prusia observaban laAmérica con no pocos deseos de intervenir. Sin embargo la unidad de la Santa Alianza no era sólida por los diferentes puntos de vista de sus integrantes acerca delaindependencia de Grecia y la admisión o no deTurquía en los Balcanes, apoyada por unos y rechazada por otros.

Era indispensable comenzar unacruzada diplomática, de diversas modalidades cuyas estrategias y tácticas tenían que irse adaptando a los tiempos.

Un primer combate, en ese mundo diplomático, lo tiene que dar Bolívar ante la Santa Sede.

El problema eclesiástico americano fundamental radicaba en la provisión

de las muchas diócesis vacantes por la muerte o traslado de sus titulares y la mediata reestructuración de las parroquias sin párrocos, de los cabildos sin canónigos y de los conventos sin monjes.

El año 1823, la Santa Sede envió a Santiago de Chile al arzobispo Giovanni

í

Muzi con el encargo de estudiar la situación en América yjurisdicción en

"Un hombre sin estudios es un

todo el continente.

serincompleto. La instrucción es

Bolívar se comunicó respetuosamente con él y hasta le propuso relaciones con la Santa Sede pero para ello habría que esperar. Además había enviado

la felicidad de la vida; y el ignorante, que siempre está

a Francisco Antonio Zea y a Tiburcio Echeverría para que tratasen

próximo a revolverse en el lodo

diplomáticamente con Roma, pero ambos fallecieron.

de k corrupción, seprecipita luego

Bolívar cambió de táctica. Tuvo unalarga entrevista con el obispo de Mérida, Ilustrísimo señor Rafael Lasso de la Vega y le propuso exponer al Santo Padre la situación que estaba atravesando la iglesia americana.

en lastinieblas de k servidumbre" Simón Bolívar

El obispo accedió a ello y pidió al Santo Padre resolver esa situación. El tema eracomplejo. Teóricamente estaba vigente el Regio Patronato Eclesiástíco que daba al rey de España el derecho de presentar candidatos a las mitras americanas y de hacer, personalmente, otras designaciones eclesiásticas. Si el mecanismo del patronato regio funcionaba, se iban a designar obispos, vicarios, canónigos y párrocos que difícilmente aceptarían los republicanos; si la Santa Sede procedía directamente a las designaciones,

Recuadro: Cabeza de Bolívar,

estudio mural. Lápiz sobre papel Santiago Martínez Delgado. Colección particular. Bogotá.

España no lo admitiría.

i

Comenzó en Roma un serio juego diplomático. El representante español, don Antonio Vargas y Laguna, veterano diplomático, trató de lograr que la carta del obispo de Mérida no fuese considerada y que tampoco se admitiera la presencia oficial ni oficiosa de don Ignacio Sánchez deTejada a quien Bolívar había designado ministro en Roma. Era muy difícil al Santo Padre, Pío VII, no oír a un obispo que clamaba por el bienestar de la iglesia y ordenó que la carta del obispo Lasso de la Vega fuese estudiada cuidadosamente. Los organismos eclesiásticos romanos recomendaron al Santo Padre acoger

T T

la propuesta que hacía el obispo merideño y por primera vez, en más de tres siglos. Rieron designados obispos para América, sin la previa presentación del rey de España.

Página anterior: Cuzco, ciudad que maravilló a Bolívar, durante su visita del

25 dejunio de 1825.

177


l

'•

^

^

^

.V

'

El gobierno español se molestó tanto con la decisión papal que no permitió la entrada al territorio español de un nuevo nuncio designado por Su Santidad.

Bolívar había ganado una gran batalla diplomática al lograr la rotura del Patronato Regio. Fernando VII y su gobierno bien lo sabían. Pero además del mundo eclesiástico, Bolívar debía ocuparse de una estrategia militar defensiva e importante.

Cuba y Puerto Rico estaban en manos de España. Allí existían no sólo autoridades españolas sino instalaciones militares y navales suficientes para acosar, con muchos grados de fuerza, a las nuevas repúblicas, especialmente

vV

r-'-'a-* ^

a las que rodeaban el mar Caribe.

Bolívar tenía también otro problema que resolver como lo era el destino de las tropas que quedaron libres después de Ayacucho y Carabobo. Sostener extensos cuerpos militares en tiempos de paz era costoso y hasta podría ser

/A«: .

•í

Vjá

de peligro.

Oleo de Simón Bolívar.

Museo de Sucre. Quito.

Decidió Bolívar tratar de resolver esos problemas simultáneamente yel 20 de diciembre de 1824, pocos días después de Ayacucho escribió aSantander para manifestarle que deseaba organizar una expedición encaminada a controlar militarmente La Habana yPuerto Rico. Para Puerto Rico utilizaría a Sucre y para La Habana a Páez.

El tema requería mecanismos diplomáticos delicados. El gobierno de México, WHíKnr

al saberlo, deseaba participar y Santander estuvo de acuerdo. Francia e

Inglaterra, con diferentes puntos de vista, veían con agrado la expedición pues ambos países aspiraban a recibir, al menos Cuba, en pago de reales o supuestas acreencias. Debe anotarse que intentos anteriores de Inglaterra y Francia en ese sentido, habían sido rechazados por Washington.

,

\

A .

rij'-;

El gobierno de los Estados Unidos en esos momentos tenía la expansión desu territorio como un objetivo político inmediato. Sin mencionar lo que

proyectaban ejecutar hacia el norte y el oeste, su designio hacia el sur era la Florida y como complemento la isla de Cuba. En esa forma confirmarían

tanto el control geopolítico sobre el golfo de México como su presencia

i

en el Caribe.

Cuba era, por lo tanto, un punto sensible para la política norteamericana.

John Quincy Adams llegó a afirmar, siendo secretario de Estado y en nota de abril de 1823 para el ministro americano en Madrid que, si Cuba, por

cualquier motivo, era separada de España, caería hacia los Estados Unidos "como cae hacia el suelo una manzana separada de su árbol por alguna

tempestad". Como la expedición organizada por Bolívar no era secreta ni podía serlo y eran evidentes los preparativos en Cartagena, el Departamento de Estado se enteró de ella y resolvió intervenir, no mediante una acción

directa sino con una inmensa acción diplomática que produjese los mismos beneficios.

Atacar a Bolívar no sería útil y muy peligroso usar la fuerza naval norteamericana para impedir la expedición. Página siguiente;

Pío VII, papa entre 1800y 1823.

John Quincy Adams era el presidente yHenry Clay, secretario de Estado. En uno había experiencia, en el otro imaginación.

Ambos sabían que Fernando VII era sensible a cualquier presión de la Santa

Á 178

i

Mi ^

••


Carta deBolívar alSr. Hipólito Unanúe, desde Plata, 25 de noviembre de 1825. La clemencia con el malvado es

un castigo delbueno; y si es una virtud la indulgencia, lo es, ciertamente, cuando es ejercida por unparticular, pero no por un gobierno"

Alianza y que los monarcas de la Santa Alianza atenderían gustosamente cualquier insinuación de los Estados Unidos. El 10 de mayo de 1825 elsecretario de Estado Clay transmitió instrucciones

al ministro americano en San Petersburgo para que hiciera llegar al zar Alejandro I el deseo de los Estados Unidos de solicitar su intervención amistosa ante el rey Fernando Vil para que éste reconociera la independencia

^CanaiifA^S y' ;'"h iHdtl tfhnj

de las nuevas repúblicas americanas, acambio de lo cual, los Estados Unidos se comprometían a asegurar a España la posición de Cuba y Puerto Rico y evitar que Colombia o México tratasen de ocuparlas. Murió elzar Alejandro I y lacorona pasó a Nicolás I, pero ello no interrumpió la negociación. El nuevo zar aceptó gustoso la propuesta americana, pero

; ;»

*

advirtiendo que tal no significaba opinión acerca de la relación de España

Quedándome un par de años

en el Sur de Colombia; (siempre que me lo permita nuestro

Congreso) me lisonjeo de que nuestras repúblicas se ligarán de

tal modo, que no parezcan en calidad de naciones, sino de

hermanas, unidas por todos los vínculos que nos han estrechado

en los siglos pasados, con la

diferencia de que entonces obedecían a una sola tiranía y ahora vamos a abrazar una

misma libertad con leyes diferentes, y aun gobiernos diversos; pues cada pueblo será libre a su modo y disfrutará de su soberanía, según la voluntad

y sus antiguas colonias ni de los países europeos en asuntos americanos.

(flHll

Mientras tanto los ministros americanos en Londres y en París recibieron

instrucciones de informar, de la negociación que estaba en marcha, alos gobiernos ante los cuales actuaban y pedir su apoyo.

A los pocos días el ministro ruso en Madrid hizo saber al gobierno

^

ni .

\

^

m%.

¿.i

español los propósitos de su soberano y los ministros de Francia y Inglaterra los apoyaron.

.Ví/iUíJí

Apenas salidas para San Petersburgo las instrucciones mencionadas, el secretario de Estado, Clay, actuó de inmediato en dos sentidos: pidió al

_

j.' U

í o

,

i

ministro colombiano en Washington que Colombia suspendiera la invasión hasta tanto tener noticias de los buenos oficios rusos y ordenó al ministro

jh'I -f• •'•••

americano en Bogotá, hacer una representación idéntica directa

1

al gobierno colombiano.

V^i —^

« I,

. .

..

El vicepresidente Santander contestó que, como deferencia especial hacia

su majestad imperial yalos Estados Unidos, la expedición no sería acelerada,

<

es decir, sería paralizada. El propósito de Clay estaba logrado y aunque

Bolívar trató después de insistir en la operación, otro sueño suyo, el del

i

TT üS'oiai..;

s' .J

•/

íi

t

^

'^,S» X

-• •-íMV';

V

, ,

\ Jck£

Caribe libre, se había roto.

«íiVOCfe®/'

de su conciencia".

,

Simón Bolívar

\"vJ

A**'

' .

\

iHi-ClJ

«1/8116*1111^^ in

"Éírf'l/. nTaVKO.,.,.

,,S'.T«- X'

',4

X'

tÍ,.

j

X, -¡¡¡ítr

•' V/V|

.

Cww.

'ííi^ Caimttno

CKict^v

Página siguiente; mapa de Cuba, isla a la que Bolívar deseaba enviar una expedición.

/

í'

•• Í'V „ V.

-tNíit ViUiua

:h .

iímau:a. ^

(F


Lfi*. A''.^.

A,.

•.•f.

«

f

'• • -:'S%""-'.

.,

,.• -.y;^Ur: •.. •:/

'.??•,.•>#,••.

•v:,VíiS»í;íí^':,

'

PtoÍv--Wi->> ' '•

ura Mppiá^tW. • .y '

:-'.V.? '• :• • !". V., ' •'- •-- :

"i^vi'^SíV

['

-/-ií' •I, ', V'í',-.V'

7',^''!í^í'íí''í^1^;í

í\í;'

%Mm^••'r:! rí.jj? ^

^•

I•'v-V' -•^.•.

í^T. •'•«c-í. 'f íí'.!' 'j•••(•"fc

••/•

'

V>

V.

'• íl^w- >'% "'" ' ••^''P:'-',i\; w*

ó,-!

p ; f: ^«Tll , ' . fc; '> í':< (•

'íiÉiSrai'

' c?

^

r

-"

lif:'i3S'r»'l".V;5S'5? ^

MQpSii

t'

•-,»..,,

t* • "•."( •: .

'

• '''*•. •;i.''L'' '

','»•••>

ILS®'

mry'y':':^rfmÉ¡y-'y<4MSí^ ••'' • r"i .ÍÍMWSrí^W •

; j

• «

' • •• ••••• "• i. . J'ír.

. . ' ••r/Jli'títfc^ ili^" 1^

.'

••¿'^ "'••

h ;>T •' •,(?„v:„ <,»..< i';vo^lft^'lRiíifP?! • •

»i» '♦

>"•

-1 )

i\'^

i ,

%

,v* ^ít,, .•.'< ,

giH**''),

••>'•,

h^r^-*

. v"

rt-rf

.iW

».A.i

^

•''*^'

'-"'i ir •,,

| j-firf.

•''-wn.

V4 f

•,

>

n:

i-


Semblanza de Bolívar por el

Es importante, para estudiar una personalidad dotada de valor histórico, tratar de conocer cómo era físicamente y la manera como se comportaba

general José Antonio Páez.

en la vida ordinaria de relación con los demás.

Enero de 1818.

Sus ideas, proyectos y actitudes públicas son otro aspecto que muchas veces

"Hallábase entonces Bolívar en

lo másflorido de sus añosy en la fuerza de la escasa robustez que suele dar la vida ciudadana. Su

estatura, sin ser procerosa, era,

es bastante diferente.

La forma física ciertamente cambia con el tiempo por lo cual es necesario buscar únicamente los rasgos fundamentales. Las costumbres y modos de ser también varían pero sin embargo existen algunas que son constantes. Hay, respecto a Bolívar, numerosos testimonios que unidos permiten obtener

no obstante, suficientemente elevadapara que no la desdeñase

la finalidad mencionada.

elescultor que quisiera representar a su héroe; sus dos principales

elaboró y por el tiempo que abarca, es el llamado Diario de Bucaramanga

Quizá el más completo e importante, por la cercanía a Bolívar de quien lo

distintivos consistían en la

redactado, durante unos dos meses, por el coronel Luis Perú de Lacroix, oficial de la cercanía inmediata de Bolívar, especie de edecán suyo mientras

excesiva movilidad delcuerpo y

estuvo en Bucaramanga el año de 1828.

el brillo de sus ojos, que eran

En 1830 Luis Perú de Lacroix fue ascendido a general. Al morir Bolívar marchó alos Estados Unidos y en 1833 viajó a Caracas, en donde dio forma

negros, vivos, penetrantes e

inquietos, con mirar de águila, circunstancia que suplía con ventaja a lo que a la estatura faltaba para sobresalir entre sus acompañantes. Tenía el pelo

negro y algo crespo, los pies y las manos tan pequeños como los de

una mujer, la voz aguda y penetrante. La teztostada por el solde los trópicos conservaba no

obstante la limpidezy lustre que no había podido arrebatarle los rigores de la intemperie ni los continuosy violentos cambios de

latitud por los cuales había

final a su Diario.

En ese Diario podemos observar las costumbres privadas de Bolívar, su modo de vivir, descansar, comer, trabajar, leer, emitir opinión sobre temas de su agrado. Es interesante mencionar, en pro de la exactitud del documento, que observaciones de otras personas acerca de Bolívar coinciden con lo dicho por Lacroix.

En Bucaramanga Bolívar aparece, por lo general alegre, distendido y optimista, en actitud de constante y profunda meditación. Dormía en su cama pero con frecuencia descansaba en una hamaca desde la cual conversaba con sus amigos. No tiene nada de raro que se hubiese acostumbrado al uso de la hamaca, frecuente en los llanos venezolanos y

que consiste en una red alargada, gruesa y clara, fabricada con distintos materiales y que, asegurada por las dos extremidades, queda pendiente en el aire y sirve de cama.

hombre de armas en la robustez

Gustaba caminar deprisa, a veces casi corriendo. Su paseo preferido era a caballo, al paso del suyo y que obligaba a los demás al galope. Se bañaba mas de una vez cada día, se afeitaba diariamente y tema especial

atlética, Bolívar hubiera perdido

atención por su cabellera y dentadura.

pasado en sus marchas. Para los que creen hallar las señales del

en ser conocido lo que hubiera ganado en ser imaginado; pero

En su vida privada, cuando no portaba uniforme, usaba pantalón y chaleco blancos, casaca azul, botas ysombrero de paja, de los llamados de panama .

elartista, con una sola ojeada, y cualquier observador que en él sefijase, no podría menos de descubrir en Bolívar los signos

Usaba ambas manos sin distinción, tanto en el billar como en el manejo de la espada o del florete, o al afeitarse.

externos que caracterizan al

Gustaba de dos comidas abundantes cada día, con mucho ají y pimienta.

hombre tenaz en sus propósitos, y aptopara llevar a cabo empresa

Prefería la arepa de maíz, criolla, acualquier otro pan, ingería más legumbres

que requiera gran inteligenciay la mayor constancia del ánimo ".

Durante las comidas era alegre y conversador pero si estaba preocupado por algo guardaba silencio.

que carne, mucha fruta y casi nunca dulces. El mismo preparaba sus ensaladas. La mesa debía estar puesta en orden.

Le agradaba tomar vino con moderación. Consumía poco café y no fumaba ni admitía que nadie lo hiciera en su presencia. Tampoco le agradaba el rapé.

184

ir


mmm0m Después de lacena buscaba lacompañía de personas amigas para unagrata tertulia, a veces con juegos de cartas entre los cuales prefería el llamado de 'ropilla". Cuando iba ganando mostraba alegría pero de lo contrario

protestaba de pésimo humor contra la mala suerte. En ocasiones prefería

í- -'Ai -lE

4 '•'•C.ÓtyLL

V'- '

estarsolo, alejado y en silencio.

Su salud era excelente, no le agradaban las medicinas y muy pocas veces mostraba señales de dolor de cabeza o de "estómago recargado".

U

En sus conversaciones aparecían tres acontecimientos de los cuales no se

olvidaba: la muerte de su esposa María Teresa, sus viajes ylas oportunidades

fifr-iJii:

en las cuales estuvo a punto de morir.

Afirmaba siempre haber querido mucho aMaría Teresa yjurado asu muerte

y. {, ilBKQv

•••r,.....

. '."V

que no volvería a casarse.

i''.-V.. • : r, .

Europa lo emocionaba. Recordaba con precisión detalles de sus viajes, observaciones hechas, personajes conocidos. Comentaba asus amigos que había perdido la afición al baile que en otro tiempo fue para él muy importante, especialmente el vals. m00i^

"Utilité d'un Bolívar".

Colección John Boulton.

-i-: M•

w,-;•-

HVi.

rá®íl V

-

-'lV •••' ^1-'*

.-i'

Los edecanes admiraban en él la capacidad de dictar a sus secretarios varias cartas a la vez, de abstraerse del medio para meditar, de ir con frecuencia a zonas campestres a refrescar la cabeza", ser capaz de narrar con arte y elocuencia.

"

tñ-,.

.

sÍí'/

i

-v.iákí

;x.,

Era llamativo cómo cambiaba de actitud ante la presencia de extraños. Con sus edecanes era comunicativo, se recostaba en la hamaca, recitaba versos,

hablaba en voz alta o cantaba, mudaba de conversación, de postura, mostraba alegría.

Pero ante extraños o de menos confianza, sus modales eran diferentes y Página anterior: Bolívar ecuestre. Tito Salas.

distinguidos, amable, cortes, de buen trato, conversación viva eingeniosa.

Si estaba apesadumbrado oestudiando algún problema, se volvía silente y taciturno. Su colera unas veces estallaba yotras era silenciosa, pero esa colera mientras mas rápido oruidosamente explotaba resultaba menos duradera. En el trato ordinario yoficial preguntaba en forma concisa ycorta ypedia respuestas iguales sin divagaciones confusas.

Ese personaje, ¿como aparecía físicamente aun observador que no lo hubiese conocido?

Doble página siguiente: Quinta de

Cuando el comodoro Isaac Hull llegó aPuerto Peruano, ordenó al teniente

Bolívar, situada en las estribaciones de

Irma Paulding presentarse ante Bolívar. El teniente lo describe como bien

lasfaldas deMonserrate, que albergó en múltiples ocasiones la vida angustiada

parecido tanto de semblante como de persona, de estatura no alta pero

del Libertador. Bogotá.

tampoco pequeña, tez tostada por la intemperie, ojos color castaño con una

expresión que no puede pintarse ni con el pincel ni con la pluma. Todo en él era grande einfundía respeto yadmiración". Jeannette Hart, cuñada del comodoro Hull coincide en haberlo visto

Página siguiente: Bolívarvestido de civil

quemado por el sol, cara angosta yalargada, cabellos negros ligeramente ensortijados, nariz fina yaguzada, barbilla puntiaguda, cara de visionario, de hombre de combate; ojos negros, encendidos por un fuego fanático. Hombre distinguido, cortés, de modales suaves, que habla con la

en 1827.

autoridad que dan la cuna yla fortuna, delgado ybien proporcionado pero

Oleo sobre tela. Tito Salas. Casa Natal del Libertador.

algo pequeño.

El doctor Fran^ois Desirée Roulin, médico ypintor, en 1828 hizo de él un ••V-'f'iTi.'

186

i


ñ f-i

-

wi

.•>

->»

JT

V

i

I'

vjfi

>1

i

>' . •

A

« ♦I


perfil y lo describe de talla poco menos que mediana sin perder gallardía, delgado, temperamento nervioso, inquieto, carácter sobrado, impresionable, impaciente e imperioso, andar rápido, con frecuencia cruza los brazos. Cabeza de regular volumen, deprimida en las sienes, prominente en la parte anterior y superior y más abultada en la posterior, frente enorme, rostro ovalado, anguloso, agudo en la barba, de pómulos pronunciados. Siempre afeitado, cabellos crespos divididos en unamecha enroscada sobre la frente y guedejas sobre las sienes y peinadas hacia delante. Perfil de nariz tipo

I

vascongado, boca pequeña, cuencas profundas para los ojos negros, grandes y vivos.

El cónsul británico en Caracas, Sir Robert Ker Porter, lo describe como un

extraordinario personaje" y quiso escribir sobre él en su Diario, el 11 de enero de 1827, "algo elogioso aunque cierto". Era el tiempo de la última visita de Bolívar a Caracas el año de 1827.

Lo encontró de baja estatura, muy delgado y de aspecto frágil, tez oscura, buenos ojos oscuros y penetrantes, una expresión de solemne reflexión. No sonríe pero posee una dulce tranquilidad y bondad en su comportamiento.

Buena frente, más bien despojada de cabello, lo que añade mucho a su expresión general. Parece tener más de cincuenta años pero no pasa de cuarenta y cuatro. "

n

Tres dtas después lo visitó en la casa que habitaba, la c^arntz. Anauco. Estaba balanceándose en una hamaca pero al llegar el visitante se incorporo y ambos se sentaron en un sofá.

Ker Porter añade que al entrar más en confianza con Bolívar era extremadamente audaz y fascinante así como modesto al expresar sus deseos u opiniones.

Hemos visto, en diferentes oportunidades, que Bolívar, en la formación de su personalidad, recibió la evidente influencia de sus lecturas. También

señalamos que el marqués de Ustariz, cuando él estaba en los primeros años

de la juventud, le enseñó el manejo de los libros. Se volvió un lector insaciable

Retrato deSimón BolívarporJosé María Espinoza. Lápiz sobre papel. Bogotá. 1929. Colección John Boulton.

y un bibliófilo pertinaz.

En 1826 decía a José Joaquín de Olmedo que él había escogido en su vida, además de la gloria militar, la ciencia de gobernar a los hombres, que requiere, a fuerza de estudios "leer en la oscuridad y recoger loque haya de cierto y útil".

A fuerza de estudios, buscar lo que es bueno y útil leyendo en laoscuridad fueron las guías de su conducta intelectual.

Su edecán O'Leary comenta que para los tiempos de Carabobo, dedicaba Bolívar a la lectura, todos los días el tiempo que trascurría desde que se levantaba y despachaba su correspondencia hasta las nueve de la mañana. Perú de Lacroix comenta que leía Bolívar en la cama o en la hamaca, en silencio o en voz alta haciendo comentarios sobre lo leído. A veces pasaba todo el día o una tarde leyendo.

Le era imposible, a pesar de su devoción por los libros, poseer ima biblioteca. Recordó con gusto la del marqués en Madrid y la de Miranda en Londres. Tenía que limitarse a leer los libros y solamente conservar algunos. Cada

Simón Bolívar.

vez que tenía cierta estabilidad en su vida, de inmediato formaba una

Biblioteca Luis Angel Arango. Bogotá.

Páginaanterior:g>nbado anónimo de

191


D e José de San Martín.

Guayaquil. Julio de 1822.

pequeña biblioteca. La que tuvo en Lima trató de llevarla consigo a Bogotá y allí más tarde fue dispersada. Manuel Pérez Vila pudo lograr una lista, más o menos aproximada, de esa

biblioteca "de viaje". Historias de Inglaterra, Prusia yTurquía; diccionarios, "ElgeneralBolívardemostraba

gramáticas.

tener mucho orgullo, lo que

Eran además autores clásicos griegos y latinos, autores militares, lecturas de todo hombre culto de su tiempo y tratados de política y de gobierno. Sus clásicos están muchas veces ligados a lavida militar: Julio César, Polibio,

parecía en contradicción con su costumbre de no mirar nunca de

frente a la persona que lo hablaba, a menos quefuese muy inferiora él. Pude convencerme

de sufalta defranqueza en las conferencias que tuve con él en Guayaquil, porque no respondió de modo positivo a mis proposiciones sino siempre en términos evasivos. El tono que usaba con susgenerales era en extremo altanero y poco apropiado para conciliar su

afecto. Advertí también, y él mismo me lo dijo, que los oficiales

ingleses que servían en su ejército eran quienes le merecían más confianza. Por lo demás sus

maneras eran distinguidas y revelaban la buena educación

que había recibido. Su lenguaje era en ocasiones un

Tácito, Tito Livio, Adriano.

Admiró a Homero y a Virgilio. Leyó a Hesíodo y a Plutarco. Fue lector devoto de Cicerón.

Estuvo interesado en conocer a Maquiavelo, Federico el Grande, Cuibert, Mauricio de Sajonia.

Napoleón le atraía como personaje sobre quien quería conocer mucho, el Memorial de Santa Helena del Conde Lascases llamó de inmediato su

atención y quiso leerlo. Así le pasó con las obras de Courgard, Montholon, Segur, Azáís. Leyó cuidadosamente a Hevetius, el abate de Pradt, Hobbes, Constant

Humboldt, Filangieri, Voltaire, Rousseau. Os Lusiadas de Camoens, Torcuato Tasso, Lafontaine, Madame Staél, Marmontel, Sismondi.

Entre autores más cercanos asu tiempo leyó aMilton, aPope. Se entusiasmo con Ossian.

Tenía el proposito, leyendo en la oscuridad, de lograr el amor ala sabiduría, del cual encontró en Cicerón que era el don más fecundo, más brillante y más alto impartido a los hombres por los dioses inmortales.

Dijo aBenthan en 1827 que las únicas ventajas que la Providencia nos ha concedido en la tierra, es el método de hacer el bien yaprender la verdad.

poco trivial, pero mepareció que este defecto no era natural en él y quería, de esa manera, darse un aire más militar. La opinión pública lo acusaba de una desmedida ambición y de una sed ardiente de mando, y él se ha encargado de justificar plenamente ese reproche. Se le atribuía también un gran

*1

desinterés, y esto con justicia porque Bolívar ha muerto en la indigencia". Página siguiente: obra desconocida. Sepresumepertenece a la colección Les Bolivars et les Morillos. Circa 1819.

Golección John Boulton.

mf


caminos :'• .i./<, V•.;••, •

}-'

• • • í'

- •' '••• Jf'-. ,'

I

ocaso

'mm^

I W


í 'Sí;7t

No se puede detener la vida de las personas ni la vida de los pueblos. El ser humano, por los senderos más diversos, camina hasta su muerte. Los pueblos marchan y contramarchan pero siempre están en movimiento. Bolívar, después de Ayacucho y de la creación de Solivia, estaba en Lima

aposentado en La Magdalena, hermosa residencia que se le había asignado y donde Manuelita, casi constantemente, estaba con él.

Recibió los honores máximos, le fue conferido el poder supremo. Era

presidente de Colombia. Gobernaba el Perú y Solivia llevaba su nombre, Chile y Sueños Aires lo observaban con respeto.

Una espada de oro, que lucía más de un millar de brillantes, le había sido

obsequiada por la municipalidad de Lima. La denominó la espada de la paz", que nuncasería desenvainada para guerra alguna.

El pintor Gil de Castro elaboró un retrato suyo que bastante le agradaba.

La vida no podía detenerse. Tuvo que ocuparse de redactar el proyecto de Constitución que le había sido pedido para su república, la República Boliviana, y lo entregó el 25 de mayo de 1826. Estaba orgulloso de él y

w ' .

• '7 V-

alegre con sus resultados.

Escudo deBolivia. País que lleva su nombre en honor

al Libertador, quien redactó su notable constitución.

Para redactarlo sintió que tenía una libertad espiritual y política que no

isf-A

gozó tan intensamente al preparar el de Angostura. Con cuidado estudió

••

cada una de sus partes y con entusiasmo apreciaba que el mismo proyecto

era el resumen de sus ideas y de su pensamiento político. Quiso darle amplia difusión. Se conocen seis ediciones contemporáneas, una

de ellas en inglés. Envió ejemplares atodas las personas con las cuales tenía correspondencia y en consecuencia, tanto el proyecto ensí como suautor,

fueron discutidos en la prensa inglesa, en el Piamonte, en Portugal, etc.

Precedió al proyecto con propuestas aprobadas de decretos orgánicos para

#

Solivia sobre educación, justicia, hacienda pública yprotección social. Aquel estado, de población casi toda indígena, convertido en nación, necesitaba educar a sus ciudadanos, protegerlos y hacerlos regir por un sistema eficaz de justicia.

Ese pueblo requería, creyó Bolívar, como todos los otros pueblos americanos, de dos únicas palancas: el trabajo y el saber.

No es posible aquí efectuar un estudio cuidadoso del proyecto. Está concebido bajo la idea de ser indispensable educar al pueblo, que este pueblo, ya educado, defenderá su libertad yque esa libertad tiene que ser protegida por los jueces y puesta más allá del abuso de los funcionaiios. Quiso que el presidente de la república fuese vitalicio pero rodeado de tantos frenos y contrapesos que no pudiese atentar contra la libeitad. Cuando se estudia el proyecto de Bolívar es posible advertir que de haber sido desarrollado el conjunto de ideas que en él se expresan, el nuevo pueblo

S''1

tffMi ♦- ,vw m

\

de Solivia hubiera mostrado una transformación social y económica tan

importante que a muchos no convenía ypor eso lo atacaron, tomando

como argumento la presidencia vitalicia que consideraion enónea. Sucre era el candidato natural para la presidencia de Solivia yadmitió seilo con la condición de no ejercer el cargo de por vida.

Página anterior: retrato deSimón Bolívar.

Mientras el documento fue exclusivamente destinado a Solivia, puede

José Gil de Castro.

afirmarse que la opinión pública política lo veía con beneplácito pero cuando

Oleo sobre tela. 1825.


r lililillll

_ IIHIIIllll «I

1

i

99

£SG


Bolívar asomó la idea de proponer su proyecto para que rigiera en Perú y en Colombia, la situación fue cambiando.

A pesar de su clarividencia permanente y quizás por el entusiasmo que le causaba la propia obra, Bolívar no percibió ese cambio en su verdadera dimensión. Creyó que tenía prestigio suficiente para imponerlo. En Perú, aparentemente, no tuvo mayores problemas pero cuando sale el

I

L

7 de febrero de 1826 hacia Guayaquil para divulgar su proyecto en Quito, la Nueva Granada y Venezuela, la situación comienza a cambiar. -Tí-K SGjZi

WEBtO CXMiXyeé US'BI3Í

yy^^Sei»6jviíV5f^s.,>Kí« Ni©v|í

Había estado cinco años fuera del territorio colombiano y a una distancia apreciable. Los pueblos evolucionaron. Muchos niños ya eran jóvenes,

muchos jóvenes ya eran adultos, muchos adultos ya eran personas de más edad. Con el tiempo también cambian las mentalidades. Para los nuevos

jóvenes Bolívar era un ser desconocido, que se veía a distancia, a diferencia de los otros que sí estaban presentes y eran vistos de cerca. Muchas personas pensaban que los problemas que preocupaban a Bolívar, como lo eran las Placa de bronce que recoge unafrase tomada del discurso de Bolívar a los

venezolanos desde el cuartel de Maracaibo,

el16 de diciembre de 1826, grabada en elpedestaldel monumento de Tenerani.

Plaza de Bolívar de Bogotá.

relaciones entre Brasil y Buenos Aires, la educación de los bolivianos o la

Organización del Perú, eran temas muy mediatos que no les interesaban. En Venezuela lasituación era distinta. Alejada Caracas de Bogotá por una

enorme distancia, el ir yvenir de cuestiones de gobierno se hacía en extremo difícil. Alos venezolanos, que durante siglos buscaron su autonomía frente a los virreinatos y gobiernos provinciales de Nueva Granada y Santo

Domingo, les parecía un retroceso volver a depender en cierto modo de Bogotá, en donde no se identificaba un gobierno colombiano, es decir de todos, sino neogranadino.

Mientras los neogranadinos tenían las ventajas de la presencia de las altas autoridades del Estado ylas veían funcionar de cerca, los venezolanos estaban

bajo una autoridad compartida, civil y militar, no siempre armoniosa. Venezuela, luego de la guerra, había quedado destrozada en su estructura social yeconómica: más de medio millón de personas desaparecieron por muerte oemigración ycasi todos pertenecientes al grupo de los criollos; los caminos ya inexistentes, la producción agropecuaria paralizada, el comercio exterior detenido. Los puertos principales sin movimiento de embarcaciones que pudiesen entrar osalir con carga ypasajeros. La sociedad se había estancado. Muy pocos matrimonios al año, natalidad baja, escuelas inexistentes o vacías, la universidad en una mínima posición.

de la ciudad de Lima, ciudad que acogió

Nuevos personajes aparecieron. Quedaban muy pocos de los antiguos. Militares veteranos de la guerra aspiraban amejores posiciones. Extranjeros llegados para el ejercicio del comercio comenzaban a prosperar. Repentinamente se anuncia la llegada de Bolívar. Venía con su proyecto de Constitución en la mano para someterlo a la aprobación del pueblo.

calurosamente a Bolívar.

La Constitución vigente, dictada en Cúcuta el año de 1821, impedía a

Página doble anterior:plaza deArmas

Bolívar ser reelecto presidente de Colombia en las próximas elecciones que tendrían lugar el año de 1831 pero al imperar la Constitución Boliviana,

adonde se dirigía Bolívarpara divulgar

el impedimento cesaba y nadie podía discutir a Bolívar su nueva elección. Santander, que aspiraba ser presidente en 1831, lo advirtió enseguida: era necesario que la Constitución de Bolivia no fuese aprobada en Colombia.

su proyecto de la nueva constitución.

En esta, ocasión Bolívar, de regreso del Perú, estuvo poco tiempo en territorio

Página siguiente: espectacular vista de Quito, Lt bella ciudad ecuatoriana,

200

y.


pensaba la municipalidad deValencia, el 27 de febrero, protesta por el juicio a Páez y al día siguiente un movimiento popular exige a Páez permanecer

fu 'i

i

en la ciudad y asumir la jefatura del departamento. La municipalidad de Caracas apoyó a la de Valencia. Otras la acompañaron, no así las de Mérida

k

A

CANTO.'

k

'

.(

i

y Maracaibo.

Graves acontecimientos habían pasado, con los venezolanos eminentes: el doctor Miguel Peña, suspendido como Senador, Mariño acusado de incumplir con sus deberes, Pedro P. Díaz multado, Carabaño destituido por inasistencia.

<U'

¿Qué podría pasar?

<1^

Quizá por esa razón Bolívar prefirió viajar a Venezuela y volver luego a Bogotá. Había enviado varios mensajeros a Páez pero la situación

El TniJENo Iiorrcndo que en fragor rcviciila Y sordo rdumbando se dilata

0

i

no se arreglaba.

Antes de salir se declaró en ejercicio de facultades extraordinarias ydispuso que en su ausencia el vicepresidente las ejerciera. Bolívar entró vía Cúcuta y desde allí escribió a Páez. Esta carta contribuyó

Por la inflamada esfera,

Al Dios anuncia que en el ciclo impera.

a rebajar las tensiones. Pasó por el lago a Maracaibo y el 16 de diciembre lanzó una proclama invitando a todos los venezolanos a la unión. Tomó sin

embargo algunas previsiones militares. En definitiva, con respaldo de fuerza

Yu el rayo que en Junin rompe y auyenla

La hispana muclieclunibrc Que mas feroz que nunca apicuazaba A sangre y fuego eterna servidumbre: Y el canto de victoria

Que en ecos mil discurre ensordeciendo

Lí hondo valle y enriscaila cumbre.

Canto a Bolívar, de

JoséJoaquín Olmedo. 1826. Museo Nacional. Bogotá.

neogranadino. Quizá ello no le permitió advertir la verdad de lo que pasaba.

En Venezuela estaba en proceso una delicada situación. Se había originado en enero de 1826, en la actitud de Páez, como jefe militar, al dar cumplimiento a una orden dictada en agosto de 1824 para el alistamiento de milicias.

Hacerla regir era peligroso por una posible reacción negativa. Las circunstancias no permitían esperar más pero al tratar de imponerla, nadie asistió a la convocatoria. Páez dispuso la recluta obligatoria. El intendente Escalona le pidió suspenderla mientras él interponía sus buenos

oficios. Pero repentinamente todo se complicó. Escalona denunció aPáez ante el gobierno de Bogotá de atropellar alos ciudadanos. Igual hizo la municipalidad de Caracas.

En Bogotá, actuándose con poca usual rapidez yapesar de la intervención mediadora de Santander que pedía prudencia ymiramiento aPáez como hombre de reputación incuestionable, la Cámara de Diputados acordó acusar a Páez ante el Senado. Esa acusación suspendía de derecho a Páez en su cargo de comandante de armas.

Páez estuvo dispuesto a ira Bogotá para defenderse pero cuando menos se

202

'

suficiente, viajó a Coro.

Páez se siente tranquilo. Santander en Bogotá parecía agradecido. Una vez en Coro, Bolívar acordó una amnistía para todos y la pronta

JoséAntonio Páez, jefe militar. Se reencontrócon Bolívar

en 1827 luego de serias dificultades. Retrato al óleo por Epifanio Caray. Museo Nacional. Bogotá.

convocatoria de una Asamblea Nacional para que decidiera la suerte de la república. Bolívar llegó a Valencia el 4 de enero de 1827 vía Puerto Cabello. Fue

recibido en triunfo. Páez yél se abrazaron ydieron mutuas manifestaciones de aprecio y confianza. Siguió a Caracas, adonde entró el 10 de enero. El cónsul británico Ker Porter describe cómo fue preparada la ciudad, con las calles bordeadas de ramas de árboles, tambores, trompetas, la gente fuera de sus casas yvestida con prendas alegres, las ventanas con banderas, arcos de triunfo, las fuerzas armadas en posición por toda la vía. Llegó Bolívar, en un carruaje conducido por un alemán, acompañado de Páez. Ambos vestían elegante uniforme. Las damas, desde las ventanas, les lanzaban flores. Páez lucía animado.

La procesión llegó a la Catedral donde fue cantado un Tedéum y luego

Bolívar fue conducido a la mansión preparada para su alojamiento. Comenzó un interesante período de unos seis meses, fundamental para la ciudad, para Páez, para Colombia, para la Universidad caraqueña, para el país, para todos. Parecía reinar la armonía, la unión y la confraternidad. Bolívar no las tenía todas consigo. Abiertamente explicó días más tarde a Ker Porter el estado ruinoso ydesesperado de la república. Era indispensable lograr el reconocimiento español para reducir el ejército, bajar los gastos públicos, superar la mala administración de las finanzas públicas y poder pagar o reducir la deuda nacional.

La ciudad ofrecía una temperatura suave, promedia de unos 20°. El problema fundamental del gobierno era la deuda pública. Bolívar expresa, según el cónsul Ker Porter, que ésta llegaba a setenta y un millones de dólares pagaderos por el gobierno. Lamentablemente se ha especulado con

203


«*1

la deuda pública, se ha dilapidado el dinero en ostentaciones innecesarias y juegos.

Carta algeneral Rafael Urdaneta.

La ciudad está como enloquecida con la presencia de Bolívar. Agasajos de

Caracas, 14 de marzo de 1827.

toda clase, cenas, banquetes. El señor Ker Porter inicia un retrato suyo, oportunidad propicia para conversar con él acerca de la

"Necesitamos trabajar mucho

Constitución Boliviana.

para regenerar elpaísy darle

Bolívar celebró frecuentes entrevistas, muy confidenciales, tanto con el cónsul Ker Porter como con los oficiales británicos de alto rango que estaban

consistencia: por lo mismo, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, para tener

de paso por Venezuela. El objetivo de ellas siempre fue presionar el reconocimiento de España para hacer más llevadera la suerte financiera de la república. Páez iba y venía hacia Valencia o los llanos. Con frecuencia se entrevistaba

patria".

con Bolívar, quien había comenzado a ocuparse de nuevo de la expedición hacia Cuba y Puerto Rico en la cual pensaba asignar a Páez la jefatura de la misión hacia La Habana, papel que encantaba al general. En los altos círculos era seguido, paso a paso, lo que sucedía en Bogotá.

"Se va a mandar un reglamento de hacienda que dará bastante dinero, desuerte, que quitando picaros, ahorrando gastos y

Mientras permanece en Caracas trata atentamente con Páez acerca de la

situación general de Colombia. Por su parte, Santander le escribe

aumentando la renta iremospara adela7ite y tendremos con que

manifestándole que sus puntos de vista se resumen en la defensa de la

pagar todo".

Constitución de 1821, exigir que Páez sea excluido del gobierno ysostener que Bolívar debe seguir en la presidencia.

Soublette, en Bogotá, trata de hacer papel de mediador. Era necesaria la partida inmediata de Bolívar hacia Bogotá.

Antes de marchar lleva acabo uno de los actos más importantes de aquellos que marcaron su presencia en Caracas durante esos días: la reforma feS'

de la Universidad.

Era necesario transformar la Universidad en sus estructuras para convertirla en una institución republicana.

El primer problema en ese sentido era la manera de elección del rector. En

los mismos días de la llegada de Bolívar aCaracas vencía el período rectoral del doctor José Cecilio Avila quien no deseaba ser reelecto. Muchos de los miembros del Claustro Universitario, compuesto por los doctores y profesores, deseaba elegir al doctor José M. Vargas, eminente médico, llegado de Inglaterra y Puerto Rico dos años atrás y distinguido

Carta al general Carlos Soublette. Caracas, 16 de marzo de 1827.

"Más vale sufrir que estar en la incertidumbre. Sin embargo, no por eso hedescuidado a Venezuela y trabajo incesantementepor mejorar sus rentas, disminuir sus gastos, moralizar sus opinionesy refundir los partidos que la dividen. Esta obra es ciertamente

difícil, pero alfin hago lo que puedo".

por sus conocimientos y estudios. El reglamento no permitía elegir rector a un médico.

Simón Bolívar

El Claustro resolvió, el 22 de enero de 1827, someter el caso al Libertador para que éste tomara la resolución que fuese pertinente. Así fue hecho.

Ofreció Bolívar que decidiría con la mayor brevedad y lo hizo; el mismo día dicta un decreto derogatorio de la prohibición ya mencionada y que permitía designar rector a cualquier doctor del Claustro de profesores. Al

día siguiente, 23 de enero, el doctor Vargas fue electo rector. La Universidad le rindió homenaje a Bolívar en acto especial. Siguieron medidas encaminadas a asegurar la estabilidad económica de la institución. Pero lo más importante fue el cuidadoso estudio que el Claustro, bajo la dirección d el doctor Vargas y el mismo Bolívar, hizo de la estructura universitaria.

Página anterior: Retrato de Bolívar, de Salas.

Oleo sobre lienzo. 1953.

Ministerio de Gobierno. Bogotá.

20S


Bolívar nunca asistió a la universidad. Tenía por ella un gran respeto por su dedicación a tareas de profundas y útiles meditaciones, y le causaba impresión el trabajo de los profesores universitarios a quienes consideraba elevados, con toda justicia, al alto rango que ocupan. Así lo dijo ante la Universidad de San Marcos de Lima.

Cuando dispuso la creación de la Universidad deTrujillo, en el Perú, dijo que las universidades era uno de los medios más adecuados para promover lainstrucción pública, de lacual depende en mucha parte el sostenimiento y la seguridad de los derechos sociales. El doctor Vargas mantuvo a Bolívar constantemente informado de la

elaboración por el Claustro de las nuevas normas. En esa oportunidad nació entre ambos un mutuo aprecio que se manifestó en haber Bolívar designado al doctor Vargas como uno de sus albaceas testamentarios.

No se dispone de minutas de esas conversaciones pero un estudio comparado de documentos de Bolívar relativos a la educación permitiría advertir Retrato anónimo del Libertador. Oleo sobre tela. 1826.

Congreso de la República de Venezuela.

bastantes coincidencias.

La idea de considerar a los institutos educativos como destinados a formar

hábitos morales, políticos y literarios en la juventud; la idea del catedrático como modelo desus alumnos porsusabiduría, decencia, decoro, eran entre otras, ideas expresadas en Angostura.

Antes de marcharse a Bogotá hizo saber a sus amigos de la ciudad, el propósito que tenía de volver a ella: "nacido ciudadano de Caracas, mi

mayor ambición será conservar ese precioso titulo, una vida privada entre vosotros sera mi delicia, mi gloria y la venganza que espero tomar de mis enemigos".

El 4 de julio de 1827 partió de La Guaira.

José María Vargas

Nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786y murió en Nueva York el 13 dejulio de 1854. Segraduó de doctor en medicina en la Universidad de Caracas en 1808. Comenzó su ejercicio profesional en Cumaná en 1809. En 1810 se une al movimiento independentista, siendo encarcelado en 1812por los

realistas. Liberado por Bolívar en 1813, partió para Escocia eInglaterra aperfeccionar sus estudios. Regresó a Venezuela en 1825. En 1827fue designado rector de la Universidad Central de Venezuela y transformó brillantemente la institución. Se une a lospartidos de la secesión y asiste, en 1830, al Congreso

de Valencia, por el que Venezuela se separa de la Gran Colombia. Vence en las primeras elecciones presidenciales de la república, en 1835, pero ante la presión de los militares que querían reformar la Constitución, se ve obligado a dimitiry a salir delpaís, dejando elpoder a Páez. Una vez sofocada la revuelta regresa a Caracas y ocupa de nuevo lapresidencia, pero en 1836, poco tiempo después, presenta nuevamente su dimisión.

L


;T • "(.

S': íi"-'

$

•i

, . !•

.'..ver

ki:;-Vf;>i

[T), j: «

m

, v'i.

r

j§r-fr

M 'M

1

i t-

f:

\í. "^^>u


.•ih V

Parecería de todo loque Bolívar dijo y escribió, que cuando salió deCaracas el 4 de julio de 1827 tenía la aparente intención de retirarse de la vida pública. Renunció a la presidencia ante el Congreso En Bogotá seguían las complicaciones. Santander no estaba interesado en

que se reuniera la Asamblea Nacional, tampoco le agradaba la amnistía y al parecer daba muestras de querer retirarse y también renunció a su cargo de vicepresidente.

Cuando el Congreso se reunió, rechazó ambas pretensiones y decidió que tanto Bolívar como Santander siguieran en sus puestos. Al conocer en Caracas esa decisión fue cuando Bolívar decidió partir para Bogotá.

Se desprende de muchos indicios que las tendencias anti-Bolívar que existían en Bogotá, presionaban fuertemente a Santander, aunque éste se siente obligado amanifestar repetidas veces su amistad con Bolívar. El punto de

/•

la discordia era Páez. Los grupos santanderinos yquizás el mismo Santander insistían en manifestar que verían con agrado la exclusión de Páez de la política nacional y la plena vigencia de la Constitución de 1821. Retrato de Simón Bolívar.

Se unía a ello la fuerte y creciente tensión entre los venezolanos residentes

Juan Antonio Roda.

en Bogotá, sobre todo en ejercicio de cargos militares, y los neogranadinos.

Colección particular. Bogotá.

Soublette trataba de seguir conciliando. En la prensa aparecieron múltiples manifestaciones contra Bolívar. Santander no quiso reprimirlas, no solamente para no dar señales de dureza, sino por una razón humana evidente, pues en cierto modo tales ataques lo favorecían.

Quizás de no haberse dado esas circunstancias, Bolívar hubiera permanecido más tiempo en Caracas. Razones políticas poderosas lo obligaban asuspender todos sus proyectos yviajar a Bogotá.

El Congreso había comenzado adiscutir si se anticipaba ono la convocatoria de la Convención prevista para el año 1831. El problema era jurídico y político yen definitiva aprobo que la Convención fuese convocada para reunirse en Ocaña el 2de marzo de 1828 pero con la advertencia de que

la Constitución de 1821 continuaría vigente mientras no fuese derogada expresamente.

Bolívar llegó aBogotá el 10 de septiembre yante el Congreso en pleno reasumió la presidencia. Ciertamente no le agradaron ni la declaratoria de mantenimiento de la Constitución de 1821 ni un decreto posterior del Congreso encaminado areducir la cuantía del ejército; pero de todos modos, la Convención le interesaba vivamente.

Ai :

'X.

No aparece muy claro entonces por qué alos británicos, sobre todo al cónsul

Ker Porter, acababan de decirles en Caracas que habría que reducir el ejército pero no se veía con buenos ojos que el Congreso lo acordase.

Las manifestaciones de apoyo, que fue recibiendo en su viaje de regreso, lo

llevaban apensar que no tendría inconveniente para controlar la mayoría de la Convención que iba aser electa. Sin embargo el ambiente no era del todo satisfactorio pues se encontraba ante una mezcla del ataque de sus Simón Bolívar.

enemigos y la pasividad de los amigos. No quería estar presente en Ocaña durante la Convención para que no

Alberto Urdaneta. Biblioteca Nacional

fuera a decirse que pensaba presionarla o que de hecho lo hacía.

de Colombia.

Para evitar ese rumor organizo, con todos sus detalles, otro viaje a Caracas

Página siguiente: retrato de

210

... .A-


pero vía Cúcuta, San Fernando, Angostura, Cumaná y así dar la impresión de alejarse del lugar de los acontecimientos. Era sólo un intento dedesviar

la atención pública porque su verdadera intención fue permanecer cerca para poder mantenerse informado de lo que estaba pasando en Ocaña. Con esos fines decidió instalarse en Bucaramanga. Desde allí se podía comunicar rápidamente con Bogotá y con Ocaña y por el Magdalena tenía pronto acceso a los fuertes militares de Cartagena. Bolívar envió a la Convención un mensaje muy enérgico que debía ser leído en el acto de instalación.

Usa fuertes calificativos y expone cuidadosamente cómo, según suopinión, en la república colombiana existía en esos momentos una crisis ética, institucional, económica, fiscal, judicial y municipal. Hacía entonces

falta un gobierno firme, poderoso y justo, que aplicara la ley y conservara el orden.

Mientras duró su estada en Bucaramanga, el edecán Perú de Lacroix escribió el Diario al cual hemos aludido.

Al reunirse la Convención Santander no logra éxito para la elección de presidente de la misma pero a la larga se va observando que mientras los

Simón BolívarporJosé María Espinoza. Miniaturasobre marfil. Bogotá. 1828. Colección John Boulton.

anti bolivarianos actúan unidos y armónicamente, los amigos de Bolívar actuaban como individualidades sin armonía ni concierto.

Santander tampoco lograba lamayoría de los diputados. Se produjo en esos

días la sublevación del general José Padilla. Los enemigos de Santander temían que, con el apoyo de Padilla y el respaldo de la Convención, el pudiese asumir el gobierno. El general Padilla se presentó en Ocaña yexpreso su arrepentimiento por haberse amotinado y su firme adhesión a Bolívar. Aunque la situación era tensa, Bolívar en lo estrictamente privado, se siente

satisfecho y alegre por tres cartas de Manuelita en las cuales encuentra ternura y alegría.

La Convención acuerda el 6de abril que es necesario modificar la Constitución y se dedica a ello. El ambiente se volvió extremadamente grave. ¿Qué iba

a pasar? ¿Aceptar las reformas que proponía Bolívar o las que deseaba Santander que, en el fondo, consistían en limitar las facultades del presidente?.

Bolívar percibe la dificultad de cualquier decisión. Acepta que una de las pocas soluciones posibles era dividir la república para que cada parte se gobernara de acuerdo con sus deseos, es decir, para él Colombia

había terminado pero estaba decidido a no abandonar el puesto de mando y peligro.

De hecho la Convención comenzó a disolverse porque sus miembros no

asistían o se retiraban. El país iba camino de la anarquía. Bolívar decidió viajar de Bucaramanga a Bogotá. Sin haber llegado todavía a Bogotá un grupo de eminentes ciudadanos, el 13 de junio de 1828, le piden que asuma el poder supremo con plenitud de facultades.

En la medida en que avanzaba su viaje de regreso aBogotá el entusiasmo popular y el apoyo a su favor iban creciendo.

La Gaceta de Colombia publica la lista de los ciudadanos que lo apoyan

Páginaanterior: Bronce de

en Coro, Guayaquil, Cartagena, Medellín, Antioquia, Pasto,

Simón Bolívar.

Barcelona y Caracas.

Pietro Tenerani. Banco Popular. Bogotá.

213


El 24 de junio entra a Bogotá en triunfo. Poco a poco prepara el camino que va a seguir.

Manuelita complica las cosas. El 24 de julio, día del cumpleaños del Libertador, ofrece una fiesta en su casa. Bolívar no se presentó y Manuelita en plena euforia de la celebración, prepara un muñeco al cual denomina

Santander y ordena a un grupo de soldados que lo fusilen. El acto provoca indignación. Bolívar lo desaprueba y se niega a aplaudirlo. Distinguidos oficiales protestan pero el daño estaba hecho. La crisis era total.

El 31 de agosto de 1828 la Gaceta de Colombia publica un Decreto del

»

Libertador, que originalmente tenía fecha del 28 de agosto yfiie adelantado para el día 27. En ese Decreto, Bolívar "después de madura y detenida reflexión" asumía el poder supremo con el título de "jefe supremo" asistido por cinco ministros y un Consejo de Estado. Habría una Alta Corte de Justicia y se ordenaba la convocatoria de un congreso que debería reunirse el 2 de enero de 1830 con el objeto de discutir y aprobar una nueva Constitución.

Comenzó en ese momento una etapa compleja en la vida de Bolívar. Había numerosos problemas que resolver. El primero, qué hacer con Santander.

J}i .^0. //

Su situación era compleja. Nadie podía negar sus eminentes servicios ala república pero su cargo de hecho había desaparecido. Como quería salir de Colombia, cuando le fue propuesto ser presidente del Consejo de Estado

Grabado anónimo de Manuelita Sáenz

no aceptó. Bolívar entonces lo designa enviado plenipotenciario ante los

Estados Unidos. Santander acepta ysolicita unos cuantos días para arreglar asuntos particulares.

Lucía Santander tranquilo ysatisfecho porque el cargo ofrecido yaceptado significaba una prueba de confianza en su patriotismo. Mientras tanto y ciertamente sin la participación de Santander, se fue

formando en Bogotá una Sociedad Literaria, calificada de filológica yque en realidad era un grupo de conspiradores, encaminado a apresar a Bolívar y poner a la cabeza del gobierno al Jefe Constitucional de la Nación . Del grupo formaba parte "la más nutrida juventud estudiosa de aquella época , según escribió el diputado Pedro Ezequiel Rojas.

El proyecto consistía en capturar a Bolívar durante un baile que sería celebrado el 28 de septiembre en la Legación de México. Inmediatamente el poder sería entregado a Santander. Santander trató de disuadirlos. En lamisma forma quiso convencer a Pedro Carujo que no interviniera en ese movimiento. El razonamiento de Santandei

era muy claro. Para él algo parecido estaba condenado al fracaso pues Bolívar tenía el apoyo popular y el del ejército. La acción revolucionaria en cierto modo la encabezaba Florentino González,

personaje nacido el año 1805. A los veintitrés años pudo pasar de una pobreza de recursos hasta el doctorado. Como su edad no le permitió ser

diputado se dedicó a una activa labor política en los periódicos. Era buen escritor y había alcanzado laconfianza de Santander ySoublette para labores

Página anterior: retrato anónimo de

secretariales y una modesta plaza en el Ministerio de Guerra.

Francisco de Paula Santander

Inicialmente fue gran admirador de Bolívar pero luego se enamoró de

Museo Nacional de Colombia.

215


I r Bernardina Ibáñez y desde entonces odió permanentemente a Bolívar. Es imposible determinar si acaso ese ánimo negativo personal motivó o no su

í f

actuación política.

Se casó con Bernardina en 1836. Su vida política lo llevó al exilio en Buenos Aires en donde fue distinguido profesor universitario. Allá lo encontró el general Páez con quien hizo buena amistad que, afortunadamente para ambos, no fue interferida por el recuerdo, en sentido contrario, que cada uno tenía respecto a Bolívar.

Los participantes enlaconjuración la consideraron en peligro cuando el 25 de septiembre se enteraron de la prisión de uno de sus jefes militares. Tal

i

como sucede en casos similares, precipitaron el golpe para tratar de apresar a Bolívar esa noche.

Bolívar estaba en el Palacio de San Carlos en su habitación privada y se encontraba enfermo pues había tenido algo de fiebre, al parecer por un

resfriado. Mandó a llamar a Manuelita para que ésta le preparase algunos medicamentos que lo aliviaran. Manuelita creía en una conspiración en marcha y así se lo hizo ver. Estando enesas actividades sintieron que asaltaban

el palacio. La única escapatoria para Bolívar era lanzarse por la ventana de su habitación hacia la calle pues de enfrentarse a los asaltantes hubiera sido asesinado. La presencia de Manuelita sola yla actitud de ésta desconcertó

a todos. La voz de alarma fue dada enseguida y el movimiento quedo develado rápidamente. Retrato del Libertador.

Antonio Salas. 1829. Colección Oswaido Viteri.

Aquel día Bolívar quedo físicamente a salvo pero su espíritu sufrió una herida incurable. Su pena lo quebrantaba, para él Colombia se había perdido. El dolor que sentía sería eterno. Cuando se analizan sus documentos del

momento es fácil entender lo que le pasaba.

No esperaba un asalto pues su custodia era escasa y mucho menos un atentado contra su vida, que para él no sería novedad. Lo que lo hirió

profundamente era darse cuenta de cómo la juventud, que gozaba de libertad gracias a su esfuerzo, estaba alzada contra él.

La mayoría de los participantes en esos hechos eran unos niños cuando Página siguiente: detalle del cuadro de Arturo Michelena que representa la

ocurrió la batalla de Boyacá. Todos habían crecido yse habian formado en el ambiente de la república creada por Bolívar. Ahora, que entraban a la

violenta muerte de Sucre, en la montaña

edad adulta, querían asesinarlo. Algo equivocado pasó en esos años. Un hombre eminente como el doctor

deBerruecos, en la antigua Nueva Granada, el 14 dejunio de 1830.

Mariano Ospina Rodríguez da una serie de criterios para realizar ese análisis: falta de vías de comunicación que facilitasen contactos, escasa yatrasada población repartida en un dilatado territorio, militarismo semi bárbaro y

hostil tanto al grupo civil como al gobierno representativo, libertad de prensa en manos de gente ruda yde espíritu jacobino. No es del caso estudiar lo que pasó.

Los conjurados actuaron con desorden, improvisación yapresuramiento pero el hecho desbordó los ánimos. Hasta hombres moderados, como Rafael Página doble siguiente: hacienda deSan Pedro Alejandrino, ubicada en Santa

Urdaneta, reaccionaron adoptando una conducta de discutible juridicidad. No sólo los propiamente comprometidos sino el mismo Santander, a quien

Marta, que pertenecía a don Joaquín de

nada pudo probársele, fueron condenados.

Mier, amigo del Libertador.

Algunos fueron fusilados, otros expulsados y Santander quedó prisionero

!i6

I



a pesar de la orden judicial de salida del país, hasta que la intervención del mariscal Sucre propició su viaje al exterior. En Bolívar el cambio físico y psíquico de inmediato se hizo evidente.

La actitud política y militar adoptada por el Perú complicaba las cosas. Además era necesario elegir un Congreso tal como estaba acordado. El

general Córdoba se alzó en armas y tuvo que ser sometido con gran dolor de Bolívar. Cada día se convence más de la imperiosa necesidad de partir

f

"con calma y justicia" tal como lo venía pensando desde 1826. Era muy claro su estado depresivo, puesto de manifiesto con las continuas molestias físicas y psíquicas típicas o características de esa situación. Soledad, enorme desilusión.

El 3 de enero de 1830 se reunió el Congreso, el 20 presentó su mensaje. Allí dijo con toda claridad: "Me ruborizo al decirlo: laindependencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás". El 30 de marzo realizó su último acto oficial: recibir las credenciales del

i

ministro plenipotenciario que le enviaba el emperador del Brasil. En su

Retrato de Simón Bolívar.

discurso de respuesta hay palabras de elogio al imperio brasilero, al emperador

Rueda Sánchez. Museo 20 de julio.

y a lo que había significado y podíasignificar Brasil en la vida americana.

Bogotá.

El 3 de mayo cesó en sus funciones.

Venía pasando una temporada de angustia, agotamiento, espanto. Atribuía ala bilis el tormento de su gastada máquina. Padecía gastroenteritis, cólicos, dolores de cabeza, trastornos digestivos que él llamada biliares, diarreas, mareos calambres y vómitos. "Parezco un viejo de 60 años" escribía a Fernández Madrid.

Ultima Proclama Colombianos:

Habéispresenciado mis esfuerzosparaplantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mifortuna yaun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando mepersuadí que desconfiábais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidady hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a laspuertas delsepulcro. Yo los perdono.

Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro aotra gloria que ala consolidación de Colombia. Todos debéis trabajarpor el bien inestimable

de la Unión: los pueblos obedeciendo al actualgobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; ylos militares empleando su espada en defender las garantías sociales.

¡Colombianos!Mis últimos votos son por lafelicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidosyse consolide la Unión, yo bajaré tranquilo alsepulcro. Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. Simón Bolívar

220

Entonces su cambio físico era importante: cabellos más escasos, mejillas hundidas, ojos sin vigor, carrillos flácidos, quijada desdibujada. El 8 de mayo inicia un viaje por el Magdalena. Se despide de Manuelita con una ferviente carta.

Cuando llegaa Cartagena recibe la noticia del asesinato de Sucre. Biensabía que era privar a la patria de su sucesor. Las noticias de Bogotá lo agitan y quiere volver pero su salud no se lo

Página doble siguiente: Cortejofúnebre del Libertador.

F. Lehnert. Litografía. París. 1842.

permite. Está profundamente débil, no puede sostenerse ensus propios pies pero no pierde la lucidez mental. Aconseja lapaz y laconcordia. Suproyecto era dirigirse a Europa pero no puede pasar de Santa Marta en donde llega a la casa de don Joaquín de Mier. El doctor Alejandro Próspero Reverend lo recibe. Venía en silla de brazos,

no podía caminar, el ánimo inquieto, la voz ronca, tos profunda, rostro amarillo. Le cuesta dormir, no quiere comer, siente dolores en el pecho,

pronto le comienza el hipo y se agrava. El médico le coloca un vejigatorio. El 10 de diciembre el obispo de Santa

Marta y el Libertador sostuvieron un largo diálogo a solas. Después recibió el Viático y los Santos Sacramentos. Al día siguiente otorgó testamento y

Páginas 220-221: embarco de lascenizas

ese día firmó su última proclama: si su muerte contribuia a la unión de sus conciudadanos, bajabaría tranquilo al sepulcro. Del 11 al 16 de diciembre, la situación se hace cada vez más grave. No había esperanzas de salvarlo. El 17 a la 1 de la tarde todo había terminado.

Torwaldo Aagard. Litografía. Caracas.

En ese momento se acaba la biografía y comienza la historia.

1843 - 1844.

del Libertador, en la bahía de Santa Marta. Carmelo Fernández. 1842.

221


.•

iSi

;-'^»v' i

' M

'im

•tj'.

v* I

p

?-

-' *"''• V.' •-.

,r^V. .'

.' •

,'>r, •

•-

-^ir

• .• •./•

•'yíf^

•„•', *• -.«iibS,:»,,

* i •.

♦,

i'

'

• •»•'• "I* >11» 'M .'••'Nf ♦ '

'

»',

>•

••''

,

' • »í

L-:^^

;3

t-:. • ' *?l

"

4

-I

•fr 'i^ií -A.

íi. W:' VI

'•f

\iíV

y

^ »',i> -f jA^y

.!l ^aa., L^fT''

m: ,..

. VU

r.. • <


' '' 1/ *•

II'vISf*» i?w

.•'•-'»•

.^V--.' •'

' " rr»."'.v- '**-•'.*'•»' --.,** .'!.

••' /'

"• -'v r7.*-*' . iv V...'<«v-<-.r'- '.LX • . i-',

••;•.

' •••'i**"

• '*

<• '

%v'•

,^^ ..',•

-

t2^ I

"

-A-':'

• .-." "

. "

•<••

V ,

•* " ^ - ' i ' '

, '

:^1

• •A-

;•

• • t ','„•» • •

é-\..

'

/•

h\ A-.. •; ,'--v, • ' ' .

I

' -X**!

^||> •J*

V ^'1».

,r*.»

, r •**w"

1

, . <>-Í)Ws íií'^iív j^y^'

•rt

• ., • ''7.r'?.v''í?r:i.L'V.

4£v rJSSs,,^ .

. -. ;

,<g^-SWBFT-}• -• L-',*. • , vVsfr^':-•_ •

4*»rV

:^,;í'U^í|S^V-»íac:; - '•*

-

-'..• -^.,.

...

' r

- 4-

V' \

T"'."

';«íiíSá'í«'''

r

7^'- ••.f^''-

" iJ" ' A ' • '

'• ' ' --vO/f '

'í ¡I

•'Tf

1

H r- ¿

í!

I

¿

'

j A'.

-C

'f

1

- A. , ^ ^.'f ítHl)

c*?

fíAi

,'

"• •'

»•• • t"' ^*'1''',

^!SÍWW*I!5 S

"•niifitiii

*


A manera de epílogo Oda al Libertador (Fragmento) ¡Salve al cóndor andino que al Chimborazo arrebató su llama! Salve al genio divino que clamó al torbellino en medio del hervor delTequendama. ¡De luz la sien ceñida, por el sol de la gloria abrillantada, atravesó la vida:

giganteque anonada

con el rayo potente de su espada! ¡Laenhiesta cordillera,

con sus duros peñones de granito, fue para su bandera pedestal y su grito de libertad, resuena en lo infinito! Las naciones lo han visto:

sol fecundo en la paz, rayo en las lides; redentor como Cristo,

que fue de raza de Cides y en su alma inmensa revivióAristides.

Transfigurado pasa llevando su estandarte que flamea; en ardores se abraza,

y pueblos libres crea

volando en su caballo de pelea. Ofrecedle coronas

de mirto y de laurel, que ya havencido; que ruede el Amazonas, y al compás de su ruido

cantad al vencedor que ha redimido. Pasa el soldado fuerte como anuncio de fe sobre la tierra.

Y paz y dicha vierte, y la sombra destierra

desde el carro de llamas de laguerra. ¡Bolívar! alto nombre

que de justo entusiasmo el pecho inflama, fue semidiós, no hombre:

ante el tiempo lo aclama la sonora trompeta de la fama. La América garrida, hoy levanta un clamor que sedilata de la vega florida

Bolívar se levanta

con la aureola inmortal que ornasu frente y coloca su planta sobre el Ande; y ardiente sonríe con amor al continente.

Levanta el brazo fuerte

que venció en Boyacá; lanza un acento que en ardor se convierte, y essu mirar violento, relámpago quesurca el firmamento. ¡Baja desde la altura como fulgor la bendición sagrada que Dios da con ternura; y se mira adornada América, como una desposada! Al infinito avanza

con severo ademán y paso inquieto; empuña fuerte lanza, y al tirano dan reto

su escudo brillador y su áureo peto. ¡Loor al héroe invencible

de la espada de fuego! Al gran guerrero prepotente y terrible, que se admira, al primero aJ brillo inextinguible de su acero. Gloria al que sus legiones conduce victorioso en la batalla,

llevando sus pendones, y al contrario avasalla al tremendo rugir de la metralla. Gloriaal que ofrece vida, a la codicia y al temor ajeno;

gloria eterna y crecida d paladín sereno

que se anunció con el clarín del trueno. ¡Bolívar! las edades escriben ese nombre, alto y bendito; llevan las tempestades ese poema escrito,

y se escucha un rumor en lo infinito!!!

del Orinoco al Plata

que turbulento su raudal desata.

Rubén Darío


Los autores Tomás Polanco Alcántara

Nació en Caracas en 1927. Es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Profesor titular

en la Universidad Central de Venezuela, desde 1950 hasta 1980, yprofesor fundador titular de la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia yde la Academia de Ciencias Políticas

ySociales. Individuo de número (electo) de la Academia Venezolana de la Leng^a, correspondiente de la Real Academia Española. Miembro de Mérito de la Academia Portuguesa da Historia. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid, de la Academia de Ciencias de Lisboa yde las Academias de la Historia de Ecuador, Perú,

Solivia, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Guatemala, yde la Sociedad Chilena de Historia yGeografía.

Créditos fotográficos Abajo se incluye la lista de los fotógrafos o archivos fotografieos que han colaborado en este libro. Cada fotógrafo lleva un número de identificación. En las páginas siguientes aparece un plano general del libro, pagina por página. Para localizar aquien pertenece una determinada fotografía, basta con remitirse al plano general y relacionar la página que interesa con el número de identifiacion del fotógrafo yla situación de la ilustración. 1.

E-mail: age@agefotostock.com

Embajador de Venezuela en Chile, España yla Oficina de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Ginebra.

2.

Entre sus numerosas obras, podemos mencionar las siguientes: Perspectiva Histórica de Venezuela, La Constitución

y Gran Cruz de Alfonso el Sabio (España); Gran Cruz Orden de San Carlos (Colombia).

Archiu Mas. Institut Amatller d'art Hispánic. E-mail: arxiu.mas@amatller.com

de Bolivia, Historia de Caracas, BolívarylaJusticia, Biograjia de Eleazar López Contreras, Biograjta de Simón Bolívar, Biografía de Francisco de Miranda yPáez, Fundador de la República. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Historia yel Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela. Condecorado con el Gran Cordón de la Orden del Libertador (Venezuela); Gran Cruz de Isabel la Católica

AGE Fotostock

3.

Alfa Omega E-mail: alfaomegaarchiv@teleline.es

4.

El Mundo de Bolívar Caracas

Ramón José Velásquez

Nació en S^ Juan de Colón, estado Táchira, en 1916. Es doctor en Ciencias Políticas ySociales por la Universidad

5.

en la mvesti^ción histórica ylos procesos sociales del país, alo largo de los dos últimos siglos. Frutos de sus reflexiones son obras tales ycomo: La caída del liberalismo amarillo. Confidencias imaginarias deJuan Vicente Gómez, Lospasos

6.

E -mail: ngarrido@etheron.net

(central de Venezuela. Ha sido periodista, historiador yprofesor universitario. Su actividad intelectual se ha centrado

7.

Mata, Ricardo

E-mail: fotomata@terra.com.gt 9.

Monsalve Pino, Ernesto E-mail: empino@terra.com.co

10-

Museo Simón Bolívar

Valmore Acevedo Amaya

Nació en San Cristóbal, estado Táchira, en 1929. Es doctor en Ciencias Políticas ySociales por la Universidad Central de Venezuela. Diputado al Congreso de la República por el estado Táchira. Ha trabajado intensamente en proyectos de integración latinoamericana. Fue delegado de Venezuela al II yVIII períodos de sesiones del Comité

de Comercio de la CEPAL .Miembro de la Comisión mixta venezolana-colombiana para intercambio comercial y prob emas fronterizos. Miembro de la delegación venezolana aPunta del Este, Uruguay, en la oportunidad de tablecerse la fianza para el Progreso. Gobernador del Estado Táchira. Representante permanente de la Intemational ederation ofi Chnstian Trade Untons (NGO) en las Naciones Unidas, Nueva York. Presidente de la representación eVenezuela en la Comisión Mixta Venezolana-Colombiana de Integración yComercio. Miembro del Consejo acional de Fronteras. Entre 1971 y1974 fue senador al Congreso de la República. Fue columnista habitual del lario ti Universal Como tal presidió las Comisiones de Administración yServicios yde Energía yMinas. Miembro

e (..onsejo Nacional de Fronteras. Miembro yPresidente, entre 1995 y2000, de la Comisión Presidencial de Asuntos roncenzos con Colombia (COPAF). En la actualidad preside el Instituto de Petróleo y Minería.

Index E-mail: index@indexfototeca.es

Secretaria General del Ejecutivo, desde donde promovió importantes cambios en la vida cultural ycientífica del país. Ha sido senador del estado Táchira durante sucesivos períodos legislativos. Ejerció la presidencia de la república durante el mandato de transición entre el 5 de junio de 1993 y el 2 de febrero de 1994.

Gaudi Española de Ediciones E-mail: gaudiediciones@yahoo.es

do los heroes Con segunda intención: reportajes en tiempos de dictadura. Meditaciones Bolivarianas, Los héroesyla historia.

Memortas^ Venezuela. Su libro fimdamental es sin duda alguna ProcesopoÜtico venezolano delsigloXX, cuyas páginas han servido de guia yreferencia anumerosos investigadores. Es miembro de la Academia Nacional de Historia. Ha sido director de los diarios FlNacionaly FlMundo. Durante el período presidencial de Rómulo Gallegos, ocupó la

Garrido, Nelson.

www.arquired.es/users/guiabizkaia/museos/Bolibar/Index.html 11.

Nereo

E-mail: nereo@sky.net.co 12.

Padrón, Alfredo

E-mail: alfredopadronb@hotmail.com 13.

Papel Periódico Ilustrado Bogotá

14.

Revista Shell Caracas


7

5

8

9

9

13

11

1 2

3

17

20

2 3

1 20

1 2 1

1 2 2

126

1 23

127

129

130

131

141

142

143

7

6

11

10

5

9

2 1

5

10

9

9

5

16

1 3

1 1

1 O

9

5

9

5 2 4

28

25

32

29

35

33

132

1 3 3

3

37

40

4

4 5

14 4

1 4 5

1 4 6

5 3

56

150

147

1 56

5

154

151

1 57

1 58

162

159

9

166

163

12

11

167

7

9 13

155

11

2

57

9

5

12

5 2

5

5

9

5

3

49

47

7

3

7

139

2

44

4 1

9

11

48

4

7

138

135

5

11

36

134

11

2

9

7 8

6 4

6 1

60

6 5

68

1 6 8

6 9

1 69

170

174

1 7 1

178

175

179

5

5 12

12

7 2

5

76

73

77

80

9

2

8 1

8 3

1 80

1 8 1

1 8 2

5

183

185

186

9

187

188

1

5

3 11

8 5

8 4

86

88

89

92

99

100

9 5

9 3

1 0 5

1 0 6

1 07

9

1 9 3

1 94

195

197

205

199

200

J O 9

110

111

112

202

2 03

9

2 06

207

9

9

2 0 9

2 1 0

2 1 1

2 1 2

2 1 3

22 1

222

22 3

22-i

22S

7

9

H

11

9 11

9

2 0 4

198

2

j

9 9

5

13

1 04

101102

1 9 2

7

5

9

9 8

1 9 1

1

9

9 7

190

13

114

115

116

9

11

1 1 8

1 1 9

2 1 6

2 1 8

2 1 í

2 1 4

2 1 S


W fi

i

s ííímcKj nui.iVAli

'í'<

ISBN 'isa t'tt iiH'j'i 'l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.