![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601054524-581509fbd6f31739fc2f1120ca5bf199/v1/5fab439d907521e31e4e014db1317ae2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Un policía detrás de la “operación matar a Franco”, de Alejandro Gallo
from Revista de la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC). Fundada en 1980. Número 126.
Un policía detrás de la operación matar a Franco
Alejandro Gallo publica su nueva novela sobre el atentado fallido contra el dictador en Compostilla
Advertisement
No fue una chapuza». El fallido atentado contra Franco en Compostilla era «casi un calco de la ‘Operación Anthropoid’», que acabó en 1942 con la vida de Reinhard Heydrich, uno de los hombres fuertes de Hitler. Así lo defiende el escritor Alejandro Gallo, comisario jefe de la Policía Local de Gijón y colaborador de la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC). Los maquis trataron de matar al dictador en 1949, un golpe que, de haber tenido éxito, habría cambiado radicalmente el curso de la historia. Es el argumento de Franco debe morir, editado por el sello Reino de Cordelia, la nueva novela de Gallo, licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Ciencias de la Educación.
Best seller
En 2009 Gallo publicó el best seller Operación exterminio, donde relataba la lucha contra la guerrilla republicana
Alejandro Gallo y la portada de “Franco debe morir”
durante el franquismo. El libro concluye con la matanza de 28 maquis y enlaces en 1948. La nueva novela retoma el hilo a partir de ese año y gira en torno a tres acontecimientos: la evacuación de la guerrilla desde el puerto asturiano de Luanco, el atentado de Compostilla y la aniquilación de la partida de Manuel Caxigal.
El atentado
Los líderes de las facciones guerrilleras, Manuel Caxigal y Manuel Girón, que aún mantenían la lucha, comprenden que es suicida quedarse. Sin
La Semana Negra de Gijón es, desde 1988, uno de los festivales literarios más importantes del mundo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601054524-581509fbd6f31739fc2f1120ca5bf199/v1/96fcf4262edc04f3dbfc6d800ab7f771.jpg?width=720&quality=85%2C50)
embargo, tienen la oportunidad de perpetrar un último golpe. La inauguración de la central térmica leonesa de Compostilla les brinda una ocasión de oro. El día ‘D’ es el 28 de julio de 1949. Son conscientes de que si fracasan solo les quedarán dos opciones: morir en la montaña o hacer las maletas. Alejandro Gallo, que fue oficial del Ejército, ha estudiado al detalle el atentado silenciado, no solo por la prensa española, sino también por la europea. Únicamente unos pocos periódicos norteamericanos publicaron el frustrado magnicidio.
Magnicidio frustrado
Alejandro Gallo, comisario jefe de la Policía Local de Gijón en un acto institucional. Gallo es colaborador de la Sociedad Científica Española de Criminología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601054524-581509fbd6f31739fc2f1120ca5bf199/v1/aa904011aebeefc0af9b38ca36aa15f2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601054524-581509fbd6f31739fc2f1120ca5bf199/v1/3c813f7dbf3b9a8da4bb5e8cbeff46fb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En la imagen de 1949, Franco durante la inauguración de la central de Compostilla
¿Qué falló en la operación? El comisario afirma que «subestimaron el vehículo en el que viajaba Franco». Las ráfagas de los subfusiles y las granadas apenas ‘arañaron’ el Mercedes 770 Pullman Limousine blindado, regalado al dictador por Hitler. «Solamente alcanzaron a algún escolta». Gallo, que es uno de los impulsores de la Semana Negra de Gijón, ya trabaja en otras novelas, tanto de su célebre inspector Ramalho da Costa como del comisario Gorgonio, dos policías que le han convertido en uno de los mejores escritores de novela negra del panorama actual.
* Texto elaborado a partir del artículo original de Verónica Viñas de DL, fuentes abiertas e información propia de SCEC.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601054524-581509fbd6f31739fc2f1120ca5bf199/v1/33623ea596443449717a40753947be29.jpg?width=720&quality=85%2C50)