Xlvii cmcp vallarta 2014

Page 1


1


CON ESTA PRESENTACIÓN EN iBooks DEL CONGRESO DE PUERTO VALLARTA, EL COLEGIO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA INICIA LA NUEVA MANERA COMO EDITARÁ LAS MEMORIAS DE LOS CONGRESOS. CON ESTA PRESENTACIÓN, SE HACE UN CAMBIO EN EL PARADIGMA DE COMO SE DEBEN PRESENTAR LAS MEMORIAS, YA NO SERAN EN FORMA DE UN FOLETO O MANUALES DONDE ESTAN ESCRITOS LOS RESÚMENES DEL MISMO. PRESENTAMOS UN FORMATO EN iBooks Y EN PDF INTERACTIVO CON HIPERVÍNCULOS, EN DONDE SE PODRAN LEER LOS RESUMENES LIGADOS A LAS PRESENTACIONES DE LOS TRABAJOS EN EL CONGRESO, TODOS ELLOS EDITADOS EN LA MEJOR CALIDAD. ESTA PRESENTACIÓN EN iBooks Y PDF, LA PODRAN VER TANTO EN SU COMPUTADORA COMO EN SUS PERIFERICOS, iPAD Y TELEFONO. ESTE TRABAJO ES UN ESFUERZO DEL COLEGIO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA DE ADAPTASE A LOS NUEVOS TIEMPOS EN DONDE LA INFORMACIÓN DEBE SER DADA CON RAPIDEZ Y CALIDAD CON POSIBILIDADES DE SER VISTA EN CUALQUIER SITIO, SOLO TENDRAN QUE TENER UNA COMPUTADORA, TELEFONO O iPAD Y POR SUPUESTO TENER UNA RED DE INTERNET. ESPERAMOS LO DISFRUTEN

COLEGIO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

2


MODULO 1

CONFERENCIAS CONFERENCIA MAGISTRAL, INVITADO NACIONAL EL PRIVILEGIO DE SER CIRUJANO PEDIATRA JOSE ANTONIO RAMÍREZ VELASCO LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN AGUDO NEONATAL DR. JORGE GODOY LENZ TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA OBSTRUCCIÓN DUODENAL CONGÉNITA DR. JORGE GODOY LENZ CORRECIÓN DE LA ATRESIA ESOFÁGICA POR TORACOSCOPIA DR. JORGE GODOY LENZ ATRESIA ESOFÁGICA REVISIÓN CRITICA DE LAS CARACTERISTICA CLÍNICAS Y DE MANEJO DR. STEVEN S. ROTHEMBERG

3


MODULO 2

MESAS REDONDAS 1. MALFORMACIONES ANORECTALES 2. CRIPTORQUIDIA

4


MODULO 3

NEONATOLOGÍA 1.

EXPERIENCIA EN EL MANEJO TORACOSCÓPICO DE LA ! !

!!

ATRESIA DE ESÓFAGO

!

!

!!

PACIENTES CON ATRESIA ESOFÁGICA

3.

REPARACIÓN TORACOSCÓPICA VERSUS ABIERTA DE ATRESIA ! !

!

!!

ESOFÁGICA CON FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA

4.

TÉCNICA DE ELONGACIÓN ESOFÁGICA PARA ESOFAGOPLASTÍA !

!!

TEMPRANA EN RECIÉN NACIDOS

5.

ATRESIA ESOFÁGICA UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LAS CARACTERÍSTICAS

!!

CLÍNICAS Y MANEJO EN UN SOLO CENTRO HOSPITALARIO

6.

MANEJO ENDOSCÓPICO DE LA MALROTACIÓN INTESTINAL

!!

EN ETAPA NEONATAL

7.

PROCEDIMIENTO DE STEP EN GASTROSQUISIS EVANESCENTE TIPO II

8.

SIMIL-EXIT EN EL MANEJO DE GASTROSQUISIS

2.

!

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD EN

!

9. ! RESECCIÓN ENDSCÓPICA DE MEMBRANA PREPILORICA !!

Y PILORICA INCOMPLETA

10. EPIGNATUS

PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA

11. HEMATOMA HEPÁTICO QUIRÚRGICO EN PREMATURO EXTREMO

5


MODULO 4

GASTRO 1.

ESPLENECTOMÍA TOTAL LAPAROSCÓPICA COMO TRATAMIENTO DE !!

!!

QUISTE ESPLÉNICO GIGANTE

2.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DESCENSO ENDORRECTAL POR !

!!

VÍA TRANSANAL

3.

VOLUMEN IDEAL PARA REALIZAR ENEMAS EVACUANTES EN NIÑOS

4.

CLASIFICACIÓN MEDIANTE GRUPOS RELACIONADOS CON EL !

!!

DIAGNÓSTICO DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA

5.

UTILIDAD DE LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A EN LA RECONSTRUCCIÓN !

!!

DE LA HERNIA DE PARED ABDOMINAL DE GRAN TENSIÓN

6.

CIERRE DE FÍSTULA GASTROCUTANEA VÍA N.O.T.E.S,

!

!

! NUEVA TÉCNICA OPERATORIA

7.

PHMETRIA CONVENCIONAL VERSUS PH IMPEDANCIA INTRALUMINAL !

!!

ESOFÁGICA

8.

NISSEN LAPAROSCÓPICO VERSUS ABIERTO

9.

GASTROSQUISIS CERRADA. PRESENTACIÓN DE UN CASO

10. VENA PORTA PREDUODENAL ASOCIADA A PÁNCREAS ANULAR !!

6

!

INCOMPLETO Y MALROTACIÓN INTESTINAL TIPO III-C

11. PROCEDIMIENTO DELORME PARA EL TRATAMIENTO !!

!!

RECTAL EN NIÑOS

DEL PROLAPSO !


MODULO 5

TÓRAX Y MISCELANEOS 1.

MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS.

!!

EXPERIENCIA DE MANEJO EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA

2.

PECTUS EXCAVATUM CON DEFECTO EN GRAN CAÑÓN CORREGIDO !!

!!

MEDIANTE TÉCNICA DE NUSS: REPORTE DE UN CASO

3.

PATOLOGÍA ESOFÁGICA QUE REQUIERE SUSTITUCIÓN Y SU !!

!!

SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

4.

ESTENOSIS TRAQUEAL ADQUIRIDA.

!!

EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

5.

CUERPOS EXTRAÑOS EN VIAS AEREAS DESAFÍO PARA SU EXTRACCIÓN

6.

MALFORMACIÓN BRONCOPULMONAR ATÍPICA.

!

!

UN DESAFÍO CLÍNICO Y QUIRÚRGICO

7.

CIRUGÍA “FAST-TRACK” PARA CIERRE DE CONDUCTO ARTERIOSO.

8.

TÉCNICA DE TRASPLANTE EXPERIMENTAL CORAZÓN–PULMÓN SIN ! !

!!

TUBO DE DACRON NI BOMBA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

9.

INCIDENCIA DE MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES !!

!!

CONGÉNITAS EN UN PERIODO 10 AÑOS EN UN TERCER NIVEL

10.

FISURA ESTERNAL CONGÉNITA. REPORTE DE UN CASO MANEJADO !

!!

MEDIANTE CERCLAJE TIPO ROBICSEK

11.

CALIDAD DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE UN ORGANISMO DE !!

!!

EVALUACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA

12.

PARATIROIDECTOMÍA TOTAL CON AUTOTRASPLANTE COMO !

!

!

!!

TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO A !

!

!

!!

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS

13.

LESIÓN TORÁCICA EXTENSA SECUNDARIA A ONDA EXPANSIVA POR !

7

!!

CUETE ARTESANAL

!

!


MODULO 6

ONCOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA 1. ! NESIDIOBLASTOSIS: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS !!

Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

2. ! CÁNCER TIROIDEO EN NIÑOS EN UN HOSPITAL DE 3ER NIVEL. !!

UNA DÉCADA DE EXPERIENCIA QUIRÚRGICA

3. ! TUMORES MEDIASTINALES DE CÉLULAS GERMINALES. !!

EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

4. ! TUMORES HEPÁTICOS PRIMARIOS EN NIÑOS. !!

EXPERIENCIA DE 11 AÑOS

EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

5. ! EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES ! ! !!

HEPÁTICOS MALIGNOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA

6. ! HEMANGIOMA HEPÁTICO INFANTIL TRATADO CON PROPANOLOL, ! !!

!

!

EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTRO ASISTENCIAL

7. ! TUMOR PAPILAR SÓLIDO-QUÍSTICO DEL PÁNCREAS. !!

(TUMOR DE FRANTZ): REPORTE DE UN CASO

8. ! TUMORES HEPÁTICOS CON RUPTURA ESPONTÁNEA. !!

TRATAMIENTO Y SOBREVIDA EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA

9. ! INVESTIGACIÓN DE DESENLACES EN TUMOR DE WILMS BILATERAL !!

EN UN CENTRO DE REFERENCIA

10. TUMORES RAROS EN PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

8


MODULO 7

HEPATOBILIAR Y MISCELANEOS 1.

¿SON ÚTILES LOS FACTORES DE COAGULACIÓN V Y VII PARA !

!!

PREDECIR LA REVERSIBILIDAD DEL DAÑO HEPÁTICO?

2.

EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DE QUISTE DE COLÉDOCO.

!!

ANÁLISIS DE 10 AÑOS

3.

ESCISIÓN Y HEPATODUODENO ANASTOMOSIS LAPAROSCÓPICA DE !

!!

QUISTE DE COLÉDOCO

4.

FACTORES PRONÓSTICOS RELACIONADOS CON LA MORTALIDAD EN

!!

NIÑOS CON ATRESIA DE VÍAS BILIARES

5.

NEUROFIBROMA PLEXIFORME INTESTINAL. CAUSA POCO FRECUENTE

!!

DE CIRUGIA ABDOMINAL

6.

KASAI LAPAROSCÓPICO EN ATRESIA DE VÍAS BILIARES. PRIMEROS 5

!!

CASOS RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

7.

EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE HIPERTENSIÓN PORTAL CON ! !

!!

DERIVACIÓN VASCULAR REX MÁS ESPLENECTOMÍA PARCIAL

8.

EFECTIVIDAD DEL OK-432 COMO TRATAMIENTO INICIAL EN ! !

!!

MALFORMACIONES LINFÁTICAS Y FACTORES PRONÓSTICO DE ÉXITO

9.

OCLUSIÓN PILÓRICA POR PÁNCREAS HETEROTÓPICO RESUELTO POR

!!

LAPAROSCOPÍA

9

!

!


MODULO 8

UROLOGÍA Y GINECOLOGÍA 1.

REIMPLANTE URETERAL LICH GREGOIR ¿ABIERTO O !

!!

LAPAROSCÓPICO?

2.

!

!

!

EXPERIENCIA DE REIMPLANTE CON TÉCNICA DE AMAR EN REFLUJO

!!

VESICOURETERAL

3.

PIELOPLASTÍA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL. UN ABORDAJE

!!

PARA NIÑOS DE TODAS LAS EDADES EN ESTENOSIS URETEROPIÉLICA

4.

NEUROMODULACIÓN SACRA PARA EL MANEJO DE LA INCONTINENCIA

!!

URINARIA SECUNDARIA A VEJIGA HIPERACTIVA EN NIÑOS Y !!

!!

ESTREÑIMIENTO

5.

EFICACIA DE LA LITOTRIPSIA CON EL HOLMIUM: YAG LASER EN ! !

!!

PACIENTES PEDIÁTRICOS CON UROLITIASIS

6.

MANEJO LAPAROSCÓPICO DE LOS QUISTES DE OVARIO EN PEDIATRÍA

7.

TERATOMA DE OVARIO PRODUCTOR DE ANTICUERPOS N METIL D –!

!!

ASPARTATO, CAUSANTE DE ENCEFALITIS

8.

HEMOPERITONEO MASIVO POR QUISTE DE CUERPO LUTEO. MANEJO

!!

CON CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

9.

TRATAMIENTO EXPECTANTE EN LA TROMBOSIS RENAL !

!!

POSTRAUMÁTICA EN PEDIATRÍA. REPORTE DE UN CASO

10

!

!

!


MODULO 9

EDICIÓN

11


MÓDULO I

CONFERENCIAS

12


CONFERENCIA MAGISTRAL

INVITADO NACIONAL

Jose Antonio Ramírez Velasco EL PRIVILEGIO DE SER CIRUJANO PEDIATRA

13

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica

14


Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica

15


Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica

16


Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica

17


MÓDULO II

MESAS REDONDAS

18


Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica TEMAS SELECTOS DE MALFORMACIONES ANORECTALES

19


Colegio Mexicano de Cirugía Pediátrica

Mesa Redonda sobre

CRIPTORQUIDIA

CRIPTORQUIDFIA

20


MÓDULO III

NEONATOLOGÍA

21


EXPERIENCIA EN EL MANEJO TORACOSCÓPICO DE LA ATRESIA DE ESÓFAGO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

22

! ! ! ! ! !

Dr. Héctor Pérez Lorenzana ! ! Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca Dra. Erika Barba Ruiz Dr. Enrique Rafael Leal Cirerol UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D. F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL MANEJO TORACOSCÓPICO DE LA ATRESIA DE ESÓFAG

INTRODUCCIÓN: La atresia de esófago es una malformación congénita caracterizada por interrupción en la continuidad de la luz esofágica, generalmente asociada a una fistula a vía aérea. Afecta a 1 de cada 4000 recién nacidos vivos. En el manejo endoscópico de la atresia de esófago las incisiones pequeñas resultan en menor sección nerviosa, reducen el riesgo de deformidad torácica de la toracotomía convencional, con disminución del dolor, que deriva en menor restricción respiratoria, y subsecuente necesidad de ventilación mecánica. A estas ventajas podemos agregar la magnificación de la imagen, una mejor visión de la anatomía quirúrgica, con una disección de la fístula menos traumática y menor daño a los tejidos. El objetivo del presente reporte es dar a conocer la evolución del manejo toracoscópico de la atresia de esófago con fistula distal.

clasificación pronóstica preoperatoria, complicaciones y sobrevida. RESULTADOS: En el periodo de estudio de ocho años, se incluyeron a 15 pacientes, ocho masculinos y siete femeninos, con edad gestacional promedio de 36 semanas (rango 32-40), peso de 1.3 a 4.9 Kg (promedio 2.7 Kg). Clasificacion pronostica de Waterston A= 5 casos, B= 8 casos y C= 2 casos; utilizando la de Spitz I= 12 casos, II= 2 casos y III= 1 caso. Respecto al número de operaciones 12 casos solo requirieron una intervención, dos casos con cierre de fistula por toracoscopía y gastrostomía para alimentación en forma inicial, con plastia esofágica posterior en promedio al mes de vida por peso bajo (1.3 Kg). Un paciente requirió de tres procedimientos por atresia duodenal no identificada en la primer operación abdominal. La sutura empleada en el 86% de los casos fue prolene, en uno seda y en otro ácido poliglicólico.

MATERIAL Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo de revisión de casos, de Marzo de 2006 a Abril de 2014, de todos los pacientes con atresia de esófago con fistula distal sometidos a corrección toracoscópica.

La técnica inicial en los primeros cuatro años fue con el paciente en decúbito lateral izquierdo con utilización de cuatro trocares, 1 de 5mm para la óptica de 30o y 3 trocares de 3mm.

Registrando tipo de abordaje, técnica utilizada, tipo de sutura empleada,

Sujeción y flexión del ápice pulmonar para mejorar el campo operatorio, con

23

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL MANEJO TORACOSCÓPICO DE LA ATRESIA DE ESÓFAG

puntos intracorpóreos de nylon 5 ceros (prolene) en promedio 5 puntos. En el ultimo periodo del estudio se utilizo la posición semiprona con uso de tres trocares; 1 de 5mm para la óptica de 30o y 2 de 3mm sin necesidad de manipulación o retracción adicional pulmonar. Uso predominante de puntos extracorpóreos de nylon 4 ceros en promedio 6-7 puntos. En ambas series la ligadura de la fistula se realizó con puntos transflictivos. El tiempo operatorio fue mayor para la serie inicial por al menos 60 minutos. La complicación más grave fue la dehisencia total y neumotórax en seis casos (66.6%) en el grupo de la técnica inicial. La mortaildad global es del 46%, con un 83% para la primer serie y del 22.3% para la segunda. DISCUSIÓN: La técnica de manejo endoscópico para la atresia de esófago,

24

ha cambiado desde 1994 cuando el Dr. Hossein Allal, realizó la dicección esofágica por toracoscopía y una mini toracotomía para realizar la plastia. Posteriormente el Dr. Rothenberg en el 2000 realizó la primer reparación total por toracoscopía para la atresia de esófago con fístula distal. En nuestro grupo la primer serie donde se realizo la manipulación pulmonar derivó en mayor índice de complicaciones, con mayor índice de morbimortalidad, también identificamos que las suturas con menor resistencia y aplicación intracorpórea condicionó mayor índice de complicaciones. Con la modificación de la técnica obtuvimos mejores resultados, con menor tiempo quirúrgico, resultado de la implementación del ingenio del cirujano para la identificación y disección de ambos cabos, pero se requiere sin duda de un mejor conocimiento y habilidad por parte del cirujano pediatra, para evitar ser un factor más de riesgo que modifique el pronóstico inicial.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON ATRESIA ESOFÁGICA

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

25

! ! ! ! ! ! !

Dr. Héctor Pérez Lorenzana ! ! Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca Dr. Weimar Cesar Maldonado Arze Dra. Erika Barba Ruiz Dra. Erika Barba Ruiz UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D. F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON ATRESIA ESOFÁGICA

INTRODUCCION: La atresia esofágica es una entidad que se presenta en 1 de cada 2,500 a 4,000 recién nacidos vivos. Es un defecto congénito que consiste en una falla de continuidad del esófago con o sin comunicación a la vía aérea. Anteriormente los pacientes con atresia esofágica presentaban una mortalidad del 61%, sin embargo con los avances en la cirugía pediátrica neonatal, el diagnóstico precoz, y los cuidados intensivos pediátricos, se ha mejorado la sobrevida de estos pacientes. Siendo las causas principales de morbimortalidad: malformaciones cardíacas complejas, peso menor de 1.5 kilogramos y complicaciones postquirúrgicas. Nuestro objetivo es identificar los factores que influyen en la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de Atresia Esofágica en un hospital de tercer nivel del país. MATERIAL Y METODOS: Realizamos un estudio de casos, trasversal, retrospectivo y descriptivo de los expedientes de pacientes con Atresia de esófago de un Hospital de 3er nivel de Enero 2006 a Marzo 2014. Registrando las siguientes variables y su relación con la sobrevida: sexo, edad gestacional, peso, tipo de atresia, malformaciones asociadas, tipo de abordaje y complicaciones 26

posquirúrgicas, material de sutura empleado, días de nutrición parenteral y días de ventilación mecánica asistida. Para el análisis de datos, se utilizaron medidas de tendencia central. RESULTADOS: Se identificaron 149 pacientes, excluyendo 33 pacientes por no contar con expedientes clínicos o estar incompletos. El grupo de estudio lo formaron 116 pacientes, 56% del sexo femenino y 44% del sexo masculino. La sobrevida en los pacientes con atresia esofágica tipo III fue del 77.8% y en los tipo I del 31.5%. La mortalidad en los prematuros fue de 75.9%, en cuanto a las malformaciones asociadas las cardiopatas complejas presentaron una alta mortalidad del 81.9% y las malformaciones anorectales del 72.8%. La asociación a mortalidad de las infecciones nosocomiales como causa de muerte es del 38.3%, en las complicaciones post-quirúrgicas del 26.7%, y en los pacientes con ventilación prolongada 32.7%. Las suturas empleadas que mayor tasa de complicaciones presentaron son: ácido poliglicólico 5 ceros con una dehiscencia del 50% en los que se utilizó y con uso de seda una estenosis del 100%.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON ATRESIA ESOFÁGICA

Nuestra mortalidad global fue del 32.7%. Al agruparlos acorde a estos factores de riesgo encontramos que los pacientes con peso menor de 2kg, prematurez y/o cardiopatía compleja, o infección nosocomial agregada y el uso de ventilación prolongada tuvieron una mortalidad del 100%. Cuando se inicio con el abordaje quirúrgico toracoscópico observamos una mortalidad del 66.6%, con la mejoría en la técnica quirúrgica se identificó una menor tasa en mortalidad en los últimos 2 años del 25% y una sobrevida del 75%. Se utilizó Nutrición Parenteral con un promedio de 16 días, y en aquellos que por sus condiciones y complicaciones requirieron más de 30 días, la mortalidad fue del 45.5%. DISCUSIÓN: Comparando nuestros resultados con otras series encontramos una mortalidad similar del 32%.

27

Existen diversas clasificaciones pronósticas para los pacientes con atresia esofágica, con factores comunes de morbimortalidad, en el presente estudio fueron: peso menor de 2kg, prematurez, cardiopatías complejas, infecciones nosocomiales, uso de toracoscopía, presencia de complicaciones postquirúrgicas, y uso de ventilación prolongada; el uso de la sutura seda originó mayor estenosis; observamos mejores resultados con polipropileno. Al identificar los factores de riesgo, tratando o controlando los mismos, utilizando mejores tecnologías, así como las modificaciones a la técnica quirúrgica, creemos se impacta de forma positiva en la sobrevida de los pacientes. Esta serie nos permitirá proyectar una clasificación pronostica tomando en cuenta dichos factores aplicada a nuestro medio y recursos hospitalarios.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


REPARACIÓN TORACOSCÓPICA VERSUS ABIERTA DE ATRESIA ESOFÁGICA CON FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

28

! ! ! ! ! !

Dra. Carmen Magdalena Licona Islas ! ! Dra. Angélica Alejandra Guerra Rivas Dr. Rogelio Zárate Sánchez Dra. Angélica Alejandra Guerra Rivas Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


REPARACIÓN TORACOSCÓPICA VERSUS ABIERTA DE ATRESIA ESOFÁGICA CON FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA

INTRODUCCIÓN: Recientemente se ha empleado la toracoscopía en el tratamiento de la atresia esofágica con resultados alentadores. El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuestra experiencia con ésta técnica en relación con la tradicional en un hospital de tercer nivel para determinar la seguridad y eficacia. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio retrospectivo, comparativo y longitudinal; incluye neonatos de enero de 2013 a enero de 2014 con atresia de esófago tipo III, excluyéndose aquellos con cardiopatías complejas. En toracoscopía se colocó al paciente en decúbito lateral semiprono, un puerto de 5mm para óptica en el cuarto espacio intercostal bajo el ángulo de la escápula, se insufló neumotórax con presión de 6cm de H2O y se colocó dos puertos de trabajo de 3mm el primero en tercer espacio intercostal a nivel de línea medioaxilar y otro en sexto espacio en región posterior. La toracotomía se realizó en forma tradicional en el cuarto espacio, con abordaje extrapleural. Se contrasta los resultados y evolución con ambas técnicas. R E S U LTA D O S : S e e s t u d i ó 1 0 pacientes, seis por toracoscopía (grupo A) y 5 por toracotomía (grupo B), todos de término, con un peso de 2040-3010 29

gr., (un promedio 2483 gr para grupo A y de 2821gr para el B). En los pacientes que fueron operados por mínima invasión la saturación de O2 en el transoperatorio disminuyó hasta 86%, mientras que en los de toracotomía bajó hasta 72%. El CO2 al final de la espiración aumentó hasta 23 en la primera vs 35 mmHg en la segunda. En ambas la tasa media de sangrado fue baja (4.3 mL en la toracoscopía y 6.5mL en la abierta). El tiempo quirúrgico fue de 177.5 minutos en toracoscopía y 187.5 minutos en toracotomía. Hubo un caso de conversión por contar con espacio quirúrgico inadecuado secundario al manejo ventilatorio con presiones altas. Los operados por toracoscopía requirieron menos tiempo de analgesia opioide (3 vs 8.7 días), de asistencia mecánica a la ventilación (2.5 vs 14 días); de estancia en UCIN (8 vs 20 días) y estancia hospitalaria total (12.1 vs 23.7 días) respecto de la toracotomía, así mismo se logró el inicio de la vía oral más rápidamente en la toracoscopía (7.16 vs 15.25 días). En el seguimiento la principal complicación fue la estenosis de la anastomosis, siendo ésta más común en

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


REPARACIÓN TORACOSCÓPICA VERSUS ABIERTA DE ATRESIA ESOFÁGICA CON FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA

los pacientes operados de toracotomía (75% vs 50%). No hubo casos con fuga de la anastomosis esofágica, recidiva de la fístula traqueoesofágica ni defunciones. DISCUSIÓN: Con los resultados que hemos obtenido hasta el momento podemos concluir que la toracoscopía es bien tolerada por los neonatos. Además es eficaz y segura para lograr la permeabilización del esófago y el cierre de la fistula traqueoesofágica, o f r e c e m e n o r d o l o r, t i e m p o d e ventilación mecánica y estancia hospitalaria.

30

El inicio de la alimentación oral se logra de forma más temprana con respecto a la toracotomía. Es posible disminuir la tasa de conversiones llevando interacción estrecha con el anestesiólogo en el transoperatorio. La principal limitación del estudio de basa en el número reducido de casos, sin embargo con los resultados obtenidos se espera poder extender la serie para establecer la toracoscopía como el método de elección en el tratamiento de la AE con FTE.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TÉCNICA DE ELONGACIÓN ESOFÁGICA PARA ESOFAGOPLASTÍA TEMPRANA EN RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO CON ATRESIA DE ESÓFAGO TIPO LONG GAP PRESENTACIÓN DE CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

31

! ! ! ! ! !

Dr. Rogelio Sancho Hernández ! Dra. Yolanda Iribe Gaxiola Dra. Lizbeth Solorio Rodríguez Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TÉCNICA DE ELONGACIÓN ESOFÁGICA PARA ESOFAGOPLASTÍA TEMPRANA

INTRODUCCIÓN: La atresia de esófago con puente amplio (long gap) se emplea como sinónimo de atresia esofágica tipo I, pero para efectos operativos son todas aquellas que independientemente de su tipo imposibilitan la anastomosis primaria.

Por imposibilidad de anastomosis primaria se realiza elongación esofágica externa de los cabos hasta conseguir a los 4 días de tracción condiciones para realizar a los 33 días de vida esofagoplastia con anastomosis sin tensión.

Varias técnicas de elongación han sido propuestas con pocos estudios que aporten la eficacia y seguridad en el periodo neonatal.

Fallecimiento por probable choque cardiógeno secundario a reapertura de conducto arterioso persistente (PCA).

Contemplando que el crecimiento esofágico puede ser estimulado por fuerzas de tensión aplicado a los cabos atrésicos, la técnica de elongación esofágica externa (procedimiento de Foker) provee una opción de anastomosis temprana en aquellos puentes amplios de 5.5 a 6.8cms. No existe en la literatura nacional alguna experiencia reportada con ésta técnica. Se presentan dos casos clínicos y se describe en detalle la técnica quirúrgica, así mismo se analizan los resultados de una revisión sistemática de la literatura de los reportes y series de casos descritos al momento. PRESENTACIÓN DE CASOS: Caso 1. Pretérmino de 35 SDG con trisomía 21, peso al nacer de 2500 grs, con atresia esofágica tipo I con puente amplio de 4.5 cms entre sonda de doble lumen y el cabo distal de 1 cm medido por gastrostomía. 32

Caso 2. Pretérmino de 36 SDG con síndrome de Down, peso al nacer de 1885grs, atresia esofágica tipo I con long gap de seis cuerpos vertebrales. Se realiza a los dos días de vida duodenoplastía de Kimura con gastrostomía por atresia duodenal con páncreas anular, cierre quirúrgico de PCA a los 18 días. A los 25 días de vida con peso de 1870grs se practica procedimiento de Foker modificado, con elongaciones por siete días se concilia la anastomosis primaria sin tensión a los 37 días de vida con evolución satisfactoria. DISCUSIÓN: La técnica de elongación esofágica descrita por Foker permitió en nuestros recién nacidos alcanzar longitudes suficientes en 4 y 7 días para concebir la esofagoplastía temprana en las atresias de esófago tipo long gap; con una modificación del método original se logran disminuir las complicaciones y secuelas de los métodos de

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TÉCNICA DE ELONGACIÓN ESOFÁGICA PARA ESOFAGOPLASTÍA TEMPRANA

esofagoplastía y sustitución esofágicas tardías.

clínicas generales para la corrección quirúrgica definitiva.

Esta técnica puede representar una opción para ésta conducta de esofagoplastía por etapas en los recién nacidos de alto riego con cromosomopatías y/o cardiopatías mientras se mejoran las condiciones

Las complicaciones son similares o inclusive menores a los de otros procedimientos de esofagoplastía y podría representar una opción de resolución definitiva en el periodo neonatal.

33

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ATRESIA ESOFÁGICA UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MANEJO EN UN SOLO CENTRO HOSPITALARIO Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:!

34

! ! ! ! ! ! !

Dra. Gabriela Ambriz González ! ! Dr. Miguel Ángel Zatarain Ontiveros Dr. José Manuel Zertuche Coindreau Dr. Enrique Adalberto Madrigal Guerrero, Dra. Sandy Paulina López Valenzuela Dra. Sandy Paulina López Valenzuela UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ATRESIA ESOFÁGICA

INTRODUCCIÓN: La atresia de esófago (AE) es considerada el epítome de la cirugía pediátrica moderna ya que hasta antes de 1942 la mortalidad de los pacientes con este diagnóstico era del 100% y en la actualidad la sobrevida es mayor al 90%. Esto gracias a los avances tecnológicos para el diagnóstico y en el manejo pre quirúrgico y post- quirúrgico, así como la técnica quirúrgica. El pronóstico depende, en gran medida, de la calidad del cuidado que reciben estos pacientes durante su hospitalización, y de las malformaciones asociadas que presenten. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio trasversal descriptivo, con muestra no probabilística de casos consecutivos de pacientes con diagnóstico de atresia de esófago que ingresaron a la Clínica de Recién Nacidos Quirúrgico, durante el periodo del 01 de enero del 2007 a 01 de enero del 2014. Se excluyeron aquellos pacientes intervenidos en otro hospital, con expedientes incompletos, o pacientes que fallecieron antes de haber recibido tratamiento quirúrgico. Se evaluó tipo de atresia esofágica, sexo, edad, tiempo de evolución previo a la cirugía, tipo de cirugías y comorbilidades.

35

Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias y porcentajes. Las variables cuantitativas se analizaron según las características de la distribución de los datos (con medias y desviaciones estándar, o con medianas y rangos). El análisis estadístico descriptivo se realizo con programa SPSS versión 17.0 RESULTADOS: Se incluyeron 116 pacientes, la relación hombre:mujer fue 1.14:1. El tipo de atresia de esófago más frecuente de acuerdo a la clasificación de Gross fue la tipo C (87.9%), seguidos por la tipo A (11.2%) y la tipo D (0.86%). Los hallazgos del USG prenatal fue en el 35.4% polihidramnios, en 59.5% se reporto normal y solo en el 5.1% se tuvo sospecha prenatal de atresia de esofago. La edad gestacional promedio fue de 37 semanas, 66 pacientes (56.9%) fueron de termino, y 50 pacientes (43.1%) prematuros. El peso promedio fue de 2.64kg (rango 0.8-4.1kg de peso); los días de vida extrauterina (VEU) de los pacientes a su ingreso a nuestro servicio en promedio fue de 1.82 días (rango 1-11 días de VEU).

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ATRESIA ESOFÁGICA

En los 116 pacientes (100%) los datos clínicos que hicieron sospechar en atresia de esófago fueron la presencia de sialorrea y la imposibilidad de paso de una sonda de alimentación a través de la cavidad oral hasta el estómago. En el 100 % de los pacientes, y fue confirmado en el 100% con estudio contrastado. La principal patología asociada, presente en 53 pacientes (45.6) fueron las malformaciones cardiacas. En 82 pacientes (70.6%) se clasificaron como Waterson A, 32 pacientes (27.5%) correspondieron a Waterson B y solamente 2 pacientes (1.7%) se clasificaron como Waterson C. Se realizó exclusión esofágica (esofagostomía y gastrostomía) de primera intención en 16 pacientes y en 100 pacientes se realizó toracotomía posterolateral derecha, cierre de fístula traqueoesofágica y plastía esofágica de primera intención. El 19% (19 casos) de los pacientes sometidos a plastía esofágica, presentó

36

fuga de la anastomosis y hubo necesidad de reintervención quirúrgica en 17 de estos casos, los cuales terminaron en exclusión esofágica. Con una mortalidad del 4.3% secundaria a sepsis (tres casos), neumotórax a tensión por barotrauma (un caso) y choque cardiogénico (un caso). DISCUSIÓN: En un periodo de siete años se diagnosticaron e intervinieron 116 pacientes con diagnóstico de atresia de esófago, con una sobrevida del 95.7%. Las principales complicaciones desde el punto de vista quirúrgico son la fuga de la anastomosis y estenosis de la anastomosis, ambas asociadas a una mayor longitud del esofágo. La fuga de la anastomosis esofágica reportadas en nuestro estudio coinciden con las reportada en la literatura (15-20%). Sin embargo este estudio servirá para establecer lineamientos que puedan ayudar a disminuir estas complicaciones.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MANEJO ENDOSCÓPICO DE LA MALROTACIÓN INTESTINAL EN ETAPA NEONATAL

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

37

! ! ! ! ! !

Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca !! Dr. Héctor Pérez Lorenzana Dra. Erika Barba Ruiz Dr. Weimar Cesar Maldonado Arze UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D. F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MANEJO ENDOSCÓPICO DE LA MALROTACIÓN INTESTINAL EN ETAPA NEONATAL

INTRODUCCIÓN: El término malrotación intestinal incluye una variedad de anormalidades en la rotación y/o fijación del intestino medio. Su incidencia se reporta de 1 en 6000 nacidos vivos. De los casos que se reconocen en la infancia: el 40-50% debutan con síntomas la primera semana de vida, 64% al mes de nacido y cerca del 90% al año. El tratamiento consiste en el reacomodo fisiológico de las asas, liberándolas de su fijación anormal, descrita como procedimiento de Ladd. El primero en reportar procedimiento Ladd endoscópico fue Van Der Zee 1995 reportando la factibilidad de resolución del vólvulo intestinal pacientes neonatos con malrotación.

de en la en

El objetivo de este trabajo es mostrar la experiencia del manejo endoscópico en los pacientes neonatos con malrotación intestinal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, transversal, de los pacientes con malrotación intestinal a quienes se les realizo procedimiento de Ladd por vía endoscópica en un hospital de 3er nivel de Enero 2002 a Enero 2014. Obtuvimos de los expedientes clínicos las siguientes variables, edad, peso, 38

presentación clínica, tiempo quirúrgico, reinicio de vía oral, días de estancia hospitalaria. Para el análisis de datos, se utilizaron medidas de tendencia central. RESULTADOS: En un periodo de 12 años se registraron cinco pacientes con malrotación intestinal resuelta por vía endoscópica. Su presentación clínica fue de intolerancia a la vía oral y pseudoobstrucción intestinal media. El inicio de los síntomas en promedio fue a los ocho días de vida. El protocolo de estudio se completo en promedio a las 48 hr de ingreso, incluyo radiografía simple y serie esófago gastroduodenal. Técnica quirúrgica: óptica 5mm 30o supraumbilical, insuflación de C02 a una velocidad de 1 litro por minuto con presión de 6mmHg, dos puertos de trabajo 3mm laterales en cada fosa iliaca, se identifica el vólvulo no complicado, devolvulación en sentido antihorario de forma inicial, liberación de bandas de Ladd con monopolar. Ampliación del mesenterio hasta lograr la colocación de asas en espejo, sin efecto de memoria del ciego, apendicetomía video asistida ligadura simple o invaginante y liberación del duodeno hasta observar trayecto recto y

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MANEJO ENDOSCÓPICO DE LA MALROTACIÓN INTESTINAL EN ETAPA NEONATAL

a la derecha de la columna. El tiempo operatorio promedio 120min. Un caso requirió de conversión por no lograr la devolvulación en forma satisfactoria. Uso de ventilación mecánica promedio 12hr, uso de sonda orogástrica en promedio 48hr. Reinicio de vía oral promedio a los tres días, sin reporte de reintervenciones posteriores; el promedio de estancia hospitalaria postquirúrgica de ocho días. DISCUSIÓN: La cirugía endoscópica en pacientes neonatales aun esta en controversia dado sus características fisiológicas, desde el uso del CO2 y sus reacciones adversas sin embargo con los avances y las investigaciones de la cirugía endoscópica esta ha ganado más terreno de aplicación en los pacientes neonatos.

invasión siempre y cuando el paciente se encuentre hemodinamicamente estable, sin datos clínicos de perforación intestinal y pacientes con bajo riesgo de isquemia intestinal aun con alta sospecha de vólvulo intestinal. Como lo observamos en nuestra serie. Otro factor a considerar es el alto índice de conversión, tomando como principal motivo la falta de habilidad quirúrgica con relación al espacio operatorio y la dificultad para reconocer la anatomía. El caso de nosotros presento dificultad para la devolvulación al no liberar el ciego en forma adecuada. Concluimos que el procedimiento de Ladd laparoscópico en la etapa neonatal puede llevarse a cabo siempre en condiciones hemodinámicas adecuadas y cuando se cuente con la habilidad quirúrgica necesaria, para así ofrecer las ventajas ya conocidas de la mínima invasión.

Existen estudios donde se evalúa el uso de la mínima invasión en la malrotación, la mayoría considera útil la mínima

39

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PROCEDIMIENTO DE STEP EN GASTROSQUISIS EVANESCENTE TIPO II CAUSA RARA DE SÍNDROME DE INTESTINO CORTO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! !

40

! ! ! !

Dr. Gustavo Humberto Peniche González ! ! Dr. Francisco Antonio Medina Vega Dra. Esperanza Vidales Nieto Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PROCEDIMIENTO DE STEP EN GASTROSQUISIS EVANESCENTE TIPO II

INTRODUCCIÓN: La gastrosquisis evanescente (GQSe) es una forma rara de presentación de gastrosquisis (GQS), se ha atribuido al cierre espontáneo del defecto de la pared abdominal in utero provocando estrangulación y necrosis de las asas intestinales que se encuentran fuera del abdomen. Reportamos el primer procedimiento de STEP realizado en un paciente con GQSe en México. P R E S E N TA C I Ó N D E L C A S O : Femenino recién nacido de cuatro horas de vida, de 37.1SDG, al nacimiento se encuentra tejido pediculado a la derecha del cordón umbilical, de 15cm de largo color verde y patrón intestinal, sin aparentes defectos de pared abdominal.

Se realiza STEP a los cuatro meses, obteniendo 25 cm de longitud intestinal más el colon. DISCUSIÓN: Se ha propuesto un sistema de clasificación para la GQSe, ubicando a nuestro paciente en el tipo II debido al tejido desvitalizado extraabdominal. Se han reportado a la fecha 20 casos, para los cuales se ha propuesto la realización de procedimientos de elongación intestinal. En México, éste es el primer procedimiento de STEP reportado hasta la fecha para un paciente con GQSe.

Durante laparotomía se encuentra intestino proximal dilatado de 15cm hasta la unión con anillo umbilical.

41

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


SIMIL-EXIT EN EL MANEJO DE GASTROSQUISIS ESTUDIO COMPARATIVO

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

42

! ! ! ! ! ! ! !

Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca !! Dr. Héctor Pérez Lorenzana Dr. Edgar Mendoza Reyes Dra. Erika Barba Ruiz Dr. Gerardo Jiménez García Dr. Gerardo Jiménez García UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


SIMIL-EXIT EN EL MANEJO DE GASTROSQUISIS

INTRODUCCIÓN: La gastrosquisis es un defecto grave de la pared abdominal, principal causa quirúrgica de ingreso a la unidad de cuidados neonatales, con una sobrevida promedio del 50% en países en desarrollo.

Apgar, técnica quirúrgica utilizada, tiempo para el cierre de pared (TC), horas de ventilación mecánica (VM), uso de nutrición parenteral (DNPT), inicio de vía enteral (IVO), estancia hospitalaria (DEIH), complicaciones y mortalidad.

Se realizan diversas técnicas de manejo: cierre primario, cierre diferido por etapas y recientemente la técnica Simil-exit propuesta en 2005 por el Dr. Svetliza que utiliza la circulación fetoplacentaria para lograr la reducción inmediata al momento del nacimiento.

Para el análisis estadístico las variables categóricas se expresaron en términos de proporciones y porcentajes.

El objetivo del presente trabajo es analizar los resultados de la técnica Simil-exit para el manejo de gastrosquisis en un hospital de tercer nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional, incluyendo previo consentimiento informado de los padres, pacientes con gastrosquisis de Agosto 2012 a Enero 2014. Se dividieron en dos grupos, el primero con diagnóstico prenatal manejado por el servicio de medicina maternofetal que serian sometidos a la técnica Simil-exit (grupo A). Y los recién nacidos referidos de otros Hospitales para manejo quirúrgico por reducción a gravedad (grupo B). Registramos las siguientes variables: edad gestacional (EG), peso, sexo, 43

Las variables numéricas se expresaron en términos de medidas de dispersión y tendencia central. Para la mortalidad se utilizo un gráfico de KM para cada grupo. RESULTADOS: En el periodo de estudio se trataron un total de 38 RN, el grupo A lo formaron inicialmente 23 (60.5%) y grupo B 15 (39.4%). Se excluyeron del grupo A 3 RN por no lograr desarrollar la técnica, 2 de ellos fueron sometidos a reducción por gravedad, integrándose al grupo B y 1 fue eliminado del estudio por cierre primario diferido. Resultando al final el grupo A 20 y el grupo B 17. Obteniendo lo siguiente: EG A= 35.9 vs B= 36.8, peso A= 2.256 kg vs B= 2.103 kg, ambos grupos con predominio del sexo femenino. (67.5%), Apgar A=5/7 Vs B=6/8, TC A=7.7min Vs B=8.7días, VM A=22 hr vs B=384 hr, DNPT A=27 vs B=25, IVO A=19.2 vs B=28, DEIH A=35.8 vs

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


SIMIL-EXIT EN EL MANEJO DE GASTROSQUISIS

B=40.9, complicaciones A=6 vs B=15, mortalidad A=2 vs B=5. Seis pacientes del grupo A no contaron con criterios ultrasonográficos (A2) observando diferencias con p<0.05 cuando se comparo con el grupo que si cumplió los criterios (A1) en lo siguiente DNPT A1=26.2 Vs A2=45.1, IVO A1=16.1 Vs A2=22.6, DEIH A1= 33.3 Vs A2=58.6, complicaciones A1=1 Vs A2=5. DISCUSIÓN: El tratamiento de la gastrosquisis se ha enfocado en mejorar la sobrevida y disminuir la morbimortalidad, con base al cierre temprano del defecto, tratando de evitar las complicaciones asociadas al manejo como son infección de herida, íleo postquirúrgico, uso prolongado de NPT, complicaciones por uso de ventilación, sepsis y muerte.

44

Los resultados que se obtienen con la implementación de la técnica Simil-exit, en nuestra serie podemos observar que hay una disminución importante en el uso de VM, en el inicio temprano de la vía enteral, disminución de complicaciones, y mejora en la sobrevida. Sin embargo, observamos que los pacientes que estuvieron mayor tiempo monitorizados por la clínica maternofetal tuvieron mejores resultados que el grupo de pacientes sin criterios ultrasonográficos. Concluyendo que la técnica Simil-exit tiene ventajas significativas cuando se concibe en forma protocolizada, por un grupo de medicina fetal y el cirujano pediatra.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE MEMBRANA PREPILORICA Y PILORICA INCOMPLETA PRESENTACIÓN DE 4 CASOS

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

45

! ! ! ! !

Dr. Rubén Rodríguez Pulido ! ! Dr. Luis Velasco Soria, Dr. Christian Ricardo Ibarra Hernández Hospital Pediátrico Quirúrgico “Moctezuma” SSDF; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE MEMBRANA PREPILORICA Y PILORICA INCOMPLETA

INTRODUCCIÓN: La obstrucción gástrica congénita puede dividirse en pilórica o antral de acuerdo a Gerber. La membrana prepilorica es una enfermedad poco frecuente. Los casos reportados en la literatura de nuestro país el tratamiento es quirúrgico (piloroplastias.) El objetivo del presente trabajo es mostrar la resolución del cuadro de manera endoscópica con 100% de efectividad y sin complicaciones a plazo inmediato, mediato y largo plazo.

Los hallazgos endoscópicos fueron de membrana prepilórico en tres casos y un caso de membrana antral prepilórica de acuerdo a la clasificación de Gerber. Con control radiográfico en las primeras 12 horas posteriores al procedimiento sin datos de fuga de aire. El inicio de la via oral con un promedio de 97.5 min. Seguimiento posterior endoscópico al mes, seis meses y año sin alteraciones. Ausencia de vómitos posprocedimiento al mes, tres meses, seis meses y año.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron los expedientes de los pacientes con obstrucción gástrica y resolución endoscópica en los últimos cinco años en un periodo comprendido del 1ero. de enero del 2008 a 1ero. de enero del 2013.

El tratamiento endoscópico se ha reportado en los últimos años, puede ser por medio de dilataciones con balón, resección de la membrana con laser o la resección radiada con laser.

Se encontrando cuatro casos.

En México Blanco y cols. reportaron la resección de una membrana duodenal incompleta con un papilotomo con éxito.

Equipo: endoscopio marca Olympus GYFV2 9.8 mm., papilotomo de 2.3mm (Wilson-Cook ). DISCUSIÓN Y RESULTADOS: Se encontraron cuatro pacientes los cuales presentaban la característica de vomito gástrico no reciente Prevalencia con una relación 3:1 mujer: hombre, con una edad promedio de 8.25 años.

46

Otros autores lo han realizado en GOO (gastric outlet obstruction) sin complicaciones. La resección endoscópica de la membrana prepilorica es una opción estética para el paciente así como representar un procedimiento con complicaciones nulas en nuestra experiencia.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE MEMBRANA PREPILORICA Y PILORICA INCOMPLETA

El tiempo de internamiento es 12 horas ya que se realiza de manera ambulatoria, ingiriendo alimentos al recuperarse de la anestesia, disminuyendo costos en insumos hospitalarios y costo cama. Los tratamientos convencionales quirúrgicos requieren en promedio estancia intrahospitalaria de cinco a siete días.

47

Además de los riesgos quirúrgicos así como las posibles complicaciones tras ingresar a cavidad abdominal a largo plazo. Disminuye la morbilidad y mortalidad. Con una tasa de éxito del 100. CONCLUSIÓN: 1. Es un recurso terapéutico seguro.
 2 . D i s m i n u y e l o s c o s t o s .
 3. Requiere de entrenamiento y especialización.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EPIGNATUS PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Ponente:! ! ! Institución:! ! !

48

! ! ! ! !

Dr. Víctor Jesús Haro Sánchez ! Dra. Luz María Huacuz Herrera Dr. Ignacio Muñiz Sandoval Dra. Selene Margarita García de la Cerda Hospital General Regional de León, Guanajuato

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EPIGNATUS

INTRODUCCIÓN: El teratoma congénito de la boca, conocido también como Epignatus, es una enfermedad rara.

la lengua, continuándose con un pedículo que termina en el paladar a nivel de la úvula.

Como otros teratomas, se caracteriza por tener tejidos que proceden de las tres capas germinales y puede contener órganos diferenciados.

En cavidad oral presenta paladar blando y duro hendido, sin alteraciones en labios, el resto de la exploración física es normal.

Su histología es benigna.

En su biometría hemoglobina de 22g/dl, hematocrito de 63.3% la cuenta leucocitaria de 15, 520mm3 neutrófilos 70% linfocitos 15.2% monocitos 12.2% basófilos 1.6% y plaquetas 193 000 TP 18 TPT 42

Puede causar obstrucción de la vía aérea y digestiva. Al nacimiento es fundamental asegurar la vía aérea y después extirpar la tumoración. Presentamos el caso de un recién nacido. CASO CLÍNICO: Recién nacido femenino, de 38 semanas de gestación, con peso de 3510 gr. obtenido vía abdominal por diagnóstico prenatal de tumoración en cara, APGAR 8/9. Sin datos de dificultad respiratoria, se ingresa al servicio de neonatología para su manejo médico quirúrgico. Con buena coloración de piel y tegumentos, signos vitales normales, armónica, con presencia de masa que protruye de cavidad oral aproximadamente 20 x 25 cm en la cual se observa cabello, uñas, asas intestinales cubiertas por una capa de peritoneo, huesos largos; adherido fuertemente a cara lateral izquierda de 49

Radiografía de tórax y abdomen normal, Ultrasonido renal sin alteraciones morfológicas Ecocardiograma: corazón estructuralmente sano. Valorado por cirugía pediátrica, se programó al día siguiente para su resección total, manejándose bajo anestesia general balanceada. Se realizó disección y liberación de masa tumoral de cara lateral de lengua respetando fibras musculares de lengua hasta localizar la arteria nutricia proveniente de la arteria principal de la lengua, la cual se liga y corta, al terminar de liberar se liga y corta pedículo que termina en la base de paladar hendido a nivel de la úvula. Se colocó sonda orogástrica para alimentarla; la paciente sale de sala

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EPIGNATUS

extubada, el sangrado aproximado fue de 5ml. Iniciándose alimentación a través de la sonda orogástrica 24hrs después de la resección, toleró adecuadamente la via oral, se retiro sonda para alimentarse por succión a los tres días del postoperatorio. Egresó los 10 días de vida Patología: teratoma maduro (epignatus) con características fetiformes, con componentes de ectodermo, mesodermo y endodermo.

Los cirujanos pediatras debemos conocer que esta patología es de nuestro manejo ya que en algunas instituciones es abordado por el servicio de cirugía plástica y/o Otorrinolaringología. Se asocia a otras malformaciones a nivel maxilofacial, intracraneal, cardiacas, cervicales e intestinales, las cuales definen el pronóstico a corto y largo plazo. En el caso presentado se acompañó a paladar hendido (palatosquisis), la cual es la malformación asociada más frecuente.

DISCUSIÓN: Se presenta el siguiente caso debido a la baja incidencia del teratoma proveniente de la cavidad oral (la incidencia reportada es de 1:35 000 hasta 1:200 000).

En la literatura existe una revisión sistemática en donde sólo hay reportados 22 casos entre los años 2000 al 2007.

La resección quirúrgica es el tratamiento definitivo, con resultados estéticos y funcionales muy exitosos.

El último caso reportado en México fue en el 2010 en la revista mexicana de cirugía pediátrica.

50

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMATOMA HEPÁTICO QUIRÚRGICO EN PREMATURO EXTREMO PRESENTACIÓN DE UN CASO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

51

! ! ! ! ! !

Dr. Miguel Ángel Ojeda Valdés !! Dra. Carolina Villegas Álvarez Dra. Victoria Lima Rangel Dr. Francisco J. Escalante Padrón Hospital Central Ignacio Morones Prieto; San Luis Potosí, S.L.P.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMATOMA HEPÁTICO QUIRÚRGICO EN PREMATURO EXTREMO

INTRODUCCIÓN: El hematoma hepático del RN prematuro extremo es una complicación grave de la colocación de catéteres umbilicales. P R E S E N TA C I Ó N D E L C A S O CLÍNICO:Presentamos un caso manejado quirúrgicamente. Descripción: RN femenino de 27 SDG con dos días de vida extrauterina obtenido por cesárea por placenta previa, con peso de 900g Apgar de 3-5 al minuto y 5 minutos. Se intuba, se canalizan vasos umbilicales, presenta distensión abdominal, palidez y estado de choque con anemia de 3.5g, plaquetopenia de 20,000, así como tiempos alargados, por lo que se traslada a nuestra institución. El US abdominal demostró: hematoma hepático y liquido libre, mediante estudio

52

contrastado se confirman hematomas subcapsular hepático e intrahepático. Se realiza LAPE, con retiro de catéter umbilical, empaquetamiento perihepático con gelfoam y sutura de laceración hepática dejando drenaje. Se mejora la coagulación y se estabiliza hemodinamicamente. A los siete días se retira el penrose con evolución adecuada. A los ocho meses de edad tiene un peso de 7 Kg., con buen desarrollo psicomotor. DISCUSIÓN: Los hematomas hepáticos neonatales relacionados a cateterización umbilical en prematuros extremos, además del retiro del catéter, pueden requerir abordaje quirúrgico si las condiciones son críticas, con una evolución favorable.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MÓDULO IV

GASTRO

53


ESPLENECTOMÍA TOTAL LAPAROSCÓPICA COMO TRATAMIENTO DE QUISTE ESPLÉNICO GIGANTE REPORTE DE CASO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

54

! ! ! ! ! !

Dr. Hugo González García Dr. Pedro S. Jiménez Urueta Dr. J. de Jesús Gutiérrez Escobedo Dr. Roberto Suarez Gutiérrez Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESPLENECTOMÍA TOTAL LAPAROSCÓPICA COMO TRATAMIENTO DE QUISTE ESPLÉNICO GIGANTE

INTRODUCCIÓN: Los quistes esplénicos son una causa rara de masa abdominal. Se clasifican en primarios o congénitos y secundarios. Ambos son extremadamente raros. Los quistes con contenido líquido con revestímiento de epitelio o mesotelio son lo que se consideran congénitos. El tratamiento es la resección del quiste. Existen dos posibilidades esplenectomía total y resección parcial del quiste con hemiesplenectomia. Por el número de casos no hay una evidencia contundente que demuestre cual es más exitosas. Cuando se realiza resección total el punto más importante que se ventila en contra de esta, es que produce problemas de inmunidad, pero como un concepto muy general que solo tiene las bases históricas para este tipo de padecimientos. La esplenectomía laparoscópica va ampliando el horizonte en el manejo de estos pacientes. El objetivo de la presentación es exponer un caso de resección con esplenectomía en una lesión grande de más de 10 cm, demostrar que aun en las lesiones relativamente mayores se pueden llevar a cabo la resección por mínima invasión. 55

Justificamos la presentación ya que es el primero en nuestro hospital que se extrae con mínima invasión y no existen muchos casos reportados en la literatura nacional. CASO CLÍNICO: Femenino de 15 años de edad, sin antecedentes de importancia para el padecimiento actual, la cual inicia tres años previos a su ingreso con dolor abdominal tipo cólico e hipocondrio izquierdo. En la exploración física dirigida se palpa borde esplénico a 10 cm por debajo del borde costal y masa dependiente de bazo de consistencia dura de 12 x 12cm. Se realiza el diagnostico mediante placa simple de abdomen, ultrasonido y tomografía axial computarizada demostrando su tamaño de 15.8 x 10.8 x 12 cm del quiste sin incluir masa esplénica, así como sus características. Por medio de laparoscopia utilizando tres puertos de trabajo y el óptico se realiza esplenectomía extrayéndose pieza quirúrgica a través de herida transumbilical por medio de endobolsa sin complicaciones. Posquirúrgico inmediato y mediato sin complicaciones. Egreso a las 72 hrs del evento quirúrgico. DISCUSIÓN: La esplenectomía por laparoscopía se puede llevar a cabo aun en lesiones quísticas gigantes. La

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESPLENECTOMÍA TOTAL LAPAROSCÓPICA COMO TRATAMIENTO DE QUISTE ESPLÉNICO GIGANTE

aspiración del contenido del quiste nos permite una buena visión quirúrgica. La cirugía laparoscópica permite la esplenectomía y resección de quiste esplénico gigante con mínima invasión, con buenos resultados y poco riesgo.

56

Además de los beneficios conocidos con menor costo y estancia hospitalaria, menor dolor posquirúrgico, mejor, reintegración a actividades cotidianas, con mínimas complicaciones tras y posquirúrgicas.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DESCENSO ENDORRECTAL POR VÍA TRANSANAL SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA

Autor Ponente:! Coautores:! ! !! ! ! ! !! ! ! ! Institución:! ! !! ! ! !

57

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

Dra. Brenda Yolanda Moreno Denogean Dra. Alba Rocío Barraza León Dr. Juan Manuel Noriega Aldana Dr. José Luis Carballo Toledo Hospital Infantil del Estado de Sonora; Hermosillo, Son.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DESCENSO ENDORRECTAL POR VÍA TRANSANAL

INTRODUCCIÓN: En 1964, Franco Soave describió el descenso endorrectal después de eliminar la mucosa rectal; la técnica fue modificada por Boley. En 1995 Georgeson modificó la técnica realizando abordaje laparoscópico y transanal. En 1998, Luis De la Torre y Arturo Ortega publicaron una importante modificación a la técnica de Soave; que consistente en utilizar únicamente la vía transanal para el procedimiento quirúrgico completo. Esta técnica quirúrgica es cada vez más utilizada, ya que no requiere colostomía, la estancia hospitalaria es más corta y tiene excelente resultado cosmético. Presentamos la experiencia en nuestro hospital de la técnica de descenso endorrectal transanal. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, donde se revisaron los expedientes de los pacientes con diagnóstico de enfermedad de Hirschsprung operados de descenso endorrectal transanal de enero del 2006 a diciembre del 2013. Se elaboró hoja de recolección de datos que incluyó: Identificación. Antecedentes. Cuadro clínico. Hallazgos radiológicos. Cirugías previas. Biopsia rectal preoperatoria. Técnica y hallazgos quirúrgicos. Complicaciones 58

transoperatorias y postoperatorias. Manejo post quirúrgico y seguimiento. Los resultados se analizaron con medidas de tendencia central y prueba exacta de Fisher. R E S U LTA D O S : S e r e v i s a r o n 2 1 expedientes. 90.5% son niños, 71.4% se diagnosticaron en los primeros seis meses de vida. Los síntomas más frecuentes fueron: 95.2% distensión abdominal intermitente y 90.5% primera evacuación después de 48 hs de vida. 67% fueron operados en el primer año de vida. En todos los casos se identifico zona de transición en el colon por enema. Al 71.4% se les realizó colectomía y descenso primario y seis pacientes ( 28.6%) tenían ileostomía o colostomía previa. En 57.2% el resultado de la biopsia analizada por el primer patólogo fue concluyente para el diagnóstico y 42.8% requirieron de una segunda opinión. En 57.1% el segmento resecado midió de 21 a 30 cm, en 28.6% de 10 a 20 cm y en 14.3% de 31 a 40 cm. El tamaño de la funda muscular fue de cuatro a cinco cm en 57.1% de los pacientes y mayor de siete cm en 42.9%.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL DESCENSO ENDORRECTAL POR VÍA TRANSANAL

Ningún paciente presentó complicaciones transoperatorias.

pacientes operados con esta técnica quirúrgica alrededor del mundo.

En las primeras 72 horas: 90.5% reiniciaron la vía oral y 47.6% se egresaron.

De acuerdo a esto y en nuestra experiencia, podemos decir que es una técnica reproducible con excelentes resultados funcionales sobre todo cuando se realiza en forma primaria y durante el primer año de vida.

Dos pacientes tuvieron segmentos agangliónicos residuales. Fallecieron dos paciente, ambos por cuadros severos de colitis obstructiva proliferativa. 57.1% presentó dermatitis perianal transitoria en el postoperatorio inmediato. 52.4% tienen estreñimiento. 19% han tenido eventos de colitis obstructiva proliferativa en el postoperatorio tardío. Solo uno paciente tiene incontinencia fecal. Al realizar el análisis estadístico con prueba exacta de Fisher las variables con significancia estadística fueron: En pacientes con descenso primario la presencia de estreñimiento y dermatitis perianal transitoria con valores de p de 0.01 y 0.04 respectivamente. DISCUSIÓN: En la literatura existen múltiples reportes de series de

59

Tiene la enorme ventaja de no requerir laparotomía o laparoscopía para la creación de la funda muscular y resección del segmento agangliónico, permite preservar el esfínter anal externo y la irrigación e innervación rectal. Las complicaciones de la técnica quirúrgica dependen de realizar el procedimiento apegados a la descripción original de los Dres. De la Torre y Ortega, ya que al no perder el plano de disección de la mucosectomía, se evita el daño a las estructuras pélvicas, la presencia de fístulas, incontinencia fecal, prolapso rectal, sangrados, dehiscencia y estenosis de la anastomosis y una adecuada preparación intestinal evitará la formación de abscesos pélvicos. El estreñimiento, la dermatitis perianal transitoria y la colitis obstructiva proliferativa son complicaciones no atribuibles a la técnica quirúrgica ni al cirujano.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


VOLUMEN IDEAL PARA REALIZAR ENEMAS EVACUANTES EN NIÑOS

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:!

60

! ! ! ! ! !

Dra. Karla Alejandra Santos Jasso ! ! Dra. Claudia Janeth Bañuelos Castañeda Dr. Jorge Enrique Maza Vallejos Dr. Benjamín Antonio Cantoral Marina Dra. Claudia Janeth Bañuelos Castañeda Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


VOLUMEN IDEAL PARA REALIZAR ENEMAS EVACUANTES EN NIÑOS

INTRODUCCIÓN: Enema es una solución que se introduce mediante una cánula al recto y al colon, a través del ano. En niños no existen bases bibliográficas que indiquen cuál es el volumen adecuado para llenar completamente el colon por kilogramo de peso ni por edad. Muchos centros basan sus recomendaciones en prueba y error, ya que la literatura no ofrece respuestas específicas en la aplicación práctica de los enemas. El objetivo de este trabajo fue contestar la siguientes interrogante ¿Cuál es el volumen por kilogramo de peso necesario para llenar completamente el colon en niños? MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en PubMed, Lillacs y Embase con respecto al volumen por kilogramo de peso que se requiere para llenar por completo el colon en niños sin encontrar información al respecto. Posteriormente se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal, en el que se revisaron los expedientes clínicos y radiológicos de 500 niños a los que se les realizó un colon por enema, independientemente de la indicación para realizar el mismo. El periodo de inclusión fue de cuatro años (junio 2008 a junio del 2012). 61

Se estudiaron las siguientes variables: edad, volumen del enema por kg de peso utilizado, índice rectopélvico (IRP), y diagnóstico por el cual se solicitó el colon por enema. Se realizó un análisis estadístico con la ayuda del programa SPSS 20.00 realizándose medidas de tendencia central para las variables numéricas (volumen/kgs, e IRP). Se analizaron los resultados (volumen/ kgs e IRP) dividiendo la muestra en dos grupos pacientes sin patología colorrectal y con patología colorrectal, con una prueba de T para muestras independientes (U Mann Whitney) y finalmente se realizó una regresión lineal para analizar si a través del cálculo del IRP se puede predecir el volumen/kgs necesario para realizar un enema. RESULTADOS: Se incluyeron 500 participantes, 21.67 ml/kgs fue la media del volumen/kg (IC 95% 20.36-22.97), DE 14.83 Cuando se analizaron el volumen/kg y el IRP en los grupos de estudio (grupo 1 “sin patología colorrectal” n=151 y grupo 2 “con patología colorrectal” n=341) no mostraron diferencia significativa entre ellos (p= .054 para el volumen /kg; y p= . 303 para el IRP). El modelo de regresión lineal para intentar predecir el volumen/kg que se debe utilizar para realizar un enema a partir de la obtención del IRP mostró que

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


VOLUMEN IDEAL PARA REALIZAR ENEMAS EVACUANTES EN NIÑOS

a través de esta variable no es posible predecirla con una R2 de .006, y una ANOVA p=.077. DISCUSIÓN: Solo existen en la literatura cálculos totales aproximados con respecto al volumen para realizar colon por enema ya sea con fines diagnósticos o terapéuticos, todos basándose en prueba y error y a la experiencia empírica, agrupando a los

62

pacientes por edades, sin determinar qué volumen se requiere por kilogramo de peso para llenar el colon de un paciente pediátrico. La realización de este estudio es de aplicación 100% práctica, ya que permitirá determinar la cantidad de enema a infundir (20 mL/kg) resultados que se pueden extrapolar para cualquier población pediátrica.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CLASIFICACIÓN MEDIANTE GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autor:! ! ! Coautores:!! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! Ponente:! ! Institución:!! !! ! ! !

63

Dra. Araceli Hernández Hernández ! ! Dr. Alberto Tlacuilo Parra Dra. Gabriela Ambriz González
 Dr. Carlos Razo Magallón Dr. Enrique Adalberto Madrigal Guerrero Dr. Enrique Adalberto Madrigal Guerrero UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CLASIFICACIÓN MEDIANTE GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

INTRODUCCIÓN: La apendicitis aguda en niños es la causa más común de dolor abdominal que requiere cirugía abdominal, la frecuencia máxima se observa entre los 12 y 20 años de edad. Se reconoce cada vez más que los hospitales públicos son productivamente ineficientes, por lo que múltiples reformas se están tomando en todo el mundo para incrementar la autonomía administrativa y la responsabilidad financiera de los hospitales. Los grupos relacionados con el diagnóstico (GRD) son una herramienta que permite determinar el nivel de presupuesto óptimo con base en la tendencia de la demanda y en las características del perfil epidemiológico de las causas de atención, superando de esta forma la presupuestación histórica. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio transversal se analizó la edad, género, si había sido derivado de otra unidad, turno, clasificación de la apendicitis, estancia intrahospitalaria, condiciones comórbidas y clasificación por GRD. Los datos de analizaron mediante estadística descriptiva (promedios y desviaciones estándar). 64

El costo médicotécnico de los GRD se obtuvo multiplicando su peso relativo del IMSS por $33,438. El objetivo del estudio es clasificar mediante la herramienta de GRD los pacientes pediátricos atendidos por apendicitis aguda abierta en un hospital de tercer nivel, intervenidos durante un periodo de ocho meses. RESULTADOS: Se estudiaron 314 pacientes durante un periodo de ocho meses, 194 (62%) hombres y 120 (38%) mujeres, con una edad promedio de 8+3 años de edad. La mayoría acudió a recibir atención en el turno nocturno 243 (78%), seguido del turno vespertino 42 (13%) y en el matutino 29 (9%). Con respecto a la referencia, 285 (91%) pacientes fueron referidos por otra unidad, mientras que 29 (9%) se presentaron inicialmente a la UMAE. La clasificación de la apendicitis fue: edematosa 42 (13%), supurada 99 (32%), gangrenada 62 (20%), perforada 106 (34%) y abscedada 5 (1%). La estancia intrahospitalaria promedio fue de 7+3 días.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CLASIFICACIÓN MEDIANTE GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Se presentaron complicaciones quirúrgicas en 34 casos (11%) y se observaron condiciones comórbidas en 25 (8%) casos. Al egreso hospitalario las condiciones fueron: mejoría en 304 (97%), traslado a segundo nivel en 10 casos (3%) y no se presentó mortalidad. El gasto mediante GRD de las 203 apendicitis no complicadas (GRD 343), fue de $7’697,494.4, mientras que el gasto de las 111 apendicitis complicadas (GRD 340) fue de $4’728,601.3, lo que hace un total de $12’426,095 pesos. DISCUSIÓN: La apendicitis aguda es la patología más frecuente que requiere cirugía en el niño. El retardo en su diagnóstico y manejo ocasiona un aumento en la morbilidad y costos de la atención.

Los GRD constituyen una base que permite actualizar y homologar los esquemas de tratamiento para los padecimientos que se atienden en el IMSS. El costo unitario de la intervención quirúrgica por apendicitis aguda no complicada fue de $37,918.6 pesos, mientras que la apendicitis complicada costó $42,627.2 pesos, como comparación el costo de la atención de apendicitis pediátrica no complicada en España durante 2008 fue de €4,359 Euros. Dado que el 64% de la apendicitis en el estudio fueron no complicadas, el recurso económico ejercido en su atención podría ser empleado para ser intervenidos en una unidad de segundo nivel, sin necesidad de invertir recursos económicos adicionales.

Pocos estudios se han realizado para estimar el costo de atención de apendicitis aguda en niños.

65

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


UTILIDAD DE LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HERNIA DE PARED ABDOMINAL DE GRAN TENSIÓN SERIE DE CASOS

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

66

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

Dr. Rafael Santana Ortiz ! ! Dr. Arnulfo Zúñiga Morán Dr. Oscar Aguirre Jáuregui Dr. Roberto Damián Negrete Dr. Roberto Damián Negrete Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


UTILIDAD DE LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HERNIA DE PARED ABDOMINAL DE GRAN TENSIÓN

INTRODUCCIÓN: Más del 10% de la población en México presenta algún tipo de hernia de la pared abdominal, de éstas el 10.2% son posincisionales. La aparición de hernias incisionales ocurre entre el 10 al 13% de las laparotomías y entre un 3 a 8% de las laparoscopias. La toxina botulínica tipo A (TBA) es una exotoxina que produce parálisis flácida ya demostrada en el músculo infiltrado. El objetivo del estudio es evaluar la utilidad de la TBA en la reconstrucción de la hernia de pared abdominal de gran tensión en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio tipo prospectivo y descriptivo, donde se incluyeron pacientes pediátricos con hernias de pared abdominal secundaria a defectos congénitos severos de pared (+6cm) o posincisionales recidivantes. A quienes se les aplicó TBA en los músculos implicados en la tensión del defecto herniario 15 días previos al cierre del defecto. Las variables incluidas fueron sexo, edad, peso, presión intravesical previo a la aplicación de la TBA y transcierre, días de ventilación mandatoria poscierre, inicio de vía oral, complicaciones y estancia hospitalaria.

67

RESULTADOS: Hasta el momento contamos con cinco casos incluidos en el estudio. Uno con diagnóstico de malformación anorectal alta a quien se le realiza colostomía, presentando hundimiento de los estomas, eventración e infección de la herida quirúrgica, posterior al cierre de colostomía queda con hernia postincisional. Dos casos politraumatizados quienes requirieron de laparotomía exploradora habiendo presentado eventración e infección de la herida quirúrgica. Ambos casos con intento fallido del cierre de la hernia post-incisional y dos más postoperados de gastrosquisis a quienes en periodo postnatal solo se logró cerrar el defecto con piel. Quince días posteriores a la aplicación de la TBA, se logró reducir 46% promedio la presión intrabdominal, ninguno requirió de ventilación mandatoria poscierre. La vía oral se inicia a las 24 hrs y egresándose 48 hrs después en tres de ellos, mientras que los postoperados de hernia por gastrosquisis a las 72 hrs y sin complicaciones. DISCUSIÓN: La reconstrucción de hernias de pared abdominal con defecto amplio y gran tensión, son un reto para cualquier Cirujano.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


UTILIDAD DE LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HERNIA DE PARED ABDOMINAL DE GRAN TENSIÓN

La TBA es un medicamento seguro y que está bien demostrado su efecto reductivo de la presión muscular donde esta se infiltra. Su beneficio está bien demostrado en adultos con este fin, nuestra propuesta es corroborar tal beneficio en niños.

68

En nuestro estudio aunque apenas con cinco casos, es evidente la bondad que ofrece este medicamento para lograr una reducción de la presión abdominal y tener éxito en el cierre de las hernias de pared congénitas y posincisionales.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CIERRE DE FÍSTULA GASTROCUTANEA VÍA N.O.T.E.S NUEVA TÉCNICA OPERATORIA REPORTE DE SEIS CASOS

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! Institución:! ! !

69

! ! !

Dr. Mauricio Lozoya García ! ! Dr. Francisco Alfonso Viveros Carreño Hospital Central Militar; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CIERRE DE FÍSTULA GASTROCUTANEA VÍA N.O.T.E.S. NUEVA TÉCNICA OPERATORIA

INTRODUCCIÓN: En nuestro nosocomio, más de 200 gastrostomías son practicadas al año en población pediátrica.

Se introduce un trocar 14G a través de la pared abdominal cercano a la fístula, y la sutura (polipropileno 2-0) es insertada a través del trocar.

El desarrollo de fístula gastrocutánea posterior al retiro del dispositivo de gastrostomía, es un problema bien conocido, que puede condicionarle al paciente, irritación severa de la piel circundante y del tejido blando de la pared abdominal y puede promover el desarrollo de periestomatitis / celulitis.

El cabo de la sutura es pinzado con el fórceps en el estómago y exteriorizado a través de la fístula.

La primera línea de tratamiento son manejos médicos básicos como procinéticos, inhibidores de bomba de protones (IBP) y mejora nutricional. Cuando estos fallan, el cierre por laparotomía es generalmente el manejo a seguir, lo que le representa riesgos al paciente. Otros métodos se han presentado como alternativas (argón, sellantes de fibrina, clipaje endoscópico, cauterización, etc.) pero su éxito ha sido variable. Este artículo, describe un nuevo método de cierre de fístula gastrocutánea a través de cirugía endoscópica transluminal por orificios naturales (N.O.T.E.S.). METODOLOGÍA: La boca gástrica de la fístula se identifica bajo visión endoscópica directa (a través de la boca). 70

Se repite con una segunda sutura, en espejo. Se anuda los dos cabos de ambas suturas, fuera de la fístula. Los otros extremos de las suturas se traccionan, introduciendo así el nudo al estómago, a través de la fístula. Finalmente, otro nudo es realizado con ambos cabos en el lado cutáneo de la fístula. RESULTADOS: En los seis casos que fueron tratados por N.O.T.E.S., el índice de cierres de las fistulas persistentes fue del 100%. El tiempo promedio total del procedimiento fue de 31 minutos, 17 min para la mucosectomía y 13 min para el cierre de la fístula. La pérdida de sangre promedio fue de 2ml (rango de 0-5ml). No se registraron complicaciones durante el procedimiento. En todos los casos, se inició la vía enteral 6-8 horas posteriores al

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CIERRE DE FÍSTULA GASTROCUTANEA VÍA N.O.T.E.S. NUEVA TÉCNICA OPERATORIA

procedimiento, no habiendo fuga a través de la fístula en ninguno. Durante la cita de revisión (cuatro meses posteriores al procedimiento), no se observó fuga en ningún caso. DISCUSIÓN: El desarrollo de la fístula gastrocutánea posterior al retiro de la gastrostomía, es una complicación bien conocida. Va r i o s m a n e j o s , c o n s e r v a d o r e s , quirúrgicos y endoscópicos han sido descritos en la literatura. Los resultados presentados han sido muy variables. El cierre de la fístula gastrocutánea mediante N.O.T.E.S (previa colocación de sutura vía percutánea con apoyo endoscópico), resultó exitoso en nuestros casos. Al desepitelizar la mucosa, se ha logrado una adecuada formación de tejido de granulación, que promueve una exitosa cicatrización de la fístula gastrocutánea.

colocados en cruz, existe un mayor contacto entre las superficies desepitelizadas de la fístula, lográndose una curación óptima. Nuestro servicio, es el primero en el país, en utilizar esta técnica para la población pediátrica, presentando, al combinar, estas dos fases (la sutura endoscópica y la desepitelización de la mucosa de la fístula), un cierre más rápido y efectivo de ésta. La adopción de este procedimiento, nos ha permitido disminuir la necesidad de nutrición parenteral, evitar las complicaciones relacionadas a un procedimiento de cirugía mayor y reducir tiempo de estancia hospitalariaLo que representa una menor morbilidad, mortalidad y reducción de costos, generando beneficios tanto para el paciente como para las instituciones médicas. Este trabajo es una plataforma para futura investigación en el manejo actual de la persistencia de fístula gastrocutánea.

Al afrontar las paredes con el cierre de los nudos del material de sutura,

71

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PHMETRIA CONVENCIONAL VERSUS PH IMPEDANCIA INTRALUMINAL ESOFÁGICA ESTUDIO COMPARATIVO PARA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:!

72

! ! ! ! ! !

Dr. Francisco Garibay González ! ! Dr. Francisco Alfonso Viveros Carreño Dr. Antonio Ruiz Martínez Dr. Julio Cesar Castillo Niño Dr. Julio Cesar Castillo Niño Hospital Central Militar; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PHMETRIA CONVENCIONAL VERSUS PH IMPEDANCIA INTRALUMINAL ESOFÁGICA

INTRODUCCIÓN: El Reflujo gastroesofágico (RGE) es un proceso fisiológico normal que ocurre varias veces al día en lactantes, niños y adultos sanos. El reflujo gastroesofágico patológico es frecuentemente diagnosticado en consulta pediátrica, siendo el estudio de referencia para el diagnóstico la pHmetría de 24 horas. Un estudio reciente que ha cobrando mayor importancia es la impedancia intraluminal esofágica + pHmetría. (pHIIM). MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se llevó a cabo por registro de consulta de pacientes atendidos en los servicios de motilidad gastrointestinal y endoscopía de un Hospital de tercer nivel, del 1 de abril 2010 al 31 de marzo 2013.

0.005), para el diagnóstico de reflujo patológico en pacientes pediátricos. DISCUSION: La pH-impedancia tiene en comparación con la pH-metría convencional una sensibilidad entre 96-100%, sin embargo la especificidad para reflujo ácido es alrededor del 17%, quizás porque la prueba de referencia (ph-metría convencional) no distingue entre refujo ácido del no ácido. Por otro lado los valores predictivos positivo y negativo (pH- IIM/PHM) son 45 y 87% respectivamente; el índice de verosimilitud positiva es 1.21 y el índice de verosimilitud negativa 0.19. El índice de Youden es 0.14. En conclusión la phIIM es un estudio confiable para RGE patológico tanto ácido como no ácido, mientras la ph-metría convencional solo es útil para el RGE ácido.

A los pacientes pediátricos con sospecha de RGE patológico a los que se les realizó pH-IIM o bien pH-metría convencional comparando la sensibilidad y especificidad de ambas pruebas. RESULTADOS: A 42 niños se les realizó pH-IIM y al mismo número completaron estudio de ph-metría convencional (n=42). La sensibilidad de la pH-IIM en comparación con la pH-metría fue de 100% y en contraste la especificidad para reflujo ácido es del 17.39% (p< 73

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NISSEN LAPAROSCÓPICO VERSUS ABIERTO EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! Ponente:! Institución:!

74

! ! ! ! !

Dr. Francisco Alfonso Viveros Carreño ! Dr. Raúl Enrique Avendaño Avendaño Dr. Francisco Garibay González Dr. Raúl Enrique Avendaño Avendaño Hospital Central Militar; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NISSEN LAPAROSCÓPICO VERSUS ABIERTO

INTRODUCCIÓN: La funduplicatura de Nissen es el tratamiento quirúrgico más utilizado para enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). La técnica quirúrgica ha migrado de realizarse por vía abierta a laparoscópica.

Hubo una complicación transoperatoria consistente en perforación esofágica en un paciente intervenido en forma laparoscópica que se convirtió a cirugía abierta. La estancia hospitalaria en cirugías abiertas fue de 6.6 días y laparoscópicas de 2 días. (p <0.005).

MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron en forma comparativa los resultados del procedimiento de Nissen realizado de forma abierta y laparoscópica en un periodo de cinco años.

Ocurrieron complicaciones posoperatorias en dos pacientes (3.3%) intervenidos por vía laparoscópica y en cinco (26.3%) por vía abierta(p<0.005).

Se practicó funduplicatura de Nissen a 79 pacientes con ERGE confirmada (19 abiertas y 60 laparoscópicas).

DISCUSIÓN: Ambos procedimientos son eficaces para corregir los síntomas de reflujo.

Se revisaron de forma retrospectiva los expedientes electrónicos del sistema Medsys, se analizó mecanismo diagnóstico, indicación quirúrgica, resultados preoperatorios, tipo de cirugía, complicaciones transoperatorias, tiempo quirúrgico, días de estancia hospitalaria.

Las complicaciones posoperatorias y los días de estancia fueron significativamente menores en el abordaje laparoscópico.

RESULTADOS: El tiempo quirúrgico promedio en las cirugías abiertas fue de 1.5 horas, y de las laparoscópicas 2.1 horas (p>0.005).

75

La decisión entre un abordaje convencional o laparoscópico debe de estar basado en las características del paciente, infraestructura hospitalaria y experiencia del cirujano.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


GASTROSQUISIS CERRADA PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

76

! ! ! ! ! !

Dr. Samuel Fernández Valiñas !! Dr. Carlos Baeza Herrera Dr. Víctor Hugo Tomita Arcos
 Dr. Oliver Toledo Sánchez Hospital Pediátrico Quirúrgico Moctezuma, DDF, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


GASTROSQUISIS CERRADA

INTRODUCCIÓN: La gastrosquisis cerrada es un defecto congénito que presenta complicaciones por el cierre prenatal del defecto abdominal.

Intestino necrótico y momificado, con un defecto a la derecha del cordón umbilical, en cuál ya se encontraba cerrado.

Esta complicación presenta un amplio espectro de secuelas, que van desde el infarto completo del intestino medio, hasta casos menos graves con viabilidad del intestino que protruyó a través del defecto.

Al paciente se le realizó una laparotomía encontrando atresia intestinal de yeyuno, a 20 cm. del ángulo de Treitz, con agenesia de intestino medio, hasta el colon transverso, por lo que se realizó yeyuno-coloanastomosis.

El primer reporte de una gastrosquisis cerrada se atribuye a Kiesewetter en 1957, describiendo un defecto prenatal abdominal completamente cerrado, y con la presencia de intestino medio necrótico, fuera de la cavidad abdominal.

El paciente presentó síndrome de intestino corto, que lo llevó a complicaciones.

Posterior a este, se han publicado por lo menos 20 casos más en la literatura mundial. En México, en el año 2004, el Dr. Baeza y cols., reportan dos casos. PRESENTACIÓN DEL CASO: Se trata de paciente femenino prematuro, de 35 SDG. Apgar 8-9, Peso 1.570 kg.

Falleció a los tres meses de edad, por falla orgánica múltiple. DISCUSIÓN: Los casos de gastrosquisis cerrada representan un reto de manejo para los cirujanos pediatras. Afortunadamente, su frecuencia es rara. Es importante la orientación a los padres, sobre las posibilidades de tratamiento y pronóstico.

A la exploración física al nacimiento se encuentra un defecto del cierre de pared abdominal tipo gastrosquisis.

77

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


VENA PORTA PREDUODENAL ASOCIADA A PÁNCREAS ANULAR INCOMPLETO Y MALROTACIÓN INTESTINAL TIPO III-C UNA ASOCIACIÓN INFRECUENTE Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente: ! Institución:! !! ! !

78

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dr. Rafael Santana Ortiz ! ! Dr. Arnulfo Zúñiga Morán Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui
 Dr. Jaime Orozco Pérez Dr. Oscar Jesús Gtz. Camarena Dr. Oscar Jesús Gutiérrez Camarena Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


VENA PORTA PREDUODENAL ASOCIADA A PÁNCREAS ANULAR INCOMPLETO Y MALROTACIÓN INTESTINAL TIPO III-C

INTRODUCCIÓN: La vena porta preduodenal (VPPD) es una causa rara de obstrucción duodenal y se encuentra presente en alrededor del 4% de los casos. La coexistencia de VPPD, páncreas anular y malrotación intestinal Tipo III-C es una asociación sumamente infrecuente. Presentamos el manejo de un caso con esta asociación. CASO CLÍNICO: Femenino de 10 días vida extrauterina quién presenta vómitos postpandriales de contenido alimentario desde el nacimiento y con pérdida de peso respecto al nacimiento de 270 grs. Madre de 31 años, G: 2, P: 1, embarazo normoevolutivo, tomó multivitamínicos, sin evidencias ecosonográficas de polihidramnios. Se obtiene por cesárea por presentación transversa, de término, Apgar 9-9 y peso al nacer de 2960grs. A la exploración física con distensión abdominal alta, sin vísceromegalias. En radiografía simple tóraco-abdominal se aprecia una imagen sugestiva de dextrocardia, gastromegalia y bulbo duodenal dilatado, se toma un ecosonograma doppler donde se descarta la dextrocardia y se encuentra una imagen vascular venosa antepuesta al duodeno lo cual nos hace sospechar VPPD. 79

Se complementa la evaluación duodenal tomando una SEGD donde se aprecia gastromegalia y duodeno dilatado con imposibilidad al paso de contraste. Se realiza laparotomía exploradora corroborando la presencia de VPPD, con presencia de un páncreas anular incompleto, y un ciego libre y centralizado. Se realiza una plastía tipo Kimura, evolucionando en forma favorable e iniciando alimentación al 5o día postoperatorio, egresándose tres días después. DISCUSIÓN: Normalmente cuando un recién nacido manifiesta vómitos postpandriales desde su nacimiento y al momento de tomar una RX simple de abdomen se evidencía una imagen de doble burbuja, no se requiere algún otro estudio de gabinete para decidir la cirugía. Sin embargo si en esta misma condición de oclusión duodenal además existen datos clínicos o radiológicos sugestivos de dextrocardia o situs inversus, consideramos muy recomendable complementar la evaluación realizando un ecosonograma cardiaco y abdominal ante la asociación ya descrita de VPPD y estas dos entidades clínicas. La asociación de VPPD y malrotación intestinal está fuertemente asociada, pero con páncreas anular es algo muy infrecuente.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


VENA PORTA PREDUODENAL ASOCIADA A PÁNCREAS ANULAR INCOMPLETO Y MALROTACIÓN INTESTINAL TIPO III-C

Por sí sola la VPPD es causa primaria de obstrucción duodenal, sin embargo lo común es que se encuentre asociada a otras malformaciones y son estas la causa más frecuente del cuadro oclusivo primario.

siempre en mente la posibilidad de encontrar una VPPD como causa de la obstrucción y recordar que este vaso sanguíneo jamás debe ser seccionado, ante la posibilidad de sangrado y el posible desarrollo de hipertensión portal.

Ante un paciente con obstrucción duodenal congénita, se debe tener

80

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PROCEDIMIENTO DELORME PARA EL TRATAMIENTO DEL PROLAPSO RECTAL EN NIÑOS

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente: ! Institución:!

81

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

Dr. Luis De la Torre Mondragón ! ! Dr. José Alejandro Ruiz Montañez Dra. Karla Alejandra Santos Jasso Dr. Armando Flores Barrera Dr. Armando Flores Barrera Hospital Para el Niño Poblano; Puebla, Pue.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PROCEDIMIENTO DELORME PARA EL TRATAMIENTO DEL PROLAPSO RECTAL EN NIÑOS

INTRODUCCIÓN: El prolapso rectal se refiere a la extrusión de parte o la totalidad de la mucosa rectal a través del esfínter anal externo. Las intervenciones para su resolución incluyen restricciones mecánicas, inyecciones submucosas de soluciones esclerosantes, y múltiples intervenciones quirúrgicas posibles, sin un estándar de oro clínicamente probado. El mejor procedimiento quirúrgico debe ser elegido no sólo para corregir el prolapso sino también para restaurar la función defecatoria y para mejorar la incontinencia fecal durante toda la vida del paciente. El procedimiento de Delorme ha sido la técnica quirúrgica que hemos realizado para la corrección de pacientes pediátricos con prolapso rectal completo. PRESENTACIÓN DEL CASO: Cuatro pacientes del sexo masculino, con edades de 11 a 17 años con prolapsos rectales totales fueron tratados mediante el uso de la técnica del Delorme en un Hospital de Tercer Nivel de atención pediátrica de enero de 2010 a diciembre de 2013. Los cuatro pacientes se sometieron a reparación del prolapso rectal por primera vez sin antecedentes quirúrgicos. 82

Se investigó retrospectivamente las características clínicas y los resultados funcionales en estos pacientes mediante el uso de revisiones de las historias clínicas. Todos los pacientes fueron valorados por cirujanos pediatras colorrectales, En todos los casos se estableció el diagnóstico por el examen clínico, y un colon por enema fue realizado para valorar las características del colon y recto encontrándose normal en todos los caso. Las longitudes aproximadas del recto prolapsado fueron 12, 10, 12 y 13 cm respectivamente. El síntoma principal era sensación del cuerpo extraño, sangrado rectal, en los cuatro casos, un caso con incontinencia fecal y en un caso estreñimiento. Todos los pacientes tenían al menos seis meses de evulución con la sintomatología y no habían respondido a tratamiento médico (rango de 6 a 84 meses). Se realizó preparación intestinal con la administración de polietilenglicol por vía oral, profilaxis antibiótica fue utilizada (ceftriaxona y metronidazol). La técnica quirúrgica fue la siguiente: bajo anestesia general y bloqueo peridural.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PROCEDIMIENTO DELORME PARA EL TRATAMIENTO DEL PROLAPSO RECTAL EN NIÑOS

El tiempo medio quirúrgico fue de 90 a 240 minutos. Ningún paciente necesitó transfusión de sangre, y no se observaron complicaciones intraoperatorias. La estancia hospitalaria postoperatorio fue de 3-12 días.

Las ventajas técnicas abdominales incluyen una baja morbilidad y mortalidad. No hay riesgo de daño a nervios pélvicos e hipogástricos en contraste con la rectopexia abdominal.

Ningún paciente murió. Un solo paciente informó recurrencia del prolapso rectal a un año de seguimiento, el cual tenía como característica principal 84 meses de evolución del prolapso. DISCUSIÓN: El procedimiento de Delorme es una técnica transanal que resuelve el prolapso rectal completo con un bajo riesgo quirúrgico y escasa morbilidad.

83

Se asocia con una marcada mejoría en la continencia anal, relativamente bajas tasas de recaída y una baja incidencia de estreñimiento postoperatorio

La posibilidad de utilizar la anestesia espinal, corta estancia hospitalaria, la alimentación enteral precoz (dependiendo de las condiciones asociadas de los pacientes), y la comodidad del paciente, con poco o nada de dolor postoperatorio.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MÓDULO V

TÓRAX Y MISCELANEOS

84


MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS EXPERIENCIA DE MANEJO EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

85

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dra. Gabriela Ambriz González Dr. Carlos Esparza Ponce Dr. José Manuel Zertuche Coindreau Dra. Mayela Rodríguez Gutiérrez Dr. Carlos Razo Magallón Dr. Carlos Razo Magallón UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS

INTRODUCCIÓN: Las malformaciones broncopulmonares congénitas (MBC) son desórdenes en el desarrollo pulmonar que requieren un diagnóstico y tratamiento oportuno. En este grupo de malformaciones se incluye: malformación adenomatoidea quística (MAC), quiste broncogénico (QB), secuestro pulmona (SP), enfisema pulmonar congénito (EPC) y fístula arteriovenosas pulmonar (FAV).

Las variables cualitativas se analizaron con frecuencias y porcentajes. Las variables cuantitativas se analizaron según las características de la distribución de los datos (con medias y desviaciones estándar, o con medianas y rangos). El análisis estadístico descriptivo se realizo con programa SPSS versión 17.0.

El objetivo del presente trabajo es describir la experiencia en el manejo de estas patologías en un hospital terciario.

RESULTADOS: En 21 pacientes se confirmó por estudio histopatológico una MBC en alguna de sus variantes.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio trasversal descriptivo, con muestra no probabilística de casos consecutivos de pacientes con diagnóstico de malformación broncopulmonar congénita con confirmación a través de estudio histopatológico de enero 2007 a agosto 2012.

La distribución por genero fue 14 pacientes (66.6%) masculino, y 7 pacientes (33.3%) femenino.

El objetivo fue revisar la experiencia en el manejo de las MBP en pacientes pediátricos. Las variables evaluadas fueron grupo etario al diagnóstico, género, presentación clínica, tipo de malformación congénita, necesidad de ventilación mecánica pre y postquirúrgico, estancia intrahospitalaria y complicaciones.

86

Solo 11 niños contaban con ultrasonido prenatal, y en cuatro de ellos (36.3%), se detectó una anormalidad pulmonar. De los 21 pacientes evaluados, en 10 pacientes el diagnóstico se realizo en la etapa neonatal (47.6 %), seguido por la etapa del lactante menor en 7 (33.3%). Un paciente lactante mayor (4.8%) y en la etapa preescolar 3 niños (14.3 %). Del total de los pacientes 16 (76%) fueron obtenidos por cesárea y en cuatro pacientes se reportó como motivo de la cesárea el diagnóstico prenatal de malformación broncopulmonar, sin

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS

especificarse alguna alteración en la vitalidad fetal o bienestar materno. El diagnóstico prequirúrgico se estableció con tomografía en 14 pacientes (71.4%). El síntoma cardinal principal fue la dificultad respiratoria en 14 pacientes (66.7%), cinco pacientes (23.8%) con cuadros de infección respiratoria, un pacientes (4.7%) como masa suprarrenal izquierda y en un paciente (4.7%) fue un hallazgo incidental. En 19 casos la MBC fue única, y en dos pacientes se observaron más de una MBC simultáneas. La principal MBC observada fue la malformación adenomatoidea quística (MAC) en 13 pacientes (52.4%). De estas en 11 pacientes se observo como patología única y en dos pacientes asociada a otra MBC. Un paciente con MAC y SP y un paciente presento simultáneamente MAC, SP y QB. El SP y el ELC se observo en tres pacientes respectivamente (14.3%), seguidos por QB en 2 pacientes (9.5 %). Un paciente con MAV y un paciente con síndrome de Cimitarra (4.8 % respectivamente).

87

El lóbulo pulmonar afectado dependió del tipo de MPC; en general el lóbulo inferior izquierdo fue el más afectado (28.6 %) seguido del lóbulo superior derecho (23.8 %). En cuatro pacientes se requirió apoyo ventilatorio previo a la cirugía (19%), 17 pacientes en el postoperatorio (61.95%). Se observo una mortalidad en tres pacientes (14%) asociados a sepsis durante su estancia en UTIP con una sobrevida del 85.7 %. DISCUSIÓN: Al ser las MBP un grupo de patología poco frecuente y potecialmente grave, es importante su diagnostico precoz. Es necesario mejorar el diagnóstico prenatal de esta entidad. Por lo que aquellos pacientes con cuadros de dificultad respiratoria y cuadros infecciosos de repetición se debe descartar la presencia de una MBP. Requiren un grupo de manejo multidisciplinario que permita unificar criterios para proporcionar el mejor manejo posible. La cirugía es curativa y las complicaciones asociadas a esta son bajas.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PECTUS EXCAVATUM CON DEFECTO EN GRAN CAÑÓN CORREGIDO MEDIANTE TÉCNICA DE NUSS: REPORTE DE UN CASO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

88

! ! ! ! !

Dr. José Refugio Mora Fol !! Dra. Guadalupe Michel Bravo López, Dra. Yasmine A. García González Hospital Central Norte PEMEX, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PECTUS EXCAVATUM CON DEFECTO EN GRAN CAÑÓN

INTRODUCCIÓN: El Pectus Excavatum (PE) es la deformidad más común de la pared torácica, se presenta con más frecuencia en el sexo masculino, se desconoce sus causas. Las manifestaciones clínicas van desde estados asintomáticos hasta situaciones severas con compresión de los órganos torácicos y como consecuencia produce intolerancia al ejercicio, dolor torácico, infecciones respiratorias frecuentes. Una de las formas más extremas de Pectus Excavatum es cuando existe una ranura longitudinal profunda conocido como Gran Cañon. La valoración exacta es importante para identificar que personas ameritan reparación quirúrgica y para comparar resultados posoperatorios. La indicación para cirugía se basa en el índice de Haller mayor de 3.26 que indica la severidad de la depresión del esternón, además de una previa valoración cardiopulmonar. CASO CLÍNICO: Masculino de 12 años, producto de la gesta 6, sin control prenatal, obtenido a los siete meses por vía vaginal, a su nacimiento requirió maniobras avanzadas de reanimación neonatal con adecuada respuesta. Permaneció más de tres meses en unidad de cuidados intensivos bajo ventilación mecánica asistida durante un mes. 89

Ameritó intervención quirúrgica a los 15 días de nacimiento debido a secuestro pulmonar izquierdo, con recuperación adecuada. Inicia padecimiento al nacimiento por deformidad torácica, la cual se incrementa importantemente a los nueve años, agregándose infecciones de vías aéreas superiores recurrentes, con progresión de síntomas. Se añade disnea a medianos esfuerzos, en tratamiento por Neumología durante 5 años, quien lo refiere al servicio de Cirugía pediátrica por persistir sintomatología. A la exploración física se encuentran signos vitales estables, datos en relación a Pectum excavatum en gran cañón discreta disminución de los movimientos respiratorios, fusión de 4o y 5o espacio costal izquierdo, murmullo vesicular presente sin agregados, ruidos cardiacos desviados a la derecha. Pletismografía corporal con disminución de la capacidad pulmonar total, aumento de volumen residual, atrapamiento de aire severo con restricción grave, oxemias al 96%. A nivel cardiológico se encuentra dextrocardia, presión pulmonar 41mmHg, corazón estructuralmente sano. Es enviado al servicio de cirugía pediátrica, siendo candidato a cirugía, se realiza corrección quirúrgica

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PECTUS EXCAVATUM CON DEFECTO EN GRAN CAÑÓN

mediante técnica de Nuss. Se colocan 2 barras metálicas 11 fr de 27.9cm guiada por toracoscopía. Cursa el estado posoperatorio sin aparente complicación. Actualmente se encuentra asintomático, con mejoría evidente del patrón ventilatorio, disminución de la disnea y mejor calidad de vida. DISCUSIÓN: La reparación quirúrgica del PE ha evolucionado significativamente. Hay una variedad de técnicas que se han utilizado con éxito, pero los dos métodos más comunes son la técnica de Ravitch y la de Nuss.

ha utilizado durante décadas y todavía se utilizan, incluso algunos estudios demuestran que continúan obteniendo buenos resultados con baja morbilidad. Sin embargo en nuestro país, la técnica de Nuss ha ofrecido ventajas estadísticamente significativas en cuanto a la mejoría del patrón restrictivo, mejora la capacidad vital, genera un mejor desempeño habitual, con resultados estéticos excelentes. Actualmente hay enfoques que podrían representar una alternativa, como los implantes de silicona con buen resultado estético, pero sin modificación en las consecuencias fisiológicas originadas por la depresión de la pared torácica, por ello se sigue prefiriendo la técnica de Nuss.

Las modificaciones de la reparación abierta según lo descrito por Ravitch se

90

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PATOLOGÍA ESOFÁGICA QUE REQUIERE SUSTITUCIÓN Y SU SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

91

! ! ! ! !

Dr. Christian Ricardo Ibarra Hernández ! ! Dr. Luis Velasco Soria Dr. Rubén Rodríguez Pulido Hospital Pediátrico Quirúrgico “Moctezuma”, SSDF; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PATOLOGÍA ESOFÁGICA QUE REQUIERE SUSTITUCIÓN Y SU SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

INTRODUCCIÓN: La sustitución esofágica está indicada cuando el esófago falla como conducto entre la faringe y el estómago. La necesidad de sustitución esofágica se ha reducido, atresia esofágica, estenosis causticas y/o pépticas. El órgano con el que se han obtenido mejores resultados es el colon. Hay pocos reportes de seguimiento Ahmed y Spitz durante 12 años (16) Burgos durante 33 años (10) y en México Alvarado durante un año. (2) MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio comprendió desde año 2007 hasta 2013 y se analizó: edad de operación quirúrgica, motivo de la sustitución esofágica, indicaciones y tiempo de dilataciones esofágicas, complicaciones postquirúrgicas inmediatas y tardías, complicaciones mayores y menores en la sustitución esofágica, control endoscópico postquirúrgico, estudios de contraste postquirúrgico, resultados de biopsias postquirúrgicas y secuelas a largo plazo. RESULTADOS: Se encontraron 14 casos de patología esofágica que requirieron sustitución, de los cuales 11 fueron niños y 3 niñas. La edad oscila entre 1-14 años. 13 pacientes con estenosis esofágica uno por reflujo, 12 por cáusticos, y uno por atresia esofágica. 92

A siete pacientes se les practico dilataciones esofágicas, sin mejoría. En todos los casos el segmento utilizado fue colon derecho con 5-10 cm de íleon en forma isoperistáltica. Las complicaciones se encontraron en cinco pacientes (35%): una complicación mayor (isquemia de la anastomosis) cuatro pacientes con complicaciones menores (una fistula anastomótica, un absceso subfrénico y dos estenosis anastomóticas). El 100% de nuestros pacientes tiene colon redundante. Al clasificar las complicaciones como tempranas y tardías: tres pacientes (21%) tempranas (dehiscencia, fistula y absceso subfrénico) y dos pacientes (14%) tuvieron tardías (estenosis). En cuanto a las secuelas: tres presentan dolor retro esternal, uno pirosis, dos reflujo gastrobiliar. No se encontró disfagia. Las biopsias endoscópicas de colon se reportaron dentro de la normalidad. DISCUSIÓN: Se utiliza íleon ya que nos brinda una relación de cabos 1:1 y con esto creemos disminuir el número de dehiscencias y estenosis anastomóticas, ya que solo tuvimos un paciente con dehiscencia (7%) y 2 estenosis (14%).

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PATOLOGÍA ESOFÁGICA QUE REQUIERE SUSTITUCIÓN Y SU SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO

Comparando con la serie de Dunn de 18 casos, 13 tuvieron estenosis y dehiscencias y en la serie de Guzmán y cols de 22 pacientes reportaron 18% estenosis y el 13% fistulas (18,21).

Coopman reporta en 53% de secuelas (función pulmonar anormal, dificultad para la alimentación, escoliosis y deficiencias nutricionales) nosotros el 42%.

Nuestras complicaciones tempranas (21%) y tardías (14%) concuerdan con Ahmad y cols que de 38 casos un 28% tuvieron complicaciones tempranas (fistulas, neumonía, perforación del injerto) y un 13% tardías (estenosis, obstrucción intestinal y colon redundante).

Burgos describió en su estudio: 43% de reflujo, 22% escoliosis y 27% disfagia, nosotros 14% de reflujo y ningún casos de escoliosis.

Spitz tiene el estudio con mayor número de pacientes (192 casos en 25 años) reporto 5% de mortalidad, 12% de fistulas y 20% de estenosis. Al igual que Ahmed y Spitz no reportamos disfagia.

93

Todos nuestros pacientes tiene en mayor o menor medida colon redundante y no hay ninguna relación con la sintomatología. CONCLUSIONES: 1.- El dejar íleon para la anastomosis con el esófago parece disminuir las complicaciones como dehiscencia y e s t e n o s i s .
 2.- El colon redundante es una complicación sin que se presente sintomatología.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESTENOSIS TRAQUEAL ADQUIRIDA. EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

94

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dr. Jaime Penchyna Grub !! Dr. Gustavo Teyssier Morales Dr. Hiram Álvarez Neri Dr. Iván Antonio Rivas Rivera Dra. Ebenezer Viridiana Cruz Romero Dra. Ebenezer Viridiana Cruz Romero Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESTENOSIS TRAQUEAL ADQUIRIDA

INTRODUCCIÓN: La incidencia de estenosis traqueal adquirida en pacientes pediátricos es muy baja, puede ser causada por múltiples entidades, siendo la post intubación la causa más común.

El diagnóstico se corroboró, en todos los casos, mediante endoscopia respiratoria y en algunos casos se utilizaron métodos de imagen para definir el abordaje ideal.

La lesión se localiza en la zona de isquemia causada por el tubo endotraqueal, llevando a una estenosis que puede variar en su severidad.

RESULTADOS: Se llevaron a cabo 22 plastias traqueales secundarias a intubación prolongada, 17 en pacientes de sexo masculino (77.2%).

El manejo quirúrgico de ésta patología ha evolucionado a lo largo del tiempo e incluye la resección y anastomosis así como la reconstrucción traqueal con técnica de deslizamiento

La indicación para ventilación mecánica fue en su mayoría para protección de la vía aérea secundario a un padecimiento neurológico.

Ambas llegando a requerir en algunos casos el uso de circulación extracorpórea, la decisión dependerá de la longitud, severidad y localización de la estenosis, así como de la experiencia del cirujano. M AT E R I A L Y M É TO D O S : S e analizaron los expedientes clínicos de todos los pacientes con diagnóstico de estenosis traqueal adquirida y que fueron intervenidos en un hospital pediátrico de tercer nivel en la Ciudad de México. Durante el periodo comprendido de Enero de 2002 a Diciembre de 2013. 95

El promedio de intubación endotraqueal fue 17 días (60-1), solo al 50% de los pacientes se les realizó una traqueostomía. En relación al grupo etario fueron seis lactantes, cuatro preescolares, ocho escolares y cuatro adolescentes. El peso promedio fue de 27.1 kg con cuatro pacientes (18.1%) menores de 10 kilos. El grado de estenosis fue variable, encontrándose en un rango del 30% al 95%.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESTENOSIS TRAQUEAL ADQUIRIDA

Se utilizó la técnica de resección y anastomosis en todos los casos, resecando en promedio cuatro anillos traqueales. Cuatro casos necesitaron circulación extracorpórea debido a la localización de la estenosis. Con un seguimiento mínimo de 12 meses se encontraron tres pacientes (13.6%) con estenosis postquirúrgica sintomática la cual mejoró con tratamiento a base de dilataciones. No existieron defunciones. DISCUSIÓN: La estenosis traqueal secundaria en pediatría es un padecimiento con baja incidencia. Con el aumento de pacientes críticamente enfermos que requieren intubación endotraqueal la incidencia ha aumentado y se han ideado técnicas quirúrgicas que

96

buscan minimizar la morbilidad y mortalidad de la cirugía traqueal. Una adecuada técnica quirúrgica es crítica para disminuir las complicaciones secundarias al proceso de cicatrización. Es necesario individualizar el tratamiento quirúrgico así como contar con todo el equipo necesario para llevar a cabo una cirugía traqueal. Actualmente es posible resecar una cantidad considerable de anillos traqueales sin comprometer la integridad traqueal. En la serie que presentamos se logró resecar el segmento estenótico en el 100% de los pacientes, con una baja tasa de estenosis postquirúrgica, las cuales respondieron de manera satisfactoria al tratamiento endoscópico.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CUERPOS EXTRAÑOS EN VIAS AEREAS DESAFÍO PARA SU EXTRACCIÓN SERIE DE CASOS POCO COMUNES

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

97

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dr. Oscar Miguel Aguirre Jáuregui ! ! Dr. Guillermo Yanowsky Reyes Dr. Everardo Rodríguez Franco Dr. Sergio Adrian Trujillo Ponce Dr. Omar Sánchez Álvarez Dr. Omar Sánchez Álvarez Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CUERPOS EXTRAÑOS EN VIAS AEREAS DESAFÍO PARA SU EXTRACCIÓN

INTRODUCCIÓN: La Aspiración de Cuerpos extraños en Vías Aéreas es una causa de atención en urgencias pediátricas.

Consideraciones éticas: Consentimiento informado y no existe conflicto de intereses entre el grupo de estudio, apego a los lineamientos de Helsinki.

Sin un abordaje diagnostico y terapéutico oportuno puede ser fatal.

RESULTADOS: En un periodo de cinco años fueron recopilados nueve pacientes de los cuales 88% son masculinos y 12% femeninos.

El objetivo del presente trabajo es mostrar una serie de pacientes que presentaron aspiración de cuerpo extraño en vías aéreas y que por la naturaleza de los mismos representaron un desafío terapéutico y una presentación clínica poco común. MATERIAL Y MÉTODOS: Tipo de estudio: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Población de estudio: Pacientes que presentaron aspiración de cuerpo extraño en vías aéreas y que representaron un reto diagnostico y terapéutico en un periodo de cinco años Método: Se analizo sexo, edad, procedencia, naturaleza del objeto aspirado, presentación clínica, mecanismo de la aspiración, tiempo de evolución, localización, procedimientos diagnósticos, maniobras de extracción, tipo de objeto aspirado, complicaciones y mortalidad. Análisis estadístico: Descriptivo con frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central.

98

Edades de un año a 15 años, promedio de 7.6 años, su lugar de origen: 40% zona metropolitana, 40% interior del estado y 20% otros estados. Cuerpos extraños: 60% objeto de plástico, 20% objeto de vidrio, 10% punta metálica. En siete casos se documento el antecedente de asfixia súbita, en dos no se identifico, se agrego: dos de ellos con silbido expiatorio poco habitual, cuatro dificultad respiratoria, uno de ellos intubado, dos con infección de vías aéreas, uno asintomático. El mecanismo de aspiración en todos los casos juego. El tiempo de evolución: Desde la aspiración a la llegada a la unidad fue e dos meses como máximo a ocho hrs el mínimo. Localización: Cuatro en bronquio secundario izquierdo, dos en carina, dos en bronquio principal derecho y uno en bronquio principal izquierdo.

XLVII XLVII CMCP CMCPPuerto Puerto Vallarta Vallarta 2014 2014


CUERPOS EXTRAÑOS EN VIAS AEREAS DESAFÍO PARA SU EXTRACCIÓN

El abordaje dx incluyo: Rx en nueve casos, TAC en dos. Se realizó broncoscopia para extracción en todos los casos, 90% con rígido y 10% flexible. Se requirieron de tres sesiones en el 30% de los casos y en 60% solo una sesión. Se obtuvieron tres tapones de pluma cerrados, un tapón de cámara de bicicleta, dos silbatos de globero, dos focos de led, una punta de bolígrafo metálica. Complicaciones: Un paciente requirió toracotomía para extracción, dos pacientes con secuelas por encefalopatía hipóxico isquémica, un paciente presento sangrado bronquial que requirió compresión con adrenalina. En un caso se presentaron complicaciones traídas de tipo parálisis de cuerdas, no se presentaron perforaciones de la vía aérea o mediastinitis, no mortalidad. DISCUSIÓN: En esta revisión hasta un 20% de los pacientes presentaron complicaciones, de diagnóstico, terapéuticas y como resultado de la extracción.

99

Si bien ninguna mortal si secuelas neurológicas o de la función vocal. 90% de ellos fuera del rango de edad típico de presentación. Sobre la naturaleza de los cuerpos extraños, y el perfil del paciente se sabe que el escolar es proclive a llevarse objetos a la boca como forma de juego. Por la edad que predomino en la serie este grupo de edad es el más frecuente. No se deberá dejar de insistir sobre la regulación que se debe tener con objetos pequeños, que están a la venta, como juguetes, y sobre los tapones de pluma si bien existe una norma en México para que estos estén fenestrados, los que son importados no es así y se venden sin restricciones. CONCLUSIÓN: La extracción de cuerpos extraños de la vía aérea, en pacientes fuera de la edad de lactante harán sospechar de un procedimiento ya por si complejo que requiere de una serie de requisitos fundamentales como son: Equipo médico configurado con experiencia, instrumental adecuado y unidades de apoyo para el soporte de estos pacientes, y por la gravedad a la que están expuestos deben ser atendidos de manera multidisciplinaria.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MALFORMACIÓN BRONCOPULMONAR ATÍPICA UN DESAFÍO CLÍNICO Y QUIRÚRGICO Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

100

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dra. Gabriela Ambriz González ! ! Dr. Carlos Razo Magallón Dra. Carmen Leticia Santana Cárdenas Dr. Ambrocio Aguilar Aranda Dra. Mayela Rodríguez Gutiérrez Dra. Mayela Rodríguez Gutiérrez UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MALFORMACIÓN BRONCOPULMONAR ATÍPICA

INTRODUCCIÓN: La incidencia de malformación pulmonar congénita comprende un espectro muy raro de enfermedades entre ellas la enfermedad adenomatoidea quística, secuestro pulmonar, enfisema lobar congénito y el quiste broncogénico. Son pocos los reportes que describen la asociación de más de una de ellas. Presentamos el caso de un lactante con una triple malformación pulmonar, diagnóstico y tratamiento. P R E S E N TA C I Ó N D E L C A S O : Masculino 10 meses de edad, antecedentes de infecciones de vías respiratoria desde los 45 días de vida, caracterizados por cianosis, tos, dificultad respiratoria, y broncoespasmo, requiriendo hospitalización en cuatro ocasiones. En esta ocasión a su ingreso se encuentra con cianosis al llanto, polipnea, tos esporádica, pectum escavatum, disminución del murmullo vesicular en hemitórax derecho, espiración prolongada.

lóbulos pulmonares superior e inferior del lado derecho. Gammagrama con hipoventilación derecha en el estudio ventilatorio y en el estudio perfusorio con defecto de la perfusión en pulmón derecho sugiriendo diagnóstico de hipoplasia pulmonar derecha. A la exploración quirúrgica se observa macroscópicamente malformación pulmonar que comprende lóbulo superior e inferior derechos, y presencia de secuestro pulmonar con irrigación dependiente de la circulación pulmonar. Se realiza lobectomía superior e inferior así como resección de tejido pulmonar que corresponde a secuestro. Reporte histopatológico con presencia de enfisema lobar congénito en lóbulo superior derecho, malformación adenomatoidea quística tipo II en lóbulo inferior derecho, y secuestro pulmonar. La evolución post quirúrgica a dos años hasta el momento favorable sin complicaciones secundaria.

En radiografía de tórax con sobredistensión pulmonar derecha y desplazamiento de estructuras mediastinales a la izquierda.

DISCUSIÓN: Las malformaciones pulmonares congénitas derivan de alteraciones en el desarrollo del intestino primitivo.

TAC de toráx con zonas de hipodensidad y disminución de la vasculatura en

Existen reportes de más de una malformación simultánea considerada

101

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MALFORMACIÓN BRONCOPULMONAR ATÍPICA

como lesión hibrida, su coexistencia sugiere un mismo origen embriológico.

permite una mejor planeación terapéutica.

La sintomatología se presenta por lo general antes de los siete meses de edad.

El diagnóstico de las malformaciones pulmonares es un reto lo que aumenta al presentarse una combinación de estas.

Los síntomas iniciales son dificultad respiratoria, tos crónica, cianosis e infección de vías respiratorias recurrente. Actualmente la TAC es primordial para el diagnóstico, sin embargo el USG antenatal ha adquirido relevancia ya que

102

El tratamiento es la lobectomía tanto en el paciente sintomático como asintomático, del lóbulo pulmonar afectado, este caso fue necesario realizar lobectomia pulmonar superior e inferior y derecha, así como resección del secuestro pulmonar.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CIRUGÍA “FAST-TRACK” PARA CIERRE DE CONDUCTO ARTERIOSO.

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! !

103

! ! ! !

Dr. Francisco Montoya Salcido !! Dr. Rubén del Refugio Tachiquín Gutiérrez Dr. Edgar Flores Montiel UMAE-HGP No. 48, El Bajío, IMSS; León, Guanajuato

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CIRUGÍA “FAST-TRACK” PARA CIERRE DE CONDUCTO ARTERIOSO.

INTRODUCCIÓN: El conducto arterioso es una estructura vascular que conecta la arteria pulmonar con la aorta descendente, su persistencia es uno de los defectos cardiacos congénitos más comunes.

Su corrección de forma tradicional o convencional requiere de invasión con línea arterial, catéter central, recuperación en terapia intensiva, uso de drenaje pleural, y egreso hospitalario posterior al 4to día.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Cardiología indica una frecuencia de 24.84% predominando el sexo femenino en una relación 2:1.

No en todas las unidades de salud se cuenta con disponibilidad en hospitalización o terapia intensiva, motivo por el que se propone el uso de este concepto para la corrección quirúrgica de esta patología, como en nuestro hospital.

La Persistencia de Conducto Arterioso (PCA) es una patología multifactorial, y se encuentra dentro de las dos cardiopatías congénitas más frecuentes en pacientes con Síndrome Down. El diagnóstico se confirma por ecocardiografía, con una sensibilidad y especificidad del 90-95%. El tratamiento de conducto arterioso abarca opciones farmacológicas, intervencionistas y quirúrgicas, donde su corrección por ligadura fue la primer cirugía de cardiopatía congénita realizada en 1938 por Groos. E l c o n c e p t o d e F a s t - Tr a c k f u e introducido en los 90 ́ s por el Profesor Kehlet, en Dinamarca, se refiere a técnicas de invasión mínimas o selectivas, pronto reinicio de vía oral, movilización post- operatoria inmediata y ausencia de drenajes, tubos o catéteres, control analgésico con bloqueos caudales/selectivos.

104

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una revisión de expedientes de pacientes con PCA de Diciembre del 2012 a Diciembre del 2013, a los cuales se les realizó el concepto “Fast-Track”: dos venoclisis periférica transoperatoria, anestesia mixta, antibiótico profiláctico transoperatorio, abordaje quirúrgico mediante toracotomía posterolateral, disección transpleural, ligadura de conducto, manejo postoperatorio en sala hospitalización general, movilización de paciente a las tres hrs con reinicio de vía oral a las cuatro hrs, control radiográfico, vigilancia 24 hrs hospitalización y egreso hospitalario posterior. Se evaluaron las siguientes variables: género, edad al tiempo de la cirugía, tiempo quirúrgico, cardiopatía o patología asociada, Presión Sistólica de Arteria Pulmonar (PSAP), complicaciones transoperatorias,

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CIRUGÍA “FAST-TRACK” PARA CIERRE DE CONDUCTO ARTERIOSO.

postoperatoria inmediata y tardía, así como días de estancia hospitalaria. RESULTADOS: Se revisaron un total de 49 pacientes corregidos quirúrgicamente por PCA, de éstos 20 (40.8%) corregidos mediante el concepto de “Fast-Track”, con una Relación H:M 1:1.8. La edad de presentación osciló desde los nueve días de vida (RNPT27sdg) hasta los cuatro años seis meses. El Tiempo quirúrgico osciló de 35 minutos a 1:45 minutos con un promedio de 55 minutos. Una estancia hospitalaria de 36 horas a 96 horas, con un promedio de 55.8 horas.

CONCLUSIÓN: El cierre quirúrgico de PCA con el concepto “Fast-Track”, es una forma resolutiva y factible para el manejo de estos pacientes en hospitales en los que por disponibilidad hospitalaria o terapia intensiva se encuentra reducida, u hospitales “híbridos” en atención a la población ya que se permite desde el punto de vista transoperatorio disminución de tiempo quirúrgico, menor uso/efectos anestésicos, menor invasión de paciente con disminución de riesgo infeccioso y eventos adversos, menor uso de recursos/insumos, y disminución del costo/día paciente. Por lo que recomendamos la realización de este concepto para el tratamiento definitivo de la persistencia de conducto arterioso.

No se presentaron complicaciones transoperatorias, ni tardías hasta su seguimiento de tres meses.

105

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TÉCNICA DE TRASPLANTE EXPERIMENTAL CORAZÓN–PULMÓN SIN TUBO DE DACRON NI BOMBA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

106

! ! ! ! ! !

Dr. José Arturo Ortega Salgado ! ! Dr. Alejandro Rey Rodríguez Dr. Jorge A. Ortega Hernández Dr. José Francisco González Zamora Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina UNAM, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TÉCNICA DE TRASPLANTE EXPERIMENTAL CORAZÓN–PULMÓN SIN TUBO DE DACRON NI BOMBA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

I NTRODUCCION: El trasplante de corazón pulmón es un procedimiento en el que se realiza el remplazo del corazón y él o los pulmones en un solo tiempo. Está indicado en los defectos congénitos que afectan a uno o a ambos órganos, en la hipertensión pulmonar y la fibrosis quística. El trasplante necesita de bomba de circulación extracorpórea que implica inconvenientes. OBJETIVOS: Mostrar: (1) una técnica nueva de trasplante corazón pulmón (derecho) sin remplazo del corazón nativo, (2) la factibilidad del trasplante sin bomba de circulación extra- corpórea y sin tubo de Dacron. MATERIALES Y METODOS: Ocho cerdos criollos sanos, fueron sometidos al procedimiento, su peso oscilo entre los 15 a 20 Kg. Estuvieron anestesiados e intubados orotraquealmente y ventilados mecánicamente siendo tratados de acuerdo a la Norma (NOM- 033ZOO-1995) vigente en el País. Procedimiento en el Donador: Se realiza toracotomía en el 4o espacio intercostal derecho, apertura del saco pericárdico, se disecan y ligan las venas pulmonares izquierdas, disección y ligadura del tronco braquiocefálico, carótida izquierda y subclavia izquierda. 107

Disección, pinzamiento y sección de la Vena Cava Superior (VCS). Colocación de catéter en arco Aórtico, pinzamiento, sección y administración de 500 ml de solución de cardioplegia a 4°C, la Vena cava inferior se pinza secciona y se sutura con súrgete; se pinza y se secciona el bronquio principal derecho. Procedimiento en el Receptor: De forma simultánea se realiza toracotomía derecha, neumonectomía, dejando pinzado el bronquio principal derecho. Se inicia la anastomosis de la VCS del donador, con la VCS del receptor con súrgete, posteriormente se sutura la Aorta del donador a la del receptor, se abre la pinza de la VCS para drenar el aire del corazón y posteriormente se retira la pinza de la Aorta. Se procede a realizar la anastomosis del bronquio principal derecho del donador con el receptor. En el postoperatorio se da analgesia y se administran antibióticos. RESULTADOS: Tiempo de isquemia fría de 37± 5 min. En ninguno de los procedimientos se requirió de bomba de circulación extracorpórea. Todos los animales se extubaron y no requirieron de apoyo inotrópico. No hubo fugas de las anastomosis vasculares ni del bronquio en ningún momento del experimento.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TÉCNICA DE TRASPLANTE EXPERIMENTAL CORAZÓN–PULMÓN SIN TUBO DE DACRON NI BOMBA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA

A las 72 hrs. fueron sacrificados y realizada la necropsia para corroborar la permeabilidad de las anastomosis, descartar la presencia de trombos o desbaratamiento de las suturas, sin encontrar ninguna evidencia de estas situaciones. DISCUSIÓN: El uso de la bomba de circulación extracorpórea implica aspectos inconvenientes como el coste del equipo y las complicaciones de su uso.

108

El modelo es factible y no tiene los inconvenientes del uso de la bomba de circulación extracorpórea, preservando el patrón ventilatorio normal. Puede ser útil para estudios de la función cardiopulmonar, el fenómeno de rechazo corazón–pulmón que se presenta en forma independiente y que se había tratado de detectar solo evaluando un órgano, corazón o pulmón, siendo más agresivo y temprano el rechazo pulmonar.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


INCIDENCIA DE MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS EN UN PERIODO 10 AÑOS EN UN TERCER NIVEL

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente: ! Institución:! !! ! !

109

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dr. Jesús Enrique Santiago Romo ! ! Dr. Héctor Pérez Lorenzana Dr. José Refugio Mora Fol Dr. Gerardo Jiménez Garcí Dra. Columba Larios Medina Dra. Columba Larios Medina UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


INCIDENCIA DE MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS EN UN PERIODO 10 AÑOS EN UN TERCER NIVEL

INTRODUCCIÓN: La enfermedad congénita pulmonar descrita en 1949, se encuentra conformada por: enfermedad adenomatoidea quística, quiste broncongénico, secuestro pulmonar y enfisema lobar. Tienen una incidencia de 0.4 por mil recién nacidos en México. Pueden diagnosticarse de manera prenatal sin embargo en nuestro país se sospecha de forma clínica por dificultad respiratoria en el recién nacido o se diagnostica por hallazgos en pacientes asintomáticos. Es de las patologías de resolución quirúrgica que involucra al cirujano pediatra. El objetivo será conocer la frecuencia de la enfermedad congénita pulmonar, sus características, así como su morbimortalidad en un hospital de tercer nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: En un periodo de Agosto del 2003 a Enero del 2013, se realizo un estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo, de todos los pacientes con diagnóstico de malformaciones broncopulmonar congénita que fueron manejados por el servicio de Cirugía Torácica Pediátrica de un Hospital de 3er nivel. Las variables registradas: edad, sexo, tiempo quirúrgico, hallazgos, resultado histopatológico definitivo, estancia 110

intrahospitalaria, complicaciones trans y postoperatorias así como la mortalidad. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central. RESULTADOS: Se estudiaron 84 pacientes en un periodo de 10 años, 28 fueron del sexo femenino y 56 del sexo masculino, con edad entre cinco días a 16 años (promedio 5.4 años). La malformación adenomatoidea quística tuvo un total de 46 casos, 41 en lóbulo inferior izquierdo, tratadas 45 por lobectomía, realizándose neumonectomia en un paciente únicamente que presentó hydrops fetal; dos pacientes con comorbilidad acompañante (inmunodeficiencia) desarrollaron sepsis y finalmente fallecieron, como enfermedad asociada. Se encontró en dos pacientes secuestro pulmonar supradiafragmático, uno presentó sangrado de la aorta abdominal. Otra asociación fue Pectus Excavatum en dos pacientes. Para el enfisema lobar congénito encontramos un total de 16 casos, 10 de los cuales se localizaron en el lóbulo superior izquierdo; el manejo fue lobectomía en el 100% de los casos, sin complicaciones. El secuestro pulmonar se encontró en 12 pacientes, siete de los cuales fueron

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


INCIDENCIA DE MALFORMACIONES BRONCOPULMONARES CONGÉNITAS EN UN PERIODO 10 AÑOS EN UN TERCER NIVEL

intrapulmonares, el 100% inferior izquierdo, requiriendo lobectomía y los restante cinco extrapulmonares manejados con secuestrectomía, sin complicaciones. Se encontró pectus excavatum asociado en tres pacientes. El quiste broncogénico se presentó en 10 pacientes siendo periférico en seis pacientes de predominio izquierdo y centrales subcarinales en cuatro pacientes, recibiendo manejo para los periféricos con lobectomía y para los centrales con resección del quiste, únicamente un paciente de los periféricos presento sepsis como complicación falleciendo, no se identificaron malformaciones asociadas. En general de toda la serie reportada, el tiempo quirúrgico promedio fue de 70 minutos (rango de 30-90 minutos). El sangrado transoperatorio promedio de 100ml (rango 10-800 ml).

48 horas con un tiempo de ventilación asistida menor de 24 horas en general. DISCUSIÓN: La enfermedad congénita broncopulmonar agrupa a un rango de enfermedades con falla en el desarrollo embrionario, es una enfermedad de diagnostico antenatal rara en nuestro país, nuestra serie reportó un caso por cada 250 pacientes ingresados al servicio de cirugía pediátrica. Con predominio del sexo masculino a diferencia de lo reportado en la literatura, siendo la malformación adenomatoidea quística la más frecuente de predominio inferior izquierdo como en otras series. Nuestros resultados son similares en cuanto a mortalidad y complicaciones postquirúrgicas reportadas por otros autores. En un futuro creemos que los avances de diagnostico antenatal impactarán en el manejo oportuno y la sobrevida de estos pacientes.

La estancia intrahospitalaria de 5-12 días, estancia en cuidados intensivos de

111

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FISURA ESTERNAL CONGÉNITA REPORTE DE UN CASO MANEJADO MEDIANTE CERCLAJE TIPO ROBICSEK

Autor: ! ! ! Coautores: ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! Ponente: ! ! Institución: !! !! ! ! !

112

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dra. Gabriela Ambriz González
 Dr. Oscar Alberto Bonal Pérez Dr. Rafael García León Dra. Saida Irasú Lara Castillo, Dr. Elías de Jesús Ramírez Velázquez Dr. Elías de Jesús Ramírez Velázquez UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FISURA ESTERNAL CONGÉNITA

INTRODUCCIÓN: La fisura esternal es una anomalía congénita que consiste en un defecto esternal medial, parcial o total, que resulta de disturbios en el desarrollo embriológico del esternón. Representa el 0.20% de las malformaciones congénitas de la pared del tórax. El 75% de los sujetos afectados son mujeres. Se recomienda reparar la hendidura esternal en el período neonatal precoz, cuando la pared torácica es más flexible y suele ser posible el cierre primario. Desafortunadamente el desconocimiento de esta entidad, retarda el manejo de estos pacientes. Presentamos el caso de una paciente que a pesar de ser manejada tardíamente fue posible el cierre de la fisura esternal mediante cerclaje tipo Robicsek. CASO CLINICO: Se trata femenino de 10 años, con antecedente desde el nacimiento se detecta la presencia de paladar hendido y defecto esternal. Al año de edad se realiza cirugía para reparación de paladar hendido. Fue valorada por el servicio de genética que reporta cariotipo 46XX. 113

Fue valorada por varios médicos por su problema torácico quienes refirieron que mejoraría con el tiempo. El motivo de consulta es por negarse a realizar actividades físicas y comportamiento retraído que se atribuye a defecto torácico. A la exploración física se observa consciente, retraída, talla 1.20 mts, peso 19 kg, normocéfalo, micrognatía, tórax longulineo, clavículas aparentemente normal, defecto en línea media del esternón, que permite observar trill cardiaco, piel intacta. Área cardiaca rítmica, no se auscultan soplos; resto de la exploración normal. Se realiza valoración cardiaca, normal, ecocardiograma normal, gamagrama pulmonar normal, TAC tórax helicoidal en donde se observa defecto esternal. Se realiza cirugía encontrando defecto en forma de U, que permite ver el pericardio integro, separación que se extiende en toda su longitud los bordes laterales del defecto, en cada extremo lateral se observan bandas cartilaginosas que representan el primordio esternal. Se liberan ambas bandas cartilaginosas y se realiza cierre con alambre 5 en riel, se deja drenaje torácico.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FISURA ESTERNAL CONGÉNITA

Se mantiene hospitalizada por cuatro días, con evolución adecuada. Seguimiento por 20 meses con buena evolución, se observa leve pliegue cutáneo en porción inferior de herida quirúrgica. DISCUSION: La hendidura esternal congénita es un trastorno infrecuente, caracterizado por la existencia de un hueco en la línea media de la pared torácica anterior, entre las dos mitades del esternón. Resulta de una falla en el proceso de fusión de las bandas mesenquimáticas laterales durante la octava semana de gestación. Siempre se observa al nacer, es frecuente observar el latido cardiaco en la línea media de la pared torácica anterior.

114

La hendidura esternal debe ser reparada para proporcionar protección ósea al corazón y grandes vasos, mejorar la dinámica respiratoria y mejorar el aspecto de la pared torácica. Se recomienda reparar en el período neonatal, cuando la pared torácica es flexible y suele ser posible el cierre primario. Después de las cuatro semanas de edad, la reparación primaria es difícil, y puede requerir una reconstrucción compleja de la pared torácica más complejas. Otras técnicas incluyen uso de un injerto autólogo autológos o sintéticos, placas de material acrílico, malla de marlex, y colgajos de musculo pectoral entre otras técnicas; los resultados son generalmente buenos.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CALIDAD DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE UN ORGANISMO DE EVALUACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA

Autor y Ponente: ! Coautores: ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución: !! !

115

! ! ! ! !

Dr. Juan Domingo Porras Hernández
 Dr. José Refugio Mora Fol Dr. Pablo Lezama del Vallȩ Dr. Guillermo Yanowsky Reyes Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica, A.C.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CALIDAD DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE UN ORGANISMO DE EVALUACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA

INTRODUCCIÓN: Un organismo de evaluación de especialistas en cirugía (OEEC) requiere de procedimientos explícitos para determinar en forma objetiva el nivel de calidad de sus evaluaciones. En la actualidad, existen lineamientos aceptados internacionalmente para evaluar la calidad de un programa de certificación profesional. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de calidad del sistema de certificación de un OEEC utilizando lineamientos contemporáneos internacionales. MATERIAL Y MÉTODOS: a) Ti p o d e e s t u d i o : D e s c r i p t i v o , observacional, transversal y comparativo. b) Población de estudio: Evaluaciones de acreditación del OEEC de los últimos 2 años. c) Método: Aplicación de la lista de cotejo de Cisek que resume los lineamientos de evaluación de la American Education Research Association, la American Psychological Association, el National Council on Measurement in Education y la National Commision for Certifying Agencies para programas de ce r ti fi ca ci ó n p r o fe s i o n a l p o r 4 evaluadores independientes y 116

previamente capacitados en el uso y significado de la lista. d) Variables independientes: Año, diseño, administración, evidencia de confiabilidad, evidencia de validez, calificación y resultados del sistema de certificación. e) Variable dependiente: Nivel de calidad del sistema de certificación. f) Análisis estadístico: Descriptivo con frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, rangos y desviación estándar. Analítico con U de MannWhitney, concordancia absoluta interevaluador y consistencia interna de la lista de cotejo con alfa de Cronbach. g) Consideraciones éticas: Aprobación escrita del responsable del OEEC. Firma de compromiso de confidencialidad y resguardo de la seguridad de la información del OEEC por cada evaluador, incluyendo la no divulgación de información personal de los sustentantes ni de sus instituciones de origen. R E S U LTA D O S : L a c o n c o r d a n c i a absoluta entre los 4 evaluadores fue del 34% para el año 2013 y del 66% para el 2014. La consistencia interna del instrumento de evaluación fue del 89%.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CALIDAD DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE UN ORGANISMO DE EVALUACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA

En el año 2013, el sistema de certificación tuvo evidencias para acreditar 55 (64%) de los 86 puntos de la lista. En el 2014, tuvo 72 (84%). Para el 2014, el OEEC incrementó las evidencias de cumplimiento de los lineamientos en las 5 variables evaluadas. Para los años 2013 y 2014, el diseño de la evaluación cumplió 60 y 75% de los lineamientos; su administración, 63 y 93%; la evidencia de su confiabilidad, 50 y 56%; la evidencia de su validez, 73 y 94%; y sus procedimientos de calificación y comunicación de resultados, 69 y 89%, respectivamente. DISCUSIÓN: En el 2014, la certificación del OEEC alcanzó una calidad aceptable. En un nivel de excelencia, se cumplirían más del 95% de los lineamientos. Para alcanzarla antes de dos años, el OEEC requiere 4 acciones: 1) mantener los logros actuales,

3) presentar reportes técnicos de cada parte de la certificación, y 4) implementar un sistema de mejora prospectivo en la evaluación de instrumentos, procedimientos y sinodales. Para la evaluación 2015, es estratégico incrementar las evidencias de la confiabilidad de cada componente del sistema. Para aumentar la objetividad del juicio sobre su calidad y disminuir sesgos, el OEEC deberá ser evaluado por un organismo académico nacional y otro internacional, ambos acreditados e independientes a la cirugía. CONCLUSIÓN: En el 2014, el sistema de certificación del OEEC tuvo una calidad del 84% al evaluarse con lineamientos contemporáneos internacionales. Para cumplir a cabalidad con su responsabilidad social, el OEEC tendrá el reto de mantener los logros y elevar pronto el desempeño de su sistema a un nivel de excelencia.

2) integrar manuales de procedimientos,

117

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PARATIROIDECTOMÍA TOTAL CON AUTOTRASPLANTE COMO TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS

Autor: ! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

118

! ! ! ! ! ! !

Dr. José Raúl Vázquez Langle
 Dra. Alfa Guadalupe Barraza Tinajero Dra. Teresa Eugenia González Fuentes Dr. Ramón Esteban Moreno Riesgo Dr. Ramón Esteban Moreno Riesgo UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PARATIROIDECTOMÍA TOTAL CON AUTOTRASPLANTE COMO TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS

INTRODUCCION: La enfermedad renal crónica es una patología que se acompaña de múltiples comorbilidades, entre ellas el hiperparatiroidismo secundario (HPTS), el cual surge de una compleja alteración del metabolismo mineral y óseo que se producen como consecuencia de la disminución de la función renal. El tratamiento del HPTS refractario al manejo médico es quirúrgico y la hiperparatiroidectomía total con autotras- plante es la técnica de elección que se ha asociado a mejores resultados en la normalización de los niveles de hormona paratiroidea, fósforo y calcio, así como menor incidencia de recurrencia del HPTS. En niños, los reportes son escasos, por lo que en el presente trabajo se presenta una serie de casos que abarca la experiencia en nuestra unidad. METODOLOGIA: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de enero del 2013 a marzo del 2014, se incluyeron pacientes operados de hiperparatiroidectomía total con autotrasplante del 50% de la glándula hiperplásica de mayor tamaño en el músculo deltoides y se registraron los siguientes datos: niveles séricos pre y postquirúrgicos de PTH, calcio y fósforo, reporte histopatológico, número de glándulas resecadas. La cirugía se realizó de acuerdo a las guías internacionales KDOQI de 119

acuerdo a los siguientes datos: persistencia de los niveles séricos elevados de paratohormona >1000 pg/ ml asociado a hipercalcemia y/o hiperfosfatemia refractarios al manejo médico, enfermedad ósea severa y calcifilaxis. Se utilizó estadística descriptiva, medias y desviación estándar para variables cuantitativas, así como prueba de t para comparación de medias. RESULTADOS: De los 11 casos, cuatro fueron femeninos y siete masculinos, la media de edad fue de 10 años con rango de dos a 15 años, la media de PTH, Ca y P prequirúrgicos fueron: 1225 pg/ml +/- 86 pg/ml, 9.51 mg/dl +/0.21mg/dl y 5.03 mg/dl +/- 0.50 mg/dl respectivamente. La media de PTH, Ca y P al mes de operados fue de: 202.75 +/- 113.59 pg/ ml, de 7.96 mg/dl +/- 0.44 y de 3.29 mg/ dl +/- 0.50 respectivamente. El descenso de la PTH observado fue estadísticamente significativo con una diferencia de 1022.24 pg/dl (IC 95% 705.80 - 1338.68, p < .001). Los valores del Ca presentaron una diferencia de 1.55 mg/dl (IC 95% 0.41 2.68mg/dl, p=0.012) y los de P de 1.74mg/dl (IC 95% 0.48 - 3.0mg/dl, p = 0 . 0 11 ) , s i e n d o t a m b i é n estadísticamente significativos, situación a la que se agrega la relevancia clínica, ya que se observó también una diminución de la ingesta de calcio oral

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PARATIROIDECTOMÍA TOTAL CON AUTOTRASPLANTE COMO TRATAMIENTO DEL HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO A ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS

en nueve de los 11 pacientes, así como reducción en la media de fósforo sérico de 5.03 mg/dl a 3.2 mg/dl cuyo valor ya se normaliza. De los 11 pacientes cuatro tuvieron un reporte histopatológico sin alteraciones y siete se reportaron con hiperplasia paratiroidea.

DISCUSIÓN: El tratamiento quirúrgico del hiperparatiroidismo secundario a enfermedad renal crónica mediante paratiroidectomía total y autotrasplante de la mitad de la glándula hiperplásica en el musculo deltoides es exitoso, logrando mejoría en los niveles de paratohormona, calcio y fosforo en el 82% de los casos.

En seis casos (54.5%) se corroboró la resección completa, en tres (27.3%) se resecaron tres glándulas y en 2 (18.2%) solamente dos glándulas, de los cinco pacientes con resección incompleta, tres presentaron niveles persistentemente elevados de PTH y de ellos dos lo presentaron en rango nuevamente quirúrgico.

Desafortunadamente las variantes anatómicas de las glándulas dificultan la técnica quirúrgica y favorecen la resección incompleta, por lo que a pesar de estudios de imagen y medicina nuclear empleados en forma prequirúrgica, habrá que considerar métodos adyuvantes trasoperatorios para garantizar la resección completa.

120

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


LESIÓN TORÁCICA EXTENSA SECUNDARIA A ONDA EXPANSIVA POR CUETE ARTESANAL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y ENDOSCÓPICO MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE ADHESIVO TISULAR TISSUCOL

Autor y Ponente: ! Coautores:! ! ! Institución:! ! !

121

! ! !

Dra. Alma Dinorah Gonzalez Castillo
 Dr. Sergio Flores Hospital del Niño Morelense, Cuernavaca, Morelos

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


LESIÓN TORÁCICA EXTENSA SECUNDARIA A ONDA EXPANSIVA POR CUETE ARTESANAL

INTRODUCCION: La pirotecnia es un arte milenaria originado en China. “El Torito” es utilizado en las festividades tradicionales Mexicanas. Las lesiones por juegos pirotécnicos llegan a tener una incidencia del 50% en niños con una mortalidad del 2%, más frecuente en varones. Se presenta el caso de un niño con lesión torácica extensa y fistula broncopleural resuelta mediante lobectomía pulmonar decorticación lavados pleurales y cierre endoscópico de fistula broncopleural mediante la administración de adhesivo tisular “tissucol”. P R E S E N TA C I O N D E C A S O : S e presenta el caso de paciente masculino de 12 años de edad con trauma abierto de tórax por explosivo artesanal manejado en UTIP por choque hipovolémico, contusión pulmonar, desarrollo de empiema y fistula broncopleural por lesión parenquimatosa pulmonar. Se realiza tomografía de tórax con ventana pulmonar encontrando cuerpo extraño, empiema y lesión lóbulo inferior derecho. Se realiza toracotomía derecha encontrando quemadura de pared, lesión de lóbulo basal de pulmón derecho y quemadura de diafragma, encontrando fragmentos cohete fragmentado intratoráxico. 122

Se realiza lobectomía basal derecha, debridación diafragmática y de pared. Desarrolla dos eventos sépticos que ameritan cambio de esquema antibiótico y lavado pleural en dos ocasiones permaneciendo con sello de agua por 29 días. Desarrolla fistula broncopleural de bajo gasto por lo que es realiza endoscopia flexible y la infiltración de adhesivo tisular (Tissucol) con lo que se resuelve satisfactoriamente la fistula. Es egresado a los 30 días posterior a retiro la sonda pleural con reexpansión pulmonar completa. DISCUSION: Las lesiones en niños por onda expansiva y lesión térmica son poco frecuentes. EL 15% de las lesiones por trauma abierto de tórax por onda expansiva requieren toracotomía en el 10% de los casos con una mortalidad del 4.5%. En nuestro país esta reportado un caso de hemitórax por artefacto pirotécnico resuelto mediante toracocentesis. El manejo actual del empiema postraumático grado III es la toracotomía abierta. El pronóstico depende de la expansión pulmonar, control del estado séptico y el manejo de la fistula bronco pleural.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


LESIÓN TORÁCICA EXTENSA SECUNDARIA A ONDA EXPANSIVA POR CUETE ARTESANAL

Las fistulas menores de cinco mm idealmente deben ser tratadas por vía endoscópica, ya que la mortalidad con cirugía abierta llega a ser hasta del 79% con cirugía abierta. CONCLUSIONES: 1) La toracotomía exploradora en trauma abierto de tórax por explosivo artesanal debe realizarse lo más pronto posible para disminuir el riesgo de sepsis. 2).- Sepsis secundaria al cuerpo extraño y al tejido quemado en esfacelación es una complicación esperada requiere manejo intensivo multidisciplinario.

artefacto explosivo es tratada satisfactoriamente mediante adhesivo tisular transendoscópico. 4) .-es necesaria la aplicación efectiva de la ley en materia de pirotecnia y la concientización entre los padres de familia acerca de los riesgos sobre el uso de pirotecnia en menores de edad 5).-Se reporta el primer caso de lesión pulmonar diafragmática y fistula broncopleural por artefacto pirotécnico resuelto satisfactoriamente en nuestro país mediante lobectomía pulmonar, lavados pleurales, decorticación cierre endoscópico de fistula broncopleural mediante adhesivo tisular Tissucol.

3) .-La fistula bronco pleural es una complicación potencialmente esperada ante una lesión por

123

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MÓDULO VI

ONCOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA

124


NESIDIOBLASTOSIS PRESENTACIÓN DE DOS CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! Ponente!! Institución:! !! ! !

! ! ! ! !

Dr. José Edilberto Suarez Nadal Dr. Francisco Javier García Valle Dr. Edgar Flores Montiel ! Dr. Francisco Javier García Valle Hospital de Alta Especialidad del Bajío, León, Gto.

Hospital de Alta Especialidad del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, León, Gto. Bajío, León, Gto.

125

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NESIDIOBLASTOSIS

INTRODUCCIÓN: El síndrome hipoglucémico endógeno, patología que en la edad pediátrica se origina de diversas situaciones en su mayoría transitorias, puede deberse a hiperplasia de células B del páncreas, entidad conocida como nesiodoblastosis, de presen- tación rara, cuya etiología involucra factores genéticos. En un inicio susceptible de manejo médico y en caso de falla de respuesta al mismo con indicación quirúrgica. PRESENTACIÓN DE CASOS: Se presenta el caso de un recién nacido femenino obtenido por cesárea por indicación obstétrica, a su nacimiento con estigmas de hiperinsulinismo, curso con hipoglucemias persistentes que no respondieron al manejo con alimentación enteral más glucosa intravenosa y diazoxido, con niveles de insulina sérica de 13.3 uUl/ml, glucosa de 51 mg/dl, relación insulina/glucosa 0.26. Se realiza pancreatectomía subtotal laparoscópica con lo que se obtiene una respuesta satisfactoria complementada con diazoxido. Un segundo caso de recién nacido masculino obtenido por cesárea indicada por oligohidramios y enfermedad hipertensiva del embarazo, se detecta hipoglucemia persistente con valores tan bajos de hasta 12 mg/dl que no responde al manejo con alimentación 126

enteral, glucosa intravenosa, diazoxido y octreotide. Laboratorios que hacen sospechar nesidioblastosis por insulina sérica de 8 uUl/ml, glucosa de 20 mg/dl y relación insulina/glucosa 0.4. Se realiza pancreatectomía laparoscópica subtotal con evolución postquirúrgica satisfactoria logrando niveles de glucosa sérica dentro de la normalidad con manejo de octreotide subcutáneo ambulatorio. DISCUSIÓN: Considerada una enfermedad rara, la nesiodioblastosis debe sospecharse en todo paciente con hipoglucemia persistente, el tratamiento debe ser inmediato con la finalidad de prevenir secuelas neurológicas. De inicio el manejo es médico consistiendo en aporte de glucosa enteral sumado a esto el aporte de glucosa parenteral, uso de antihipertensivos como el diazoxido y análogos de somatostatina en caso de falta de respuesta a los anteriores. El tratamiento quirúrgico se reserva para casos refractarios al manejo medico estando indicada pancreatectomía subtotal sin tener bien determinado aun el porcentaje a resecar. En nuestro caso se realiza abordaje laparoscópico con pancreatectomía subtotal del 97%, confirmado lo descrito

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NESIDIOBLASTOSIS

en la literatura ya que obtenemos los beneficios que ofrece la mínima invasión como el manejo estético, el menor sangrado transquirúrgico, la magnificación de los tejidos parra su mejor disección. En cuanto a las complicaciones, no se observaron en nuestros pacientes a pesar de no realizar cierre con sutura

127

del conducto pancreático y uso únicamente de armónico. Consideramos que el manejo del paciente debe establecerse por un equipo multidisciplinario debido la complejidad del control glicémico y las complicaciones derivadas de la resección de tejido pancreático.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CÁNCER TIROIDEO EN NIÑOS EN UN HOSPITAL DE 3ER NIVEL UNA DÉCADA DE EXPERIENCIA QUIRÚRGICA

Autor :! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

128

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

Dr. José Luis Quintero Curiel! Dra. Edna Zoraida Rojas Curiel!! ! Dr. René Job Torres Martínez Dra. Izchel Valdez García Dra. Izchel Valdez García! ! UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CÁNCER TIROIDEO EN NIÑOS EN UN HOSPITAL DE 3ER NIVEL

INTRODUCCIÓN: El cáncer tiroideo es poco frecuente en pediatría, con incidencia de hasta 2% en menores de 20 años. En la última década la frecuencia de neoplasias tiroideas ha incrementado. A diferencia de los adultos el carcinoma de tiroides en pediatría es más agresivo. Histologicamente predomina el papilar, seguido del mixto, folicular y medular. El tratamiento requiere esencialmente de cirugía y administración de radioyodo oportunamente. El objetivo del presente estudio es determinar las características epidemiológicas y dar a conocer la experiencia en el manejo quirúrgico de las neoplasias tiroideas de la infancia en un hospital de Tercer nivel. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, del 2003 a 2014; incluyendo a menores de 16 años intervenidos en Cirugía Oncológica Pediátrica con diagnóstico de cáncer tiroideo protocolizados con ultrasonido, gamagrama y pruebas de función tiroidea. Se analizarón: edad, sexo, motivo de consulta, procedimiento quirúrgico, Estadio, complicaciones post quirúrgicas e histología, así como el tiempo de administración deI Análisis estadístico: Captura en base de datos electrónica y 129

cálculo de frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, de dispersión para variables cuantitativas, y las cualitativas se expresan en frecuencias y porcentajes. RESULTADOS: Se incluyeron 34 pacientes, 24 femeninos y 10 masculinos. El promedio de edad de 12.3 años. En 67.4% el motivo de consulta fue nódulo tiroideo, 20.5% adenopatías cervicales, 5.8% bocio, uno con hipotiroidismo y uno más por neumopatía. En un primer tiempo quirúrgico realizamos dos hemitiroidectomías, tres biopsias ganglionares, 28 tiroidectomías y una biopsia pulmonar (con metastasis de neoplasia tiroidea); 10 (29.4%) exploraciones cervicales unilaterales y cinco (14.7%) bilaterales con v a c i a m i e n t o g a n g l i o n a r, d o s traqueoplastias por infiltración traqueal. Se realizaron 15 reintervenciones: tres (20%) tiroidectomías a los pacientes con biopsia gan- glionar cervical inicial, una h e m i t i r o i d e c t o m í a , 11 ( 7 3 . 3 % ) exploraciones cervicales con vaciamiento ganglionar; ocho unilaterales y tres bilaterales. La complicación postquirúrgica más frecuente fue el hipoparatiroidismo en 24 pacientes (70%). Histopatologicamente

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


CÁNCER TIROIDEO EN NIÑOS EN UN HOSPITAL DE 3ER NIVEL

se reportaron 30 (88%) carcinomas papilares, uno de ellos microcarcinoma (2.9%), un folicular (2.9%) y 3 (8.8%) medulares. El Estadio I y II fueron los más frecuentes con 82% y 8.8% respectivamente. Todos recibieron administración de radioyodo en periodos variables de tiempo de 1-7 meses con dosis total de 150mCi.

La decisión sobre la extensión de la resección quirúrgica considera factores como tamaño y extensión del tumor primario, presencia o ausencia de metástasis, la experiencia y el buen juicio del equipo quirúrgico tomando en cuenta que el objetivo de la cirugía es la extirpación completa del tumor primario, asi como disminuir la morbilidad ya que es una enfermedad multifocal la cual debe ser eliminada totalmente para evitar la recidiva local y favorecer la efectividad del tratamiento con radioyodo.

Actualmente todo los pacientes viven libres de enfermedad. DISCUSIÒN: La tiroidectomía total es la cirugía de elección para el cáncer tiroideo infantil.

130

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES MEDIASTINALES DE CÉLULAS GERMINALES. EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

131

! ! ! ! !

Dr. Sergio Enrique Zavaleta Hernández! ! Dr. Pablo Lezama Del Valle Dr. Jorge Cortés Sauza Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES MEDIASTINALES DE CÉLULAS GERMINALES

INTRODUCCIÓN.- Los tumores de células germinales primarios de mediastino ocupan del 6 al 18% de las neoplasias mediastinales en pediatría.

mujeres, en 22 pacientes el tumor invadía el mediastino antero superior, cinco el mediastino medio y uno el mediastino posterior.

El tumor germinal maligno mediastinal es raro, se sabe de ellos por reportes de series aisladas o incluidos en el estudio de tumores germinales de otros sitios.

El grupo de edad fue desde 16 meses a 18 años 19 de ellos entre los 13 y 16 años.

El pronóstico para estos pacientes anteriormente solo reportaba algunos sobrevivientes, sin embargo los protocolos de quimioterapia y manejo quirúrgico actuales proveen una mejor expectativa de vida. MATERIAL Y MÉTODOS.- Se realizó una revisión retrospectiva de pacientes con el diagnostico de tumor de células germinales primario mediastinal en un periodo de diez años en un hospital de 3er nivel de este país, comprendido de enero 2003 a diciembre 2013. Evaluando sexo, edad, síntomas de presentación, método diagnostico, mediastino afectado, enfermedad diseminada, abordaje quirúrgico, complicaciones postquirúrgicas, tiempo de remisión, quimioterapia empleada y estado actual. RESULTADOS.- En un periodo de 10 años se encontraron 28 pacientes pediátricos con tumor primario de células germinales mediastinal, de los cuales 19 fueron hombres y nuve

132

Los síntomas iniciales en los pacientes menores de 10 años fueron dificultad respiratoria y tos en un periodo de dos semanas a dos meses de evolución. Los pacientes mayores de 10 años manifestaron con dolor torácico, disnea y dificultad respiratoria, cuatro como manifestación inicial síndrome de vena cava superior. Otros síntomas encontrados fueron pérdida de peso en tres, pancreatitis en uno, masa cervical en dos. El hallazgo histopatológico fue de tumor germinal mixto maligno en 15 pacientes, senos endodérmicos en 11 y teratoma indiferenciado en dos. Al diagnóstico encontramos 13 pacientes con enfermedad diseminada, seis a pulmón y pleura, dos a retroperitoneo, dos a pericardio, tres con trombo en aurícula derecha, tronco braquiocefálico. Se realizo diagnostico mediante toma de biopsia por trucut en 15 pacientes, seis

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES MEDIASTINALES DE CÉLULAS GERMINALES

solo con marcadores tumorales (fracción beta de HGC y alfafeto proteína) y siete con la resección al diagnostico. Se realizaron dos técnicas quirúrgicas para resección tumoral, toracotomía posterolateral con preservación muscular 13 derechas, ocho izquierdas y seis en concha de almeja o clamshell, un paciente no requirió cirugía para remisión. El momento de la cirugía fue siete al diagnostico y 20 con al menos dos ciclos de quimioterapia adyuvantes. Como complicación postquirúrgica encontramos parálisis diafragmática en dos casos y un sangrado en lecho quirúrgico que requirió reexploracion y hemostasia. El esquema de quimioterapia fue cisca II con un tiempo de remisión de los cinco a los 21 meses con una media de 6.5 meses. Del total de pacientes hay dos defunciones uno por SDRA Y uno por choque séptico. 26 pacientes se encuentran en vigilancia. DISCUSIÓN.- La naturaleza totipotencial del origen celular de estos tumores inusuales proporciona el potencial para una gran diversidad en el comportamiento clínico y la respuesta al tratamiento.

133

Se sabe que la falta de confinar límites en el mediastino de estos tumores es una característica importante que les permite alcanzar grandes dimensiones. El mediastino más afectado fue el antero superior. La clínica en niños menores es evidente dificultad respiratoria, los mayores van del dolor torácico y disnea a síndrome de vena cava superior. Los niveles de alfafeto proteína y fracción beta de HGC son elevados al diagnostico y útiles en el seguimiento; la toma de biopsia con trucut fue diagnostica en todos los casos y útil para inicio de quimioterapia, logrando reducción de la masa en todos los casos y resección total. La resecabilidad de estos tumores se dificulta por la proximidad con estructuras vasculares vitales y la necesidad de disecar adherencias a pleura, pericardio, y grandes vasos por lo que el abordaje quirúrgico a preferencia del cirujano busca la incisión con mejor exposición del tumor. Tanto la toracotomía posterolateral como clamshell demostraron ser efectivas. Las complicaciones relacionadas a la cirugía fueron por sacrificio del nervio frénico.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES MEDIASTINALES DE CÉLULAS GERMINALES

El esquema de quimioterapia con ciclofosfamida, cisplatino, adriamicina mas resección mostraron remisión de la

134

enfermedad en promedio de 6.5 meses y ninguna defunción se asocio a el procedimiento quirúrgico.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES HEPÁTICOS PRIMARIOS EN NIÑOS. EXPERIENCIA DE 11 AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

135

! ! ! ! ! ! !

Dr. José Arturo Ortega Salgado ! ! Dra. Guadalupe Frías Vázquez Dra. María Guadalupe Jiménez Carbajal Dr. Edgar Guillermo Lazcano Rojas Dr. Edgar Guillermo Lazcano Rojas
 Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES HEPÁTICOS PRIMARIOS EN NIÑOS

INTRODUCCIÓN: Los tumores hepáticos primarios son neoplasias poco frecuentes en niños y adolescentes, un tercio de ellos lo conforman los tumores hepáticos benignos. Los malignos se subdividen en a) hepatoblastoma, b) carcinomas hepáticos y c) tumores hepáticos malignos inespecíficos. Cuentan con una incidencia de 2.4/ 1,000,000 niños /año, de los cuales, el Hepatoblastoma se presenta en el 51% de los casos, con una edad promedio de presentación a los 18 meses de edad. El Hepatocarcinoma se presenta en el 39% de los casos; con mayor incidencia entre los 10 y 14 años. Es más frecuente en varones con una relación 2:1. El marcador tumoral más usado en el diagnóstico de tumores hepáticos es la alfa fetoproteína. Los estudios de imagenología como el ultrasonido (US) y la tomografía computada (TC), permiten clasificar a los tumores hepáticos. Sin embargo el diagnóstico definitivo se realiza mediante la toma de biopsia. La supervivencia en casi todos los grupos depende de la resección del tumor primario y la quimioterapia 136

coadyuvante, integrándose un manejo médico y quirúrgico. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los niños con tumores hepáticos primarios en un hospital de tercer nivel de atención. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, con muestreo de conveniencia, de 1998 a 2008 en pacientes de entre los 0 y 19 años de edad. RESULTADOS: Se reportaron 31 casos, 28 (90.3%) fueron malignos, 20 hepatoblatomas (71.4%), siete hepatocarcinomas (25%) y un rabdomiosarcoma (3.5%). Se presentaron tres casos de tumores benignos (9.7%), un hemangioma, un hamartoma y un caso de hemangioendotelioma. La distribución por grupos de edad fue desdevel Recién nacido hasta los 19 años. La entidad de origen con mayor número de casos fue el D.F. Las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes fueron: masa abdominal, Astenia y adinamia y, dolor abdominal. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Se analizaron los expedientes de pacientes con tumores hepáticos primarios durante un período de 11 años.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES HEPÁTICOS PRIMARIOS EN NIÑOS

Se obtuvieron 31 pacientes, 28 con tumores malignos y tres con tumores benignos, representando en conjunto una incidencia absoluta de 2.8% por año, comparada con una incidencia absoluta de 1.6% por año y 3.5% encontradas en dos series analizadas (1982-1991 y 1996-1999, respectivamente). En este estudio se encontró una frecuencia mayor de hepatoblastomas, que representaron el 71.4% de los tumores malignos, contra el 25% representado por los hepatocarcinomas y el 3.5% por los rabdomiosarcomas, con una mayor frecuencia en pacientes originarios del Distrito federal. Datos que son comparables con el estudio realizada en el IMSSS de 1996 a 2002.

137

Llama la atención la presencia de un paciente de un año de edad con hepatocarcinoma y uno de 12 años con hepatoblastoma, ya que para el primero promedio de presentación es a los 12 años de edad, y para el segundo al año de edad. La manifestación clínica más frecuentemente referida al inicio del padecimiento fue la masa abdominal y la condición clínica asociada más frecuente fue la anemia, presentada en 14 pacientes, 10 de los cuales correspondieron a hepatoblastomas. Es importante identificar los factores que se encuentren relacionados con el desarrollo de los tumores hepáticos, ya que en diversas partes del mundo, la infección por el virus de la hepatitis B se relaciona con el desarrollo de hepatocarcinoma.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

138

! ! ! ! ! ! !

Dr. José Antonio Gutiérrez Ureña Dr. Iván Cruz Morales Dr. Jaime Orozco Pérez Dra. Rosa Erro Aboytia Dra. Rosa Erro Aboytia Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA

INTRODUCCIÓN.- Los tumores hepáticos malignos representan el 80% de todos los tumores hepáticos en la infancia y el 0.5 a 2% de todas las neoplasias malignas en pediatría. La resección quirúrgica total es la única forma de curación. Menos de la mitad de los tumores son resecables al diagnóstico. Más debido a los avances en el conocimiento del comportamiento biológico, a los esquemas de quimioterapia actualmente utilizados y al uso de técnicas quirúrgicas planeadas se ha logrado convertir tumores no resecables a tumores resecables, con un pronóstico actual de sobrevida de un 70 a 90%. El objetivo del presente es conocer la experiencia quirúrgica en tumores hepáticos malignos en edad pediátrica en nuestra institución. MATERIAL Y MÉTODO.- Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se incluyeron los pacientes con diagnóstico histopatológico de tumor hepático maligno intervenidos quirúrgicamente en un periodo de 5 años. Se evaluó: sexo, edad, tipo histológico, marcadores tumorales, estadificación prequirúrgica (PRE- TEXT), localización, 139

quimioterapia neo adyuvante, tipo de cirugía, complicaciones trans y postquirúrgicas y sobrevida libre de enfermedad. RESULTADOS.- Se incluyeron 15 pacientes con tumores hepáticos malignos, 13 (86.6%) hepato- blastomas y dos (13.4%) sarcomas embrionarios hepáticos. El sexo masculino predominó en 10 casos (66.6%). La edad media de fue de 20.7 meses para hepatoblastoma y 84 meses para sarcoma hepático. En los hepatoblastomas la estirpe histológica fue: epitelial fetal 11/13, embrionario 1/13, mixto 1/13. El alfa-fetoproteina se cuantificó por arriba de lo normal en el 100% de los pacientes con hepatoblastoma. La estadificación PRETEXT para hepatoblastoma fue; I (0%), II (7.7%) III (61.6%) y IV (30.7%). Ambos sarcomas embrionarios se limitaban a un solo lóbulo hepático. La quimioterapia empleada en pacientes con hepatoblastoma fue cisplatinodoxorrubicina (PLADO) en 66.6% y PLADO modificado en el 33.4%, convirtiendo 80% de los tumores irresecables a resecables.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES HEPÁTICOS MALIGNOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA

Las cirugías realizadas fueron: trisegmentectomía hepática en tres, hemihepatectomía derecha en seis, hemihepatectomía izquierda en cuatro, mesohepatectomía en un caso y segmentectomía lateral izquierda en un paciente. En 12 procedimientos quirúrgicos se utilizó el aspirador ultrasónico. Las complicaciones transoperatorias fueron choque hipovolémico en un paciente el cual falleció. Post-operatorias: sangrado en un paciente con revisión post-quirúrgica, lesión a vía biliar con posterior derivación biliointestinal en un caso y oclusión intestinal por bridas en un paciente. Estos últimos tres con evolución posterior satisfactoria. Un paciente con diagnóstico de sarcoma embrionario hepático, se reintervino quirúrgicamente por una probable recaída tumoral, posteriormente se comprobó que el tejido extirpado fue negativo a malignidad. Actualmente se encuentran vivos y sin actividad tumoral 77% (10/13) en los

140

pacientes con hepatoblastoma, y el 100% (2/2) de los pacientes con sarcoma hepático, lo que nos arroja un global de 80% (13/15) de sobrevida libre de enfermedad. Fallecieron tres pacientes dos por progresión de la enfermedad por metástasis pulmonares y uno en el trans-operatorio. DISCUSIÓN.- El pronóstico de sobrevida para los niños con tumores hepáticos en las últimas décadas ha mejorado sustancialmente gracias al conocimiento del comportamiento biológico de dichas neoplasias, así como por los avances de los propios agentes citotóxicos en la aplicación de quimioterapia preoperatoria; pero, la resección quirúrgica completa con márgenes libres de enfermedad, representa el factor fundamental en el tratamiento y la curación de estas neoplasias. Consideramos que la experiencia quirúrgica en nuestra institución se encuentra acorde a lo reportado en la literatura mundial; con el conocimiento de que los tumores hepáticos en estadio avanzado o metastásico tienen bajos índices de sobrevida.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMANGIOMA HEPÁTICO INFANTIL TRATADO CON PROPANOLOL EXPERIENCIA EN UN ÚNICO CENTRO ASISTENCIAL

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:!

141

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

Dr. José Martín Palacios Acosta ! ! Dra. Vanessa Carrasquel Valecillos Dra. Elizabeth Cruz Jaramillo Dr. Diego Herrera Ojeda Dra. Vanessa Carrasquel Valecillos Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMANGIOMA HEPÁTICO INFANTIL TRATADO CON PROPANOLOL

INTRODUCCIÓN.- Los tumores hepáticos tiene una frecuencia de 10% en la población neonatal en el periodo perinatal. Desafortunadamente están asociados a un alto índice de morbilidad y mortalidad. El hemangioma hepático infantil (HHI), considerado una neoplasia proliferativa, está conformada predominantemente por células endoteliales y tiene dos fases características; una de rápido crecimiento ocasionado por la proliferación celular, y otra caracterizada por la involución espontánea. En 2008, Richter y Friedman reportaron que pacientes tratados con el propanolol presentaban una regresión en la proliferación de los hemangiomas en recién nacidos con enfermedad cardiovascular. En el presente trabajo se discute la experiencia de un centro de atención pediátrico de tercer nivel. MATERIAL Y MÉTODOS.- Estudio de serie de casos retrospectivo en donde se evaluaron los expedientes clínicos de siete casos con hemangioma hepático infantil entre 2007-2013, tratados con propanolol vía oral a dosis media de 2.2 g/kg/día. Se evaluaron al inicio y durante el seguimiento biometría hemática, nivel 142

de alfa-feto proteína y pruebas de función hepática. Los estudios de gabinete usados fueron radiografía simple de abdomen, ultrasonido abdominal, tomografía computarizada, electrocardiograma. Se realizó una revisión cada mes los primeros tres meses, luego cada tres meses por seis meses y luego cada seis meses por tres años, a cada caso para evaluar la mejoría clínica y radiológica como respuesta al tratamiento. RESULTADOS.- En el periodo de seis años (2007 - 2013) se presentaron siete niños con HHI tratados con propanolol, cinco (71%) fueron niñas y dos (29%) niños. La edad promedio al diagnóstico fue de 2.8 meses. Seis casos fueron diagnosticados durante la exploración física, presentando masa abdominal palpable. Cinco niños cursaron con patologías asociadas. Se obtuvo disminución del tamaño de las lesiones en cinco casos (en cuánto tiempo), requiriéndose embolización en dos debido al aumento del tamaño en 30% en un paciente y por no modificarse el tamaño de la misma en un paciente.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMANGIOMA HEPÁTICO INFANTIL TRATADO CON PROPANOLOL

La duración del tratamiento fue en promedio de un año, realizándose vigilancia hasta la fecha mediante estudios de gabinete. Un sólo caso presentó síndrome de Kasabach-Merritt, choque séptico e insuficiencia renal aguda, fue tratada mediante la administración de líquidos, antibióticos y hemodiálisis.

CONCLUSIÓN.- El Propanolol ha demostrado su utilidad en pacientes portadores de Hemangioma hepático infantil, evidenciado desde 2008 y puede ser usado como tratamiento de de dicha enfermedad, siendo seguros y con escasos efectos secundarios.

Posteriormente presentó falla multiorgánica y falleció dos meses después de iniciado el tratamiento, a los dos meses de edad.

143

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMOR PAPILAR SÓLIDO-QUÍSTICO DEL PÁNCREAS (TUMOR DE FRANTZ): REPORTE DE UN CASO

Autor :! ! Coautores:! !! ! ! Ponente: ! Institución:!

144

! ! ! ! !

! ! ! ! !

Dr. José Refugio Mora Fol! Dra. Guadalupe Michel Bravo López Dr. Iván Calvo Vázquez Dra. Guadalupe Michel Bravo López Hospital Central Norte PEMEX, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMOR PAPILAR SÓLIDO-QUÍSTICO DEL PÁNCREAS

INTRODUCCIÓN.- El tumor solido quístico papilar de páncreas o tumor de Frantz es una rara entidad, representa del 0.2 al 2.7% del total de los tumores de páncreas.

A la exploración física se encuentra con signos vitales estables, con dolor a la palpación profunda en epigastrio, no se palpa masa ni visceromegalia, sin datos de irritación peritoneal.

Tiene predilección por mujeres jóvenes.

Es valorada y egresada con el diagnóstico de gastroenteritis, se otorga tratamiento médico.

Suele tratarse de un tumor grande, bien encapsulado y de consistencia heterogénea. Se localiza con mayor frecuencia en cabeza y cuello pancreático y con menor frecuencia en cuerpo y cola.

No hay mejoría y se agrega hematemesis abundante en dos ocasiones, acude nuevamente a urgencias e ingresa a hospitalización por el servicio de pediatría.

Adquiere relevancia clínica al tratarse de un tumor poco frecuente que a pesar de tener un bajo grado de malignidad, es capaz de producir metástasis hepáticas o intraperitoneales entre 16 y 20%,por lo que un diagnóstico oportuno y un tratamiento quirúrgico radical podrían representar una curación en más del 95% de los casos.

En estudios de laboratorio, solo destaca leucocitosis con neutrofilia e hiperglicemia.

CASO CLÍNICO.- Femenino de 16 años de edad, sin antecedentes de importancia.

Posteriormente se solicita ultrasonido abdominal sin encontrar alteraciones, en la tomografía de abdomen simple y contrastada se demuestra tumor de cuerpo y cola de páncreas que mide 9.81 cm por 7.43 cm, de aspecto heterogéneo compatibles con lesiones sólidas y quísticas, poco vascularizado.

Inicia su padecimiento con dolor en epigastrio de tipo transfictivo, intensidad moderada, sin irradiaciones, constante, que se acompañó de plenitud gástrica, nausea y vómito de contenido gastroalimentario, niega perdida ponderal, sin otra sintomatología acude a urgencias.

145

Se realiza Panendoscopía, encontrando varices fundicas en racimo con datos de ruptura en una de ellas, sin evidencia de hemorragia activa, se decide iniciar octreotide en infusión y sucralfato.

Se integra el diagnóstico de tumor de cuerpo y cola de páncreas, es sometida a laparotomía exploradora, encontrándose tumor de consistencia

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMOR PAPILAR SÓLIDO-QUÍSTICO DEL PÁNCREAS

sólida en cuerpo y cola de páncreas por lo que se decide realizar pancreatectomía distal y esplenectomía por compromiso del hilio esplénico, se logra su resección completa. A la exploración puede llegar a palparse una masa de consistencia dura. El diagnóstico se puede realizar con estudios de imagen como ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética.

En los hallazgos histológicos destaca los pseudopapilares con espacios quísticos y trabeculares. La mayoría de las células del tumor muestran inmunorreactividad de la membrana hasta en 50% de los casos para CD56, vimentina, multifocal a sinaptofisina, cro- mogranina, citoqueratina y antígeno carcioembrionario. El pronóstico es favorable tras la resección total del mismo.

El tratamiento es quirúrgico e implica la resección de la tumoración mediante pan- createctomia parcial.

146

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES HEPÁTICOS CON RUPTURA ESPONTÁNEA TRATAMIENTO Y SOBREVIDA EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

147

Dra. Andrea De Icaza González ! ! Dr. Pablo Lezama del Valle Dr. Jorge Cortés Sauza
 Dr. Miguel Palomo Colli Dr. Alejandro Peñarrieta Daher Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina UNAM, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES HEPÁTICOS CON RUPTURA ESPONTÁNEA

INTRODUCCIÓN.- Los tumores rotos son una de las complicaciones más temidas para el cirujano oncólogo.

De los tumores estudiados 13 presentaron rutura (18%) siendo el 84% hepatoblastomas.

El manejo adecuado es la única oportunidad que se tiene para obtener buenos resultados y pronóstico de vida.

Las causas de ruptura fueron secundario a trauma, espontáneo, secundario a la biopsia y como hallazgo en la cirugía.

No se ha descrito en México ni en nuestro hospital, la incidencia de los tumores rotos ni el pronóstico de éstos. Tampoco se conoce el manejo que se ha establecido en nuestro hospital para esta patología tan complicada. MATERIAL Y MÉTODOS.- Este estudio es retrospectivo, descriptivo y analítico, observacional, una serie de casos, donde se incluyeron a todos los pacientes del Hospital Infantil de México que ingresaron con el diagnóstico tumor hepático en estudio, en el periodo comprendido desde 1998-2011. RESULTADOS.- Se ingresaron al hospital 129 pacientes con algún tipo de tumor hepático, 112 malignos y 17 benignos. Se reporta una sobrevida en los hepatoblastomas EI y II del 100%, EIII del 74% y EIV 42%. En los Hepatocarcinomas EI 100%, EIII 66% y EIV 0%.

148

El síntoma más frecuente en los tumores rotos fue el dolor abdominal (62%). De los laboratorios relevan- tes para el diagnostico de un tumor roto fue la Hb por debajo de 7.9,DHL arriba de 500mg/ dl, hiperkalemia e hiperuricemia. Con los resultados demostrados en la tabla, observamos que los pacientes con tumores rotos presentaron con mayor frecuencia hemoglobina inicial por debajo de 7.9 (25% contra 2%), así como DHL por arriba de 500mg/dl ( 50% contra 15%). El principal manejo establecido fue la hemostasia y empaquetamiento seguido de cirugía temprana (PRETEXT I y II) y posterior a la quimioterapia neoadyuvante (PRETEXT III Y IV), basándose en los principios de la cirugía de control de daños. La mortalidad global de los tumores se incrementa si hay ruptura (36% vs 20%). No hay variación de la mortalidad en los

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES HEPÁTICOS CON RUPTURA ESPONTÁNEA

EI y EII independientemente de la ruptura.

En la serie se reportó una incidencia del 14% de ruptura de tumor.

EL 20% de la población estudiada presentó algún tipo de complicación.

Si las condiciones hemodinámicas del paciente lo permiten y está clasificado como un PREETEXT I y II, la resección primaria es la situación ideal.

Las más relevantes fueron: Sangrado, lesión vascular, lesión a la vía biliar, oclusión intestinal y muerte. La mortalidad global relacionada al evento quirúrgico fue del 11% contra el 15% en el caso de los tumores rotos. DISCUSIÓN.- La serie reportada es la más grande del país. El manejo quirúrgico y médico alcanza los estándares internacionales de cualquier centro oncológico reconocido.

149

Cuando llegan de manera retardada y/o con inestabilidad hemodinámica se deberá realizar hemostasia y empaquetamiento. Y cumpliendo con los principios de la cirugía de control de daños, la resección del tumor se deberá realizar una vez estable el paciente o posterior a quimioterapia adyuvante en los casos de PRETEXT III Y IV.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


INVESTIGACIÓN DE DESENLACES EN TUMOR DE WILMS BILATERAL EN UN CENTRO DE REFERENCIA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

150

! ! ! ! ! !

Dr. Iván Bautista Hernández! ! Dr. Pablo Lezama del Valle Dr. Jorge Cortés Sauza
 Dr. Stanislaw Sadowinski-Pine Hospital Infantil de México Federico Gómez, México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


INVESTIGACIÓN DE DESENLACES EN TUMOR DE WILMS BILATERAL EN UN CENTRO DE REFERENCIA

INTRODUCCIÓN.- El tumor de Wilms (TW) es el tumor renal maligno más frecuente en la niñez. Este puede ser unilateral o bilateral, los bilaterales se presentan en el 4 a 13%. Es prioritario realizar un diagnóstico temprano e iniciar quimioterapia neadyuvante para reducir la masa tumoral y preservar la mayor cantidad de parénquima renal con el fin de evitar la falla renal. Los pacientes con síndromes congénitos asociados tienen mayor riesgo de presentar (TW) bilateral, como en el síndrome de Beckwith-Wiedemann, WARG, y Denys-Drash pricipalmente. El TW bilateral puede ser sincrónico (afección simultanea de ambos riñones) en la mayoría de los casos y es de mejor pronostico, que la forma metacrónica (recidiva de la enfermedad con afección del riñón contralateral). Al momento se recomienda que los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal y que tenga al menos dos años de vigilancia deben de ser considerados en un programa de trasplante renal. MATERIAL Y MÉTODOS.- Estudio retrospectivo, observacional, se incluyeron a todos los pacientes con diagnostico de TW bilateral diagnosticados y tratados en un hospital de Tercer nivel en la ciudad de México. En un periodo de 12 años. 151

RESULTADOS.- Se presentaron 191 casos nuevos de TW, de estos 14 (7.3%) fueron bilaterales, se excluyo un caso por no tener seguimiento. Seis casos (46.1%) eran sexo masculino y 7(53.9%) femenino. cuatro casos (30.7%) tenían un síndrome asociado a TWB (Sx. Denys-Drash, y Aniridia). La presentación clínica más frecuente fue masa abdominal en el 100% casos Para el diagnostico toda la población se le realizó TAC y para confirmarlo . en 12 casos (92.3%) se hizo biopsia renal guiada por US y en un caso se realizó cirugía de entrada. Las cirugía realizada posterior a la quimioterapia neadyuvante en cuatro casos (30.7%), heminefrectomía a cada riñón, y nueve casos (69.3%) nefroureterectomía radical a un riñón y heminefrectomía o enucleación al contralateral. Los reportes de patología predomino la histología favorable nueve casos (69.24%). Se presentaron dos casos metacrónicos (15.3%) y 11 sincrónicos (84.7%). En cuanto al estadio del riñón que se le practico nefroureterectomía radical un caso fue Estadio III (11.1%) trtes casos fueron Estadio II (33.4%) y cinco Estadio I (55.5%).

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


INVESTIGACIÓN DE DESENLACES EN TUMOR DE WILMS BILATERAL EN UN CENTRO DE REFERENCIA

La quimioterapia neadyuvante recibida en todos los casos fue con vincristina y actinomicina D.

DISCUSIÓN.- El TW bilateral es raro en nuestra población.

La complicación a largo plazo fue la hipertensión arterial sistémica en un caso.

Se observa una tendencia mayor en pacientes con síndromes asociados, al tener el diagnóstico histológico se inicia quimioterapia neadyuvante para reducción de la masa tumoral y preservar la mayor cantidad de parénquima renal sano.

El seguimiento de la población es del 100% en promedio 71 meses.

Las complicaciones médicas secundarias a la cirugía son mínimas.

Del grupo, tres casos (23%) desarrollaron insuficiencia renal crónica terminal que han requerido ya de un trasplante renal.

La población estudiada está libre de enfermedad con un seguimiento promedio a 71 meses.

Recibieron radioterapia con 10.8 cGy 7 casos (53.8%).

Dos pacientes fallecieron (15.3%) durante la fase de tratamiento.

152

Los casos que desarrollaron falla renal crónica se ha trasplantado con una sobrevida del injerto hasta el momento del 100%.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES RAROS EN PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN Autor: ! ! ! Coautores: ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! !! ! ! ! Ponente: ! ! Institución: !! !! ! ! !

153

Dr. José Luis Quintero Curiel
 Dra. Edna Zoraida Rojas Curiel Dr. Jesús Enrique Santiago Romo Dr. José Alberto Cibrian Cruz Dra. Nicte Ha Azucena Torres Guillen Nicte Ha Azucena Torres Guillen UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F. .

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES RAROS EN PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

INTRODUCCION.- El concepto de tumor raro en pediatría es complejo, considerando que las neoplasias epiteliales malignas en la infancia son menos frecuentes que en la edad adulta, con tasa de incidencia de 2 por millón por año. El diagnóstico es difícil en forma temprana debido a que frecuentemente presentan síntomas y signos inespecíficos. El diagnóstico oportuno con tratamiento adecuado apegado a los criterios oncoquirurgicos está relacionado con mejor pronóstico. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la casuística de los tumores raros de la infancia, identificando la presentación clínica, las pautas de diagnóstico y tratamiento quirúrgico en el servicio de Cirugía Oncológica Pediátrica en un hospital de Tercer nivel MATERIAL Y MÉTODOS.- Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el periodo de enero de 2004 a enero de 2014 se realizaron intervenciones quirúrgicas de pacientes con tumores en el Servicio de Cirugía Oncológica Pediátrica incluyendo los pacientes con resultados histopatológicos de tumores raros con protocolo de diagnóstico completo. Previo consentimiento informado se analizaron los expedientes de los pacientes con diagnóstico de tumores 154

raros. Las variables fueron: edad, sexo, localización de la tumoración, presentación clínica, tiempo de evolución, cirugía realizada, reportes de histopatología y estado actual del paciente RESULTADOS.- En el período reportado fueron intervenidos quirúrgicamente 1695 pacientes con tumores en el servicio de Cirugía Oncólogica Pediátrica de los cuales 23 reportes histopatológicos fueron de neoplasias raras (1.3%). La edad fue de seis meses hasta 15 años; con predominio del sexo femenino 2.8:1. La presentación clínica principal fue el aumento de volumen en un 65%, con un tiempo de evolución de 3 días a 24 meses. Los lugares de presentación, cirugías realizadas, reportes histopatológicos y estado actual se reportan en la Tabla 1. Después de cirugía; 67% de los pacientes recibieron quimioterapia, a 8.6% se les administro quimioterapia más radioterapia y 24.5% de los pacientes intervenidos no requirieron otro tratamiento solo cirugía. Actualmente se encuentran en vigilancia y libres de enfermedad el 48% de los pacientes. 26% continúan en tratamiento y la mortalidad es de 26%.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TUMORES RAROS EN PEDIATRÍA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Un paciente (4.3%) con tumor cardiaco de tipo linfoproliferativo falleció en el transoperatorio el 21.7% restante falleció durante la administración del tratamiento oncológico. DISCUSION.- Existe poca información sobre incidencia y supervivencia de las neoplasias raras en nuestro país.

155

La importancia de estar familiarizado con estas neoplasias es relevante , debido que a pesar de su mal pronóstico, existe la experiencia y evidencia internacional que con tratamiento oportuno y criterios oncoquirúrgicos presentan sobre- vida a largo plazo o inclusive curación.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MÓDULO VII

HEPATOBILIAR Y MISCELANEOS

156


¿SON ÚTILES LOS FACTORES DE COAGULACIÓN V Y VII PARA PREDECIR LA REVERSIBILIDAD DEL DAÑO HEPÁTICO EN PACIENTES CON FALLA HEPÁTICA FULMINANTE Y LA NECESIDAD DE LISTARLOS PARA UN TRASPLANTE HEPÁTICO URGENTE? Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente!! Institución:! !! ! !

157

! ! ! ! ! ! !

Dr. Gustavo Varela Fascinetto Dr. José Alejandro Hernández Plata Dr. Juan Manuel Alcántar Fierros Dr. Jaime Nieto Zermeño Dra. Andrea De Icaza González ! Dra. Andrea De Icaza Gonzále Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


¿SON ÚTILES LOS FACTORES DE COAGULACIÓN V Y VII PARA PREDECIR LA REVERSIBILIDAD DEL DAÑO HEPÁTICO

INTRODUCCION.- La falla hepática fulminante (FHF) es una condición grave con una mortalidad superior al 80% sin Trasplante Hepático (TH), sin embargo; en algunos pacientes existe la posibilidad de recuperación de la función del hígado nativo. La escasez de donadores limita la aplicación del TH. No existe a la fecha un método eficaz para predecir que paciente requiere de un TH para sobrevivir. Los factores de coagulación (FC) V y VII son indicadores de la síntesis hepática. El objetivo de este trabajo fue validar los FC V y VII como criterio pronóstico y de decisión terapéutica. MATERIAL Y MÉTODOS.- Estudio retrospectivo, clínico y descriptivo, en el que se incluyeron todos los pacientes con FHF de 1998 al 2011. Se realizó determinación de FC V y VII al ingreso y se repitieron de manera seriada según las condiciones del paciente. Cuando el FCVII era <10% y el FCV <20%, el paciente se listaba para TH urgente si no existía contraindicación. Si uno o ambos FC se encontraban por arriba de este valor, el paciente se vigilaba con terapia de soporte.

158

Se crearon tres grupos para el análisis según la primera determinación: GRUPO I: Ambos FC por debajo del corte. GRUPO II: Un FC arriba y otro abajo del corte. GRUPO III: Ambos factores arriba del corte. Se analizaron variables demográficas, etiología, complicaciones médicas, sobrevida y se determinó el valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPP) de los FC V y VII como prueba discriminatoria para listar o no a un paciente para TH. RESULTADOS.- Se analizaron 62 pacientes, 53.2% fueron hombres. El grupo etario predominante fueron los lactantes (37%), seguido de escolares (29%). Las causas de FHF fueron: indeterminada (64.5%), infecciosa (15%), autoinmune (11.2%), intoxicación por hongos (4.8%), enfermedad de Wilson (3.2%) e intoxicación por paracetamol (1.5%). Se realizó FC a 35 de los 62 pacientes, distribuyéndose 18 en el grupo I, 12 en el grupo II y 5 en el grupo III. Trece de los 62 pacientes sobrevivieron con el hígado nativo (20.9%).

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


¿SON ÚTILES LOS FACTORES DE COAGULACIÓN V Y VII PARA PREDECIR LA REVERSIBILIDAD DEL DAÑO HEPÁTICO

Diez y nueve pacientes se listaron para TH, de los cuales nueve (47.3%), lograron trasplantarse, cuatro (21%) se recuperaron y se desactivaron de la lista y seis (31.5%) fallecieron en espera del injerto. Todos los pacientes que se recuperaron mostraron mejoría en las determinaciones subsecuentes de FC y los que fallecieron o se trasplantaron mostraron disminución de los FC. El tiempo promedio en lista de espera para los pacientes trasplantados fue de 2.6 días (1-6 días) y para los que fallecieron en espera de injerto de 6.5 días (2-10 días). La sobrevida actuarial al año de los 9 pacientes trasplantados fue del 77%. Los pacientes que ingresaron con menos de siete días de evolución presentaron una sobrevida del 40%; entre siete a 21 días 31% y los que ingresaron después de 22 días la sobrevida disminuyó a 23% (p=0.644). La sobrevida en los pacientes sin encefalopatía fue del 72%, con grado I del 33%, grado II 29% y grado III/IV de solo 20% (p=0.980). El 95% (17/18) de los pacientes con insuficiencia renal aguda fallecieron (p=0.006).

159

Se realizaron un total de 62 determinaciones de FC. El análisis de los FC como prueba pronóstica en la primera determinación reportó un VPP del 72% (13/18 fallecieron o se trasplantaron) y VPN del 40% (2/5 sobrevivieron). En la segunda determinación el VPP se incrementó al 100% (16/16 fallecieron) y el VPN al 88% (8/9 sobrevivieron y el paciente que falleció fue por sepsis con función hepática estable). DISCUSIÓN.- La decisión de listar a un paciente para TH debe ser dinámica y modificable. El contar con criterios claros para decir que paciente listar para TH es de suma importancia. Nuestros resultados demuestran que la determinación seriada de los FC V y VII es un método eficaz para predecir la necesidad de TH o la posibilidad de recuperación del hígado nativo en pacientes con FHF (VPP 100% y VPN 88% en determinaciones seriadas). Los factores pronósticos para sobrevida fueron la referencia temprana al centro de trasplantes, y la presencia de encefalopatía o insuficiencia renal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DE QUISTE DE COLÉDOCO. ANÁLISIS DE 10 AÑOS Autor :! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

160

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

Dra. Isis Beatriz Medel Morales ! ! Dra. Belinda Mayra Pérez Hernández Dr. Roberto Ortiz Galván
 Dr. Edgar Fernando Oliver García Dra. Belinda Mayra Pérez Hernández UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DE QUISTE DE COLÉDOCO

INTRODUCCIÓN.- El quiste de colédoco representa una patología poco frecuente de la vía biliar, su etiología aún no ha sido esclarecida, sin embargo se consideran teorías relacionadas a la longitud mayor de la normal del canal común biliopancreático. Esta patología se detecta generalmente en la primera década de la vida, aunque su detección prenatal ha incrementado gracias a uso de la ecografía. Su tríada clínica clásica se representa por dolor abdominal, ictericia y masa abdominal. Su tratamiento es quirúrgico, con resección total del área de vía biliar afectada y derivación biliodigestiva. En la actualidad las complicaciones más comunes posquirúrgicas son estenosis de la anastomosis y colangitis. El objetivo de este trabajo es describir la presentación clínica de los pacientes, las características de su manejo operatorio y complicaciones asociadas. MATERIAL Y MÉTODOS.- estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. Se seleccionaron pacientes pediátricos sometidos a resección de quiste de colédoco en un período de 10 años. Se estudiaron variables demográficas,

161

quirúrgicas y complicaciones posquirúrgicas. El análisis estadístico fue de tipo descriptivo, con medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y para variables cualitativas porcentajes y valores absolutos. Resultados: se detectaron 42 pacientes, con edades comprendidas entre un mes de vida y 14 años. La relación encontrada de acuerdo al sexo 3.5:1, mujeres contra varones. Los datos clínicos más frecuentes fueron dolor abdominal e ictericia. El estudio de gabinete mayormente empleado para el diagnóstico fue el ultrasonido. Se realizó hepatoyeyunoanastomosis en 95.2% de los pacientes y en el 4.7% se realizó hepatoduodenoanastomosis. El tiempo quirúrgico tuvo un rango de 60 –240 minutos, sin complicaciones transoperatorias. Se realizaron en total 23 biopsias hepáticas, de los cuales, sólo uno de los pacientes se reportó con fibrosis severa que evoluciono a cirrosis hepática. Las complicaciones posquirúrgicas que se presentaron fueron: colangitis, íleo prolongado, absceso subhepático,

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DE QUISTE DE COLÉDOCO

oclusión intestinal y estenosis de la anastomosis. DISCUSIÓN.- aunque la etiología exacta de los quistes de colédoco aún se desconoce, los avances tecnológicos han permitido realizar un diagnóstico más temprano del mismo, lo que condiciona instauración más precoz del tratamiento quirúrgico. La hepatoyeyuno-anastomosis sigue siendo hasta el momento el tratamiento de elección con una baja incidencia de complicaciones posquirúrgicas.

162

El seguimiento de los pacientes se considera debe llevarse a largo plazo, ya que una de las complicaciones más temidas es el riesgo de malignización. Consideramos importante continuar con la toma de biopsia hepática de manera sistemática a todos los pacientes sometidos a resección de quiste de colédoco ya que el porcentaje de pacientes con fibrosis moderada a severa es alto en nuestra casuística (69.6%).

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESCISIÓN Y HEPATODUODENO ANASTOMOSIS LAPAROSCÓPICA DE QUISTE DE COLÉDOCO EXPERIENCIA EN DIEZ PRIMEROS CASOS

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

163

Dr. Fernando Torrico Cortez Dr. Pedro S. Jiménez Urueta Dr. J. de Jesús Gutiérrez Escobedo Dr. Roberto Suárez Gutiérrez Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESCISIÓN Y HEPATODUODENO ANASTOMOSIS LAPAROSCÓPICA DE QUISTE DE COLÉDOCO

INTRODUCCIÓN.- El quiste de colédoco es una malformación congénita de la vía biliar que se presenta con una frecuencia de 1 caso por cada 100 000 a 150 000 nacidos vivos. La triada clásica de: dolor, masa e ictericia solo se presenta en un 20% de los casos. El tratamiento de elección es su resección con una técnica de reconstrucción bilioentérica. El objetivo es presentar la experiencia en resección de quiste de colédoco y hepatoduodeno anastomosis laparoscópica en los últimos años. Además de presentar dos casos complejos.

a noviembre del 2013 se trataron 10 pacientes con quiste de colédoco; con edad comprendida entre los tres y 17 años con un promedio de ocho años. En cuanto al sexo tres varones y siete mujeres; el dolor abdominal fue el síntoma principal en los 10 pacientes. El tiempo quirúrgico varió de 150 a 330 minutos con un promedio de 250 minutos. Dos pacientes requirieron más de 300 minutos de tiempo quirúrgico; un paciente fue portador de quiste gigante de colédoco y un paciente con doble sistema de salida hepático. Durante el seguimiento de tres años tuvimos un caso de colangitis resuelto con manejo medico.

MATERIAL Y MÉTODOS.- Serie de casos consecutivos de pacientes con diagnostico de quiste de colédoco tratados con resección de quiste de colédoco y hepatoduodeno anastomosis laparoscópica.

Dos casos de fuga biliar uno resuelto con manejo medico y uno con cierre laparoscópico.

Se estudiaron tiempo quirúrgico, tiempo de ayuno, tiempo de estancia hospitalaria, complicaciones trans y postoperatorias.

DISCUSIÓN.- Se trata de una de las primeras serie de casos en México con abordaje de mínima invasión para la reconstrucción bilioentérica hacia duodeno.

Seguimiento de casos. Se realizó estadística descriptiva. RESULTADOS.- Durante enero del 2010 164

Actualmente todos los pacientes se mantienen asintomáticos.

Resulta ser técnicamente más simple debido a que requiere de una sola anastomosis, incluso en casos

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


ESCISIÓN Y HEPATODUODENO ANASTOMOSIS LAPAROSCÓPICA DE QUISTE DE COLÉDOCO

complejos, a diferencia de la reconstrucción yeyunal que implica además de la movilización del yeyuno a través del colon y reconstrucción asistida por vía umbilical entero-entero anastomosis (Y de Roux) lo que implica mayor tiempo quirúrgico y anestésico.

165

Los resultados y complicaciones fueron similares a los repor- tados por la literatura internacional.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FACTORES PRONÓSTICOS RELACIONADOS CON LA MORTALIDAD EN NIÑOS CON ATRESIA DE VÍAS BILIARES

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

166

! ! ! ! ! ! ! !

Dra. Zuhy Arlette Monroy Teniza! Dr. Pierre Jean Aurelus Dr. Roberto Carlos Ortiz Galván Dr. Edgar Fernando Oliver García Dra. Viviana Isabel Ayala Hernández Dra. Viviana Isabel Ayala Hernández UMAE Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FACTORES PRONÓSTICOS RELACIONADOS CON LA MORTALIDAD EN NIÑOS CON ATRESIA DE VÍAS BILIARES

INTRODUCCION: La atresia de vías biliares (AVB) es el resultado final de un proceso destructivo, idiopático e inflamatorio que afecta los conductos biliares intra y extrahepáticos, dando lugar a la fibrosis y obliteración del tracto biliar y progresivamente al desarrollo de cirrosis biliar. Esta enfermedad tiene elevadas tasas de mortalidad y es la principal causa de trasplante hepático en Pediatría. Los resultados en cuanto a la mortalidad y sobrevivencia de estos pacientes están relacionados de forma estrecha con diversos factores intrínsecos del huésped, del momento que se realiza el diagnóstico, así como de la terapéutica recibida durante toda su evolución. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, longitudinal, analítico y retrospectivo: Cohorte restrospectiva. Se incluyeron recién nacidos y lactantes con diagnóstico de atresia de vías biliares atendidos entre el año 2008 y 2012. Se excluyeron pacientes con falla hepática aguda o con diagnóstico de colestasis secundaria a otras causas diferentes a AVB.

167

Se obtuvieron los datos clínicos, bioquímicos, histológicos y de evolución de los expedientes clínicos. RESULTADOS: Se incluyeron 66 pacientes con AVB. La mediana de edad al momento de envío fue de 4.5 meses (un mes a los 13 años). 49 pacientes fueron de sexo femenino (74.2%). La mediana de edad del diagnóstico en el grupo Kasai fue al mes y medio de edad, con una mínima de un mes y una máxima de cinco meses. La mediana de diagnóstico para el grupo sin cirugía de Kasai fue de 4 meses, con una mínima de un mes y una máxima de 10 meses. Al momento de la primera evaluación: 12 pacientes (18.18%) ya habían presentado algún cuadro de colangitis, 52 pacientes (78.7%) tenían datos de hipertensión portal, 16 pacientes (24.24%) habían tenido ya algún episodio de sangrado de tubo digestivo, cuatro pacientes (6%) algún grado de encefalopatía hepática, 11 pacientes (16.6%) presentaban un CHILD-PUGH A, 47 (71.2%) B, 8 (12.1%) C y 17 pacientes (25.75%) presentaban un PELD scores mayor a 20.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


FACTORES PRONÓSTICOS RELACIONADOS CON LA MORTALIDAD EN NIÑOS CON ATRESIA DE VÍAS BILIARES

De los 66 pacientes, a 47 se les realizó cirugía Kasai. Dentro del grupo con cirugía de Kasai el 27.6% tenía algún grado de desnutrición a su ingreso mientras que el grupo sin Kasai fue de 26.3%. La edad mínima al momento del Kasai fue de 19 días hasta una máxima de 154 días, con una mediana de 61 días Se sometieron a trasplante hepático cuatro pacientes sin Kasai y seis con Kasai. Once pacientes (23.4%) que se les realizó Kasai tenían un CHILD A, 34 de ellos (72.3%) un CHILD B, y dentro del grupo sin Kasai predominó el CHILD C, encontrándose en seis pacientes (31.5%). Sólo a 28 pacientes se les realizó biopsia hepática, siendo uno en Metavir F1, siete en F2, 16 en F3 y reportandose los cuatro en F4. Al termino del seguimiento en el año 2012, la mortalidad para el grupo sin Kasai fue de 15.7%, comparado con el 2.12%. La proporción de pacientes con Kasai y murieron fue estadísticamente menor que quienes vivieron (36.4% vs. 78.2%).

168

Más del 78% de pacientes con Kasai sobrevivieron al término del seguimiento con complicaciones como cirrosis hepática e hipertensión portal. La sobrevida global estimada por curvas de Kaplan-Meier fue de 5.6 años (IC95% 4.5-6.6); para los pacientes trasplantados fue de 30% con un promedio de 1.9 años (IC95% 0.31-3.5 años). Para determinar cuál de los factores se relaciona con la mortalidad, se llevó a cabo un análisis multivariado tipo regresión logística con las variables que resultaron estadísticamente significativas en el análisis univariado. La realización de Kasai fue la única variable que resultó significativa: OR 0.17 (IC95% 0.04-0.71; p =0.016). DISCUSION: El factor más importante relacionado con la sobrevida es la realización de la cirugía de Kasai. Por lo que el reconocimiento temprano de esta enfermedad y un manejo oporturno quirúrgico disminuye la mortalidad y mejora la calidad de vida de estos pacientes.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NEUROFIBROMA PLEXIFORME INTESTINAL CAUSA POCO FRECUENTE DE CIRUGIA ABDOMINAL

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

169

! ! ! ! ! ! !

Dr. José Luis Quintero Curiel Dra. Edna Zoraida Rojas Curiel Dra. Nicte Ha Azucena Torres Guillen Dr. Cristhian Guadalupe Godínez Borrego Dr. Cristhian Guadalupe Godinez Borrego UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NEUROFIBROMA PLEXIFORME INTESTINAL

INTRODUCCIÓN.- La neurofibromatosis tipo 1 es una enfermedad autosómica dominante con alta incidencia a nivel mundial, se caracteriza entre otras cosas por la formación de tumoraciones en distintos sitios, con un mismo origen común, neurógeno. El objetivo de este estudio es mostrar la presentación atípica de una paciente con diagnóstico de neurofibromatosis abdominal dependiente de mesenterio, su abordaje diagnóstico y su resolución quirúrgica. DESCRIPCIÓN DEL CASO.- Femenino de ocho años de edad originaria y residente de la ciudad de Mérida, Yucatán, sin antecedentes familiares de importancia. Inició su padecimiento un año previo con dolor abdominal difuso, punzante, intermitente e insidioso, sin irradiaciones, ni exacerbantes, se acompañó de sensación de plenitud postprandial tardía, tratándose en múltiples ocasiones como parasitosis intestinal, sin mejoría se agrega aumento de volumen a expensas de tumor abdominal. A la exploración física presenta manchas café con leche distribuidas de forma homogénea en toda la superficie corporal, así como lesiones hipercrómicas en regiones axilares y torácica anterior.

170

Con abdomen globoso a expensas de tumor abdominal, movimientos peristálticos adecuados, con matidez en mesogastrio e hipogastrio, timpánico en marco cólico, se palpa lesión de bordes definidos y lisos, móvil, no dolorosa a la manipulación, sin datos sugestivos de irritación peritoneal. Examenes de Laboratorio de rutina y marcadores tumorales normales. La tomografía axial computada simple y contrastada evidencía tumor intrabdominal, hipodenso, heterogeneo, redondeado, de 5x9cm, con reforzamiento vascular en su periferia. Previa autorización mediante consentimiento quirúrgico, se programó laparotomía exploradora, identificando un tumor nodular firme, de 8x11cm localizado en el mesenterio a nivel de íleon, resecando lesión, dejando bordes quirúrgicos libres de neoplasia, se realizó anastomosis termino-lateral ileocolonica preser- vando válvula ileocecal. Se identificó una segunda tumoración en región intercavoaortica de 3x4 cm, misma que se reseca, ligando arteria nutricia, rama directa de la aorta abdominal, cerrando retroperitoneo con colocación de drenaje tipo Penrose. Sin complicaciones. Durante el postquirúrgico se mantiene a l a p a c i e n t e e n a y u n o c o n N P T, antibióticos y analgésicos.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NEUROFIBROMA PLEXIFORME INTESTINAL

Presento evacuaciones normales desde el 3er día, retiro de sonda orogástrica al 4to día, inicio la vía oral al 5to, retirando el Penrose al 6to, egresándose al 7mo día a su domicilio.

Es importante también la monitorización postquirúrgica seriada para detectar la recurrencia y evitar en todo lo posible el riesgo de malignizacion que esta conlleva.

El reporte de patología confirma neurofibroma plexiforme, sin evidencia de malignidad.

Nuestra paciente presento desde un inicio síntomas asociados a la enfermedad sistémica, su evolución fue lenta e insidiosa, la sospecha inicial fue la de un neurofibroma, el estudio histopatológico confirmo la variedad plexiforme.

DISCUSIÓN.- La neurofibromatosis es causada por alteraciones en el gen NF-1. La alteración y su expresión clínica se manifiesta con la presencia de neurofibromas, encontrando la variedad plexiforme como lesión patognomónica de esta enfermedad, con capacidad de transformación maligna.

La resección quirúrgica de la lesión fue total por lo que el riesgo de malignidad a este nivel es poca, sin embargo requerirá monitorización y seguimiento. La evolución estos pacientes es por lo general satisfactoria.

La resección quirúrgica de las lesiones con bordes quirúrgicos limpios es la opción terapéutica de elección.

171

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


KASAI LAPAROSCÓPICO EN ATRESIA DE VÍAS BILIARES PRIMEROS 5 CASOS RESULTADOS Y SEGUIMIENTO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

172

! ! ! ! ! ! !

Dr. Ivanhoe Alejandro Ortiz Meza Dr. Pedro Salvador Jiménez Urueta Dr. Roberto Suarez Gutiérrez Dr. José de Jesús Gutiérrez Escobedo Dr. Fernando Torrico Cortez Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” SSSTE; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


KASAI LAPAROSCÓPICO EN ATRESIA DE VÍAS BILIARES

INTRODUCCIÓN: La atresia de vías biliares (AB) es un proceso inflamatorio progresivo que produce obstrucción de la vía biliar. Se presenta en uno por cada 20.000 nacidos vivos. El tratamiento oportuno antes de los 60 días de vida es relevante para que la cirugía de Kasai sea efectiva, se resuelva la colestasis y la progresión de la cirrosis no lleve a la muerte al paciente, si no tiene oportunidad de trasplante hepático. El Kasai efectivo con solución de la colestasis permite al lactante una sobrevida mayor a los 10 años que puede llegar hasta el 50-70% si la cirugía se realizó antes de los 45 días en un hospital de referencia con amplia experiencia en la cirugía. El abordaje laparoscópico ya se ha definido y se ha llevado a cabo con resultados diversos existiendo aun controversia en su utilidad final. El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia en un hospital de alta especialidad en el abordaje laparoscópico, justificandose la presentación por ser la primera serie de casos reportados en México con seguimiento a mediano plazo

173

MATERIAL Y MÉTODOS: De Enero 2011 a enero 2014, se llevaron a cabo cinco cirugías de Kasai laparoscópicas. Se incluyeron a los pacientes que se les realizo cirugía en un centro del alta especialidad de la Ciudad de México. D.F. Se presentan resultados tomando en cuenta, edad de la cirugía, tiempo de la misma, complicaciones, resolución, comportamiento de la colestasis y seguimiento. Por el número de casos solo se realizó estadística descriptiva. RESULTADOS: Cinco pacientes con atresia de vías biliares tres hombres, y dos mujeres. Se realizó la cirugía antes de 60 días en tres, uno a los 75 días y otro a los 115 días, con un tiempo quirúrgico de 3.40 horas promedio, rango de 3-09 a 3.50. La Y de Roux se llevó a cabo en forma extracorpórea. A tres se resolvió la colestasis con flujo biliar efectivo. Dos en los primeros 10 días y uno después de 15 días.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


KASAI LAPAROSCÓPICO EN ATRESIA DE VÍAS BILIARES

No existieron complicaciones operatorias. En nuestro estudio tres de los cinco casos resolvieron la colestasis. Uno falleció a los seis meses se le realizo el Kesai a los 115 días de vida, las expectativas desde el inicio fueron pocas. Otro paciente se llevó a cabo la cirugía a los 60 días, no resolviéndose la colestasis a pesar de la edad de cirugía.

Los tres vivos con cifras de bilirrubinas dentro de rango normales. DISCUSIÓN: La presencia de flujo biliar temprano es el primer indicio de una cirugía exitosa. El tratamiento por mínima invasión se puede realizar con resultados similares al Kasai abierto.

El mayor seguimiento es a tres años, la paciente cursa con hipertensión porta.

Se requiere de experiencia con resultados previos buenos en Kasai abierto y amplia experiencia en cirugía laparoscopia para optimizar resultados.

El último paciente presento una colangitis a los 15 días del Kasai requiriendo tratamiento con antibiótico.

Aun cuando la serie es pequeña se obtuvieron buenos resultados en tres de cinco pacientes.

Dos pacientes se encuentran asintomáticos y en el momento sin hipertensión portal.

La parte más difícil de la cirugía es la realización de la porto enteró anastomosis.

174

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE HIPERTENSIÓN PORTAL CON DERIVACIÓN VASCULAR REX MÁS ESPLENECTOMÍA PARCIAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Autor :! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

175

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dr. Eduardo Rodríguez Cervantes! ! Dr. Abeud Ruíz Martínez Dr. Carlos Razo Magallón
 Dr. Enrique Alberto Madrigal Guerrero Dra. Gabriela Rosales de la Torre Dra. Gabriela Rosales de la Torre UMAE Hospital de Pediatría CMNO, IMSS; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE HIPERTENSIÓN PORTAL CON DERIVACIÓN VASCULAR REX

INTRODUCCIÓN: La hipertensión portal (HP) se define como un incremento patológico en la presión portal en el cual el gradiente de presión entre la vena porta y la vena cava inferior se incrementa por encima del límite superior de 5 mm Hg o una presión mayor a 10 mmHg. La etiología es variable, múltiples causas pueden dificultar el flujo portal. La cavernomatosis de la porta es una de las más frecuentes causas de hipertensión portal en niños. Clínicamente la HP causa esplenomegalia, hiperesplenismo, circulación colateral, várices las cuales pueden sangrar profusamente y sin tratamiento el pronóstico es sombrío, toda vez que puede ocasionar la muerte. En 1903 se llevó a cabo la primera esplenectomía recomendada por Banti como tratamiento para la HP. Rosenstein hizo la primera derivación portocava en 1912. Warren hizo la primera derivación selectiva en 1967. En 1998 J. de Ville de Goyet reportó la derivación de Rex con los mejores resultados obtenidos hasta hoy. En 1913 Aleksandar Sretenovic reportó el uso de Warren más esplenectomía parcial para el hiperesplenismo severo. Considerando el éxito obtenido con la derivación de Rex y con la 176

hemiesplenectomía, nosotros nos preguntamos: ¿la mejor opción sería la combinación de ambos? No existen publicaciones con el uso de ésta propuesta. El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia con los primeros 5 pacientes. MATERIAL Y MÉTODOS: De Enero del 2013 a Enero del 2014 se operaron 5 pacientes pediátricos con el diagnóstico de HP pre . hepática con sangrado de várices refractario al manejo médico y endoscópico. La resección parcial del bazo se hizo mediante transección del parénquima con HidroJet, electrocauterio y LigaSure. Posteriormente se realizó el procedimiento de Rex. Se estudiaron las variables edad, sexo, cateterismo umbilical, episodios de sangrado, cuenta de plaquetas, hemoglobina, permeabilidad del injerto y las complicaciones médicas y quirúrgicas. RESULTADOS: El rango de edad fue de 3 a 13 años, edad media de 9 años. El 60% del sexo masculino. El antecedente de cateterismo umbilical alcanzó el 60%. En su totalidad no ha presentado sangrado de tubo digestivo.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE HIPERTENSIÓN PORTAL CON DERIVACIÓN VASCULAR REX

En 80% hubo mejoría plaquetaria y en 60% de Hemoglobina. El injerto está permeable en el 100%. Un paciente presento infección y uno granuloma de la herida quirúrgica, uno neumonía nosocomial. En nuestro estudio no tuvimos mortalidad. DISCUSIÓN: El procedimiento mejoró significativamente la evolución en cuanto a la disminución de los episodios

177

de sangrado y al hiperesplenismo de los pacientes (P <.01) Al momento actual, el seguimiento reporta resultados satisfactorios, se deberá continuar la observación para consolidar resultados. El procedimiento demostró ser útil y efectivo, es una buena alternativa para el manejo de la HP pre hepática en niños.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EFECTIVIDAD DEL OK-432 COMO TRATAMIENTO INICIAL EN MALFORMACIONES LINFÁTICAS Y FACTORES PRONÓSTICO DE ÉXITO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

178

! ! ! ! !

! Dr. Javier Francisco Leal Ojeda! Dr. Eduardo del S.C. Bracho Blanchet Dr. Roberto Dávila Pérez Dr. Jorge Cortés Sauza Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EFECTIVIDAD DEL OK-432 COMO TRATAMIENTO INICIAL EN MALFORMACIONES LINFÁTICAS Y FACTORES PRONÓSTICO DE ÉXITO

INTRODUCCION: Las malformaciones linfáticas (ML) son tumores benignos que resultan de malformaciones congénitas del sistema linfático caracterizados por múltiples linfáticos comunicados por canales y espacios quísticos.

Se utilizó estadística descriptiva para el análisis epidemiológico con medidas de tendencia central.

Las ML ocurren primariamente en la cabeza y cuello, generalmente son diagnosticados antes de los dos años de edad, habitualmente como una masa asintomática.

Se analizaron las variables asociadas a éxito mediante t de Student para variables cuantitativas y chí cuadrada para variables cualitativas. Cuando hubo significancia se calculó Riesgo Relativo (RR) e Intervalo de confianza al 95% (IC95).

El tratamiento inicial es controversial entre escisión quirúrgica o escleroterapia percutánea. En 1987, Ogita publicó el primer reporte de esclerosis con un derivado de estreptococo pyogenes llamado OK-432 (OK). El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del OK en el tratamiento de las ML y factores asociados a éxito. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y comparativo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ML de 2001-2011, con seguimiento mínimo de 2 años (hasta 2013). Se eliminaron los pacientes tratados con cirugía u otra escleroterapia antes del tratamiento con OK.

179

Se consideró éxito o efectovidad cuando no se requirió cirugía adicional al tratamiento con OK.

RESULTADOS: De 177 pacientes con ML, se eliminaron 38 quedando una muestra de 139 pacientes. El 17% se presentó al nacer (RN) y el 63% antes de dos años. La localización predominante fue en cabeza y cuello (70%). La inmensa mayoría se manifestó como aumento de volumen (92%). Inicialmente todos fueron tratados con OK, y en 67 (48.2%) fue el único tratamiento (G1), el resto (72=51.8%) requirió cirugía por respuesta inadecuada (G2). La edad de la primera infiltración en el G1 fue 13.6 meses vs 19.2 del G2 (p 0.005). En relación a los grupos etáreos se distribuyeron en forma similar entre

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EFECTIVIDAD DEL OK-432 COMO TRATAMIENTO INICIAL EN MALFORMACIONES LINFÁTICAS Y FACTORES PRONÓSTICO DE ÉXITO

ambos grupos de tratamiento excepto lactantes mayores que tuvieron mayor proporción en el G2 (p 0.017 RR 1.84 IC95: 1.01-3.35). En cuanto al sitio anatómico no hubo diferencia significativa entre ambos grupos. El G1 se infiltró en promedio 4.2 veces vs 5.4 veces del G2, con p no significativa (NS). En relación al tamaño de los quistes no hubo asociación entre macro o microquistes y pertenecer a algún grupo de tratamiento. Los intervalos entre infiltraciones fueron similares entre ambos grupos (p=NS). Encontramos que hasta la 5a infiltración hubo casos con resolución completa y nunca con más de cinco infiltraciones (p=0.002 RR: 0.68 IC95: 0.607-0.779). De los pacientes que finalmente requirieron cirugía (G2), el 69.4% tuvieron más de 5 infiltraciones de OK y el 45.6% tuvieron 5 o menos infiltraciones (p=0.014, RR: 1.28, IC95: 1.04-1.56).

180

Los efectos secundarios del OK fueron calor y fiebre ocasional además de aumento de volumen. DISCUSION: Se presenta una serie muy amplia de pacientes tratados con OK-432. El OK tiene una efectividad del 48.2% como tratamiento inicial de ML y es difícil de comparar con otras series por la divergencia de la definición de una buena respuesta o efectividad. Preferimos catalogar como éxito cuando no se requiere cirugía ya que es un parámetro fácil de identificar. Se demuestra que el número máximo de infiltraciones para esperar resolución completa es de 5 lo cual permite racionalizar el recurso terapéutico. El OK es un medicamento seguro, con pocos efectos secundarios que debe intentarse como primera línea de tratamiento en ML. Los factores asociados al éxito del OK so n : me n o r e d a d d e l a p ri me ra infiltración y respuesta favorable con 5 o menos infiltraciones.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


OCLUSIÓN PILÓRICA POR PÁNCREAS HETEROTÓPICO RESUELTO POR LAPAROSCOPÍA REPORTE DE UN CASO Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente: ! Institución:! !! ! !

181

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

Dr. Héctor Pérez Lorenzana! Dra. Laura Cecilia Cisneros Gasca Dra. Evelyn Juárez Naranjo Dr. Tomás Gil Villa Dr. David Antonio Sánchez Reyes Dr. David Antonio Sánchez Reyes !UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


OCLUSIÓN PILÓRICA POR PÁNCREAS HETEROTÓPICO RESUELTO POR LAPAROSCOPÍA

INTRODUCCIÓN: Se define como páncreas heterotópico a la localización anormal de tejido pancreático, sin continuidad anatómica o vascular con el páncreas normal. Puede ser encontrado en diferentes partes del tracto gastrointestinal, siendo el estómago y el intestino delgado los lugares más frecuentes. La presencia de páncreas heterotópico en píloro (PHP) es una condición extremadamente rara, con pocos casos reportados en la literatura en pacientes pediátricos. El objetivo de este trabajo es presentar una condición rara de obstrucción pilórica en un lactante menor, su diagnostico oportuno y su resolución por vía laparoscópica. PRESENTACIÓN DEL CASO: Se trató de paciente masculino de cuatro meses de edad con peso de 4.3 Kg, sin antecedentes perinatales o personales patológicos de importancia, que inicio su padecimiento al mes de edad al presentar vómito postprandial 1-2 veces por día, progresivo. Con mejoría al cambio de fórmula por sospecha de alergia a las proteínas de la leche de vaca, tolerando al inicio la formula parcial- mente hidrolizada y finalmente a fórmula extensamente hidrolizada.

182

Sin embargo evoluciona con presencia de regurgitaciones en promedio dos episodios diarios y pobre ganancia ponderal. En su estudio inicial la serie esófagogastroduodenal (SEGD) muestra paso filiforme del contraste, sugestiva de estenosis hipertrófica de píloro (EHP); por la edad de presentación atípica, como estudio complementario se realiza ultrasonido (USG) pilórico, con hallazgo de pliegue mucoso intraductal del píloro que obstruye casi la totalidad de la luz, con dimensiones pilóricas no concluyentes de EHP . Fue solicitado el estudio endoscópico con hallazgo de tumoración de mucosa que obstruye piloro, de predominio en la cara anterior, sin embargo franqueable a duodeno al paso del endoscopio, la biopsia de la tumoración reporto: Tejido pancreático heterótopico. Ante estos hallazgos y como tratamiento definitivo se decide someter al paciente a piloroplastía tipo Mikulicz con resección de tumor por abordaje laparoscópico con óptica de 5mm y 30o, así como 2 trocares de 3mm, y con ayuda de puntos externos de acuscopia, sin incidentes ni complicaciones. Se dejo en ayuno con sonda orogástrica por 72hr, inicio la vía oral al 4to día de postoperado y se egreso al 8o día.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


OCLUSIÓN PILÓRICA POR PÁNCREAS HETEROTÓPICO RESUELTO POR LAPAROSCOPÍA

A dos meses de seguimiento con adecuada aceptación a formula y papillas, con un incremento de 1 kg. El reporte final de histopatología describe tejido pancreático heterotópico tipo 1 de la clasificación de Heinrich.

diagnostico por endoscopia y confirmado por biopsia.

DISCUSIÓN: Las causas de obstrucción pilórica en lactantes menores más frecuente son la EHP, malrotación intestinal, etc., para el diagnóstico de obstrucción pilórica diferente a lo clásico como este caso de PHP se requiere una alta sospecha, cuando el cuadro clínico no coincide con la historia natural de la enfermedad, debiendo completar con otros estudios paraclínicos de imagen.

Actualmente existe poca experiencia quirúrgica en pediatría sobre el manejo de la obstrucción pilórica por laparoscopía, pero ninguna para la resección de páncreas heterotópico como causante de la obstrucción pilórica en niños, como es nuestro caso.

En este caso la SEGD mostraba datos de EHP, pero el USG evidencio la sospecha de una obstrucción no típica de la misma, estableciendo el

183

En una revisión de la literatura Poonam reporta 15 casos PHP resueltas por cirugía de abordaje tradicional.

La resolución por mínima invasión utilizando el principio de la acuscopia descrito para el manejo en la obstrucción duodenal congénita permitió tratar en forma exitosa la remoción del páncreas heterotópico y restableciendo el tránsito intestinal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MÓDULO VIII

UROLOGÍA Y GINECOLOGÍA

184


REIMPLANTE URETERAL LICH GREGOIR ¿ABIERTO O LAPAROSCÓPICO? ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS ABORDAJES

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

Dr. Alejandro Jesús Rodríguez Flores Dr. Pedro Salvador Jiménez Urueta Dr. Rafael Alvarado García Dr. Roberto Suárez Gutiérrez Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ! ISSSTE, México, D.F.! ! !

Hospital de Alta Especialidad del Hospital de Alta Especialidad del Bajío, León, Gto. Bajío, León, Gto.

185

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


REIMPLANTE URETERAL LICH GREGOIR ¿ABIERTO O LAPAROSCÓPICO?

INTRODUCCIÓN: En la década de los 60`s simultáneamente se publica una técnica extravesical descrita por Lich 1981 en Estados Unidos y Gregoir con Van Regemorter en Francia en 1964. Posteriormente surgió el uso de la laparoscopia en el manejo de algunos padecimientos urológicos, se describió inicialmente para el reflujo vesicoureteral. Desde entonces se han reportado series de casos y algunos estudios multicéntricos del reimplante extravesical laparoscópico con resultados comparables a los de la cirugía abierta. El objetivo de este estudio es revisar la experiencia en el reimplante extravesical con técnica Lich-Gregoir, comparando la técnica abierta contra la laparoscópica. Justificamos su presentación por ser el primer estudio en nuestra unidad donde se comparan ambas técnicas y no existen muchos trabajos en la literatura nacional en este sentido. M AT E R I A L Y M É TO D O : E s t u d i o comparativo, analítico de enero del 2009 a diciembre del 2013. En un hospital de alta especialidad. Se revisaron un total de 41 pacientes que requirieron reimplante vesicoureteral.

186

Se incluyeron pacientes con presencia de reflujo vesicoureteral. Se estudiaron los siguientes parámetros: edad, sexo, grado de reflujo, estudios gabinete, tipo de reflujo unilateral o bilateral, anomalías asociadas, número de reimplantes, tratamientos previos, estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico, complicaciones y seguimiento. Tiempos quirúrgicos prueba estadística T pareada esperada con P menor de 0.01 y pruebas de Levene para homogeneidad de las varianzas y diferencia entre ellas, comparando ambas medias para el tiempo quirúrgico. Días de estancia y complicaciones con análisis no paramétrico y descriptivo. Programa estadístico SPSP 21. R E S U LTA D O S : S e r e v i s a r o n 4 1 expedientes clínicos. Las edades de los pacientes oscilaron entre el mes y los 16 años. Media 4.4 años. Veinte y uno pacientes (51.3%) eran mujeres y 20 pacientes (48.7%) eran varones. Todos los pacientes contaban con un protocolo diagnóstico previo: exámenes preoperatorios, cistouretrograma miccional, gamagrama renal y urografía o urotomografía. Cuarenta y uno presentaban reflujo el cual se clasifico: grado III seis pacientes, grado IV 30 pacientes y 5 grado V.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


REIMPLANTE URETERAL LICH GREGOIR ¿ABIERTO O LAPAROSCÓPICO?

Se encontró un total de 27 pacientes con alteración unilateral y 14 bilateral.

Prueba de homogeneidad de variancias de Levene con P de 0.206.

Un total de 55 unidades uretrales fueron sometidas a procedimiento quirúrgico.

Prueba de muestra independientes para la Varianza de dos grupos de Levene con P 0.322.

Cuatro pacientes se asociaban a vejiga neurogenica, cuatro a doble sistema colector y tres a estenosis ureterovesical, uno más se asociaba a ureterocele y otro a ureterocele y doble sistema colector. En cuatro pacientes se aplico de forma inicial inyección subureteral de dimetilpolisiloxano con recurrencia del reflujo vesicoureteral. A un total a 28 unidades (51.3%) se les realizo la cirugía descrita por Lich y Gregoir de forma abierta (9 mujeres y 12 varones) y 27 unidades (48.7%) que se les realizo cirugía extravesical laparoscópica (12 mujeres y 8 varones). La media del tiempo quirúrgico para los pacientes con la técnica abierta fue de 84±10 min, rango 60-130, DS 21.6 y varianza de 1123.

El tiempo de estancia hospitalaria para la técnica laparoscópica fue de 24 a 48 horas y para la técnica abierta de 72 a 120 horas. Cinco pacientes con estancia prolongada por complicaciones postquirúrgicas. DISCUSIÓN: No existen diferencias en tiempo quirúrgico en la abierta y la laparoscópica, tampoco diferencia significativas en las complicaciones y la tasa de éxito del reflujo comparando técnica abierta con mínima invasión. El tiempo de estancia en la abierta fue mayor con diferencia significativa. Las complicaciones en ambos grupos son similares. En ninguno se tuvo que convertir.

En la técnica laparoscópica media 117±10 min, rango 80-189, DS 33.5 min y varianza de 470.

El abordaje laparoscópico ofrece buenos resultados clínicos.

La prueba T de muestras pareadas, para diferencia de las medias con P de 0.455.

187

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA DE REIMPLANTE CON TÉCNICA DE AMAR EN REFLUJO VESICOURETERAL

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

188

! ! ! ! ! !

Dr. Byron Alexis Pacheco Mendoza! ! Dr. Mario Díaz Pardo Dr. Fernando José González Ledón Dr. Juan Luis Soto Blanquel Hospital Infantil de México Federico Gómez; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA DE REIMPLANTE CON TÉCNICA DE AMAR EN REFLUJO VESICOURETERAL

INTRODUCCIÓN: El manejo del reflujo vesicoureteral (RVU) puede ser médico, endoscópico y quirúrgico.

I, 1 UUV; grado II, 1 UUV; grado III, 10 UUV; grado IV, 21 UUV; grado V, 7 UUV).

El reimplante vesicoureteral tiene un éxito en el tratamiento del RVU del 95,9%; se han descrito técnicas como Hutch, Politano Leadbetter, Cohen, Gil Vernet, Lich-Gregoir, entre otras.

La manifestación clínica del RVU más frecuente fue la infección del tracto urinario (ITU).

El objetivo de este estudio es describir la experiencia con técnica de Amar, que es una técnica con abordaje intraextravesical de la cual se ha publicado muy poco en la literatura mundial. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo, realizado desde Febrero 2010 a Septiembre de 2013.

Se encontró RVU primario en 17 pacientes (53.5%), secundario a vejiga neurogénica cuatro pacientes (12.5%) y secundario a disfunción del tracto urinario inferior (DTUI), tipo disfunción miccional, 11 pacientes (34 %). El tiempo quirúrgico promedio fue de 94 minutos por paciente y 72 minutos por UUV; el tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de cinco días.

Se estudiaron todos los pacientes hospitalizados con diagnostico de RVU para someterse a reimplante vesicoureteral.

Se obtuvo éxito del reimplante en 37 UUV(29 pacientes), 92,5%; dos UUV (dos pacientes) persistieron con RVU de grado IV y una UUV ( un paciente) con RV U g r a d o V; t o d o s c o n RV U recidivante ipsilateral.

Se estudiaron variables como edad, sexo, manifestación clínica del RVU, grado de RVU, tipo de RVU (primario o secundario), indicaciones de cirugía, unidades ureterovesicales afectas, éxito o fracaso terapéutico, complicaciones.

Los tres pacientes que presentaron RVU recidivante se encontró postoperatoriamente DTUI (tipo disfunción miccional) actualmente en manejo con uroterapia, profilaxis antimicrobiana y doxazosina.

R E S U LTA D O S : S e r e v i s a r o n 5 1 expedientes y se incluyeron en el estudio 32 pacientes (18 varones, 14 mujeres), promedio de edad 6.8 años, 40 unidades ureterovesicales afectas (UUV) con los siguientes grados (grado

DISCUSIÓN: El éxito quirúrgico del reimplante en RVU se ha documentado por abordaje abierto en diferentes técnicas como Cohen 97.8%, LichGregoir 98.5%, Politano-Leadbetter 93.6%; resultados de éxitos similares a

189

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EXPERIENCIA DE REIMPLANTE CON TÉCNICA DE AMAR EN REFLUJO VESICOURETERAL

los obtenidos con reimplante VU tipo Amar en nuestra serie que es de 92.5%. Se ha escrito sobre la ventaja del abordaje extravesical Lich-Gregoir en cuanto a estancia hospitalaria corta; nosotros no tenemos esa ventaja de este reimplante pero nuestra técnica tiene ventajas sobre varias técnicas c o m o : Vi s i ó n d i r e c t a d e l u r é t e r extravesical lo que evita las lesiones intestinales, facilidad para realizar el túnel para el reimplante y nos evitamos realizar plastía del piso vesical necesaria en reimplantes como Cohen y Politano-Leadbetter. La recidiva del RVU es variable posterior a la cirugía. Se ha documentado sobre la recidiva en RVU primario posterior a la cirugía entre 1.5-7%; nosotros no tuvimos recidiva en RVU primario.

neurogénica el porcentaje de recidiva es de 5.7% de acuerdo a la literatura, en una vejiga con adecuada acomodación y cumplimiento del paciente al cateterismo limpio intermitente; en nuestra serie la recidiva de RVU secundario a vejiga neuropática es cero. En pacientes con RVU y DTUI no conocemos reportes de uso de cirugía, pero antes de 1990 este RVU era considerado primario y seguramente las recidivas mostradas anteriormente incluyeron en su momento pacientes con DTUI no diagnosticada. Nuestro éxito en este grupo de pacientes fue de 73%; es decir que en este tipo de RVU es mandatorio el adecuado manejo previo de la DTUI para lograr éxito quirúrgico.

En RVU secundario asociado a vejiga

190

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PIELOPLASTÍA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL UN ABORDAJE PARA NIÑOS DE TODAS LAS EDADES EN ESTENOSIS URETEROPIÉLICA Autor :! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

191

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dr. Edgar Guillermo Lazcano Rojas Dr. Fernando Torrico Cortez Dr. Roberto Suarez Gutiérrez
 Dr. José de Jesús Gutiérrez Escobedo Dr. Pedro Salvador Jiménez Urueta Dr. Pedro Salvador Jiménez Urueta Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PIELOPLASTÍA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL

INTRODUCCIÓN: El estándar de oro en el tratamiento quirúrgico de estenosis ureteropielica (EUP) durante mucho tiempo fue la cirugía abierta con pieloplastia de Anderson-Hynes. En en 1993 Schuessler incorporó el abordaje laparoscopico. En la década de los noventa se incluyeron otras tres vías de abordaje laparoscópico; la retroperitoneal, la transperitoneal y la transmesocolica con diferencias en la técnica en cada una de ellas.

analítico en un hospital de alta especialidad de enero del 2011 hasta enero del 2014. Se incluyeron pacientes de todas las edades con diagnóstico de estenosis ureteropiélica e hidronefrosis secundaria, operados mediante laparoscopia por abordaje transperitoneal. Se estudiaron variables como edad al diagnóstico, sexo, síntomas, método diagnóstico, gammagrafía pre y postoperatoria con MAG 3.

En la plastia de la pelvis se ha utilizado la técnica de Fender, la plastia V-Y y la plastia desmembrada tipo Anderson Hynes.

Tiempo quirúrgico y ayuno postoperatorio, días de estancia hospitalaria, evolución postoperatoria y complicaciones.

El objetivo del presente trabajo es mostrar la experiencia en un hospital de alta especialidad con abordaje laparoscópico vía transperitoneal y plastia Anderson- Hynes para el tratamiento de la estenosis ureteropiélica.

Se realizó análisis inferencias con prueba para variables no paramétricas de dos grupos relacionados McNemar para resultados de gammagrafía preoperatoria (obstructiva) y postoperatoria (no obstructiva), con P esperada menor de 0.01, para demostrar resultados exitosos en la pieloplastia, tiempo quirurgico con t de Student para un solo grupo independiente con P esperada menor de 0.05.

Se justifica su presentación por ser el primer estudio analítico en nuestra unidad que compara resultados gamagráficos pre y posoperatorios, incluye pacientes menores de tres meses de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, aleatorio simple,

192

Programa estadístico SPSS 21. RESULTADOS: Se estudiaron 34 pacientes, 26 hombres y ocho mujeres,

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


PIELOPLASTÍA LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL

con un rango de un mes a 78 meses (13 años), con una media de 22.5±13 meses (3 años 4 meses).

El seguimiento se realizó con urocultivo mensual, gammagrafía renal con MAG3 a los tres meses de post- operatorio.

El diagnóstico de sospecha prenatal se hizo en 19 pacientes reportando hidronefrosis, y 15 con diagnóstico postnatal.El principal síntoma fue dolor e infección de vías urinarias.

En el seguimiento con gammagrafía renal con MAG3 y diurético no se reportan datos de obstrucción en 29 unidades. Prueba P de McNemar P . 0001.

El diagnóstico se estableció en 34 con ultrasonido, con gammagrafía en 34(n=36) MAG-3 (Tc99m-mercapto acetil triglicina) con diurético. Dos con presentación bilateral.

Un paciente requirió cirugía postoperatoria tardía abierta después del retiro del doble jota, aun no tenemos gammagrafía control.

El rango del tiempo quirúrgico fue de 115 a 240 minutos con una media de 161 min; t de Student 0.02 para tiempos quirúrgicos. El rango de tiempo de ayuno post operatorio fue de 7 a 48 horas con una media de 19 horas. El rango de estancia hospitalaria fue de dos a cinco días con una media de 3.8 días. No se reportaron complicaciones transoperatorias ni postoperatorias inmediatas. Dos pacientes presentaron urinoma detectado en el posoperatorio mediato, uno se manejó con colocación de drenajes vía laparoscópica y uno con cirugía abierta.

193

Dos con nefrectomías, gamagrama demostró problemas de perfusión en ambos desde el inicio DISCUSIÓN: La pieloplastía desmembrada vía laparoscópica por abordaje transperitoneal es segura y fácil de reproducir, tiene la ventaja de duplicar los principios del abordaje abierto. El abordaje transperitoneal puede ser mejor adaptado en niños pequeños. Los resultados gamagráficos postoperatorios demuestran que la pieloplastia tuvo éxito ya que en todos los casos se demostró ausencia de obstrucción. Se requiere de cirujanos con experiencia en laparoscopia para este procedimiento.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NEUROMODULACIÓN SACRA PARA EL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA SECUNDARIA A VEJIGA HIPERACTIVA EN NIÑOS Y ESTREÑIMIENTO

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! !

194

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

Dr. Benjamín Antonio Cantoral Marina Dr. Juan Cuevas Alpuche Dr. Roberto Aguilar Anzures
 Dr. Fabián Sánchez Sagastegui Dra. Karla Alejandra Santos Jasso Instituto Nacional de Pediatría; México, D.F.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NEUROMODULACIÓN SACRA PARA EL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA SECUNDARIA A VEJIGA HIPERACTIVA EN NIÑOS Y ESTREÑIMIENTO

INTRODUCCIÓN: Los sistemas implantables de estimulación eléctrica se utilizan para estimular las raíces sacras con el objetivo de mejorar el almacenamiento y vaciamiento vesical en vejigas neurogénicas. El objetivo de éste trabajo fue mostrar los resultados funcionales urinarios y fecales de un pacientes con disfunción neurogénica vesical y fecal. P R E S E N TA C I Ó N D E L C A S O : Masculino de 12 años de edad, con antecedente de mielomeningocele lumbosacro, operado de plastia de duramadre al nacimiento, sin secuelas en extremidades inferiores de la afección del tubo neural, con vejiga e intestino neurogénicos secundaria manifestada con estreñimiento fecal y urinario. Creatinina de 0.5mg/dl, USG renal normal y vesical con engrosamiento de la pared, con capacidad levemente disminuida para la edad del paciente, cistograma miccional mostró la vejiga c o n p a r e d i r r e g u l a r, s i n r e f l u j o vesicoureteral, con vaciamiento incompleto por orina residual del 30% aproximadamente, con cuello vesical amplio y abierto en forma persistente. El estudio urodinámico capacidad vesical de 215 ml, baja compliance por la presencia de contracciones vesicales no inhibidas, esfínter hipoactivo y micción fácil con prensa abdominal, 195

catalogándose como vejiga hiperactiva con cuello vesical incompetente (vejiga hiperactiva neurogénica). Tr a t a d a c o n c a t e t e r i s m o l i m p i o intermitente y oxibutinina, así como dieta laxante, y senósido 17.2 mgs cada 24hrs, logrando con este manejo un tiempo máximo de continencia urinaria de 30 a 40 min, manchado fecal y estreñimiento. Se decidió la implantación de un neuromodulador sacro, la que se llevó a cabo en 2 etapas a) Fase de prueba: en un área quirúrgica, con técnica aséptica completa, se coloca al paciente en decúbito ventral, bajo anestesia regional y sedación superficial, se localizan los agujeros sacros mediante fluroscopia se introduce una aguja a través del agujero de conjunción elegido hasta el área adyacente a las raíces sacras S-2 y S-3. Efectuándose estímulos eléctricos, observando la respuesta sensorial y/o motora esperada (contracción del esfínter anal, flexión del antepié, sensación de estímulo perineal) en los dermatomas correspondientes a las raíces mencionadas. Una vez identificado el sitio ade- cuado, se pasa un electrodo tetrapolar (Quadripolar Lea Kit Medtronic Interstim®, Minneapolis, Minnesota, USA), el cual es extraido por punción

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


NEUROMODULACIÓN SACRA PARA EL MANEJO DE LA INCONTINENCIA URINARIA SECUNDARIA A VEJIGA HIPERACTIVA EN NIÑOS Y ESTREÑIMIENTO

percutánea, y se comprueba su adecuada colocación con fluroscopia, y finalmente se conecta a una unidad de estimulación externa (Test Stimulator Medtronic Interstim® Minneapolis, Minnesota, USA). Durante dos semanas, se evaluó la frecuencia, pulsos por minuto; amplitud en voltios (rango de 1 a 10 V) y ancho de pulso. Dado que la prueba mostro la respuesta esperada, en un segundo tiempo quirúrgico similar, se conectó e implantó el neuromodulador definitivo en el espacio subcutáneo elegido. A seis meses después de la implantación del neuroestimulador, el niño mostró continencia urinaria continua por intervalo de tres horas, con micción voluntaria mediante Valsalva cada tres horas, precedidas de deseo miccional, con volúmenes de 180 cc en promedio por micción. Disminuyeron en forma considerable los escapes urinarios diurnos y nocturnos. Ya no usa pañal a ninguna hora del día. No ha presentado infección urinaria. El estreñimiento está resuelto sin manchado de la ropa interior, con evacuaciones diarias, y control radiográfico abdominal después de evacuar con vaciamiento del colon izquierdo, sin tratamiento farmacológico alguno. 196

El ultrasonido renal y vesical post implante, mostró vaciamiento vesical casi completo mediante micciones espontaneas, con orina residual (< 10 ml.) y no hay evidencia de hidronefrosis. En la cistouretrografía miccional, se observa aumento de la capacidad observándose 240ml de orina en promedio con paredes de la vejiga lisas y regulares y hay cierre del cuello de la vejiga. DISCUSIÓN: La neuromodulación sacra se ha convertido en la opción terapéutica para el tratamiento de casos con incontinencia urinaria de urgencia, vejiga hiperactiva, algunos casos de disfunción vesical refractarios a tratamiento médico y estreñimiento asociado a disfunción neurogénica. En un estudio prospectivo multicéntrico (De. Van Kerrebroek) mostro eficacia de 68% para incontinencia de urgencia, 56% en frecuencia-urgencia y 71% en casos de retenciones agudas repetitivas. En el caso que aquí presentamos con incontinencia urinaria continua, probablemente efecto parasimpático manifestado por cierre involuntario de cuello vesical y menor tolerancia vesical a mayores volúmenes urinarios. No hay duda que el impacto clínico en estos pacientes es evidente y ofrece u campo extenso de investigación clínica con fin de determinar con exactitud sus indicaciones.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EFICACIA DE LA LITOTRIPSIA CON EL HOLMIUM: YAG LASER EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON UROLITIASIS

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

197

Dr. Alex Tony Reyes Santiago! ! Dr. Edgar Elías Coria Flores Dr. Francisco Javier Espinoza Carrillo Dra. Brenda Yolanda Moreno Denogean Hospital Infantil del Estado de Sonora; Hermosillo, Sonora.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EFICACIA DE LA LITOTRIPSIA CON EL HOLMIUM: YAG LASER EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON UROLITIASIS

INTRODUCCIÓN: Los cálculos ureterales en los niños representan aproximadamente el 7% del total de cálculos urinarios. El primer caso de un procedimiento ureteroscopico en un paciente pediátrico fue reportado en 1929 en un recién nacido de dos semanas de vida con valvas de uretra posterior. Los cálculos pueden ser manejados con litotripsia con ondas de choque extracorpóreo LEOCH, nefrolitotomía percutáneo y ureteroscopía. Al inicio de 1990 la ureterolitotripsia con el Holmium:YAG laser fue introducido en la urología. En este estudio, evaluamos la eficacia de el holmium :YAG laser como un litotriptor endoscópico para cálculos ureterales en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio retrospectivo y descriptivo de ocho pacientes sometidos a ureteroscopía con ureteroscopio flexible y semirrígido con diagnóstico de cálculo ureteral, a los que se les realizó ureterolitotripsia con laser en un periodo de 2 años 9 meses; entre Diciembre del 2009 a Septiembre del 2012 en el servicio de cirugía pediátrica. Se incluyeron a pacientes menores de 16 años con diagnóstico de cálculo

198

ureteral, con dolor persistente, obstrucción e infección. Se tomo para el registro la edad, el sexo, sitio del cálculo, uso de dilatador ureteral, sesiones de litotripsia, extracción con canastilla, colocación de catéter doble J, uso de sonda urinaria, tiempo quirúrgico, complicaciones quirúrgicas y estancia hospitalaria. El éxito quirúrgico fue determinado por la ausencia de cálculos al término de cada tratamiento endoscópico. RESULTADOS: Se realizaron ocho ureteroscopias con litotripsia con laser para cálculo ureteral en un periodo de dos años nueve meses, de Diciembre del 2009 a Septiembre del 2012. La edad de los pacientes fueron de 3 a 16 años con una media de 11.8 años; 3(37.5%) femeninos y 5 (62.5%)masculinos. Cuatro (50%) con cálculo ureteral derecho, 3(37.5%)en uretero izquierdo, 1(12.5%) con cálculo ureteral bilateral. Se localizaron 4(50%) en el tercio superior, 1(12.5%) en el medio y 3(37.5%) en el uréter distal; 3(37.5%) pacientes tuvieron dos o más cálculos en el mismo uretero. El tamaño de los cálculos fueron de 3mm a 1 cm de diámetro.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EFICACIA DE LA LITOTRIPSIA CON EL HOLMIUM: YAG LASER EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON UROLITIASIS

En 7(87.5%) pacientes el cálculo fue removido completamente en una sola sesión, aunque en un paciente con cálculo ureteral bilateral requirió una segunda sesión para el cálculo del uretero contralateral. Un (12.5%) paciente requirió dos sesiones para la extracción del cálculo, ya que un fragmento del cálculo migró a la pelvis renal, realizando la extracción un mes después con el litotriptor laser. En dos pacientes se utilizó canastilla para la extracción del cálculo fragmentado. Ninguno requirió dilatación ureteral. En seis (75%) pacientes se colocó catéter doble J, retirándose al mes. En tres pacientes se colocó sonda urinaria. Con tiempo quirúrgico de 20 a 70 minutos (media) de 41.2 minutos. No hubo complicaciones quirúrgicas. En 4(50%) pacientes se presentó hematuria, con remisión espontánea. La estancia hospitalaria fue de un día en tres pacientes, dos días en un pacientes, y una semana en cuatro pacientes por la hematuria.

199

DISCUSIÓN: Tradicionalmente, el tratamiento para los cálculos ureterales en niños ha sido la remoción mediante cirugía abierta. El desarrollo de los procedimientos endourológicos como la litotripsia con ondas de choque y la ureteroscopía han cambiado fundamentalmente el manejo de la urolitiasis en niños. Desde la introducción de ureteroscopios de pequeño calibre, la ureteroscopía ha llegado a ser una herramienta de diagnóstico y terapéutico en niños. La tasa de éxito reportado en la extracción de los cálculos ureterales usando el ureteroscopio en niños es del 86% al 94%. De nuestros ocho pacientes: siete (87.5%) se extrajo exitosamente el cálculo en una sola sesión; y un paciente necesito una segunda se- sión, sin la necesidad de ureterolitotomía. La litotripsia ureteral con el holmium:YAG laser es un procedimiento fácil y efectivo en el manejo de la urolitiasis pediátrica independiente de la localzación del cálculo. La ureteroscopía debe ser considerado el procedimiento de elección para el manejo de la urolitiasis en niños.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MANEJO LAPAROSCÓPICO DE LOS QUISTES DE OVARIO EN PEDIATRÍA

Autor y Ponente:! Coautores:! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! Institución:! ! ! !! ! ! ! !

200

! ! ! ! ! !

Dr. Manuel de Jesús Zárate Cruz! Dr. Edgar Elías Coria Flores Dr. Ulises Moreno Guillen Dr. Alex Tony Reyes Santiago Hospital Infantil del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MANEJO LAPAROSCÓPICO DE LOS QUISTES DE OVARIO EN PEDIATRÍA

INTRODUCCIÓN: Los quiste de ovario en la edad pediátrica son padecimiento frecuentemente diagnosticado, y que se maneja de forma tradicional por laparotomía exploradora , aun cuando la mayoría de estas lesiones son benignas.

humanas), se incluyen en el estudio con marcadores tumorales negativos.

Por este motivo se propone el abordaje laparoscópico como tratamiento de elección, previa selección cuidadosa de los pacientes para descartar, la presencia de una tumoración maligna, por medio de marcadores tumorales y estudios de imagen.

El acceso al resultado de marcadores tumorales y estudios de gabinete, además del equipo de laparoscopia, hacen posible el abordaje con invasión mínima.

Inicialmente con ultrasonido permitiéndonos evaluar las principales características de la lesión, y posteriormente con tomografía axial computarizada, que nos ayuda a descartar lesiones sospechosas de malignidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizan siete casos de pacientes atendidas en un periodo de cuatro meses entre diciembre 2013 y marzo 2014 con edades entre 8-17 años de edad. Analizando en forma retrospectiva, descriptiva y observacional, secundario a presentaciones clínicas inespecíficas. Evaluamos edad, antecedentes familiares, nuliparidad, examen clínico, características en ultrasonido y tomografía, así como la elevación de marcadores tumorales (CA 125, alfafeto proteína, gonadotrofinas coriónicas 201

RESULTADOS: En pediatría el quiste de ovario es una patología que cada día se diagnostica con más frecuencia.

Se ha demostrado en este estudio, ser un abordaje seguro y confiable en las siete pacientes seleccionadas, con una edad mínima de ocho años y una máxima de 17 años, media de 13 años. Diagnostico prequirúrgico apendicitis uno (14%), quiste de ovario (85%), dos pacientes (28%) dos presentaron torsión (28%) y a cinco se le realizó quistectomia (71%) presentaron diagnóstico agregados, una con colecistitis, operada en el mismo acto quirúrgico, y otra con linfoma de Hodgkin. El tiempo de evolución del cuadro clinico promedio fue de dos días, el ovario derecho fue el afectado en el 100% de los casos. La determinación de alfafeto proteína, gonadotrofina coriónica humana, antígeno carcino embrionario fueron negativos en el 100% de los pacientes.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


MANEJO LAPAROSCÓPICO DE LOS QUISTES DE OVARIO EN PEDIATRÍA

Se realizó ultrasonido en el 100% de las pacientes y reporto quiste ovárico sin datos compatibles de malignidad, y tomografia en tres (42%) pacientes sin datos de malignidad. DISCUSIÓN: El hallazgo de tumoraciones pélvicas anexiales es un hecho frecuente en la práctica diaria de la cirugía pediátrica, la gran parte de estas tumoraciones son benignas, aun así el riesgo de enfrentarse a una tumoración maligna siempre está presente. Actualmente el abordaje laparoscópico es una opción terapéutica que evita laparotomías en las pacientes pediátricas con tumoraciones benignas,

202

ofreciendo mayores ventajas que la cirugía abierta, respecto a la exploración del útero, ovario y anexos, así como una mayor ventaja estética. Los estudios de imagen son indispensables para el abordaje de este tipo de lesiones, el ultrasonido es el estudio de elección inicial que ofrecen las características morfológicas de la lesión, su localización y en caso necesario, la irrigación de la misma mediante Doppler. De nuestras siete pacientes la resección fue exitosa y sin complicaciones, por este motivo el abordaje laparoscopico debe ser considerado de elección en pacientes pediátricas.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TERATOMA DE OVARIO PRODUCTOR DE ANTI CUERPOS N METIL D –ASPARTATO, CAUSANTE DE ENCEFALITIS

Autor :! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente:! Institución:! !! ! !

203

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

Dr. Eduardo Vásquez Gutiérrez! Dr. Rafael Valdez Borroel Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes Dra. Claudia María Martínez Zurita Dra. Claudia María Martínez Zurita UMAE No. 25 Servicio de Cirugía Pediátrica, IMSS; Monterrey, N.L.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TERATOMA DE OVARIO PRODUCTOR DE ANTI CUERPOS N METIL D –ASPARTATO, CAUSANTE DE ENCEFALITIS

INTRODUCCIÓN: La encefalitis por receptores Anti-N-metil-D–aspartato (NMDA) es una entidad recientemente descrita como síndrome paraneoplásico y como causa de encefalitis autoinmune. Los reportes iniciales de un síndrome caracterizado por manifestaciones psiquiátricas, pérdida de la memoria, convulsiones y coma en mujeres con teratomas ováricos fueron publicados en 2005. Al inicio de la enfermedad, el comportamiento tiende hacia los rasgos psicóticos, los pacientes parecen tener una enfermedad mental, presentan convulsiones recurrentes y trastornos del movimiento, fiebre y delirio. Una característica importante es que más de 75% de los pacientes se recuperan con la disminución de los títulos de anticuerpos. PRESENTACIÓN DE CASO: Femenino de 13 años de edad, que inicia padecimiento al presentar infección de vías aéreas superiores, dos semanas previas, a su ingreso hospitalario, remitiendo dicho cuadro sin complicaciones, para posteriores iniciar con cefalea, nausea y cambios conductuales. Por lo que ingresa a hospital donde se reporta con alucinaciones auditivas, terrores, prosopagnosia, desorientación en sus tres esferas, amnesia a corto 204

plazo, disminución del estado de conciencia. Continuando con deterioro progresivo del estado de alerta, dislalia, disartria, imposibilidad para la deambulación, evolucionando hacia estado estuporoso y coma, requiriendo asistencia ventilatoria mecánica, iniciando manejo c o n n e u r o p r o t e c t o r, e s t e r o i d e y gammaglobulina, sin mejoría clínica. Durante la exploración física se palpa masa en región pélvica. Estudios de imagen USG y TC confirman masa pélvica dependiente de ovario derecho. Solicitando niveles séricos de anticuerpos anti-NMDA siendo positivos estableciendo el diagnostico de encefalitis mediada por anticuerpos antiNMDA como causa neurológica. Se realiza salpingo ooferectomía derecha+biopsia de ovario izquierdo. Durante siete días posquirúrgicos se modifica el curso de la evolución clínica de la paciente hacia la mejoría paulatina, permitiendo el retiro de ventilación mecánica. Sin embargo continúa con eventos repetitivos de crisis de agitación psicomotora. El departamento de patología reporta teratoma maduro bilateral.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TERATOMA DE OVARIO PRODUCTOR DE ANTI CUERPOS N METIL D –ASPARTATO, CAUSANTE DE ENCEFALITIS

Por evolución clínica histopatológico de tumor izquierdo, se realiza intervención quirúrgica, ooferectomía izquierda.

y reporte en ovario segunda realizando

Por histopatología ambos tumores son reportados como teratoma maduro. A la exploración física la paciente evolución con movimientos incoordinados, cada vez en menor frecuencia, mejorando estado neurológico. Egresada tras tres meses de manejo hospitalario.

DISCUSIÓN: En la bibliografía mundial y nacional la frecuencia de los síndromes paraneoplásicos con síntomas neurológicos es menor de 0.5/100,000 por año, con muy pocos casos pediátricos reportados en la literatura mexicana. La bibliografía menciona que la encefalitis límbica paraneoplásica que se asocia con teratoma ovárico es curable con resección quirúrgica e inmunomoduladores. Este caso es de suma importancia porque describimos un caso típico con diagnóstico temprano y buena evolución después del tratamiento quirúrgico.

Actualmente la paciente asintomática, sin eventos convulsivos desde hace seis meses, realiza actividades físicas normales para su edad, sin tratamiento médico alguno.

205

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMOPERITONEO MASIVO POR QUISTE DE CUERPO LUTEO. MANEJO CON CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! !! ! ! Ponente: ! Institución:! !! ! !

206

! ! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! ! !

Dra. Alba Rocio Barraza Leon ! ! Dr. Juan Manuel Noriega Aldana Dr. Salvador L. Franco Rodríguez Dr. Pedro Javier Prats Ibarra Dra. Ariadna Annete Alvelais Arzamendi Dra. Ariadna Annete Alvelais Arzamendi Hospital Infantil del Estado de Sonora; Hermosillo, Sonora.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMOPERITONEO MASIVO POR QUISTE DE CUERPO LUTEO

INTRODUCCIÓN: Los quistes de ovario más frecuentes son de tipo funcional.

Plaquetas 288 mil. TP 11.8 seg, TPT 28.9 seg.

Se clasifican en tres grupos: Foliculares, del cuerpo lúteo y tecaluteínicos.

Examen general de orina: pH 6.5, densidad 1020, leucocitos de 10 a 12 x campo, bacterias abundantes.

Generalmente son autolimitados y no requieren de tratamiento quirúrgico. Se presentan desde la pubertad hasta la menopausia. En ocasiones, los quistes del cuerpo lúteo pueden producir sangrado masivo y requieren de tratamiento quirúrgico. Su cuadro clínico suele ser confundido con otros diagnósticos evolucionando a cuadros de abdomen agudo. CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 14 años de edad la cual acude al servicio de urgencias por presentar dolor abdominal de 12 horas de evolución, localizado en hipogastrio y fosa iliaca derecha, acompañado de disuria, polaquiuria y naúseas; el dolor se incrementó una hora previo a su ingreso. A la exploración física se encuentra en buen estado general, abdomen con peristalsis, blando, depresible, con dolor a la palpación profunda en fosa iliaca derecha e hipogastrio, sin datos de irritación peritoneal y signos apendiculares dudosos. L a b o r a t o r i o s : H t o 3 2 , H b 11 . 1 , Leucocitos 14 190 con 79% PMN, 207

Pruebas de embarazo: Negativa. Se ingresa para descartar cuadro de apendicitis en evolución vs infección de vías urinarias. Cinco horas posterior a su ingreso presenta exacerbación del dolor abdominal, el cual se acompaña de vómito, mal estado general, taquicardia, hipotensión y polipnea. A la exploración física presenta datos de abdomen agudo. Disminuye el Hto a 21.2 y Hb a 7.1. Se realiza USG en el cual se reporta hemoperitoneo con imagen sugestiva de coagulo a nivel de ovario izquierdo. Se decide realizar laparoscopía diagnóstica; abordaje con 3 puertos: 1 a nivel umbilical y otros 2 a nivel de ambos flancos. Se identifica hemoperitoneo masivo extrayendo 1.2 lt de sangre libre en cavidad. Se observa coágulo a nivel de cara posterior de ovario izquierdo, el cual se reseca parcialmente y se hace hemostasia con punto de vycril del 0. Se deja drenaje en cavidad.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


HEMOPERITONEO MASIVO POR QUISTE DE CUERPO LUTEO

Durante el transoperatorio se transfunden 3 unidades de paquete globular y 1 unidad de plasma fresco.

diferenciales de las patologías más frecuentes como apendicitis e infección de vías urinarias.

Inicia vía oral a las 24 hs de operada.

En pacientes con vida sexual activa, el principal diagnóstico diferencial es el embarazo ectópico roto.

Se egresa al segundo día, previo retiro del drenaje. Actualmente se encuentra asintomática. El ultrasonido de control dos meses después, muestra ovario derecho con folículo de 24 x 15 mm, ovario izquierdo de morfología y tamaño normal con tamaño de 24 x 16 mm sin lesiones ocupativas en su parénquima. DISCUSIÓN: Los quistes ováricos funcionales generalmente se autolimitan en cuatro a ocho semanas y en la mayoría de los casos su manejo es conservador. Es muy poco frecuente en la edad pediátrica, que condicionen complicaciones severas como hemoperitoneo. Sin embargo, deben ser considerados como parte de los diagnósticos

208

En aquellas pacientes con patologías hematológicas primarias, siempre hay que tener en cuenta este diagnóstico, ya que de acuerdo a lo descrito en la literatura en estos casos es más común que presenten este tipo de complicaciones. La evolución clínica y la presencia de datos de abdomen agudo junto con los hallazgos del ultrasonido determinan la severidad del hemoperitoneo. La cirugía de mínima invasión es la mejor opción para el tratamiento quirúrgico en estas pacientes; ya que, permite visualizar en su totalidad la cavidad abdominal, para el drenaje adecuado del hemoperitoneo, realizar hemostasia en el sitio preciso del sangrado, así como la exploración de ambos ovarios para descartar la presencia de otras lesiones a este nivel.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TRATAMIENTO EXPECTANTE EN LA TROMBOSIS RENAL POSTRAUMÁTICA EN PEDIATRÍA. REPORTE DE UN CASO Autor:! ! Coautores:! !! ! ! !! ! ! Ponente: ! Institución:! !! ! !

209

! ! ! ! ! ! !

Dr. Sergio Adrian Trujillo Ponce! Dr. Roberto Azkary Guzmán Montes de Oca Dr. Arnulfo Zúñiga Moran
 Dr. Efrén Camacho Muñóz Dr. Roberto Azkary Guzmán Montes de Oca Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde; Guadalajara, Jal.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TRATAMIENTO EXPECTANTE EN LA TROMBOSIS RENAL POSTRAUMÁTICA EN PEDIATRÍA

INTRODUCCIÓN: La trombosis de la arteria renal (TAR) secundaria a trauma cerrado de abdomen es una patología con una incidencia de 0.05 a 4% de todos los traumas renales en pediatría. No existe una experiencia suficiente en su manejo por la escasa casuística reportada. Dentro de su terapéutica se describe: nefrectomía, trombolíticos o trombectomía mediante cateterismo e incluso, auto tras- plante. Actualmente, el tratamiento más empleado es el expectante. P R E S E N TA C I Ó N D E L C A S O : Masculino de cuatro años quien tres días previos sufre contusión abdominal al ser arrollado por vehículo de motor presentando posteriormente dolor abdominal difuso tipo cólico, vómitos gástricos, urésis y evacuaciones normales, sin síntomas asociados. A su ingreso con signos vitales normales para la edad, sin dificultad ventilatoria, área cardiaca sin alteraciones, abdomen con dermoabrasión en flanco y fosa renal izquierda, sin distención, peristalsis presente. Dolor a la palpación media y profunda de predominio en epigastrio y flanco izquierdo irradiado hacia región dorsolumbar ipsilateral, sin irritación

210

peritoneal, genitales y extremidades normales. Biometría hemática con Hb 11.5, 34.9, leucocitos de 17,000 neutrofilia, Creatinina 0.6, Urea Amilasa 909, Lipasa 243, EGO eritrocitos presentes.

Htc con 25, con

Radiografía simple de abdomen con coproestasis y distención de colon. USG abdominal con escaso líquido libre sin evidencia de lesión hepática, esplénica, pancreática o renal. TAC de abdomen con contraste IV con ausencia de perfusión renal izquierda, lesión esplénica GII y pancreatitis Baltazar B. En la reconstrucción 3D se demuestra ausencia de perfusión arterial total renal izquierda. El paciente se mantiene hemodinámicamente estable sin hipertensión y con urésis normal. Gamagrama renal con DTPA reporta perfusión renal residual izquierda del 13% y derecha normal. Ante la evidencia de TAR total izquierda después de 72hrs de evolución y en ausencia de hipertensión o hematuria se decide manejo expectante.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


TRATAMIENTO EXPECTANTE EN LA TROMBOSIS RENAL POSTRAUMÁTICA EN PEDIATRÍA

El tratamiento de la pancreatitis post traumática fue conservador, con enzimas pancreáticas normales y tolerancia adecuada de la vía enteral siendo egresado y conti- nuando su vigilancia por consulta externa DISCUSIÓN: La TAR es una entidad poco frecuente con predominio en masculino jóvenes secundario a accidentes automovilísticos o caídas, siendo el lado izquierdo el más afectado. El me ca n i sm o d e l e s i ó n e s p o r desaceleración repentina con lesión de la íntima seguida de la formación del trombo. El diagnóstico generalmente se realiza por TC ya que no existen signos o síntomas específicos.

211

El 80% de los casos presentan lesiones concomitantes y en un 20% no existe hematuria. Las opciones terapéuticas demostradas son trombectomía, trombolíticos o revascu- larización dentro de las primeras 12hrs de evolución, e incluso la nefrectomía. Recientemente el manejo expectante ha tomado mayor importancia ya que preserva la función hematopoyética, metabólica y hormonal. Solo en caso de presentar hipertensión, hematuria o infección de vías urinarias secun- daria se recomienda nefrectomía diferida.

XLVII CMCP Puerto Vallarta 2014


EDICIÓN

212


Editor

Jalil Fallad Editor asociado Ricardo Ordorica

213

E-mail Jalil Fallad jfallad@mac.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.