Revista Socios Nº13

Page 1

TIERRA DEL FUEGO · SANTA CRUZ · CHUBUT · RÍO NEGRO · NEUQUÉN

(MICRO)

EXPERIENCIA ENDEAVOR NEUQUÉN 2015 (INTERNACIONAL)

CRISIS ENTRE LAS DOS COREAS

(COMEX)

EL ABC DEL EMBALAJE (PURA VIDA)

EL SECRETO DE LAS ESPIRITUOSAS (COMUNICACIÓN INTERNA)

CONFERENCIA SOBRE ESTRATEGIA Y GESTIÓN (MANAGEMENT)

EL DESAFÍO DE LA NEGOCIACIÓN

(ENERGÍA)

ENTREVISTA A ELÍAS SAPAG

RESPONSABLE DE CHIHUIDO I (SUPERFICIE)

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

ÚNICO EN EL SUR

INFORME ESPECIAL Material inédito sobre la RSE en la región

PATAGONIA SUSTENTABLE

Entrevistamos a Julieta Rocchi, de Sinopec, y Walter Kirby, de Fundación Luciérnaga y Pacto Global ONU. Conocé el primer mapa de Sustentabilidad del sur argentino.


2 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


EDITORIAL AÑO 2. Número 13 SEPTIEMBRE 2015 • EDITOR RESPONSABLE

Leonardo Davies Antal ldavies@grupoindalo.com.ar • COORDINADORA

Carla Barbuto carla@editorialpolar.com • PRODUCCIÓN GENERAL

Marina Subizar marina@editorialpolar.com Martín Levicoy martin@editorialpolar.com • DISEÑO GRÁFICO

Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com Carla Fontéñez carlaf@editorialpolar.com • COLABORADORES REDACCIÓN Luciano Fernández Emiliano Grosso María Marta Martínez Sebastián Chajo RocÍo Bravo FOTOGRAFÍA Juan Sánchez

Revista SOCIOS es una publicación de

IGD S.A. (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com

• PUBLICIDAD COMODORO griselda@editorialpolar.com (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN maria@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977 MADRYN amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108

• ADMINISTRACIÓN Silvina Córdoba scordoba@grupoindalo.com.ar Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Precio de tapa $45

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

El stakeholder es tu vecino

Y

a sea que una empresa se dedique al desarrollo de productos y servicios destinado a un segmento objetivo, o bien que se nutra de un mercado laboral para consolidar su mano de obra y producir bienes para el mercado internacional, en todos los casos, cualquier tipo de compañía que sea, se relaciona con una comunidad. Y esa comunidad está compuesta principalmente de personas; seres humanos que se interrelacionan con ella, pero así también con otras instituciones, el estado, y un contexto ambiental dado en determinado entorno sociodemográfico. Es en este marco, en el que comenzó a tener asidero el concepto de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). El puntapié inicial de este criterio es comprender a la empresa como un organización integrada por esa misma sociedad a la que se dirige con sus productos o de la cual se sirve para desarrollarlos y venderlos en otro lado del planeta. Con el correr del tiempo, e incluso desde momentos en que la consciencia global era incipiente, las corporaciones con mayor impacto en la aldea global y su medio ambiente, se dieron cuenta de la necesidad de satisfacer a sus accionistas (“shareholders” en inglés) pero también integrar a los “stakeholders”, como lo acuñara por primera vez R. E. Freeman en 1984 para referirse a esos grupos de interés de la empresa, aparte de quienes tienen un fin de lucro en ella. Es decir, las personas que son afectados o pueden ser afectadas por sus actividades. La RSE en la Patagonia ha tenido un desarrollo lento y malogrado desde que el concepto tomó estado público hace un par de décadas y se ha instalado a cuentagotas por algunas grandes compañías multinacionales que operan en la región, sobre todo en los rubros de mayor impacto ambiental y social, como lo son las actividades extractivas. Posiblemente, esta tendencia mundial a lo largo de los años sea un fenómeno reaccionario a críticas realizadas al crecimiento productivo y poblacional desmedido del sistema capitalista mundial, pero ha logrado convertirse en una oportunidad de mejora e incluso diferenciación en el mercado para algunas compañías que comunican efectivamente su responsabilidad y buen trato con la comunidad y el ambiente. Y tal vez es por eso que cuando estas tendencias llegan a la región parecieran tener cier-

por LEO DAVIES ANTAL @leodavies

to acento foráneo para ser aplicadas aquí, aunque eso no signifique que un comerciante mediano de la región, o un empresario PyME, no sea solidario. Sino que su colaboración con una asociación barrial o donaciones a un grupo cultural, no están integrados profesionalmente a un balance general de la compañía, ni mucho menos forman parte de su sistema de información gerencial con el cual toman decisiones estratégicas. En un territorio que no supera una población de 2 millones y medio de personas, estas herramientas como el Pacto Global, o las mediciones del GRI (“Global Reporting Initiative”) deben ser integradas con una conciencia local aparte de la global, puesto que aquel “stakeholder” al cual la compañía debe pretender satisfacer y acompañar, es un vecino del propio barrio. Los grupos de interés preservados por una buena política de Responsabilidad Social de una empresa patagónica, son los mismos niños que comparten la escuela con el hijo del gerente o el lago contaminado del cual bebe agua la familia completa del dueño de una PyME. La idea de una comunidad planetaria y el avance de las comunicaciones a escala mundial colaboran en la consciencia de que lo que una empresa hace afectará a otro. Pero más allá del impacto indirecto a un poblador en Tokio que se ve afectado por el Calentamiento Global impulsado por una empresa en México que emite grandes cantidades de dióxido de carbono, la relación de las empresas de la Patagonia con su entorno es directa, y una buena Responsabilidad Social tiene su ancla en la concepción de una identidad común como la que tenemos como patagónicos. Es por eso que, más allá de desarrollar estos conceptos de la mano de los principales especialistas, decidimos desarrollar en conjunto con la consultora 3 Comunicaciones Estratégicas, un estudio exploratorio que nos permita difundir en esta edición de Revista Socios cuál es el mapa de la Responsabilidad y Sustentabilidad en la región, incluyendo a empresas, ONGs, sindicatos y todo tipo de instituciones. Un material inédito para conocer cómo nuestra producción está afectando a nuestros vecinos, y quienes están haciendo mucho para cambiarlo. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 3


Sumario

NOTA DE TAPA 44 · PATAGONIA SUSTENTABLE Este mes compartimos el resultado del primer informe sobre Responsabilidad Social y Sustentabilidad en la región, realizado por Revista Socios y la consultora 3 Comunicaciones Estratégicas. Entrevistas a Julieta Rocchi, responsable de los programas de RS y S de Sinopec en Santa Cruz; y a Walter Kirby, director de Fundación Luciérnaga, la ONG neuquina que forma parte de la Mesa Directiva del Pacto Global ONU Argentina. Opinan: Gustavo Simoes Legal y Vladimiro Macharashvili. Por Por Emiliano Grosso, 3 Comunicaciones Estratégicas, Martín Levicoy y Carla Barbuto. Fotos por Juan Sánchez.

EVENTOS 16 · Expo Turismo 18 · Aniversario de Revista Socios 20 · Tour Pyme 22 · Beber Divino

SUPERFICIE 32 · La clase de este mes es: Represas Hidroeléctricas en la Patagonia Por Carla Barbuto

34 · Observatorio Astronómico Por Gustavo Franco

SUBSUELO

36 · El negocio de fertilizar

24 · El Precio del Petróleo

Por Martín Levicoy

Por Ing. Fernando Bertomeu

26 · Chihuido I, más cerca de ser una realidad Por Virginia Pirola

22 · Importancia de la integración regional Por Jorge Ciacciarelli, ARPEL

el campo bonaerense

TECNOLOGÍA 40 · El auge de los pagos sin dinero Por Rocío Bravo

EMPLEO 72 · Jornada laboral: Medio ambiente y Producción Un día con Pablo Barnez Por Martín Levicoy

4 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


Septiembre 2015

MICRO

PURA VIDA

78 · ABC de los embalajes de exportación

100· Test Drive: La Duke 390, todo

Por Sebastián Chajo

potencia y tecnología Por Mariano Ponce

80 · Experiencia Endeavor Neuquén 2015 Por María Marta Martínez y Virginia Pirola

104 · Destilados: Las bebidas espirituosas Por Francisco Bragoni

MACRO 84 · Equilibristas con los platillos en el aire Por Andrés Repetto

88 · Opciones de inversión PorAlberto Bressan

92 · Argentina en la encrucijada Por Julián Guarino

RANKING 106 · ¿Cuáles son las ciudades más vivibles ?

TERRITORIO VIRGEN 110 · Pablo Almandóz, Pasión por la cerveza

ESTRATEGIA

110 · PRÓXIMA EDICIÓN

94 · La CI en clave regional Por Leticia Zavala Rubio

96 ·Aprender a negociar Por Adriana Torres

Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 5


6 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 7


Sumario

Septiembre 2015

ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.

VLADIMIRO MACHARASHVILI

FERNANDO BERTOMEU Fernando Bertomeu es Ingeniero electromecánico (UTN) con especialización en Petróleo y Administración de Empresas con 15 años de experiencia en campos maduros de Argentina y México. Consultor especializado en Operaciones e Ingeniería de Producción, Sistemas de Levantamiento Artificial y gestión de yacimientos. Miembro activo de la SPE (Society of Petroleum Engineer).

Ingeniero egresado de la Universidad Nacional del Sur. Integró la Fundación Crecer. Presidió el CONAF (consejo de niñez adolescencia y familia) por esa fundación. Actualmente preside la Fundación Nuevo Comodoro, la cual fomenta y organiza actividades tendientes a consolidar valores de inclusión, compromiso, esfuerzo y responsabilidad, mediante un aprovechamiento de los recursos locales para el desarrollo de sus proyectos..

JORGE CIACCIARELLI

GUSTAVO SIMOES

Ingeniero Químico, con una larga trayectoria en la industria. Trabajó para YPF en donde se desempeñó en varios cargos hasta ocupar la dirección de las Refinerías de Mendoza y La Plata, Argentina. Desde 2013 se desempeña como Secretario Ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL).

Gerente zonal del Banco de la Nación Argentina en Comodoro Rivadavia. Contador público y profesor responsable de Economía I y Microeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Conferencista e investigador en diversas materias del ámbito empresarial en la Patagonia y el país, con gran especialidad en la responsabilidad social empresaria y ética económica.

COLUMNISTAS Julián Guarino ECONOMÍA

Luciano Fernández AGRONEGOCIOS

Andrés Repetto INTERNACIONAL

Daniel Ferreira COMUNICACIÓN

Adriana Torres MANAGEMENT

Marcelo Hirschfeldt PETRÓLEO

Alberto Bressan FINANZAS

Leticia Zavala Rubio COMUNICACIÓN INTERNA

Francisco Bragoni PURA VIDA

8 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 9


BREVES

JORNADA DE DIFUSIÓN SOBRE NORMAS API (AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE)

SEMINARIO DE “EMPRESAS FAMILIARES”

NEUQUÉN

PUERTO MADRYN

Organizada por el Centro Pyme de Neuquén, el 7 de agosto se realizó en las dependencias de dicho organismo una charla informativa sobre normas APIspec. Q1 y API spec. Q2,dirigida principalmente a PYMES dedicadas a la fabricación de productos para la industria del gas y petróleo y también a las prestadoras de servicios. La charla fue dictada por Daniela Valdivia Aguilar, presidenta de Gestión 360, la única consultora en Latinoamérica habilitada para entrenar y validar la certificación de las normas API. Estas normas, cada vez más aplicadas en todo el mundo, “permiten mejorar los tiempos de fabricación, reducir los tiempos no productivos de operación (NPT) y mejorar las chances de entrar a mercados internacionales”, comentó Valdivia. La Norma API spec. Q1, especifica requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad dirigido a fabricantes de productos y prestadores de Servicios dentro de la industria. Diseñada por expertos de todo el mundo y

desarrollada por el American Petroleum Institute, involucra a la totalidad de los requisitos de la norma ISO 9001 y exige además unos 70 requisitos específicos para esta industria, considerando la evaluación y análisis de riesgos asociados a la entrega y a la calidad, planificación de contingencia, planes de calidad, entre otros aspectos. Esta norma permite a las empresas obtener también la certificación de ISO 9001 en la misma auditoría. La norma API spec. Q2 es la primera norma internacional desarrollada para empresas de Servicios. Esta certificación avala: servicios de gestión del sistema más calificado para prestación de servicios en upstream, control adecuado de todos los procesos operativos, gestión eficaz del cambio, reducción de tiempo de inactividad operacional y mayor satisfacción del cliente. La certificación de estas normas de gestión, no sólo es para grandes compañías sino que también pueden certificar las PYMEs, aunque aún son pocas las empresas argentinas que lo han solicitado.

El primer seminario de “Empresas Familiares” que organiza Revista Socios se llevará a cabo en la ciudad costera de Chubut el día el viernes 2 de octubre. El evento contará con disertantes de la talla de Alberto Bressan, quien expondrá temas específicos sobre finanzas para empresas, y los Mazquiarán, de Aguas Orgánicas Orizon, quienes presentarán la manera en que funciona su proyecto sustentable.

“SOMOS UNA CUENCA PRODUCTORA DE AGUA COMODORO RIVADAVIA

La seccional Sur del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) organizó una jornada de capacitación titulada “La cuenca del Golfo San Jorge y su cadena de valor en la explotación de hidrocarburos. Desafíos para la sustentabilidad”. El evento, que contó con amplia concurrencia, se llevó a cabo el 28 de agosto en el Hotel Austral, de la ciudad petrolera, y estuvo a cargo de nuestro columnista, el Ing. Marcelo Hirschfeldt. “¿Cómo nos imaginamos en 70 años? Vamos a ser dependientes del petróleo. El tema clave es saber a qué costo y cuán amigable con el medio ambiente”, dijo ante un auditorio atento. En un fluido intercambio con los participantes, Hirs10 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

chfeldt hizo un repaso por conceptos básicos de la industria petrolera -como la exploración, terminación, producción y comercialización del petróleo-, analizó los recientes accidentes en la Cuenca del Golfo San Jorge; e incursionó en un tema ríspido: el uso del agua en la explotación petrolera. “Acá se perforan 40 pozos por mes y la cuenca es básicamente productora de agua, produce 500.000 m3 de agua por día. Somos una cuenca productora de agua y toda la reutlizamos. Tenemos la red de captación de agua más importante de América Latina”, aseguró categórico. A la hora de ver cómo se logra, el ingeniero dijo: “No producimos lo que producimos sin las capacidades técnicas que tenemos”.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 11


BREVES

EXPO INTERNET LATINOAMÉRICA

INAUGURAN MUSEO DEL PETRÓLEO

DICTAN INGENIERÍA EN EL NORTE NEUQUINO

BUENOS AIRES

NEUQUÉN

CHOS MALAL

La primera exposición de Internet of everything de Latinoamérica, se llevará a cabo desde el 9 al 12 de septiembre en el Predio Ferial de la ciudad de Buenos Aires. Contará con la presencia de Steve Wozniak, cofundador de Apple junto a Steve Jobs, y Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular de la UBA y de la Universidad de Montpellier en Francia, entre otros referentes de la innovación tecnológica. Más info: http://expointernetla.com/

Durante los primeros días de septiembre YPF inaugura un museo que planea explicar, de manera interactiva y multivivencial, temas relacionados a la industria. “Es un aporte para la sociedad y para esta Provincia. Y consideramos que Neuquén tiene atributos para tener el primer museo de este tipo”, afirmó el gerente general de RRII de YPF en Neuquén, Federico Califano.

Desde el mes de agosto, los estudiantes de Chos Malal y de todas las localidades del norte neuquino podrán cursar el ciclo básico y los dos primeros años de las carreras de la Facultad de Ingeniería en el nuevo campus de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) inaugurado en esa ciudad. El gobernador Jorge Sapag anunció un aporte de 15 millones de pesos y dijo: “Si ponemos herramientas de apoyo para que los afectos se sostengan, habremos sembrado una semilla importante en el Norte neuquino”.

DESEMPLEO EN LA REGIÓN

PRIMERA BAJADA DIGITAL DE ANTORCHAS

AUMENTAN LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS

PATAGONIA

BARILOCHE

NEUQUÉN

La región registró en el segundo trimestre de 2015 una tasa de desempleo promedio del 4,7 por ciento, según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La región patagónica tuvo un incremento en la PEA (+0,5 puntos) -que llegó a representar el 45% de la población- y un crecimiento en la tasa de empleo mayor a 1 punto porcentual, lo que alcanzan 42,7% de la población.

La empresa Lenovo llegó a cabo el evento en plena temporada invernal, en el Cerro Catedral el 30 de agosto. “Creamos esta nueva versión de la bajada de antorchas con tablets Yoga con el objetivo de seguir innovando. Sin dudas, fue experiencia única que compartimos con los fanáticos de Lenovo”, concluye Melina Capodistrias, responsable de Marketing de Lenovo Argentina.

La provincia continúa al tope de las ventas en supermercados, según la encuesta publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con un incremento del 34,9 por ciento. La información fue relevada en 67 empresas de todo el país. la Provincia en junio 2014 tuvo ventas en supermercados por 525.901 pesos y en el mismo mes de este año fue de 644.649 pesos.

12 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 13


BREVES

MEJOR COMUNICACIÓN EN PATAGONIA SUR

FERIA GASTRONÓMICA DE PRODUCTOS SALUDABLES GENERAL ROCA

SANTA CRUZ

Los días 12 y 13 de septiembre se lleva a cabo la tercera edición de la feria Semilla Primavera, nacida como una iniciativa de cocineros y productores gastronómicos de la zona del Alto valle de Río Negro y Neuquén de mostrar sus productos al público. Organizada por Gabriela Martínez y Matías Núñez, se trata de una verdadera cumbre, que celebra la gastronomía y la variedad de los productos de la Patagonia. La feria ofrece una amplia variedad de atracciones: los stand con productos regionales, clases y charlas dictadas por los cocineros y empresarios gastronómicos de mayor renombre como son Dolli Irigoyen ,Gustavo Rapretti; Emanuel Leiva;Leonardo Perazzoli , Mauricio Couly, Mariano Navarro, Gustavo Passaniti. Más información: feriasemilla.com.ar

La empresa Telefónica anunció la inversión de más de 111 millones de pesos en la provincia patagónica para el despliegue de tecnología 4G y ampliación de la capacidad de las redes móviles actuales, así como en la expansión del tendido de fibra óptica. Está previsto finalizar el 2015 con un total de 27 radiobases 4G habilitadas en la provincia.

TEDX LLEGA A COMODORO COMODORO RIVADAVIA

SUSTAINABLE BRANDS BUENOS AIRES 2015 CAPITAL FEDERAL

DEBATE DE CANDIDATOS A LA VICEPRESIDENCIA DE LA NACIÓN BARILOCHE

TEDx es una organización sin fines de lucro, con sede en Nueva York y Vancouver, dedicada a la difusión de las ideas, por lo general en forma de cortos y poderosas e inspiradoras charlas. Tendrá su edición comodorense el 22 de octubre con oradores como Isabel Allende y nuestros columnistas Adriana Torres y Alberto Bressan, entre otros. Más información: www.tedxcomodororivadavia.com 14 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

El 1 y 2 de septiembre se llevó a cabo la Sustainable Brands 2015 en Buenos Aires. se trata de la conferencia internacional sobre sustentabilidad y marcas más importante del mundo. Más de 60 oradores y 1.000 personas participaron del evento a través de 17 sesiones plenarias, 6 sesiones temáticas, dos workshops y debates centrales. El Programa de Ecología de C5N “Alerta Verde”, conducido por Luis Pavesio, tuvo una activa participación y cobertura del encuentro.

La 36 edición de la Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao y cerró con un debate que atrajo todas las miradas. Los candidatos a vicepresidente Carlos Zanini (Frente para la Victoria), Gabriela Michetti (Cambiemos PRO) y Gustavo Sáenz, de UNA, expusieron su forma de pensar en el emblemático think tank del neoliberalismo.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 15


COMODORO RIVADAVIA

SE REALIZÓ LA EXPO TURISMO Desde el 29 al 31 de agosto, se realizó la exposición en el Predio Ferial de la ciudad. Contó con presencia de más de 100 expositores de toda la Patagonia argentina y de la zona región de Aysén, de Chile.

E

n la inauguración estuvo presente el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer junto al cónsul de la República de Chile, Francisco Tello; el intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón y el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro. El Ministro Meyer destacó el esfuerzo que significa llevar adelante un evento semejante: “Felicito por la decisión de realizar esta Expo Turismo, dado que estamos en una etapa en la que se torna muy importante la promoción regional, nacional e internacional de esta materia.” Junto con la muestra gastronómica Comodoro Invita, participaron cerca de 100 expositores y Susana, prestadora de servicio de Playas Doradas, comentó: “Para nosotros ha sido muy interesante logramos cumplir nuestro objetivo de hacer conocer aún más Playas Doradas.” Al tiempo que destacó que cerca del 90% de los visitantes que pasaron por el stand conocían al destino como un lugar turístico y afirmó “es el mejor lugar para el descanso” Por su parte, Diego Turiñán, Secretario de Hacienda y responsable del Área de Turismo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se mostró conforme con el resultado de la feria. En declaraciones a Socios, dijo: “Ha fluido una importante cantidad de gente, es difícil calcular la gente que ha visitado la muestra pero hemos superado los 12 mil visitantes”. Y reconoció la importancia de la feria de Turismo como un lugar de exposición para prestadores de servicios de la región y comentó que “uno apuesta a la continuidad de estos eventos que se hacen desde la construcción colectiva”. COMODORO INVITA En el marco de la exposición, se realizó el tercer encuentro de Comodoro Invita, la propuesta gastronómica regional organizada desde la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la ciudad. Comodoro Invita contó con chefs que viajaron a la Patagonia exclusivamente para este encuentro y los visitantes pudieron disfrutar una amplia oferta de degustaciones, clases de cocina en vivo, y venta de productos como vinos, carnes, pescados o mariscos. La sección gastronómica de la Expo Turismo fue una de las mas visitadas a través de los tres días que duró la muestra.

16 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 17


RADA TILLY

SOCIOS CELEBRÓ SU PRIMER AÑO DE VIDA

El jueves 27 de agosto y en la Villa Balnearia Rada Tilly, se realizó el festejo por el primer aniversario de la Revista Socios, junto a auspiciantes, colaboradores y amigos..

S

ocios es la primera revista de negocios que tiene alcance patagónico y que refleja las inquietudes y las acciones del empresariado regional. Al respecto, Leo Davies, el editor responsable de la publicación dijo: “Aspiramos a seguir levantando la bandera de la Patagonia. Son cinco provincias, que sobre todo en los últimos tiempos han despegado a pesar de las crisis y siempre ha sido tierra de pioneros.” A lo cual agregó: “de algún modo para todos esos emprendedores, empresarios, y profesionales, Socios llegó para ocupar un espacio que no estaba desarrollado en el mundo de los negocios, donde no solamente se pueden reflejar todos los meses contenidos y distintos matices y perspectivas del quehacer productivo sino que sea un punto de encuentro también para tener eventos”. A lo largo del primer año, la revista organizó una conferencia sobre Bienes Raíces, en Comodoro Rivadavia; un desayuno sobre Finanzas Personales, en Rada Tilly; y próximamente se realizará en Puerto Madryn una conferencia sobre Empresas Familiares. Al momento de hacer un balance, el editor responsable de la publicación afirmó: “El equipo de trabajo de las revistas de Indalo Media está muy feliz por el resultado que hemos tenido con Socios y con un crecimiento del último año.” “Revista Socios es uno de esos ejemplo de equipo de trabajo que existe en editorial Polar. Las ediciones han sido de una amplia variedad de temas, pero el petróleo, obviamente tiene una gran participación en la selección de temas que se define en cada edición”, destacó Davies, durante la presentación número 12 de la revista.

18 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 19


NEUQUÉN

“CLAVES PARA EL DOMINIO DE LA RENTABILIDAD” Bajo esa consigna se desarrolló, el 5 de Agosto en el Espacio DUAM de Neuquén, una nueva edición del TOUR PYME destinada a gerentes, dueños y emprendedores de PyMes de la región. Contó con la participación del destacado Lic. Jonatan Loidi.

Sobre Jonatan Loidi Conferencista internacional y consultor sobre temas referidos al mundo de los negocios con foco en la gestión de Pymes. Director de la carrera de Comercialización en la Universidad Católica de La Plata. Consultor de la escuela de negocios de la UCA. Columnista invitado en iEco, El Cronista, Management Herald, Metro y La Capital, de Rosario.

D

esde las 9 de la mañana y con una nutrida y concurrencia, empresarios y comerciantes de distintos rubros, como así también estudiantes de diversas carreras, acudieron a esta nueva jornada de Tour Pyme 2015, en la ciudad de Neuquén, para participar de la conferencia del destacado profesional Jonatan Loidi, calificado como mejor conferencista de las Jornadas Pymes 2014. Con gran conocimiento de los dilemas que atormentan a los administradores de pymes y su gran capacidad histriónica, Loidi expuso algunas claves sobre cómo manejar los tiempos del negocio, cómo separar y tener en claro lo urgente o cómo pensar la empresa o administrar el pensamiento para volcarlo de manera creativa en el negocio. “No me digas cuánto vendes, ni cuán grande eres.

20 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Sólo dime: ¿Cuál es tu rentabilidad?”, fué la pregunta central que recorrió la disertación que, en definitiva, planteó que la clave es “parar la pelota” para recuperar el control, fijar los objetivos importantes, tomar conciencia de la diferencia entre estar ocupado y ser productivo y asumir la necesidad de delegar en los colaboradores las tareas de rutina y “volver a tener la visión global del negocio sin quedar atrapados en la problemática diaria”. Luego, la disertación se encaminó a analizar nuevas herramientas de diferenciación para posicionar la empresa y definir una propuesta de valor, también con el planteo de nuevas preguntas como quién es el cliente, cuántos segmentos tiene el mercado en el que se desarrolla una empresa o si es lo mismo crecer que desarrollarse. A lo largo de la charla se fueron perfilando distin-

tas respuestas a todos estos interrogantes, nuevos procesos de análisis y nuevas herramientas de gestión, que los asistentes, con gran entusiasmo y concentración fueron incorporando. Así transcurrió la jornada, en la cual prevaleció un espíritu entusiasta por parte del auditorio, y que dejó muchas nuevas ideas para poner en práctica para desarrollar una Pyme. En definitiva, para disfrutar del placer de crear, trabajar y construir un futuro próspero para quien dirige una PyME, sus empleados y la comunidad que la rodea.

PATROCINADORES DE LUJO Empresas como ICBC, American Express y SAP oficiaron de sponsors del encuentro, con distintos stands informativos y con la presencia de representantes de cargos gerenciales, lo cual propició el acercamiento entre los empresarios locales y estas organizaciones.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 21


PUERTO MADRYN

BEBER DIVINO

Como ya es una tradición en la ciudad costera, se llevó a cabo en agosto la octava edición de la feria de bodegas organizada por la Vinoteca “El Descorche”. Este año, la cita fue en el Hotel Rayentray.

Los números del buen beber 5 horas de duración del evento 3 fábricas de cerveza 8 ediciones de la feria 23 bodegas de primera calidad 500 personas asistieron

M

ás de 500 asistentes tuvieron la posibilidad de probar los mejores vinos de la región y de la Argentina en Beber Divino, evento que se celebra desde hace 8 años en Puerto Madryn y que congrega a enólogos, sommeliers y amantes del buen beber. Todos los varietales argentinos estuvieron presentes y varios blends sorprendieron a los visitantes con sus combinaciones novedosas. Fue una gran oportunidad en la que muchos se atrevieron a salir de los clásicos Malbec o Cabernet Sauvignon, probando cepas menos usuales como Petit Verdot, Cabernet Franc, Tannat, entre otros. Los espumantes también tuvieron su espacio y varias bodegas ofrecieron sus variedades entre

22 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

los que reinaban las combinaciones Chardonay - Pinot Noir, pero por sobre todo se hizo hincapié en la diferencia de los modos de hacer este tipo de bebidas.

Otros placeres No solo los vinos dijeron presente, el evento contó con tres fábricas de cerveza artesanal que desplegaron su arte de malta y cebada ofreciendo a los visitantes pequeños vasos de sus productos dispensados por grandes barriles. Así, se pudo probar desde las típicas negra, rubia y roja hasta sus variedades ahumadas, pale ale y trigo. Como broche de la noche, los fumadores tuvieron su oportunidad de probar los sabores que provienen del humo, se realizó una degustación guiada

de distintos tipos de habanos: Montecristo, Cohiba, Partagas, Romeo y Julieta y Domingo fueron las marcas que se presentaron ante un numeroso y variado público. La producción chubutense tuvo sus espacios de la mano de las dulcerías regionales Huil-Che Y Fupentz, la chocolatería Siocled que otorgaron el dulce de la velada y la empresa patagónico Sal de aquí, que acompaña siempre este tipo de eventos. El ambiente jolgorioso y, al mismo tiempo, cuidado estuvo acompañado por música house de la mano del DJ local Fernando Troya. Sus ritmos acompañaron el evento dándole fluidez a la conversación y espacio de movimiento. Se vivió una noche de encuentros, aprendizaje y sobre todo disfrute de nuevos sabores.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 23


SUBSUELO

PETRÓLEO

EL PRECIO DEL PETRÓLEO Impacto en la industria de la Cuenca del Golfo San Jorge El precio del petróleo se rige generalmente por la ley de oferta y demanda dentro de un mercado internacional lleno de factores que alteran ese desarrollo. A lo largo de la historia hay sobradas experiencias donde acciones geopolíticas han cambiado el rumbo del mercado petrolero. Hagamos un repaso por los vaivenes.

L

uego de la crisis de fines de los 90, el precio creció sin detenerse hasta el año 2008, en este período comenzaron a ser más evidentes maniobras especulativas por parte de traders y países productores. Hoy nuevamente estamos frente a fenómenos geopolíticos combinados con efectos especulativos. Desde 2014 se produce una caída significativa del precio del crudo y el WTI bajó la barrera de los 100 U$S y la caída no se ha detenido. Numerosos analistas tienen teorías acerca del papel de Estados Unidos con su boom del shale oil y shale gas, llegando a récords de producción y a su autoabastecimiento. También hay especulaciones acerca de bajar el precio para presionar a países como Rusia, Venezuela o Irán. La realidad es que el precio continúa en la tendencia a la baja, los países productores no se detienen y Arabia Saudita hace bajas significativas para asegurar su mercado en el Este asiático o India. Varios traders encontraron una oportunidad especulativa con precios tan bajos, se dedicaron a contratar superpetroleros para almacenar petróleo y dejarlos amarrados a

la espera de un contrato con mayor precio. Es así que crece el stock disponible lo cual favorece la caída del precio. Hoy existe una cantidad importante de stock disponible. Luego de anunciado el acuerdo de los países occidentales, liderado por EE.UU. con Irán, aparece un nuevo hito que favorece la baja del precio del crudo: La república islámica queda habilitada para volcar dos millones de barriles por día. No solo eso, sino que también desarrollaron los métodos de los traders occidentales mientras han estado con el bloqueo, tienen su flota cargada de crudo disponible para ser entregado en forma inmediata; están listos para salir a recuperar su mercado perdido durante los años del bloqueo. En el mediano y largo plazo, Irán pretende aumentar su producción recuperando y superando sus récords anteriores. No han parado las rondas de visitas de empresarios, mayoritariamente europeos, a Teherán para prepararse para grandes negocios dentro de Oil and Gas.

DE ESTE LADO DEL MUNDO Con este complejo contexto internacional

Varios traders encontraron una oportunidad especulativa con precios tan bajos, se dedicaron a contratar superpetroleros para almacenar petróleo y dejarlos amarrados a la espera de un contrato con mayor precio. 24 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

llegamos a Argentina donde las empresas no vieron los beneficios de los precios altos ya que el precio estuvo regulado por debajo del precio internacional. El estado argentino obtuvo un beneficio adicional por retenciones a las exportaciones por la diferencia entre el precio local y el precio internacional. Hoy, en el nuevo contexto, ha tratado de mantener un precio por encima del precio internacional para sostener la industria bajo la bandera del autoabastecimiento. También el contexto es radicalmente diferente ya que el Estado es parte del negocio a través del principal actor: YPF.

IMPACTO DE LA CAÍDA EN CAMPOS MADUROS Entre muchas características que poseen los campos maduros hay dos fundamentales para tener en cuenta sus bajas productividades por pozo y sus costos de levantamiento elevados (lifting cost). Esta es la realidad de muchos campos en Argentina en todas sus cuencas principales. Hay grandes volúmenes de agua para manejar (inyección y producción); actividad intensa de equipos de torre (Work Over y Pulling); perforación con márgenes bajos dada las producciones de los pozos; movimiento de materiales y mantenimiento de instalaciones con varios años de antigüedad; y consumo elevado de productos químicos para protección de instalación y tratamiento de fluidos. Esta combinación de características hace


POR FERNANDO BERTOMEU Ingeniero electromecánico (UTN) con especialización en Petróleo y Administración de Empresas, con amplia experiencia en campos maduros de Argentina y México. Consultor Senior de Oil Production Consulting.

que el costo de levantamiento sea un indicador crítico a seguir, además de la producción. Lograr la rentabilidad y el equilibrio en estos yacimientos dista largamente del paradigma de que cualquier negocio petrolero sea rentable más allá de la eficiencia en su administración. Cuando se tocan mínimos históricos en el precio del petróleo desaparecen drásticamente los márgenes operativos de las empresas que operan este tipo de campos. En un contexto de libre mercado extremo como el de Estados Unidos, este fenómeno se refleja en la cantidad de pozos marginales que pasan a estar cerrados. Pequeños productores cierran sus pozos marginales cuando su ganancia cae por debajo de su límite admisible y esperan a que el precio mejore. En ese contexto no hay limitaciones al momento de reducir personal al recortar cualquier tipo de contrato. Grandes empresas mantienen pozos en producción por más tiempo pero si la crisis se mantiene seguirán el mismo camino que los pequeños. Prueba de esto se vive en estos días en las noticias al ver los despidos masivos de empresas del sector petrolero alrededor del mundo. En Argentina este fenómeno no se puede dar ya que se trata de garantizar las fuentes de trabajo. En general se mantiene la actividad pero en hay momentos en que esto se hace insostenible y la actividad puede caer.

LA CRISIS DE 1998 En las zonas petroleras se vivió muy fuerte la crisis de 1998 donde el crudo pasó por un mínimo histórico de 12 U$S por barril (WTI). En ese momento por distintos factores políticos y el efecto de la caída del precio se llegó a una reducción muy importante de la actividad. En las zonas petroleras argentinas, como las ciudades cercanas a la Cuenca del Gol-

fo San Jorge, esta reducción de la actividad económica principal provocó una caída general de toda la actividad económica de la región. Además de verse afectados los negocios que atienden directamente a la industria petrolera se vio afectada toda la actividad de la región: mercado minorista, servicios de todo tipo como inmobiliario, doméstico, etc. Es muy importante tener en cuenta cómo era la relación entre el costo operativo promedio de la cuenca y el precio de venta del barril.Lo primero que se reduce en estos casos es la inversión, de ahí la primera caída de actividad. Luego viene la caída de servicios asociados al resto del proceso productivo. En ese momento el costo operativo de la cuenca era de 3,5 U$S por barril. Es decir que quedaba un margen muy bajo para hacer frente al pago de impuestos y regalías.

LA CRISIS ACTUAL Hoy nos encontramos frente a una nueva crisis de caída de precio del petróleo y hay diferentes discusiones para tratar de mantener la actividad. Estos esfuerzos se están dando a distintos niveles, sin embargo, es necesario concientizar a todas las personas que directa e indirectamente están relacionados con la industria. Hay que recordar que ciudades enteras dependen de la evolución de la Industria del petróleo. Un comentario común es “el precio aún no ha llegado a los 12 dólares del ‘98”. Luego de decir eso se observa una expresión de tranquilidad en aquellos que leen que el crudo está en 45 U$S el barril. Sin embargo, las condiciones de mercado actuales no son las mismas que a fines de los años 90, por lo tanto, hay que tener en cuenta la relación actual entre el costo de levantamiento y el precio. No solo esto, sino que el aumento de los costos de inver-

Cuando se tocan mínimos históricos en el precio del petróleo desaparecen drásticamente los márgenes operativos de las empresas que operan los campos maduros. sión reducen las posibilidades de desarrollo de nuevas zonas. Comparando hoy el costo de levantamiento promedio de la Cuenca del Golfo San Jorge de 22 U$S por barril se tiene el margen muy bajo para hacer frente al pago de impuestos y regalías. En otras palabras el costo de levantamiento en la crisis de 1998 era de 30 % del precio WTI y hoy es de 48%. Además, los nuevos contratos tienen variaciones en los porcentajes de impuestos y regalías.

CONCLUSIONES La comunidad debe estar atenta al desarrollo de la industria que es motor de su economía. No estar en el mínimo histórico que tanto marcó a la sociedad en su conjunto hace apenas 17 años no es una opción de análisis en la situación actual. Esta comparación tiene que poner alerta a todos los interesados del desarrollo local, petrolero y no petrolero, en aunar esfuerzos para mantener la sustentabilidad de la región. Cada uno de los actores dentro de la industria debe aportar con sus ideas y creatividad para hacer que la explotación de hidrocarburos sea eficiente con el fin de mantener en funcionamiento el sistema productivo local. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 25


SUBSUELO

POR VIRGINIA PIROLA Periodista de Neuquén. Especialista en temas de Energía.

CHIHUIDO I, MÁS CERCA DE SER UNA REALIDAD Entrevista al Ing. Elías Sapag, responsable de EMHIDRO

Con una inversión rusa de 2 mil millones de dólares y tras una espera de más de 40 años, el tramo medio del río Neuquén tendrá una represa que generará 1.750 gigawats. En diálogo con Socios, Elías Sapag nos cuenta detalles de una obra que busca proteger las poblaciones allí asentadas, abastecer agua y generar energía limpia y renovable

Locación Chiuido I

26 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


D

esde la década del 70 existe el proyecto de Chihuido I pero recién ahora, 45 años después, el proceso está en los pasos previos al inicio de la obra. Pasos que no son sencillos ni rápidos pero que, a pesar de esas demoras y complejidades, implican un avance para la concreción de la famosa presa que se construirá sobre el río Neuquén. También es verdad que recién después de las inundaciones de pueblos enteros ubicados a la vera del río Neuquén, como lo ocurrido con Sauzal Bonito en el año 2006 y en otras localidades cercanas, en 2008, la necesidad de contar con una herramienta para controlar las crecidas de ese río se hizo imperiosa. La iniciativa tuvo muchas etapas, incluso tuvo una licitación anterior y en junio de 2010 fue preadjudicada en un proceso que estuvo encabezado por el gobierno provincial. En esa oportunidad el proyecto preveía un 30 por ciento de financiación del Banco de Desarrollo de Brasil y el resto de la ANSES, pero ese proceso quedó trunco y cayó. Luego, el gobierno nacional a través del ministerio de Planificación Federal, se hizo cargo de la obra, que ya fue adjudicada a otro consorcio de empresas y en esta

Detalles técnicos El Aprovechamiento Multripropósito Chihuido I, tal como es su nombre oficial, se ubicará en el tramo medio del río Neuquén, a 5,5 kilómetros aguas abajo de la confluencia con el río Agrio. Esto es en el centro de la provincia que lleva el mismo nombre que el río. La localidad más importante está a unos 90 kilómetros, es Zapala y se convertirá en el centro logístico y de abastecimiento de la obra. La presa tendrá 110 metros de altura, una longitud de 1.100 metros, una potencia de 637 megawats, funcionará con 4 turbinas tipo Francis y generará -anualmente- 1.750 gigawats de energía. Así lo repite una y otra vez desde hace años el ingeniero Elías Sapag.

Hombre al agua

Ing. Elías Sapag Responsable de EMHIDRO oportunidad contará con financiamiento ruso, aunque todavía el préstamo de casi 2 mil millones de dólares no fue autorizado, ya que el Vnesheconombank pidió ampliar la información y contrató a una consultora.

Elías Sapag, más conocido como El Gringo, es especialista en aguas dentro del gobierno neuquino, que comanda su hermano Jorge desde hace 8 años. En el año 2000, ingresó en la Autoridad Intersjuridiccional de Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) como representante de Neuquén pero también integra, como delegado, el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP). Contó a Socios, que la idea de reimpulsar Chihuido I -cuyo proyecto original data de 1970 y fue elaborado por Agua y Energíasurgió hace unos 15 años, cuando advirtió que los nuevos ingenieros que tenían a su cargo el manejo de las presas, nunca habían construido una obra de esta índole. Fue así que se puso el proyecto al hombro.

MUDAR UN PUEBLO En diálogo con Revista Socios, el Ingeniero Elías Sapag, responsable de Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial del Neuquén (EMHIDRO Sep), la compañía estatal que desarrolló técnicamente el proyecto, recordó que la obra generará un lago de 18.000 hectáreas y ocupará el espacio en el que hoy están las pequeñas localidades rurales de Quili Malal, Agrio del Medio y parte de las tierras de la comunidad mapuche Cheuquel. “Estas relocalizaciones contemplan el traslado de unas 300 personas que se ha resuelto con los ciudadanos, firmando actas y acuerdos”, aseguró Sapag y con especial interés explicó que en los nuevos asentamientos se resguardaron sectores urbanos y rurales con áreas productivas bajo riego para todas las poblaciones, con el objetivo de mantener la cultura agraria. Además aseguró que las relocalizaciones y los impactos ambientales insumen casi el 10 por ciento del valor obra.

IMPACTOS Más allá del impacto ambiental por el surgimiento de un gigante de cemento en el medio de la provincia, el titular de EMHI-

DRO destacó el impacto social que provocará en el centro de Neuquén el desarrollo de Chihuido I. Reveló que ya hablaron con todos los actores involucrados, para que Zapala sea “la punta de riel” en la provisión de todo lo necesario para la obra. La finalidad es evitar el congestionamiento de las ciudades del departamento Confluencia (como Neuquén, Centenario, Añelo y San Patricio del Chañar) que ya sienten sobre sus espaldas el peso de Vaca Muerta. “Al centro de la provincia le dará una posibilidad de desarrollo -productivo y turístico- que hoy no tiene porque sólo vive de la mano del estado” enfatizó Sapag.

¿PARA QUÉ SIRVE CHIHUIDO I? Es principalmente una obra de seguridad hacia aguas abajo del río Neuquén, y tiene como principal objetivo proteger las poblaciones allí asentadas. Luego, tiene como fin el abastecimiento de agua para consumo humano, riego y uso industrial y finalmente, la generación de energía limpia y renovable. Elías Sapag indicó que con las crecidas del río que se vivieron en 2006 y 2008, “Chihuido I se convirtió en la necesidad ab SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 27


SUBSUELO

Maqueta Física - Represa Chihuido I

soluta de proteger el Alto Valle de Neuquén y Río Negro” (ver Crecidas). Dijo que con esta represa se dará protección también a toda la producción de peras y manzanas de la región y al yacimiento gasífero Loma La Lata. Pero además, destacó su importancia como proveedora de agua, al recordar que hoy los únicos reservorios de agua para consumo son los lagos Los Barreales y Marí Menuco, partiendo de este último el acueducto que abastece a buena parte de la ciudad de Neuquén y a otras localidades cercanas, aunque todavía varios sectores de esas ciudades son provistos con agua del Limay. En generación de energía, Chihuido I también será importante. Producirá 1.750 gigawats anuales con una potencia de 637 MW y es sólo un poco menos de la capacidad de la represa de El Chocón -la obra emblema del río Limay- que puede generar 2.000 gigawats con una potencia de 1.200 MW. Por otra parte, el funcionario resaltó que la presa, después de 20 años de concesión, será propiedad de la provincia del Neuquén y destacó ese “concepto federal” que se ha utilizado en esta oportunidad.

FINANCIAMIENTO “EN ESPERA” La obra, cuyo plazo de ejecución previsto es 28 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

de 5 años, será llevada adelante por el consorcio conformado por las empresas argentinas Helport (del Grupo Eurnekian) Chediack; Panedile; Eleprint; Hidroeléctrica Ameghino y la firma española Isolux Ingeniería. Tendrá a su cargo la elaboración del proyecto ejecutivo, construcción, operación y mantenimiento del complejo Chihuido I por 15 años. La financiación corre por cuenta del banco de Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores de Rusia (Vnesheconombank) que aportará el 85 por ciento del valor total de Chihuido I, es decir, otorgará un crédito de 1.930 millones de dólares que puede ampliarse hasta los 2.600 millones al contemplar mayores costos o imprevistos. En junio, el banco estatal ruso designó a la consultora KPMG para llevar adelante el proceso de presentación de documentación, antes de definir la aprobación del financiamiento. Sapag explicó que la entidad rusa no quedó satisfecha con los documentos enviados por el Gobierno nacional y por eso decidió colocar a un auditor externo. Pero, el funcionario aclaró que el responsable o comitente de la obra es el estado nacional y es él quien tomará el prés-

Crecidas El 13 de julio de 2006, Sauzal Bonito dejó de existir. Una gran crecida del río Neuquén tapó al pequeño poblado y apenas dio tiempo para que se fueran las personas: animales, plantaciones, casas y pertenencias quedaron cubiertos de agua. Ese paraje no fue el único afectado, todas las ciudades ubicadas a la vera del Neuquén sufrieron las consecuencias de la histórica crecida. En esa oportunidad, el río Neuquén tuvo un caudal de 10.300 metros cúbicos. Lo normal es entre 300 y 600 metros cúbicos por segundo, aunque se prevé una máxima mayor, pero nunca el nivel que tuvo ese día, que fue el máximo en 100 años. Tanta agua llevaba el Neuquén que estuvo a punto de colapsar el derivador Portezuelo Grande (cuya capacidad es de 11.500) y debieron desviar agua por Los Barreales. Dos años después, hubo otra crecida importante del río Neuquén -aunque mucho menor a la de 2006-, que volvió a perjudicar a las poblaciones ribereñas de muchas ciudades y pequeños parajes.


tamo. En este proceso, la provincia del Neuquén es un facilitador del proyecto, en términos técnicos, sociales y ambientales, pero además es quien resguardará la garantía de la presa. También señaló que en el transcurso de este año se aprobó la ley provincial que declaró de utilidad pública y sujeta a expropiación a las tierras -las 18 mil hectáreas- que luego serán ocupadas por el lago de la represa. Este era otro de los requisitos solicitados.

LA FECHA MÁS ESPERADA Es la que Elías Sapag prefirió no decir. Todos quieren saber cuándo comenzará la construcción de Chihuido I, pero luego de postergaciones y suspensiones, el funcionario optó por no hablar de fechas para no generar expectativas. Recordó que hay familias enteras esperando desde hace 6 años mudarse a un pueblo nuevo, a una casa nueva y sin embargo todavía no pasa nada. Opinó que “la sociedad está sensibilizada y muchos todavía creen que esto es más un discurso que una realidad”. Sin embargo aseguró: “Estamos trabajando para que el banco confíe y sean minimizados los riesgos de devolución del crédito”. Detalló que si la

entidad rusa aprueba el crédito y se firma el contrato de adjudicación con el estado nacional, los trabajos podrían comenzar 30 días después, ya que técnicamente está todo preparado.

EXPECTATIVA Una de las fechas que se barajó durante el año para el primer desembolso del dinero ruso, fue la de septiembre pero tras los pedidos de nueva documentación, nadie volvió a confirmar los plazos. Es que en Neuquén, la expectativa que genera Chihuido I trasciende sus finalidades técnicas y de allí se desprende la cautela. Esta obra es mucho más que seguridad para pueblos ribereños, provisión de agua y energía limpia. Es generación de empleo, ya que se habla de 2.500 nuevos puestos laborales directos y otros 2.000 indirectos, y también –si finalmente se concreta- es una nueva cara para toda la región centro de la provincia de Neuquén. El ingeniero Elías Sapag se entusiama y va más allá, al asegurar que si se hace Chihuido I se tendrá que hacer Chihuido II y de esta forma se generará un programa de 20 o 30 años de construc-

Potencial hidroeléctrico de la Provincia El responsable de EMHIDRO, destacó que “Neuquén es la segunda región hídrica más importante, después del río de La Plata” y que tiene el privilegio de que sus ríos no se comparten con otros países, por eso, reveló que actualmente EMHIDRO está trabajando en 8 nuevas obras hidroeléctricas que se pueden construir en el tramo medio del río Neuquén, en los próximos años. Señaló que entre ellas, hay 3 represas en el río Neuquén cuyos proyectos licitatorios están a punto de contratarse, y que en conjunto tendrán una capacidad de generación de energía superior a 2 mil gigawats. Se trata de los aprovechamientos Pini Mahuida, La Invernada y Cerro Rayoso. La subsecretaría de Energía de la Nación ya llamó a concurso y abrió los sobres con las propuestas técnicas y económicas para llevar adelante el estudio del “Aprovechamiento Multipropósito de la Cuenca Media del Río Neuquén.

ción de represas en la principal provincia generadora de energía del país. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 29


SUBSUELO

ENERGÍA

POR JORGE CIACCIARELLI Secretario Ejecutivo de ARPEL.

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Garantía de la seguridad, sostenibilidad y equidad energética

A lo largo del tiempo hemos visto que el alcance del concepto de Seguridad Energética se ha expandido, poniendo énfasis ya no solo en la dimensión de disponibilidad, sino también incorporando dimensiones como la seguridad vista desde la demanda, la sostenibilidad socio ambiental, la eficiencia energética y el acceso a la energía. Esta tríada es lo que el World Energy Council denomina como el trilema energético.

E

n primer lugar tenemos que hablar de la seguridad energética propiamente dicha, que en palabras de la Agencia Internacional de la Energía es “la disponibilidad ininterrumpida de fuentes de energía a un precio accesible”. Esta primera aproximación nos da una visión desde el punto de vista de la oferta y nos obliga a distinguir entre el corto y el largo plazo, ya que la seguridad debe ser entendida desde un punto de vista dinámico e intertemporal. Cuando pensamos en el corto plazo, la disponibilidad de fuentes de energía depende de la habilidad del sistema para reaccionar adecuadamente a los cambios en el balance oferta-demanda, o lo que es lo mismo, el sistema debe ser lo suficientemente flexible para atender picos y crisis. Por otra parte, cuando pensamos en el largo plazo, el balance oferta-demanda depende de la habilidad de empresas y gobiernos de generar las inversiones y acuerdos necesa-

La integración regional es también una cuestión de eficiencia energética, pensada en un sentido amplio, es decir, en la explotación racional y óptima de los recursos naturales y económicos de nuestra región. 30 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

rios para desarrollar la oferta de energía. Este punto es absolutamente clave para la región, ya que podemos decir que los recursos naturales son abundantes en América Latina, pero que las necesidades de inversión para su desarrollo, estimadas por la IEA en unos 80.000 millones de dólares anuales, exceden ampliamente las capacidades financieras y de toma de riesgo de los gobiernos de la región, que además deben atender otras demandas sociales. Es por eso que uno de los principales desafíos de la región se encuentra en atraer las inversiones y tecnología suficientes, en un ambiente competitivo, que permita desarrollar la oferta de energía que satisfaga la creciente demanda, impulsada por el crecimiento de la población y de las clases medias. Por otra parte, tenemos el concepto de “seguridad energética en la demanda”, que quiere decir que se garanticen flujos estables desde productores a consumidores, a precios que aseguren nueva inversión en el sector, así como que ayude al desarrollo económico general del país proveedor. Esta concepción es absolutamente fundamental cuando pensamos en integración energética regional, ya que no podríamos pensar en el desarrollo de inversiones si los países oferentes no tienen asegurado un nivel suficiente de demanda. La necesidad de abastecer una creciente demanda de energía, de brindar acceso y mejorar la equidad y de ser socio ambientalmente sostenibles, nos llevan a reforzar el rol que la integración energética regional puede tener para afrontar estos desafíos. Pensando hacia adelante, no podríamos ni deberíamos hablar de seguridad ener-

Los recursos naturales son abundantes en América Latina, pero que las necesidades de inversión para su desarrollo, estimadas por la IEA en unos 80.000 millones de dólares anuales. gética sin hablar de integración, ya que la misma ofrece flexibilidad y firmeza a los sistemas, evitando a su vez el desarrollo innecesario de redundancias e ineficiencias a nivel de infraestructura e inversión, permitiendo así el aprovechamiento de valiosas oportunidades de optimización de los flujos de energía desde una planificación integral y regional. La integración regional es también una cuestión de eficiencia energética, pensada en un sentido amplio, es decir, en la explotación racional y óptima de los recursos naturales y económicos de nuestra región. Por este motivo es que desde ARPEL estamos no solamente convencidos, sino también que trabajamos a diario en el desafío de derribar las posibles barreras existentes para la integración, poniendo nuestro esfuerzo para que los países trabajen codo a codo buscando las potenciales situaciones win-win que hoy por distintas circunstancias podrían no estar siendo aprovechadas.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 31


SUPERFICIE

EN EL AULA

REPRESAS HIDROELÉCTRICAS

Aprovechamiento del agua en movimiento El agua proveniente de la lluvia o de deshielo crea arroyos y ríos, que desembocan en el océano y, en ese fluir genera energía. Repasemos el ABC de la energía hidroeléctrica y su presencia en la Patagonia.

¿QUÉ ES LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA? Es básicamente una forma de la energía generada por la fuerza del movimiento del agua, que una máquina primaria la transforma inicialmente en energía mecánica y luego una máquina secundaria la transforma en energía eléctrica

CHUBUT Futaleufú Complejo: Futaleufú

SANTA CRUZ Represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. Se ubicarán sobre el río Santa Cruz. Con una inversión de 4.714.350.000 de dólares, las represas tendrán una potencia instalada de 1740 megawatts lo que representa el 8 % del máximo consumo nacional en punta. Permitirá una generación media anual de 5300 gigawatts.

32 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Operador: Hidroeléctrica Futaleufú S.A. Población cercana: Trevelin Cuenca: Río Futaleufú Altura de presa: 120 mts.

3 Florentino Ameghino Complejo: Florentino Ameghino Operador: Hidroeléctrica Ameghino S.A. Población cercana: Florentino Ameghino Cuenca: Río Chubut Altura de presa: 113 mts.

Fuentes: Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), Emprendimientos Hidroeléctricos Sociedad del Estado Provincial del Neuquén (EMHIDRO), Represas Patagonia y Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.


NEUQUÉN Chihuido I Inicio de construcción: Septiembre de 2015 Cuenca: Río Neuquén Altura de la presa: 105 metros Número de máquinas: 4 turbinas tipo Francis

Portezuelo grande Complejo: Cerros Colorados Operador: Duke Energy S.A. Población cercana: Añelo Cuenca: Río Neuquén Altura de presa: 12 m

Planicie Banderita Complejo: Cerros Colorados Operador: Duke Energy S.A.

El Chañar Complejo: Cerros Colorados Operador: Duke Energy S.A.

Población cercana: San Patricio del Chañar Cuenca: Río Neuquén Altura de presa: 35,50 m

Población cercana: San Patricio del Chañar Cuenca: Río Neuquén

Potencia: 637 megawatts Energía Media Anual: 1.750 gigawatts/hora

Loma La Lata Complejo: Cerros Colorados Operador: Duke Energy S.A. Población cercana: Centenario Cuenca: Río Neuquén Altura de presa: 16 m

Marí Menuco Complejo: Cerros Colorados Operador: Duke Energy S.A. Provincia: Neuquén Población cercana: Centenario Cuenca: Río Neuquén

RÍO NEGRO Alicurá Complejo: Alicurá Operador: AES Argentina Generación S.A. Población cercana: San Carlos de Bariloche Cuenca: Río Limay Altura de presa: 135 mts

Altura de presa: 16 m

Represas Hidroeléctricas

NEUQUÉN Y RÍO NEGRO

Pichi Picún Leufú

El Chocón

Arroyito

Piedra del Águila

Complejo: Pichi Picún Leufú

Complejo: El Chocón

Complejo: Arroyito

Complejo: Piedra del Águila

Operador: Petrobras Energía S.A.

Operador: Hidroeléctrica El Chocón S.A.

Operador: Hidroeléctrica El Chocón S.A.

Operador: Hidroeléctrica Piedra del Águila S.A.

Población cercana: Piedra del Águila (Neuquén)

Población cercana: Villa el Chocón (Neuquén)

Provincia: Neuquén y Río Negro

Población cercana: Piedra del Águila (Neuquén)

Cuenca: Río Limay (Río Negro)

Cuenca: Limay (Río Negro)

Población cercana: Senillosa (Neuquén)

Cuenca: Río Limay (Río Negro)

Cuenca: Río Limay (Río Negro)

Altura de presa: 172 mts

Altura de presa: 45 mts.

Altura de presa: 86 mts.

Altura de presa: 26 m SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 33


SUPERFICIE

EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO Una ventana abierta al universo en Neuquén

Entrevista exclusiva a Roberto Figueroa, director del Observatorio Astronómico, el más austral del mundo y con el único telescopio de Sudamérica que permite mirar al sol de frente.

¿Cómo y cuándo?

M

ientras Neuquén está bajo la lupa por las reservas entrampadas de petróleo y gas no convencional, desde esta ciudad existen otras miradas que apuntan hacia arriba, hacia el resto del universo. El astrónomo Roberto Figueroa abrió hace 20 años una ventana al cosmos al poner en funcionamiento el observatorio más austral del mundo con el único telescopio en Sudamérica que permite mirar el sol. En efecto, si miramos el planisferio buscando los observatorios del mundo, el de Neuquén aparece como un punto solitario en el Hemisferio Sur. Apenas hace esa aclaración, 34 ((Socios Socios))JULIO SEPTIEMBRE 2015 2015

Figueroa, titular del Observatorio Astronómico, asegura: “Los mejores cielos para ser observados están encima nuestro” y enfatiza la riqueza que tiene la bóveda celeste en la Patagonia. “En el Hemisferio Sur, vemos hacia el interior de nuestra galaxia. En el Hemisferio Norte, a la inversa, se ve hacia el exterior de la galaxia. Es por ello que los cielos patagónicos son tan ricos y eso es algo que los que habitamos en esta región no sabemos cuánto podemos descubrir”, indicó el astrónomo que recaló en Neuquén hace ya muchos años. Figueroa cuenta que desde Estados Unidos,

El observatorio se puede visitar todos los días desde las 19 y funciona hasta pasada la medianoche. La única condición para poder tener una visibilidad óptima es que haya cielo despejado o semi despejado y sin viento fuerte. Para la observación diurna, en concreto para ver el Sol, se recomienda acordar el horario adecuado en forma previa. No obstante, si llegan turistas al observatorio y las condiciones son óptimas, es muy posible que se pueda montar el telescopio para observar el astro. Para llegar al observatorio, se debe tomar la principal arteria de la capital neuquina, la Avenida Argentina y circular en dirección norte hasta el lugar denominado Plaza de las Banderas. Desde ese punto, se debe tomar la rotonda que rodea a ese monumento y circular hacia Parque Norte y a pocos metros en dirección norte, se encuentra el predio donde funciona el observatorio.


POR GUSTAVO FRANCO Periodista especializado en los siguientes temas: Energía, Producción y Turismo.

donde se formó, surgió en algún momento la posibilidad de salir a distintos países para montar este tipo de puntos de observación. La ciudad de Neuquén -aún sin el crecimiento que ha tenido en los últimos años y que aún tiene-, fue uno de los sitios para montar un observatorio astronómico. Como todo, empezó de a poco con el instrumental, -provisto a través de convenios con organismos internacionales-, y así pudo empezar a estudiar los astros desde la Patagonia. Hoy, este centro de estudios cuenta con cinco telescopios, uno de ellos adquirido en forma reciente permite observar al sol. En la zona norte de la ciudad de Neuquén, el observatorio recibe no sólo a neuquinos y residentes del Alto Valle durante varias noches al mes, sino que también es visitado por turistas, que llegan sabiendo de antemano que se trata del observatorio más austral del mundo. Por supuesto que son los chicos que llegan en contingentes escolares los que más parecen disfrutar de la ventana al conjunto de cuerpos celestes que logró abrir este emprendedor.

TODO LOS PLANETAS, TODOS Figueroa estimó que más de 21.000 personas pasan por año por su observatorio, el cual forma parte de la red Sociedad Planetaria Internacional y trabaja junto a varios organismos internacionales, de quienes recibe gran parte del instrumental que permite a los neuquinos y rionegrinos acercar a los principales astros del sistema solar. El equipamiento merece un párrafo aparte. El centro cuenta con cinco telescopios, dos del tipo Newtonianos, dos Smith Cassegrain y un solar. Todos -intenta sintetizar Figueroa para no entrar en detalles que pueden resultar un tanto complejos para muchos de los visitantes-, tienen distintas longitudes de onda y bandas. Lo concreto es que través de sus telescopios tradicionales, desde Neuquén se puede observar la luna como si se estuviera suspen-

Figueroa: “Desde el observatorio neuquino y en condiciones óptimas, la Luna se ve a tan solo 1.800 metros de distancia”. dido a tan solo 1.800 metros de altura de ese satélite natural, algo que suena increíble cuando se escucha de boca del propio Figueroa; pero con solo acercar el ojo al visor del instrumental –y en determinadas condiciones meteorológicas- la luna aparece allí detrás de esos cristales mostrando sus suelo blanco, sus cráteres, volcanes y cualquier otra forma de relieve lunar. Vuelve a reiterar eso de la magnificencia del cielo patagónico y agrega que en desde Neuquén se pueden apreciar con mucha facilidad casi todos los planetas del sistema solar, y cuando dice “todos”, se refiere a todos.

EL SOL A principios de este año recibió un telescopio muy especial de parte de Solar World, XXX. Se trata del único en el sur del continente americano que permite observar el Sol. Si ya observar de cerca a la Luna, Venus, Saturno o Mercurio por nombrar sólo algunos de los planetas, mirar el astro rey es sin dudas una experiencia única. El sol es 1.200.000 veces más grande que la tierra y se encuentra a 150 millones de kilómetros de la tierra. Gracias al equipamiento con óptica alemana y mecánica norteamericana, desde la pequeña hendija neuquina se puede ver el Sol a una distancia de 600.000 kilómetros de distancia. Es lógico, medidas en esas cifras siderales, todo parece lejano e inalcanzable. En realidad, los astros están lejos y no todos se pueden alcanzar -o llegar-, pero la ciencia y la tecnología aplicada otorgan estos permisos, y uno de esos sitios autorizados están en la capital neuquina. Figueroa indicó que a través del instrumental, se puede ver el Sol como lo hace la sonda

La imagen que se puede obtener permite ver la superficie solar con las emisiones de energía lumínicas, explosiones cual si fueran volcanes y todo gran un espectro de colores.

espacial Solar and Heliospheric Observatory (SOHO). La imagen que se puede obtener permite ver la superficie solar, con las emisiones de energía lumínicas, explosiones cual si fueran volcanes y todo gran un espectro de colores.

UN PASEO POR EL CIELO Antes de cada observación, Figueroa introduce a sus invitados, adultos y pequeños, en el mundo de la astronomía. Para ello, enseña algunas imágenes de misiones a otros planetas, un esquema básico de cómo funciona el sistema solar y antes del plato principal (que es poder observar el mundo a través del telescopio) muestra unas 10 piedras. En realidad, se trata de trozos de meteoritos y otros restos planetarios que, luego de viajar por años por el universo, cayeron en algún punto del planeta. Esos fragmentos están compuestos por cuarzo, oro en polvo, sílice y muchos otros minerales. “Toda la gente que nos visita se queda asombrada por la calidad de la visión, la riqueza de nuestro cielo y en especial por cómo se ve la Luna. Pero los que más disfrutan la observación son los chicos que generalmente llegan en contingentes. Ellos preguntan, contemplan y se maravillan de lo que ven”, explica Figueroa.

PROYECTOS POR VENIR La cúpula que resguarda a los telescopios y desde donde se puede mirar el universo ha sido fabricada por el mismo Figueroa y es una estructura que ha sido construida sin muchas complejidades. El nuevo desafío de este emprendedor es poder construir al lado de la existente otra cúpula, que permitirá así que funcionen dos telescopios en distintos sitios, el solar por un lado, y otro para ver la Luna y el resto de los planetas. Mientras la provincia de Neuquén, asociada a reservas hidrocarburíferas como las de Vaca Muerta, es explorada hacia abajo, desde esta ciudad capital también se puede explorar hacia arriba y, de la mano de emprendedores como Figueroa, la idea se vuelve posible. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 35


SUPERFICIE

EL NEGOCIO DE FERTILIZAR EL CAMPO BONAERENSE Del mar patagónico a la pampa húmeda sin escalas

Desde Caleta Olivia, una cuenca netamente petrolera, fabrican biofertilizantes con extractos de algas. Conozcamos el camimo recorrido por el último ganador de los Premios Mayma, programa de apoyo al desarrollo de proyectos de las nuevas economías.

36 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


POR MARTÍN LEVICOY Estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia. Productor. Trabajador de la Comunicación..

S

alliqueló es un pueblo pequeño bonaerense -ubicado a casi 300 kms. de bahía Blanca- que tiene hoy más de 11.000 habitantes y como todo el país, sufrió los embates de la economía en la crisis del 2001. Allí Nelson Ávila tenía un comercio dedicado al campo, pero la incertidumbre de los productores en un escenario económico poco favorable, hizo que debiera cerrarlo. En entrevista con Socios, Ávila cuenta que decidió radicarse en la Patagonia. Con quien era su novia en ese momento y actual esposa, se animaron a probar suerte en Caleta Olivia. No eran tiempos fáciles para la provincia de Santa Cruz y tampoco para un perito clasificador de cereales y oleaginosas viviendo en una cuenca petrolera. Sin embargo, allí se dio cuenta que nada se hacía con las algas que llegaban hasta la costa. “Algo tiene que hacerse con esto, no puede ser que esto esté acá tirado y nadie lo juntara”, recuerda Ávila. Así fue que en el año 2003 comenzó a investigar qué se hacía en otras partes del mundo con las algas y dio con que en la localidad balnearia Denia, en Alicante, España, donde tenían un problema con la invasión de algas en las playas. “Ellos dependen mucho del turismo, entonces la municipalidad hacía un compotage con las algas y los residuos de poda y lo utilizaba para abonar plazas y jardines”, nos cuenta el fundador de FertAlg, empresa que comenzó sus operaciones oficialmente en 2005 Nelson Ávila además de ser perito experto en cereales y oleaginosas, es además laboratorista y unido a su experiencia laboral que traía de Salliqueló, más unas herramientas de laboratorio que aún conservaba, comenzó con pruebas “Fue a ensayo y error que empecé a desarrollar un producto a base de algas, un fertilizante. Las algas tienen nitrógeno, fósforo y potasio, que son los elementos primarios, cualquier cultivo necesita esos elementos. Y ese fue el puntapié inicial que hizo que me dedicara a esto”, asegura Ávila. “El laboratorio lo tenía en un altillo de mi casa, yo antes tenía un laboratorio de análisis de cereales, y me habían quedado algunas cosas, compré lo que me faltaba y en el altillo que estaba sin terminar, ahí instalé las cosas. Pasaba hasta las 3 o 4 de la mañana. Había días que no subía porque los resultados no se daban y tenía que empezar de nuevo”, dice.

EL DESPEGUE El desarrollo del producto llevó más de 3

“Si yo decía que iba a poner en Caleta Olivia una fábrica de fertilizantes, se me iban a reían hasta las piedras. Un loco en Caleta Olivia poniendo una fábrica de fertilizantes. La gente acá está dedicada a otra industria”.

años y cuando estaba todo listo se presentó ante el SENASA para solicitar los permisos. Allí le informaron que el contenido necesario de elementos nutrientes como en nitrógeno, fósforo y potasio deben sumar 21% para poder registrarlo como fertilizante “si no da 21 la suma de los componentes lo podes registrar como Enmienda Orgánica, pero por una cuestión de marketing, en mi experiencia si vas a un agricultor y le decís “tengo un fertilizante”, te va a escuchar, pero si le decís, tengo una enmienda orgánica no te da bolilla”. Luego de reformular su biofertilizante y tras ser aprobado por SENASA, Ávila reconoce: “yo vengo de la zona del campo y conozco ese mercado. Yo sabía que ahí había un buen campo de acción de ventas y cuando comienzo a comercializarlo, me doy cuenta que tengo un problema: al estar en la Patagonia, es difícil poner un producto en el mercado. Los competidores míos son Monsanto, Profertil entre otros, ojo, son competidores míos, no yo

de ellos. Ellos no están ni enterados de mi”, cuenta entre risas.

EL PREMIO MAYMA La cuenca del Golfo San Jorge, por historia y quizás también por mandato sociocultural, ha mirado hacia el interior de la tierra en búsqueda de recursos y riquezas. El mar, esa masa de agua salada que besa las costas ola tras ola, pareciera carecer de interés productivo. Y en éste sentido, Ávila recuerda: “Si yo decía que iba a poner en Caleta Olivia una fábrica de fertilizantes, se me reían hasta las piedras. Un loco en Caleta Olivia poniendo una fábrica de fertilizantes. La gente acá está dedicada a otra industria. Si yo voy a la Pampa Húmeda y hablo de una varilla de bombeo en un caño tubbing y… no saben qué es”. Con el programa de apoyo a emprendedores de impacto social y medioambiental, desde la organización de los Premios Mayma Golfo San Jorge, el dueño de FerAlg comenzó el ciSEPTIEMBRE 2015 (Socios) 37


PREMIOS MAYMA Es un programa de apoyo al desarrollo de proyectos de las nuevas economías organizado por la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local con Emprediem y el Centro de Innovación Social de Universidad de San Andrés como socios y apoyado por Pan American Energy, Banco Galicia, Oiko Credit, Fundación Avina y San Martin, Suarez y Asociados. La misión del programa es desarrollar el emprendedorismo de las nuevas economías o de triple impacto (social, ambiental y económico). Esto haciendo foco en la promoción del desarrollo económico sustentable a través de un nuevo empresario que gestiona recursos y capital consciente de las necesidades y de las oportunidades de negocios que surgen al buscar, por sobre todo, el bienestar de las personas y del planeta.

clo de capacitaciones y es allí donde vio que su proyecto podía llegar a un siguiente nivel. “Vi en la televisión que enseñaban herramientas de comercialización y fui a ver si me decían algo que yo no supiera. Empecé a desarrollar el producto con las especialistas que asesoraban en Mayma. Empecé con una planilla de Excel a cargar datos y a darme cuenta de los costos”. Así realizó su primer plan de negocios, vital para el despegue de su empresa. De esta manera, Ávila sorteó la instancia regional y llegó a la final nacional del premio, organizado por Contribuir al Desarrollo Local asociado con la Universidad de San Andrés y Emprendiem. Así, el 31 de marzo de 2015, Mayma lo reconoció como Mejor Proyecto de Impacto Social, Económico y Ambiental Positivo entre 25 finalistas a “Fabricación de Bioinsumos Agropecuarios”, de Caleta Olivia.

PRODUCCIÓN Y EXPECTATIVAS Fertalg genera tres productos para todos los procesos de la producción agrícola: un coadyuvante, un inoculante, y un biofer38 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

tilizante. Ávila explica que “el inoculante se aplica a la semilla. Ya vendimos todo porque ya se sembró. En un mes y medio vamos a vender fertilizante”. Por cada kilogramo de algas secas, obtienen el extracto para producir 10 litros de fertilizantes y en el cierre del ciclo comercial estiman llegar a los 4.500 litros por cada producto. El producto también sirve para cualquier tipo de cultivo y hasta para el jardín hogareño. Ávila sabe que su mercado no está entre los grandes productores, sino en productores medianos que se dedican a cultivar entre 400 a 500 hectáreas de campo.

¿SE VIENE EL BIODIESEL? El proyecto de Ávila, gracias al Premio Mayma, puso su granito de arena para que el Golfo San Jorge mire hacia el mar e identifique su potencial productivo. Poco a poco, la idea inicial de ver qué se podía hacer con las algas abrió un panorama que excedió al biofertilizante y hace poco, un empresario caletense se contactó por-

que estaba interesado en la posibilidad de producir biodiesel con algas. En este momento se encuentra avanzando en la etapa de investigación y desarrollo y estiman que en un futuro no muy lejano estarán en condiciones de comenzar con la producción del combustible ecológico. Será así el segundo paso de la provincia en la producción de combustible no fósil, ya que a kilómetros de Caleta Olivia, en Pico Truncado, se comenzó a investigar con el Hidrógeno en la Planta Experimental donde hoy también se cuenta con una escuela, que capacita con cursos teóricos y prácticos acerca de ésta fuente de energía. Siempre la Patagonia en su belleza también ha cargado con el mito que es una tierra de oportunidades. Sin dudas Nelson Ávila pudo conectar su conocimiento con lo que a simple vista de los pobladores de Caleta Olivia, eran desechos naturales del mar. La agudeza del ingenio y la búsqueda de oportunidades hizo que Fertalg pueda surgir desde el norte de la provincia de Santa Cruz, parte de la cuenta petrolera del Golfo San Jorge, hacia la fértil Pampa Húmeda.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 39


TECNOLOGÍA

MUNDO MOBILE

POR ROCÍO BRAVO Oriunda de Trelew, estudió Licenciatura en Cs. de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad en la UBA. Actualmente colabora en revistas gráficas como DMAG, Revista Móvil, G7 y Brando.

EL AUGE DE LOS PAGOS SIN DINERO ¿Para qué sirve la tecnología NFC? Si bien existe hace tiempo, y muchas veces la usamos sin siquiera saberlo, la tecnología de comunicación de corta distancia, o Near Field Communications, ha tomado un verdadero impulso a partir de su integración en teléfonos con iOS, Android y Windows, y sobre todo cuando de pagos móviles hablamos. ¿Los motivos? Es una propuesta novedosa que ofrece a los usuarios una forma segura y mucho más rápida de pagar.

N

FC es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite que se intercambien datos entre dispositivos en un radio de no más de veinte centímetros. Este sistema funciona de dos maneras. Por un lado, mediante una comunicación bidireccional, es decir, que ambos dispositivos se pueden leer y escribir entre sí. Por ejemplo, al rozar dos smartphones se pueden transferir datos como una lista de contactos, enlaces y fotos. Por otro lado, a través de una comunicación unidireccional, en donde un dispo-

40 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

sitivo - que puede ser un teléfono, un lector de tarjetas de crédito o tarjetas de colectivo - lee y escribe a un chip NFC. Es decir, como dispositivo de pago. Por ejemplo, si pasas tu tarjeta de colectivo, el terminal NFC le resta el dinero del saldo registrado. O, en lugar de cargar tarjetas de crédito, con el NFC simplemente acercando nuestro celular a una caja, se puede revisar el cobro y luego aceptarlo. Este protocolo no es un invento reciente, pero en el último tiempo ha tomado un gran auge. Lo cierto es que los verdaderos esfuerzos de

masificación de NFC provienen de los intereses de las instituciones bancarias y los fabricantes de smartphones que quieren convertir a los dispositivos en billeteras digitales y sustituir a las tarjetas de crédito. Si bien los usos para NFC son variados, los dispositivos móviles que soportan este método de comunicación inalámbrica han cobrado especial importancia debido al lanzamiento de sistemas de pago como Apple Pay, Google Wallet (ahora Android Pay) o el recientemente lanzado Samsung Pay, que se basan en esta tecnología


REFERENTES CONSULTADOS

Pablo Omar Díaz Director Hasar Sistemas

para su funcionamiento. En noviembre de 2012, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) aprobó el uso de NFC en el país y habilitó el uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones. En este sentido, según un informe de Deloitte, para fines de 2015 el 5% de la base de 650 millones de equipos con NFC serán usados al menos una vez al mes para hacer pagos sin contacto. Según explica Giuliano Casco, Director de D’live, unidad de negocios que forma parte de D’Arriens, el comercio electrónico es el que ayuda a que el usuario pueda realizar transacciones mediante su celular. “Es simple, son aplicaciones hechas para celulares que tienen tecnología NFC. El usuario registra sus tarjetas de crédito o débito y a partir de ahí ya puede realizar pagos. El proceso es el siguiente: el usuario concurre al comercio donde desea realizar la compra, elige sus artículos y cuando llega el momento de pagar, acerca su celular al lector NFC para iniciar su pago. En ese momento, debe ingresar su contraseña (pin) en su celular, para validar el pago. Una vez ingresado, se procesa el pago con su tarjeta. Es importante destacar que toda la data que se maneja, está encriptada”, detalla el vocero.

LOS BENEFICIOS DE PAGAR SIN DINERO NFC es una tecnología completamente adaptable a cualquier tipo de industria y las posibilidades son verdaderamente infinitas. Para Casco en la actualidad “cada vez son más los celulares que incorporan esta tecnología y permiten transferir información entre dispositivos, enviar archivos o realizar pagos siendo su principal beneficio el intercambio de datos de manera rápida e inalámbrica con solo una aproximación”. Matías Casoy, director y cofundador de Linio.com Argentina, asegura que “la tecnología NFC es capaz de ofrecernos un abanico amplio de funciones. Los grandes jugadores mundiales están apostando a ella para reali-

Matías Casoy Director y cofundador de Linio.com Argentina

Giuliano Casco: Es importante destacar que toda la data que se maneja, está encriptada. zar pagos de servicios, validación e identificación, transporte, check-in, recepción de información variada, y entretenimiento, entre otras”. Según Ignacio Tresca, Business Development & Innovation de Gemalto, “la tecnología sin contacto ha ganado fuerza en los nuevos ecosistemas digitales, pero esta evolución es aún más notoria en el campo de los pagos móviles. Esta tecnología ofrece una nueva y segura forma de pagar. Los beneficios de los pagos móviles para los usuarios se ven reflejados en la rapidez y ahorro de tiempo en sus compras”. Estudios recientes de la empresa reflejan que las transacciones sin contacto son hasta 15 % más rápidas que los pagos en efectivo, y más seguras ya que los consumidores no deben cargar con el dinero. Pero no sólo existen celulares con NFC, también hay otro tipo de dispositivos que ya están disponibles en Argentina y se fabrican localmente. Es el caso de la impresora Multifunction Xpress M2070W de Samsung, empresa pionera en el mundo en aplicar la tecnología en una impresora láser, lo que permite una impresión móvil fácil y conveniente, en cualquier momento y lugar con sólo ponerla en contacto con un smartphone. Sony es otra de las compañías con una oferta de dispositivos que integran NFC como celulares, auriculares, equipos de audio para el hogar, parlantes inalámbricos y barras de sonido, entre otros.

RIESGOS E INQUIETUDES El principal obstáculo al momento de implementar este tipo de tecnologías es la seguridad por desconocimiento y porque siempre va a haber algún hacker que pueda robar data. Sin embargo, expresa Casco, “es mucho

Matías Casoy: Los grandes jugadores mundiales están apostando a ella para realizar pagos de servicios, validación e identificación, transporte, checkin, recepción de información variada, y entretenimiento, entre otras.

Ignacio Tresca Business Development & Innovation de Gemalto

Giuliano Casco Director de D’live, unidad de negocios de D’Arriens

más fácil a que te roben tu tarjeta de crédito, a que te roben los datos de la tarjeta en plena transacción en un local”. Pablo Omar Díaz, Director Hasar Sistemas, delinea una serie de obstáculos que implica este sistema. Entre ellos, la necesidad de validación de que la persona que usa el medio es el usuario registrado; la madurez de la tecnología; las regulaciones para su control; la complejidad en la configuración y uso de la billetera; y la inversión para la correcta implementación de procesos y modelos. Por su parte, Santiago Pontiroli, Analista de Seguridad en Kaspersky Lab, plantea que si bien es muy temprano para evaluar con certeza la seguridad de estos medios de pago, es importante tener en cuenta que cualquier sistema es potencialmente vulnerable, y esto generalmente ocurre cuando el valor es alto y el esfuerzo necesario para hackearlo es bajo. Sin embargo, agrega el ejecutivo, “la utilización de un chip embebido en los smartphones denominado secure element en conjunto con la doble autenticación mediante huella digital o un PIN demuestran que estos sistemas se encuentran en el camino correcto. Un detalle interesante es que tanto el sistema de pago de Apple como el de sus competidores utilizan la creación de números de cuentas virtuales para enviar los pagos, por lo que el número de tarjeta de crédito o débito nunca abandona el dispositivo del usuario”. Frente a la cantidad de brechas de seguridad de las que hemos sido testigos en los últimos años, esta característica otorga un poco más de tranquilidad a todos aquellos que realizan compras en grandes tiendas, sabiendo que por más que la misma sufra un incidente de seguridad informática, su información de pago estará segura ya que la entidad jamás tuvo acceso a ella en primer lugar.

¿ESTÁN PREPARADOS LOS CONSUMIDORES ARGENTINOS? Como sucede cada vez que surge una nueva tecnología, aún hay muchos consumidores que se sientan inseguros en el uso de este tipo de sistemas. Sin embargo, un estudio de Ipsos reveló que el 36% de los usuarios de Internet del país usa medios de pago online, lo que nos hace pensar en un primer paso en el despegue de los pagos con teléfono celular. El informe también agrega que están dadas las condiciones para dicho despegue debido a la creciente aceptación de los pagos online y la SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 41


comodidad que ofrecen los móviles. Aquí “es clave que las empresas desarrollen soluciones seguras y mantener una buena comunicación con los clientes donde se les haga saber que los pagos sin contacto son tan seguros como los tradicionales, sólo que con una nueva característica añadida de innovación y vanguardia que suman miles de beneficios”, asegura el responsable de Gemalto. Por su parte, Casoy sostiene que el negocio debe continuar afianzándose en nuestro país y coincide en que las empresas tiene un rol determinante en este proceso. “Como todo cambio cultural y de hábitos, considero necesario darle el tiempo para que se posicionen y resulte una ventaja real para

Ignacio Tresca: Los beneficios de los pagos móviles para los usuarios se ven reflejados en la rapidez y ahorro de tiempo en sus compras. 42 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Santiago Pontiroli: La utilización de un chip embebido en los smartphones denominado secure element en conjunto con la doble autenticación mediante huella digital o un PIN demuestran que estos sistemas se encuentran en el camino correcto. los usuarios finales. Y, en paralelo, ayudar a derribar cualquier obstáculo o temor en su utilización, como puede ser la corrupción e intercepción de datos, virus y malwares”. Según el responsable de D’Live, el consumidor argentino vive actualizado con la tecnología y podría implementar esto sin ningún problema, “sólo falta que esté disponible para que podamos adoptarla”, manifiesta. Es importante saber que se necesitan usuarios con celulares que tengan esta tecnología, y también lectores NFC para que exista comunicación entre dos dispositivos. Al respecto, Díaz cuenta que, desde el año pasado, en nuestro país las compañías de procesamiento de transacciones de dinero electrónico están en proceso de equipar a los comercios con dispositivos con capacidad de lectura NFC, con el objetivo de comenzar

a tener aceptación a partir del próximo año. El desafío es que los usuarios puedan contar con un dispositivo NFC y que se superen todas aquellas inquietudes que les surgen en cuanto a la seguridad de dichos equipos. “El futuro del pago móvil ya ha llegado”, expresaba InJong Rhee, vicepresidente ejecutivo de Samsung Electronics y Jefe Mundial de Samsung Pay, durante el lanzamiento mundial de la modalidad de pago de la surcoreana el 13 de agosto. Lo cierto es que NFC parece ser la respuesta a un ecosistema de pagos que permita prescindir de las tarjetas y los billetes, y reemplazarlos por un dispositivo que se encargue de la transacción y continúe siendo seguro incluso después de sufrir un robo o un extravío. ¿Faltará mucho para que se masifique esta tendencia en Argentina?


Knockeá tu spam, optimizá tus recursos

NUEVA GENERACIÓN DE SOLUCIONES EN LA NUBE

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD DE TUS RECURSOS

MAYOR PROTECCIÓN PARA TUS EQUIPOS

Por ser lector de SOCIOS, obtené un 50% de descuento en tu plan de Antispam Cloud System.

Ingresá a www.nxnethosting.com/Antispam y cargá este cupón en tu orden de compra: SOCIOSNX50OFF 0810 220 4678

ventas@nxnethosting.com

WWW.NXNETHOSTING.COM *VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN DESDE EL 18/02/2015 HASTA EL 31/07/2015 INCLUSIVE. DESCUENTO SÓLO APLICABLE EN LA CONTRATACIÓN ANUAL DE LA SOLUCIÓN ANTISPAM (Socios ) 43 DE SEPTIEMBRE 2015EL CLOUD SYSTEM. PROMOCIÓN APLICABLE EXCLUSIVAMENTE CONTRATANDO LA SOLUCIÓN A TRAVÉS DEL SITIO WEB WWW.NXNETHOSTING.COM UTILIZANDO CUPÓN DESCUENTO QUE APARECE EN REVISTA SOCIOS.


44 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


NOTA DE TAPA

SUSTENTARSE

“LA CLAVE DEL ÉXITO DE LA EMPRESA ES TAMBIÉN MIRAR HACIA AFUERA” Entrevista a Julieta Rocchi, coordinadora de Asuntos Públicos de Sinopec

Es responsable del programa “Nuestro Lugar”, que puso en funcionamiento los centros del mismo nombre ubicados en la zona norte de Santa Cruz, por donde ya pasaron más de 6.700 adolescentes. Con la mirada atenta a la idiosincrasia de la Patagonia petrolera, dice: “En los centros se trabaja codo a codo, no importa de dónde vengan, ni dónde viven, ni nada…”

por Emiliano Grosso

N

ació en Mendoza pero conoce en profundidad la realidad de la Patagonia y sus problemáticas. Ingeniera de profesión, patagónica por adopción, ha realizado un extenso recorrido profesional, influenciado por herencia paterna. Desde hace una década dejó los planos para ocuparse de las relaciones humanas, tanto o más complejas que los desafíos técnicos de la actividad productiva. El aterrizaje de Sinopec en el mercado argentino la encontró impulsando este programa de Responsabilidad Social en la zona de Santa Cruz Norte. Hoy, coordina el área de Asuntos Públicos de la estatal china en el país. Julieta Rocchi nos atiende en su oficina de Puerto Madero, (en Buenos Aires); pacientemente se refiere a la labor realizada; se entusiasma al contar lo que está por venir y asegura: “La empresa ya no está para mirar hacia adentro y nada más, la clave del éxito pasa también por mirar hacia afuera y poder responder a las expectativas de la sociedad. Somos todos socios del negocio. Esto lo aprendí a lo largo del tiempo”.

fotos por Juan Sánchez

¿Cuándo nacen los programas de Responsabilidad Social actualmente en desarrollo? En 2007, la empresa –que en ese entonces pertenecía a Occidental- decidió establecer su propio programa de RSE. Así, nos tomamos un año para hacer un diagnóstico pormenorizado de la situación social, cultural y de conflicto en zona norte de Santa Cruz. Tuvimos reuniones con todos los actores sociales de esa época, y luego de recabar toda la información necesaria, sumado a sus sugerencias y las de la compañía, presentamos a las autoridades el programa que diseñamos exclusivamente para Santa Cruz. Se llama: “Valorar Nuestro Lugar”. ¿Cómo describiría la política de RSE de Sinopec? Nosotros asimilamos la Responsabilidad Social a la responsabilidad ciudadana. Consideramos que somos una empresa socialmente responsable, porque nos comportamos como ciudadanos responsables. Acatando la legislación vigente y contribuyendo al desarrollo

“Mi visión de la RSE es la siguiente: creo que una empresa es responsable socialmente si se enfoca en cómo se gana el dinero, no tanto en cómo se gasta”.

social y cultural de las comunidades donde estamos presentes. Incluimos en nuestra visión a su vez el respeto por el medio ambiente. ¿Cómo está constituido el programa Nuestro Lugar? Está dividido en tres ramas. Se trata de valorar nuestro lugar ambiental, nuestro lugar social y nuestro lugar de trabajo. Con respecto del eje social, determinamos orientarnos a los adolescentes y jóvenes adultos, entre 12 y 18 años. Específicamente brindarles un lugar en donde ellos puedan llevar adelante actividades lúdicas por fuera de sus estudios formales. Actualmente, nuestros centros funcionan en Pico Truncado y Las Heras. Tenemos dos sectores bien diferenciados: a uno le llamamos núcleo tecnológico y al otro salón de usos múltiples. Se trabaja con talleristas especializados y una agenda prediseñada. Los cursos se imparten todos los días. En cada núcleo tecnológico instalamos entre 15 y 20 computadoras, que funcionan en red. Por su parte, en los salones de usos múltiples se dictan diversos talleres que van desde el teatro, la fotografía, la música, el periodismo o el ajedrez. El enfoque en el público adolescente, ¿se debió a un diagnóstico en particular del segmento? Identificamos que este grupo era el que más demandaba actividades en su tiempo libre. La oferta de las localidades no era muy amplia, y la verdad es que encontramos un buen nicho para trabajar. El objetivo desde un ini SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 45


cio fue que ellos respeten normas de convivencia, que puedan relacionarse socialmente sin conflicto y encuentren un espacio en donde poder desarrollar un montón de capacidades e inquietudes que quizá no tenían donde volcar. Hasta el año pasado, 2014, tuvimos aproximadamente 6.700 participantes. Son cerca de 100 chicos que prácticamente todos los días están en los centros en cada uno de los lugares. ¿Qué tipo de actividades se llevan a cabo en el núcleo tecnológico? Por ejemplo, los chicos traen algún software específico, diseño de páginas web, o algún juego virtual. Se trata de una oferta amplia, pero siempre recreativa. No enseñamos Excel o Word, tiene que ser algo que agregue valor desde lo lúdico. Es decir, tiene que tener ese valor extra del intercambio… Si, exactamente. Es un ámbito en donde se alienta el intercambio de opinión, el consenso, la solución de conflictos. Tenemos normas de convivencia que los chicos tienen que respetar. En sí son muy básicas: hay que obedecer al adulto que está al comando de los centros, y si alguien disiente pueda expresarse y buscar solución a las discrepancias. Trabajamos, por ejemplo, a través de actividades que abordan la identidad, la historia de nuestros mayores en el lugar en donde ellos se están desarrollando. Nosotros todos los años presentamos una comedia musical y en 2014 se llamó “Estación Respeto”. Los chicos se encargaron de todo: la música, el vestuario, la ambientación, orientados por supuesto por los adultos. Y se basó en la historia del viejo ferrocarril Deseado/Las Heras. Ellos investigaron muchísimo y armaron todo el guión. ¿Qué resaltaría de este proyecto, vinculado específicamente con este sector de la Patagonia? Yo valoro mucho lo que se logró con estos talleres, básicamente porque veo el éxito que

tuvimos. Y observo a su vez lo exigentes que se han vuelto los chicos en cuanto al dictado de los talleres. Evidentemente encontraron un lugar en el que pasar su tiempo de ocio en donde no había este tipo de opciones. Esta es una de las carencias que tiene la zona norte de Santa Cruz para los chicos de estas edades. Mencionó la rama ambiental como un segundo eje del programa de RSE, ¿qué iniciativas involucra? Hace tres años conformamos una alianza con la fundación Hábitat y Desarrollo, el Concejo Agrario de la Provincia de Santa Cruz y la empresa Golfo San Jorge S.A., dueña de la estancia La Madrugada, cercana a Puerto Deseado, para llevar adelante el manejo sustentable de esa reserva. Así, construimos ahí un centro de interpretación y tenemos un guarda fauna presente en forma permanente cuando la reserva está abierta. Se trata de un apostadero de lobos marinos, natural, se llama Reserva Monte Loayza y Cañadón del Duraznillo. El dato a destacar es que en el último verano contamos 15.000 lobos marinos de un pelo, cuando hace 5 años no había ni 7.000 ejemplares. Es evidente que el manejo sustentable y coordinado está rindiendo sus frutos. ¿El lugar está abierto a los visitantes? Anteriormente no se encontraba abierta al público y tampoco había un plan de manejo sustentable. Hoy se hacen visitas programadas durante la temporada de lobos, y se practica a su vez el avistaje de aves, por la variedad que existe en el lugar. El manejo sustentable de la reserva incluye el monitoreo de especies vegetales y animales. Sinopec básicamente se encarga de la financiación. ¿Existe algún otro tipo de alianza con otras entidades dentro de los programas de RSE de la compañía? A raíz del trabajo que hacíamos en los centros de Nuestro Lugar, y en conocimiento con las problemáticas de zona norte de

“Monitorear cuánto petróleo se produce es muy fácil, pero no lo es medir el éxito o el fracaso de un programa de RSE. Tenemos que encontrar la manera de hacerlo, y estamos trabajando en eso”. 46 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Los centros: “Son ámbitos en donde se puede convivir en paz. Hemos logrado con creces el objetivo de alentar la sana convivencia entre los chicos. Aceptando al otro, con las diferencias” Santa Cruz, empezamos el año pasado a trabajar en temas de prevención. Y ahí conformamos una alianza con la Fundación Mancomunidad, para trabajar en la formación de preventores comunitarios en las tres localidades: Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. Y tuvimos inscriptos de las más variadas disciplinas: docentes, médicos, personal del poder judicial y hasta directores de escuela de fútbol…La actividad fue declarada de interés provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia. Y estamos trabajando para que sea declarado de interés por el Consejo Provincial de Educación, de manera de alentar a los docentes a que asistan, para que se pueda trabajar con estas herramientas dentro del ámbito de las escuelas. El curso está avalado a su vez por la Universidad de Lomas de Zamora de Buenos Aires. ¿Todos los programas están acotados al Sur? Los programas de RSE se desarrollan en los lugares que tenemos las concesiones. En zona norte de Santa Cruz tenemos 15 concesiones petroleras, una en Chubut y dos en Mendoza. Pero nuestra mayor actividad está concentrada en Santa Cruz, por lejos. Buscamos sustentabilidad en el programa en el tiempo. Ese es nuestro objetivo y lo estamos logrando. Mantener un staff de especialistas, de todos los días, armar la agenda, medir y gestionar de la calidad, requiere de un presupuesto muy importante. La gente que maneja los centros tiene una enorme vocación de servicio, conocimiento y capacidad, esto también está bueno destacarlo. Su puesto actual incluye a su vez otro tipo


de acciones, ¿podría describirlas? Si, a raíz de algunos cambios que se dieron en este último tiempo estoy a su vez involucrada en todo lo que son las relaciones externas de la compañía, menos con los sindicatos, un tema que maneja el área relaciones laborales. Entes gubernamentales, organismos, cámaras empresarias, universidades, proveedores. A su vez, represento a la compañía en algunas comisiones del IAPG. Se trata de una serie de vínculos que son variados y que obviamente tienen su complejidad. Actualmente reside en Buenos Aires, ¿cómo fue la adaptación después de 30 años de vivir en Patagonia? Yo había cursado mis estudios universitarios y parte de la secundaria en Buenos Aires. Y tengo toda mi familia acá. Extraño mucho, es cierto, pero estoy bien. Además, me toca viajar permanentemente por trabajo a Santa Cruz, así es que estoy muy en contacto con la región.

PATAGONIA AUTÉNTICA Se reconoce una apasionada por lo que hace, y eso se refleja en la charla. Su extenso vínculo con la región aparece a su vez en cada anéc-

“Nosotros asimilamos la Responsabilidad Social a la responsabilidad ciudadana. Consideramos que somos una empresa socialmente responsable, porque nos comportamos como ciudadanos responsables”. dota. Julieta cuenta, por ejemplo, que en Pico Truncado –donde vivió durante cuatro añosencontró un lugar con “espíritu independiente” y una inspirada movida cultural conformada por escritores, compositores y artistas patagónicos. Una experiencia que reeditó a la hora de ponerse al frente del proyecto que hoy congrega a un centenar de adolescentes por día. “En algún punto no fue tan difícil. La clave estuvo en identificar qué tipo de actividades –lúdicas- podían nuclear y congregar a los chicos. Después, necesitás muy buenos profesores y facilitadores”. ¿Cuáles son las temáticas preferidas por los chicos que participan de los talleres? Hay de todo, el teatro fascina, el canto y la música también, ajedrez es siempre solicita-

do. Todo lo que esté ligado a la creatividad tiene un gancho impresionante para ellos. Hasta componen canciones. La idea ahora es ver si podemos grabar y editar un CD y estoy segura que lo vamos a hacer. Los centros nos dan muchas satisfacciones que te alientan permanentemente a seguir. Son muy apreciados y reconocidos. Hacemos permanentemente encuestas de satisfacción, queremos saber qué es lo que piensan y cómo se sienten los chicos, que son, en definitiva, nuestros clientes. Además, me respaldo muchísimo en la opinión del equipo en los centros, que son los especialistas. En síntesis, vemos que hemos logrado con creces el objetivo de alentar la sana convivencia entre los chicos. Es un ámbito en donde se puede convivir en paz. Aceptando SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 47


al otro, con las diferencias. Y las diferencias, ¿por dónde pasan? Bueno, nos ha pasado que han asistido chicos de distintos barrios, que tal vez “en la plaza” no eran tan amigos, pero en los centros trabajaban en perfecta armonía. A las zonas petroleras viene gente de diversos lugares a trabajar, cada uno con sus costumbres. Hay como una cuestión cultural diversa, ¿no? Y acá en los centros están en total armonía. Las diferencias, las que sean, quedan afuera. En los centros se trabaja codo a codo, no importa de dónde vengan o dónde viven…Y ahora estamos enfocados en la calidad. Trabajamos mucho en la formación integral de los chicos, enseñándoles a que pongan atención en cuidarse a sí mismos y darles herramientas para eso. El objetivo es seguir generando ideas para que los chicos sigan viniendo. ¿Las herramientas para medir son siempre cuantitativas? Si, si bien no es fácil medir, con los datos que nos dan los chicos vamos ajustando permanentemente nuestros canales de acción. Si vos comparás cómo funcionaban los centros al principio vemos que ha habido una evolución, en gran parte debido a las demandas de los chicos. Entonces, esto va en permanente

JULIETA ROCCHI EN PRIMERA PERSONA “Yo vengo de la época de Vintage, entré en 2005. Vintage vendió todos sus activos a Occidental, ahí pasé a Occidental, y de ahí a Sinopec. Las acciones se venden, las empresas cambian su denominación y origen, y normalmente los empleados permanecemos”. “Soy mendocina, pero viví 30 años en la Patagonia. Empecé a trabajar en la industria hace muchísimos años, en una empresa de servicios de Pico Truncado. En 1988. Soy ingeniera, y anteriormente me desarrollaba en la parte técnica. Y en los últimos 8 o 9 años, mi perfil se fue dando para terminar desarrollándome en esta área”. “Habíamos llegado con mi familia a Comodoro y yo estaba buscando trabajo. Y una empresa (Vintage), inició una búsqueda en el área de asuntos públicos. Ahí me postulé, me seleccionaron y empecé. Fue una época en donde había muchísimos conflictos sociales y sindicales. Era todo un desafío

48 ((Socios Socios))JULIO SEPTIEMBRE 2015 2015

“Buscamos sustentabilidad en el programa en el tiempo. Ese es nuestro objetivo y lo estamos logrando”.


Las personas que manejan los centros tienen una enorme vocación de servicio, conocimiento y capacidad. Me respaldo muchísimo en la opinión de ellos”.

cambio. Ahora somos capaces de leer bien cuáles son las demandas de los participantes. Nuestro equipo se mueve en función de satisfacer esas necesidades. De esta manera logramos que los chicos se queden. Y de acá en adelante, ¿proyectan otros programas o están pensando en profundizar todo esto que ya existe? Tenemos un compromiso asumido con los chicos y a eso nos enfocamos. A su vez, el tema de trabajar en prevención de toxicomanías nos resulta muy interesante. Por otra parte, llevamos adelante acciones de contribución puntuales a partir de ciertas necesidades, pero no las ubico dentro de nuestro programa de RSE. Hemos hecho donaciones para escuelas, por ejemplo. Asimismo, en la región existen todavía serios problemas con la provisión de agua potable, ahí firmamos un convenio con el gobernador de la Provincia, en donde nos comprometimos a perforar 30 pozos de agua en Caleta

Olivia. Ya hicimos dos terceras partes. Y en el caso de Pico Truncado, hemos reemplazado la cañería del acueducto de 18 kilómetros que trae agua desde el Río Deseado. Por último, ¿cuál es su visión de la Responsabilidad Social Empresaria?, ¿cómo evaluaría el avance de la temática en nuestro país? Sustentabilidad y responsabilidad social vienen de la mano, es ineludible, y creo que estamos todos encaminados a trabajar en esa dirección. Ese es el giro que le están dando en general las compañías. El tema es poder medir los resultados. Monitorear cuánto petróleo se produce es muy fácil, pero no lo es medir el éxito o el fracaso de un programa de RSE. Tenemos que encontrar la manera de hacerlo, y estamos trabajando en eso. Asimismo, creo que una compañía es responsable socialmente si se enfoca en cómo se gana el dinero, no tanto en cómo se gasta. Estamos de acuerdo en que el objetivo de las

empresas es ganar dinero. Lo importante es el cómo. A mi me interesa mostrar que lo hacemos siendo responsables. Respetando las leyes y normativa vigente y agregando valor social y cultural a las comunidades en donde trabajamos. Dejando una huella.

UNA HUELLA POSITIVA… Si, no hay otra. Y creo que hacia eso se está tendiendo. Es necesario agregar valor, sostenible en el tiempo, en las comunidades donde trabajamos. La empresa ya no está para mirar hacia adentro y nada más, la clave del éxito pasa también por mirar hacia afuera y responder a las expectativas de la sociedad. Somos todos socios del negocio. Esto lo aprendí a lo largo del tiempo. Hoy por hoy me resulta mucho más fácil relacionarme con las comunidades; desde el lugar que ocupo les puedo decir: “Tengo este programa, ayudame a lograrlo”. Y vemos que la gente se compromete y colabora para que esto, que nos conviene a todos, resulte exitoso. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 49


50 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 51


NOTA DE TAPA

SUSTENTARSE

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE ADENTRO Entrevista a Walter Kirby, presidente de Fundación Luciérnaga Con sede en Neuquén, esta ONG tiene en marcha una decena de programas que apuntan a problemáticas locales con mirada global. Fue premiada, tiene convenios internacionales con prestigiosas instituciones como la Universidad de Cambridge y, desde 2009, forma parte de la Mesa Directiva del Pacto Global ONU Argentina. En charla con Socios, el fundador nos cuenta qué hacen y cómo lo hacen.

A

llá por el 1700, en plena Ilustración, el filósofo suizo-francés Jean Jacques Rousseau aseguraba que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que vela por el bien común de todos los ciudadanos y que ese poder sólo toma vigencia cuando cada uno de los miembros

52 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

de una sociedad se une. Así definía el contrato social que Walter Kirby, cofundador y presidente de la Fundación Luciérnaga, cita a la hora de explicar cómo organiza las acciones de Responsabilidad Social y cómo hace para, en sus propias palabras, para “generar sinergia, contactar empresas, organizar los

excedentes que siempre hay en todos los niveles”. Cuéntenos cómo empezó Fundación Luciérnaga, ¿cuáles son los pilares de acción? Comenzamos a trabajar hace bastante tiem-


POR CARLA BARBUTO Socióloga y periodista especializada en opinión pública. Coordinadora de redacción en Revista Socios.

po atrás, en el año 87. Por aquellos días, éramos un grupo de jóvenes preocupados por lo que vendría y por cómo veíamos el futuro a nivel cultura, medioambiente y valores. Decidimos trabajar políticas desde una ONG, que se llamó Luciérnaga como una metáfora de luz y lucidez. En estos 28 años pasamos por muchas actividades y acciones pero se mantiene firme la filosofía que le dio su puntapié inicial. Tienen varios programas en marcha, ¿cómo es el minuto cero? En teoría, este tipo de organizaciones trabaja con dos pilares: por un lado, un emergente que uno detecta en la sociedad que no está siendo atendido desde otra organización (barrial, ONG o el mismo Estado) y que te hace ver que de alguna manera hay una necesidad instalada en la cual uno siente que puede poner su granito de arena; y el otro pilar es cómo llevar adelante la idea. Acá entran en juego los recursos, capital, humano, conocimientos, recursos tecnológicos. Frente a una propuesta o necesidad, el consejo de administración de Luciérnaga que se reúne semanalmente, se pone en marcha. Te cuento un ejemplo: Después de la crisis de 2002, cuando se la empezó a sentir fuerte, se conformó el Banco de Alimentos Pehuén. Se

A todos los que estamos en esto nos gusta. De otro modo, no se podría porque todos tenemos otro trabajo. Lo hacemos con convicción y corazón, esa es la dupla con la que trabajamos. detectó una necesidad -comedores de niños y ancianos en condiciones de necesidad alimenticia- y dijimos “Podemos hacer alguna sinergia, contactar empresas, organizar los excedentes que siempre hay en todos los niveles (producción, distribución o comercialización)”. Esto que comenzó con una tonelada de alimentos por año, se transformó en que estamos entregando más de 250 toneladas por año de alimentos. Todo por una acción, que se dio por organizar lo que está desorganizado. Esto es sólo un ejemplo, no nos dedicamos sólo a esto, pero el banco fue brindar una respuesta a una necesidad que no estaba siendo del todo cubierta.

En la actualidad estamos enfocados a la preservación de áreas naturales; sobre todo, de bosques nativos por su calidad y capacidad de retener dióxido de carbono. Se hace necesario un esfuerzo de todos los sectores para preservarlos y nosotros nos sumamos generando pequeñas acciones. Este es el modo de trabajar. A todos los que estamos en esto nos gusta, de otro modo no se podría porque todos tenemos otro trabajo. Lo hacemos con convicción y corazón, esa es la dupla con la que trabajamos. Hablemos del Programa IDEAS, que puso en actividad 16 micro emprendimientos asociativos de producción regional en las provincias de Neuquén y Río Negro. El Programa IDEAS fue trabajar en conjunto con otros estatales y generar sinergia con empresas -no en cuanto a recursos económicos sino de conocimientos u otros aspectos que pueden funcionar como aportes significativos- para respaldar emprendimientos de base. Nosotros colaboramos en poner en marcha entendimentos productivos, que no es sólo producir algo sino darle un valor agregado y darles herramientas. Por ejemplo, ver cómo insertarlos en los mercados, temas de packaging, marketing, difusión, website, inscripciones en Bromatología, si es necesario; tener herramientas para saber cómo organizarse y un conjunto de cosas que hacen que una idea pueda materializarse. Así, se pusieron en marcha 16 emprendimientos que salieron adelante, fueron creciendo. En 2010 y 2011 , esta cuestión que había empezado con la crisis de 2001, dejó de ser un emergente social y quedó organizado en estamentos oficiales. Nuestra presencia dejó de ser importante, así que nuestro esfuerzo miró a otras necesidades. De esas otras miradas surgieron nuevos desafíos, ¿ hay alguno que sienta que le cambia la vida a la gente? Si, si…. hay uno que se llama Fondo Integrado para el Desarrollo (FIDe). Acá lo que buscamos es detectar necesidades concretas de comunidades que tienen problemas con el agua (acceso al agua potable y que no esté contaminada). Se trata de darle soluciones a estas comunidades. ¿Cómo se detecta la necesidad? A través del Estado, que nos indica que existen determinadas necesidades, y tratamos de generar comunicación con el sector empresarial que esté trabajando en esa zona y que pueda SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 53


Fotos Gentileza Fundación Luciérnaga

Se detectó una necesidad -comedores de niños y ancianos en condiciones de necesidad alimenticia- y dijimos “Podemos hacer alguna sinergia, contactar empresas, organizar los excedentes que siempre hay en todos los niveles (producción, distribución o comercialización)”. colaborar en brindar la solución. Ahí tenes los tres factores rousseaunianos del contrato social (Estado, la sociedad civil y el sector empresarial) mirando una necesidad. Ahora estamos realizando una perforación para darle agua a una comunidad aborigen en el norte de Salta, a la cual se llega cruzando a Bolivia porque desde la Argentina no hay caminos de acceso. Este tema fue identificado por Desarrollo Social a través de un proyecto del INTA, propuesto por un ingeniero que hizo el relevamiento y conoció la situación, y se consiguió el apoyo de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, que puso los recursos económicos. ¿Qué hacemos nosotros? La coordinación y parte 54 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

ejecutiva. El dinero de la empresa va a una cuenta fiduciaria de donde se van pagando las acciones para lograr el proyecto. Es una solución concreta. Ese es un ejemplo, también se han hecho otras acciones similares en localidades neuquinas como Plottier y Centenario. Siempre trabajando con este mismo encuadre. El tema del agua es un problema paradójico en la Patagonia porque la región es una reserva mundial de agua dulce, tiene cuencas maravillosas como la del Río Negro. Aun así hay problemas y eso se da porque hay problema en la organización. La RS es fundamental porque es la forma de trabajar para dar soluciones. Nosotros lo cono-

cemos bastante desde adentro. Fundación Luciérnaga forma parte de la Mesa Directiva del Pacto Global ONU Argentina como organización no gubernamental, ¿qué significa esto? Desde ahí uno, como ONG, comparte el diseño de las políticas de RS con grandes empresas y uno ve cuáles son los problemas o desafíos que se tienen. Uno de los problemas que suele presentarse cuando se sale a la comunidad es la manera de organizar el programa y su impacto. Hay una historia de intentos fallido, que no tienen el impacto esperado o que la empresa no está preparada para el impacto porque tiene una


FIDE

ARKA

El Fondo Integrado para el Desarrollo (FIDe) es una iniciativa de la fundación “para la promoción del cuidado del medio ambiente, aportando proyectos para el desarrollo sostenible priorizando en sus objetivos dos temáticas: Energías renovables y el agua como bien intangible”.

Es un programa de preservación de bosques y fauna nativa. “Proyectamos adquirir y proteger, con tu ayuda, un mínimo de 20.000 has de bosques nativos y áreas naturales con alta riqueza en biodiversidad de fauna autóctona, y que en todos los casos estén en peligro real de deterioro ecológico”.

LUCIÉRNAGA EN ACCIÓN Banco pehuén de alimentos

“Es un programa con fines solidarios. Contribuye a reducir el hambre, solicitando la donación de alimentos aptos para el consumo, almacenándolos y distribuyéndolos juiciosamente entre organizaciones de ayuda comunitaria: comedores, hogares de niños, hogares de ancianos y apoyos ante emergentes humanos o catástrofes naturales”.

No se puede concebir dentro el modelo empresarial liberal en una sociedad con carencias. ¿Por qué? Sería imposible, si la sociedad no está bien las empresas no prosperan. La RS está instalada pero hay que organizar los programas y hacerlo bien. visión distinta. Aquí es donde podemos ayudar al sector empresarial para tener un buen desempeño en su acciones de RS. Los intentos son genuinos, se quiere hacer de todo de forma eficiente e implica un esfuerzo, de recursos varios, y en eso tenemos bastante experiencia porque estamos en la cocina -al estar en la mesa directiva- y en el territorio. ¿Cómo es la interacción con las empresas? ¿Son permeables o hay que lidiar con una cultura organizacional muy distinta? Las empresas son muy permeables. Se dan dos situaciones: la pequeña empresa local, por lo general, ha crecido desde abajo y conoce las necesidades porque las padeció o porque tiene conocidos que conocen lo que es la carencia. Eso es algo que lo arrastra en toda la historia de la empresa y siempre tiene la necesidad emocional de dar una devolución a la sociedad. Es una cuestión de gratitud. Por el otro lado, tenés la mediana y gran empresa que ya tiene la RS como una exigencia en su carta magna, en su estatuto. Por ejemplo, hay empresas como YPF que exigen a contratistas tener

programas de RS activos. Sea por motus propio o porque ya está instalado en los procedimientos, no cuesta poner en marcha un programa sino mantenerlo. No se puede concebir dentro el modelo empresarial liberal en una sociedad con carencias. ¿Por qué? Sería imposible, si la sociedad no está bien las empresas no prosperan. La RS está instalada pero hay que organizar los programas y hacerlo bien. Hablemos de la praxis de la RS en la Patagonia, ¿cree que es diferente a otro lugar del país? Si. Así como en cada lugar las empanadas son distintas, las psicologías sociales de cada región son distintas. También, las empresas son más abiertas o cerradas a la sociedad. En cada lugar hay factores que inciden de manera distinta, pero las oportunidades están dadas y es un camino que vale la pena recorrer. De otro modo, dejamos todo en manos del Estado y no nos hacemos cargo de aquello que sí podemos tomar para estar mejor. No alcanza con pagar los impuestos; hay que pagarlos pero hay factores que hacen a la convivencia y que no pueden ser resueltos por el Estado. La RS debe ser vista desde los factores que sí depen-

den de cada uno y no del Estado. Es mi posición personal. ¿Cuál es el problema más acuciante de la Patagonia Norte? Creo que el gran problema que tenemos, y que atraviesa a todo el país, es la educación y aquí no puede incidir mucho la RS. Más allá de brindar foros o incidir en estamentos oficiales no podemos hacer mucho. Creo que está deteriorada en todas sus fases, está desfasada y no está a la altura de las necesidades ni de los tiempos actuales. Los resultados no están a la altura de la sociedad, potencialmente debería dar para mucho más de lo que da. Es algo así: tenemos unos excelentes plantines de vides para hacer el mejor vino y lo plantamos sin abono ni agua, inevitablemente no vamos a tener buenos vinos. Ahí estamos fallando, en cómo estamos cultivando la sociedad ¿Es optimista? Si. Si uno mira retrospectivamente, el mundo no es el mismo y hay muchas más oportunidades. Hoy estamos manteniendo esta charla y hay mucha gente que piensa en estos mismos temas. Eso da cuenta que hay que ser optimista. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 55


56 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 57


POR VLADIMIRO MACHARASHVILI

NOTA DE TAPA

Presidente Fundación Nuevo Comodoro.

“RSE no es simplemente una apelación moral” La asociatividad, la transparencia y la sustentabilidad, los pilares Nuevo Comodoro expresa la decisión de actuar en el ámbito social, educativo y cultural de la ciudad, reconociendo su historia, valores y talentos.

F

undación Nuevo Comodoro está conformada por 12 empresas de la cuenca del Golfo San Jorge que se proponen fortalecer y consolidar circuitos culturales, educativos y sociales del territorio de Comodoro Rivadavia y la región, a través de la implementación de iniciativas y proyectos. Nuestra actividad comenzó en agosto de 2010 con la visita del ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, quien brindó una charla abierta y gratuita a la comunidad. Aquel año inaugural también impulsamos la muestra científica “Prohibido no tocar”, que se instaló en el Liceo Militar General Roca facilitando el acceso a alumnos de escuelas de toda la ciudad. En la Fundación -que integra Incro, Clínica del Valle, Ruca y Torres, Innovisión, Áridos Especiales, Rigel, Etap, Del Sol Automotor, Geopatagonia, Otamendi y Cía, Cerro Dragón y Petrosar- tenemos la meta de seguir adelante dando pasos seguros, creando espacios que sean fuente de inspiración y debate. Así en los años siguientes replicamos estas experiencias con la visita del ex presidente de Chile, Eduardo Frei, la muestra Logimática y, en convenio con la Asociación de Comunidades Extran-

jeras, editamos el “Libro de los pioneros”, un compendio de historias de vida de familias comodorenses que incluye la historia de la totalidad de las corrientes migratorias que llegaron a esta ciudad. Otras de sus actividades incluyeron la conformación de un Grupo de Cámara – confirmado por músicos profesionales de la región- y una muestra y la edición de los catálogos de los artistas plásticos Mieceslao Dola y Dolores Ocampo de Morón, en convenio con la obra social OSDE. Creemos que la visión que en nuestros días se está consolidando es que la RSE no es simplemente una apelación moral, sino más bien un atributo inherente a la existencia misma de las empresas que afianzan su lugar en un rol de liderazgo. Es una forma de enfatizar la importancia del papel de la empresa como líder en la construcción de una sociedad más productiva, eficiente y eficaz. La asociatividad, la transparencia y la sustentabilidad son pilares en el desarrollo de los proyectos. En marzo de 2014 y en lo que se ha convertido en el principal proyecto, se implementó el Programa Adicciones, destinado a la formación de recursos humanos para prevenir esta problemática. A

Creemos que la visión que en nuestros días se está consolidando es que la RSE no es simplemente una apelación moral, sino más bien un atributo inherente a la existencia misma de las empresas que afianzan su lugar en un rol de liderazgo.

58 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

La asociatividad, la transparencia y la sustentabilidad son pilares en el desarrollo de los proyectos.

partir de un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, y junto a los aliados estratégicos Pan American Energy, YPF, Tecpetrol, Gobierno de Chubut, Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Banco del Chubut y Concejo Deliberante; se formaron 44 Operadores Terapéuticos en Adicciones y Salud Mental en Comodoro durante el año pasado. Se sumó una formación destinada a profesionales que atienden esta problemática en consultorio, un curso de “Adicciones en el trabajo” destinada a delegados de los gremios petroleros y talleres en clubes de Comodoro. Este año, con alrededor de 30 cursantes, se replica en curso de Operadores y se avanza con la formación de docentes Preventores en el Consumo Problemático de Drogas. La actividad se extenderá durante los últimos tres meses del año y se realiza en convenio con el Ministerio de Educación de Chubut, que otorgará puntaje. En este marco se dictarán además charlas preventivas abiertas y gratuitas a las diferentes comunidades educativas de la ciudad.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 59


NOTA DE TAPA

POR MARTÍN LEVICOY

SUSTENTARSE

Estudió Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia. Productor. Trabajador de la Comunicación..

CAMINO A UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE El trabajo del Tercer Sector en la Patagonia

La educación, el acceso al agua, apoyo a emprendedores y la lucha por la conservaciones del medioambiente son algunos de los pilares de fundaciones y ONGs que buscan comprometerse y dejar una huella en las comunidades donde interactúan.

FUNDACIÓN YPF: UNA HUELLA PERDURABLE #Patagonia Esta fundación ha dado un giro desde el ingreso de Miguel Galuccio, en 2012 como CEO de la petrolera. Desde ese momento, se da un cambio de rumbo que se guía por el slogan “educar para la energía”. De esta manera, la Fundación YPF se propone realizar acciones perdurables en la comunidad y por ello, impulsa la formación de una nueva generación de profesionales de la energía y el desarrollo sustentable de las comunidades petroleras como Las Heras (Santa Cruz) y Añelo (Neuquén). Las estrategias de la fundación son: - Impulsar la formación de una nueva generación de profesionales en energía. - Promover el desarrollo sostenible de las comunidades donde la compañía está presente. - Fortalecer el sentimiento de pertenencia y la identidad colectiva en las localidades donde opera la compañía, impulsando la participación comunitaria y afianzando la integración social. Dentro de este nuevo paradigma, se entiende que ser una empresa sustentable debe conciliar el desarrollo y la rentabilidad del negocio, con el desarrollo del país y de las comunidades en donde opera. Por eso la sustentabilidad se gestiona profesionalmente de manera transversal e integrada y no desde un área aislada en su funcionamiento.

COMUNIDAD SUSTENTABLE: EDUCAR CON EL EJEMPLO #RadaTilly Es una organización constituida en la localidad costera vecina a Comodoro Rivadavia, Tilly, Chubut. Su objetivo principal es promover el Desarrollo Sustentable de la comunidad, haciendo un uso racional de los recursos e impulsar la protección del ambiente. Han realizado limpieza de playas y también han elaborado proyectos de protección ambiental y un programa de educación en escuelas.

60 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

HACIENDO LÍO: TRAS LA CONSIGNA DE FRANCISCO #ComodoroRivadavia Desde 2015, la organización que fundó el sobrino del Papa Francisco, José Ignacio Bergoglio, funciona en la ciudad petrolera como única sede en Patagonia. La primer gran campaña se desarrolló hace tres meses, cuando un numeroso grupo de “lieros” viajaron a El Chalía, una localidad ubicada en el departamento Río Senguer en la que viven 70 familias de origen tehuelche. Si bien la ONG no es parte de la Iglesia Católica, cuenta con la adhesión de Cáritas Diocesana de Comodoro y Rada Tilly.


INDARSA: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE #Neuquén La firma Industria Argentina de Reciclado S.A. (INDARSA) anunció la ampliación de su plan de RSE. En este contexto, se lanzó el programa de padrinazgo de plazas impulsado por la Municipalidad de Neuquén con quien ya ha firmado un convenio. También continúa con su Programa de Recolección de Residuos Peligrosos, servicio que ponen a disposición de las universidades y escuelas técnicas de la región de manera gratuita. Por otro lado, la empresa ha realizado Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Universidad Nacional del Comahue y ha firmado convenios para realizar pasantías.

FUNDACIÓN BPN: ACCIONES CON IMPULSO NEUQUINO #Neuquén Creada en 1987 por el Banco Provincia de Neuquén (BPN), trabaja en promover la cultura, educación, arte y el desarrollo social de la provincia. La fundación genera actividades culturales, educativas y sociales que apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Única en la Patagonia, la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos fue creada hace 15 años y es dirigida por el Maestro Andrés Tolcachir. Su misión es ser partícipe del desarrollo social a través de la música en un nivel de excelencia, en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Fundación BPN lleva adelante programas de capacitación para toda la comunidad y de gran interés social. Entre ellos, cursos de lenguaje de señas para adultos y niños; taller de baile para personas sordas e hipoacúsicas; cursos de reanimación cardiopulmonar (RCP); jornadas y seminarios sobre discapacidad, salud social y educación vial. Por otro lado, la fundación, el Complejo Cultural Casa de las Leyes y la Honorable Legislatura de la Provincia organizan el “Concurso y Exposición Salón Patagónico de Artes Visuales”. En su edición de 2014 participaron más de 163 artistas plásticos de la región. También la Fundación tiene la concesión del Cine Teatro Español, propiedad de la Asociación Española de Neuquén, y ofrece becas de estudio para los hijos de los empleados del banco y administra la Biblioteca 3 de Octubre.

FUNDACIÓN CEFERINO NAMUNCURÁ: JUNTO A LOS MÁS PEQUEÑOS #PuertoMadryn La fundación trabaja desde 1992 y cuenta con una escuela de nivel medio, de gestión social. Su matrícula incluye dos ciclos en el aula y talleres de granja, herrería, construcción, parquización, carpintería, cocina, entre otros oficios. por otro lado, la fundación tiene una Radio Escuela, que emite en FM desde el 88.9 Mhz.; un canal en youtube próximo a convertirse en un canal de televisión abierta y la Usina Cultural en la cual se realizan espectáculos abiertos a la comunidad.

PROGRAMA PYMES: APOYO A LAS PYMES Y EMPRENDEDORES #Patagonia Desde 2005, Pan American Energy (PAE) ha impulsado un programa de desarrollo empresario que es primero en su tipo y único en su alcance: el Programa Pymes PAE. El programa asiste y acompaña a pequeñas y medianas empresas regionales de los sectores del petróleo, gas y otras industrias. Las ayuda a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico-industrial, comercial y financiero. El programa ha acompañado siempre a emprendedores y microemprendedores de la región y, a partir de 2012, existen actividades de capacitación que los tienen como destinatarios exclusivos.

TECPETROL: COMPROMISO CON LA COMUNIDAD #Chubut “Ayudar a quien se ayuda” es el lema con el que la petrolera lleva adelante acciones de desarrollo social. Con la mirada en el futuro de las comunidades vecinas a sus operaciones, realiza Programas de Desarrollo Sustentable, que buscan facilitar la autonomía y la toma de decisiones, creando redes con el Estado, las organizaciones no gubernamentales y otras instituciones. Sus estrategias se basan en cuatro grandes ejes: Arte y Cultura; Educación; Desarrollo Comunitario y Salud, Deporte e Integración. En Comodoro Rivadavia, la empresa participa de actividades que fomentan el desarrollo de la cultura en la comunidades, como la convocatoria a concurso de Murales Estudiantiles, destinado a promover la creatividad entre alumnos de escuelas primarias.

SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 61


FUNDACIÓN COIRÓN SOLIDARIO: DEPORTE Y COMPROMISO #ComodoroRivadavia

FUNDACIÓN DAR: UNIDOS CONTRA LA DESNUTRICIÓN #RíoGrande

La Fundación se desprende del Comodoro Rugby Club ,que en sus tradicionales encuentros de fin de año, comenzaron a recaudar alimentos y juguetes para ser entregados a los lugares más necesitados de la ciudad. El año 2010 el Club organizó el “1° Nine Nocturno Solidario de la Patagonia”, que recaudó centenares de juguetes y fueron entregados a comedores infantiles. También han realizado campañas en el Hospital Regional, repartiendo juguetes en el pabellón infantil.

La fundación suma desde el año 2012 a Tierra del Fuego en su organización. Tras la visita del Doctor Abel Albino a la capital fueguina, un grupo de personas asumieron el desafío de ser parte del proyecto nacional de erradicación de la desnutrición infantil. La fundación realiza, trabajos para estimular hábitos de buena alimentación, como también lactancia y el vínculo entre madre e hijo, al tiempo que recaudan fondos para la construcción de su sede.

FUNDACIÓN CRECER: SOLIDARIDAD EN LA CAPITAL DEL PETRÓLEO #ComodoroRivadavia Se trata de una organización sin fines de lucro nacida en la ciudad petrolera en 1986 ante la ausencia de un centro de rehabilitación para personas con discapacidad. Se dedica a la atención integral de más de 70 niños y jóvenes con discapacidad y atiende a 30 niños en riesgo socioeducativo, de escasos recursos junto a su grupo familiar. Desde el año 2014 la Fundación realiza el entrenamiento y acompañamiento de jóvenes y adultos con discapacidad en puestos laborales. Actualmente se encuentran buscando finalizar un nuevo espacio que permita a los jóvenes adultos con discapacidad desarrollar actividades y talleres que promuevan la autonomía e independencia.

FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE: CONSERVAR UN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD #PenínsulaValdés La reserva de Vida Silvestre “San Pablo de Valdés” forma parte del Área Natural Protegida de Península de Valdés. El objetivo es conservar muestras representativas de ecosistemas terrestres y costeros de la Patagonia, que contribuyan con los procesos ecológicos de la península, así como la protección del patrimonio paisajístico, paleontológico, natural y cultural del área. Por ello trabajan en promover la investigación y monitoreo del área, la conservación de la biodiversidad del ecosistema y la explotación responsable de los recursos.

FUNDACIÓN OSDE: FOCO EN LA SALUD Y LA CULTURA #Patagonia A fines del año 1991, nace la Fundación OSDE con la intención de apoyar y generar actividades en los campos de la salud y la cultura. A través de acciones que abarcan diferentes ámbitos -capacitación profesional, la prevención, las acciones sociales, el estímulo al arte, la producción editorial y la creación de nuevos espacios para el debate-, la fundación amplía el compromiso de la empresa con la comunidad. Para llevar adelante estas iniciativas, la organización estableció acuerdos y líneas de trabajo con universidades e instituciones públicas y privadas de la Argentina y Latinoamérica. En reconocimiento a su trayectoria en los últimos diez años, en 2008 la Fundación OSDE recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito. En el sur de Chubut y norte de Santa Cruz, la fundación realiza constantes actividades culturales como la presentación del libro del autor patagónico Cristian Perfumo o la obra de Teatro Bulubú con Oski Guzmán, hasta charlas sobre lactancia, debate sobre bullying y ciberbullying y auspicio de exposiciones de artistas locales como Mercedes Dutto o Lote 4.

62 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

GREEN CROSS INTERNATIONAL: AGUA PARA TELSEN #Telsen Giorgio Armani junto a Green Cross International anunciaron su desembarco con su plan Acqua For Life. El lugar elegido es el pueblo de Telsen (Chubut), donde el clima árido y las cenizas del volcán chileno Puyehue han visto complicada su vida diaria. El programa tiene el objetivo de concientizar y suministrar agua potable a las comunidades que no tienen acceso al recurso.


EL TOYOTA QUE QUERÉS, CON LA TRANQUILIDAD QUE BUSCÁS Llegó la oportunidad de que manejes el Toyota que siempre quisiste. Toyota Plan de Ahorro Previo te permite llegar a tu Toyota Etios a través de una inversión inteligente y segura. Tené tu primer Toyota con la confianza que sólo Toyota puede darte.

Avda. Hipólito Yrigoyen 1985 Tel. 297 440-7600 /7601 /7602 (9000) Com. Rivadavia, Chubut info@tsuyoi.com.ar

www.tsuyoi.com.ar

www.toyota.com.ar

SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 63


NOTA DE TAPA

La responsabilidad social en tiempos de crisis Preguntas en el aire Hace un año, desde este espacio, invité a los lectores a reflexionar sobre la llamada Teoría del Derrame. Este mes, la propuesta es: ¿Es momento para hablar de RSE?

E

n un artículo anterior de hace menos de un año para esta misma revista, cuestioné la Teoría del Derrame como instrumento teórico para abordar la puja distributiva por la renta petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge. Ante la inaplicabilidad de este pensamiento neoliberal, surgía que el abordaje de esta problemática exige como mínimo cuatro condiciones: - Un rol protagónico del Estado tanto en los aspectos normativos como en su rol del coordinador en el trade off entre lo público y lo privado. • Un involucramiento amplio de todos los grupos de interés (stakeholders). El enorme efecto multiplicador de la actividad petrolera exige no circunscribirse exclusivamente a los actores directamente afectados a la industria (operadoras, empresas de servicios y gremios) • Replanteos de cuestiones de territorialidad y transparencia. Si bien existía un escenario preocupante, se vislumbraban ciertas expectativas de mejoras macroeconómicas. Hoy la brutal caída, en realidad derrumbe, del precio internacional del crudo cambió sustancialmente la discusión: Sin dudas, hay menos para repartir, o ¿todavía queda algo? Ahora, coincide lo importante con lo urgente. La prioridad social excluyente refiere a la preservación de la actividad para mantener la paz social. Esto se traslada indirectamente a toda la sociedad y directamente a las empresas del sector donde se cambia el foco de la gestión. De la continuidad y sustentabilidad empresarial (largo plazo) a la supervivencia de la firma (corto plazo). La cuestión de la supervivencia sugiere en una primera impresión que hay que cen-

64 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

trarse en la dimensión económica: “Primero tienen que cerrar los números y después vemos”. Pero hay que reconocer que las decisiones empresariales están condicionadas en un escenario tridimensional: Empres-Estado-Sociedad, de este sistema de relaciones también deriva un esquema de responsabilidades económicas, ambientales y sociales. A la hora de rendición de cuentas se traduce en la triple cuenta de resultados (triple bottom line) En tiempos normales, habitualmente existen tensiones a la hora de compatibilizar las tres responsabilidades. Todavía sigue siendo fuerte la influencia del pensamiento de Milton Friedman, quien sostenía que la única responsabilidad social de la empresa es la de maximizar los beneficios. En épocas de crisis las tensiones crecen, evidenciándose una priorización de la respons-

abilidad económica dado que la situación obliga a explorar y optimizar todas las expectativas de generación de recursos, por un lado, y las estructuras de costos, por otro. Se someten los balances contable–económico a pruebas de sensibilidad. Si bien la realidad en una crisis impone ajustes, redimensionamientos, renegociaciones en varios frentes (especialmente con clientes, proveedores y empleados), se advierte un serio peligro cuando sólo se privilegia lo económico postergando lo ambiental y sobre todo lo social. Un simple repaso por los medios de comunicación en los últimos días nos otorga una contundente evidencia empírica al respecto (cuestionamientos a conductas empresariales, daños ambientales, accidentes laborales etc.) Siguiendo el esquema inicial de cuatro


POR GUSTAVO SIMOES Contador público, docente de economía en la UNPSJB y Gerente zonal del Banco Nación de la República Argentina en Comodoro Rivadavia.

Si bien la realidad en una crisis impone ajustes, redimen-

sionamientos, renegociaciones en varios frentes (especialmente con clientes, proveedores y empleados), se advierte un serio peligro cuando sólo se privilegia lo económico postergando lo ambiental y sobre todo lo social.

condiciones planteadas para abordar la problemática del derrame; corresponde detenernos en los dos primeros (necesaria intervención del Estado y consideración de todos los stakeholders). Las legislaciones vigentes, tanto a nivel nacional (ley de Hidrocarburos) como provincial y municipal convierten al Estado en el actor principal en la industria petrolera. Sólo a título descriptivo se destacan algunas acciones que resaltan su rol protagónico y dominante: • Brinda el marco legal de actividad (v.g. Ley Nacional de Hidrocarburos) y a través de sus autoridades de aplicación vigila su cumplimiento. • Fija los niveles de precios del petróleo directamente en el mercado interno e regula indirectamente (vía retenciones) los del mercado externo. • Conduce por tenencia accionaria mayoritaria a la mayor empresa de la industria: YPF (integrada verticalmente). • Fija localmente los precios de los combustibles, etc. Además de fijar el marco normativo su condición de actor principal, lo obliga a actuar como articulador de consensos en los conflictos emergentes de la crisis con/entre otros actores (de reparto). A diferencia de los precios, las regalías, las retenciones, etc., la paz social y la Responsabilidad Social Empresaria no pueden imponerse por decreto.

En este sentido recientemente el Gobernador de Chubut Dr. Martín Buzzi llamó a una convocatoria ampliada a todos los actores de la Cuenca. Aquí vuelve a aparecer la necesidad de involucramiento de todos los stakeholders. Por tratarse de la principal actividad de la región, la industria petrolera genera una onda expansiva que hace llegar los efectos de la crisis directa o indirectamente a casi todos los estamentos de la sociedad. En estas mesas de diálogo tanto los actores públicos y privados (gobierno, operadoras, empresas, gremios, cámaras empresariales) deben acreditar credibilidad y legitimidad. Entendida la credibilidad como un consentimiento de la sociedad para actuar y la legitimidad social como dependiente de la capacidad para dar respuesta a sus necesidades y al cumplimiento de las expectativas que esta tiene de la empresa. En este sentido aparecen para cada grupo asimetrías de prestigio que se suman a las más evidentes asimetrías de envergadura económica. No todas las empresas -sean grandes o medianas- ni las entidades intermedias -sean sindicatos, ONGs o cámaras empresariasgozan de la misma consideración social. Esta mayor o menor aceptación en la sociedad muchas veces se correlaciona con las políticas de RSE que de manera más o

menos sistemática o planificada han incluido según su compromiso con el medio y sus posibilidades. En concreto existe una RSE ex-ante que mejora las posición negociadora de las empresas; a veces su balance social (formalizado o no) termina pesando más que su balance contable. Por balance social referimos más a las acciones efectivas que al propio documento dado que a diferencia del contable; el balance social, no siempre, está formalizado como un documento específico (sobre todo en las PYMES) y en otras como sostiene García Marzá: “sólo es de hecho un “camuflaje oportunista para “lavar más blanco” los resultados de la explotación”. Así como una RSE ex ante de la crisis otorga una validación social a los actores también corresponde destacar la necesidad de mantener un RSE ex-post dado que descontinuar estas políticas puede involucrar interrumpir procesos que luego será difícil retomar. Las acciones con los stakeholders más cercanos al núcleo de empresa (empleados, clientes y proveedores) son las más críticas a la hora de los recortes ya que pueden implicar, según el caso interrupción de procesos de formación/capacitación del personal, negociaciones contractuales, formación de cadenas de valor, etc. En muchos casos de destruye lo iniciado y se vuelve al punto cero. Como conclusión se advierte que cada vez son más frecuentes las comparaciones de esta crisis con la ocurrida en 1998. Desde lo económico, se ha generalizado el análisis del precio del barril versus el costo de extracción; pero también hay que tener en cuenta que hoy no existe la tolerancia social para soportar las consecuencias tan pasivamente como hace 17 años. Esta tendencia llegó para quedarse. Dado que toda la comunidad está mucho más consciente y demandante de la Responsabilidad Social que le cabe a las empresas, el peligro es que éstas no lo adviertan. Stakeholders: toda aquella persona o grupo de personas que resulta afectado por las actuaciones de la empresa o que puede afectar a sus resultados o a su futuro. Domingo García Marzá: Del Balance Social al Balance ético en rentabilidad de la ética para la empresa CORTINA, Adela (coord.) Fundación Argentaria Madrid 1997 SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 65


NOTA DE TAPA

SUSTENTARSE

PRIMER MAPA DE SITUACIÓN EN LA PATAGONIA Investigación cuantitativa sobre Responsabilidad Social y Sustentabilidad Las organizaciones patagónicas se autocalifican, en promedio, como incipientes productoras de acciones de Responsabilidad Social y Sustentabilidad impulsadas principalmente por actividades dirigidas hacia adentro de la propia empresa. De cara al futuro, el tema sobre el que se percibe mayor urgencia en la concientización de su consumo, protección y reversión es el agua. por 3 Comunicaciones Estratégicas y Carla Barbuto

A

partir del Reporte SustentaRSE, elaborado por 3 Comunicaciones Estratégicas en alianza con la Revista Socios desde el mes de julio, se pudieron evaluar algunas tendencias y opiniones sobre lo que sucede en la región desde una óptica de 360° con la participación del sector privado, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, cooperativas y sindicatos. El sondeo, con 165 casos repartidos entre las cinco provincias de la Patagonia, surgió a partir de los siguientes interrogantes básicos: ¿Qué se entiende por Responsabilidad y Sustentabilidad en la Patagonia?; ¿cuál es el estado de situación en la región?; ¿cuáles son las principales problemáticas que inspiran acciones enmarcadas en RS/Sustentabilidad?; y, finalmente, ¿cuáles son los desafíos, aliados y medios que encuentran para cumplir los objetivos sustentables actuales y de cara al futuro?

CONCEPTOS CLAROS La Responsabilidad Social y Sustentabilidad son conceptos instalados en el quehacer productivo del mundo desde hace ya

66 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

tiempo. La Responsabilidad Social de las Organizaciones busca un nuevo equilibrio entre lo económico, social y ambiental en una empresa. El afamado economista estadounidense Michael Porter desarrolló una teoría que entrelaza las tres dimensiones en una definición integradora: “Las empresas actuando como empresas, y no como entidades de caridad, son la fuerza más poderosa que posee la humanidad para enfrentar los problemas ambientales y sociales”. En este contexto, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son dos sinónimos. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la RSE se define como “la manera en que las empresas toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad en la que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores”. De este modo, sociedad, empresa y medioambiente parecen ser los tres pilares de este entramado, que da como resultado una conducta soli-

daria que supera el mero cumplimiento de la ley. Ahora bien, ¿cómo se percibe esta cuestión en la región? De acuerdo al Reporte SusentaRSE, a la hora de reconocer las acepciones principales vinculadas con Responsabilidad Social (RS) y Sustentabilidad, las instituciones indicaron un mayor acercamiento al segundo concepto (casi el 70% de las respuestas) y la identificaron como “una práctica voluntaria y de largo plazo

Ficha de la investigación Cantidad de casos: 165 Regiones: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego Período de campo y análisis de datos: julio/agosto 2015 Metodología: muestreo por cuotas a partir de un formulario electrónico web autoadministrado, con preguntas abiertas y cerradas. Acceso al estudio completo en: www.3comunicaciones.com.ar


que permite poner en funcionamiento procesos sociales, económicos, ambientales y éticos”. Dentro de este análisis, las organizaciones caracterizadas como micro (con menos de 10 empleados) fueron las que menor aporte realizaron aunque concentraron el 59% del total en ese sentido. Entre ellas, la sustentabilidad también es considerada como una etapa superadora de las actividades ambientales que puede desarrollar una organización para mejorar la calidad de vida de su entorno (20% de los casos). No obstante ello, la responsabilidad social recibió un registro más disperso, con un umbral de 23%, y asociado principalmente a la “mejor calidad de vida de los empleados y de la comunidad cercana al desarrollo del negocio”. Otras opciones que también fueron consideradas a la hora de definir RS por parte de los consultados, fueron: cumplimiento de obligaciones morales y respeto por el Medio Ambiente. Lo más destacado dentro de este concepto es la ubicación en segundo lugar (con el 22% de participación) que le otorgaron específicamente las empresas medianas, al aspecto conceptual de “obligación moral de las organizaciones para con la sociedad”. En principio podría relacionarse con un alto relacionamiento de RS con filantropía.

Localización de la Organización

9,7 % Neuquén

75,8 % Chubut

3,0% Río Negro 3,0% Tierra del Fuego

Dimensión de la Organización 26,7% Grande

32,1 % Micro

(más de 251 empleados)

(Hasta 10 empleados)

20,0% Mediana

21,2% Pequeña

(entre 51 y 250 empleados)

DIMENSIONES DE TRABAJO La autoevaluación de la situación actual de RS/Sustentabilidad ubicó a las sociedades de la Patagonia en la categoría de activación incipiente. Planteada una escala de 5 niveles que se extiende desde la inacción a la actividad experimentada, 3 de las 4 categorías de organizaciones se ubicaron por debajo del promedio general. Solamente las organizaciones grandes (más de 250 empleados) fueron las que estuvieron más cercanas a la proactividad. En cuanto a la clasificación de acciones de RS/Sustentabilidad, se elaboró un listado de 30 en total, a partir de referencia de indicadores internacionales y a su vez se reagruparon en 3 dimensiones. Entre ellas, la dimensión corporativa concentró el mayor caudal con 87% de incidencia global, con el liderazgo de acciones como “promoción de actividades y voluntariado” y la “implementación de códigos de conducta”. En el segundo lugar apareció la dimensión ambiental, con el 81% de participación a

8,5 % Santa Cruz

(entre 11 y 50 empleados)

Actividad de la Organización 7,3% Industria y Minería

14,8% Comercio

9,3% Construcción 56,2% Servicios

través de “prevención de contaminación” e “iniciativas de reducción de uso de recursos”. Finalmente la dimensión social tuvo un alcance del 59%, a partir de “compromiso con la salud y seguridad”, “campañas de uso y consumo consciente / responsable de recursos” y “compromiso con el desarrollo

de las comunidades del entorno”. Más allá de la segmentación, se verificó en todas las situaciones, un alto grado de producción propia, es decir, el origen de las campañas es intrínseco a cada organización, con un umbral no inferior al 73% de los casos. Este comportamiento indica SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 67


¿Realiza seguimientos o mediciones de las actividades de RS/Sustentabilidad?

86% Metodología propia 40% SI 10% Metodología externa 4% Ambas

60% NO

¿Cuáles considera socios estratégicos para lograr el éxito de la implementación de acciones de RS/Sustentabilidad?

4%

3%

16%

10%

10%

12%

13%

3% 1% 9% 3% 10% 55%

33%

3%

13% 51% 12% 3% 6% 4%

17%

9%

68 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Empleados de la propia organización

Familiares de empleados

Dirección de la propia organización

Proveedores

Clientes

Comunidad

ONG´s,fundaciones,organizaciones civiles

Medios,periodistas

en su relación de dicotomía, por un lado, un importante nivel de involucramiento de cada organización con sus actividades de RS/Sustentabilidad; pero, por el otro, evidencia una falla en la red de contactos para lograr unificar esfuerzos alrededor de proyectos que puedan ser más ambiciosos. Al considerar organizaciones externas asociadas a proyectos, el sector privado lideró con 66%, mientras que las asociaciones civiles o intermedias obtuvieron el 34%. El resultado se desprende en gran medida a partir de la dimensión corporativa, con una incidencia del 70%. Los stakeholders también ocuparon un espacio concurrente a la hora de definir el avance de estas actividades. Entre los 8 rangos planteados, la dirección/directorio obtuvo el 55% de las respuestas para ocupar el primer lugar de socios estratégicos. Casi con igual valor (51%) participaron los empleados, que se ubicaron en la segunda posición, mientras que comunidad, con 33%, se ubicó tercera. Para las empresas pequeñas (entre 11 y 50 empleados) ese último lugar es compartido además con proveedores y ONG’s.

HACER, MEDIR Y COMUNICAR Uno de los pilares de la RS/Sustentabilidad es la comunicación. ¿Cuánto se esto se entiende y practica en la región? De acuer-


La Responsabilidad Social, preguntas y respuestas Mariale Alvarez, representante de The Nature Conservancy en Argentina, nos explica de qué hablamos cuando hablamos de RS/ Sustentabilidad y cuáles son la especificidades que impone nuestra región. ¿Cómo le explicaría el concepto de RS y S a alguien que no esté en tema? La Responsabilidad Social es para las organizaciones el equivalente de la responsabilidad ciudadana para las personas. Se trata de desarrollar la actividad de la organización en forma ética, cumpliendo con normas y regulaciones aplicables y en ausencia de regulación, actuando responsablemente por propia iniciativa. Implica atender las necesidades e intereses de todas las partes afectadas buscando potenciar los efectos positivos y minimizando los negativos, tanto en materia económica como social y ambiental. La sustentabilidad es administrar el negocio para el largo plazo. Es entender que entorno de operación necesita la actividad para ser viable en el futuro. Es repensar los procesos internos y sus efectos sobre el entorno natural y social para asegurar que la forma en que se está trabajando no agota los recursos naturales, no compromete los servicios que la naturaleza brinda, no afecta la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo de las personas mientras mantiene su viabilidad económica. Básicamente, una actividad es sustentable si puede seguir desarrollándose en el futuro con un balance positivo pero atendiendo no sólo al capital financiero sino también al capital natural y social. ¿Cuáles son las claves para poner en marcha un programa de RS y S? Entender el entorno, tener objetivos claros, buscar la forma de acción más eficiente, monitorear el desempeño y ser flexible para cambiar cuando la realidad indica que no se está obteniendo el resultado buscado. Somos una ONG dedicada a promover prácticas sustentables. Nuestro recorrido en busca de la sustentabilidad es, tal vez, el inverso del de las empresas. Tenemos por definición la sustentabilidad en el núcleo de nuestras acciones pero no siempre tenemos sustentabilidad financiera. El desafío en conciliar la buena práctica con rentabilidad. Las ONGs en general son organizaciones de acción. ¿Cree que es diferente la práctica de la RS y S en la Patagonia en relación a otro lugar del país? Ciertamente la Patagonia es un lugar único y diferente del resto del país. Las grandes distancias, la geografía, el clima y la población relativamente escasa y dispersa hacen de la práctica en RS y S un desafío particular. Por otro lado el potencial de impacto positivo también es grande tanto en términos de acciones de protección ambiental como en desarrollo económico local. Los actores locales no son muchos y algunos tienen un poder transformador muy grande como las industrias extractivas, la ganadería extensiva y el propio Estado que no sólo actúa de regulador sino, en muchos casos, también de desarrollador de obras y proyectos. Tal vez la mayor oportunidad y también dificultad, sea la de lograr que todos estos actores trabajen en coordinación para potenciar resultados.

¿De qué manera participa en el proceso de comunicación de RSE/Sustentabilidad? Según tamaño de organización

17%

11% 25%

29% 22%

50%

25%

29% 33%

29%

50% 33%

33% 14% Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Genero y comparto información

Genero información

Recibo información especializada y permanente

Recibo información general

No recibo información pero me gustaría recibir

do al informe, los seguimientos y mediciones de acciones de RS/Sustentabilidad en la Patagonia alcanzaron al 40% de los interesados. Dentro de ese escenario, la mayoría (86%) opta por las metodologías propias a través de observación, talleres o estadísticas básicas. Del 14% que mencionó procedimientos externos, no se pudieron obtener referencias de los indicadores más conocidos (GRI, ISO, Ethos, entre otros). En lo relativo a la oferta y demanda de información, el común denominador en la región (38%) es la recepción de información amplia y sin mucha especialización en temáticas vinculada con la materia. Para la búsqueda de contenidos, los medios digitales tales como sitios webs y blogs registraron la mejor valoración (3,36 puntos en una escala de 1 a 5), seguidos por los medios sociales que contabilizaron 3,31 puntos. Entre los medios tradicionales, los medios impresos alcanzaron el lugar destacado, seguido por las señales de televisión.

UN FUTURO SUSTENTABLE Al pensar en un posible escenario de la Patagonia del año 2050, se listó una serie de 9 issues vinculados con la sustentabilidad SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 69


¿Cuál es su evaluación acerca de la presencia de noticias de RS/Sustentabilidad en los medios de comunicación y redes sociales?

GRANDE

5

MEDIANA

3,16

PEQUEÑA

4,62

MICRO

4,31 1

2

3

NO SE TOMA EN CUENTA SU DESEMPEÑO RS / SUSTENTABILIDAD

45 4,30

67

PROMEDIO GENERAL

¿Y cuál le brinda mayor relevancia (lugar destacado y continuidad) al tema?

39% Medios digitales (sitios web)

36% Redes sociales

7% Medios televisivos

18% Medios gráficos

70 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

8

9

10

EL PROVEEDOR DEBE PRESENTAR CERTIFICACI”N DE SU DESEMPEÑO RS / SUSTENTABILIDAD

y se solicitó jerarquizar a aquellos que necesitarán mayor urgencia en la concientización de su consumo, protección y reversión. Dentro de la escala general, “agua” fue el tópico prioritario para los 4 tipos de organización (micro, pequeña, mediana y grande), con un resultado de 7,6 puntos en una escala de 1 a 9. Luego de ese primer lugar, no se repitió ningún otro contenido en las distintas organizaciones. No obstante ello, residuos / contaminación ocupó el segundo lugar, con una relevancia de 6,2 puntos y energía se ubicó tercero con 5,9 puntos.

RESPUESTA REGIONAL El Reporte SustentaRSE Patagonia 2015 contempló como región a las cinco provincias. Sin embargo, Chubut obtuvo más del 75% de participación y las localidades con mayor nivel de respuesta fueron Comodoro Rivadavia, Neuquén Capital y Puerto Madryn. por otro lado, también se registró


Al pensar en la Patagonia del año 2050, ¿Qué jerarquía le daría a los siguientes tópicos en función de considerar a aquellos que necesitarán mayor concientización de consumo, protección y reversión?

Agua

76 , 77, 81, 73 , 73 , 6,2 6,7

Residuos/Contaminación 6,0 5,7 6,7

5,9 6,0

Energía 6,2 6,6 4,3

Población/Concentración urbana

4,7 4,8 5,1 3,4 5,3

4,7 5,3 Empleo 3,6 5,1 5,2 4,3 3,7

Pobreza 4,2 4,0 5,3

4,2 4,0

Forestación 4,6 4,4 3,5

3,9 3,0 Agricultura y comida 4,1 5,1 2,8

Atmósfera

3,6 3,8 3,1 3,3 4,5

General

Grande

Mediana

Pequeña

¿Cuál es su evaluación acerca de la presencia de noticias de RS/Sustentabilidad en los medios de comunicación y redes sociales? Medios digitales (webs, blogs...)

3,36

Redes sociales (Facebook, Twitter...)

3,31 2,79

Medios televisivos

2,07

Medios radiales

1,89 12

2,68 NULA / ESCASA PRESENCIA DE CONTENIDOS

PROMEDIO GENERAL

34

5 ALTA PRESENCIA DE CONTENIDOS

Micro

importante participación de san Carlos de Bariloche, Ushuaia y Río Gallegos. En cuanto a las actividades productivas que integraron la muestra, el 56% se ubicó en la prestación de servicios, mientras que el 43,8% quedó asociado a la producción de bienes muebles, inmuebles y commodities. Dentro de esta última esfera, “industria y minería” obtuvo el liderazgo, lo cual es acorde con el mapa productivo de las ciudades de mayor injerencia en el reporte. Al comienzo, planteábamos ciertos interrogantes básicos que promovieron y guiaron la presente investigación. Terminado este primer estudio cuantitativo del mapa de RS/ Sustentabilidad en las cinco provincias de la región, algunas preguntas encontraron respuesta. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 71


EMPLEO

En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.

JORNADA LABORAL

MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓN, ALIADOS Hacer atractivo el trabajo para ganarle a la crisis

CUIDADO POR EL MEDIO AMBIENTE Cuidado por el medio ambiente Trabajo en relación con el medio ambiente, que en sí tiene alguna incumbencia con las actividades de producción porque no podes estar al margen de una situación ni de la otra. Desde el transcurso del 2007 hasta ahora, me tocó quedarme a cargo de las operaciones de medio ambiente. Siendo que por ahí uno tiene título para desempeñarse en otras actividades. Nos cuenta que comienza su día temprano, dependiendo de la necesidad del cliente, en la oficina o directamente en un yacimiento. La cuestión geográfica parece ser uno de los aspectos que definen el día. Pablo lo expresa así: “La operación de Neuquén es bastante amplia, de un punto a otro tenemos 400 kilómetros, desde donde están las operaciones. Por lo cual se requiere bastante atención y detenimiento porque llegar de una punta a la otra te cuesta el día. Cada vez que se sale en la recorrida, se trata de maximizar el tiempo. Se trabaja con los clientes de la zona, se coordinan reuniones y se aprovecha el tiempo para visitar cada uno de los puntos donde se está trabajando. En el norte neuquino, Rincón de los Sauces hay cuatro puntos donde tenemos la guardia operativa y de un punto a otro en la misma localidad tenemos más de 100 kilómetros. Respetando velocidad de yacimiento y según las normas de seguridad implica todo el día de trabajo”.

TRABAJO EN EQUIPO En mi función, desde el punto de vista técnico, hay un par de jóvenes profesionales que a su vez coordinan el trabajo operativo en campo, donde tenemos 45 personas, y por encima de mí estaría la gerencia general. Tenemos gente que se dedica al procesamiento y la información desde el punto de vista técnico y otra parte del equipo se concentra en el trabajo operativo. Aquí se ocupan equipos que se pueden ver en cualquier industria, como maquinas viales, así que nuestra asistencia es más fuerte. El equipo técnico en total cuenta con 2 ingenieros, que lo lideró yo, y desde el punto de vista operativo tenemos 4 supervisores, que coordinan el trabajo de 40 personas más. Pablo nos cuenta que por la crisis que vive la industria petrolera, hace que se requiera la mayor atención para optimizar todos los trabajos y a su vez hacerlos 72 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Legajo NOMBRE Pablo Barnez EMPRESA SERMA PUESTO Ingeniero UBICACIÓN Neuquén

La crisis que vive la industria petrolera, hace que se requiera la mayor atención para optimizar todos los trabajos y a su vez hacerlos atractivos para las compañías.

atractivos para las compañías. Nos dice: “La operadoras tienen ejercicios económicos realizados bajo un barril de crudo en cierto nivel y hoy por lo que se conoce, tenemos ese límite muy por arriba de la realidad actualidad. La forma de hacer atractivo el trabajo en medio ambiente tiene que estar atado a algunas circunstancias, no tiene que repercutir en la actividad de producción”.

CON LA VISTA PUESTA EN LOS OBJETIVOS El fin del día tiene un cierre con la gerencia, para cerrar las tareas y ver cómo venimos con los objetivos diarios y objetivos mensuales. Básicamente para organizarnos al día siguiente y vemos donde le tenemos que dedicar más atención.sonal vive en Sarmiento y el resto viene de Comodoro. Todos somos de por acá”.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 73


EMPLEO

ACTUALIDAD SINDICAL

SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS 1. LA AGRUPACIÓN VOLVIÓ A MOSTRAR SU PERTENENCIA SOCIAL

2. GREMIO Y MUTUAL, CELEBRARON UNIDOS EL DÍA DEL NIÑO EN TRUNCADO Y LAS HERAS

El brazo político del Gremio de Petroleros Jerárquicos, presidido por Damián Maldonado, fiscalizó una escuela comodorense el 9 de agosto en el marco de las elecciones nacionales PASO y, una semana después, hizo feliz el domingo en el Hospital Regional de esa ciudad en el marco del Día del Niño, entregando una donación de juguetes a los niños internados en su Terapia Pediátrica.

A través de la Comisión de Eventos compuesta por integrantes de Comisión Directiva de ambas instituciones, se llevaron adelante los primeros dos festejos que acostumbran los Petroleros Jerárquicos, iniciándose los eventos en tierra santacruceña.

3. FISCALIZACIÓN EN LAS ELECCIONES Maldonado destacó el gran trabajo realizado por un total de 24 integrantes de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, que por primera vez tuvieron a su cargo un establecimiento educativo y resaltó como “una experiencia exitosa” el comportamiento de los fiscales que se nombraron desde el Gremio que conduce José Llugdar. “Participamos en las reuniones del Partido Justicialista y había un compromiso de la Agrupación de asumir ese trabajo en una escuela y apoyar al movimiento con el proyecto nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner y los candidatos a Daniel Scioli, Martín Buzzi y Carlos Linares”. El encargado del establecimiento educativo en cuestión -la Escuela N° 197 del barrio Divina Providencia en Comodoro Rivadavia, Chubut- fue el colaborador Manuel Contreras, y los fiscales generales fueron Ignacio Vidal y Huichapani. Los fiscales titulares fueron Héctor Führ, Néstor Dos Santos, Eduardo Ruiz, Elisa Maldonado, Eduardo Martínez, Romina España y Daniel Bordino.

4. JUGUETES PARA EL HOSPITAL El domingo 16 de agosto la Agrupación le acercó una sonrisa a los más pequeños, quienes estaban acompañados por sus padres. Maldonado comentó que la idea surgió con Elsa González, de UPCN, de trabajar coordinadamente para darle un presente a los niños que están reponiéndose de enfermedades en el nosocomio más importante de la región. “Como Sindicato y yo como Presidente de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, ya hemos donado otras cosas, como el respirador artificial de alta frecuencia que era tan necesario para el hospital y toda la zona”, recordó el Presidente y agregó que no pueden ser ajenos a la comunidad, agradeciendo a padres y madres que les hayan abierto las puertas y por supuesto a los chicos. Los regalos, que fueron 33 en total y seleccionados para las diferentes edades de los menores allí internados, fueron gestionados por la Agrupación ante comercios afines y proveedores.

6. LAS HERAS, A TOPE

5. LA FIESTA EN PICO TRUNCADO Fabuloso fue el primer festejo del Día del Niño, realizado el sábado 8 de agosto: colmó las expectativas de los más pequeños con numerosas atracciones y juegos para el deleite de los hijos de sus Afiliados, poniendo en valor a la Familia Petrolera como eje central de su inserción social. Fue en el Centro de Residentes Chilenos de esa ciudad donde centenares de niños disfrutaron de una velada fantástica con juegos, números artísticos, música, buffet, regalos para todos y sorteos especiales, con la presencia del Secretario General, José Llugdar e integrantes de la Comisión Directiva y colaboradores de la Institución entre ellos el Encargado de Sede Alberto Benítez. Los regalos, que fueron 33 en total y seleccionados para las diferentes edades de los menores allí internados, fueron gestionados por la Agrupación ante comercios afines y proveedores. 74 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Los más pequeños desataron su alegría en esa localidad en un marco multitudinario hizo posible que la fiesta sea completa, contando con una gran tarea organizativa que dio lugar a un evento que fue el más multitudinario allí desde que se realizan estas celebraciones (se usaron los dos salones disponibles, uno con entretenimientos de animación y otro con juegos de agua, castillos inflables, simuladores), tal como lo describió el Encargado de Sede y Vocal de Petroleros Jerárquicos, Patricio Schenffeldt, quien mencionó especialmente a quien organizó al evento, José Quiroga, agradeciendo su trabajo. Participaron de la fiesta el Secretario General, José Llugdar; el Adjunto, Luis Villegas; el Protesorero, Ramón Barría y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, además de Delegados locales como Eduardo Dimitricoff, Daniel González, Rogelio Castro y Carlos Rodríguez y colaboradores de Caleta Olivia que también ayudaron en el Centro ‘11 de junio’. Hubo también agradecimientos por prestar la estructura al Secretario de Deportes de la ciudad, Miguel Ledesma.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 75


76 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 77


MICRO

COMERCIO EXTERIOR

ABC DE LOS EMBALAJES DE EXPORTACIÓN

Una elemento importante a tener en cuenta al momento de exportar Según de qué producto se trate y el medio de transporte utilizado, nuestra mercadería requiere determinado embalaje. El objetivo de este breve análisis, de los aspectos más sobresalientes de este tema, es ayudar al exportador en la elección del embalaje más adecuado para su producto.

L

a elección del embalaje adecuado no es tarea sencilla para un exportador. Ésta debe enfocarse no sólo en la seguridad para evitar daños que se puedan producir en la mercadería durante el viaje, manipuleo y distribución, sino también en los costos que estos daños acarrean ya que suelen ser muy elevados, en los rótulos que llevará la carga y, aunque no lo parezca, en la idiosincrasia del país destino. La función principal del embalaje es dar mayor protección y resistencia a la mercadería que contiene, evitar daños por cambios climáticos o humedad y el contacto con otros mate-

78 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

riales que puedan afectar de alguna forma al producto y ayudar a la conservación del mismo, en el tiempo. Otra de las funciones, tanto de los envases como de los embalajes, es la de dar información por medio de sus etiquetas, marcas, rótulos, símbolos, etc. Por esta razón deben incluirse en el embalaje las marcas de información, de acuerdo al producto del que se trate y las de manipulación, que son símbolos que muestran cómo debe ser el manejo de los bultos. También se debe tener en cuenta la normativa y especificaciones internacionales existentes para embalaje de exportación. La Internatio-

nal Standard Organization (ISO) emite normas de calidad que se aplican en casi todos los países. Estas normas tienen como objetivo proveer, a la relación proveedor-comprador, un sistema de calidad certificada. Otro factor a analizar es la vía de transporte. En el caso del transporte marítimo el embalaje debe contener los datos necesarios para la entrega en destino de la carga, nombre del comprador, número de referencia (FC, contrato, orden de compra, que acuerden comprador y vendedor). En el caso del transporte aéreo, deben constar los datos necesarios para entregar la carga en destino, tales como nombre


POR SEBASTIÁN CHAJO Periodista independiente, especializado en Comercio Exterior.

de la compañía aérea, N° de AWB, nombre del comprador y destino (según código IATA). En ambos casos se debe especificar la cantidad total de bultos y número de embalaje. Por último, es muy importante que cada exportador, previamente a seleccionar el embalaje a utilizar, verifique la altura de las puertas, dimensiones internas, volumen y peso del medio de transporte elegido.

ALIMENTOS: ALGUNAS CONSIDERACIONES Dentro del Mercosur existen regulaciones referidas a los materiales que están en contacto

Embalajes más convenientes - Frutas y hortalizas: Generalmente se utilizan cajas de cartón, que fueron reemplazando a las de madera por ser más livianas. Hay que considerar el tiempo en que el producto debe mantener la calidad. - Productos lácteos: La leche pasteurizada suele envasarse en bolsas plásticas o botellas de polietileno y lo más importante es que el embalaje mantenga la temperatura durante el transporte y la comercialización. - Pulpas de frutas: Se utilizan bolsas flexibles trilaminadas y esterilizadas. - Conservas y dulces: Los recipientes de vidrio son los más adecuados y la etiqueta debe hacer hincapié en la fabricación del producto. - Carnes: Generalmente se envasan al vacío para mantener la frescura por más tiempo dependiendo del tamaño de las piezas. - Flores y plantas: Debe tenerse en cuenta qué materiales estarán en contacto con el producto ya que se deteriora rápidamente durante la distribución y almacenamiento. El transporte debe mantener bajas temperaturas y ambiente húmedo para tener una vida útil más prolongada. - Artesanías para exportación: Deben estar libres de polvo y huellas dactilares. Hay productos de superficies delicadas que tienen que estar bien protegidos de posibles rayones. Si están todos dentro de un mismo embalaje, debe tomarse la precaución de separarlos unos de otros. - Confecciones: Pueden contenerse dentro de cajas de cartón con ventanas plásticas o bolsas de polietileno o polipropileno para que pueda verse el contenido. En el exterior debe leerse el número de piezas, talles, colores y modelo. - Equipos y electrodomésticos: Lo más utilizado son las cajas de cartón corrugado, inmovilizando el producto por dentro. En el exterior deben verse las instrucciones de manipuleo. - Medicamentos: Debido a que son productos muy delicados, las características que deben tener sus empaques deben basarse en la legislación de cada país.

con alimentos, los cuales deben ser sanitariamente aptos. Además se unificaron las legislaciones entre los países miembros con respecto a los rótulos, los cuales deben evitar algunas inscripciones. En general, los rótulos no pueden atribuir efectos o propiedades que la mercadería no posea o no pueda demostrarse que los tiene. Tampoco se debe destacar la presencia o ausencia de componentes que son propios de alimentos de igual naturaleza. Resaltar, en ciertos tipos de alimentos elaborados la presencia de componentes que son agregados, como ingredientes en todos los alimentos de similar tecnología, tampoco es posible, al igual que indicar que el alimento posee propiedades medicinales o terapéuticas. Por último, también está prohibido aconsejar, en su rótulo, su consumo por razones de acción estimulante, mejoramiento de la salud, de orden preventivo, de enfermedades o de acción curativa.

PENSAR EN VERDE Muchos países desarrollados tienen controles muy estrictos sobre temas medioambientales tanto de los embalajes como de los envases. Es muy importante conocer las normas que el país de destino tiene sobre este tema para saber qué tipo de embalajes y materiales podemos utilizar. En el caso de la Unión Europea, la prioridad es eliminar los materiales dañinos (contaminantes) y sus residuos en cualquier embalaje que se utilice. En Estados Unidos la Federal Trade Comission (FTC) y la Enviromental Protection Agency (EPA) promulgan normas para regular este tema, que tienen carácter de ley. En Canadá el foco está puesto en la reutilización y el reciclado de los materiales que se utilicen. Y, por su parte, Japón tiene métodos de reciclado muy avanzados y fuertes leyes que regulan los temas medioambientales.

SÍMBOLOS Y COLORES QUE HABLAN POR SÍ MISMOS Los detalles que se deben tener en cuenta a la hora de considerar un embalaje son tan diversos que hay que tener presente incluso los colores que se van a utilizar, tanto en el envase como en el embalaje, ya que algunos pueden ser ofensivos en determinados países.

Fundamentalmente, se sugiere evitar la utilización de colores de la bandera o emblemas nacionales del país de destino. En algunos casos hay leyes que lo prohíben. También los colores y símbolos contenidos en el embalaje, deben ser tenidos muy en cuenta. Hay colores que están asociados a determinados productos. Para ejemplificar, en Francia, Holanda y Suecia el color verde se asocia a los cosméticos. En Francia, el rojo es masculino, cuando en el resto del mundo es el azul el que representa a ese género. En el caso de Suecia, se recomienda evitar empaques con dorado o azul y los envases gigantes. En República Checa el verde significa que algo es tóxico y en Turquía un triángulo verde indica “muestra gratis”. Para China, se debe evitar usar figuras vestidas de blanco en las ilustraciones ya que es el color del luto; en Egipto el negro se asocia a la maldad y son mejor recibidas las combinaciones de muchos colores. En Malasia, se recomienda no usar amarillo ya que es de uso exclusivo de la realeza; en Hong Kong no se aceptan empaques blancos y se recomienda no usar gatos en las ilustraciones; en Zambia se cree que el rojo atrae los truenos y los relámpagos y en Ghana el rojo puede indicar toxicidad. Y en países musulmanes, se debe utilizar el verde con precaución ya que es un color sagrado Respecto a los símbolos, los ejemplos también son abundantes. Por ejemplo, en Suiza el óvalo se considera presagio de muerte, en la Unión Europea y Estados Unidos cualquier diseño que recuerde la cruz esvástica no tiene buena recepción; en India, hay que evitar las vacas como símbolo y los modelos escuálidos en las ilustraciones. Otras recomendaciones: Los suecos prefieren que las marcas sean pronunciables en su idioma, en España se sugiere no utilizar dibujos con mujeres en bikini; en Alemania está prohibido el uso de superlativos y en África los dibujos o fotos de gente deben estar usando vestidos occidentales ya que la vestimenta típica sugiere inferioridad y falta de sofisticación. Queda claro que el embalaje elegido para cualquier producto es un elemento fundamental que todo exportador no debe dejar librado al azar sino, considerarlo como un paso importante dentro de su operativa de exportación SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 79


MICRO

EMPRENDEDORES

EXPERIENCIA ENDEAVOR NEUQUÉN 2015 El evento más esperado del mundo emprendedor

El 6 de agosto se realizó una nueva edición de Experiencia Endeavor Neuquén 2015 en la ciudad de Neuquén, con el objetivo de inspirar a los emprendedores locales mediante charlas sobre casos de éxito de empresarios de distintas partes del país, y también locales. Este año, la jornada contó con la presencia de Miguel Galuccio, CEO de YPF, como invitado especial. por María Marta Martinez y Virginia Pirola

80 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


A

nte un auditorio de más de 500 personas, se realizó en la Sala Rainbow del Casino Magic de la Ciudad de Neuquén, la 4º edición de Experiencia Endeavor 2015 que este año contó con la participación destacada del CEO de YPF, Miguel Galuccio y con la asistencia del Gobernador neuquino Jorge Sapag, junto a otras autoridades provinciales, y también a reconocidos empresarios locales. Como siempre, la principal actividad de este evento son las Endeavor Talks. Se trata de breves conferencias en las cuales disertan numerosos referentes del mundo emprendedor con el fin de compartir sus experiencias en el ámbito empresarial y generar inspiración entre los asistentes. Luego de las palabras de bienvenida del Gobernador Sapag, Miguel Galuccio dio inicio a la jornada en una entrevista que le realizó Martín Migoya, cofundador de Globant, una empresa argentina que cuenta con 3.700 profesionales para realizar outsourcing de productos de software innovadores desde la Argentina hacia el mundo y, además, es una de las empresas nacionales que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York.

Durante la charla con Migoya, Galuccio contó su experiencia en las distintas empresas del sector hidrocarburífero en las cuales trabajó, tanto en la argentina como en distintos países del mundo, hasta que en 2012 fue designado CEO de YPF. Luego de la participación de Galuccio, llegó el turno de las conferencias de Luciano Nícora, vicepresidente de la Fundación Endeavor Argentina y presidente y fundador de la compañía cordobesa de procesos de negocios y cobranza VN Global BPO que con 20 años de trayectoria da empleo a 2.800 personas; la de Fernando Storchi , fundador de Megatlon, que junto a su equipo dirige 24 sedes de entrenamiento donde 1.400 colaboradores dan servicio, en forma diaria, a más de 120.000 socios (con Megatlon nace el modelo de las cadenas de gimnasios en Argentina); y la de Emiliano Kargieman, fundador de Core Security Technologies, el primer software automatizado de pruebas de penetración que tiene como clientes a Apple, Cisco y la NASA, entre otros. Kargieman también cofundó la sociedad de capital de riesgo Aconcagua Ventures, de startups de alta tecnología en América Latina y en el año 2010, completó un Programa de NASA

Galuccio: Si logramos subsistir con un petróleo de 50 dólares, el negocio está garantizado para siempre. de donde nació Satellogic. Luego de estas exposiciones, se dió paso al Panel de Emprendedores Neuquinos en el cual disertaron los empresarios locales Pablo Cervi, director de Grupo Cervi, empresa líder de la Patagonia en la producción de frutas premium y carnes; Christian Olmos, que dirige la agencia de comunicación PQS Contenidos y quien fue uno de los creadores de la serie de animación 3D, de producción nacional, llamada “Los Peques”; y Fabián Maionchi, titular de la empresa Pollolin S.A, que con más de 900 personas es la productora avícola más grande de la región y elabora productos y subproductos derivados del pollo que se comercializan tanto en el mercado interno como hacia el exterior del país. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 81


¿Qué es Endeavor?

Como todos los años, la jornada también contó con la presencia de especialistas locales de diferentes sectores empresariales que estuvieron a cargo de llevar adelante diferentes talleres y charlas grupales para start ups, en el bloque final del evento, llamado Endeavor Connects, que finalizó a las 18 hs. GALUCCIO, EMPRENDEDOR DE ALTO IMPACTO Durante la charla de Miguel Galuccio, realizada en formato de entrevista, el reconocido empresario aseguró que “YPF es una compañía que tiende a ser completamente emprendedora”. Además, explicó que se puede ser emprendedor dentro de una gran corporación aunque las grandes corporaciones, cuando toman el tamaño de una compañía como YPF, tienen fortalezas y debilidades, pero la clave está en explotar las fortalezas y vencer el temor a asumir riesgos. También se refirió al yacimiento Vaca Muerta como el emprendimiento más importante que tiene el país en los últimos 20 años y aseguró “desde Argentina y Neuquén con Vaca Muerta podemos liderar el 82 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

desarrollo de un recurso que es el no convencional y lo vamos a desarrollar si somos eficientes en la parte operativa, si creamos tecnología que nos permita estar al frente de lo que es el desarrollo” y remarcó la importancia de la compañía de investigación y desarrollo Y-TEC que cuenta con un staff de 300 científicos. También se refirió a la necesidad de poner el recurso de Vaca Muerta en valor y mencionó las experiencias de Loma Campana y El Orejano, que son destacadas a nivel internacional por su alta profesionalización. “Hoy no se discute más si Vaca Muerta puede producir o no; es una realidad. Hoy la pregunta para nosotros es si podemos llevarlo a una escala industrial, si podemos realmente multiplicar y ese el es gran desafío”, explicó. Luego del evento, consultado por Socios sobre la coyuntura actual del precio del petróleo, el CEO de la compañía estatal aseguró: “No es buena, no nos ayuda a nosotros, ni a la industria. Tenemos que seguir apostando a la eficiencia y la tecnología” y agregó, ”si logramos subsistir con un petróleo de 50 dólares, el negocio está garantizado para siempre”.

Es una organización internacional que actualmente está presente en 22 países con sede en Estados Unidos focalizada en el emprendedor de alto potencial. En el mes de marzo, en entrevista con Socios, la Ing. Gabriela Macagni, Directora de Endeavor Argentina, dijo: “Seleccionamos, nos focalizamos, miramos y hacemos propuesta de valor a aquellos emprendedores y emprendedoras que tienen vocación de crear grandes compañías. ¿Por qué lo hacemos? Porque creemos que las grandes compañías son las que generan mayor desarrollo de los países. Somos una fundación que busca el mayor desarrollo de los países y eso lo hacemos a través del apoyo de quienes son los articulares de generación de empleo e innovación. Esos son los emprendedores que crean empresas grandes”. La Experiencia Endeavor promueve el encuentro entre entusiastas, directores de pymes y empresarios de todos los rubros, en un espacio pensado para el networking y la inspiración. Esta experiencia todos los años recorre el país ofreciendo charlas y talleres con speakers nacionales e internacionales, encuentros con empresas e inversores y paneles con diferentes temáticas. En esta oportunidad, la organización de la Experiencia Endeavor Neuquén estuvo a cargo de la Fundación Endeavor Argentina junto con el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén. Quienes no pudieron asistir físicamente a las charlas, igual pudieron seguir todo el programa a través las redes sociales como Facebook (EndeavorArgentina), Twitter (@EndeavorArg) y YouTube (EndeavorArgentina), utilizando el hashtag #ExperienciaEndeavor.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 83


84 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 85


MACRO

INTERNACIONAL

EQUILIBRISTAS CON LOS PLATILLOS EN EL AIRE ¿Es posible guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur? Si una potencia atómica pusiera a su ejército en “pie de guerra” y a sus tropas de la frontera con un país enemigo listo para el combate, el mundo debería estar listo para enfrentar un conflicto de impredecibles consecuencias.

L

a tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur superó los límites de años anteriores con el fuego cruzado entre ambos ejércitos por lo que las alarmas sonaron nuevamente en la región y a nivel global. Más allá de lo repetido de esta crisis, un solo factor puede hacer de la repetición una catástrofe: lo impredecible. Siempre al límite del precipicio, hasta último minuto antes que el reloj de la bomba marque el número cero fatal. ¿Pero

86 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

hasta cuándo? ¿Es posible un conflicto militar entre estos dos países? Y, de ocurrir, ¿podría arrastrar a potencias como China y los Estados Unidos? Ocurrió algo que irritó al régimen de Corea del Norte, a su líder y puso al país al borde de la guerra; fue lo mismo que hizo que Naciones Unidas convocara una reunión de emergencia y Estados Unidos cancelara las maniobras militares conjuntas con sus aliados

surcoreanos; ocurrió algo que puso al mundo en vilo y eso fue la decisión del gobierno surcoreano de encender la maquinaria de la propaganda contra el régimen de Pyongyang. ¿Cuál fue el arma utillizada? Altavoces de unos 10 metros de altura que logran que los mensajes se escuchen a varios kilómetros a la redonda. La guerra fría, que renació con fuerza en Europa, nunca se terminó entre estos dos países que siguen en estado de tensión y que sólo


POR ANDRÉS REPETTO Periodista internacional de las principales cadenas nacionales e internacionales. www.andresrepetto.tv

firmaron un armisticio luego de la Guerra de las Coreas, de 1950 a 1953.

MÁS DE LO MISMO, O PEOR De 1980 a los años 90 con el desarrollo de la economía surcoreana desde Seúl se llevó adelante una campaña de propaganda para mostrar la prosperidad en su territorio al tiempo que sus hermanos del Norte mostraban al mundo los padecimientos del hambre, sequías o inundaciones que se sumaban a la mala gestión de un estado que destinaba sus recursos a lo militar. Millones de norcoreanos dependían de la ayuda internacional para alimentarse. A fines de la década del 90, la llegada a la presidencia surcoreana de Kim Dae Jung hizo que esta batalla de mensajes en la línea de la frontera se atenuara. Los altavoces ya no le gritaban a los norcoreanos todos sus males sino que les hacían llegar a sus oídos música un poco de información del mundo e incluso en el año 2002 los comentarios del mundial de fútbol. Hubo en el pasado gracias a la política de acercamientos imágenes muy duras retrasmitidas por la prensa internacional y local donde podía verse a familias separadas por la guerra abrazarse, llorando hasta el agotamiento. Hijos que vieron a sus padres después de décadas, hermanos que se abrazaron después de 40 o 50 años. Encuentros que duraban sólo unas horas. Pero la buena voluntad no duró mucho, llegó la bomba atómica norcoreana, los ensayos con misiles, las nuevas amenazas de uno y otro lado y hasta un nuevo y joven líder en la Corea Comunista. Lo que parecía podía convertirse en un cambio generacional rápidamente se mostró más de lo mismo o peor. Kim Yong Un ordenó purgas internas, nuevos ensayos misilísticos y un claro desafío hacia sus vecinos y enemigos. En una de las repetidas crisis, incluso China aseguró no poder controlar a Corea del Norte.

Lo que parece claro debido a las posiciones de las fichas colocadas en este tablero de la guerra es que, de ocurrir el peor de los escenarios, podría especularse que todo sería muy rápido. En esta oportunidad lo que llevó a que estos dos países intercambiaran disparos de artillería y amenazas, fue la explosión de minas en la zona fronteriza contra tropas surcoreanas, la propaganda de los altavoces y los ejercicios militares que Estados Unidos lleva adelante con soldados surcoreanos. A diferencia de gobiernos anteriores, Corea del Sur aseguró que está dispuesta a responder ante cualquier ataque norcoreano. Esto hace de la crisis un tema aún más delicado y peligroso ya que la escalada militar rápidamente podría salirse de control. Más aún sin un acto impredecible se cruza en medio de los enfrentamientos armados. Durante todos estos años de constantes crisis, algunos expertos señalaron que lo que busca el Norte con sus amenazas es reconocimiento internacional, intercambio de bienes a cambio de promesas de paz, pero ¿cuánto tiempo puede mantener un equilibrista los platillos en el aire?

PREGUNTAS E HIPÓTESIS EN EL AIRE Desde el punto de vista de Corea del Norte, fue gracias a su arsenal atómico que evitaron un ataque de los Estados Unidos, sin duda este armamento colocó a esta empobrecida nacional en un club selecto y le dio la posibilidad de negociar desde un lugar de mayor poder, sin embargo su política de escala en el desarrollo nuclear y la búsqueda de su crecimiento misilistico hacen a esta Nación, desde el punto de vista del Pentágono, un país cada vez más peligroso. Entonces, ¿cómo sigue esta película que por momentos se parece mucho a las sátiras del cine publicadas sobre este tema?

Lo que parece claro debido a las posiciones de las fichas colocadas en este tablero de la guerra es que, de ocurrir el peor de los escenarios, podría especularse que todo sería muy rápido.

Quienes esperan que el tiempo modifique la actual realidad se inclinan por mantener el statu quo, evitar que lo impredecible se imponga, que los enfrentamientos armados no lleven la sangre al río, pero al mismo tiempo buscan demostrarle al régimen norcoreano que no tolerarán extralimitaciones dentro de las crisis ya conocidas. Sin embargo, esta política no frenó a Corea del Norte en su desarrollo militar, la hizo más poderosa e inestable para la posición en este delicado tablero a los intereses de Estados Unidos y los surcoreanos. Si el tiempo no cambia la actual situación en pocos años Pyongang podría contar con misiles capaces de llegar a EE.UU. y ante la necesidad de recursos, vender sus desarrollos atómicos a otras naciones o un grupo terrorista. Estas hipótesis están en las cabezas de los estrategas militares norteamericanos por lo que la pregunta es: ¿Cuál será el punto de inflexión que modifique la actual política de los Estados Unidos en esta crisis? ¿Cuándo el Pentágono decidirá que malo es mejor que peor? ¿No fue este razonamiento lo que llevó al Pentágono hace 70 años a lanzar dos bombas atómicas sobre dos ciudades japonesas? Los historiadores sostienen que la historia nunca se repite y sin duda el contexto es muy diferente, por esta razón se repite la siguiente pregunta en mi cabeza: ¿Qué puede llevar a esta crisis y las amenazas de guerra a convertirse en un verdadero conflicto armado? Lo que parece claro debido a las posiciones de las fichas colocadas en este tablero de la guerra es que, de ocurrir el peor de los escenarios, podría especularse que todo sería muy rápido. Estados Unidos se vería involucrado rápidamente en el conflicto ya que tienen 30.000 soldados en Corea del Sur. Entonces, ¿qué papel jugará China, país que en la actualidad mantiene tensiones militares con Estados Unidos? Preguntas y muchas hipótesis hasta ahora sólo eso. Sin embargo, sólo una palabra puede responder a cada una de ellas: Impredecible. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 87


MACRO

FINANZAS

OPCIONES DE INVERSIÓN Pros y contras Si las épocas de tormentas financieras traen inconvenientes para los que poseen déficit de fondos, también los ocasionan para quienes toman decisiones de colocación. ¿Cuáles son los pro y los contras de las diferentes opciones de inversión?

E

n nuestra economía los vaivenes son parte del juego, y quienes participan desde hace años del mercado saben que verdades absolutas no existen, aunque hay características que se mantienen. Veamos cuáles son las opciones más comunes a la hora de decidir dónde invertir el capital. Inmuebles: El mercado inmobiliario es siempre la opción segura, salvo períodos muy breves, en términos nominales los valores siempre están en alza, y en términos reales (por ejemplo en dólares) la tendencia es la misma aunque considerando plazos mayores. Las contras de este destino están relacionadas con la liquidez. La posibilidad de volver a transformar en efectivo un inmuebles manteniendo su valuación suelen mermar en medio de las crisis. Divisas: Como la mayoría de las monedas de los países centrales, el dólar representa para el inversor una seguridad desde el punto de vista real (y lo ha hecho desde hace muchos años). Las mayores o menores restricciones hacen que su valor sea un refugio ante las crisis, dado que se vuelve un bien escaso en los tiempos turbulentos, y que el inversor tiene la certeza que nuestra crisis siempre será mayor que la posible crisis en el país emisor de la moneda, por ejemplo Estados Unidos. Sus contras se refieren a no ser una moneda local fácilmente transable, por lo que no es útil ante inmediatas necesidades de fondos o coberturas, salvo que se asuman pérdidas de transacción inmediata. Colocaciones Financieras: La clásica, siempre vigente, es el plazo fijo. Las facilidades para su constitución, las épocas de tasas atractivas (siempre relacionados con un incremento general del riesgo o políticas monetarias activas de captación de fondos) lo posicionan como la líder en este tipo de 88 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

colocaciones para las personas físicas. Los contra de este instrumento lo constituyen sus propias características, la indisponibilidad temporaria de los fondos, junto con una historia de sobresaltos en el sistema financiero. En pocas palabras la lenta velocidad de salida es lo único que puede preocupar a un inversor. La colocación alternativa a la mano de los inversores pequeños la constituyen los fondos comunes de inversión. Éstos son fáciles de constituir, y poseen una composición acorde al perfil de riesgo del inversor. Su salida o conversión en efectivo es rápida y simple. Poseen una recuperación ante las eventuales caídas del mercado, aunque en el corto o mediano plazo. Sus contras están en su novedad o poca difusión entre los inversores pequeños y el estar sometidos a los vaivenes del mercado, por lo que si bien posible no es aconsejable desarmar una posición tomada en este tipo de inversiones cuando sobreviene una crisis.

OTROS PROYECTOS Aunque parezca lo contrario los tiempos turbulentos suelen ser el momento para iniciar nuevos proyectos. La posibilidad de canalizar fondos, junto con una competencia que puede estar no muy atenta a nuevos rivales, pueden ser el puntapié inicial a una nueva manera de generar valor. La posibilidad de diversificación, junto con los bajos costos de los primeros pasos pueden hacer atractivos a proyectos que en tiempos más normales pueden quedar en carpeta. Aquí la flexibilidad es una característica que hará viable el proyecto. Esto en función de poder cambiar el foco u objetivo, transformar el producto o servicio y la variabilización de los costos harán más atractivo al nuevo emprendimiento.

LA ESTRATEGIA, DECISIÓN Y

CONTROL Tal como siempre decimos en esta columna, es el riesgo y la relación del inversor con el mismo quien define la estrategia. El uso de varias opciones generará la diversificación y con ello una disminución del riesgo, y por ende del rendimiento. Es importante recordar que la posibilidad de imaginar escenarios futuros permite esbozar estrategias para salir airosos de las distintas alternativas. Definido el nivel de riesgo confortable, hay que tomar la decisión de inversión. Siempre es bueno que los montos y plazos sean graduales, en los rubros que esto es posible, así corroboramos que hemos tenido en cuenta todas las variables importantes al decidir. Nuestra decisión de inversión tuvo como base algunos supuestos, es decir la actividad económica subirá o bajará, el dólar o la inflación se comportará de determinada manera. Tener presente el cumplimiento de estas premisas nos dará una buena pista acerca de cuál será el resultado final de nuestras colocaciones. Si los supuestos dejan de cumplirse, hay que reevaluar y volver a tomar una decisión, la cual puede llevarnos a cambiar o mantener la posición o colocación asumida.

¿Y LAS EMPRESAS? El dilema se da en torno a la extracción o no del flujo de fondos para la inversión desde la empresa (o empresas vinculadas) hacia el sector financiero u otro destino. La decisión de reinvertir utilidades puede ser una muy buena opción si contamos con una empresa en su fase de crecimiento, aunque podrá no ser óptima si la empresa se encuentra en un declive de su producto o servicio.En la actualidad las empresas tienen casi las mismas opciones que las personas físicas, incluidas las tasas con incentivos para plazos fijos, salvo en el caso de la moneda extranjera cuya adquisición no se prevé para atesoramiento. Además en el caso de empresas


POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.

El ranking Si analizamos distintas variables podemos ubicar los destinos de inversión según su cualidad más conveniente: •

Rentabilidad a largo plazo: Inmuebles

Rentabilidad a corto plazo: Plazos fijos

Rentabilidad a mediano plazo: Fondos Comunes

Cobertura de riesgos financieros: Dólares o moneda extranjera

Alternativas al efectivo: Vehículos y Nuevos proyectos

El uso de varias opciones generará la diversificación y con ello una disminución del riesgo, y por ende del rendimiento. Es importante recordar que la posibilidad de imaginar escenarios futuros permite esbozar estrategias para salir airosos de las distintas alternativas. de mayor tamaño , y excedentes de fondos, la complejidad de los destinos de inversión puede variar pero en esos casos ya hablamos en otros términos y perspectivas. ¿Es posible hacer buenas inversiones cuando los excedentes son exiguos? La respuesta es sí, cuando las cifras a invertir no vienen acompañadas de muchos ceros aún podemos tomar buenas decisiones. ¿Cómo guiarnos? La manera está en la elección de los bienes o servicios a adquirir, ya sea una empresa o

una persona en particular si dejamos de lado los bienes de lujo o suntuarios serán buenas la decisiones que nos ayuden a disminuir los costos corrientes o que no incrementen los costos fijos. Desde la elección de una impresora o la posibilidad de cambio de un vehículo, puede ser revisada si tenemos en cuenta los costos futuros que ocasiona dicha inversión. Los vehículos: Dejamos para el final este tipo de destino de fondos, en general muy resistida por el inversor que habla de la pérdida de

valor de un 0km al salir de la concesionaria. Si atendemos al valor al que puede adquirirse un automóvil o pick up en nuestro país, el recupero de los valores nominales es superior al mantenimiento del dinero en efectivo. Es decir invertida una suma determinada, puede ésta recuperarse en términos de pesos (cantidades) mientras durante el período de propiedad de la unidad tuvo una renta por el uso. Además la liquidez del mercado es clásica y evidente, siempre es simple convertir un vehículo en dinero otra vez. Nada asegura el éxito o el fracaso de antemano, con atención al riesgo, la diversificación y el control de los supuestos toda colocación puede llegar a buen puerto. Siempre habrá tormentas y grandes olas, junto con puertos seguros y apacibles. Hay que mantenerse siempre a flote y nunca perder de vista el horizontes ni los botes salvavidas. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 89


90 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 91


MACRO

ECONOMÍA

ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA ¿Cómo reaccionar ante la guerra de monedas? La carrera para devaluar “más y mejor” parece no detenerse en el mundo, mientras en la Argentina la moneda gana valor. La fulminante decisión de China de comenzar a quitarle fortaleza al yuan parece haber decantado en una guerra silenciosa donde los países pelean para debilitar su signo monetario, como una de las vías para incrementar su sector exportador y, por ende, quedarse con las divisas del vecino..

C

on el tipo de cambio oficial orillando los $ 9,30, el peso apenas se devalúa poco menos de 9% en lo que va del año. Con excepción del bolívar venezolano, que se mantiene estable respecto al dólar en el año, todas las monedas latinoamericanas se devalúan más que el peso: por ejemplo el sol peruano cae 8,60% en el año, el peso chileno 11,88%, el peso mexicano 12,20%, el peso colombiano 22,39% y el real brasileño 23,16%. Claro está que las devaluaciones no-

minales sirven de poco. Si se tiene en cuenta la inflación que opera en cada uno de estos países, el ritmo devaluatorio que impuso el Banco Central el último año se ubica por debajo de lo que promedia la inflación. Por ende, el tipo de cambio se aprecia en términos reales, complicando aún más la situación competitiva del país. No son momentos sencillos. Por un lado, China desacelera su economía; por otro, la Reserva Federal de los Estados Unidos parece dispuesta a ha-

Una devaluación baja el nivel de vida de la gente que maneja esa moneda (los sueldos son más bajos) y el poder adquisitivo que se tiene cae para comprar importaciones y viajar al exterior. 92 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

cer la primera suba de tasa desde 2008. No obstante, si existe un factor internacional que golpea permanentemente a la economía doméstica, este es Brasil: el principal socio comercial de la Argentina registró una caída en sus exportaciones de un 15% en el primer semestre y los capitales privados parecen abandonar ese mercado. Si se hacen las cuentas, a fuerza de comprar dólares y vender reales, los inversores ya generaron una devaluación para la moneda brasileña del 50% interanual, dado que el banco central de ese país decidió no sacrificar ni un dólar de las reservas acumuladas por defender la moneda. El dato no es nuevo: desde 2013 que se esperaba el fin del dólar barato. Si se toma como referencia el mismo año, el tipo de cambio real bilateral argentino respecto del dólar mejoró 5%, mientras que en el mismo período el brasileño con la misma moneda mejoró


POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.

La moneda es una especie de termómetro cuyo mérito es que nos dice con relativa facilidad si la economía de un país está bien o está mal. Claro que la moneda también sirve para medir cuán competitiva resulta esa economía con respecto a otras. 47%, el peso colombiano 58% y el peso chileno 35%. Un capítulo a tener presente es el que dejó Juan Carlos Fábrega, el ex titular del Banco Central, a comienzos de 2014, cuando en sólo 30 días subió al dólar 23%, si bien de inmediato ese incremento se trasladó a precios y la ganancia competitiva se volatilizó por obra y gracia de una inflación que rozó el 40% según privados. De fondo, el fenómeno pide una diferenciación, entre aquellos bancos centrales que pueden devaluar sin generar expectativa inflacionaria gracias a la confianza que tienen del público, y aquellos que no pueden hacerlo. Si se lo piensa, la moneda es una especie de termómetro cuyo mérito es que nos dice con relativa facilidad si la economía de un país está bien o está mal. Claro que la moneda también sirve para medir cuán competitiva resulta esa economía con respecto a otras. Como un país realiza operaciones comerciales con otro, la resultante de esos negocios es un intercambio de monedas. Una de las condiciones para que ese intercambio se lleve a cabo sin problemas es que esa divisa

puede flotar con respecto a otras, ya que de esa forma podrá buscar un nuevo valor de equilibrio si una moneda está más o menos demandada por bancos, empresas, particulares, turistas, etc.

DURANTE MUCHO TIEMPO… … los teóricos de la economía pensaron que lo mejor para una moneda era ser más fuerte que otra. El dólar, por ejemplo, es más fuerte que el peso argentino, en parte porque la economía de los Estados Unidos -cuyo banco central emite dólares- es 34 veces más grande que la economía local. Sin embargo, en un contexto donde la competencia entre las economías es cada vez más determinante, muchas naciones prefieren tener una moneda más débil porque ello les permite exportar más. El recurso no termina ahí: a la devaluación, en algunos casos se les suma la reducción de sus tasas de interés. Esto es, pagar menos en los bancos por el dinero doméstico. La Argentina tuvo en la última década tasas negativas, es decir, desincentivó los depósitos. De esa forma, si un inversor en los Estados Unidos

pensaba vender sus dólares y comprar pesos para ponerlos a interés en un banco local (con la consiguiente apreciación del peso), la tasa negativa (junto a un encaje a los capitales) era un importante factor de disuasión. De esa forma, se resguardaba la competitividad de la moneda, es decir, se evitaba que la mayor predisposición de los inversores en dólares a colocar su dinero en otros mercados afectara el tipo de cambio local. Por ende, debilitando su moneda un país no sólo logra ganar competitividad, sino también acumular ahorro, generar empleo, reactivar el pago de impuestos y hasta reducir potencialmente la acumulación de la deuda externa. Y sin embargo, también habrá que tener presente en los efectos que genera esa misma devaluación en los ciudadanos de ese país. Una devaluación baja el nivel de vida de la gente que maneja esa moneda (los sueldos son más bajos) y el poder adquisitivo que se tiene cae para comprar importaciones y viajar al exterior. También puede aumentar la presión inflacionaria, porque los productos que tienen componentes importados o, incluso los alimentos que tienen cotización internacional, también suelen subir de precio. Como dijimos, la devaluación de una divisa provoca automáticamente el fortalecimiento de su par, lo que perjudica a este segundo país. Por último, y debido a esto, es que la Argentina no puede pensarse como una excepción: lo que haga el resto de los países puede beneficiar o perjudicar al nuestro. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 93


LETICIA ZAVALA RUBIO

COMUNICACIÓN INTERNA

Comunicadora Social y coordinadora general de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, sede Neuquén.

La CI en clave regional Conferencia anual sobre Estrategia y Gestión de la Comunicación Interna 2015 El evento es una convocatoria de alcance regional en la que participan empresas multinacionales y disertantes de marcada trayectoria. En ese ámbito, se difunde un programa que recorre los temas predominantes en la agenda del líder de Comunicación Interna.

L

a novena edición del encuentro regional para profesionales de la comunicación en las empresas, presenta un programa que responde a un intenso diagnóstico de necesidades de información que da cuenta de la evolución que esta gestión ha protagonizado en las organizaciones a lo largo de estos últimos 10 años. Comin Forum 2015, auspiciado por BW Comunicación Interna y organizado por Red Quorum, se llevará a cabo en Buenos Aires durante 17 y 18 de septiembre, con el propósito de compartir conocimientos y casos exitosos de empresas. Para seleccionar y jerarquizar esos contenidos, se han tenido en cuenta escenarios socioeconómicos como actividades diversas: · Innovación y Credibilidad: ¿Cómo integrar las tres dimensiones de la comunicación interna: Institucional, Interpersonal e Intrapersonal? ¿Cómo podemos gestionar la credibilidad de los emisores y de los mensajes? · Experiencias de Gestión: ¿Qué están haciendo en CI las empresas en cada país de la región? ¿Qué estrategias están desarrollando y qué acciones les ha dado mayor eficacia comunicativa? · Análisis y valoración de la Cultura Organizacional y la Comunicación Interna: ¿Cómo adaptan las organizaciones transnacionales el Plan de CI a cada cultura local? ¿Qué papel tiene la CI en los procesos de cambio cultural? ¿Cómo descubrir los valores que

Cada año elegís la estrategia de comunicación en función del escenario de negocios, y el estado de relación con tu público de interés, decidiendo también públicos críticos”.

compartimos y los que nos separan? · Las Tecnologías de la Información en CI: ¿Cuáles han sido los principales obstáculos en el uso de las nuevas tecnologías? · Conversaciones difíciles en el contexto laboral: ¿Cómo abordar temáticas complejas en entornos difíciles? · Conversaciones saludables en el contexto laboral: ¿Cómo construir palabras fuertes y conversaciones saludables? · Medición Cuanti Cualitativa de la Gestión CI: ¿Cómo desarrollar un plan que responda a las necesidades estratégicas de la compañía? Además, este año ha puesto foco en los aspectos motivacionales que pueden permitirle al Responsable de CI, desempeñarse con mayor creatividad e innovación en su gestión diaria.

LOS PROTAGONISTAS “El evento es una linda metáfora de la situación en la que estamos en CI. Que entre 150 y 200 profesionales nos juntemos a reflexionar durante dos días habla un poco de la madurez que cobró el oficio”, dijo Pablo Faga, socio fundador y director de BW Comunicación In-

El evento es una linda metáfora de la situación en la que estamos en CI. Que entre 150 y 200 profesionales nos juntemos a reflexionar durante dos días habla un poco de la madurez que cobró el oficio”. Pablo Faga, director de BW Comunicación Interna

94 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

terna, en la edición 2014. Por su parte, la expositora María Marta Rabasedas, de Ternium Siderar, aseguró que “lo ve cada vez más importante con esta explosión de información, el poner a la gente a que sea la que sea que transmita los mensajes”. Katerine Oliva San Martín, expositora de Chile, sostuvo que “cuando uno crea lazos fuertes con las personas, después todo lo que proyecte e implemente se va a poder sustentar en el tiempo”. Verónica Zampa, de Petrobras Argentina, en tanto dijo que “cada año elegís la estrategia de comunicación en función del escenario de negocios, y el estado de relación con tu público de interés, decidiendo también públicos críticos”. Bárbara Rodríguez, de Claro Chile, agregó que “con finanzas, compensaciones, se puede lograr desde nuestras intervenciones el cómo aportamos al retorno de la inversión en las comunicaciones”.Andrea Lojo, de Axion Energy, dijo que “está bueno llevarse no sólo un saber sino también un hacer y que en el hacer empecemos a compartir estos espacios y los trabajos que hacemos cada uno”.

Más info http://www.redquorum.com.ar.com http://pulso-ci.bwcomunicacion.com


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 95


ADRIANA TORRES Analista en Sistemas. Especialista en Docencia e Investigación en Ciencias Económicas. Directora de Management Patagonia.

MANAGEMENT

Aprender a negociar Una competencia a desarrollar conscientemente Mientras buceaba en mis experiencias para dar con el tema inquietante de este mes, sintiéndome frustrada por los intentos fallidos, la vida me mostró que la habilidad de negociar se hace cada día más impactante y por eso quiero referirme a ella.

E

l mundo actual es un mundo de negociaciones, de comunicaciones para lograr acuerdos. Aunque no nos demos cuenta, desde el principio del día negociamos en el plano personal con padres, hijos, parejas y hasta mascotas. En lo laboral, lo hacemos con el jefe, asistentes, pares de otros departamentos, con los clientes, proveedores, bancos, abogados y contadores entre otros. Si sacáramos un porcentaje del tiempo que las personas empleamos en negociar observaríamos que varía de un 50 a un 90%, y en el ambiente actual, con los cambios que se están produciendo, ese porcentaje aumentará cotidianamente. Hoy la negociación se está convirtiendo en una de las habilidades más importantes que requiere todo puesto de conducción A medida que las organizaciones se transforman de pirámides jerárquicas en redes horizontales, hay una revolución en la forma de tomar decisiones. Sea que haya que dar órdenes de arriba hacia abajo o que se deba negociar horizontalmente, en el trabajo cotidiano dependemos de docenas de personas y organizaciones sobre las que no ejercemos un control directo. Sabemos y tenemos probado que actualmente no basta simplemente con dar órdenes, la dinámica nos obliga a negociar. Pensemos en las diez decisiones más importantes que tomamos el año pasado, ¿cuáles fueron las de mayor impacto en las ganancias en el ámbito laboral y en el personal? Ahora pensemos cómo las tomamos, ¿cuántas de ellas las pudimos tomar unilateralmente, por nuestra cuenta? ¿A cuántas debimos llegar mediante la consulta en un proceso de decisión compartida? La mayoría diría nueve de diez o diez de diez.

CUESTIÓN DE ENFOQUES La negociación, como toda habilidad de comunicación, requiere de un proceso complejo donde intervienen distintas variables. A muchos de nosotros no nos gusta negociar porque nos sentimos en un dilema: adoptar un enfoque suave o duro. ¿Qué significa esta disyuntiva? En el enfoque duro el objetivo de la negociación es la victoria, el juego consiste en tomar una posición, explorarla, no hacer ningún tipo de concesión, desconfiar de la otra parte y tratar de ganar en la confrontación. En el enfoque suave las partes de la negociación se ven mutuamente como colegas; el objetivo no es la victoria sino el acuerdo; no hay que tomar una posición sino ser flexible; hacer ofertas, confiar en el otro y evitar la confrontación. Sin embargo, el mejor enfoque que se puede adoptar para llevar a cabo una negociación exitosa es una combinación de los dos anteriores. Hay que lograr ser suaves con las personas con la que se negocia y duros con el problema a resolver según sostiene William Ury en su modelo de Ganar Ganar. Los principios básicos que necesitamos aplicar a cualquier tipo de negociación están relacionados no sólo con las personas involucradas, sino con el problema a resolver y con las propuestas a realizar. Poder distinguirlos es necesario para entrenar y desarrollar esta competencia.

UNA RICA TAZA DE TÉ Reflexionemos con el ejemplo de un estudiante zen que tomaba una taza de té, cuando entró el maestro zen y le dijo: “Si toma ese té le pegaré con esta varilla, pero si no lo toma le pegaré con esta varilla también”. ¿Qué haría usted si fuera el estudiante? Mucha gente piensa: “Yo tomaría el té, ya que de todas maneras voy a re-

Hay que lograr ser suaves con las personas con la que se negocia y duros con el problema a resolver según sostiene William Ury en su modelo de Ganar Ganar.

96 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

Hoy la negociación se está convirtiendo en una de las habilidades más importantes que requiere todo puesto de conducción.

cibir un golpe prefiero que sea mientras disfruto de un buen té”, o “no tengo por qué aceptar que me pegue, lucharé contra el maestro”. Estas son dos alternativas tradicionales frente a un poder superior: someternos o pelear. Pero, de hecho, existen infinidad de alternativas: el estudiante podría irse de la habitación, sacarle la varilla al maestro, sin pelear con él podría quitarle la varilla que simboliza el poder, pedir ayuda a otros estudiantes, en fin existen otras alternativas y una de las claves de la negociación es pensar: ¿qué haré si no logro un acuerdo?¿Hay alguna forma de mejorar las propuestas? También es útil estimar las alternativas del otro, ¿qué hará si no acuerda? Conocer la mejor alternativa, desarrollarla y analizar las de la otra parte son buenas formas de perseguir los intereses y de equiparar el poder con un negociante que parece más poderoso. Las estadísticas demuestran que negociamos como mínimo durante el 50% de nuestro tiempo; si nadáramos todas estas horas por día seguramente estaríamos en las olimpiadas. La pregunta es: ¿si negociamos durante tanto tiempo, por qué no somos tan buenos como para estar en las olimpíadas? Es simple: cuando nadamos, la mayor parte de nuestra atención se concentra en el proceso, en las brazadas y patadas, en la técnica para mejorar constantemente. Al negociar, en cambio, en lugar de concentrarnos en el proceso toda la atención la focalizamos en el resultado. Este desafío es al que los quiero invitar: aprender a negociar conscientemente y empezar hoy mismo.


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 97


98 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 99


PURA VIDA

TEST DRIVE

LA DUKE 390, TODO POTENCIA Y TECNOLOGÍA Alto rendimiento en ciudad y ruta Probamos con el reconocido piloto Mariano Ponce una de las últimas motos de KMT, la Duke 390, una máquina que desafía al conductor más exigente. PUNTOS FUERTES

Con una imagen moderna y líneas atractivas, la Duke 390, tiene un potente motor monocilindro de cuatro tiempos y un bajo consumo. Es muy amigable para manejar y cuando te subis, parece que la hubieras manejado toda la vida. Tiene 375 cc y alimentación con inyección electrónica y frenos ABS de fábrica.

ESTE MES MANEJA >

MARIANO PONCE

Es un reconocido piloto de Comodoro Rivadavia, de gran trayectoria en las pistas y varias veces campeón en distintas categorías. Recorrió todo el país en diferentes competencias y fue sponsoreado por dos equipos que lo llevaron a recorrer las mejores pistas de Latinoamérica.

MANTENIMIENTO

Kmt es una marca de austríaca que por performance compite en europa directamente con las mejores marcas de alemania, por lo cual es una moto muy bien diseñada. el cambio de aceite de motor y filtro de aceite se realizan a los 1.000 kms. y, después, cada 7.500 kms. El cambio del filtro de aire se hace a los 10.000 kms. RECORRIDO Comodoro Rivadavia y Villa Balnearia Rada Tilly, Chubut.

FICHA TÉCNICA KTM 390 Duke Motor: 4 tiempos, monocilíndrico Cilindrada: 375 cc. Cambio: Manual, 6 marchas. Arranque: eléctrico Longitud: 1.367 mms. Anchura: 800 mms. Altura del sillín: 800 mms. Depósito de combustible: 11 litros. HP: 44 CV.

CIUDAD O RUTA, ¿DÓNDE RESPONDE MEJOR? En ciudad, es una moto con mucha maniobrabilidad, gira rápido y frena muy bien. En la ruta, es muy firme y en recta puede alcanzar los 180 km/h. Además, tiene una relación de consumo muy buena. También se la puede equipar mucho más para la ruta, haciéndola más cómoda aún para el viajero.

100 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 101


102 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 103


PURA VIDA

GOURMET

DESTILADOS: LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS El abc del “agua de vida”

Los destilados forman un grupo de bebidas que se pueden dividir de acuerdo con la materia prima y también por el lugar de origen. Descubramos sus secretos para poder diferenciarlos de los licores y fermentados.

L

as bebidas destiladas se conocen generalmente como aguardientes; sin embargo la destilación, agrupa a la mayoría de las bebidas alcohólicas que superen los 20 grados de carga alcohólica. Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaça y gin, entre otras. El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua y el alcohol. Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC,

104 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y volver a condensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica. Generalmente las materias primas que se utilizan para la elaboración de bebidas destiladas, son alimentos dulces en su forma natural como caña de azúcar, miel, leche o frutas maduras, y aquellos que pueden ser transformados en melazas y azúcares. Todos estos elementos de los que se parte contienen microorganismos vivos que transforman naturalmente en alcoholes, excepto en el caso de la papa donde se debe

adicionar algún cereal para lograr el mismo efecto. Los microorganismos son enzimas y están encargados de transformar el azúcar en alcohol.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS La destilación, método con el que se elaboran las bebidas espirituosas, es el proceso tradicional mediante el cual, por aplicación de calor y mediante evaporización y condensación, se separa del resto de componentes de un líquido el alcohol. Las primeras destilaciones sólo eran de vino. Con el tiempo, esta práctica fue extendién-


POR FRANCISCO BRAGONI Chef y Sommelier graduado en Mendoza. Actualmente asesora a Vinoteca Musters. Fue Wine Educator y Brand Ambassasor de diversas bodegas de Argentina.

dose a otro tipo de productos fermentados y materias, hasta llegar a la actualidad, donde gran cantidad de bebidas son elaboradas siguiendo este proceso tradicional. Además mediante la destilación, no sólo concentramos el alcohol, sino que eliminamos impurezas de muy distintos tipos que podrían producir sabores desagradables. A esta altura, sólo resta hacer un repaso por algunas bebidas producto de la destilación.

ELLAS SON Aguardiente: Nombre genérico que se da a los destilados hidro-alcohólicos de entre 40 y 45 grados y que pueden ser bebidos, ya sea puros, añejados, aromatizados o mezclados. Cognac: Destilado de vino producido exclusivamente en Francia en el departamento de Charente. Tanto la producción y envejecimiento del Cognac son controlados rigurosamente y en las botellas se indica su envejecimiento. Grappa: Destilado obtenido del orujo de la uva de alta graduación alcohólica (40 a 50). Originario de Italia; también se fabrica en la Argentina. Ginebra o gin: Destilado cristalino fabricado en las Islas Británicas, sin añejamiento. Se obtiene por la destilación de cocimiento de trigo y centeno, con bayas de enebro y diversos aromatizantes. 40 a 43 grados. Es muy usado en cócteles y tragos largos. Pisco: Destilado cristalino de mostos y orujo de uva, originario de Perú. Toma su nombre de la ciudad de Pisco, 400 kms. al sur de Lima. También se fabrica, y en mayor volumen, en Chile. El Pisco sour es el cóctel nacional de Perú y en él se emplea un Pisco sin bouquet. Ron: Destilado de caña de azúcares fermentados y de melaza de caña. Se envejece en barricas de roble durante 3 ó más años. Encontramos blancos o de crianza. Es producido en grandes volúmenes en Las Antillas, el Caribe y, en general, en toda Latinoamérica, excepto Argentina y Chile. Graduación entre 40 a 45 grados. Es muy apreciado en todo el mundo y es muy usado en coctelería. Sake: Bebida japonesa elaborada de la fermentación de arroz. 12 a 17 grados. Se bebe en pequeñas copas a temperatura ambiente, por lo cual se calienta ligeramente en las épocas frías. Tequila: Es un aguardiente que se obtiene en México por fermentación y destilación de la savia del mamey tequilero o agave azul,

variedad de cactus que crece en los alrededores de Jalisco, Tequila y Tepatitlán, en la región de Guadalajara. 40 grados. Suele beberse solo mientras con limón y sal. Se emplea en algunos cócteles. Vodka: Destilado cristalino muy popular en Rusia y Polonia. El vodka ruso se obtiene del alcohol refinado de trigo puro. El vodka define a cualquier licor que pueda destilarse del arroz, la uva, la papa produciendo siempre licores similares. Tiene de 37º a 50º de alcohol. Es muy consumido en los Estados Unidos. Se exporta de Rusia y Polonia en diversas graduaciones. Se bebe solo, con hielo, con jugo de naranja o como base de muchos cócteles. Whisky: Con esta denominación se conocen varios destilados de origen y sabores diferentes. El más popular es el escocés. Otros tipos son el irlandés; el canadiense; el Bourbon y el Rye whisky, ambos de Estados Unidos. Los whiskies son destilados de diversos cereales fermentados, tales como cebada, trigo, maíz y centeno. Los escoceses son generalmente combinaciones o mezclas de diversos tipos de whiskies y toman la denominación de blended whisky. El escocés es seguramente el destilado más conocido en todo el mundo; tanto es así que se fabrica, con muy buena calidad y con marcas propias, en países tan diversos como Japón y Argentina. Generalmente 40 grados.

Cualquier sobremesa da lugar a disfrutar de un buen destilado de vinos, simplemente hay que darse el tiempo para este pequeño gran lujo. LOS DESTILADOS DEL VINO La destilación es una práctica muy antigua creada por los árabes, que se extendió por todo el mundo. El vino no fue ajeno y se pueden mencionar numerosos ejemplos. Uno de ellos es brandwein, término holandés para vino quemado y nombre del que luego se desprendió el término anglosajón brandy. El destilado de vino que ganó fama y se posicionó en el mundo como el mayor referente de la elegancia y la complejidad es, sin duda, el cognac, también con derecho a una denominación de origen propia en Francia. Podemos citar a otros como la grappa, el pisco entre otros. Cualquier sobremesa da lugar a disfrutar de un buen destilado de vinos, simplemente hay que darse el tiempo para este pequeño gran lujo. SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 105


¿CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS VIVIBLES?

T

odos los años, la The Economist Intelligence Unit -unidad de negocios de la prestigiosa publicación británica The Economist- elabora un ranking que valora a las mejores ciudades para vivir de todo el globo. Para determinar qué calidad de vida poseen las ciudades, el ranking evalúa cinco grandes categorías: infraestructura, educación, cultura y medio ambiente, salud y estabilidad. En Latinoamérica, Buenos Aires es la ciudad mejor posicionada desde el puesto 62 entre 140, seguida por Santiago de Chile (64) y San Juan de Puerto Rico (67). “Las ciudades latinoamericanas obtienen una gran puntuación en materia de cultura y medio ambiente, pero no tanto en estabilidad. Argentina, Brasil y Venezuela han sufrido disturbios relacionados con su difícil situación económica”, evaluó Jon Copestake, a cargo del ranking.

106 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

LAS CINCO CIUDADES MÁS HABITABLES DEL MUNDO

1 2 3 4 5 5

Melbourne, Australia Viena, Austria Vancouver, Canadá Toronto, Canadá Adelaide, Australia Calgary, Canadá

LAS CINCO CIUDADES MENOS HABITABLES DEL MUNDO

1 2 3 4 5

Trípoli, Libia. Lagos, Nigeria Port Moresby, Papua Nueva Guinea Daca, Bangladesh Damasco, Siria


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 107


GUÍAS

EMPRESAS

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS

DESARROLLOS INMOBILIARIOS

NEUQUÉN

ALTO VALLE - NEUQUÉN

CHOCÓN MEDIO

ASPA

Villa de Playas

Desarrollos Patagonia

Ing. Huergo 3450 - Neuquén, Neuquén Cel: (0299) 15 419-4602 info@granvallenegocios.com.ar www.choconmedio.com

(NQN) Castelli 278 (0299) 448 2729 (CIPO) Mengelli 67 (0299) 478 3596 / 477 8202 www.aspatagonia.com.ar

ESCRIBANÍA GOLFO SAN JORGE

INICIA GROUP

ESCRIBANÍA VLK

Inversiones seguras para un futuro soñado

Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas

Dorrego 1199. Comodoro Rivadavia. (0297) 4461010 / 154202210 info@iniciagroup.com comercial@iniciagroup.com www.iniciagroup.com

Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar

CONCESIONARIAS

SAGOSA

ALTO VALLE

Cuando vos crecés, crece la Ciudad, crecemos juntos.

NATALINI AGRO S.R.L

CONCESIONARIO OFICIAL JOHN DEERE

Av. Polonia 598- B° Roca Roqueta Prat n° 2850- B° Industrial. Comodoro Rivadavia. (0297) 4419000 info@sagosa.com.ar www.sagosa.com.ar

Maquinaria agrícola. Repuestos y servicio técnico oficial John Deere Ruta Nac. Nº 22 y Acc. Martin Fierro Km 1201. Ciudad de Allen, Río Negro. (0298) 4452589/ 4453255. FAX: (0298) 4450004 · nataliniagro@ibap.com.ar www.nataliniagro.com.ar

DISEÑO

SALUD

PATAGONIA

GOLFO SAN JORGE

108 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

FS SOLUCIONES GRÁFICAS

CEMPENTA

Gráfica Vehicular/Carteleria

Centro de Estudios Médicos Penta

Viamonte 141 (0297) 4445672 155073293 fssolucionesgraficas@gmail.com Comodoro Rivadavia, Chubut

Rawson 820 (02979) 4062887 Comodoro Rivadavia, Chubut medicinalaboral@cempenta.com.ar www.cempenta.com.ar


FINANZAS ALTO VALLE - GOLFO SAN JORGE

GARANTIZAR El Puente al Financiamiento PyME Bartolomé Mitre 422 (CR) Gral. Manuel Belgrano 179 (NQN) (0297) 4442562, CR. (0299) 4427824/ 154725273, NQN. comodoro@garantizar.com.ar neuquen@garantizar.com.ar www.garantizar.com.ar

GUÍAS

PROFESIONALES

DISEÑADORES PILAR ROBLEDO

CONTADORES JOSÉ HUAÑACOTA

Diseñadora Multimedial. Diseñadora de Marcar la Diferencia. WEB/Gráfica/Marca/Multimedia

Contador Público Nacional y Técnico en Administración Ambiental.

Dirección: Neuquén Cap. Mail: hola@marcarladiferencia.com.ar

Dirección: Santa Cruz- Chubut- Buenos Aires Teléfono: (0297) 155071541 Mail: consultoragsj@gmail.com

ARQUITECTOS CONSTANZA FOCACCIA EUGENIA EYHERAGUIBEL SOFIA FOCACCIA Arquitectura e Interiorismo Dirección: Rivadavia 664- Neuquén Cap. Teléfono: (0299) 4216344 Mail: FB/fefarquitectas

SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 109


TERRITORIO VIRGEN En esta sección te invitamos a participar de un espacio totalmente abierto para que nos hagas llegar ideas de negocios que quieras compartir con todos los lectores. Una breve reseña, experiencia o proyecto que creas que se puede desarrollar en la Patagonia porque existe una oportunidad de negocios o porque hay una demanda insatisfecha. Nosotros la publicamos para que todos en la región podamos obtener los beneficios de un nuevo producto o servicio que todavía no existe en este suelo tan fértil. Y en una de esas, tal vez conseguís un nuevo socio, cliente o inversor. Mandanos tu idea de negocios todavía por hacer a idea@revistasocios.com.ar

PASIÓN POR LA CERVEZA

L

os consumidores atraviesan una vuelta al origen, a la cerveza artesanal, algo que la gran industria cervecera ha perdido por causa de su masividad. En este contexto, Pablo Almandoz tomó esta situación como un desafío y se puso en marcha desde Rada Tilly, el balneario más austral de Sudamérica. Sólo basta un amante de la cerveza y un poco de curiosidad para comenzar el camino de la cervecería artesanal, esa es la semilla de Birrada, la marca de cerveza original de la Villa Balnearia que espera a Octubre para lanzar su primera tanda comercial de cerveza embotellada. “No es tan difícil hacer cerveza y podés lograr tener la tuya propia. El cervecero artesanal, trabaja para lograr un buen producto, no a una escala industrial, sino un producto de calidad”, afirma el fundador de Birrada. Pablo recuerda que comenzó con una olla prestada para hacer sus primeras pruebas, luego deci-

dió ir a Córdoba, al Centro Integral de la Bebida Artesanal para adquirir conocimientos y volvió al Sur con más entusiasmo y ganas de superarse. “Empecé a comprar equipos y fueron muchas las pruebas con amigos hasta ir encontrando el sabor”, dijo el productor. Actualmente, Birrada comercializa sólo choperas luego de un análisis de costos, pero ya realizó una tirada pequeña de cerveza embotellada. Ya produce 1.500 litros mensuales de una cerveza Golden que, según describe, “es una rubia liviana, con notas maltosas, pero sobre todo ligera”. El emprendedor adelantó que va a crear dos estilos más: una cerveza roja y una negra; y aseguró que sueña con “hacer una cerveza regional, desde Puerto Madryn hasta la zona norte de la provincia de Santa Cruz”. Así, la villa ya tiene una cerveza que, con el lanzamiento de Octubre, comenzará a transitar el camino de Antares y Berlina. Idea enviada por Pablo Almandóz Rada Tilly

+COMO SIEMPRE SUPERFICIE Negocios del campo y la ganadería SUBSUELO Hidrocarburos y minería de la región

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE

MICRO Comercio, turismo y emprendedores MACRO Economía, finanzas y política ESTRATEGIA Management, marketing y comunicación

OCTUBRE EL SECRETO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES Negocios entre hermanos, compañías iniciadas por padres y continuadas por los hijos o nietos; empresas nacidas en el seno de las familias de la Patagonia. Se estima que las empresas familiares representan el 80% de la economía el mundo y, en la próxima edición, intentaremos entrar en este universo y nos plantearemos los siguientes interrogantes: ¿Cómo se gerencia una 110 (Socios) SEPTIEMBRE 2015

empresa familiar?, ¿qué singularidades le impone su génesis?, ¿qué desafíos tiene el hecho de compartir empresas con miembros de la familia? Entrevistas exclusivas y columnas de opinión de los principales referentes nos permitirán conocer el funcionamiento de estas empresas en la Patagonia.Todo en la próxima edición de la publicación que ya se convirtió en un referente para los negocios en el Sur argentino.

Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar


SEPTIEMBRE 2015 (Socios) 111


112 (Socios) SEPTIEMBRE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.