Revista Socios Nº 3

Page 1


2 (Socios) OCTUBRE 2014


EDITORIAL AÑO 1. Número 3 OCTUBRE 2014 • EDITOR RESPONSABLE

Leonardo Davies Antal leo@editorialpolar.com • COORDINADORA

Carla Barbuto carla@editorialpolar.com • DIRECTOR DE ARTE

Franco Ruarte franco@editorialpolar.com • DISEÑO GRÁFICO

Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com • COLABORADORES EDICIÓN Emiliano Grosso REDACCIÓN Virginia Pirola Luciano Fernández FOTOGRAFÍA FSM

Revista SOCIOS es una publicación de

Editorial Polar SRL (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com

• PUBLICIDAD COMODORO griselda@editorialpolar.com (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN marti@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977

• ADMINISTRACIÓN Natalia Napolillo nnapolillo@grupoindalo.com.ar (011) 4899 3600 - interno 3478 Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Precio de tapa $45

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Una marca registrada bajo nuestros pies

A

parte de las novedades y el análisis del mercado petrolero, minero, agrícola o industrial de la región, todos los meses nos proponemos destacar una temática o sector que se diferencie en el quehacer empresarial. En esta oportunidad, luego de realizada la Expo Franquicias Argentina hace poco más de un mes, decidimos incluir en nuestra nota de tapa una visión que no todos los patagónicos siempre tenemos presente: estamos parados sobre una marca registrada con un posicionamiento a nivel internacional sin igual. Por definición, las franquicias conforman un mercado que promete un modelo de negocios comprobado que disminuye el riesgo comercial a la hora de llevar adelante un emprendimiento propio. En épocas de turbulencia económica como las actuales, no solamente cabe referenciar a las franquicias patagónicas por su característica regional única, sino también, porque se erigen como una alternativa muy viable para asegurarse índices de rentabilidad o un lanzamiento un tanto más tranquilo. Y, en concreto, la realidad es que algunos empresarios por estos lares entendieron que pueden construir una marca seria desde la Patagonia ya que, aparte de ser un destino turístico de atracción mundial, aporta un espíritu diferente que hace sobresalir su emprendimiento por sobre cualquier branding de otras latitudes. En la mayoría de los casos de la región, el disparador para embarcarse en el proyecto de hacer una franquicia suele darse en las empresas que cuentan con un gran producto de calidad superior desarrollado con éxito en la demanda. En segundo lugar, se da cuando los emprendedores han trabajado para implementar un buen posicionamien-

por LEO DAVIES ANTAL @leodavies

to y distinguir su marca con la apertura de algunos locales propios y mucha publicidad en la zona. Pero, sin dudas, el tercer eslabón que destaca a los franquiciadores exitosos incluye la ejecución y manifestación de procesos específicos que puedan “modelizar” el negocio y colaborar en el crecimiento de la marca en una nueva plaza fuera de la Patagonia. En este sentido, quienes logren dominar el arte de la planificación comercial y operativa de sus empresas tendrán mayores oportunidades que los patagónicos que se lancen simplemente al vasto océano de las franquicias con el sólo hecho de tener un buen producto bajo el brazo. Tampoco es cuestión de tener miedo a lanzarse; existen distintas consultoras y gente especializada en la región que en muchos casos arman franquicias “llave en mano”. Pero sí es necesario tener en cuenta que cuando estamos armando una franquicia no estamos vendiendo exclusivamente más unidades de nuestros grandiosos productos, sino que la potencialidad de un modelo robusto y exitoso debe ofrecer a los franquiciantes seguridad para sus inversiones. De primera mano, en esta edición de octubre de Socios te contamos las historias de quienes están construyendo las franquicias patagónicas con los atributos únicos que sólo los que hacen negocios en la Patagonia pueden entender. El análisis completo de algunas personas que comprendieron cómo sus productos y servicios pueden sobrevivir a la competencia regional y apuestan su visión en aprovechar el posicionamiento que ofrece la Patagonia como una marca en sí misma para llevar sus emprendimientos a nuevos destinos. Las marcas patagónicas se proponen conquistar el mercado nacional y, por qué no, el internacional también. OCTUBRE 2014 (Socios) 3


Sumario

NOTA DE TAPA 34 · La Patagonia también es tierra de Franquicias En tiempos de cambios económicos las marcas y procesos que ofrecen las franquicias se presentan como una gran alternativa para emprender con menores riesgos. Y nuestra región se distingue por tener un posicionamiento propio para cualquier empresario que quiera ofrecer una inversión inteligente. Conocé la historia de Marcelo Cámara de Del Viento, que ya tiene locales en Comodoro, Rada Tilly, Trelew y, recientemente, en la Ciudad de Buenos Aires. Además, la opinión de Ariel Pérez, miembro de CAME en Chubut, el informe completo del sector con testimonios de Roberto Russo, director del catálogo de Franquicias Argentinas, y Carlos Roberti, fundador de las heladerías Piré de Neuquén. Por Carla Barbuto y Virginia Pirola. Fotos por Ana Devanna de Foto San Martín.

SUBSUELO

SUPERFICIE

14 · Los competidores internacionales de Vaca Muerta

26 · El señor de las Manzanas

México y Colombia se disputan inversiones

Por Luciano Fernández

Entrevista exclusiva a Jorge Cervi

Por Emiliano Grosso

18 · En el aula: la electricidad La clase de este mes:

TECNOLOGÍA

¿Cómo se organiza el Sistema Interconectado?

30. Emprendedores online

20 · Las regalías según la Ley 17.319

Oilproduction.net, la vidriera del oro negro

El nuevo marco de la reforma en Hidrocarburos Por Marcelo Hirschfeldt

22 · Capacitación en tiempos de cambio Primero la Universidad, después el mundo laboral Por Dra. Marisa Arienza

24 · Zonificación minera Entre audiencia pública y plebiscito Por Daniel Sabsay

4 (Socios) OCTUBRE 2014

32. ¿Se viene la guerra del email? Las propuestas de Silicon Valey para reemplazarlo


Octubre 2014

EMPLEO

ESTRATEGIA

48 · Jornada Laboral: transportista

68 · Medir lo intangible

Un día en el trabajo de Fabricio Piastrellini

El desafío de la comunicación Por Daniel Ferreira

52 · Búsquedas laborales y Redes sociales El impacto de la imagen a nivel profesional

70 · El aporte desde el coaching ejecutivo

Por Nayanett Alvarado

Relaciones y resultados en la organización Por Adriana Torres

72 · Menú contundente

MICRO

La estrategia de la buena cocina

54 · Neuquén Innova 2014 Por Virginia Pirola

PURA VIDA

58 · Educación emprendedora

74 · Aire libre: running

Creatividad y ciencia, socios imprescindibles

Asignatura para un mundo en cambio permanente Por Daniel Miguezi

Una fiebre millonaria

74 · Bodegas en Chubut Las promesas de los viñedos australes Por Francisco Bragoni

MACRO 60 · Los importadores jaquean la política cambiaria El Gobierno promete dólares Por Julián Guarino

62 · ¿Cómo invertir en la Incertidumbre?

RANKING 78 · Comercio electrónico ¿Qué y cuánto consumimos por internet?

La respuesta económica del Gobierno es “más Gobierno” Por Julián Guarino

64 · Siria, el costo de la guerra Miles de millones, vidas y una nueva guerra fría Por Andrés Repetto

TERRITORIO VIRGEN 82 · Micro oficinas virtuales y temporales Idea enviada por Benjamín Dorrego

66 · ¿Cuánto valen las empresas? La palabra de los ministros de Chubut y Neuquén Por Saúl Gherscovici

Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar OCTUBRE 2014 (Socios) 5


Sumario

Octubre 2014

ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.

DR. DANIEL SABSAY

ARIEL DANILO PÉREZ Vicepresidente de la Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPCR), Chubut. Coach empresarial, asesor y emprendedor en diversos comercios y empresas. Se desempeñó como Presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia y fue representante regional de la Federación de Jóvenes Empresarios de Argentina, miembro de CAME (FEDAJE).

Abogado constitucionalista, Posgrado en Derecho de la universidad de París II, Francia. Se desempeña como profesor invitado en las Universidades de Estrasburgo, Texas e Internacional de Andalucía. Director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Además, es consultor de organismos internacionales como la ONU, Instituto Interamericano de DDHH y el Banco Mundial, entre otros.

MARCELO ARTIGAS

DANIEL MIGUEZ

Ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de La Plata y profesor en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en Santa Cruz. Se desempeñó en distintas áreas de YPF, Producción, Recursos Humanos, Logística, Gerente de Asuntos Institucionales y Fundación YPF. Miembro de la Comisión Técnica y de Capacitación de Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Es Ingeniero Industrial del ITBA, cofundador y vicepresidente de Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR). Formó parte del programa de desarrollo en Management de la University of California, Irvine. Cuenta con cursos de Especialización en Entrepreneurship: IESE, España; MIT, USA; Endeavor, Argentina. Co fundador del Grupo SOL de Argentina (Society for Organizational Learning).

COLUMNISTAS Julián Guarino ECONOMÍA

Andrés Repetto INTERNACIONAL

Saúl Gherscovici POLÍTICA

Daniel Ferreira COMUNICACIÓN

Adriana Torres MANAGEMENT

Marcelo Hirschfeldt PETRÓLEO

Alberto Bressan FINANZAS

Daniel Miguez EMPRENDEDORES

Francisco Bragoni BODEGAS

6 (Socios) OCTUBRE 2014


OCTUBRE 2014 (Socios) 7


BREVES

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y CAPACITACIÓN

LICITARÁN UN PORTAL DE COMPRAS ONLINE

BRASIL LICITARÁ ZONAS PETROLERAS INTERNACIONAL

COMODORO RIVADAVIA

NEUQUÉN

TERCER CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL COMODORO RIVADAVIA

La Oficina Provincial de Contrataciones convocó a los potenciales interesados en el desarrollo del portal de compras para proveedores del estado a una reunión para interiorizarse sobre los lineamientos del proyecto, cuya licitación será lanzada próximamente. El principal objetivo es agilizar y dar mayor eficacia al proceso de compras.

El Centro Cultural recibió a profesionales para celebrar el congreso iberoamericano, desde 24 al 27 de septiembre. También se realizó el Congreso Iberoamericano de Toxicología y las XXXII Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología, VIII Jornadas del Día del Bioquímico y del Simposio de Toxicología Analítica Forense y Legal.

INTA CAPACITA SOBRE PARICIÓN DE OVINOS

En octubre se llevará a cabo el curso técnico dictado por ingenieros y geólogos con experiencia en el petróleo. El principal objetivo es brindar un panorama general de la industria, con el fin de familiarizarse con la terminología y actualizarse en aspectos del estado tecnológico. Información e incripción: www.integrarrecursos.com.ar

El Gobierno anunció que, en el primer semestre de 2015, realizará una licitación para conceder derechos a explotar yacimientos. La Agencia Nacional del Petróleo aún no difundió las zonas precisas pero se estima que serán de la costa este (desde el estado de Río Grande do Norte hasta Río Grande do Sul). Es la primera licitación desde 2013.

LANZAN CONCURSO DE ENERGÍAS VERDES

BIOCOMBUSTIBLE, EXPORTACIONES RÉRCORD NACIONAL

NACIONAL

TRELEW

CHARLA: MITOS Y REALIDADES DE LA RSE COMODORO RIVADAVIA

El INTA y la Corporación de Fomento del Chubut, realizaron la Jornada de “Manejo de Pariciones en Ovinos” el 24 de septiembre en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA de Trelew. La instrucción estuvo a cargo del médico veterinario, Andrés La Torraca, la doctora Ingrid Bain, el doctor Alejandro Vozzi, y el magister Martín González. 8 (Socios) OCTUBRE 2014

Según los datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles, los primeros 8 meses de 2014 se vendieron al exterior 1,3 millones de toneladas del combustible de origen vegetal. Aquel número es 200 mil toneladas menos que en 2011. La mala noticia es que nuestro país dejó de ser el principal productor a nivel mundial, superado por EEUU y Brasil.

El 29 de septiembre se llevó a cabo la charla “Mito y Realidad de la Responsabilidad Social Empresaria” dictada por Guzmán Lazarte, miembro de Cámara de Comercio, Industria y Producción (CaCIP), en el Lucania Palazzo Hotel. La actividad se realiza dentro del marco del 68° Aniversario de la CAME de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

El el Instituto para el Desarrollo de Energías Alternativas de Latinoamérica (Ideal) y la Organización Latinoamericana de Energía convocan a concurso para presentar proyectos de energía renovable de Latinoamérica. El concurso está abierto a estudiantes de posgrado de cualquier nivel y área de conocimiento y reparte 50 mil dólares en premios.


IAPG PREMIÓ A EQUIPOS SIN ACCIDENTES COMODORO RIVADAVIA

Los representantes de Industria de la Perforación Unida por la Seguridad premiaron al personal de 3 equipos de torre de YPF por haber logrado más de 5 años sin registrar accidentes, y se reconoció a 2 equipos de YPF y 3 de PAE por tener más de 10 años sin accidentes. Conrado Bonfiglioni, gerente del IAPG, dijo que se revaloriza la seguridad.

FUERTE EXPANSIÓN HOTELERA EN NEUQUÉN

LICITACIÓN: UN NUEVO PASO A LA RED 4G

NEUQUÉN

NACIONAL

Como parte de su plan de expansión, Álvarez Argüelles Hoteles inauguró oficialmente el HA Comahue Business. Es un hotel de más 58 habitaciones, cocheras y salas de conferencia en una superficie de 2900 m2. Álvarez Argüelles Hoteles continuará con su plan de crecimiento aspirando a dos nuevos proyectos durante el 2014: Iguazú y Rosario.

En septiembre se abrieron los sobres de precalificación de las empresas que participarán de la subasta de espectro para la telefonía 4G-LTE. Las compañías, que presentaron ofertas por entre 1500 millones y 2000 millones de dólares, son: Movistar, Personal y Claro y Arlink (del grupo Manzano-Vila). Deben pagar US$ 500 millones en octubre.

SEMANA DEL EMPRENDEDOR TECNOLÓGICO NEUQUÉN

Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo a mediados de septiembre una jornada con exposiciones a cargo de emprendedores, en relación a la aplicación de nanotecnología y las TIC’s en el desarrollo de emprendimientos productivo. Se habló de las nuevas oportunidades y afrontar las problemáticas que surgirán con el desarrollo de Vaca Muerta. OCTUBRE 2014 (Socios) 9


BREVES VACA MUERTA Y SU IMPACTO ECONÓMICO

OIL & GAS ENERGÍA PATAGONIA 2014 / NEUQUÉN Bajo el lema “Shale, el desafío energético argentino”, se llevó a cabo en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén, del 1 al 4 de octubre, la OIL & GAS ENERGÍA PATAGONIA 2014. Se trata de la exposición anual que organiza el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y que convoca a todos los actores de la principal industria energética de nuestro país: la del petróleo.

NEUQUÉN

Un informe Instituto Argentino del Petróleo y el Gas estima que cuando se alcance el desarrollo masivo —mil pozos anuales— de Vaca Muerta aumentará entre un 75 y un 100% el PBI provincial. Por cada empleo que se genere por la explotación no convencional se crearán otros 3 en otros sectores de la economía, y la recaudación crecerá entre un 55 y un 80%.

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA PESCA COMODORO RIVADAVIA

En el marco del marco del proyecto “Hacia un aprovechamiento integral de las capturas: curtido de pieles de pescado y confección de calzado, accesorios e indumentaria”, que lleva adelante la UNPSJB, se realizó la Exposición CON-TACTO el 24 de septiembre. La actividad fue financiada por el Consejo Federal Pesquero y el gobierno de Chubut.

VACA MUERTA, LA VEDETTE Durante los tres días que duró el mega evento petrolero profesionales de la actividad, académicos, autoridades provinciales y público en general recorrieron los más de 140 stand de empresas vinculadas a la industria del petróleo y el gas que dijeron sí y desembolsaron una buena suma de dinero para estar presentes en la edición 2014 (u$s 400 dólares era el costo del metro cuadrado de stand y 2.500 los metros cuadrados del Espacio Duam dedicados a la feria). Este año, los hidrocarburos no convencionales (shale oil, shale gas y tight gas) y la posibilidad de subirse al tren que lleva a Vaca Muerta, fueron el eje central de la muestra que este año la contó con el doble de expositores que su última edición en 2010. En el pabellón central, y sin escatimar en espacio y despliegue, estaban algunas de las empresas más importantes del sector como Petrobras, Pan Amercian Energy (PAE) y Pluspetrol. También tuvieron su espacio destacado la empresas estatales YPF y la provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P). En tres globas anexas, y con Vaca Muerta como denominador común, las compañías proveedoras de insumos y servicios (transporte, perforación, fractura y workover, etc) aprovecharon para presentar todas las novedades tecnológicas, de productos y servicios para la explotación de los “no convencionales” y generar contactos para posibles negocios. Un último sector, a la intemperie, fue dedicado a la exhibición de grandes maquinarias como grúas, camiones y casa modulares. COMPARTIR EL “KNOW HOW” Al mismo tiempo en que se desarrollaba la muestra, en el auditorio del centro de exposiciones se realizaron las “Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos” que consistieron en charlas, disertaciones y rondas de negocios que contaron con la presencia de especialistas, directivos de empresas, funcionarios y profesionales del medio, para difundir novedades y debatir temas de interés para el sector. No faltaron al gigantesco evento, los medios de comunicación locales que tuvieron su espacio para poder transmitir en vivo desde el lugar, entrevistas con los principales actores de la muestra, entre ellos algunos de los representantes de las grandes compañías multinacionales y las máximas autoridades del gobierno provincial que inauguraron la muestra. De esta forma, OIL & GAS ENERGÍA PATAGONIA 2014, no sólo fue un buen termómetro para medir cómo avanza la expansión de la actividad no convencional en la región, sino que también fue un espacio para compartir conocimientos, hacer contactos y una gran vidriera para las nuevas empresas que, de a poco, intentan ingresar en la industria petrolera.-

EL GASTO SOCIAL EN LA REGIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB

ARGENTINA

27,8% 27,1% 23,3% NÚMERO MÍNIMO DE AÑOS REQUERIDOS PARA RECIBIR UNA PENSIÓN CONTRIBUTIVA

Argentina 10 (Socios) OCTUBRE 2014

URUGUAY

BRASIL

Brasil

30 30/35

México

25

Venezuela

15

ENDEAVOR DEJA HUELLA EN TRELEW CHUBUT

La Experiencia Endeavor, un evento donde se vive el verdadero espíritu emprendedor, tendrá su edición en Chubut con oradores de primer nivel el 23 de octubre. “Los casos reales y vivenciales inspiran y logran la identificación de los participantes con una figura de emprendedor que falla, intenta, y vuelve a fallar pero sigue adelante logrando el éxito” aseguran en su website. El evento es organizado junto con el gobierno de Chubut y Endeavor, y contará con las disertaciones de: • Patricio Fuks: Junto con Alejandro Frenkel fundó Fën Hoteles, actualmente la compañía de más rápido crecimiento en la gestión de hoteles y franquicias en América Latina. • Gabo Nazar: Instaló la tradición como moda. Su firma, Cardón, ha sido un gran éxito en poco tiempo, y hoy en día tiene más de 100 tiendas al por menor. • Laura Gall: Fundó Lihue Expeditions, una empresa reconocida como líder en viajes no tradicionales. • Karen Mirkin: En su gran aporte al desarrollo de ecosistemas de innovación, su lema es “¡Las reglas no están escritas!”. • Esteban Nuñez: Experto en servicios y tecnología de la información, en 2001 compró y reconvirtió la empresa SEIP SRL y cofundó NRG Patagonia S.A. y Energial S.A. • Martín Frascaroli: Fundó y preside Aivo, una empresa que se propone cambiar la forma en que las empresas y las personas se relacionan.


OCTUBRE 2014 (Socios) 11


MEETING

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA SOCIOS UN NUEVO ESPACIO PARA LAS EMPRESAS DE LA PATAGONIA El 22 de septiembre, el equipo de Editorial Polar presentó a la comunidad de negocios del Golfo San Jorge la nueva publicación de economía y negocios de la Patagonia en el exclusivo restó #IN de Rada Tilly. Con un marco imponente del atardecer posado sobre la Punta del Marqués y el menú especial preparado por el reconocido chef Mirko Ionfrida Baleta, los empresarios, ejecutivos, profesionales y amigos se acercaron al parador de la bajada 9 para conformar un gran ambiente empresarial en la villa balnearia. Leonardo Davies Antal, uno de los fundadores de la empresa y editor responsable de Socios expresó que “esperamos que sea el primero de varios encuentros de negocios en la región, porque con nuestra nueva revista aspiramos abrir un ámbito para difundir, debatir y presentar los ejemplos y proyectos de este suelo tan productivo”. En este sentido, los organizadores manifestaron que en los próximos meses se están planeando presentaciones de la revista en distintas capitales de negocios de la región en donde se distribuye la Revista Socios. Con el mismo espíritu emprendedor de la nueva publicación, Editorial Polar trabaja para el desarrollo de distintos encuentros de formación en economía y finanzas para el año próximo, al igual que diversas conferencias, charlas y exposiciones para el sector empresario de la Patagonia. ¡Gracias por ser parte de este nuevo comienzo! FOTOS POR FSM Y CHRISTIAN EMMER

“La nueva revista de economía y negocios de la Patagonia”

“un nuevo ámbito para difundir, debatir y presentar los ejemplos y proyectos de este suelo tan productivo” Leo Davies Antal.

12 (Socios) OCTUBRE 2014


OCTUBRE 2014 (Socios) 13


SUBSUELO

POR EMILIANO GROSSO

PETRÓLEO

Periodista especializado en hidrocarburos, colaborador permanente en Diario Perfil, ex jefe de redacción de revista Tecnoil.

LOS COMPETIDORES DE VACA MUERTA EN LA REGIÓN México y Colombia

Atraer grandes inversiones es un objetivo común en los plays no convencionales de Argentina, Colombia y México. ¿Quién alcanzará antes el desarrollo?

Alex Valdez, director provincial de Hidrocarburos y Energía de Neuquén

Y

a sea revivir la Vaca Muerta, o sacar petróleo de La Luna, la formación no convencional colombiana, el shale en Latinoamérica tiene todavía enormes desafíos por delante. Esta fue una de las principales lecciones que dejó el 3° World Shale Oil & Gas Latin America Summit, realizado en la ciudad de Buenos Aires, en donde se presentaron los tres casos: Argentina, Colombia y México. Los expositores abordaron diversos aspectos sobre la actualidad de los no convencionales, ante un público heterogéneo en nacionalidades, con presencia de técnicos y funcionarios de las provincias patagónicas.

VACA MUERTA PICA EN PUNTA Aún en una etapa inicial, la Argentina es el mayor referente en materia de no convencionales en la región y eso quedó en claro durante la cumbre celebrada en Buenos Aires. Con cerca de 5.000 millones de dólares de inversión en la provincia de Neuquén, en 2014, Alex Valdez, director provincial de Hidrocarburos y Energía de Neuquén, hizo referencia al boom petrolero de Vaca Muer14 (Socios) OCTUBRE 2014

ta. Estas cifras al menos quintuplicarán los 760 millones invertidos hace cinco años, en 2009 y se explican, sin dudas, a partir del desarrollo no convencional, que se lleva aproximadamente un 70% de las inversiones de este año. Una porción sustancial proviene de YPF, el gran protagonista del shale argentino hasta el momento junto a sus socios extranjeros. “El mayor impacto se está dando en la producción de shale oil: la cuenca ya produce 3.000 barriles diarios de este petróleo”, se detalló el funcionario neuquino. Valdez dejó en claro que el aumento en la producción alcanzado se debe a la intensidad en la perforación: “Por el conocimiento que tenemos de estas formaciones, si dejásemos de perforar disminuiría drásticamente la producción”, explicó. Y prefirió mirar el vaso medio lleno: “Sin el shale, hubiera caído fuertemente la producción y estaríamos en problemas, no sólo en Neuquén, sino en todo el país”. Además, precisó que “entre 18 y 20 pozos por mes se conectan a la producción en toda la provincia”.

COLOMBIA QUIERE LLEGAR A LA LUNA Si como dice la escritora mexicana, Ángeles Mastretta, “cada luna tiene su propia historia”, los no convencionales en Colombia quieren empezar a escribir la suya. Aunque todavía en una etapa muy incipiente, la apuesta colombiana va en serio y ya han empezado a promocionarse, a partir de un nombre muy adecuado en términos de marketing: “La Luna a partir de ahora es nuestra reina”, enfatizó la geóloga Alejandra Mejía, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). No se trata de una formación más: La Luna está ampliamente distribuida al norte de Sudamérica y es una de las mayores rocas generadoras de hidrocarburos del planeta. Ha generado buena parte de los recursos petroleros de Venezuela, Ecuador, Colombia y Trinidad y Tobago. Este prometedor play no convencional podría ayudar a rescatar al país cafetero de una situación acuciante: le quedan poco más de seis años de reservas de hidrocarburos, al ritmo actual de explotación. La geóloga


OCTUBRE 2014 (Socios) 15


SUBSUELO

Cabeza a cabeza ARGENTINA Es quien más ha avanzado entre sus pares latinoamericanos, tanto en los millones invertidos como en el conocimiento de la formación (Vaca Muerta). Los costos todavía no garantizan la viabilidad del negocio. Se necesitan inversiones mucho más importantes para consolidar el desarrollo.

COLOMBIA Ofrece un marco legal favorable a la inversión extranjera y seguridad jurídica “probada”. A pesar de ser la roca madre más prolífera del mundo, el potencial no convencional de la formación La Luna está prácticamente inexplorado. Con un horizonte de poco más de seis años necesita sumar reservas sí o sí.

MÉXICO Es el tercer exportador de petróleo al mercado norteamericano y cuenta con un potencial de recursos no convencionales muy valioso. La reforma les abre las puertas a los inversores extranjeros. A diferencia de Argentina y Colombia, los no convencionales no son una prioridad en la agenda de Pemex.

16 (Socios) OCTUBRE 2014

“No tenemos mucho tiempo. Si México lo desarrolla antes que nosotros, los equipos irán allí”, advirtió recientemente Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleoy el Gas. Mejía lo expresó con elocuencia: “Nuestro objetivo es incrementar las reservas a toda costa”, dijo en el marco del evento. Las principales ventajas que presenta el shale en Colombia pasan en la actualidad por un marco jurídico favorable a la inversión extranjera y una serie de facilidades que apuntan a tentar a los inversores que quieran animársele a los no convencionales. Ofrece una reducción de impuestos del 40% y plazos extendidos tanto para la etapa de exploración como de explotación. Colombia se caracteriza por su alto índice de atracción y protección a la inversión, política que se refleja en el sector de hidrocarburos, que representa aproximadamente el 35% de la inversión extranjera directa del país y el 55% de las exportaciones totales. La principal contra es el desconocimiento que se tiene todavía de la formación: la zona con potencial productivo de La Luna colombiana se encuentra en áreas de frontera, con muy escasa información. A su vez, el desarrollo de un marco jurídico específico para el sector se encuentra en etapa de definición y esto quedó reflejado en el escaso interés de las empresas en las áreas no convencionales en la última ronda de licitaciones, llevada a cabo en julio de 2014.

“Las empresas tienen que decidir en qué parte del mundo invertir y Colombia tiene ventajas competitivas”, asegura Daniel Yergin, fundador de la prestigiosa consultora internacional IHS – CERA. MÉXICO, LA REFORMA Y LA CERCANÍA AL GIGANTE La reforma del sector petrolero en México, una industria históricamente reservada a la empresa estatal, Pemex, es una de las novedades más importantes del año en materia de hidrocarburos. A partir de la Ronda Uno de licitaciones, a realizarse el próximo año, Pemex pasará a competir de igual a igual con las empresas privadas en un escenario muy atractivo para la inversión. Desde el punto de vista geológico, en México hay para todos los gustos: existen oportunidades en campos maduros, no convencionales y en las aguas ultra profundas del offshore, que representan un riesgo alto para la exploración y prometen grandes recompensas. México empezó a estudiar sus inmensos recursos no convencionales en 2010, y lleva perforados 16 pozos entre 2011 y 2014. En la Ronda Uno se ofrecerían 8 bloques en zonas no convencionales. Tal vez la principal ventaja que ofrezcan los mexicanos pase por su cercanía con Estados Unidos (comparte hasta una misma formación no convencional, Eagle Ford). México es a su vez el tercer exportador de petróleo al país norteamericano, por arriba de Venezuela; sólo en el primer semestre de 2014 exportó 146,4 millones de barriles de crudo al mercado estadounidense.


Consultora Líder en Capital Humano

· Búsqueda y selección de personal para empresas · Capacitación Corporativa

Diplomaturas profesionales · Programas Ejecutivos · Cursos Técnicos · CONVENIOS:

Colonos Sudafricanos 2167 | (0297) 15 425 0087 · 446 3815| Comodoro Rivadavia, Chubut. OCTUBRE 2014 (Socios) 17 info@integrarrecursos.com.ar | wwww.integrarrecursos.com.ar | /integrandote


EN EL AULA

SUBSUELO

ELECTRICIDAD

¿Cómo funciona el Sistema Argentino de Interconexión? En Argentina se genera energía eléctrica a lo largo y ancho de todo el país. Este mes intentaremos explicar cómo se transporta esa energía para que sea distribuida y llegue a los usuarios finales.

¿Sistema interconectado?

El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es la red de transporte de energía eléctrica que conecta los mayores generadores de Argentina con los usuarios finales. También es conocido como Sistema Interconectado Nacional.

EMBALSE Es la acumulación producida por una obstrucción en el lecho de un curso de agua. En este caso, tiene el fin de crear una diferencia de nivel para generar energía a través de una central hidroeléctrica.

CENTRAL Aprovecha la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel. El agua en su caída entre dos niveles del cauce pasa por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía.

18 (Socios) OCTUBRE 2014

ESTACIÓN TRANSFORMADORA Es una instalación formada por elementos de mando, corte, medida, regulación, transformación y protección; y cuya misión es la de reducir los valores de alta tensión procedentes de las subestaciones transformadoras en valores de media tensión.

TENDIDO ELÉCTRICO

Empresas involucradas CAMMESA

El Sistema Interconectado Nacional (SIN) es administrado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima, creada por Ley Nº 24.065. ENRE

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) es un organismo autárquico encargado de regular la actividad eléctrica y de controlar que las empresas del sector (generadoras, transportistas y distribuidoras) cumplan con las obligaciones establecidas en el Marco Regulatorio y en los Contratos de Concesión. Fue creado en 1993 por la Ley N° 24.065.


¿El Sur está conectado? Desde septiembre de 2013, entró en servicio el último tramo patagónico: Pico Truncado-Piedra Buena, Piedra Buena-La Esperanza, La Esperanza-El Calafate, La Esperanza-Río Gallegos y La Esperanza-Río Turbio, que comprende exactamente 936 kilómetros de extensión. Así quedó completamente interconectado todo el territorio nacional mediante el SADI.

ESTACIÓN TRANSFORMADORA

LAS ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN:

Instalación compuesta por los adecuados elementos de mando, corte, medida, regulación, transformación y protección; y cuya misión es la de reducir los valores de muy alta tensión a valores aptos para la distribución eléctrica.

Interconexión

Puerto Madryn - Pico Truncado

* 543 km de LEAT en 500 kV. * 4 km de LAT en 132 kV. * Nueva ET 500 kV Santa Cruz Norte. * Vinculación de la ET Santa Cruz Norte con Las Heras.

Interconexión

C. Choel - Puerto Madryn

* 354 km de LEAT 500 kilovoltios. * Nueva estación transformadora 500 kV “Puerto Madryn”. * Ampliación estación transformadora Choele Choel.

Interconexión

Pico Truncado - Esperanza Río Turbio - Río Gallegos

Centrales Electricas según potencia

* 550 km de LEAT 500 kV entre Pico Truncado - Esperanza.

10000 Kw

* 148 km LAT 220 kV entre Esperanza y Río Turbio.

500 Kw

* 159 km LAT 132 kV entre Esperanza y El Calafate.

Localidad interconectada

* 129 km LAT 220 kV entre Esperanza y Río Gallegos.

DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO

FUENTE: SECRETARÍA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN

OCTUBRE 2014 (Socios) 19


MARCELO HIRSCHFELDT

ENERGÍA

Ingeniero en Petróleo de la UNPSJB de Comodoro. Director de OilProduction, Oil & Gas Consulting.

Ley 17.319 Las regalías hidrocarburíferas en el marco de la reforma

L

a incorporación de la explotación de los hidrocarburos no-convencionales, crudos extra pesados, producción por recuperación mejorada y la producción de yacimientos costa afuera, son quizás unos de los puntos destacados de este proyecto de reforma. Ahora bien, es importante repasar algunos conceptos acerca de las regalías:

DEFINICIÓN “Las regalías son la contraprestación económica a favor del Estado por la explotación de recursos no renovables, como petróleo y gas, que se le otorgan a provincias y municipios en cuyo territorio se adelantan explotaciones, y a los puertos por donde se transportan dichos recursos. Estos recursos contribuyen a las finanzas locales y a la inversión social, pues buscan el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo, la descentralización y la pacificación. Las regalías están direccionadas a la inversión en salud, educación y saneamiento. Esto significa que el gasto de estos recursos debe responder a las necesidades de la comunidad, beneficiando las necesidades básicas insatisfechas” fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos. ANH. Colombia.

HISTORIA El término regalía (Royalty) proviene del sistema feudal inglés, asociado a la participación de la Corona, para diferenciarlo de los derechos que tenían el resto de los particulares sobre la producción desde minas y canteras sobre o debajo de sus tierras. En los EE.UU, país pionero en materia de regalías petroleras, la primera cifra que se asoció a las regalías fue 1/8 de la producción (12,5%). Históricamente la regalía se paga en el lugar de producción, no “aguas abajo”. Una vez definido e interpretado el concepto de regalías petroleras, surgen algunas preguntas como qué porcentaje aplicar, de qué depende el mismo o cómo utilizarlas. A continuación se enumeran algunos criterios basado en la experiencia de países como Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia: • Estado de madurez de los yacimientos. • Yacimientos nuevos o antiguos (nuevos descubrimientos). • A partir de una regalía fija, aplicar una 20 (Socios) OCTUBRE 2014

• • •

• •

tasa variable según los resultados de la compañía. En función de la sensibilidad del área y el medio ambiente de explotación. En función de la producción de la concesión o activo en cuestión. Según la participación de empresas estatales en la explotación y su posterior aporte al estado. Si se produce petróleo o gas (son dos mercados distintos). Según la dificultad técnica de producir los hidrocarburos.

QUÉ ESTABLECE LA REFORMA A LA LEY 17.319 EN TÉRMINOS DE REGALÍAS. En principio, el borrador de la reforma de ley establece en el artículo 5°, incorporar a partir del Artículo 27 bis el concepto de la Explotación No Convencional de Hidrocarburos líquidos y/o gaseosos mediante técnicas de estimulación no convencionales aplicadas en yacimientos ubicados en formaciones geológicas de rocas de esquisto o pizarra (shale gas o shale oil), areniscas compactas (tight sands, tight gas, tight oil), capas de carbón (coal bed methane) y/o caracterizados, en general, por la presencia de rocas de baja permeabilidad. Así mismo define conceptos acerca de las concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos. En el artículo 6° propone incorporar el Artículo 27 ter, donde se menciona una reducción de hasta el 50 % en las regalías para proyectos de: • Producción Terciaria: proyectos de producción en los que se apliquen técnicas de recuperación mejorada de petróleo (Enhanced Oil Recovery EOR o Improved Oil Recovery IOR) • Producción de petróleos extra pesados que requieran de un tratamiento especial (calidad de crudo inferior a 16 °API y con viscosidades a temperatura de reservorio superior a los 1000 centipois) • Proyectos de producción costa afuera. • A su vez, establece en artículo 16, la sustitución del Artículo 19 de la ley N° 17.319 y sus modificaciones, donde se pueden

destacar los siguientes aspectos: • El concesionario de explotación pagará un 12% en concepto de regalías sobre la producción de los hidrocarburos líquidos y gas extraídos en boca de pozo. • El Poder Ejecutivo Nacional o Provincial, según corresponda como autoridad concedente, podrá reducir las mismas hasta un 5% teniendo en cuenta la productividad, condiciones y ubicación de los pozos. • En caso de prórrogas o vencimientos del período de vigencia de la concesión oportunamente otorgada, se podrán aplicar porcentajes de regalías adicionales, que en ningún caso superará el 18%.

CONCLUSIONES Si bien el proyecto de reforma de la ley 17.319 establece parámetros para la discriminación de los porcentajes de regalías para distintos escenarios basados principalmente en la complejidad y costos de explotación, es necesario que estos criterios sean ampliados, claros, detallados y públicos, tomando como ejemplo los modelos de gestión de políticas energéticas de países líderes en la región como lo son Canadá, México, Colombia y Brasil entre otros. Así mismo la importancia de definir claramente los roles, responsabilidades y cuál será la participación de las autoridades concedentes Nacionales y Provinciales en la asignación de ajustes en los porcentajes de regalías es fundamental, con el fin de dar credibilidad y confiabilidad a esta posible reforma. La discusión generada a partir de este proyecto de reforma de ley no solo permitió escuchar distintas voces y opiniones, lo cual es positivo a la hora de discutir las estrategias en materia energética. Pero muchas de las discrepancias encontradas parten de un sólo origen, y es la falta de una política energética, la cual hoy pareciera ser impulsada por la posible potencialidad de los recursos no convencionales en la Argentina. Bienvenida sea la discusión, bienvenida sea una Agencia Nacional de Hidrocarburos, bienvenida sea la estabilidad y planes estratégicos para una Argentina sostenible y sustentable.


OCTUBRE 2014 (Socios) 21


MARCELO ARTIGAS

PETRÓLEO

Ingeniero químico, Profesor de la UNPA, ex gerente de Relaciones Institucionales de YPF-Santa Cruz, miembro de la Comisión de Capacitación de la Seccional Sur del IAPG.

Capacitación en tiempos de cambios Primero la Universidad, después el mundo laboral La industria del petróleo y gas es una industria multidisciplinaria y a la vez muy específica; esto aunque parezca difícil de interpretar, en realidad no es tanto.

L

as diferentes universidades forman profesionales en varias disciplinas, pero cuando ingresan al mercado laboral en realidad son tomados como “un diamante en bruto”; o sea tienen propiedades, pero las empresas al igual que los talladores, deberán ocuparse de extraer lo mejor de ellos; ya sea con entrenamientos en campo, tutores, cursos de capacitación, cursos de postgrado, etc. En virtud de esto la especialidad del ingeniero deja de ser determinante; no obstante las facultades que entre su currícula tienen a los Ingenieros en Petróleo, ya recorren buena parte del camino y entregan “un producto” que ya tiene buenos conocimiento de lo que encontrarán en el campo laboral. Con los Geólogos el tema es diferente, pues ellos sí se dedican a una actividad específica que no puede cubrir un ingeniero, pues desde la “cuna universitaria” comienzan a transitar un camino distinto. El plan de carrera o posiciones a alcanzar no guarda demasiada relación con el título sino con las cualidades de la persona, ya sea en la rama técnica o de gestión; aquí junto con la formación profesional juegan las competencias personales tales como li-

La industria sufrió cambios tecnológicos y culturales que llevaron a que las compañías se tengan que reinventar constantemente.”

22 (Socios) OCTUBRE 2014

derazgo y compromiso entre otras. En la industria, tenemos muchos ejemplos de personas sin título universitario que han llegado a altos puestos de dirección. De todas maneras siempre es bueno recordar que “no se puede ser mejor empleado que persona”. Hay competencias que vienen incorporadas con la persona, y que la empresa y él mismo se encargan de desarrollar, y otras que se adquieren directamente dentro de la compañía y están relacionadas con la cultura de la misma. Entre las primeras, podemos citar al liderazgo, comunicación, flexibilidad al cambio y trabajo en equipo. En cambio en planeamiento y organización, orientación a resultados, conciencia del negocio y orientación a seguridad y medio ambiente, generalmente están enmarcadas en la política de la compañía. Siempre decimos que “lo único constante es el cambio” y como tal las empresas no quedan al margen del mismo. En un mundo globalizado los hechos suceden cada vez con más velocidad y frecuencia, o sea que en un mismo período de tiempo cada vez ocurren más acontecimientos. La industria sufrió cambios tecnológicos y culturales que llevaron a que las compañías se tengan que reinventar constantemente. El cambio en las comunicaciones -desde la aparición del fax hasta la videoconferencia, el control remoto de yacimientos, la obtención de datos online etc.-, produjo un cambio cultural y de organización, pues se pasó de una empresa verticalista a una horizontal, donde

Lo que se recibe en la universidad es altamente positivo pero no es suficiente, la industria se actualiza tecnológicamente a una velocidad mayor con la que se actualizan los planes de estudio.”

los empleados tienen la “capacidad de” y la “obligación de”, o sea cuentan con suficiente información como para tomar las decisiones ellos mismos. Lamentablemente no todos están preparados para insertarse en estas nuevas estructuras. Lo que se recibe en la universidad es altamente positivo pero no es suficiente, la industria se actualiza tecnológicamente a una velocidad mayor con la que se actualizan los planes de estudio; además no cuentan con un yacimiento donde realizar todas las prácticas de campo y conocer todas las tecnologías; es por eso que las compañías invierten buena parte de su dinero y tiempo en cursos de capacitación y actualización tecnológica. También juega un papel muy importante la capacitación que llega a través de los proveedores de tecnología; pues cuando quieren instalar o vender un producto, la mejor manera de llegar al usuario es hacerle conocer detalladamente las virtudes de los productos. Esto es también una manera de capacitación.


OCTUBRE 2014 (Socios) 23


DR. DANIEL SABSAY Abogado constitucionalista. Posgrado en Derecho de la Universidad de Paris II. Profesor invitado en Universidad de Estrasburgo, de Texas e Internacional de Andalucía. Es director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

MINERÍA

Zonificación Entre audiencia pública y plebiscito La consulta popular constituye una valiosa herramienta para el desarrollo de la democracia participativa, sin embargo pensarla en términos decisivos sobre la aplicación de una Ley, deja de lado la profundidad del debate en temas que realmente lo ameritan.

E

l miedo de las poblaciones al cambio hace que prevalezca el status quo por sobre el derecho de un sector de la ciudadanía a una vida digna. Las patologías que se adjudican a regímenes de la democracia representativa, como el clientelismo o el caudillismo, corren el riesgo de ser potenciados por el recurso abusivo a las prácticas de democracia semi-directa. En efecto, el peligro radica en la sustitución del debate racional por la adscripción a un liderazgo o la distorsión de tal debate por falsas opciones o visiones superficiales de realidades que son complejas. Estas formas de decisión, conllevan otro riesgo, al promover decisiones alternativas y excluyentes, quien gana (de la forma y por el margen que gane) toma todo. Al reemplazar la deliberación representativa por la opción plebiscitaria, estamos excluyendo la negociación, entendida ésta como campo del diálogo y el encuentro para dirimir conflictos. Estas advertencias no implican una valoración negativa de las consultas populares en sí mismas sino que reclaman un deber de extrema diligencia al aplicarlas. Ante lo expuesto, es importante destacar que las nuevas formas de participación que se intercalan a los procesos de decisión contenidas en la normativas nacionales vigen-

la radicación de proyectos mineros, en el ámbito de la provincia de Chubut deberá encontrar un marco sustentable de desarrollo, en base al estudio y evaluación previos sobre el impacto ambiental y social que la actividad traería aparejada.”

24 (Socios) OCTUBRE 2014

Reducir la discusión a una consulta popular ‘minería si’ o ‘minería no’ conllevaría el riesgo de dejar de lado los derechos sociales que cientos de habitantes de la meseta reclaman con justa razón”

tes presentan por el contrario, características propicias para la búsqueda de consensos que faciliten el logro de acuerdos sobre materias controvertidas. En nuestro país, en materia ambiental, la Ley 25.675 (LGA) resulta a todas luces clara sobre la obligatoriedad de la participación ciudadana en la consideración de los proyectos que tengan incidencia sobre el medio ambiente, ya que la exige de manera expresa. De esta manera, se da cumplimiento a los postulados establecidos por el Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en esa ciudad en 1992, en tanto el art. 19 de la mencionada norma establece “…el derecho de toda persona a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general”. El escenario actual en la meseta del Chubut, plantea una realidad muy distinta a las condiciones que conformaron el marco de la consulta popular producida el 23 de marzo de 2003 en la ciudad de Esquel. El derecho a ejercer una industria lícita de una empresa minera debe encontrarse en armonía con el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano y apto para el desarrollo humano. Justamente, la idea de desarrollo sustentable implica la responsabilidad

o equidad intergeneracional traducida en la idea de mirar el mundo con los ojos de nuestros nietos. El art. 41 de la Constitución Nacional vincula el concepto de sustentabilidad con el hecho de que “las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”. Este artículo reviste singular importancia ya que viene a armonizar la necesidad de preservar el medio ambiente con las exigencias del desarrollo. Se trata de buscar un justo equilibrio entre ambas demandas. Por lo tanto, la radicación de proyectos mineros, en el ámbito de la provincia de Chubut deberá encontrar un marco sustentable de desarrollo, en base al estudio y evaluación previos sobre el impacto ambiental y social que la actividad traería aparejada. Paralelamente, deberá considerarse el reordenamiento territorial, contemplado en el art. 2º de la Ley 5001, determinando a través de un diagnóstico las actividades que se pueden desarrollar en cada zona acorde a sus características particulares, implementando la Ley en su totalidad a través de la zonificación. En virtud de lo expuesto, se puede concluir que las condiciones están dadas para garantizar la participación ciudadana, en este proceso de discusión sobre la habilitación de la explotación minera en el territorio de la provincia de Chubut. Reducir la discusión a una consulta popular “minería si” o “minería no” conllevaría el riesgo de dejar de lado los derechos sociales que cientos de habitantes de la meseta reclaman con justa razón y da por tierra con toda posibilidad de abrir un debate fructífero que ayude a pensar inteligentemente en un futuro sustentable desde el punto de vista ambiental y social para las generaciones actuales y futuras.


OCTUBRE 2014 (Socios) 25


SUPERFICIE

AGRICULTURA

EL SEÑOR DE LAS MANZANAS Entrevista exclusiva a Jorge Cervi

Casi por mandato familiar, pero sin que le cueste, Jorge comenzó en la fruticultura de muy chico. Luego de desempeñarse en varios cargos dentro de la empresa familiar hoy, con 44 años, ocupa el cargo de Presidente de Mario Cervi e hijos S.A, una de las empresas más importantes del Alto Valle neuquino.

J

orge trabaja mano a mano con sus hermanos y primos; es la tercera generación de “los Cervi”, familia reconocida por ser los reyes de la manzana. En entrevista con Socios, asegura que el mundo se mueve con empresas familiares, que son el 75 % de las organizaciones que hay, y además, cuenta cómo llegaron a ser líderes en producción, empaque, conservación y comercialización de frutas, continuando el negocio que hace 80 años inició su abuelo. ¿Cómo fueron los inicios de la empresa? Como productores frutícolas, en el año 1937. Ahí fue, más o menos, cuando vinieron los abuelos a Colonia Confluencia. Mi abuelo era peón encargado del establecimiento La Mayorina (Cipolletti). Hizo un acuerdo con el propietario de ese establecimiento para cuidarle los viñedos a cambio de que le cediera un espacio para cultivar papas. El primer año le fue muy mal (risas) pero el segundo le fue bien y con eso pudo comprar las primeras cinco hectáreas acá, en Colonia Confluencia. Ahí empezaron a plantar los frutales y, mientras esperaban que los frutales entraran en producción (que tardan entre 10 y 12 años), iban haciendo hortalizas o flores. Luego, cuando sus hijos ya eran grandes y ya tenían otras chacras, decidieron construir el primer galponcito con máquinas que compraban en remates o de segunda mano. Ahí empezaron como empacadores y esa fue la primera integración importante: pasar de ser productores a ser productores-empacadores. La Sociedad Anónima se constituyó en el año ´71, y a los dos años fue el otro gran paso de productor-empacador a conservador cuando hicieron las primeras cámaras frigoríficas. En 1973 se hicieron las primeras exportaciones por cuenta propia, a Brasil. ¿Cuándo empezaste a trabajar en la empresa familiar? A los 5 o 6 años. Hoy eso parecería explotación (risas), pero en ese entonces nosotros juntábamos la fruta del suelo, al lado de la Foto de María Marta Martínez

26 (Socios) OCTUBRE 2014


POR LUCIANO FERNÁNDEZ Periodista neuquino, especializado en agro y economía. Conductor de “Realidad Económica” y columnista de “Línea Abierta”, programas emitidos por LU5 AM 600, la radio más importante del Alto Valle.

casa de mi abuelo. Y, después hacíamos cosas como sellar los cajones cuando se ponían las contramarcas, clasificar, pasábamos veranos enteros haciendo mantenimiento de maquinarias o pintando cámaras de atmósfera controlada. Y para el 88, ya trabajaba de forma más continua, hasta hoy. ¿Cuál es el recuerdo más remoto que tenés de la fruticultura? El recuerdo, más que del negocio, es de la línea de trabajo que siempre fue la reinversión continua. Toda la vida giraba en torno a la empresa, a que crezca, que esté sólida y consolidada. Eso es lo que marca a esta empresa, la reinversión continua como parte de la supervivencia y el crecimiento. Eso es lo que nos permitió llegar a consolidar la posición que tenemos hoy, con una oferta de alta calidad y una escala importante para poder afrontar distintos mercados. ¿Cuál es el principal mercado de lo que producen? Por cuenta propia, trabajamos muy fuerte en el mercado de Brasil y para los mercados de ultramar trabajamos integrados con la empresa Patagonian Fruits Trade. Y también apostamos al mercado interno sobre todo con manzanas rojas, que tienen el principal mercado acá. ¿Cómo está la empresa hoy, en términos de volúmenes de producción? Porque lograron que su producto sea el que mejor se pague en Buenos Aires o en Brasil. Si. En general, en volumen de exportación en el Valle estamos en el sexto puesto, pero esa es una estadística que no nos gusta mucho, nos gusta más saber que la marca es una de las más reconocidas y que tenemos el respeto en la zona, y que clientes, proveedores o colegas, lo reconozcan. Tratamos de estar siempre en el nivel más alto de calidad, ofreciendo un producto coherente, que la marca le garantice al cliente una continuidad y calidad de enero a diciembre. Esta es una actividad regional donde las empresas producen en dos provincias, nosotros por ejemplo, un 75% en Neuquén y un 25% en Río Negro. En el Valle hubo empresas que han marcado líneas tecnológicas muy grandes, es necesario seguir marcando este liderazgo y es hasta una obligación de las empresas, seguir

marcando el camino del trabajo de calidad. Actualmente, ¿cómo está el mercado de frutas? ¿Responde? Es uno de los más abiertos y más transparentes que hay en cuanto a oferta y demanda, así que es muy difícil. Pero por suerte, en los últimos años, a través de las estrategias de marketing o de las etiquetas que se ponen en cada fruto, cada vez más el consumidor final valoriza las marcas. Si bien la primera selección la hace siempre el comercializador, el verdulero o el supermercado que elige comprar una marca u otra, vos como consumidor final, luego podés elegir comprar o no comprar entre las marcas que ya eligió el comerciante antes. Entonces, ya no es como antes que se sacaba de la caja y no sabías de dónde venía la fruta. El consumidor final, ahora reconoce y elige la marca. ¿La considerás una actividad de riesgo? Si, totalmente. El Valle cambió su matriz, pasó de ser un 70% de manzanas y un 30% peras a ser casi un 55% de peras creciendo y un 45% de manzanas bajando. La manzana ha tenido una crisis muy fuerte entre 1998 y 2006 y también han desaparecido muchos productores de manzanas acá y en resto del mundo. Nosotros todavía nos mantenemos con un porcentaje mayor de manzanas que de peras porque históricamente nos definimos como manzaneros, aunque sea más fácil producir peras que manzanas, sobre todo manzanas buenas en calidad. Nosotros tenemos que pensar en el largo plazo, más en ésta actividad que ponés una planta hoy y tenés que esperar 9 años para empezar a producir. Hoy en día hablar de ese tiempo para empezar a producir parece una locura, mientras, pasás por todos los vaivenes macroeconómicos que te imagines. En esta actividad hay que estar atentos, porque el 80 % de las variables de un negocio no las maneja la propia empresa, son factores externos que te pueden beneficiar o perjudicar de un día para otro. Además, la gente, y sobre todo los gobiernos, no conocen ni reconocen el esfuerzo que implica la producción, cuando en otros países del mundo, como Chile y Brasil, desarrollaron la fruticultura para ocupar mano de obra y generar divisas rápido. Es difícil en un país como Argentina que nunca hay crédito, que no hay apoyo.

¿Y no pensaron en diversificar? No. Creo que todavía no llegamos al techo, de ninguna manera. Ante la crisis de la manzana, había que crecer en calidad y no en cantidad, y lo que hicimos fue mucho hincapié en ese crecimiento cualitativo y hoy el standard de calidad es mucho más alto que hace ocho años pero quizá el mercado todavía no percibe del todo eso y, sobre todo, no paga eso. Se requiere una inversión muy grande y, en general, la fruta del Valle ha perdido en peso relativo. Cuando comparás cuántos kilos de manzanas necesitás para comprar otra cosa ves que antes era casi 1 kilo de carne por 2 kilos de manzana y hoy es 1 kilo de carne por 4 de manzanas. Pero bueno, a pesar de esos cambios relativos, si apostás a la calidad siempre vas a andar bien y podés atender cualquier mercado. Empezaron a incursionar en ganadería, pasturas, forrajes y granos. ¿Eso no es una forma de diversificar? Para tener una buena producción necesitás buena tierra. Entonces, lo que comenzó como un sistema de mejoramiento de suelo a través de pasturas derivó en un proyecto de cría bovina intensiva. Vimos que había excelentes condiciones para forrajes y maíz y bueno, generamos nuestro propio alimento para el engorde de animales para venta. Es un proyecto interesante. Hablando de vacas, ¿qué pensás de Vaca muerta? ¿Cómo conviven dos sistemas tan distintos, uno totalmente extractivo y el tuyo, totalmente sustentable? Como productores nosotros también demandamos combustibles y sería muy incoherente hablar mal de las actividades que extraen hidrocarburos. El combustible lo necesitamos, para movernos, para hacer to-

“Nosotros todavía nos mantenemos con un porcentaje mayor de manzanas que de peras porque históricamente nos definimos como manzaneros, aunque sea más fácil producir peras.” OCTUBRE 2014 (Socios) 27


EL REINADO SEGÚN EL REY • CANTIDAD DE EMPLEADOS

“En temporada llegamos a los 1.500 empleados”. • SUPERFICIE EN PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA

“Hoy estamos arriba de las 1.000 hectáreas”. • ALCANCE

“Con nuestras frutas hemos llegado a 63 países”.

das las labranzas, para la conservación en frigoríficos, etc. Lo que preocupa son las distorsiones en los valores que puede pagar una actividad frente a todo el resto de las actividades, no solamente contra la fruticultura. Hoy la actividad petrolera paga valores que ninguna otra actividad puede pagar y hay que dotarla de infraestructura para que no se resienta el sistema. Ahí está la falla, en las rutas por ejemplo no se invierte un peso y se empiezan a ver los deterioros. ¿Qué tan relevante es la fruticultura hoy? Como agroindustria, la fruticultura del Valle es una de las actividades que mayor valor agregado genera en el país. La manzana o la pera, la materia prima dentro de la caja representa menos del 30% del valor final del producto, o sea que el 70% es valor agregado en materiales, mano de obra, frigorífico, transportes, muchos impuestos, servicios de exportación, etc. Y es una industria genuina, vos juntás tierra, agua, muchísimo trabajo, conocimiento y capital, y tenés un producto 28 (Socios) OCTUBRE 2014

que genera recursos y mano de obra para el país, y además, es sustentable y no producís la degradación del suelo porque en el Valle hay buenas prácticas que ya están estandarizadas desde hace un montón de años. Entonces creo es una actividad que tiene un mérito muy grande y que merece ser reconocida como una actividad de altísimo valor agregado, cosa que hay pocas industrias en el país que lo hagan. ¿Y cómo es representar a toda la Patagonia en los mercados extranjeros? Eso creo que va más por la marca país. Somos productores de Neuquén y Río Negro en la Patagonia pero las manzanas y las peras son conocidas como de Argentina, ven-

“En 1973 se hicieron las primeras exportaciones por cuenta propia, a Brasil.”

“En el Valle hubo empresas que han marcado líneas tecnológicas muy grandes, es necesario seguir marcando este liderazgo y es hasta una obligación de las empresas, seguir marcando el camino del trabajo de calidad.”

demos país. Hace 70 años que se exporta y siempre se habla de las frutas de Argentina, somos embajadores. Cuando llegan las peras, todo el mundo dice que las peras argentinas son las mejores peras del mundo, pero porque en el Valle, tenemos unas condiciones excepcionales para producir, que no se dan en toda la Patagonia. ¿Sos un apasionado de la actividad? Sí, si no lo considerás así, no te dediques a esto. En esta actividad o te metés de cabeza o te retirás, pero no hay téminos medios. A una planta, o una chacra, no le podés cerrar la tranquera y el año que viene “vuelvo a ver si tengo ganas” o si me vuelve a gustar.


OCTUBRE 2014 (Socios) 29


TECNOLOGÍA

EMPRENDEDORES

TAN LEJOS, TAN CERCA

Oilproduction, usina de información y conocimiento Vivir en una ciudad petrolera y alejada de los principales centros urbanos del país puede llegar a ser una ventaja. Al menos eso piensan los profesionales que pusieron en marcha, hace más de una década, la agencia de noticias energéticas oilproduction.net

D

esde esa plataforma, ya instalada en el sector, manejan tres unidades de negocios: Contenidos, Capacitación y un showroom online que promete ser una vitrina para las empresas del sector de cara a Latinoamérica. En entrevista con Socios, Guillermo Torres repasa los proyectos y dice: “Tenemos 14 años en el mercado, llegamos a 139 países y somos líderes en Latinoamérica. Tenemos muy buena llegada en Venezuela, Colombia, Argentina, México, Bolivia, Ecuador, España y Chile” ¿Qué proyectos tienen en relación a la unidad de negocios de contenidos? Este abril de este año, generamos el sitio noconvencionales.com que está dedicado al nuevo sistema de extracciones. También hicimos una alianza con Radiocracia y vamos a comenzar a sacar micros de petróleo con salidas diarias. Y vamos a comenzar a desarrollar el proyecto de oilproduction tv, que lo terminaremos en 2015. Básicamente nuestra idea es generar contenidos para televisión orientados al petróleo y gas. Ya tenemos un canal en youtube donde generamos pruebas con ese contenido nuevo. En general, buscamos ser un canal de información multimedia y compartir en la página, las redes, la radio y tv esa información para tener múltiples canales de llegada. Nos parece un despropósito no tener un medio dedicado al petróleo en Comodoro; vamos a ofrecer información técnica y masiva. Vemos que hay gente que no conoce mucho de petróleo y se habla; sobre todo, en cuanto a los no convencionales. Pasemos al showroom, ¿de qué se trata específicamente? En octubre, lo lanzamos y está orientado a las empresas para que puedan mostrar sus pro-

30 (Socios) OCTUBRE 2014

“Buscamos generar contenido con información técnica y masiva para la gente común y difundirla a través de múltiples canales.”


“Estamos haciendo las pruebas finales con operadoras de Chile y la idea es presentar el Campus Virtual con la oferta de cursos para 2015.”

ductos y servicios en Argentina, Venezuela, México y Colombia. Generamos un espacio dentro de nuestra propia página para que puedan mostrar los productos y servicios. A diferencia de otros sitios, nosotros somos un sitio vertical orientado a petróleo y gas; entonces, garantizamos que la gente que ingresa a nuestro sitio pertenece al rubro. La idea es generar tres modelos diferentes, de uno básico a uno más completo. La empresa va a tener un micrositio dentro del nuestro donde informará sobre su actividad, podrá subir videos o papers y habrá un formulario de contacto. Este servicio incluye publicidad en la home y en el newsletter (que llega semanalmente a más de 9.000 usuarios). Por otro lado, vamos a lanzar uno mensual exclusivo que destaque a las empresas que tienen showrroom. ¿Es una experiencia piloto? No. En 2009, cuando hubo un simbronazo muy fuerte que impactó en ventas, abrimos un showroom para Boland y eso les generó una buena cantidad de contactos en Latinoamérica. Hemos tenido buenas experiencias porque se tiene llega a otros países; y salimos del prejuicio de estar en una ciudad alejada como Comodoro. ¿Cuál es la ventaja del showroom en relación a una página online? Por un lado, al tener 14 años en el mercado, eso te da una tranquilidad de estar en el lugar correcto. Nosotros hemos logrado usuarios fieles y sabemos que, en su mayoría, toman decisiones. Entonces, facilitamos a las empresas llegar a quien toma la decisión. Otro punto importante es que brindamos herramientas de trazabilidad que analiza el rendimiento. Finalmente llegamos al tercer pilar de la empresa, la capacitación… Si, entre octubre y noviembre planeamos lanzar un Campus virtual, que también está

¿QUIÉNES? Silvana Iglesias Periodista recibida en el Instituto Superior Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde el año 2000 hasta el 2002 se desempeñó como responsable del área de Prensa del CONICET . Trabajó para la revista Noticias de Editorial Perfil y Diario Clarín, entre otros. Guillermo Torrea Licenciado en Marketing recibido en World University of Science and Humanity de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En noviembre de 2002 junto a Silvana Iglesias crean la Consultora en Marketing y Comunicación MKT Patagonia. Marcelo Hirschfeldt Es Ingeniero en Petróleo, graduado en la UNPSJB. Formó parte de los equipos de trabajo de empresas como Astra E&P, CAPSA-Capex y Pan American Energy (Bridas-BP) entre otras, desempeñando tareas en Operaciones e Ingeniería de producción.

vinculado a servicios de consultoría. ¿Cómo surgió este proyecto? Nosotros analizamos que donde suele estar petróleo es en sitios bastante aislados y la gente que trabaja en el campo tiene tiempos acotados. Cuesta mucho hacer capacitaciones porque deberían salir de su área de trabajo y eso es complicado para las empresas. Entonces, el objetivo es generar capacitaciones que se amolden a esa situación y venimos trabajándolo desde hace algún tiempo sabiendo que necesitamos una buena tasa de conexión a internet. Estamos haciendo las pruebas finales con operadoras fuera de Argentina, en Chile puntualmente y la idea es presentar el Campus Virtual con la oferta de cursos para 2015. OCTUBRE 2014 (Socios) 31


TECNOLOGÍA

INTERNET

¿SE VIENE LA GUERRA AL E-MAIL? Estudios recientes revelaron que el tiempo que cada empleado invierte en controlar la bandeja de entrada cuesta 15 mil dólares por año. Pero Silicon Valley puede tener una alternativa.

S

egún la consultora The Radicati Group, el año pasado se enviaron 100.000 millones de emails por día y se estima que en 2017, la cifra trepará a los 132.000 millones. Y este número tan difícil de imaginar no tiene en cuenta los correos personales, únicamente contempla los profesionales. Aquellas cifras encienden una luz de alerta sobre el tiempo que se invierte (¿o pierde?) leyendo y respondiendo correos. De acuerdo al estudio, “el costo acumulativo de leer esos mensajes es muy alto. Puede tomar varios minutos abrirlos, leerlos, procesarlos y responder a cada uno, y ese proceso, repetido miles de veces, puede consumir un día laboral”. ¿Cuánto tiempo se invierte o pierde al leer emails? Allá por 2011, el investigador Tom

32 (Socios) OCTUBRE 2014

Jackson, de la Universidad de Loghborough, Inglaterra, se hizo esa misma pregunta y llegó a la conclusión que los correos electrónicos le estaban costando a las compañías más de US$15.000 por empleado al año. En la misma, indica que a cualquier persona le tomaba en promedio 64 segundos en concentrarse luego de responder y 76 en leer antes de eliminar los correos que no necesita. En su website (www.profjackson.com), publica un sugerente “Email Cost calculator” que contabiliza el tiempo/dinero invertido en los emails tomando en cuenta variables como el salario, las horas trabajadas, el número de empleados de la organización, etc. Ante este panorama, la cuna del email (Silicon Valley) ya trabaja en herramientas úti-

les en una era post email. Algunos ejemplos: Slack, una plataforma que posibilita enviar mensajes informales (e instantáneos) dentro de equipos de trabajo; Asana, que se promociona como un “equipo de trabajo sin email”; y Yammer, una red social privada que posibilita enviar mensajes cortos y rápidos dentro de distintos grupos de trabajo. Más allá de pros y contras de aquellas herramientas alternativas, todo parece indicar que el email dista mucho de ser una herramienta obsoleta a la hora de comunicarse de modo (más o menos) formal en el ámbito laboral. Como diría el conocido escritor de best seller Scott Berkun:”¿Hay vida después del email? Sí, y es extraordinaria”.


OCTUBRE 2014 (Socios) 33


NOTA DE TAPA

FRANQUICIAS

NEGOCIOS LLAVE EN MANO, ¿GARANTÍA DE ÉXITO? Franchising en tiempos inciertos

Apostar a un negocio probado puede ser una alternativa más que atractiva en tiempos convulsionados. Pero, ¿representan las franquicias un éxito garantizado? Opina Roberto Russo, editor y director de franquiciasARG.com, el Portal del Catálogo Argentino de Marcas y Franquicias.

“I

nvierta en una franquicia, apueste a su crecimiento”, ese fue el slogan de la última exposición sobre la temática, que se llevó a cabo en Buenos Aires el mes pasado. Y a pesar de las nubes que sobrevuelan la economía nacional, aseguran que fue un éxito. Allí se presentó el Catálogo de Franquicias Argentinas 2014. En diálogo con Socios, Roberto Russo, su editor, explica por qué este negocio “llave en mano” es tan atractivo en tiempos convulsionados, y por qué las principales ciudades de la Patagonia no siempre tienen locales con las franquicias instaladas a nivel nacional.

34 (Socios) OCTUBRE 2014

¿EL SUR TAMBIÉN EXISTE? El origen de las franquicias merece un párrafo aparte. El grueso de las marcas se origina en las provincias centrales. Veamos los datos duros: Capital Federal y Gran Buenos Aires (75%), Córdoba (14%), Rosario y Santa Fe (4%), Mar del Plata (3%) y Mendoza (1%). El resto del país representa un 3%. Dicho de otro modo, la mayoría de las marcas franquiciables se generan al Norte del Río Colorado y no todas deciden cruzarlo. ¿La distancia explica esta tendencia? “Tendríamos que hacer un censo para ver cuáles están en la Patagonia, supongo

La mayoría de las marcas franquiciables se generan al Norte del Río Colorado y no todas deciden cruzarlo.


POR CARLA BARBUTO Socióloga y periodista especializada en opinión pública, Coordinadora de Redacción en Revista Socios.

¿QUÉ VENTAJA TIENE UN INVERSOR EN ELEGIR UNA FRANQUICIA EN LUGAR DE ABRIR UN NEGOCIO CON SU PROPIA MARCA?

Las ferias nacionales e internacionales, como la Expo Franquicias Argentina realizada en agosto, son un excelente punto de encuentro para quienes se quieren desarrollar en este mercado

que la logística funciona como una limitación. Quizá no hayamos tenido mucha difusión en el Sur sobre esta modalidad; lo cierto es que todas las empresas quieren expandirse pero para hacerlo debe haber un inversor local, alguien interesado en llevar la marca”, explicó Russo.

FRANQUICIAS MADE IN PATAGONIA La contracara de esta realidad son los negocios generados en la Patagonia profunda que funcionaron exitosamente como franquicias a nivel nacional. Así surgieron en las principales ciudades heladerías de primer nivel, como La Abuela Goye, Piré o Del Viento (ambos entrevistados en esta edición); chocolaterías gour-

met como El Turista o Laguna Negra y locales de fast food como Pizzería Franz y Peppone y El Gran Lomo, por citar algunos casos. En nuestro país existen 140 marcas que tejieron una red de 30.000 locales franquiciados; Russo comparte los datos elaborados para el catálogo. “El 37% de estos locales son operados por mujeres. Algo importante a destacar es que la tasa de supervivencia es del 95% en los primeros cinco años de vida, lo cual no ocurre con negocios independientes. El mercado emplea a más de 200.000 personas; es decir, las franquicias son una fuente de generación de riqueza y empleo que fomenta el desarrollo. Además, son un motor del crecimiento del país que representa alrededor del 2% del PBI nacional”.

INTERESADOS EN FRANQUICIAS ARGENTINAS

INTERESADOS EN FRANQUICIAS ARGENTINAS

Lugar de origen de las consultas

Rubros consultados 40%

33

%

Referencias 1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2. Buenos Aires 3. Córdoba 4. Cuyo 5. NOA 6. Patagonia 7. Santa Fe 8. Resto de las Provincias 9. Exterior

27%

Referencias 1. Capacitación 2. Estética y Salud 3. Gastronomía 4. Indumentaria y Accesorios 5. Negocios Especializados 6. Servicios

22% 15% 15%

8%

7% 5%

6% 6%

5%

3% 5%

3%

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

4

5

En primer lugar, podemos afirmar que la franquicia minimiza los riesgos de inversión frente a un negocio independiente. Al adquirir una franquicia el inversor contará con el respaldo de una marca y nombre comercial, ayuda en la puesta en marcha y productos y servicios conocidos. Además de capacitación continua, ubicación del local, desarrollo del negocio, suministro asegurado de productos, exclusividad territorial y controles estandarizados, entre otras ventajas. En la franquicia, el franquiciante prepara para el franquiciado un completo plan de actuación para que pueda gestionar adecuadamente su establecimiento, prevé procedimientos para la mayoría de los problemas que puedan surgir, y a la vez le proporciona un marco completo para las decisiones de gestión a las que los franquiciados deberán enfrentarse.

¿CUÁNDO UNA EMPRESA ESTÁ PREPARADA PARA DAR EL SALTO Y OFRECER SU FRANQUICIA? Antes de pensar en franquiciar o no un negocio, el empresario debe formularse y evaluar los siguientes aspectos: que resulte un negocio probado, que cuente con una rentabilidad atractiva, que pueda ser estandarizado y repetible -con características uniformes-, que tenga un elemento diferenciador y que exista demanda del producto o servicio. Luego deberá acudir a un consultor especializado en franquicias, para realizar un test de franquiciabilidad de su negocio. Con este tipo de test podrá analizarse en profundidad y profesionalmente la factibilidad que tiene la empresa de ser franquiciable.

6

OCTUBRE 2014 (Socios) 35


NOTA DE TAPA

La tasa supervivencia de una franquicia es del 95% en los primeros cinco años de vida, un promedio muy superior al del negocio independiente. LA INDUSTRIA DEL FRANCHISING 600 COMPAÑÍAS ofrecen franquicias 30.000 LOCALES en todo el país El sistema emplea a 200.000 PERSONAS El 37% es operado por MUJERES

156

marcas franquiciadas en el país

El sector emplea a más de 200.000 personas y representa alrededor del 2% del PBI nacional.

36 (Socios) OCTUBRE 2014

A PRUEBA DE ERRORES ¿Cuál es la clave del éxito? Todo parece indicar que la garantía estaría más o menos asegurada si se trata de un negocio probado en el mercado. “Las marcas deben haber formateado los procesos a través de un manual para que otros lo puedan repetir, deben contar con su marca registrada, un manual operativo y un contrato. Básicamente una franquicia requiere una amplia experiencia que va a permitir el franquiciante transmitir el saber hacer a través de los manuales y ca-

pacitaciones”, explica el editor del catálogo. Si bien en nuestro país operan las 140 marcas, lo cierto es que el sector ha vivido un boom en los últimos diez años. A pesar de los avatares de la economía argentina, las ventajas del sistema seducen a más de un emprendedor. “La gente busca dónde invertir y la franquicia es una alternativa para no ‘comerse’ la plata. Por ejemplo, en el caso de una persona que fue despedida de un trabajo y elige invertir la indemnización en un negocio probado”.


OCTUBRE 2014 (Socios) 37


NOTA DE TAPA

FRANQUICIAS

LOS MOMENTOS DE CRISIS SON LOS MEJORES PARA EMPRENDER Yo soy Del Viento Desde su primer local en Comodoro Rivadavia, Marcelo Cámara, socio de Del Viento, nos habla de los orígenes de la firma, de los tiempos difíciles en los que debió cerrar sucursales, de sus fallidos intentos de expansión en la Patagonia, de la época en que era un vendedor ambulante y del plan que lo llevó a poner en marcha un sistema de franquicias tan exigente como prometedor. Por Carla Barbuto. Fotos de Ana Devanna para FSM.

¿C

ómo fueron los comienzos de la empresa? En el año 1999 empezamos a trabajar, éramos dos matrimonios. Yo ya me dedicaba al rubro y en ese año decidimos unirnos y empezar a elaborar helados. Ese fue el inicio, comenzamos con el local del centro de Comodoro y una sucursal en Rada Tilly. En 2001, habíamos abierto locales en Caleta Olivia, Puerto Deseado y Playa Unión. ¿Justo en 2001? Si. En el año 2002 tuvimos que cerrar casi todas las sucursales en las poblaciones más chicas. Nos quedamos sólo con un local en Comodoro y otro en Rada Tilly. Fue una temporada bastante “trágica”, teníamos que inventar todos los combos posibles: “4x3”, “3x2”, se hacía realmente muy difícil. En 2002 nos achicamos, pero ya al año siguiente notamos un cambio, y en 2004 tuvimos una recuperación importante. Como la idea siempre fue ser una empresa grande, ese año probamos con locales en Neuquén y en Puerto Madryn. Pero duraron sólo un año y medio; todavía no estábamos suficientemente preparados. ¿Qué sucedió a partir de entonces? De 2005 en adelante nos fortalecimos como empresa, corregimos las deficiencias y hoy ya podemos salir afuera, a cualquier lado, porque ya estamos listos para ese desafío. “Queremos franquiciados de largo plazo” Las ráfagas de la Patagonia no le preocupan a Marcelo Cámara, atrás quedaron los días

38 (Socios) OCTUBRE 2014

más gélidos, cuando había que hacer hasta lo imposible para sostener el sueño de la empresa propia. Hoy encabeza una firma que factura más de 10 millones anuales, cuenta con una planta de 650 metros cuadrados (m2), y está orgulloso de un programa de fidelización que tiene 15.000 seguidores activos. De las sucursales en Puerto Deseado a las franquicias en todo el país, ¿hubo un cambio de estrategia? Seguro que sí. Nosotros pensamos en iniciar este camino como un “mix”. Estamos abiertos a las franquicias pero no vamos a crecer sólo en base a ellas, porque ese no es el eje de nuestro negocio. Vamos a tener locales propios y otros franquiciados. ¿Cuáles son los criterios de elección de los franquiciados? Es un tema estratégico, porque el objetivo es generar una relación de largo plazo. Queremos que la elección sea mutua: elegirlos y que ellos no elijan. Tenemos que estar convencidos, las dos partes, para generar un buen negocio. Como franquiciante tenemos que hacer todo lo posible para cuidar nuestra marca: Le tengo que dar tranquilidad al franquiciado y él va a tener obligaciones, lo cual deberá ser súper claro. El éxito para nosotros va a ser que cada local franquiciado perdure. ¿A qué ciudades planean llegar con locales propios? ¿Y con franquicias? Hoy sabemos que los primeros locales en Buenos Aires van a ser propios y después vendrán los franquiciados. Toda la zona de

“No hay reglas para que haya una competencia leal y eso atenta cuando un emprendedor quiere hacer las cosas bien”. Patagonia Sur es para franquiciar; la Cordillera también. A su vez, tenemos la idea de llegar al exterior con locales de los que nosotros vamos a ser parte como socios. Es decir, funcionarán como franquicias pero nosotros tendremos un porcentaje de las mismas, para asegurar el éxito de la marca. Se está armando la franquicia con tres tipos de locales que tienen una inversión bastante alta: de 36 m2, no cuesta menos de un millón de pesos; de 100 m2 y 150 m2, de unos tres millones de pesos. Además de Buenos Aires, ¿dónde le gustaría estar? A corto plazo, en 2015, en Puerto Varas (Chile). Y a mediano plazo, en Miami, Nueva York y San Pablo. También me gustaría estar en Mendoza y en alguna localidad cordillerana turísticamente fuerte. Nosotros queremos ser una marca grande, pero no queremos abrir 20 locales en cada barrio. No podés entrar en cual-


OCTUBRE 2014 (Socios) 39


Foto de Martín Ruiz (NOCHEPOLAR)

Vista interior de la planta de elaboración Del Viento, ubicada en la zona de Cordón Forestal en Comodoro Rivadavia

quier pueblo o en una ciudad pequeña, hay que determinar bien dónde estar, porque se puede fracasar. Hay algo que me parece muy importante a la hora de armar una red de franquicias, que es tener un socio local. El local gana. No es posible llegar con una marca de afuera a “barrer” un pueblo o una ciudad diciendo: “somos los mejores”. Cuando te asocias con un lugareño generas confianza, porque esa persona tiene su círculo social y tiene un lugar en esa comunidad. ¿Qué tipo de emprendedor buscan como socio? El franquiciado ideal es aquel que no mide la cuestión sólo en dinero, sino que busca tranquilidad a largo plazo. Además tiene que ser honesto y transparente. Obviamente, tenemos claro que todas las partes deben ganar; muchas franquicias terminan cayendo porque no le generan rédito al franquiciado. Creo que se debe cuidar al franquiciado para tener el resultado buscado: crecer y ser fuerte. Para eso ambas partes deben ir de la mano, tienen que sentirse y ser parte de la empresa. “Nosotros generamos confianza” La mejor estrategia de marketing, para este empresario patagónico, se basa en la confianza entre la empresa y los clientes. Con 40 (Socios) OCTUBRE 2014

la honestidad como un valor simple y genuino, “cumpliendo con lo que se dice”, apunta a encontrar un elemento diferenciador en mercados lejanos a la Patagonia, su tierra de origen. ¿Qué resultados espera a nivel nacional? Tengo mucha confianza. Quizá podamos parecer similares a las marcas ya instaladas en una ciudad como Buenos Aires, pero no somos tan parecidos. Hay muchísimas diferencias. En el caso del helado, la diferencia es abismal porque somos distintos desde la elaboración. El cliente que nos conoce sabe que el helado de menta está hecho con hojas de la planta y no con un concentrado, por darte un ejemplo. Estuve un año desarrollando el tiramisú y no hay “sabor a..”, no hay una pasta pre elaborada. Hoy lamentablemente muchas palabras están tergiversadas: Antes se decía helado artesanal porque realmente lo era, ahora todos son artesanales, genuinos, naturales…Te doy un ejemplo: hacemos helado de café en base a expreso. Es caro pero es diferente. Si decimos: “tiene tal ingrediente”, es porque realmente lo tiene. Entonces, ¿qué palabra utilizo para nuestros productos? Honestidad, nosotros generamos confianza en la gente. Esa calidad se paga, ¿cómo van a competir?

Somos más baratos que los más caros. La política de precios tiene que ver con el cliente al que apuntamos. Me gusta el cliente que sabe disfrutar de los productos independientemente de su condición económica. Recuerdo que una vez por mes venía un hombre con su familia y, cuando terminaban de tomar los helados, teníamos que ayudarlo a empujar su auto. Ese hombre se daba ese gusto y nos lo hacía saber. “Es un placer que nos damos aunque no está dentro de nuestra economía”, decía. Y a nosotros nos encanta trabajar para una persona que le da tanto valor a lo que hacemos. En tiempos inciertos, ¿la franquicia es la mejor inversión? Hay de todo. Hay franquicias que se venden aún sin experiencia, esas no te van a garantizar nada. Y hay otras empresas que llegan a la franquicia con un camino ya recorrido. Nosotros tuvimos 10 años hasta la primera planta de elaboración, y otros 10 años hasta conseguir un sistema acorde a lo que necesitábamos. La franquicia tiene que ver con esto, con la seguridad de que está probada y funciona. ¿Cuáles considera que son sus ventajas? Para mí, la franquicia es sana como método de crecimiento y debe estar bien pensada. La


LA EMPRESA “Siempre hice todo lo necesario para no dejar caer la empresa. Hay que perseverar, darle y darle… En el camino aparecen un montón de trabas y no existe un lugar que ayude a los emprendedores, no hay asistencia crediticia…”. “Creo que hay que ser un poco cabeza dura y tener un objetivo, querer llegar a algún lado. Nuestro objetivo era tener una empresa y eso nos costó 10 años de trabajo. Antes yo no decía nunca que Del Viento era una empresa, decía que era una heladería. Recién hoy somos empresa”. “Soy una persona responsable y tengo una empresa responsable. Pago mis impuestos y tengo una buena relación con los proveedores. Y eso es lo que busco en las franquicias”. “Siempre la imaginé grande pero nunca la alcanzaba a visualizar. Hoy si puedo hacerlo, estoy seguro de eso”.

LA PATAGONIA “Ser patagónico tiene sus ventajas. Por suerte estamos en Comodoro y la situación económica acá es distinta respecto de otros lugares del país. Tenemos un micro clima”. “Está buenísimo ser del interior. Yo soy patagónico, nací en El Bolsón y he vivido más en Comodoro que en cualquier otro lado”.

EMPRENDER “Cuando tenía 16 años vivíamos en una pieza con un baño afuera y cuando tuve la posibilidad, vendí desde quiniela hasta dulces en la calle. A los 19 años me compré el primer terreno, a los 20 abrí el primer local, a los 21 arranqué con mi casa”. “Darle una casa a mi vieja para mí era una cuestión moral. Lo logré a los 25 años. Le compré un terreno, le hice un local, le puse un negocio y le hice la casa”. “Siempre reinvertí en el negocio. A los emprendedores les aconsejaría a apostar por uno mismo, y en lo que uno cree”. “Uno como emprendedor pasa situaciones de estrés muy fuertes. Como yo quiero a Del Viento no lo va a querer nadie”.

OCTUBRE 2014 (Socios) 41


“El estado debe ayudar a que haya emprendedores y no siempre lo hace”.

42 (Socios) OCTUBRE 2014

mayor ventaja, como decía, es que se trata de un negocio probado y las probabilidades de éxito son más grandes. Nosotros creemos que la franquicia debe estar muy bien encuadrada legalmente con reglas claras y responsabilidades mutuas. Creo que su punto débil es que muchas veces el franquiciante se olvida del franquiciado. El franquiciado debe estar apoyado y saber que se va a generar la gestión para que haya un control de la parte operativa. “Siempre es un buen momento para emprender” “No hay un mal momento para emprender”, asegura Cámara y sabe de lo que está hablando. La expansión del negocio le llegó a los cuarenta. El aplomo le permite visualizar los próximos objetivos y avanzar con convicción, más allá de los riesgos y las dificultades, “para emprender hay que ser un poco cabeza dura”, asegura. ¿Este es un buen momento para emprender? El emprendedor emprende en cualquier circunstancia, todo el tiempo es buen momento, es así. Los períodos de crisis generalmente son los mejores porque todo sale menos. Conseguís mejores condiciones para alquilar, y mejores condiciones de compra. Y si sos capaz de aprovechar estas ventajas, cuando el contexto mejora, la “ola” ya te encuentra trabajando. En nuestro caso, por ejemplo, hicimos la planta de producción en 2009 cuando nadie quería poner un peso.

¿Las franquicias son una experiencia nueva para Del Viento? No. Hicimos una experiencia piloto con un socio en Km3 (Comodoro Rivadavia). Esa fue nuestra primera franquicia. Tuvimos que hacer correcciones en el trabajo de planta, de elaboración, de gestión y de logística. Este socio recuperó su inversión en un año y medio; probamos que esa franquicia era redituable. Hoy buscamos un franquiciado que recupere su inversión entre 12 a 18 meses, creo que ese es un excelente promedio. ¿Qué le provocó más estrés en el proceso de expansión? Por suerte, el momento de expansión de la empresa me llegó después de los cuarenta. Ahora, cuando surge un problema, pienso: “todo va a tener solución”. Estoy más tranquilo, no hay algo que me vuelva loco. Asimismo, tengo miedo de no estar a la altura de las circunstancias porque no soy profesional y lo que aprendí lo hice en la calle. No me queda otra que rodearme de profesionales para avanzar. ¿En qué considera que fracasó respecto de su negocio? Creo no haber fracasado en nada, porque haber cerrado locales para mí no fue un fracaso. Haber pasado por ese tipo de experiencias te ayuda a entender un montón de cosas, lo que podes repetir y lo que no. Yo siempre digo: “todo es aprendizaje”.


OCTUBRE 2014 (Socios) 43


NOTA DE TAPA

FRANQUICIAS

PIRÉ

Franquicias: Un socio estratégico Piré es una heladería neuquina que hace muchos años decidió tener franquicias. Su dueño, Carlos Roberti, aseguró que lo primordial es mantener la calidad del producto y brindar un buen servicio al cliente.

D

ulce Piré, Suspiro de Frambuesa, Chocolate Belga, Bananita Sweet o Cookie black son sólo algunos de los sabores que los amantes del helado en Neuquén conocen y disfrutan. Piré es una heladería con 28 años de trayectoria, en los cuales desarrolló helados de muy buena calidad con gustos originales y también sumó chocolatería, patisserie y cafetería en los dos locales propios de la capital neuquina. Tiene cuatro franquicias, incluso una en la zona del alto de Neuquén y otras tres en distintas ciudades; una del interior de la provincia de Neuquén y otras dos de Río Negro. Carlos Roberti, el propietario de Piré, destacó que las franquicias permiten crecer y las calificó como un “socio estratégico” del negocio. Pero advirtió que en su caso, el límite es la calidad del producto: “tenemos muy en claro que el hecho de pretender crecer, no nos traiga como contrapartida una pérdida de calidad o servicio”. Aquí el diálogo que mantuvo con Socios. ¿Cuántas franquicias tiene Piré? Tenemos dos locales propios en Neuquén y cuatro franquicias: en Rincón de los Sauces, Catriel, Cipolletti y una en Neuquén. Además tenemos otros dos puntos que nosotros denominamos terceros en el barrio privado neuquino Rincón Club de Campo y en Villa Pehuenia. Creo que quien decide empezar a comercializar franquicias primero debe realizar una medición de mercado para ver el mercado potencial si admite tener más locales 44 (Socios) OCTUBRE 2014

de venta. También sirve para los que quieren extenderse territorialmente. ¿Qué les proveen a las franquicias? Nosotros tenemos la responsabilidad de entregarle a las franquicias, en su boca de expendio, el producto y lo que requiere para su comercialización. La idea básica es que el franquiciado tenga resuelto su problema. La franquicia es una manera bastante lógica de crecer territorialmente con puntos de venta, pero lo más importante, es que vos te haces un socio estratégico. Definiéndolo a grandes rasgos: el socio pone el servicio y vos la marca y el producto. Mientras esa ecuación se dé, es una ecuación exitosa. ¿Cómo se maneja la política de precios? Los precios están concertados con el franquiciado. Hoy en día los precios tienen una variación relacionada con lo que sucede a nivel de inflación. Pero con las franquicias siempre hay que ir respetando las localías, así que es un consenso. ¿Sirve tener franquicias? Nosotros tenemos una política de calidad bastante exhaustiva porque, además, esta-

mos certificados en ISO. Entonces el punto de crecimiento se mantiene mientras podamos prestar el servicio adicional al franquiciado, que es el control adicional del local para que todo funcione de acuerdo a la política de la empresa. Hasta ahí podemos desarrollar franquicias. Lo que tenemos muy claro es que el hecho de pretender crecer, no nos traiga como contrapartida una pérdida de calidad o servicio. Siempre nos planteamos que la ecuación económica y financiera debe ser un resultado de la calidad. Si pretendemos vender más y no atenderlo como corresponde, sólo generamos problemas con el cliente. Y quien tiene la potestad acá dentro es el cliente. Por otra parte, que haya más franquicias no genera inconvenientes en la producción. Normalmente todas las ecuaciones de producción en mayor escala, tiene mejores resultados porque con la misma inversión en fábrica puedo producir algunos productos más. ¿Cuando decidieron tener franquicias? En el año 1996 la empresa tuvo una expansión un crecimiento, porque ese año abrimos Costa Piré, el segundo local en Neuquén y donde tenemos la fábrica. Fue parte de la política de la empresa ese crecimiento. En el


POR VIRGINIA PIROLA Periodista y productora en LU5 AM600 Radio Neuquén

“el socio pone el servicio y vos la marca y el producto. Mientras esa ecuación se dé, es una ecuación exitosa”.

Carlos Roberti

Carlos Roberti y el equipo de Piré

momento que hacemos Costa Piré, ya teníamos previsto el crecimiento de la empresa. Habíamos medido el mercado y las posibilidades del mercado lo admitían así que empezamos con las franquicias. Después, a partir del año 2000, empezamos a tener otras franquicias. ¿Siguen habilitando nuevas franquicias? Desde 2012 a la fecha, por cuestiones políticas y con el tema que estamos certificados en ISO, por todas las reformas que hicimos dentro de la fábrica para la readecuación normativa, decidimos no atender a todas las franquicias que nos solicitaron, porque no podíamos brindar el servicio adicional, que está relacionado con poder controlar lo que está sucediendo en la franquicia.

El resto de los productos de Piré, como la cafetería y la chocolatería, ¿también los ofrecen a las franquicias? Si también. Estos productos los incorporamos en 2002-2003, como un servicio más al cliente y permitió un amesetamiento de la facturación, al evitar grandes valles entre los inviernos y los veranos. Las franquicias tienen el mismo perfil de cafetería como un servicio más al cliente. ¿Genera inconvenientes el traslado de los helados a las franquicias? No, tenemos un equipo propio pero a veces tercerizamos el transporte, a los efectos de no complicar la distribución internar nuestra. A los lugares más alejados, como Rincón de los Sauces y Catriel los tercerizamos.

¿Hay competencia con franquicia de helados de cadenas nacionales? Hay algunas franquicias en la región de cadenas de heladerías nacionales. Pero lo que sucede, en líneas generales, es que nosotros estamos instalados 28 años en la zona; tenemos una trayectoria, una historia y cuando uno está actualizado, con producto genuino y de calidad, la competencia impacta pero no en la medida en que puede impactar en otras marcas que compiten de forma directa en esas franquicias. No podemos ir a competir con precios, es un producto totalmente distinto. ¿Con qué se compite? Con servicio y calidad deproducto. Nosotros entendemos que la calidad y el servicio es lo que nos tiene que distinguir y a lo que apuntamos para poder estar en el mercado. Quedó claro que para el dueño de Piré lo importante es que las franquicias de su empresa tengan el mismo nivel de servicio al cliente que en sus propios locales. “La potestad la tiene el cliente” enfatizó Carlos Roberti. Por eso resaltó la importancia de crecer, pero siempre de forma cauta, sin expandirse de una forma tal que no les permita mantener la calidad de sus helados artesanales. OCTUBRE 2014 (Socios) 45


ARIEL DANILO PÉREZ Vicepresidente de la Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, emprendedor, coach y asesor sobre el desarrollo de cultura organizacional, emprendedorismo e innovación.

FRANQUICIAS

Cómo adaptar un modelo exitoso en la Patagonia … y no desistir en el intento La Región es tierra fértil para el franquiciante, pero las largas distancias son un inconveniente a resolver, sobre todo cuando hablamos de rubros como el gastronómicos. Una vez sorteada esta barrera, se abren grandes oportunidades para cualquier emprendedor.

L

as franquicias tiene grandes ventajas. El sistema permite llevar el negocio adelante teniendo resueltos muchos aspectos que, a la hora de desarrollarlos desde cero, son muy problemáticos. Los principales temas resueltos: Estandarización de procesos, planes de marketing, modelos de atención a clientes y estructuras de negocio ya armadas. Es decir, todo el know how que te permite tener la tranquilidad que si trabajas duro cumpliendo todo los requerimiento del franquiciante, nada puede fallar.

TIPOS DE FRANQUICIAS Las franquicias en los últimos 10 años en la Argentina se expandieron de forma exponencial. Este último año, la Asociación de Franquicias muestra un gráfico de aquellas que despiertan mayor interés y nos gustaría detenernos un momento en este punto. Cono Pizza Argentina es la franquicia que lidera el ranking de consultas (484) y creció con un modelo de negocio simple y una inversión baja. Se presenta como una oportunidad quienes buscan independizarse, ya que cuenta con 19 locales y se encuentra en plena expansión. La segunda empresa de la lista es McDonald’s, que en Latinoamérica es representada por la firma Arcos Dorados. Es McDonald’s quien contiene los más altos niveles de calidad, estructura en proceso y es una empresa muy exigente con el trabajo de cultura de sus empleados; todos estos aspectos la posicionan como una marca número uno de la gastronomía. Con una inversión muy alta y con un proceso de más de 10 meses de formación de los locales, McDonald’s marca la brecha entre lo complejo y el camino más simple (Cono Pizza) a la hora de realizar una inversión. 46 (Socios) OCTUBRE 2014

DE LA PATAGONIA AL MUNDO En la Región hay emprendedores locales que han desarrollado marcas y modelos de negocio exitosos, lo cual les permitió expandirse hacia otras ciudades. Vale aclarar que emprender y multiplicar un negocio desde nuestra tierra es el doble de complicado que hacerlo desde cualquier otra parte del país o de los grandes centros urbanos. Lejos de los insumos, la falta de perfiles emprendedores y profesionales son sólo algunos de los obstáculos que se enfrentan. Pero sin duda tenemos algunos ejemplos de estos empresarios únicos y diferentes que intentan salir del límite de nuestros cerros patagónicos buscando nuevos oportunidades para el desarrollo de su negocio. Algunos casos son Alejandro Malaspina —de la Cartuchera Ecológica— y Marcelo Cámara.

RANKING DE LAS 10 EMPRESAS MÁS CONSULTADAS EN EL PORTAL FRANQUICIASARG.COM FRANQUICIAS

CONSULTAS

Cono Pizza Argentina

554

McDonald’s

298

DIA %, Supermercado de Ahorro

237

Lave Rap

202

Hippo Store

175

Grido Helado

132

El Noble

129

Freddo

127

Havanna

119

Credifin

118

PERÍODO ANALIZADO: 1O DE JUNIO DE 2013 AL 30 DE ABRIL DE 2014

LA COMPLEJIDAD DE SER UN FRANQUICIATARIO PATAGÓNICO Pasar por procesos de estandarización de todos los procesos no es algo fácil. Si se busca hacerlo de un día para otro, se requiere rodearse de profesionales que lo ayuden a realizar todos estos procesos; asimismo, se debe lograr un alto nivel de calidad en las diferentes áreas que tiene el negocio y los más difícil es la gestión cultural del desafío de la expansión. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura? Nos referimos al conjunto de experiencias y valores compartidas por el grupo de personas que forman parte de la empresa y que serán, en definitiva, quienes van a ser los responsables de llevar adelante la marca y quienes permitirán (o no) que el cliente viva esa experiencia única que la diferencia del resto.

VENTAJAS DE SER UN FRANQUICIATARIO EN LA PATAGONIA Al tratarse de ser una región atravesada por el boom del petróleo, se abren oportunidades únicas. Ciudades como Neuquén son ejemplo de la expansión comercial de las franquicias y dejan ver el potencial de la región. En Comodoro Rivadavia hay proyectos de modificación de la zona céntrica, lo cual abre la puerta a oportunidades de inversión. Por otro lado, el futuro Shopping Costanera -que tiene fecha de apertura para el año 2016- proyecta tener más de 90 locales. Puerto Madryn, la bella ciudad de las ballenas, cuenta con enormes posibilidades tanto por el desarrollo del turismo como las grandes inversiones inmobiliarias que hacen de la zona un lugar atractivo para invertir y posicionarse con este tipo de negocios. Sin dudas, el modelo de negocio de franquicias va a ser el puntapié para el crecimiento comercial de nuestra querida Patagonia.


OCTUBRE 2014 (Socios) 47


EMPLEO

En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.

JORNADA LABORAL

20 AÑOS TRAS EL VOLANTE “Siempre anduve en camiones”

Legajo NOMBRE Fabricio Piastrellini PUESTO Transportista EMPRESA Transporte García UBICACIÓN Rincón de los Sauces Neuquén

¿QUÉ? Empiezo a trabajar a las 6 de la mañana, cuando voy a buscar información de los operarios a la empresa. Cuando tengo esos datos, los llevo al equipo en Chihuido, Lomita, Puesto Hernández y varios sectores de la zona de Rincón. Dejamos a esos operarios y buscamos a los del otro turno, que estuvo doce horas en el campo (ellos hacen turnos rotativos). Dejo a los que llevé y bajo a los de la noche; paso por la base y aviso si estuvo todo bien y me quedo ahi hasta las 10 am. Vuelvo a hacer lo mismo las 18 hs. Nos explica con paciencia que la información que busca a la mañana consiste en saber si va a buscar a los mismos operarios que llevó el día anterior o si alguno volvió antes de completarse el turno. Nos cuenta que está en la empresa desde el 14 de mayo de 2010 y que maneja camiones desde hace 20 años.

¿DÓNDE? Estoy fijo en el equipo Tacker-4 pero, a veces, me tocaba siete días ahí y otros siete en el Quintana-18 o 16 (que están en Cutral Có). Pero ahora soy el titular del Tacker-4; igual si falta personal, me mandan allá porque conozco la zona. Nos cuenta que Transporte García trabaja con cinco equipos de Quintana y tres de Tacker; y los manejan entre 14 choferes (un titular y un relevo por camioneta).

¿CUÁNDO?

Un día, un camionero me dio información de Rincón y vinimos. Sabía que el trabajo del petróleo era diferente pero era mucho más tranquilo. Así llegué acá”

48 (Socios) OCTUBRE 2014

Mi turno de trabajo es de 6 a 10 y de 18 a 21hs y el régimen es de 14 días de diagrama y siete de franco. Fabricio es de General Alvear (Mendoza), está tras un volante desde sus 18 años. y vive en Rincón de los Sauces desde 2004. ¿Cómo llegó allí? “Yo siempre andaba en el camión en la ruta, iba a Buenos Aires, y había muchos robos. Un día, un camionero me dio información de Rincón y vinimos. Sabía que el trabajo era diferente pero era mucho más tranquilo”.


OCTUBRE 2014 (Socios) 49


EMPLEO

ACTUALIDAD SINDICAL

SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS

FABULOSO FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO EN TODAS NUESTRAS SEDES El Sindicato ofreció una vez más en las ciudades donde tiene presencia física, el agasajo ya tradicional entre las celebraciones destinadas a poner en valor el seno familiar tal como lo pregona de manera constante su Secretario General, José Llugdar, señalando la importancia de mantener el vínculo entre el trabajador y su entorno más cercano. En el mes de septiembre tuvo lugar el tradicional festejo de los hijos y nietos de sus Afiliados, que estuvo enmarcado por show musicales, espectáculos de magia, payasos, acróbatas pintura, juegos inflables, metegol, pool, camas elásticas, burbujas acuáticas, automodelismo, juegos de video y muchos más atractivos en cada una de las localidades. Por supuesto que en todos ellos estuvieron acompañados de servicio de buffet para que todos puedan disfrutar del desarrollo de la fiesta organizada por la Comisión de Eventos de la Institución, presidida por el Secretario Adjunto, Luis Villegas, que obsequió regalos para todos los chicos que asistieron y sorteó además numerosos juguetes en cada una de las jornadas, que fueron de pleno disfrute familiar.

Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Caleta Olivia

Las Heras

Sarmiento

Pico Truncado

Río Gallegos

MUTUAL DE PETROLEROS JERÁRQUICOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES

ASAMBLEA INFORMATIVA DE LA MUTUAL

El Sindicato marcó presencia en el lanzamiento formulado en Buenos Aires por el Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, donde asistieron el referente de la Comisión de Seguridad, Higiene y Salud del Gremio Petrolero Jerárquico, el Vocal Bernabé Araujo; y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del mismo, David Klappenbach. Acompañados por Miguel Vera, del Sindicato de Petroleros Privados del Chubut, los integrantes de Comisión Directiva asistieron a la iniciativa de Capacitación de Formadores en Prevención del Consumo problemático de drogas con impacto en el mundo del trabajo que impulsa la formación de trabajadores con el objetivo de instalar la temática en el ámbito laboral, proponer la revisión de las condiciones y medio ambiente de trabajo, en el auditorio Islas Malvinas de la sede laboral. El Ministerio de Trabajo, a través de la Coordinación de Políticas de Prevención de Adicciones y del Consumo de Sustancias Psicotrópicas y Drogas con Impacto en el Mundo del Trabajo (COPREAD), creó dicho curso, dirigido a delegados sindicales, empleados con personal a cargo, trabajadores de las áreas de recursos humanos, seguridad e higiene medicina laboral. Desde el SPJPPGPPA se acompañó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en su función de acompañar el crecimiento del movimiento trabajador y apuntalar a las empresas en el ciclo del proceso productivo dando lugar a la discusión de nuevas temáticas y aportando instrumentos que puedan conducir a mejorar las condiciones de trabajo, entre las que cuenta, muy especialmente, cuidar de la salud de los trabajadores.

A mediados de septiembre, se realizó encuentro soberano de la entidad, que versó acerca de la implementación del Reglamento de Ayuda Económica, la presentación del Plan de Turismo de la Agencia en ella contenida y el avance de la Urbanización de Kilómetro 5 en Comodoro Rivadavia de la mano de la Comisión de Vivienda. Presidida por su titular, José Llugdar, la Asamblea Ordinaria tuvo como apertura un video de presentación a cargo del Secretario de la AMPJPPGPPA, Facundo Barboza, quien ofreció un panorama concreto del funcionamiento de la entidad, los objetivos que persigue y que, de forma efectiva, va concretando. De la misma tomaron parte también el Tesorero de la Institución, Daniel Mancuello, el vocal titular mutualista Luis Villegas y el vocal suplente Bernabé Araujo, a quienes se sumaron el responsable del departamento de Turismo de la Mutual, Lic. Sebastián Planas y uno de los profesionales a cargo de la Urbanización de la zona norte comodorense, Arq. Jorge Millán. Llugdar se manifestó conforme con lo realizado y la gran aceptación de los presentes, dando cuenta del compromiso asumido por llegar a su gente y del orgullo de ser parte de la Mutual.

50 (Socios) OCTUBRE 2014


OCTUBRE 2014 (Socios) 51


NAYANETT ALVARADO

RECURSOS HUMANOS

Consultora INTEGRAR Recursos & Consultoría. Trabaja en el área de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras y Sarmiento.

Búsquedas laborales y redes sociales El impacto de la imagen a nivel profesional Las redes vienen a funcionar como un puente entre candidatos y empresas, exponen a los postulantes de tal forma que se torna necesario cuidar la información e imagen que se proyecta online.

A

trás ha ido quedando la búsqueda laboral realizada únicamente a través de la presentación escrita de un CV, actualmente hay empresas que cuentan con bases de datos digitales y el uso de las redes sociales se ha vuelto fundamental. Las consultoras y empresas que están en la búsqueda de personal no se privan de googlear nombres y apellidos, el rastreo se extiende a Facebook, Twitter y, en los mejores casos, a Linkedin. Esto nos lleva a pensar y reflexionar sobre qué cuestiones exponemos de nuestra vida. Y surgen interrogantes como: ¿Qué ve el otro de mí? ¿Cuál es la imagen que queremos proyectar? ¿Se acerca a aquella que me interesa que el otro cree de mí? ¿Mi presencia online favorece o no mi búsqueda laboral? ¿Cuál es su impacto en mi carrera profesional? Resulta evidente que las redes sociales permiten y facilitan los contactos a nivel local y a nivel internacional. Nadie duda que nos permiten agruparnos por intereses, estudios o afinidades, generar proyectos en conjunto, promover alianzas o incluso generar proyectos laborales con personas de otro lugares del mundo. La cuestión radica en poder utilizar las redes sociales a nuestro favor, sobre todo si nos encontramos en búsqueda de empleo o promoción de nuestro crecimiento profesional. No nos olvidemos que la no comunicación no existe y, por lo tanto, el uso de la red social y nuestro perfil hablan de nosotros.

¿Qué miran los selectores de personal de los perfiles en redes sociales? Todo, absolutamente todo.

52 (Socios) OCTUBRE 2014

ALGUNAS SUGERENCIAS En este contexto, será crucial tener en cuenta ciertas recomendaciones al momento de utilizar las redes sociales:

1. Fotos e imágenes: Evitar fotos rela-

cionadas a bebidas alcohólicas donde demuestre a la persona bebiendo o fumando, no hace falta que se publiquen fotos de tipo carnet pero sí priorizaremos aquellas que estén acordes a la imagen que deseo transmitir.

2. Comentarios: Temas sensibles orien-

tados a la política, salud o religión son cuestiones que nuestro potencial empleador también podrá tener en cuenta.

3. El Perfil: Es importante construir un

perfil que sea acorde y coherente a la persona que somos y a lo que pensamos. No se trata de inventar un personaje, llegado el momento de la entrevista personal, cualquier apariencia caerá por su propio peso.

4. Redacción: Este punto es muy impor-

tante, se debe estar atento no sólo a los textos y el contenido del perfil, sino que también se debe cuidar la ortografía y redacción, lo cual hablará de nuestro nivel de lectura, entendimiento y cultura en general.

En pocas palabras, la sugerencia es brindar una imagen sobria y adecuada, imaginando que en cualquier momento mi futuro empleador puede estar viendo mi perfil, esto ayudará a pensar dos veces sobre las publicaciones. La red social ofrece libertad de publicaciones y comentarios y nuestra imagen pública tendrá un importante peso

al momento de lograr un nuevo empleo, un ascenso o la concreción de un proyecto. ¿Qué miran los selectores de personal de los perfiles en redes sociales? Todo, absolutamente todo. Por supuesto depende de cada profesional pero, en general, se realiza una evaluación global desde la foto de perfil a imágenes o comentarios posteados en la red, álbumes de fotos, videos y toda interacción que tengamos. Sin darnos cuenta tal vez, estamos comunicando todo el tiempo con nuestras acciones y nuestras palabras.

La sugerencia es brindar una imagen sobria y adecuada, imaginando que en cualquier momento mi futuro empleador puede estar viendo mi perfil, esto ayudará a pensar dos veces sobre las publicaciones.”

La red social más recomendada a nivel profesional es Linkedin, al ser una red profesional, el postulante cuenta con la posibilidad de publicar un resumen de su historia laboral, sus logros, incluso links con videos. Este detalle no debe ser muy extenso, se puede tomar el rango de una hoja A4, la foto particularmente aquí sí debe ajustarse a la que se colocaría en un CV, carnet o medio cuerpo, pero manteniendo la sobriedad. No se trata de una moda, las redes sociales están instaladas y han llegado para quedarse, el intercambio que se produce es más abierto, fluido y transparente, por lo mismo la gestión del perfil debe ser cuidadosa, aumentan las interacciones y los contactos y también aumenta el riesgo de exponerse de una manera equivocada.


14 años de trayectoria en seguros de vida, ahorro e inversiones.

Lic. Héctor Vergani (0297) 155 93 2723 rz_hvergani@hotmail.com María Lía Forcic (0297) 155 93 9486 rz_comodororivadavia@speedy.com.ar Av. Rivadavia 938. Teléfono (0297) 444-4243. Comodoro Rivadavia, Chubut.

OCTUBRE 2014 (Socios) 53


MICRO

EMPRENDEDORES

CREATIVIDAD Y CIENCIA, SOCIOS IMPRESCINDIBLES Neuquén Innova 2014

La muestra de emprendedores, innovadores e inventores de la provincia se realizó del 12 al 14 de septiembre en la ciudad de Neuquén. Fotos por María Marta Martínez

E

normes pantallas solares, estufas rusas, cocinas solares, un econotaxi, un collar inteligente para ganado vacuno, el desarrollo de levaduras locales para utilizar en la poscosecha de frutas, viviendas bioclimáticas, un “inodoro” para conejos, pequeños robots diseñados por niños, un dispositivo para asociar colores con sonidos, aberturas que se venden desarmadas , una plataforma de cosecha, una computadora industrial con software libre. Aquellas fueron sólo algunas de las innovaciones que familias enteras, estudiantes, científicos y docentes pudieron ver en la cuarta edición de Neuquén Innova 2014, que se realizó en el espacio Duam de Neuquén, una muestra organizada por el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y auspiciada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

ENERGÍAS RENOVABLES Y APLICABLES El subsecretario del Copade, Sebastián González expresó su satisfacción porque cada nueva edición de Neuquén Innova despertaba la atención de más personas. 54 (Socios) OCTUBRE 2014

El arquitecto Gerardo José Gyemant, de la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental de la Universidad de Flores, presentó una casa prefabricada, alimentada con energías renovables. “Vemos stands llenos de gente, intentando saber. La gente se acerca a tomar contacto con innovadores y emprendedores” destacó el funcionario. En particular resaltó el interés por los proyectos de energías renovables y consideró que “Neuquén tiene que apuntar a ser una potencia energética integral, no sólo de hidrocarburos”. Para eso, apuntó González, será necesario “hacer una cultura en nuestra pequeña población, siendo conscientes de lo que tenemos acá: ríos, viento y sol, y confiando en el desarrollo de una cultura favorable a las energías alternativas y un uso racional de los recursos escasos y no renovables”. El arquitecto Gerardo José Gyemant, de la Facultad de Planeamiento Socio Am-

biental de la Universidad de Flores, presentó en Neuquén Innova 2014 su proyecto de vivienda bioclimática. Es una casa prefabricada, alimentada con energías renovables. Explicó que hay 6 tipos de generación de energías limpias, que se usan de forma combinada para bajar costos. El arquitecto detalló que es una vivienda pensada para una zona rural, cordillerana, sin infraestructura, ya que el sistema de combinación es conveniente porque hace que la amortización sea más rápida. Gyemant indicó que aún en una zona urbana con servicios es útil vivir en una vivienda bioclimática y para eso lo primero a pensar es la estabilización climática de la casa, aislándola bien y luego analizar qué elementos se pueden instalar para usar energías alternativas. “Parece algo catedrático, pero son cosas simples que usaban nuestros abuelos”, recordó Gerardo. También aseguró que hay mucha curiosidad por estos temas y detectó en los visitantes a la muestra un “alto interés” en la utilización de energías verdes en su vida cotidiana. Pierre Debes es presidente de la fundación Patagonia Norte. Es francés, pero hace 15 años que vive en Neuquén, en donde desarrolló el proyecto Solar Inti, de cocinas solares. “Es una caja de madera, con tapa de doble vidrio, que tiene una caja interna de aluminio y reflectores de aluminio. Levanta temperatura de entre 140 y 180 grados. Se puede cocinar de todo, pero no freír” explicó en buen castellano el emprendedor francés. Indicó que la cocción necesita más tiempo que la cocina tradicional: “tienen dos horas para hacer otra cosa mientras se hace la comida” aconsejó Pierre. Contó que la fundación entrega gratis las cocinas a las comunidades y familias que viven en zonas rurales sin servicios. Debes aseguró que las cocinas solares se pueden usar en cualquier patio con sol; por eso también las venden para financiar el proyecto solidario. Otro de los productos que despertó


POR VIRGINIA PIROLA Periodista y productora en LU5 AM600 Radio Neuquén

Robinson Zapata: “No inventamos nada, lo desarrollamos y diseñamos para fomentar la industria local y sustituir importaciones”. mucho interés de los visitantes de Neuquén Innova 2014 fue la estufa rusa de Della Miranda. Pedro Soraire, el creador y dueño de la empresa que se dedica a producir objetos refractarios con arcillas, explicó que es una estufa rusa de alto rendimiento que se construye con placas ensambladas, que se encastran “como un tetris”. También están pensadas para usar en zonas sin red de gas, aunque Pedro reconoció que hay mucha gente que “instala este tipo de calefacción como apoyo al sistema tradicional para ahorrar”.

Destacó que la estufa rusa tiene mucha inercia térmica y un importante aprovechamiento de la leña, del 92 % en comparación a un hogar abierto que tiene un 15%. Contó que con dos o tres cargas diarias está cubierta la calefacción de una casa de 60 metros cuadrados.

CIENCIA PARA TENER ALIMENTOS SANOS, SOLUCIONAR PROBLEMAS Y SUSTITUIR IMPORTACIONES Las universidades locales no desaprovecharon la oportunidad de mostrar a la comunidad sus investigaciones. El Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN) del Conicet y de la Universidad Nacional del Comahue presentó, entre otras cosas, investigaciones sobre el desarrollo de levaduras y su uso para distintas aplicaciones en alimentos. La doctora en biología Marcela Sangorrín contó que ellos elaboraron levaduras

regionales para favorecer a la conservación de las peras y manzanas que se producen en el valle de Río Negro y Neuquén. Aseguró que los fungicidas químicos que se aplican a las frutas en la etapa de postcosecha para evitar su descomposición pueden ser reemplazados por levaduras que ejercen lo que se llama “un control biológico”: es un organismo “bueno” que controla a otro “malo”, que es el hongo que pudre la fruta. La científica aseguró que no hay en el país este tipo de desarrollo de levaduras y remarcó el interés de empresas frutícolas, que incluso han aportado parte de su producción para la investigación. Indicó que además es necesario encontrar compañías que se dediquen a la microbiología para elaborar grandes cantidades de estas levaduras ya probadas. Sangorrín también impulsó el uso de otras levaduras y bacterias lácticas locales en el proceso de elaboración de vino. La Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) fue otro de los diseños presentados en la muestra. El ingeniero Carlos

OCTUBRE 2014 (Socios) 55


Canal, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, explicó que es un desarrollo hecho en comunión con el resto de las universidades del país y que es un equipo utilizado para controlar el proceso industrial. El ingeniero destacó que lo que distingue a CIAA de cualquier equipo comercial es que tiene licencia libre y se puede bajar todo: el software, la placa y la electrónica. Señaló que en la región se puede usar para controlar la clasificación de la fruta o en una planta petroquímica. Otras cosas que mostró esa facultad fue un sistema de control de velocidad. Es un proyecto de tesis de grado, que controla la velocidad de un motor, basado en la conversión de frecuencia. “No inventamos nada, lo desarrollamos y diseñamos para fomentar la industria local y sustituir importaciones” aclaró Robinsón Zapata, uno de los autores del proyecto. Según dijo, un equipo parecido cuesta 2 mil dólares, mientras que a ellos les salió 2 mil pesos.

JÓVENES CREATIVOS Y EMPRENDEDORES También se presentaron proyectos elaborados en diferentes escuelas técnicas de la provincia de Neuquén. Uno de ellos fue el “cunidoro”, de la Epet 13 de Chos Malal. Diego Oltolina, alumno de sexto año y uno de los creadores de esta especie de inodoros para conejos, detalló que “es un dispositivo hidráulico que va debajo de las jaulas de conejos y a través de un proceso sostenido de emisión agua, los desechos se van a un caño que se conecta a una red cloacal, a un pozo absorbente o a una cámara séptica, en este último caso, para hacer líquidos fertilizan56 (Socios) OCTUBRE 2014

tes con el procedimiento de biogás”. La Epet 17, de Neuquén capital, presentó un econotaxi, que es un auto eléctrico de uso urbano, y también a Don Barrerdora, una limpiadora para piso que tiene una batería y un motor eléctrico. No podía faltar en Neuquén Innova 2014 Matías Apablaza, un joven de 16 años que inventó un dispositivo para que los ciegos puedan identificar colores mediante sonidos. Esta creación fue premiada en la Feria de Ciencias de Google Argentina de este año. Matías contó que ahora intentará trabajar sobre la parte electrónica del dispositivo para lograr que sea más chico, ya que si bien es portátil, su tamaño no es muy pequeño. Además dijo que después analizará la posibilidad de interesar a una empresa para que su invento se pueda producir en masa.

HÁGALO USTED MISMO “Te llevas la abertura y la armas vos mismo con destornillador” dijo Carlos Muñoz, al explicar su invención Aber Fácil: una abertura de aluminio que se vende en un envase compacto, de traslado fácil y sin costos de fletes. Carlos es dueño de Alquimia, una fábrica de ventanas de aluminio ubicada en la localidad neuquina de San Patricio del Chañar. Contó que hace poco tiempo que comenzó a vender el producto nuevo, pero indicó que lo ideó luego de colocar muchas aberturas. “Sólo tenía que solucionar el problema de las esquinas de los marcos, cuando encontré la solución, lo puse adentro de una cajita” contó orgulloso. Entre las ventajas de Aber Fácil enumeró la reducción de daños -por los traslados de las aberturas armadas- que el cliente se lo lleva en el momento y lo arma cuando

No podía faltar en Neuquén Innova 2014 Matías Apablaza, un joven de 16 años -premiado por Googleque inventó un dispositivo para que los ciegos puedan identificar colores mediante sonidos. lo necesita, y además es un 30 % más barato que el resto de las ventanas.

EL VALOR AGREGADO DEL PENSAMIENTO Fueron muchos más los diseños, productos, proyectos e investigaciones que se pudieron ver en los 40 stands de Neuquén Innova 2014. Por ejemplo, en el centro de la muestra estaba la plataforma de cosecha –presente en la edición de septiembre de la Revista Socios- que fue pensada y desarrollada por el sector público y privado. También había drones usados para realizar filmaciones en la ciudad de Neuquén; un taller de robótica educativa para niños que allí mostraron sus creaciones; la torre de iluminación solar de la empresa Energía Solar Aplicada que genera energía sin la utilización de combustibles fósiles; la fábrica de aerogeneradores para energía eólica y el trabajo de Emprendimientos Hidroeléctricos (EMHIDRO) sobre el potencial hidroeléctrico que tiene Neuquén. Se notó en cada expositor la voluntad, el tiempo y el trabajo dedicado a su proyecto. Y todo con el ingrediente imprescindible del pensamiento humano.


OCTUBRE 2014 (Socios) 57


DANIEL MIGUEZ

EMPRENDEDORES

Ingeniero, Vicepresidente de Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR).

Educación emprendedora Asignatura para un mundo en cambio permanente

Países emergentes ya dieron los primeros pasos en la materia. Estimular la creatividad, sacar provecho de los errores y compartir conocimientos multidisciplinarios son claves para avanzar.

E

n 2009 el World Economic Forum publicó un informe en el cual sostenía que “la educación emprendedora juega un papel fundamental en la formación de actitudes, habilidades y cultura desde la educación primaria hasta el final de los estudios. Estamos convencidos de que las habilidades emprendedoras se pueden llegar a aprender incluso desde la temprana edad”. Una reflexión que tiene vínculo directo con el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), estudio internacional llevado a cabo por London Business School y Babson College en el cual se realiza una nómina de las diez economías con mayor sustento en la innovación. Dinamarca figura entre los tres primeros puestos, por debajo de Bélgica y arriba de Francia. Ese dato tuvo un eco de resonancia fantástico al punto que The New York Times envió dos periodistas a Helsinki para descubrir que allí la educación emprendedora comienza en el mismo jardín de infantes mediante actividades lúdicas que estimulan la autoconfianza, la curiosidad y el conocimiento de los límites propios.

Entender que el emprendedorismo puede enseñarse y que no se trata de una actividad reservada para unos pocos iluminados implica asumir el cambio de paradigma.

58 (Socios) OCTUBRE 2014

MANOS A LA OBRA La educación emprendedora previa a la universidad no es sólo un atributo de Europa. Economías emergentes de diversas geografías ya están incursionando en ella mediante acuerdo de cooperación que generalmente incluyen organizaciones del tercer sector, empresas y gobiernos. En la Argentina la nueva curricula prevista por el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para el futuro inmediato ya prevé la inclusión de materias que apuntan a estimular las habilidades emprendedoras en los alumnos. Es una revolución compleja porque su éxito dependerá, en el corto y largo plazo, de que los docentes adquieran las metodologías necesarias para transmitir conocimientos que tienen distintos parámetros a los habituales. Estimular la creatividad, sacar provecho de los errores y compartir conocimientos multidisciplinarios aparecen como los rasgos centrales de una matriz que luego debería nutrirse de conocimientos orientados a generar cambios actitudinales en los alumnos pero también de herramientas teóricas concretas necesarias para la puesta en marcha de un emprendimiento. La cultura emprendedora en la Argentina irá en aumento a medida que la educación en la materia se extienda al sistema educativo y abarque tanto a alumnos como a docentes, directivos y, en algunos casos, las propias familias de los alumnos.

Es una revolución compleja porque su éxito dependerá, en el corto y largo plazo, de que los docentes adquieran las metodologías necesarias para transmitir conocimientos que tienen distintos parámetros a los habituales.

En países tan disímiles como Suecia y Corea del Sur el emprendedorismo se incluyó en los planes de estudio de los colegios primarios bajo la premisa de que facilitar dichos conocimientos era uno de los posibles vehículos para que los alumnos lograran asumir el control de su propio destino. Entender que el emprendedorismo puede enseñarse y que no se trata de una actividad reservada para unos pocos “iluminados” implica asumir el cambio de paradigma y aceptar una de las variables más determinantes para el desarrollo económico en un siglo signado por la inestabilidad financiera y por crisis de distinto orden. Se trata de un compromiso con el futuro que requiere de enormes capacidades intelectuales pero también de recursos económicos tanto del sector público como del privado. A fin de cuentas, como en toda puesta en marcha, la complementariedad es lo que nos ayuda a reducir los riesgos.


OCTUBRE 2014 (Socios) 59


MACRO

ECONOMÍA

LOS IMPORTADORES JAQUEAN LA POLÍTICA CAMBIARIA El Gobierno promete más dólares

Dólar, tasas, tipo de cambio son sólo los puntos emergentes de un cuadro mucho más abarcador, donde no habrá que pasar por alto los magros resultados en materia de exportaciones o producción.

L

a faena diaria que lleva a cabo el Gobierno no le va en zaga a la de los empresarios: ambos, de un lado y del otro, deben descifrar lo que depara un contexto que no regala certezas de ninguna índole. Para los últimos días, el dato es sin ninguna duda la sustancial escalada del tipo de cambio que derivó en la renuncia de Juan Carlos Fábrega en la conducción del Banco Central. Si bien el dólar oficial se mantuvo en niveles de cuasi estancamiento, llamó la atención de buena parte de la sociedad la carrera alcista emprendida por el dólar blue, una plaza marginal que si bien maneja montos poco relevantes, sí constituye un elemento más que sirve para medir el grado de confianza en la propia moneda. Quizás, lo más interesante de este periodo no es, como se presume, que el dólar blue haya superado la barrera de los $15 o que incluso haya rozado los $16. No, lo verdaderamente sorprendente fue la entidad que tomaron dos cotizaciones hasta ahora casi desconocidas: el “dólar liqui” y el “dólar bolsa”. Ambas refieren a una misma operación con variantes menores. En la primera, una persona o empresa puede comprar un bono en pesos en la bolsa y vender ese mismo bono, mediante un agente de bolsa, en dólares, en una plaza bursátil extranjera. En la segunda opción, la venta de ese bono se hace también en la Bolsa local, pero se liquida en dólares. Ambos mecanismos, cuya naturaleza responde a la necesidad de crear mercados bursátiles con pequeños canales de comunicación financiera promovidos por la nominación en dólares de muchos bonos argentinos, son utilizados en forma cada vez más frecuente para obtener divisas. El dato es el siguiente: a mayor restricción en el mercado oficial de cambios, mayor volumen en estos mercados de la Bolsa. Consistente con esto último, en las semanas de septiembre, fue notable el fuerte incremento en los montos negociados vía el dólar liqui.

60 (Socios) OCTUBRE 2014

Juan Carlos Fábrega

Alejandro Vanoli

Tal como tuvo lugar en los últimos años, los supuestos macroeconómicos que suele utilizar el Palacio de Hacienda para calcular los recursos y los lineamientos fiscales planteados terminan otorgándole un rostro falso a los números del país.

¿Por qué se dio esto? Una hipótesis que terminó impactando durante varios días y provocando el congelamiento de las operaciones comerciales fue que, como el Banco Central comenzó a restringir aún más las ventas de dólares para importadores, muchos de ellos no tuvieron más remedio que concurrir el mercado del “dólar bolsa” para obtener divisas. De esa forma, podían encarar la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) y obtener el visto bueno de

la Secretaría de Comercio Interior, ya que esa aprobación no significaba una futura demanda de dólares al Banco Central sino sencillamente el primer paso de una importación que sería financiada íntegramente con divisas conseguidas en otros mercados. Por supuesto, el problema de esta práctica es que, para el importador, el costo de la mercadería se encarece por encima del 70%, ya que de pagar $ 8,45 por dólar se pasaba a los $ 15 en un abrir y cerrar de ojos. El escenario devino en crisis cuando


POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.

El dólar blue es una plaza marginal que si bien maneja montos poco relevantes, sí constituye un elemento más que sirve para medir el grado de confianza en la propia moneda. trascendió que desde el Gobierno algunos funcionarios habían sugerido a entidades financieras que recomendaran a Cámaras y Asociaciones empresarias la posibilidad de aconsejar a sus empresas la alternativa de conseguir dólares en el mercado del dólar liqui. Sumado a esto, desde la Casa Rosada señalaron al Banco Central como un lugar por donde se “filtró” información a los banqueros en horas previas a que el propio BCRA tomará medidas para que las entidades financieras se desprendieran de los activos denominados en dólares. Los intentos por instaurar un tipo de cambio diferencial para la importación despertó la reacción de todo el arco empresario que terminó con una declaración rimbombante por parte del vocero de la Cámara de Importadores, Miguel Ponte, asumiendo que esa información no sólo era verdadera, sino que además le estaba haciendo daño al sector e incluso impulsando los precios finales de muchos productos ya que los empresarios comenzaban a calcular un costo de reposición que distaba mucho del que marcaba el dólar oficial y en cambio suponía asumir un dólar por encima de los $13 como mínimo.

a liquidar una parte de la deuda flotante que las empresas tienen con sus casas matrices y entidades financieras del exterior por más de u$s5.000 millones. La consecuente salida de divisas que provocó que las reservas cayeran por debajo de los u$s28.000 millones llamó la atención de la presidenta y puso en alerta a Alejandro Vanoli, quien se preparó para reemplazar al mendocino Fábrega. Bajo este escenario, el dólar blue, un mercado que estuvo varias semanas virtualmente intervenido por los perros de la gendarmería en el microcentro porteño, se sostuvo en niveles altos al tomar como referencia el valor del “dólar liqui”. Otra de las estrategias utilizadas será también utilizar a la ANSES como brazo financiero, ya que la venta de títulos públicos promueve una baja en el precio de los bonos, lo que decanta en un recorte de la cotización informal del tipo de cambio que se desprende de esa plaza.Para ello, el Gobierno colocó en las últimas semanas un bono de $10.000 millones y planea hacer otras colocaciones similares, no sólo para retirar pesos del mercado y bajar el tenor inflacionario, sino también para agregarle posibilidades a la ANSES de vender títulos en este mercado y así controlar la cotización. De fondo, en los últimos días antes de su salida, los enfrentamientos entre Juan Carlos Fábrega y Axel Kicillof, el ministro de Economía se sostuvieron. Por supuesto, gran parte del Gobierno está pendiente de lo que pasa en Nueva York, donde la Argentina obtuvo el visto bueno del Juez Griesa para que el Citibank pueda cumplir con los servicios de deuda a fines de septiembre, pero el “desacato” pareció arrebatar cualquier ilusión. De todas formas, el país mantiene aún una parte de sus bonos en default lo que

NADA DE DISTRACCIONES La reacción del Gobierno no se hizo esperar. Aquí y allá se tuvieron curiosas desmentidas por parte del ministerio de Economía, el Banco Central e incluso por el propio jefe de Gabinete Jorge Capitanich. De todas formas, pese a las desmentidas, fue Juan Carlos Fábrega, el ex titular del BCRA, quien primero reaccionó (y marcó una diferencia con respecto al ministro Kicillof) al proponer una mejor distribución de las divisas para el sector importador y los esfuerzos tendientes

El dato es el siguiente: a mayor restricción en el mercado oficial de cambios, mayor volumen en estos mercados de la Bolsa.

afecta la cotización de los bonos que, curiosamente, se ve compensada por la fuerte demanda que existen en estos instrumentos para obtener dólares por fuera del mercado oficial de cambios. Paradojas que tiene la economía local. La salida de Fábrega y la llegada de Vanoli al Banco Central implicará mayores controles de los mercados del dólar y una regulación más fuerte del sistema financiero. También podría alargarse la fase del atraso cambiario, ya que si bien Fábrega era partidario de ajustar la devaluación a un ritmo que, como mínimo marcaba la inflación, para Kicillof las variables que deben activarse son otras y no refieren estrictamente al valor del dólar.

ES HISTORIA LARGA Un párrafo aparte merece el presupuesto. Si bien bajo discusión, se trata de una versión nada aceptable para lo que son los montos que maneja usualmente el Gobierno. La reciente presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2015 vuelve a poner en letras de molde una fuerte falta de sinceridad a la hora de plasmar la utilización de una herramienta de política económica. Tal como tuvo lugar en los últimos años, los supuestos macroeconómicos que suele utilizar el Palacio de Hacienda para calcular los recursos y los lineamientos fiscales planteados (no incremento de salarios ni asignaciones, recortes de subsidios, moderación del gasto de capital, etc.) terminan otorgándole un rostro falso a los números del país. Según la consultora Ecolatina, por ejemplo, en 2010-2013 los gastos superaron a los inicialmente presupuestados en 18%. En este caso, el Proyecto propone un cierre para este año mucho menos auspicioso que en 2014, ya que pueden derivarse de él varios indicadores que reflejan estancamiento económico, inflación más elevada, menor saldo comercial y tipo de cambio más elevado. El dato más relevante es que se vuelve a presuponer que los gastos irán por debajo del ingreso de recursos, una línea de acción que promovería una recomposición desde el punto de vista de los ingresos fiscales pero que es difícil de comprobar en la realidad para los últimos años. En rigor, la novedad es que para 2015, se presupone que habrá déficit fiscal. Por primera vez… OCTUBRE 2014 (Socios) 61


MACRO

FINANZAS

¿CÓMO INVERTIR EN LA INCERTIDUMBRE? Fondos comunes, dólar e inflación

Las decisiones financieras siempre implican riesgo y un cierto grado de complejidad. La perspectiva de inflación acelerada agrega una fuente de incertidumbre adicional, con el desafío de poder contar con una rentabilidad que la supere. Las opciones de inversión típicamente financieras se reparten entre el dólar, los plazos fijos y el mercado de capitales (bonos y acciones), entre los principales.

E

l ahorrista de nuestros días puede acceder al dólar por la vía del denominado “dólar ahorro”, modalidad sujeta a la aprobación del organismo fiscal y atada la política monetaria variable de nuestra coyuntura. Para la inversión en plazos fijos no existen cambios a lo habitual o tradicional de la operación, pudiendo hasta realizarse vía web, por medio de los diferentes home-banking de las entidades financieras. Las tasas han tenido una variabilidad con tendencia ascendente, y son una de las variables más analizadas en la política monetaria. En cuanto al mercado de capitales, la posibilidad de compra de títulos y acciones, si bien no es tan compleja, requiere del ahorrista promedio una especialización o curva de aprendizaje que restringe esa posibilidad. Pero la compra directa de acciones y bonos no es la única manera de entrar en el mercado, existen también los fondos comunes de inversión. Los fondos comunes de inversión son la manera más simple de diversificación de riesgos a la que puede acceder un pequeño ahorrista en el mercado de capitales. Su lógica es la siguiente: una entidad financiera elige una cartera o conjunto de acciones y bonos, la adquiere y vende la participación porcentual en la misma. El inversor puede adquirir esta cuota parte de la cartera y se ve beneficiado con los rendimientos proporcionales del conjunto de la misma.

¿QUÉ TENER EN CUENTA EN LOS FONDOS COMUNES? Dos datos pueden resultar fundamentales: composición y plazo de liquidación. El primer aspecto se refiere a que en su gran mayoría poseen acciones y títulos o bonos públicos, aunque pueden existir fondos comunes de plazos fijos también. La cantidad de acciones dependerá del perfil del inversor que pretende captar la entidad financiera que administra la 62 (Socios) OCTUBRE 2014

cartera del fondo. Lo más habitual es que se agrupen las acciones por sectores, del tipo energéticas, industriales, financieras o bancarias, tecnológicas, entre otras. Los bonos y títulos públicos estarán en la participación según su plazo, moneda y riesgo inherente. La combinación total dará la característica del fondo, en tiempos normales las acciones son más riesgosas que los bonos, aunque las inestabilidades fiscales locales pueden cambiar esta percepción. Veamos el segundo aspecto. El plazo de liquidación puede ser un dato interesante en épocas de turbulencias económicas; la posibilidad de salir rápidamente, ya sea para cambiar de mercado o solventar una necesidad temporaria de efectivo, le otorgará una ventaja al fondo que posea el menor tiempo de realización, como así también lo posiciona en ventaja respecto de otras inversiones como los plazos fijos

Los fondos comunes tendrán más riesgo y rendimiento que el “dólar ahorro”, ambos serán más riesgosos en términos de rendimiento que un plazo fijo, aunque éste último tiene un riesgo de “default o quiebre” que los anteriores no poseen.


POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.

VARIACIÓN EN LA COTIZACIÓN DE BODEN 2015 Entre las características adicionales algunos fondos permiten su cobro o liquidación en bolsas fuera del país, aunque una nota a destacar es su supervivencia en las épocas desfavorables. En una crisis súbita o en una espiral descendente de la crisis general, los fondos que están compuestos en su mayoría o totalidad en acciones de empresas con una posición sólida en la economía real son las que primero recuperan sus valores históricos y permiten volver a recuperar la valuación del fondo. Lo fundamental en esos escenarios es no caer en pánico y simplemente esperar, los fondos comunes son unos de los mejores instrumentos de inversión para mantenerse a flote en aguas turbulentas.

¿Y AHORA? Los inversionistas se preguntan ¿en qué fondo es conveniente invertir, o debo ir a una alternativa como el dólar o los plazos fijos? Las respuestas a estos interrogantes están en una las reglas que nunca debe olvidar un inversor, riesgo y rentabilidad son las caras de la misma moneda en términos financieros. Nadie puede ofrecernos una gran rentabilidad sin correr un alto riesgo. Por eso es bueno definir la posición del inversor ante el riesgo, éste podrá ser adverso o reticente, neutro o propenso a la toma de riesgos. Su posición frente al riesgo depende de cuestiones personales y de la situación particular del inversor, aunque la mayoría suele mantener su posición a lo largo de su vida. De la mano del riesgo vendrá el rendimiento esperado de la inversión (o viceversa) , esta relación puede observarse intuitivamente si asumimos que la rentabilidad es la relación o cociente entre lo obtenido y lo invertido, y el riesgo es la posibilidad que lo pensado para el futuro no se cumpla (en más o en menos). Cada posibilidad de inversión tiene una relación riesgo- rendimiento estable en el tiempo según la opinión de los inversores en el mercado. Si por alguna causa la inversión en análisis presenta resultados positivos extraordinarios, su relación riesgo-rendimiento quedará desfasada. Es decir, para el riesgo que presenta tiene rendimientos por encima de lo esperado. Inmediatamente todos los inversores irán tras la búsqueda de ese des-

¿Qué es el Contado con liquidación? El contado con liquidación (o contado con liqui) es un mecanismo para la conversión de pesos en dólares y la posibilidad de enviarlos al exterior, proceso restringido por la política cambiaria de los últimos tiempos. Su funcionamiento es relativamente sencillo y consiste en adquirir en el país un bono o acción que esté nominado en dólares, y venderlo en la bolsa de comercio donde cotice en el exterior.

tino, incrementado el precio necesario para poder ingresar, logrando con ello una baja del rendimiento y un nuevo equilibrio. En pocas palabras, los desequilibrios u oportunidades son de corto plazo, si un gran rendimiento de una inversión se mantiene en el tiempo el riesgo lo acompaña. Al observar las alternativas de inversión presentadas podemos decir que los fondos comunes tendrán más riesgo y rendimiento que el “dólar ahorro”, ambos serán más riesgosos en términos de rendimiento que un plazo fijo, aunque éste último tiene un riesgo de “default o quiebre” que los anteriores no poseen. La inversión directa en acciones y bonos será más riesgosa que la cartera formada por un fondo de inversión, salvo en el caso de experimentados inversores que forman su propia cartera con un conocimiento más detallado de los mercados donde operan Las distintas cotizaciones del dólar La transacción conlleva el pago de las

comisiones de operaciones realizables y con ello se encarece la cotización final comparación con el dólar oficial. La transacción es legal, dado que las condiciones de cotización de determinados tipos de acciones y bonos permiten su utilización en la bolsa local como en las del exterior. Este tipo de operaciones puede ser realizado por empresas o personas físicas, mientras que el “dólar ahorro” está limitado a éstas últimas. Un bono particularmente usado para este tipo de operaciones es del BODEN 2015 (RO15 en su símbolo bursátil), lo que ocasiona un alza constante de su precio en especial en los últimos trimestres. La particularidad no queda sólo restringida en una simple alza del precio sino que el volumen negociado también se ha incrementado notablemente (Ver gráfico). La verdadera fiebre por el bono lo lleva a estar un 47% por sobre su valor teórico de cotización, esto agravado porque el bono tiene una vida relativamente corta por delante, dado que será cancelado en Octubre de 2015 y ofrece una tasa relativamente baja 7 % anual con pagos semestrales por cupón de intereses. Este caso permite ilustrar que el precio de un bien en la economía no sólo viene representado por su valor intrínseco sino por las posibilidades que brinda su uso. En el caso del BODEN 2015, su valor como medio de cambio entre moneda nacional y dólares le genera una presión de demanda por encima de su flujo de fondo descontado o valor teórico. OCTUBRE 2014 (Socios) 63


MACRO

INTERNACIONAL

SIRIA, EL COSTO DE LA GUERRA Miles de millones de dólares, vidas y una nueva guerra fría

Desde el Pentágono aseguran que el costo mensual de la guerra en Siria llegará a los mil millones de dólares mensuales. Pero, ¿puede medirse este conflicto sólo en dinero? Al desastre humano también deben sumarse las ramificaciones que esta guerra tiene en países como Rusia e irán. La entrada de EE.UU en esta guerra plantea cada vez más interrogantes y desafíos.

Foto de U.S. Navy

M

isiles cruceros lanzados desde el mar, aviones de los más modernos de la fuerza aérea de los Estados Unidos, soldados y “asesores” en el terreno, armas y municiones entregados a los rebeldes considerados moderados. Washington finalmente decidió meterse de lleno en la guerra civil que ya causó más de 160 mil muertos y seis millones de desplazados en Siria. Una guerra que generó pocos días atrás la alarmante confesión del presidente Obama en el programa “60 minutos”, reconociendo que, por un lado, minimizaron el poder del Estado Islámico en el conflicto sirio y, por el otro, sobrevaloraron el poder de las fuerzas

64 (Socios) OCTUBRE 2014

iraquíes que ellos mismo entrenaron antes de su retirada del país después de una década. Dos errores que en estos momentos están siendo combatidos desde el aire y en tierra armando a sus “aliados” del ex ejército sirio y en Irak a los kurdos y el ejército iraquí. Las armas que meses atrás no quisieron entregar a los combatientes sirios por temor a que caigan en manos de los grupos terroristas, la rama de Alqaeda y el Estado Islámico, ahora de forma desesperada entran en el conflicto para reforzar a un grupo militar que estaba al borde de ser aniquilado por los fundamentalistas islámicos. Costos de una mala planificación que no sólo durará años, según

“Washington finalmente decidió meterse de lleno en la guerra civil que ya causó más de 160 mil muertos y seis millones de desplazados en Siria.”


POR ANDRÉS REPETTO Periodista internacional de las principales cadenas nacionales e internacionales. www.andresrepetto.tv

el presidente Obama y sus aliados británicos, sino miles de millones de dólares. Pocos días atrás algunos expertos militares comenzaron a sacar los números de cuantos dólares está costando este conflicto armado, hasta el momento más que los bombardeos que terminaron con el dictador Libio Gadafi, guerra que por sus costos generó algunos ruidos internos dentro de la alianza conformada por EE.UU, Canadá y Europa (OTAN). Los actuales bombardeos en Siria e Irak serán, aseguran, más costosos que la guerra en Libia en 2011, la factura mensual podría llegar a los 1000 millones de dólares. Fue el Pentágono quién estimó, en agosto, que sólo la operación en Irak costaría una media de más de 7 millones de dólares diarios. Una cifra considerada conservadora ahora que el conflicto que se extendió a la vecina Siria. Los misiles Tomahawk que iluminan las cubiertas de los buques de guerra tiene un valor de un millón y medio de dólares y una hora de vuelo de los sofisticados caza F-22 Raptor, 68 mil dólares. Quizás cuando el presidente estadounidense asegura a sus ciudadanos que esto no es la guerra de Irak del 2003 no sólo busca, al menos en los discursos, dejar en claro que no se lanzará una invasión a gran escala por tierra sino también que no se invertirá del bolsillo de los contribuyentes mil millones de dólares por semana. Quienes siguen haciendo las cuentas de esta nueva intervención sostienen que como va el conflicto en estas semanas en sólo un año se destinarán entre 15 mil y 20 mil millones. Todo este dinero saldrá del presupuesto que el Pentágono posee en el fondo de Operaciones de Contingencia en el Extranjero. ¿Es éste el verdadero costo de la guerra? ¿Puede medirse en cifras tan precisas?

LA CAJA DE PANDORA Tiempo atrás los buques de guerra de los Estados Unidos estuvieron muy cerca de lanzar una serie de bombardeos sobre el régimen sirio por sus ataques con armas químicas contra la población civil, fue la intervención y la presión de Rusia lo que evitó la entrada de Washington en este delicado conflicto. Finalmente Moscú, aliado fundamental del régimen de Assad, gracias al que posee

una base naval en el mediterráneo no evitó la entrada en acción de los aviones y misiles teledirigidos estadounidenses. Supuestamente las armas químicas ya no están en territorio sirio pero fue el monstruo nacido de la propia Alqaed, y el califato que formaron sus seguidores en Siria e Irak, lo que llevó al Pentágono a entrar en una guerra que desde sus comienzos nos aseguran durará años. En la misma entrevista en la que el presidente Obama reconoció los errores de cálculo en Siria e Irak, el mandatario reconoce también que si bien el objetivo militar de su país y sus aliados es destruir el poder de esta nueva organización radical islámica, el Estado Islámico, son esos mismos bombardeos los que en principio favorecerán en el campo de batalla al régimen en el poder que Obama considera ilegítimo. Si bien considerarlo ilegítimo no significa que busque sacarlo ya del poder, puesto que aún no están en poder de reemplazarlo, menos aún viendo el caos en Libia e Irak, Estados Unidos con su intervención en la guerra civil convirtió este conflicto en uno global. Hasta el momento los actores activos de esta nueva guerra en Medio Oriente son los estadounidenses y los países que forman parte de lo que se denominó una gran coalición, además de los grupos terroristas y rebeldes que operan en el país, pero estos son sólo algunos de los actores de esta obra de terror. Siria además de contar con el apoyo histórico de Rusia, mantiene una alianza con Irán y el hezbolhá libanés, milicia armada que en

“Los actuales bombardeos en Siria e Irak serán más costosos que la guerra en Libia en 2011, la factura mensual podría llegar a los 1000 millones de dólares.”

Estados Unidos con su intervención en la guerra civil convirtió este conflicto en uno global. momentos de crisis para las fuerzas leales de Assad llevaron adelante un rol fundamental. ¿Cuál es entonces el costo real de esta guerra? ¿Se mide en millones de dólares? Sin duda, una parte muy pequeña de esta nueva realidad tiene una valoración económica ya que lo que se destapó pocos días atrás es una verdadera caja de Pandora. Como se dice comúnmente, una guerra se sabe cómo comienza pero no cómo termina. Lo que por estos días, vía bombardeos de los radicales islámicos, puede interpretarse como un apoyo indirecto a la dictadura siria y sus aliados, en un tiempo más podría interpretarse, si las balanzas del poder se modifican, en una verdadera amenaza. Entonces. ¿qué papel jugarán Rusia e Irán?. En tiempos de la nueva guerra fría, ¿dejará Moscú caer a una aliado tan importante? Irán, con la atención puesta en una futuro bombardeo contra sus instalaciones atómicas por su desarrollo nuclear, ¿puede permitirse soltar la mano de una socio como el régimen de Assad? ¿Cuánto más caros pueden costarle a los Estados Unidos y sus aliados los errores de cálculo? A esto hay que sumarle el costado poco humano de esta guerra. Un conflicto que como pocos, pueden verse en sus detalles más macabros a tan sólo un click de distancia. Todo está en youtube, los medios tradicionales no llegan ni tan lejos ni tan rápido. El drama humano está muy cerca para quien quiera ver y sentir el padecimiento de un pueblo que desde todos lados es bombardeado, masacrado y torturado. Eso sí, en ellos no se gasta ni por mucho el dinero destinado a arrojarles las bombas que buscan liberarlos”. OCTUBRE 2014 (Socios) 65


MACRO

POLÍTICA

VAIVENES DE LA ECONOMÍA PATAGÓNICA

Ley petrolera, situación financiera y fondos buitres Los ministros de Economía de Neuquén y Chubut, los contadores Omar Gutiérrez y Ricardo Bestene, respondieron un cuestionario de Socios. Sus respuestas sirven para comprender el alcance del debate por la futura normativa hidrocarburífera, y conocer la forma en la que están y quedaron paradas las provincias en la discusión con los fondos buitres y la inestabilidad que la misma significó para la economía argentina.

L

os responsables de los números y las finanzas de las provincias resaltaron el papel jugado por sus gobernadores, Jorge Sapag y Martín Buzzi, en la discusión que, durante 5 meses, se dio con el gobierno nacional para acordar el borrador del proyecto de Ley hidrocarburífera, que se espera esté aprobado a fines de noviembre. Desde Neuquén, Gutiérrez destacó la posición asumida por los gobernadores y dijo que el debate y los tirones con Nación son “naturales en el contexto federal, donde las provincias detentan la propiedad de los recursos, mientras que en el marco legal general y las reglas de juego coyunturales se mantienen, en buena medida, en la órbita nacional”. “Desde la provincia hemos defendido los aspectos que entendemos son irrenunciables y que se basan en determinantes constitucionales introducidos en la reforma de 1994 y en la ley “corta” que los hizo operativos”, acotó para luego destacar la satisfacción por el resultado obtenido en el acuerdo firmado con la presidente Cristina Fernández de Kirchner el 15 de septiembre. Los meses de discusión, explicó Gutiérrez, “no tuvieron impacto alguno sobre la situación provincial” y reiteró que el acuerdo sí los tendrá pero que estos serán absolutamente positivos. Desde Chubut, Bestene recordó que la “explotación de los recursos hidrocarburíferos es una de las principales actividades desarrolladas en nuestra Provincia, y las regalías obtenidas por ello, una de sus fuentes de ingresos más importantes. Las cuestiones por las cuales el Gobernador Martín Buzzi, junto a otros mandatarios de provincias petroleras, se opusieron a la firma del primer proyecto de reforma de la Ley de Hi-

66 (Socios) OCTUBRE 2014

drocarburos fueron particularmente en lo referido a la participación de las empresas provinciales de energía en los proyectos de exploración y explotación de reservorios no convencionales de petróleo y gas”. Respecto al borrador, el ministro chubutense dijo que “ contempla los intereses y derechos de todos los actores del sector. Cabe destacar, que esta nueva iniciativa no afecta los derechos adquiridos de los actuales concesionarios y/o lo contratos vigentes en cada una de las provincias, como así también de las empresas públicas provinciales”. Bestene también coincidió con su par neuquino en que, debido al rápido entendimiento y más allá de los tironeos que se registraron, entre la provincia y Nación en los meses de negociación, la discusión no generó impacto alguno en las finanzas provinciales”. La situación económica y financiera de las provincias Consultado por la situación económica y financiera de la provincia, Gutiérrez aseguró que la de Neuquén es “de fortaleza y con una perspectiva auspiciosa” y recordó que durante muchos años la provincia “ sufrió las consecuencias de un crecimiento muy lento de los recursos directamente derivados de los hidrocarburos. Producto de volúmenes de producción declinantes de petróleo y gas, precios sumamente bajos y períodos prolongados de atraso cambiario, las regalías crecieron muy por debajo del crecimiento de los recursos de origen tributario, tanto provinciales como nacionales. Esto tiraba hacia abajo el crecimiento del conjunto de los recursos provinciales, mientras que el gasto tendía a ajustarse según pautas nacionales. Las regalías pasaron de ser la mitad del presupuesto anual de recursos en 2006 a poco más del 25% en el

año 2013, generando continua presión sobre nuestro esquema presupuestario” Esta situación comienza a cambiar durante el último trimestre de 2013.” Durante el primer semestre de 2014 las regalías incluyendo el canon extraordinario de producción­crecieron un 54% interanual, cambiando drásticamente la tendencia anterior. A esto debe sumarse una muy buena performance recaudatoria de los impuestos provinciales, fruto de las reformas tributarias de los últimos años y del resurgimiento de la actividad hidrocarburífera: la recaudación de Ingresos Brutos creció un 54% interanual durante el primer semestre de 2014, en tanto que Sellos —que recoge el impacto de los nuevos contratos en el sector hidrocarburos— lo hizo en un 152%. Esto llevó a que en la actualidad Neuquén sea la Provincia cuya recaudación propia más aumentó en el país”, citó orgulloso el ministro. Gutiérrez mencionó que el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales “llevará tiempo” pero advirtió que ya se empiezan a sentir sus efectos sobre los recursos

Bestene: En los primeros siete meses de este año se registró un superávit, siendo los principales recursos de origen no tributario.”


POR SAÚL GHERSCOVICI Columnista político, periodista del Diario Patagónico y conductor en Radio Del Mar PM en Comodoro.

provinciales. “Esto configura una perspectiva favorable: la superación de la crisis energética nacional arrastrará a Neuquén, fortaleciendo su esquema de recursos. Este contexto genera nuevas posibilidades, que requerirán cierta austeridad en el manejo del gasto corriente y el impulso de un agresivo plan de obras públicas e infraestructura para acompañar el nuevo auge hidrocarburífero”, sostuvo. Por su parte, Bestene advirtió que, desde el punto de vista financiero, Chubut “ afronta sin dificultades sus gastos corrientes y otros pasivos de corto plazo, sin necesidad de recurrir a instrumentos financieros para cubrir déficit transitorios de caja”. El ministro recordó que “en los primeros siete meses de este año se registró un superávit, siendo los principales recursos de origen no tributario, mientras que las principales erogaciones correspondieron a servicios sociales y administración gubernamental” No obstante, y tal como lo prevé el Presupuesto 2014, Bestene se mostró confiado en “terminar con un déficit que, como es habitual, obedece a la “deuda flotante”, es decir, aquellos gastos devengados a finales del ejercicio fiscal cuyo pago no logra efectivizarse antes del 31 de diciembre”.

LOS FONDOS BUITRES Los ministros también fueron consultados sobre la discusión con los fondos buitres y el fallo del juez estadounidense Tomás Griessa, y si el freno al endeudamiento afectó a los estados provinciales. “Nuestra Provincia tenía una cierta concentración de vencimientos durante el primer semestre de 2014, fruto de operaciones de crédito acordadas en 2012, tal vez en el peor momento de las finanzas provinciales. Estos compromisos se refinanciaron en mayo pasado, se logró un mejor perfil de vencimientos, mejorando también las condiciones en cuanto a tasas. Estas operaciones se concretaron previamente a la explicitación del problema con el fallo del juez Griesa.”, indicó Gutiérrez. El ministro consideró que, en función de los compromisos cerrados el año pasado, “no se visualizan inconvenientes en lo inmediato. El mayor inconveniente derivado del problema de la deuda argentina puede venir dado por un cierto atraso en el proceso de inversiones necesarias para potenciar la producción de hidrocarburos no convencio-

Gutiérrez: En la actualidad Neuquén es la Provincia cuya recaudación propia más aumentó en el país.” nales, que requiere cuantiosos montos de inversión. A la fecha no se detecta que se haya detenido este proceso”, explicó. Desde Chubut, Bestene señaló sobre esta pregunta que era necesario hablar” de las consecuencias que trae aparejado entrar en una situación de default técnico o cesación de pagos por parte de un país, dado que dichas consecuencias repercuten, en su gran mayoría, en las provincias que lo componen, incluida Chubut”. En ese sentido, el ministro recordó que esta situación derivó “en una baja de la calificación crediticia del país y, consecuentemente de las provincias, a raíz del cambio de perspectiva de estable a negativa asignada a los bonos soberanos de Argentina –tanto en

• “El panorama optimista se perNQN cibe claramente fuera del sector público. Tanto la generación de empleo privado en blanco, como los diferentes indicadores de actividad coyuntural —ventas de supermercados, ventas de combustibles, despachos de cemento—­, muestran a Neuquén como un ámbito de importante dinamismo económico” (Gutiérrez y la proyección a partir de la nueva ley petrolera). • “La postura adoptada por nuesCHB tro Gobernador como la de los gobernadores de Mendoza, Río Negro y Neuquén buscó proteger y conservar los derechos de las provincias sobre sus recursos y contó con amplio respaldo por parte de los actores sociales involucrados”, (Bestene y la fortaleza de la posición asumida por Buzzi y Sapag en la discusión con Nación).

moneda local como extranjera­ante la falta de un acuerdo con los fondos buitres el pasado 31 de Julio. La incertidumbre acerca de cómo y qué tan rápido se habrá de solucionar el conflicto legal puede seguir presionando a bajas calificaciones en el corto a mediano plazo para la mayoría de los sub-soberanos calificados”, sostuvo. En segunda instancia, señaló que “estar en una situación de default y la consecuente baja en la calificación de riesgo soberana y sub­soberana, implica una pérdida de credibilidad por parte de nuestros potenciales inversores financieros, provocando una mayor dificultad para acceder al mercado de capitales y una baja en las cotizaciones de los bonos colocados o a colocar en dicho mercado”. Para cerrar el concepto, el contador chubutense comentó que “si la Provincia quisiera iniciar operaciones de endeudamiento en el corto plazo deberá realizarse un mayor esfuerzo a fin de atraer potenciales inversores, ya que como se sabe, una menor calificación implica que debieran pagarse mayores tasas de interés”. De todos modos, Bestene remarcó la estrategia que siguió la Provincia fue la de “haber salido al mercado de capitales en busca de fondos mediante la emisión del BODIC I en el mes de octubre de 2013, cuando las condiciones brindadas por el mercado eran mucho mejores que las que se podrían haber obtenido en meses posteriores”. Con la certeza de haber dejado atrás una discusión de cinco meses con Nación, en el que las provincias dejaron de lado los alineamientos políticos de algunos, con los fondos buitres sobrevolando pero ya sin tanto peso, los gobernadores se preparan para cerrar un año complicado que pudo sobrellevarse por las estrategias y previsiones adoptadas. El año próximo tendrá un fuerte componente electoral y deberá ser medido y acompañado para que las apetencias políticas previas y posteriores a los comicios no desequilibren lo que la realidad política y económica no pudo este año. OCTUBRE 2014 (Socios) 67


ESTRATEGIA

COMUNICACIÓN

EL DESAFÍO DE LA COMUNICACIÓN Medir lo intangible

Desde que el hombre comprendió que todo lo que hacía generaba una consecuencia, se ha intentado “dimensionar” el impacto de ese resultado. De ello surge la consulta previa de ¿cómo afecta al resto lo que cada uno genera? (vinculado frecuentemente con derechos y obligaciones). Pero en un segundo nivel de análisis está la pregunta: ¿qué piensa el resto de la gente de lo que cada uno pretende hacer? (en clara referencia hacia la reputación e imagen pública).

N

ada es tan simple en un proceso de comunicación y menos con el caudal actual de “mensajes” y el acceso tecnológico masivo. La complejidad de trasladar el segundo interrogante de un aspecto concreto al ámbito de la abstracción, como es la comunicación, implica tener en cuenta al menos 2 cuestiones. La primera, frente a la multiplicidad de voces, que aunque no todas son prioritarias sí es necesario conocerlas, y la segunda, que hay tantos diálogos abiertos como canales de comunicación existen (hasta el boca a oreja o word of mouth) por lo que hay que considerar la responsabilidad o el criterio de opinión, presente o ausente, en cada uno de los que participan en ese proceso y su nivel de incidencia. Para cada uno de los aspectos insertos en un proceso de comunicación existen criterios

68 (Socios) OCTUBRE 2014

y herramientas de evaluación que facilitan no sólo el camino hacia un objetivo concreto sino que además permiten ir ajustándolo en función del beneficio propio. Por lo tanto, lo fundamental para no perderse es “tener un plan”. La comunicación planificada, a largo plazo pero también la cotidiana, establece que tenemos que identificar con anterioridad nuestro objetivo y el desarrollo del mismo dentro de un escenario (1). Desde esta óptica se pueden establecer algunas variables, clásicas y otras no tanto, como: emisor, canal, mensaje, receptor y contexto. Todos ellos generalmente abordados desde lo estático pero difícilmente con un tratamiento dinámico, como en realidad debería ser. El error más frecuente tanto en la comunicación como en el resultado de la misma, es que se piensa con un principio y un fin. Sin

embargo, no alcanza con informar sólo cuando se abre una sucursal nueva o se brinda un nuevo servicio. Difícilmente el resto de las personas estén atentas a lo que se quiere comunicar en un momento en particular, generalmente se brinda menos atención a ello que a las cuestiones del día a día. Es decir, que un político inaugure un nueva obra en una ciudad es menos interesante que cuando la noticia tiene que ver con su vida familiar o su forma de actuar como ciudadano. Entonces, hay que brindar información de manera periódica y continua. A partir de este punto queda claro entonces que la investigación colabore con la comunicación tiene al menos una triple complejidad: es algo abstracto, (sobre)vive en un ecosistema masivo y es algo permanente. La única manera, hasta ahora conocida,


POR DANIEL FERREIRA Licenciado en Periodismo de la USAL y Director del área de Investigación de la consultora 3CE. Posgrado en Asuntos Corporativos (UCA).

Herramientas de investigación más implementadas en los procesos de comunicación y relacionamiento Balanced Scorecard

(Tablero General de Comando)

Segmentos

Eje de acción PRÁCTICO

Eje de acción ESTRATÉGICO

Escenario

Mapa de públicos (Identificación de actores)

Estudio de opinión sobre escenario e instituciones (Relevancia de cada actor)

...

FODA (Matriz de análisis de situación actual)

Emisor

Evaluación de fortalezas y debilidades de voceros propios

...

Canal

Consumo de Medios (Inserción de vías de comunicación)

Testeo de adecuación de mensajes

Mensaje

Reporte de Medios (Cuantificación y ponderación de contenidos)

Análisis de discurso (Descripción de issues)

Receptor

Sondeos cuantitativos (Alcance del mensaje)

Observación y focus group (Interpretación del mensaje)

ROI – Retorno de la inversión

Prueba de consistencia en la modificación de conducta / hábito

para poder incorporar la ayuda de la investigación a ese proceso, es desagregar cada uno de los componentes del sistema de comunicación, por etapas o segmentos que establezcan “unidades de medida” que luego puedan ser interpretadas como un todo. Por lo tanto, lo interesante resulta de aquella interpretación

[1] Revista Chasqui, Nº 20, 1986, páginas 65-69 [2] Metodologías cualitativas de investigación en la comunicación de masas, Jensen K.B., Editorial Comunicación, 1993 // Métodos cuantitativos de investigación en comunicación, Igartua Perosanz Juan José, Editorial Bosch, 2006. [3] Fuentes consultadas: Auditoría de la Imagen de la Empresa, Sanz de la Tajada L.A., Editorial Síntesis, 1996 // Investigación de Mercados, Weiers R., Editorial Prentice Hall, 1986 // Investigación Integral de Mercados, Jany C.J.N., Editorial McGraw Hill, 1994 // El Uso de los Medios de Comunicación en Marketing y Publicidad, Martínez Ramos E., Akal Comunicación, 1992 // Branding Corporativo, Capriotti P., Libros de la Empresa, 2009

y de la integración de cada uno de los resultados. No es suficiente conocer cada uno de los mensajes por separado sino en su totalidad, algo así como cuando uno escucha de casualidad una charla de manera incompleta y se pregunta “¿qué habrá querido decir?” Sin el diálogo completo, de inicio a fin, las interpretaciones pueden ser múltiples. Las posibilidades de investigaciones y métricas también son infinitas, por eso es necesario tener claro el objetivo de estudio, que se desprende de nuestra planificación, previo a su inicio. Aún así, mucho se habla de los aciertos y desaciertos de los estudios aplicados a comunicación (2). En este punto es fundamental contar con metodología sustentada en un método científico, referida a otras materias que aporten sustento teórico y chequeo y supervisión de datos y procesos.

“El error más frecuente tanto en la comunicación como en el resultado de la misma, es que se piensa con un principio y un fin.”

A la hora de segmentar el proceso de comunicación para su posterior medición se pueden considerar dos grandes grupos de elementos, que hacen alusión a lo práctico y a lo estratégico. Dentro del primero se ubican aquellas cuestiones de resultados palpables y cotidianas que van desde recordación de marcas, a través de una encuesta de mercado, hasta cantidad de espacio obtenido en medios con el conteo y ponderación de los artículos de la auditoría o clipping de medios. Por otra parte, los estudios alineados con objetivos estratégicos están orientados a ser una fuente de información que nutra nuestro plan general y permitan adecuar y organizar todos los recursos de manera más eficiente. En definitiva, es importante tener seguridad que la comunicación que mantenemos, como persona pública u organización, esté completa, tal como ocurre en una charla personal: hablamos (emisión de un mensaje) pero también escuchamos (recepción de un mensaje) y entendemos lo que el otro dice (interpretación de un mensaje) para luego responder.

FÓRMULA PARA UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Asuntos públicos, planificación de medios, auditoría de imagen, investigación de mercado, responsabilidad social empresaria, relaciones con la comunidad, manejo de crisis, relaciones públicas, branding, clipping, comunicación digital y 2.0, publicidad, marketing. “Cada plan de comunicación se adapta a las necesidades no sólo de los objetivos de una persona u organización sino también a los distintos momentos de su desarrollo”. OCTUBRE 2014 (Socios) 69


ADRIANA TORRES Analista en Sistemas. Especialista en Docencia e Investigación en Ciencias Económicas. Diplomado en Coaching Ejecutivo. Directora de Management Patagonia.

MANAGEMENT

¿Relaciones es igual a Resultados? El aporte desde el coaching ejecutivo Las relaciones proporcionan el marco de lo que es posible dentro de la organización. Son el espacio perfecto para la declaración de compromisos y la coordinación de acciones; son el contexto para los acuerdos, y también para los desacuerdos. En este sentido, son equivalentes con los resultados.

D

esde que descubrí que “R=R”, voy encontrando cómo y cuánto se multiplican las evidencias que sostienen esta igualdad en las organizaciones en que intervengo. Las R son intercambiables en esta ecuación, son equivalentes, esta característica de reversibilidad la hace más poderosa aún. Si el espacio de lo posible está determinado por el tamaño y la calidad de las relaciones, entonces surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo las mejoramos y hacemos crecer? ¿Debemos “hacernos amigos” de nuestros colaboradores, pares y jefes? No, se trata de definir qué tipo de relación necesitamos para obtener el resultado buscado. El foco en las relaciones y su expansión impacta además en el aumento en los niveles de confianza y compromiso entre los miembros de un equipo y en la organización. El hecho que la relación provea un espacio de comunicación abierto y directo, justifica el diseño de conversaciones orientadas a resultados, y es ahí donde se necesita de un coach y un “coachee” (quien será coacheado) Podemos decir que el coaching es una disciplina que apunta a liberar el potencial de las personas, a través del cambio en el observador, generando acciones y resultados concretos relacionados con el objetivo que el coachee quiere lograr.A medida que el liderazgo sustituye a la gestión y el aprendizaje a la educación, el coaching emerge como la vertiente posible. Se trata de un marco práctico que favorece el desarrollo de una estrategia que ya no está limitada a selectos círculos organizativos, sino que se renueva a medida que la empresa se mueve para adaptarse a objetivos cambiantes. El mejor vehículo para reducir el riesgo de este viaje sin destino fijo es el coaching. El origen del coaching surge en el ámbito deportivo, en el rol del coach o entrenador con su equipo, estableciendo una relación donde el entrenador no necesariamente tiene las habilidades y destrezas del jugador, pero sí puede observarlo en acción y mostrar aquello que

70 (Socios) OCTUBRE 2014

el deportista no siempre ve. Es aquí donde comienzan a establecerse objetivos específicos y medibles. El entrenador es capaz de mostrar la coherencia entre el juego interno y el juego externo, y trabaja sobre las brechas para coincidir en el logro del resultado.

EL COACH EJECUTIVO Sostiene Juan Vera Gil, coach profesional orientada al mundo de la Política, que no podemos intervenir en un mundo al que no podemos observar. Entonces, un coach funciona como un observador diferente. Que ve aquello que el coachee no logra ver por estar involucrado. Además, tiene la capacidad de mostrarlo de tantas formas como sea necesario para que el coachee lo pueda reconocer y pueda “hacer algo” al respecto, cambiar su manera de observar, su modo de estar, sus acciones y por ende, cambiar sus resultados. El coach no necesariamente debe saber más que el coachee. Es siempre éste el que elige, es quien habla y el coach escucha. El coach muestra y el coachee elige qué rumbo de acción tomar, qué cambio desea emprender. En coaching los resultados se obtienen a través de las diferentes acciones que tome el coachee, así como de cambios en su propia interpretación de lo que ocurre en la realidad. En fin, el coach es un socio que acompaña en el proceso de aprendizaje y de logro de resultados en una relación horizontal. El impacto del coaching ejecutivo es en primer lugar individual, en la misma persona, por el cambio de observador y sus consecuencias en la traducción a acciones y resultados. Este cambio afectará de manera secundaria en sus colaboradores, pares y superiores.

El coach muestra y el coachee elige qué rumbo de acción tomar, qué cambio desea emprender.”

A medida que el liderazgo sustituye a la gestión y el aprendizaje a la educación, el coaching emerge como la vertiente posible.”

Cuando se realiza en sesiones grupales en las que participan todos los involucrados lo llamamos Coaching de equipos. En este caso, las sesiones se focalizan en: planeación estratégica de ciertos proyectos para tomar decisiones en las que se necesita estar de acuerdo, definición de la visión, misión y valores de la empresa, fortalecimiento de las relaciones interpersonales para favorecer las redes de confianza necesarias y transformarse en un verdadero equipo, entre otros aspectos. Es decir, se trabaja en que el equipo pueda alcanzar los resultados, que sea capaz de mirar, revisar y modificar las relaciones que lo contiene.

PARA CERRAR Y DEJAR ABIERTA LA REFLEXIÓN… Si analizo las necesidades más comunes que surgen y originan este tipo de coaching —como por ejemplo: obstáculos en el liderazgo, relación con pares, colaboradores y jefes, desarrollo de habilidades de gestión, comunicación y coordinación de acciones, delegación como una tensión entre confianza y control— volvemos a confirmar la hipótesis inicial: R=R. Fernando Flores, referente del coaching en América Latina, asegura: “Mediocridad es cuando dejamos de cuestionar nuestros estándares por mucho tiempo”. Es entonces en esta afirmación, que quiero dejar abierta mi reflexión de cierre e invitar a revisar en nuestra propia experiencia si con las relaciones que estamos estableciendo, tenemos chance de alcanzar los resultados que nos proponemos. Además, revisemos si podemos sostener esos resultados en el tiempo para ir por más.


OCTUBRE 2014 (Socios) 71


ESTRATEGIA

GOURMET

MENÚ CONTUNDENTE La estrategia de la buena cocina

E

n la Patagonia septiembre fue un mes especialmente activo en materia de marketing gastronómico. Como en Master Chef o Cocineros Argentinos, en nuestra región también son convocados chefs de renombre internacional para presentar sus propuestas al público.

RUEDA LA MATA, RUEDA LA VANGUARDIA El chef Hernán Gipponi visitó la exposición Comodoro invita —que se realizó entre el 19 al 21 en el Predio Ferial de la ciudad—, participó del evento gastronómico más importante del mundo gourmet y ofreció un menú de vanguardia con ingredientes locales en Rueda la Mata.

72 (Socios) OCTUBRE 2014

De este modo, se sumó a la estrategia comercial de Daniel Ferrada, chef Ejecutivo del restaurante de Rada Tilly. “La idea era traer un cocinero invitado. Ya vino Santiago Giorgini, ahora está Hernán y el plan es que antes de fin de año venga el chef de Café San Juan, Lelé Cristóbal. Ya comenzamos a charlar y está muy avanzado”, comentó. Con el apoyo de Zuccardi y Vinoteca Musters, Ferrada y Gipponi —ambos chef formados en la escuela del Gato Dumas— compartieron cocina y ofrecieron un menú de vanguardia.

HOMENAJE A LA COCINA PATAGÓNICA Bodega de Familia Schroeder encontró otra forma de hacer gala de la alta cocina al ser-

vicio del posicionamiento en términos de marketing. Así lanzó una serie mensual de “Noches de cena patagónica” en las que prestigiosos profesionales se suman equipo de cocina de Sebastián Grimaldi, chef ejecutivo de en la Chef Ejecutivo de Saurus Restaurant en Bodega. Con el apoyo del Banco Provincia del Neuquén, la bodega rinde homenaje a la alta cocina del Sur invitando a degustar los más exquisitos platos creados especialmente por: Pablo Massey, Fernando Trocca y Juliana López May. Desde los viñedos en San Patricio del Chañar, la Bodega propone un menú para celebrar, encontrarse y disfrutar de la mejor cocina patagónica acompañados de los vinos y espumantes de Familia Schroeder.


OCTUBRE 2014 (Socios) 73


PURA VIDA

AIRE LIBRE

RUNNING: UNA FIEBRE MILLONARIA A casi medio siglo de la revolución aeróbica que el Doctor Cooper inició con su famoso test de 12 minutos, la fiebre por el running creció hasta convertirse en un fenómeno que hoy en día atrapa sin discriminar sexo, edad, género, aptitud física o nivel social. En tanto, las empresas saborean el auge de un deporte que le abre el juego a múltiples marcas para ingresar en el mercado y expandirse en la vorágine de la competencia.

E

n grupo, en pareja o en absoluta soledad. Para estar en forma o para superar metas personales. De día, de noche. Para dejar de fumar, bajar de peso o reducir el estrés. Para pensar. Para no pensar. Como sea y cuando sea, el running no precisa de un equipamiento costoso, uso de maquinarias o lugares determinados para su práctica. Con un par de zapatillas y una indumentaria cómoda es suficiente para iniciarse en el running. Para los jóvenes y adultos que no son capaces de conciliar el compromiso que exige un deporte en equipo, con sus familias y trabajos, surge esta actividad como excelente opción. La pasión que el running genera y el evidente disfrute que causa en los practicantes conducen a un contagio colectivo que pareciera no cesar con el paso del tiempo. Ya sea para tirar un cable a tierra o para volar un poco por el cielo, el running y su creciente afición se instauraron en Argentina y beneficiaron a una industria que no tardó en sacar provecho del apogeo. Los últimos años han sido espectaculares para cientos de marcas, organizadores y producciones relacionadas con el deporte. Con una gran velocidad se fortalecieron el marketing deportivo y las empresas de entrenamiento; la industria textil y de accesorios, las marcas transportadoras y hasta las agencias de viajes que, hábilmente, comenzaron a añadirle a sus paquetes turísticos los eventos deportivos como valor agregado. Una de las últimas tendencias del running tiene que ver con la práctica en forma grupal. Cada vez se crean más ‘teams’ que siguen un plan de entrenamiento y buscan alimentar un fuerte sentido de pertenencia al grupo que representan (gimnasio, trabajo, universidad). Así, los runners se agrupan en diferentes niveles de aptitud física y baten sus propios récords bajo la mirada y el soporte permanente de todo el conjunto. Los líderes de estos grupos de corredores, en su mayoría profesores de educación física o profesionales abocados al entrenamiento aeróbico, saben que el negocio puede satisfacer tanto a practicantes como a profesores y, sin lugar dudas, también a las marcas que proveen de sus productos y servicios. ¿Negocio redondo?

74 (Socios) OCTUBRE 2014

Como consecuencia del fulgor en la industria del deporte, y en función del compromiso que Grupo Indalo asume con las poblaciones que alojan a sus empresas, surgió Indalo Corre, un proyecto de salud estrictamente social. En 2012 nació Indalo Corre en Comodoro Rivadavia con la premisa de proporcionar a los habitantes de distintas ciudades la posibilidad de integrar un grupo de corredores en forma gratuita. Más tarde, los entrenamientos se extendieron a Corrientes, Puerto Madryn, San Antonio Oeste, El Calafate, Rosario, Paraná y Buenos Aires. A diferencia de los running teams tradicionales, la iniciativa de Indalo Corre se propagó desde lo colectivo y tuvo un gran crecimiento producto de las diferentes marcas que financiaron los elementos que sustentan la práctica. Basta con una mínima inversión para que un grupo de 50 personas muestre la marca en sus remeras u organice eventos en los cuales se brinda un espacio preferencial para realizar tareas promocionales. Si bien el proyecto es colectivo, Indalo Corre no escapa del calor de un negocio que incluye marcas pertenecientes al deporte para ofrecer la promoción de sistemas de audio, calzado, gafas, relojes deportivos, bebidas isotónicas, agua y frutas; carbohidratos, barras de cereales y otros productos. También están las firmas que eligen estar presentes pese a resultar ajenas al sector, como entidades financieras o líneas low cost que se animan a aparecer por primera vez en el mercado lanzando merchandising de regalo. Con entrenamientos regulares y rutinas que obedecen a niveles básico, intermedio y avanzado, Indalo Corre entrena a cientas de personas de todas las edades, a lo largo y ancho de la Argentina, promoviendo la actividad en las empresas que integran su grupo inversor y aceptando a todos los ciudadanos que desean sumarse para mejorar su calidad de vida. Si además de ser social es gratis; si además de ser gratis es saludable, y si además de ser saludable aporta a la industria del deporte, ¿cómo sería si cada compañía apostara por la salud de su gente?


OCTUBRE 2014 (Socios) 75


PURA VIDA

VINOS

LA PROMESA DE LOS VIÑEDOS AUSTRALES Chubut se erige como una tierra de vinos

El mundo del vino día a día nos sorprende con nuevos productos, nuevas bodegas, nuevas etiquetas. De este modo, es asombroso observar cómo se amplía el mapa vitivinícola del territorio argentino.

Cada provincia, región, departamento, localidad o distrito brinda a las uvas condiciones diferentes especialmente durante la maduración de las mismas. Weinert: la bodega más austral del mundo, ubicada en Chubut

H

ace 20 años, cuando la vitivinicultura realizaba modificaciones en su forma de ver y hacer vinos, quizás era difícil imaginar que se podían elaborar vinos en otras latitudes del país, que las ya tradicionales de zonas templadas. Si bien es sabido que el 90% de la producción se concentra en Cuyo, es importante destacar cómo tanto en las franjas norte y sur de Argentina, comenzaron trabajos de perfeccionamiento, con la intención de demostrar a los consumidores que allí también es posible obtener vinos de excelentes calidades. En el caso de la provincia del Chubut, está instalada la bodega más austral del mundo de la firma Weinert. Desde el año 2003 comenzó una importante investigación implantando variedades en la zona cordillerana (ubicada a entre 200 y 300 metros sobre el nivel del mar). Se pueden, de esta manera, mencionar sitios más privilegiados, como Lago Puelo, El Bolsón, Trevelin, Esquel, zonas aledañas a El

76 (Socios) OCTUBRE 2014

Hoyo, Epuyén, Piedra Parada, Paso del Sapo y la región de Los Altares. Cabe aclarar que los primeros inversores llegaron a estas zonas en el año 1998. Hoy la labor fructuosa de quienes apostaron a estas tierras ya pueden ver sus frutos; de este modo, encontramos diversos proyectos con un futuro prometedor. En la actualidad, en la región se contabilizan 4.505 hectáreas plantadas lo que representa casi el 2% del total nacional. A prima facie, parece un número inferior (Mendoza representa el 70%) pero se debe tener en cuenta que crecimiento, está alcanzando la misma producción que la del Norte de Argentina como el caso de los Valles Calchaquíes. Es importante señalar que hoy, varios productores nuevos o que ya están establecidos hace tiempo en el lugar, comienzan a movilizarse dentro de Argentina buscando diversidad de climas, altitudes, amplitudes

térmicas y suelos. Vale aclarar que el tan mentado calentamiento global obliga a los productores a buscar temperaturas más bajas cultivando sus plantas de vides hacia el Sur del país o, por el contrario, en alturas superiores a 1000 metros sobre el nivel del mar. Estos datos hoy los reflejan los diferentes vinos, incluso elaborados de la misma variedad. Por ejemplo, el caso de una variedad francesa como el Chardonnay, que tiene como principal virtud la plasticidad de adaptarse a diferentes terroirs dentro del mismo país como del mundo. Cuando nos encontramos un Chardonnay de Mendoza o de Neuquén, Chubut o Río Negro, es inevitable al momento de degustarlo, notar que tenemos ejemplares únicos y con diferencias importantes en cuanto al color, acidez y cuerpo. Nos preguntamos por qué son diferentes siendo la misma variedad, pero debe recordarse que cada provincia, región, departamento, localidad o distri


POR FRANCISCO BRAGONI Sommelier internacional. Actualmente asesora a Vinoteca Musters y El Viejo Tambo. Fue coordinador de Visitor Center en Bodega Luigi Bosca.

to brinda a las uvas condiciones diferentes especialmente durante la maduración de las mismas. Ese momento es vital pues allí se generan todos los componentes que luego se disfrutan en la copa y especialmente en nuestros sentidos. ¿Por qué Chubut? Se trata de una nueva región vitivinícola que debemos analizar en profundidad ya que tenemos condiciones naturales muy aptas que permiten conseguir vinos que pueden aspirar a perfiles internacionales. Entre las condiciones favorables se halla la maduración, que tiene estrecha relación con las temperaturas anuales y la influencia de las horas sol, como así también la sanidad que se logra en tales latitudes. Respecto a las temperaturas su influencia es vital, especialmente cuando se trata de variedades de ciclos cortos, ya que, mientras la maduración sea lenta pueden lograrse mayores concentraciones en los colores, complejidad en los aromas y una acidez natural bien marcada. Por otro lado, cuando se tiene en cuenta

En la Patagonia se van a encontrar variedades tintas tales como Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec, entre otras. También las consabidas blancas, como Chardonnay, Müller Thurgau (cruzamiento con Riesling), Riesling, Gewurztraminer y Sauvignon Blanc.

la exposición al sol, al permanecer en latitudes australes, ello es primordial puesto que la exposición directa es muy alta y ello posibilita tener, por ejemplo, vinos blancos de colores jóvenes y una aromaticidad única. Finalmente, y al considerar también la sanidad como otra virtud, asimismo como las temperaturas bajas y los intensos vientos hacen que los racimos se mantengan ventilados y de ese modo no hay grandes riesgos de microorganismos que perjudiquen por su acción negativa, la calidad de las uvas. Cabe señalar, por último, que en estas

regiones patagónicas, se van a encontrar variedades tintas tales como Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec, entre otras. También las consabidas blancas, como Chardonnay, Müller Thurgau (cruzamiento con Riesling), Riesling, Gewurztraminer y Sauvignon Blanc. Al analizar la mayoría de estas variedades mencionadas, podemos advertir con un análisis muy profundo, que muchas de ellas comparten ciertas características comunes en cuanto a la forma de cultivo que dan como resultado perfiles de uvas bien característicos a la esencia de las mismas

y alcanzar hábitat muy similares al de sus orígenes como los de Francia, Alemania o Suiza, en el caso de los vinos europeos. De acuerdo a todo lo expuesto, no sólo se trata de vinos tranquilos sino que, por las condiciones que se han señalado, se cuenta con excelentes posibilidades de elaborar espumantes porque se trata de un producto en el que la acidez es fundamental para lograr la mejor complejidad. Como se expresó anteriormente, se cuenta con plantaciones de Chardonnay y Pinot Noir con acidez elevada, virtudes necesarias para la obtención de grandes ejemplares. OCTUBRE 2014 (Socios) 77


COMERCIO ELECTRÓNICO

A

libaba, el gigante asiático del comercio electrónico, dibujó sonrisas en más de uno cuando salió a la bolsa: Sus acciones subieron 38% en su primer día de cotización en la Bolsa de Nueva York, lo que le otorgó a la compañía un valor de mercado de US$231.000 millones (más que Facebook y Amazon). Estos datos demuestran que el e-commerce abre un mar de posibilidades y nuestro país se une a esta tendencia global. Según el estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las operaciones online crecieron un 48,5% en 2013, lo cual equivale a 24.800 millones de pesos. Este año, estiman que la suba será alrededor del 45%. Al analizar aquellos números millonarios, se deduce que 23.000 millones corresponden a la modalidad B2C (business to consumer, por su sigla en inglés) y 1.800 millones a operaciones C2C (consumer to consumer).

Fuente: Prince Consulting para CACE

78 (Socios) OCTUBRE 2014

¿Qué y cuánto consumimos? Comercio electrónico por rubro en Argentina: principales indicadores Sólo se han discriminado o identificado aquellos rubros con mayor peso o participación en las ventas electrónicas totales realizadas en el país.

%

Categoría - Rubro

2009 (en millones de pesos)

2010 (en millones de pesos)

2011 (en millones de pesos)

2012 (en millones de pesos)

2013 (en millones de pesos)

(por rubro)

Pasajes y turismo

1.100

1.700

2.630

3.800

6.600

28,7

Alimentos,bebidas y artículos de limpieza

400

570

940

1.200

1.800

7,8

Equipos y accesorios de electrónica, TI y telefonía

600

900

1.330

1.600

2.500

10,9

Electrodomésticos (línea blanca y marrón)

200

300

420

600

1.000

4,3

Compras por celular (ringtones, etc, excluye recargas)

350

550

850

1.100

1.550

6,7

Entradas a espectáculos y eventos

150

200

300

480

690

3,0

Indumentaria de vestir y deportiva

150

210

320

440

740

3,2

Artículos deportivos

s/d

s/d

s/d

s/d

420

1,8

Artículos de oficina

130

190

270

370

550

2,4

Artículos para el hogar

150

220

330

440

840

3,7

Accesorios para autos, motos y vehículos en general

s/d

s/d

s/d

s/d

500

2,2

Juguetes y juegos

s/d

s/d

s/d

s/d

350

1,5

Ropa y accesorios para bebés

s/d

s/d

s/d

s/d

330

1,4

Otros (B2C)

1.940 (incluye C2C)

2.815 (incluye C2C)

3.443

5.260

5.130

22,3

Total B2C

s/d

s/d

10.973

15.300

23.000

100

C2C

s/d

s/d

620

1.400

1.800

-

Total B2C + C2C

5.240

7.755

11.593

16.700

24.000

-


OCTUBRE 2014 (Socios) 79


GUÍAS

EMPRESAS

AGENCIA

DESARROLLOS INMOBILIARIOS

ALTO VALLE - NEUQUÉN

GOLFO SAN JORGE

GAVANNA MARKETING PROMOCIONAL

INICIA GROUP

Agencia de marketing promocional. Conferencias y congresos, eventos, campañas gráficas, promociones en vía pública, publicidad.

Dorrego 1199. Comodoro Rivadavia. (0297) 4461010 / 154202210 info@iniciagroup.com comercial@iniciagroup.com www.iniciagroup.com

Inversiones seguras para un futuro soñado

(0299) 154588671 gavannastaffnqn@live.com.ar facebook/GavannaMarketingPromocional

(PÁG. 19)

BIENESTAR

ESCRIBANÍA

GOLFO SAN JORGE

GOLFO SAN JORGE

ESCRIBANÍA VLK

OLIVA

Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas

Resto-Bar & Eventos Av. Hipólito Yrigoyen 1796, Comodoro Rivadavia. (0297) 4467283 olivarestocomodoro@hotmail.com www.olivarestocomodoro.com

Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar

(PÁG. 33)

FINANZAS

CONCESIONARIAS ALTO VALLE

GARANTIZAR El Puente al Financiamiento PyME

NATALINI AGRO S.R.L

CONCESIONARIO OFICIAL JOHN DEERE

Bartolomé Mitre 422. Comodoro Rivadavia. (0297) 4442562 comodoro@garantizar.com.ar Gral. Manuel Belgrano 179. Ciudad de Neuquén. (0299) 4427824 / 154725273 neuquen@garantizar.com.ar

Maquinaria agrícola. Repuestos y servicio técnico oficial John Deere Ruta Nac. Nº 22 y Acc. Martin Fierro Km 1201. Ciudad de Allen, Río Negro. (0298) 4452589/ 4453255. FAX: (0298) 4450004 · nataliniagro@ibap.com.ar www.nataliniagro.com.ar GOLFO SAN JORGE

GOLFO SAN JORGE

ZURICH JORDY AUTOMOTORES Compra- Venta- Permuta- 0 KM- Usados Av. Polonia 546. Comodoro Rivadavia. (0297) 4482203/ 154923337 jordyautomotores@hotmail.com www.jordyautomotores.com

80 (Socios) OCTUBRE 2014

(PÁG. 11)

14 años de trayectoria en seguros de vida, ahorro e inversiones Av. Rivadavia 938. Comodoro Rivadavia. (0297) 155 932723 / (0297) 155 939486 Lic. Héctor Vergani rz_hvergani@hotmail.com María Lía Forcic rz_comodororivadavia@speedy.com.ar


RECURSOS HUMANOS

CONSTRUCCIÓN

GOLFO SAN JORGE

GOLFO SAN JORGE

INTEGRAR RECURSOS

AISLACIONES SAN JORGE

Consultora Líder en Capital Humano

Trayectoria al servicio del cliente

Colonos Sudafricanos 2167. Comodoro Rivadavia. (0297) 4463815 / 154250087 info@integrarrecursos.com.ar www.integrarrecursos.com.ar

Esquel n° 90, Diadema, Comodoro Rivadavia, Chubut. (297) 154379364 (297) 154185586 info@aislacionessanjorge.com.ar administracion@aislacionessanjorge.com.ar

(PÁG. 17)

SERVICIOS

SONIDO E ILUMINACIÓN

GOLFO SAN JORGE

GOLFO SAN JORGE

TEXTIL GRAND Confecciones Una Empresa para tu Empresa Av. Hipólito Yrigoyen 1796, Comodoro Rivadavia. (0297) 4184840 Solo SMS al (0297) 154763449 tg_bordados@hotmail.com Facebook/Textilgrand

GUÍAS

KAPAJÓ Mucho más que los demás... somos Kapajó (0297) 154 723233 / 154 780347 amh@hotmail.com

PROFESIONALES

ABOGADOS DRA. NIDIA MARCELA CEBALLOS Y DRA. EMMA TOSCANO DE DI LORENZO Daños y Perjuicios – Sucesiones. Derecho del Trabajo. Derechos reales. Dirección: Buenos Aires 373 - Piso 4° A. Neuquén Cap. Teléfono: (0299) 4435825 / 4425121 Mail: ceballosabogada@gmail.com

CONTADORES JOSÉ HUAÑACOTA

DISEÑO Y COMUNICACIÓN LETICIA ZAVALA RUBIO

Contador Público Nacional y Técnico en Administración Ambiental.

Marketing y Comunicación. Comunicación interna. Desarrollo de contenidos.

Dirección: Santa Cruz- Chubut- Buenos Aires Teléfono: (0297) 155071541 Mail: consultoragsj@gmail.com

Dirección: Neuquén Capital.

BOBATTO- GAITÁN COMERCIO EXTERIOR MARÍA SOL MARTINEZ

Auditoria empresarial

Consultora integral en comercio internacional.

Teléfono: (0297) 4469630 / 4469625 Mail: bobatto-gaitan@speedy.com.ar Web: www.bobatto-gaitan.com.ar

Dirección: Cabildo 138. Neuquén Capital. Teléfono: (011) 155 502 7299 Mail: msolmartinez@hotmail.com

Dirección: España 773, 1° Piso, Of. 2. Comodoro Rivadavia.

Teléfono: (0299) 154064550 Mail: lzrprensa@gmail.com Web: www.linkedin.com/leticiazavalarubio

ANTONELLA MAFRICI Diseño de identidad corporativa y diseño decorativo. Dirección: Neuquén Capital. Teléfono: (0299) 155838400 Mail: mafrici_a@hotmail.com

OCTUBRE 2014 (Socios) 81


TERRITORIO VIRGEN Mensualmente, esta última página ofrece un espacio totalmente abierto para que nuestros lectores nos hagan llegar ideas de negocios. Una breve reseña, experiencia o proyecto que crean que se puede desarrollar en la Patagonia porque existe una oportunidad de negocios o porque hay una demanda insatisfecha. Nosotros la publicamos para que todos en la región podamos obtener los beneficios de un nuevo producto o servicio que todavía no existe en este suelo tan fértil. Siempre es bueno contagiar la creatividad y, quién sabe, tener un nuevo socio, inversor, cliente o proveedor. Mandanos tu idea de negocios todavía por hacer a idea@revistasocios.com.ar

MICRO OFICINAS VIRTUALES Y TEMPORALES

P

or mi trabajo, muchas veces interactúo con gente que trabaja desde Neuquén, Comodoro o directamente desde Buenos Aires con diversos clientes, muchas veces grandes corporaciones, que tienen operaciones por toda la Patagonia. Si bien muchas veces viajan para tener reuniones en las mismas compañías, pactar reuniones se vuelve algo tedioso y uno termina en un café o lobby de un hotel sin la posibilidad de obtener una buena imagen corporativa. Se me ocurre que puede ser un buen negocio, incluso a nivel de micro emprendedores, hacer como las oficinas virtuales y temporales que hay en las grandes capitales, pero en distintas ciudades de la región. En la Revista Socios número uno leí una nota acerca de los jóvenes de la Cámara de Comercio que están preparando un espacio de coworking y eso es bueno también para fomentar el emprendedorismo, pero creo que existe la posibilidad de armar exclusivamente oficinas virtuales

(que te reciban el correo, te atiendan con un teléfono local, dispongan de una secretaria) y temporales, incluso en pequeñas localidades como Las Heras o Añelo en una micro escala (hasta el living de una casa bien armado puede dar seriedad). Esas ciudades tienen muchas visitas de personal que trabaja ahí pero vive en otro lado y una pequeña sala de reuniones o escritorio con buen servicio a internet garantizado puede hacer la diferencia para un ejecutivo viajante. No solamente pueden tener un espacio que utilice sólo cuando se está por unos días, sino que la dirección postal de la empresa puede ubicarse ahí. Pienso, además, que si se trabaja en red en distintas localidades bajo una misma organización o marca, estas oficinas multiuso le pueden ofrecer servicios a empresas para que tengan presencia allí, atención de llamadas y consultas personales, envío de fax y encomiendas, a lo largo y ancho de varios puntos de la Patagonia. ¡Eso si es una buena imagen empresarial! Idea enviada por Benjamín Dorrego Ejecutivo de cuentas en una multinacional.

MINERÍA EN LA REGIÓN ¿Cómo son las posibilidades en las provincias patagónicas?

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE

PIONEROS DE NEGOCIOS Abuelos emprendedores, los fundadores de antaño.

+ADEMÁS

NOVIEMBRE MERCADO INMOBILIARIO AL SUR A pesar de la crisis, a pesar del aumento de precios de los materiales, a pesar de la dificultad en la mano de obra. A pesar de todo, el sector inmobiliario sigue sorprendiendo a transeúntes con cada esquina en la que comienzan una obra. “¡Mirá esa cuadra! ¿Tenés idea que van a construir?” es una frase frecuente entre los patagónicos de distintas latitudes. Ya sea por el boom petrolero en localidades cercanas a los pozos más importantes, la demanda saturada en las grandes ciudades o la elección por una vida mejor en la playa o en la 82 (Socios) OCTUBRE 2014

TURISMO EJECUTIVO ¿Dónde va el gerente cuando llueve? cordillera, las desarrolladoras inmobiliarias se destacan por seguir invirtiendo en momentos en donde la gente solo piensa en el contado con liqui. Ya lo decían nuestros abuelos, “la mejor inversión es el ladrillo”, y el extremo sur tiene cada vez más. En la próxima edición de Revista Socios conocé cómo está el mercado en la actualidad, los principales exponentes que construyen y el análisis de los especialistas sobre el costo del metro cuadrado que nos hace pensar que estamos en Puerto Madero o Punta del Este. Todas las inversiones inmobiliarias de la Patagonia en el próximo número de noviembre.

TEST DRIVE SOBRE EL MAR Máquinas con viento a favor.

Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar


OCTUBRE 2014 (Socios) 83


84 (Socios) OCTUBRE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.