Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Planeación Educativa Patricia Guerrero Ana Sofia Ramirez Casale
Aprendizaje Basado en Problemas 1. ¿Qué es? Es un docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este sentido, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. 2. ¿En qué consiste? Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema, así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente. 3. ¿Cómo y que se necesita para la elaboración? En la planificación de la sesión de ABP es necesario: 1) Seleccionar los objetivos que, enmarcados dentro de las competencias establecidas en la materia, pretendemos que los alumnos logren con la actividad. 2) Escoger la situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar. 3) Orientar las reglas de la actividad y el trabajo en equipo. Sabemos que, en ocasiones, trabajar en grupo puede crear tensiones, malestar entre los miembros, descoordinación, etc. 4) Establecer un tiempo y especificarlo para que los alumnos resuelvan el problema y puedan organizarse. El tiempo puede abarcar determinadas horas, días e incluso semanas, dependiendo del alcance del problema.
5) Organizar sesiones de tutoría donde los alumnos puedan consultar con el tutor sus dudas, sus incertidumbres, sus logros, sus cuestiones, etc. Este espacio ofrece al tutor la posibilidad de conocer de primera mano cómo avanza la actividad y podrá orientarles, animarles a que continúen investigando, etc.