Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Observación y Análisis de la Práctica Escolar Margil de Jesús Romo Rivera Ana Sofia Ramirez Casale
Avatares de la educación preescolar Margil de Jesús Romo Rivera
El 12 de noviembre de 2002, fue publicado el decreto de Reforma al artículo 3º; en donde quedo establecida la educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. En el siglo XIX en Zacatecas sucedían cosas similares con el nivel educativo de preescolar, mayoritariamente conocido como escuela de párvulos, atendida por profesoras que estudiaban en la Escuela Normal para Señoritas, pero en 1917 se establece la responsabilidad para la atención de este nivel educativo, en donde el presidente Carranza declaraba que los ayuntamientos habían recibido bajo su jurisdicción a las escuelas elementales, superiores y kindergartens. En los primeros años del segundo milenio, existieron las primeras escuelas de párvulos, siendo una de ellas la que dirigía la Señorita Muziño, oro antecedente de la educación preescolar en el estado fue el Kindergarten Federico Froebel, anexo a la Escuela Normal para Profesores. Hasta el año de 1935 nace oficialmente el primer Jardín de niños Federal en la capital del estado, con el nombre de “Blasa Salinas de García” en honor a la madre del gobernador. Así pasaron los primeros años de la existencia de los rudimentarios jardines de niños zacatecanos con bastantes problemas, principalmente por falta de inmuebles adecuados, personal docente actualizado en las nuevas propuestas pedagógicas y en muchas ocasiones la incomprensión de autoridades. En 1943, se establece la carrera de educadoras en la Centenaria Escuela Normal para Profesores de la Ciudad de Zacatecas. En el año 1946 egresan de la Escuela Normal para Profesores las primeras educadoras con perfil académico para el trabajo docente en preescolar. En 1950, desafortunadamente se clausura el curso para educadoras de la Escuela Normal, esto debido a que las autoridades ignorantes de la importancia de este
nivel educativo, consideraban que, quienes ejercían como educadoras eran solamente las niñeras de categoría y que por lo tanto no requerían una preparación específica para tal finalidad. En 1954 lograron convencer para que este servicio se desenvuelva en la Escuela Normal para Profesores. A partir de esta fecha se mantuvo incólume la formación de profesionales de la educación preescolar de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. A mediados de los años cincuenta del siglo XX era muy difícil hacer algunos cambios en este nivel y se imponía su renovación, para lo cual se dieron los primeros intentos de reformar la educación preescolar, tomando en consideración diferentes modelos pedagógicos. Reforma del año 1959, se fundamentaba principalmente en el desenvolvimiento de la personalidad del niño, los antecedentes son parte del plan de Once Años. En la reforma de 1917, su fundamentación residía, en las esferas del desarrollo y guías didácticas, los antecedentes se incluía la Reforma del Sistema Educativo Nacional. La Reforma Curricula de 1981 introdujo el constructivismo en el discurso pedagógico de las educadoras, lo que presento un avance importante respecto a la concepción sobre las capacidades y procesos de aprendizaje de los niños pequeños. Programa de Educación Preescolar 1992, este programa nace con el enfoque de proyectos, se ha elegido el método de proyectos como estructura operativa del programa, con el fin de responder al principio de globalización. Diez años aproximadamente permaneció este nivel educativo. Programa de Educación Preescolar 2004, uno de los detonantes para que se modificara la educación preescolar, fue el proyecto de reforma constitucional que le otorgo el carácter de obligatorio a la educación preescolar. A partir de la obligación de la educación preescolar, de la puesta en marcha del Programa de Educación Preescolar 2004, y el trabajo con el enfoque por competencias, se inició también el proyecto de Reforma Integral de Educación que ya está en marcha con el Plan de Estudios 2011, de la Educación Básica.