Cuadro comparativo de las competencias lingüísticas y comunicativas

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale

Cuadro comparativo de las competencias lingüísticas y comunicativas Competencias lingüísticas

Competencias comunicativas

Saber una lengua o poseer un conjunto explícito de conocimientos acerca del valor significativo de los signos que componen una lengua y de las reglas de combinación de esos signos para formar mensajes.

Los mensajes deben ser gramaticalmente correctos, pero también deben adecuarse a las situaciones y contextos comunicativos en los que se emiten.

El conocimiento intuitivo que el hablante nativo tiene acerca de la estructura y de las condiciones de uso de su lengua sería “el conocimiento interno que tiene el hablante nativo idealizado de su lengua, que de ningún modo es precios que sea consciente al hablante/oyente.

Supone poder manejar distintos niveles del código según las situaciones comunicativas en las que deba desenvolverse el hablante.

Debe abarcar los siguientes niveles o componentes:

Presupone las siguientes subcompetencias:  lingüísticas o gramaticales: que se refiere al conocimiento del sistema de la lengua.  Sociolingüística: que proporciona mecanismos de adecuación a la situación y el contexto.

El componente fonológico: Son las reglas de combinación de fonemas, así como la pronunciación de los morfemas que dan lugar a las palabras.


El componente sintáctico: Grupo de reglas que forman la combinación de los morfemas y palabras en unidades significativas como oraciones y textos. El componente semántico: Constituido por reglas mediante las cuales se le asigna un significado a cada enunciado y se establecen relaciones semánticas. El componente léxico: Están en él representadas las propiedades y significados más relevantes de cada una de las palabras que conforman una lengua. El componente morfológico: Se basa en las reglas de formación de palabras.

Está basada solamente en el conocimiento de unos signos y de unas reglas de combinación entre ellos.

 

Discursiva: que rige la coherencia y cohesión de los diversos tipos de discurso. Estratégica: que regula la interacción y permite reparar o contrarrestar las dificultades o rupturas en la comunicación

Capacidad de elaborar, producir y descodificar mensajes, discursos adecuados, tanto en el ámbito de la oralidad como de la escritura. Mensajes que cumplan con la eficacia comunicativa, en el sentido de interacción con las demás personas de su entorno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.