Cuadro de doble entrada

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Teoría pedagogica Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale

Cuadro de doble entrada Aspectos Experiencia y Educacion. John Dewey Noción de Se basa en la experiencia educacion y en el crecimiento que esta debe llegar a tener dentro de la sociedad. transmisión de poderes y sus objetivos adquiridos con la necesidad de crear su propia existencia

Democracia y Educacion. John Dewey La educacion es la formación del espíritu por el establecimiento de ciertas asociaciones o conexiones de contenido por medio de una materia presentada desde fuera; se realiza por la instrucción tomada estrictamente en un sentido literal, una construcción del espíritu desde fuera. La educacion es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia. Aquel tiene siempre un fin inmediato y en tanto que la actividad es educativa alcanza un fin, la transformación directa de la cualidad de la experiencia. La educacion puede concebirse retrospectiva o prospectivamente

Pedagogia progresista. George Synders Educacion tradicional: educar es proponer modelos, escoger modelos confiriéndoles una pureza, una perfección; es un estilo que la realidad habitual no puede alcanzar. Escuela nueva: el niño es un sujeto activo, en donde se toma en cuenta su interés, se basa en la vivencia y la experimentación preparando a los niños para la vida.


Noción de Debe ser capaz de buscar docente estrategias didácticas para generar experiencias presentes que tengan un efecto favorable sobre el futuro.

Selecciona el material adecuado para determinar la naturaleza de las representaciones siguientes sobre la base del caudal de ideas ya adquiridas por transacciones anteriores.

Noción de Transmitir conocimientos enseñanza a nuevas generaciones. El objetivo son los interés y necesidades básicas de los alumnos.

Liberar las capacidades para un pleno desarrollo

Noción de No son activos en la aprendizaje participación de lo que se enseña. Aprender haciendo íntegramente tiene como objetivo formar la individualidad de las personas

Depende de que los niños aprendan las costumbres de los adultos, adquiriendo su tesoro de emociones y su depósito de ideas, esta participación es directa, al tomar parte en las opiniones de los adultos y realizar así un aprendizaje, pero por otro lado es indirecta a través de los juegos dramáticos en os que son sus semejantes. propone una educación basada en las propias experiencias del niño; con ello revalora la importancia de la atención a las necesidades, inquietudes e intereses del infante, así como la relación con su mundo exterior, como elementos

Papel que se le La educacion de, por y confiere a la para la experiencia. El educacion principio de continuidad de la experiencia se basa en el hecho del habito, tomando en cuenta las condiciones locales, físicas, históricas, económicas, profesionales, etc.

El maestro transforma la inasimilable exuberancia del mundo en una materia simplificada, dispuesta para su utilización, ordenada. Debe tomar la iniciativa de las operaciones, a guiarlos cuidadosamente. El maestro es mediador entre el alumno y los modelos. La mejor manera de preparar al niño para el mundo imprevisible y nuevo, en el que está llamado a vivir, es formar su inteligencia, su capacidad para resolver los problemas, sus posibilidades de esfuerzo y atención. debe brindar las experiencias que permitan al alumno educarse en un proceso activo de construcción y reconstrucción del objeto, en una interacción entre estructuras cognitivas del individuo y estructuras del ambiente.

Le educacion tradicional cuenta esencialmente con el conocimiento para ayudar al niño en el progreso global de su personalidad y que los conocimientos juegan un papel importante.


Tendencia conceptual o filosófica Elementos centrales de la tendencia

Corriente social en el que surge la corriente de pensamiento educativa Importancia actual que tiene el pensamiento educativo

Educacion pragmática

Centra su atención en el provecho de los resultados sin importar los medios, lo que denota lo irracional y vitalista de su sentido educativo. Todo el conocimiento o valor de nuestras ideas se reduce a las consecuencias prácticas que podemos esperar de ellos.

En el siglo XIX

Tomar en cuenta e vivencia de experiencias para que el alumno encuentre un aprendizaje significativo y que le sea útiles para su vida cotidiana.

fundamentales para brindar una verdadera educación y favorecer un auténtico desarrollo del alumno. Educacion pragmática

La educacion debe prepara a las personas para ser flexibles, estar alertas y ser creativos ante la incertidumbre. Necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se requiere que este se convierta en conocimiento. Adopta un valor utilitario, siempre mejorando las condiciones de vida de los seres humanos. Siglo XIX

Debemos tomar en cuenta que la educacion también se basa en la experiencia, la cual debe estar en constante transformación para favorecer el desarrollo del niño, la escuela está en estrecha relacion con la vida en sociedad.

Liberadora Socialismo Humanista Se orienta en la relaciones humanas, así como el diálogo y la reflexión acerca de la realidad a lo largo del proceso educativo

1867

Tomar en cuenta que existe una estrecha relacion entre el medio social y la escuela. Las individualidades de los alumnos deben trabajarse los interese de los alumnos para trabajar en ellos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.