Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto Semestre Teoría Pedagógica Aneli Galván Cabral Ana Sofía Ramírez Casale
Cuadro de doble entrada sobre pedagogos de la educación inicial Autor
¿Qué fue lo que realizo? Froebel creó diversos materiales escolares para estimular la actividad creadora y de observación. Son conocidos con el nombre de dones y ocupaciones, y su objetivo es encaminar a los niños al trabajo. Reconstituyó su Kindergarten en el castillo de Marienthal, puesto a su disposición por el duque de Sajonia.
Friedrich Froebel
Considera el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio y el cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad. Con respecto a la familia Froebel creyó que los padres proporcionaban la influencia educativa más constante de la vida de un niño, ya que, desde un niño las primeras experiencias educativas ocurrían dentro de la unidad de la familia.
María Montessori
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos
absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos. Elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno. Rousseau se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Una de las importantes claves de Rousseau es diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje.
Jean Jacques Rousseau
Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Rousseau establece por primera vez los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y pone de relieve que donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia. El maestro debe enseñar realidades. Postulados de Rousseau:
1. La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. 2. Es importante estimular el deseo de aprender. 3. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.
Enrique Laubscher
Introdujo una serie de reformas a la enseñanza, entre las cuales destacaron: la proscripción de la enseñanza mutua (de tipo lancasteriano) la implantación del método simultáneo la abolición de la instrucción memorística la substitución por clases orales, objetivas y experimentales la introducción del fonetismo, de ejercicios físicos y juegos recreativos la promoción del Kindergarden para atender a niños pequeños el establecimiento de talleres y prácticas agrícolas. En 1883 fundó la Escuela Modelo de Orizaba, en donde puso en práctica sus ideas y recursos pedagógicos, principalmente la enseñanza objetiva. Asociado con Rébsamen, estableció la Academia Normal para profesores en Orizaba, con cursos teórico-prácticos que beneficiaron no solamente a los docentes de la región, sino también a muchos otros que llegaron de lejanos lugares.