Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Desarrollo del niño de acuerdo a su lenguaje Edad
Etapas del desarrollo del lenguaje
Características que presenta
Nacimiento a 24 meses
Periodo pre lingüístico
No es un lenguaje propiamente, si no que hablamos de una comunicación, en donde se apropian de los mecanismos del lenguaje
1 a 6 meses
Etapa pre lingüística
Lloros, gritos, sonrisa social e inicio del balbuceo. Explora su aparato vocal produciendo vocales abiertas y las primeras consonantes. Repetición de lo que escucha El niño es capaz de reconocer la cara humana a través de una gesticulación de los componentes de la misma. Primeros pasos hacia la individualización.
7 a 12 meses
Etapa pre lingüística
Combinación de silabas que se asemejan a las palabras. Aparece el miedo hacia el extraño. El niño es capaz de reconocer a la madre y cuidadores más habituales, mediante la sonrisa social acompañada de otros factores. En los 8 meses la presencia de un extraño produce en los niños ansiedad que hace que reclame la atención de su madre. No tienen percepción de la aproximación del objeto.
13 a 18 meses
Etapa pre lingüística
El vocabulario se va incrementando de forma gradual. Mayor control sobre el acento y la entonación.
2 a 4 años
Etapa lingüística
El niño empieza a usar combinaciones de palabras. Fonología de morfemas simples. Distinción del género. Aparece la negación, que consiste en que el niño se siente totalmente dominador de la situación y es capaz de decir no ante cosas que no le gustan. Hacia los 3 años han desaparecido las dificultades para pronunciar diptongos y se produce un significativo progreso en las consonantes. A los 2 años aparecen las primeras combinaciones de 3 o 4 elementos.
4 a 7 años
Etapa lingüística
Primeras fases complejas. Uso de complementos del verbo y algunas frases de relativo. Culminación del repertorio fonético. Adquisición de los sonidos problemáticos a nivel productivo a los 7 años Empieza el uso de palabras más largas. De los 6 a 7 años mejora el uso de los tiempos y modos verbales. La sintaxis se hace cada vez más compleja con la adquisición de los primeros usos de las subordinadas, las yuxtapuestas y las coordinadas.
1. ¿En que nos favoreció conocer esta información? Conocer cómo es que los alumnos se llegan a comunicar de acuerdo a su edad de una forma en la que podamos interpretar los adultos. 2. Mi opinión acerca de la etapa pre lingüística y lingüística es: En la etapa pre lingüística los niños tratan de expresarse por medio de sonidos involuntarios para obtener algo a cambio y poder expresar sentimientos o emociones, es una forma en la cual se van adentro al lenguaje mediante la estimulación del vocabulario con dichos sonidos involuntarios. En la etapa lingüística los niños, ya comienzan a expresarse de tal manera que pueden expresar lo que sienten y como una forma de comunicación, mejorando poco a poco su lenguaje 3. ¿Por qué se hace alusión a dos leyes que refieren al desarrollo psicomotor para la adquisición del lenguaje del niño?
Por qué comienzan a estimular su aparato fonológico, mejorando la vocalización, así como la articulación bucal; lo cual es importante conocer cuál es la función y el desarrollo de este.