Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Pensamiento Cuantitativo Unidad I “Las matemáticas en educación preescolar” Ensayo. La resolución de problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer matemáticas Psic. Educ. José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale 23/Noviembre/2016
La resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemáticas La resolución de problemas es un proceso que se desarrolla durante la niñez e inclusive antes de la edad preescolar y para ello es muy importante intervenir de forma adecuada desarrollando en los niños competencias para facilitar la comprensión de las matemáticas. La resolución de problemas a nivel preescolar es uno de los principales factores que se le presentan a los niños cuando se les está enseñando lo relacionado al conteo o la utilización de los números. Las actividades mediante el juego y la resolución de problemas contribuyen al uso de los principios del conteo de modo que los niños logren construir, de manera gradual, el concepto y significado del número. Para favorecer el desarrollo del pensamiento matemático se debe tener relación con la resolución de problemas la cual es una fuente de elaboración de conocimientos matemáticos, tiene sentido para los niños cuando se trata de situaciones que son comprensibles para ellos, pero de las cuales en ese momento desconocen la solución; esto les impone un reto intelectual que moviliza sus capacidades de razonamiento y expresión. Cuando los niños comprenden el problema y se esfuerzan por resolverlo, y logran encontrar por sí mismos una o varias soluciones, se generan en ellos sentimientos de confianza y seguridad, pues se dan cuenta de sus capacidades para enfrentar y superar retos. La resolución de un problema es una destreza social aprendida en las interacciones sociales en el contexto de las actividades diarias de los niños, ya que conforme van explorando su contorno social empiezan a plantearse preguntas sobre las cosas nuevas que ven. En la resolución de problemas intervienen los conocimientos matemáticos y se han de tomar decisiones comprendiendo los errores, hasta dichas decisiones nos conllevan y que finaliza cuando se encuentra la solución o respuesta a las preguntas o disminuye la incertidumbre y da por acabada la tarea
Una de las propuestas para una clase de pensamiento cuantitativo debe ser un espacio para trabajar en equipos donde el centro sea el conocimiento de los numero y las matemáticas, que las actividades no duren mucho tiempo si es que se desea que el alumno utilice sus propias estrategias, las evalué y argumente acerca de ellas se debe crear una incertidumbre para favorecer el aprendizaje de los niños, también es importante que los docentes escuchen las opiniones, dudas y problemas que se le planten a los niños, para poder discutir ideas. De acuerdo al Programa de Educación Preescolar las educadoras deben desarrollar en los niños los conocimientos, valores, actitudes, habilidades y destrezas que forman parte de las competencias y tiene la gran tarea de plantear para favorecer el desarrollo de las habilidades numéricas. Hacer matemáticas a nivel preescolar asume la trasmisión de retomar los conocimientos que pueden ver en sus entornos, supone que los niños resuelvan problemas, adelante posibles soluciones, consideren resoluciones, discutan, defiendan sus opiniones y que intente mostrar incorreciones de algún procedimiento o problema planteado. También es importante que los padres fomente a sus hijos sobre los temas vistos en el preescolar y que ellos ya vengan con un conocimiento previo sobre los números, reforzar lo visto en el jardín para tratar de llevar un equilibrio entre la educadora y los padres. La resolución de problemas, competencias para enseñar y aprender hacer matemáticas se aprenden por medo del conocimiento y estos son importantes para desempeñar el campo formativo. Para enseñar a hacer matemáticas debemos motivar a los alumnos a que deseen aprender, trasmitir el interés y la alegría con los alumnos son uno de los factores más importantes para que los niños sientan el deseo y la curiosidad por las matemáticas. Debemos saber plantear problemas que le sean útil en su vida cotidiana para que ellos puedan darles un uso a las matemáticas y no simplemente se quede
como una idea sino reforzar sus conocimientos con lo que ellos pueden ver y experimentar.