La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Observación y Análisis de la Práctica Escolar Margil de Jesús Romo Rivera Ana Sofia Ramirez Casale

La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado La investigación educativa en y sobre educación y su repercusión en la formación del profesorado La investigación en educación es la que se realiza dentro de un proyecto educativo con los sujetos que participan en él y la investigación sobre la educación, es la que se realiza para contribuir al conocimiento de la educación. Otros hacen la distinción entre una investigación cuyo objetivo es el ensanchamiento del conocimiento y de otra investigación cuyo objetivo es puramente instrumental. En educación a menudo se modifica el objeto de estudio en el transcurso de la propia investigación educativa, lo que dificulta la configuración de teorías y la consolidación de tendencias, enfoque, programas o paradigmas definitivos. Una de las características de la educación como campo de conocimiento es que no existe un marco conceptual estrictamente determinado ni proceso específicos de investigación totalmente formateados. Las investigaciones que se están desarrollando en los últimos nos en el campo de la educación y como proceso de formación del profesorado predominan las que podemos denominar cualitativas, cuyo proceso se utilizan metodologías etnográficas, biográficas, reflexivas, naturalistas, de análisis interactivo, criticas neo marxistas, etc. Últimamente la investigación educativa se ha producido una mayor adscripción al enfoque interpretativa o constructivista y una crítica extendida al positivismo o pos positivismo. Cuando se habla de investigación en el ámbito educativo se deben tomar en cuenta sus componentes más importantes: 

La conceptualización que la sustenta


   

El objeto y el sujeto o sujetos La institución, el contexto organizativo y social Los actores Su intención de recoger, recrear, interpretar, construir un conjunto de conocimientos sobre la educación en beneficio de las instituciones educativas, de los que trabajan en ellas y de los usuarios de la educación.

La finalidad de la investigación será entonces desarrollar teorías arraigadas en los problemas y las perspectivas de la practica educativa. La conceptualización de la investigación sobre la educación puede hacerse desde una concepción restringida, según la cual investigar puede tener la pretensión de adquirir, explicar o describir nuevos conocimientos. La investigación en un enfoque restrictivo y positivista expuesto en muchos autores, no sea competencia profesional del profesorado que está directamente implicado en las aulas de las escuelas. El trabajo investigador en las propias instituciones, con los implicados en los procesos será fundamental para ir avanzando en los conocimientos científicos de la educación. No se puede negar que la investigación sobre la educación puede tener como objeto de estudio fundamental el alumnado, el profesorado, la institución, el contexto, los materiales curriculares, etc. y que pretende la adquisición, explicación o descripción de nuevos conocimientos o fenómenos. La investigación en la educación, aunque participa de los mismos objetos de estudios, tiene como finalidad primordial el profesorado y la comunidad en una determinada institución y contexto social – económico – cultural, y consiste en el análisis de situaciones problemáticas para preparar intervenciones educativas, mejorando o transformando la practica educativa, social, institucional, docente, a partir de la propia experiencia profesional compartida. La investigación en y con el profesorado, es un proceso indagativo encaminado a analizar situaciones educativas y/o sociales problemáticas, a formuladores, interpretarlas, comprenderlas para transformar la teoría y la practica educativa y su repercusión en el ámbito social, así que investigar también implica:    

Una actividad cognoscitiva del profesorado de análisis y reflexión Que se desarrolla en y para la práctica educativa en un contexto mediante procedimientos que introducen interrogantes en la indagación Que se realiza sobre un problema practico y real Que tiene como finalidad determinada intervención en la realidad para transformarla

La discusión paradigmática en la investigación educativa La investigación educativa empezó siendo objeto de trabajos aislados que intentaban acercarse a las ciencias naturales, posteriormente se desarrolló una


teoría que la consideraba como la panacea para los problemas educativos y por ultimo paro a un proceso de crisis se produjo la aparición de nuevos paradigmas y nuevas técnicas y procesos de investigación correspondientes a nuevas estrategias en el campo de la formación. La educación y los procesos de formación son explicables La investigación sobre la educación explique la distinción entre causas e incidentes. La investigación tiende a ser objetivista, se piensa que el mundo se compone de hechos básicos de peso no interpretados. Para este enfoque, que es un enfoque positivista y pos positivista, el hecho educativo y los procesos de formación pueden explicarse y son neutrales. Como enfoque mixto se encuentran las investigaciones mediacionales centradas en el profesor y en el alumno y de interacción entre aptitudes y tratamiento. Se establecen normalmente las siguientes etapas en una investigación proceso – producto: 1. Generar un instrumento que permita el registro sistemático de conductas de enseñanza previamente definidas. 2. Emplear el instrumento para registrar los comportamientos del profesorado y del alumnado. 3. Jerarquizar las clases según los resultados de los alumnos, las medidas se ajustarán, en función de las diferencias iniciales. 4. Investigar los comportamientos cuya frecuencia de aparición se encuentra ligada a los resultados observados las clases. La educación y los procesos de formación son interpretables Se lleva a cabo el análisis de la tradición practica o cultural y todos los enfoques de la investigación interpretativa, etnográfica, herméutica, construccionista y cualitativa. Si la educación y la formación se analizan desde perspectivas socioculturales o socio críticas en un contexto determinado, dando importancia al profesorado como sujetos activo y protagonistas de la educación y de sus procesos de formación. La investigación etnográfica es una investigación interpretativa que intenta interpretar científicamente la realidad. Un concepto fundamental de este tipo de investigación es la no objetividad, o sea el relativismo, la incidencia de significados e interpretaciones, aunque continua con la dicotomía entre tema y objeto. De la investigación interpretativa surge como un nuevo enfoque de investigación que se nutre de la teoría critica, variando la parte sustantiva de la


investigación y reajustando sus recursos metodológicos, aunque dentro de esta perspectiva encontramos diversas opciones y matices. La educación y los procesos de formación no solo son interpretables, sino que deben provocar el cambio social La investigación desde un enfoque critico que recoge las aportaciones de la pedagogía liberadora de Freire, en sus recursos metodológicos coincide ampliamente con el enfoque interpretativo. La teoría critica actual pretende ofrecer criterios desde los que discutir y refutar el saber y la verdad históricamente constituida. Supone además desarrollar un criterio democratizador no populista en el campo de la ciencia y la cultura. Un factor importante en esta perspectiva en la educación y en la formación del profesorado es la necesidad de llegar a consensos intersubjetivos a través de procedimientos basados en la argumentación y autorreflexión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.