La vida en la escuela (evidencia)

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Tercer Semestre Iniciación al Trabajo Docente Margil de Jesús Romo Rivera Ana Sofía Ramírez Casale

La vida en la escuela Ph. W. Jackson

Los afanes cotidianos Donde en el aula de clases se cumple con un horario, diciendo que es obligatoria, al pasar tantas horas en el aula, la presencia de un profesor se vuelve tan familiar como la de los padres. El aula es un lugar donde se evalúa constantemente a los alumnos, y al profesor tanto individual como conjuntamente. Se le compara a la escuela con la iglesia, ya que es muy común tomarla como la costumbre de ir los domingos a misa, es algo que se inculca desde pequeños por los padres. A veces el profesor evaluaba, sin comentarle a nadie, rara vez se les comentaba a los padres; donde las cosas buenas se les comentaba frente a todo el grupo y las cosas malas en privado. El alumno trata de ganarse a la audiencia, deja de tomar solo en cuenta al maestro al darse cuenta que tanto alumnos como los maestros los evalúan de varias formas. El alumno espera a ser tomado en cuenta, lo cual les ayuda en su formación personal. Desde que el niño va al jardín de niños se da cuenta de que tiene que seguir un reglamento, donde sabe que no puede hacer lo que él quiere. Para poder tener un avance no es necesario tener el salón decorado, sino solo tener lo necesario para poder trabajar. Antes de que el alumno entre al aula experimenta sensaciones de fracaso, volviéndose significativas para los alumnos. Uno de los papeles más importantes de los maestros, es realizar actividades concordes a las necesidades el grupo, pero que igualmente tener flexibilidad, no


regañarlos cuando realizan algo mal la primera vez, por este motivo es por lo que el maestro tiene la imagen de ser malo. Se compara que anteriormente los maestros les daban cuentas de su avance a los alumnos personalmente, para poder darse cuenta que es lo que les hace falta mejorar. La evaluación no es solamente un rubrica, donde no solo se gane a la audiencia con su conocimiento, sino igualmente a las acciones. Hay 3 puntos que remarca en el texto: Masa: Es el salón en general Elogio: El grupo que se representa como los consentidos Poder: el maestro, al ser el “líder” de este grupo, quien a veces usa medios, objetos o cosas por el estilo, marcadores, borradores, etc., para poder remarcar que él es quien el mando dentro de la clase Los sentimientos de los alumnos hacia la escuela, Para los alumnos la escuela representa distintos escenarios: tedio, aburrimiento o un lugar agradable y seguro. Para algunos alumnos, el aula es el cielo, para otros el infierno y para la mayoría son ambos. Dentro de los recuerdos que se quedan marcados dentro del ámbito de la escuela, son referentes el bullying o tedio. Normalmente la vida en la escuela se describe normalmente como vacía y aburrida. Antes los maestros acosaban y amenazaban a los alumnos, pero ahora se les recomienda a los maestros ser más flexibles. Pero no todos los días de escuela son malos. Absentismo en la clase Comúnmente en las reuniones se empieza con el pase de lista, esta práctica sirve para darnos cuenta de la presencia de las personas. La asistencia en la escuela es obligatoria, muchas veces se les pone importancia al que estén presencialmente en el aula, pero no a su presencia laboral. Expone dos aspectos de problemática: una donde los alumnos están solamente sentados en la banca sin poner atención. Y por otra parte se analiza la forma en la que el maestro da la clase y por ese mismo motivo los alumnos no ponen atención.


No es tanto una problemática que los alumnos no estén presentes, sino que a veces no ayuda que los alumnos no tengan interacción cara a cara con el maestro. Los maestros viven con la constante pregunta de si estarán aprendiendo, ya que algunas veces los alumnos participaran mucho, pero esto no significa que aprendan algo, sino que lo hacen algunas veces para sobresalir, mientras que otros alumnos están dormidos. El profesor tiene que saber interpretar si los alumnos están atendiendo en el aula, lo cual era muy difícil, donde se les pedía a los asistentes que hicieran este trabajo, pero de igual forma es difícil ya que algunos que parecía que atendían no lo hacían y quienes parecía lo contrario era quienes ponían atención. Cuando lo alumnos eran observados, se daba la impresión de que ponían atención, pero solo por aparentar. El aburrimiento de los alumnos constituía una de las principales quejas dentro de la escuela. Los asistentes, al principio pueden ser un distractor al principio de ejercer su papel, pero al final puede perder respeto Para un maestro es imposible mantener a un grupo atendiendo a lo que se habla, ya que mientras el maestro se dirige a un grupo determinado, los demás se pueden distraer, donde entraría el asistente, pero a la larga puede perder respeto. Opiniones de los profesores: Se realizaron entrevistas a varios profesores donde se tomaron 3 puntos  La inmadurez ¿Cómo puede saber cuándo están haciendo un buen grupo? Todos los maestros mencionaron que lo saben o lo sienten, cuando al estar explicando el tema los alumnos están interesados, hacen comentarios, o tienen signos de interés como llevar artículos de revista, dibujos, llevar folletos, diapositivas, o por cómo cambian sus expresiones Si sabe que hay interés si llevan sus cosas para los experimentos de ciencias Buscan nuevos libros, fotografías o nueva información Los maestros no solo se basan en los exámenes, si no le ponen más atención a la parte de la participación oral.  Naturalidad:


La mayor parte de las veces en las que se pedía que refirieran su forma peculiar de trabajar con los niños, los profesores se concentraban en el grado relativo de formalismo o de naturalidad que caracterizaban su trabajo diario. En el segundo punto mencionaron la naturalidad cuando se les pidió que describieran como había cambiado la enseñanza con el tiempo El término natural como lo emplearon realmente significa menos formal en vez de no formal  Percepción Se centraba en la relación con sus propios superiores. Un currículo inflexible y superiores administrativas partidarios de una evaluación. Aparentemente los profesores están más cómodos cuando tenían la puerta cerrada de su aula. Como sucedía en su deseo de naturalidad, lo que los profesores querían libertad, pero libertad dentro de unos límites. Temores a que desaparezcan la espontaneidad de clase, la otra es el perjuicio ocasionado por el agravio tácito al orgullo profesional docente

 Individualidad Interés del profesor por el bienestar de casa uno de sus alumnos y se evidencia en la autoevaluación de su trabajo. No se limitan para lograr en el objetivo educativo Sensación de utilidad personal es lo más próximo a este tipo de satisfacción. La posibilidad es el fracaso El premio para el maestro es el buen progreso de sus alumnos Sienten el deseo de compartir sus buenas experiencias  Rasgos de las entrevistas Ausencia de vocabulario técnico     Opiniones

Visión no completa de la causalidad Un enfoque más intuitivo que racional (aula) Una postura obstinada en vez de abierta Pobreza en definiciones asignadas a términos abstractos


 

Idealizados (tierno)(ahora) Lado humano (Maquina, errores)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.