09/05/17
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Prácticas Sociales del Lenguaje José Antonio Jasso Lugo Ana Sofia Ramirez Casale
Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español 1. ¿Qué son las prácticas sociales de lenguaje y qué relación tienen con la enseñanza del español? R: las prácticas sociales del lenguaje están constituidas por lo diferentes usos del lenguaje que permiten la comunicación oral o escrita; recibir, transmitir y utilizar la información, la representación y la comprensión de la realidad. Existen ciertas reglas tanto de semántica como en la dialéctica, en la casa y en la escuela se enseña el español, pero en la escuela se le da forma y estructura 2. ¿En qué consiste la competencia comunicativa y cómo se articula con la capacidad de desempeñarse en diversos contextos? R: la competencia comunicativa consiste saber hablar de manera correcta, querer expresar con algo que tenga significado, al igual que tener la capacidad de mantener una conversación con un tono de voz agradable. Se articula con la posibilidad de actuar ante diversas culturas; con una capacidad de respuesta, con una habilidad para resolver problemas. 3. ¿Qué rasgos constituyen la articulación de la educación básica, particularmente en la enseñanza del español? R: la intervención directa de la educadora con los niños para aplicarlo en las formas de pronunciación, en la apropiación de conceptos y vocabulario; interpretación de rasgos, relación imagen – texto.