Planeación para la practica del 31 al 02 de junio

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Jardín de Niños “Tilloli” Nombre del director de la institución: Ramiro Vázquez Ávila Maestra titular: Angélica Martínez Ramirez 2° Grado Ana Sofia Ramirez Casale Jardín de niños “Tilloli” Maestra: Angélica Martínez Ramírez

Grado: 2º grado

Fecha: 31 de mayo del 2017

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta

Aprendizajes esperados: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos

Situación de aprendizaje “dándole vida a los crayones” Inicio: Se inicia el dia preguntándoles a los niños ¿Cuántos niños creen que vinieron hoy?, se escucharan opiniones y posteriormente se le pedirá a un niño que cuente a todos sus compañeros, para saber la cantidad de niños que asistieron, terminando de contar deberá anotar la cantidad en número en el pizarrón. De igual forma se le pedirá a una niña que cuente a sus compañeras, y al finalizar debe escribir en el pizarrón el número de alumnas que asistieron. Posteriormente se parte de los conocimientos previos preguntándoles ¿Cuál es su color favorito?, ¿Por qué es ese su color favorito? ¿me ayudarían a buscar objetos en el salón de color amarillo?, ¿ahora buscamos objetos de color rosa?, ahora hay que buscar objetos de color azul ¿me ayudan?, se buscará junto con los alumnos los objetos que haya dentro del salón, en caso de que se llegaran a levantar de sus sillas, se les pedirá que regresen a su lugar para realizar la siguiente actividad. Desarrollo: Se le entrega a cada alumno una hoja en la cual estará impresa la silueta de 10 crayones, y se les pedirá primeramente a las mujeres que pasen por su bote de colores, para que posteriormente pasen los hombres por sus colores, al estar todos sentados se les dará la indicación de que deben de colorear un crayón de color rojo, dos de color amarillo, tres de


color azul y cuatro de color verde para que posteriormente clasifiquen los colores de acuerdo a como se les va a indicar. Cierre: Al término se les pedirá a los niños que dentro de la imagen de la crayola numeren la cantidad total con que se cuenta, en el centro de está. De igual forma se les pedirá que cada uno coloque su nombre en la parte posterior de la hoja y se recogerán las hojas, ya que se volverán a utilizar al día siguiente.

Adecuaciones curriculares: El alumno Santiago y Tadeo requiere de apoyo y atención constante para la realización correcta de las actividades, por lo cual se estará en constante observación. Material:

Duración:

30 hojas con la silueta de crayones Colores Lápiz Evaluación:

1 hora

Lista de cotejo Observación


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Jardín de Niños “Tilloli” Nombre del director de la institución: Ramiro Vázquez Ávila Maestra titular: Angélica Martínez Ramirez 2° Grado Ana Sofia Ramirez Casale

Jardín de niños “Tilloli” Maestra: Angélica Martínez Ramirez

Grado: 2º grado

Fecha: 01 de Junio del 2017

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta

Aprendizajes esperados: agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.

Situación didáctica “clasificando los crayones” Inicio: Se inicia el dia preguntándoles a los niños ¿Cuántos niños creen que vinieron hoy?, se escucharan opiniones y posteriormente se le pedirá a un niño que cuente a todos sus compañeros, para saber la cantidad de niños que asistieron, terminando de contar deberá anotar la cantidad en número en el pizarrón. De igual forma se le pedirá a una niña que cuente a sus compañeras, y al finalizar debe escribir en el pizarrón el número de alumnas que asistieron. Desarrollo: Se entregarán unas tijeras y un resistol a cada uno de los alumnos, estando todos sentados en su lugar se les pedirá que no hagan uso de las tijeras para jugar ya que si no se les recogerá el material. Posteriormente se les entregaran las hojas con las que trabajaron el día anterior y se les da la indicación de que deben cortar los crayones por la línea, posteriormente se les entregará una hoja en donde ellos deben clasificar las crayolas de acuerdo a su color. Al terminar de clasificar los crayones se les pedirá que en la parte inferior de cada clasificación deberán poner la cantidad de crayones que pegaron ahí.


Al término se pedirá que en alguna parte de la hoja coloquen su nombre ya que se recogerá el material. Cierre: Con base a lo que realizaron anteriormente se les entregará otra hoja con dos columnas, de lado izquierdo estará la silueta de la cantidad de crayones y de lado derecho estarán los colores que utilizamos, de esta forma tienen que relacionarse de acuerdo a que corresponda la cantidad con el color. Se les pedirá que coloquen su nombre en la parte posterior y que lo entreguen. Adecuaciones curriculares: Al alumno Santiago se realizó una hoja con líneas punteadas de color rojo alrededor de las siluetas de las crayolas, para que pueda realizar los cortes adecuados y no corte las crayolas por la mitad. Al alumno Tadeo se requiere de apoyo y atención para la realización de sus actividades, así como de la constante observación. Material:

Duración:

30 hojas con la clasificación de los colores 30 hojas con la actividad de relacionar Tijeras Resistol Crayolas

1 hora

Evaluación: Trabajos realizados por los alumnos Observación


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Jardín de Niños “Tilloli” Nombre del director de la institución: Ramiro Vázquez Ávila Maestra titular: Angélica Martínez Ramirez 2° Grado Ana Sofia Ramirez Casale

Jardín de niños “Tilloli” Grado: 2º grado

Maestra: Angélica Martínez Ramírez Campo formativo: Pensamiento matemático

Fecha: 02 de Junio del 2017

Aspecto: Número

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta

Aprendizajes esperados: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos

Situación de aprendizaje Inicio: Se les preguntará a los niños ¿Saben cuántos niños y niñas vinieron hoy?, y se le pedirá a una niña que cuente a las niñas que asistieron a clase y al terminar de contar, se le dirá a la niña que escriba el número(cantidad) de niñas que conto, posteriormente se le pedirá a un niño que cuente a todos los niños que asistieron y al finalizar, también se le pedirá que anote el numero en el pizarrón. Posteriormente se les explicara a los niños que se les van a entregar 3 pedazos de estambre del mismo tamaño y una cantidad moderada de Froot Loops a cada uno, se les dirá que no deben jugar con el material porque es con el que van a trabajar, mientras se les entrega el material a todos los alumnos, de igual forma se les pedirá que no se coman el cereal ya que si no, no podrán trabajar. Desarrollo:


Al terminar de entregar el material a todos los alumnos, primeramente, se les indicará que separen por colores todos los Froot Loops, para ver de cuáles tienen mayor cantidad y de cuál menor cantidad. Al finalizar de separar el cereal, se les preguntará a todos ¿De qué color tienen más cereal?, ¿De qué color tienen menos cereal?, se escucharán algunas respuestas de los alumnos, para esto se le dirá al alumno que debe contarlos uno por uno para saber qué cantidad hay en cada color. Después de acomodar por colores, se les pedirá a los niños que tomen uno de los estambres y le hagan un nudo en uno de los extremos del estambre, al tener todos, el nudo, se les dará la indicación de que deberán meter todos los Froot Loops de color rojo que tengan y al terminar de meter todos los rojos, se le pedirá nuevamente que hagan otro nudo en el otro extremo del estambre. Se les pedirá que tomen otro pedazo de estambre y realicen un nudo en el extremo del estambre, y ahora se les pedirá que introduzcan los cereales de color verde, al tener todos los Froot Loops verdes dentro del listón, nuevamente se les pedirá que realicen otro nudo en el otro extremo del estambre, para que no se salgan los cereales. Los dos estambres que tienen Froot Loops deberán dejarlos sobre su mesa mientras trabajamos con el ultimo estambre. Con el ultimo estambre se les pedirá que realicen un nudo en uno de los extremos, para posteriormente pedirles que introduzcan todos los cereales de color amarillo, y al tener todos sus cereales amarillos, como último se les pedirá que realicen un nudo en el otro de sus extremos para que no se salga el cereal. Cierre: Para finalizar se les preguntara a 5 niños, uno por uno, ¿Cuál de sus 3 listones es más grande?, ¿Cuál de sus 3 listones es el más pequeño?, ¿Por qué crees que ese listón el más grande? Adecuaciones Curriculares: Con el alumno Tadeo y Santiago se requiere más atención y apoyo para el desarrollo de sus actividades, así como el de sus aprendizajes. Material: Estambre blanco de 30 cm de largo Cereal Froot Loops Evaluación: Lista de cotejo Observación

Duración: 1 hora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.