Rescate de conceptos de la lectura el diagnostico en el aula. Elena L. Luchetti. Omar G. Berlanda 1. Momentos: el docente debe estudiar las condiciones en que se encuentran los alumnos, tanto al iniciar el curso como durante las sucesivas etapas en que este se va desarrollando. 2. Contenidos: averiguar que dominio tienen sobre los contenidos para abordar lo que se pretende tentativamente en el presente ciclo. 3. Diagnóstico: proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir para aproximarlo a lo ideal. 4. Situación: conocer la situación en la que se presentan los chicos, así como l momento en el que se les realizara el diagnostico. 5. Intervención: es importante para llevar a cabo el proceso de elaboración del diagnóstico. 6. Ideas: las formas de aplicación de un diagnóstico. 7. Diagnostico explícito: se da mediante preguntas, revisión y el análisis. 8. Diagnostico implícito: lo que el docente cree que conoce el alumno sin antes preguntarle. 9. Conocimiento previo: todo aquello que traen los alumnos que el diagnostico nos arroja. 10. Evaluación: proceso mediante el cual se llega a los conocimientos de los alumnos. 11. Duración: tiempo que se lleva en un diagnóstico. El periodo que puede dedicarse al diagnóstico al comienzo del ciclo, aunque no se aconseja que supere las tres semanas. 12. Autoevaluación: proceso que se lleva a cabo mediante el razonamiento del trabajo propio. 13. Factible: es todo aquello posible de aplicar o realizar. 14. Cualitativo: calidad de lo que se estar realizando. 15. Cuantitativo: cantidad de información o conocimientos que arroja el diagnostico. 16. Investigación pedagógica: investigar sobre cuáles fueron los contenidos o aprendizajes anteriores para saber qué es lo que deben se saber y supuestamente lo que arrojara el diagnóstico. 17. Procedimentales: todos aquellos conocimientos que requieren de un procedimiento como lo es el clasificar e identificar. 18. Actitudinales: son las actitudes que presentan los alumnos, como la cooperación, etc.
19. Conceptuales: son todos los conceptos propios que conocen y arrojan mediante un diagnóstico. 20. Competencias: elegir el tipo de instrumento de diagnóstico más adecuado para evaluar el dominio de los prerrequisitos 21. Objetivos: que es lo que el docente quiere saber sobre los alumnos. 22. Instrumentos: se requieren de estos para una evaluación. 23. Análisis: analizar y valorar los resultados que nos arrojó el diagnóstico. 24. Regulación: asegurara la articulación entre las características de las personas en formación y las características del sistema de formación. 25. Criterios metodológicos: método de aplicación del diagnóstico. 26. Propuestas: hacer revelar los conocimientos previos del alumnado. 27. Resultados: todo aquello que resulto arrojado del diagnostico 28. Evaluativa formativa: es aquella que se lleva a cabo a lo largo del ciclo escolar.