Taller de planeación argumentada

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Segundo Semestre Observación y Análisis de la Práctica Escolar Margil de Jesús Romo Rivera Ana Sofia Ramirez Casale

Taller de planeación argumentada 1. ¿Cuáles son los aspectos que considera para elaborar la planeación didáctica?  Diagnostico  Ritmos de aprendizaje  Necesidades e intereses  Contexto externo e interno  Forma de evaluar  Materiales  Campo formativo  Competencias y aprendizajes esperados  Actividades o situaciones didácticas  Tiempo estimado  Observaciones  Propósito  Aspecto

2. Describa las características del contexto interno y externo Contexto Interno Externo Recursos y servicios con los que Entorno familiar: cuenta la escuela: La mayoría de los alumnos cuenta con Agua, luz, drenaje, baños, salones una familia estable, conformada por Internet, centro de cómputo, juegos, papa y mama; aunque hay sus servicios de desayuno, material didáctico excepciones. en cada salón, domo, canchas, servicio de odontología, biblioteca.


Organización escolar: El jardín de niños Tilloli está organizado jerárquicamente por el director, la maestra de guardia, las educadoras de los 6 grupos, maestro de música y ed. Física, USAER y practicantes de la UAZ de odontología, además del personal de limpieza. Espacios escolares y su uso: 6 salones asignados a cada grupo aula para dirección aula para centro de computo aula de música y ed. Física aula de odontología aula de biblioteca dos conjuntos de sanitarios

Entorno social: No se presentan continuamente situaciones delictivas, pero se está expuesto a ellas.

Clima escolar: Entre docentes existe una relación adecuada y respetuosa

Entorno económico: Las familias se encuentran entre la clase media y media alta. en donde las viviendas están en condiciones estables.

Entorno cultural: Predomina la religión católica Los padres se involucran en las actividades dentro y fuera de la escuela.

Programas federales, estatales o de apoyo a alumnos en condiciones vulnerables:

3. ¿Qué importancia tiene contar con el referente interno y externo de la escuela en la elaboración de la planeación didáctica? Conocer de dónde vamos a partir, conocer sus necesidades e interese y cuáles son las capacidades y limitaciones que tienen 4.      

¿Qué debo conocer de mis alumnos? Necesidades Capacidades Conocimientos previos Tipos de aprendizaje Formas de trabajo Intereses

5. ¿Por qué es importante rescatar los saberes (conceptuales, procedimentales y actitudinales) de los estudiantes? Para saber de dónde se va a partir, cuales campos formativos se van a trabajar, como se va a trabajar y hacia donde se quiere llegar


6. ¿Cómo puedo obtener esa información? Mediante el diagnóstico inicial 7. ¿para que me es útil? Para desarrollar sus habilidades, y conocer los avances en el proceso de enseñanza

8. A partir de la información revisada, complemente las siguientes ideas: La finalidad del diagnóstico es:

El diagnostico como fase inicial de la planificación didáctica significa un insumo para la planeación escolar.

La información que se obtiene con el diagnostico se refiere a:

Conocimientos previos, comportamiento, lo que se espera prender, nivel cognitivo

La información que se obtiene mediante el diagnostico, la es útil al docente para:

A partir de la información obtenida, los docentes decidirán con colegas del mismo grado que atienden, la organización de los aprendizajes que se lograran, así como las estrategias y los recursos didácticos que emplearan

La información del diagnóstico puede obtenerse a través de:

Rubrica, lista de cotejo, registro anecdótico, observación directa, producciones escritas, proyectos colaborativos, esquemas y mapas conceptuales, portafolios y carpetas de los trabajos y pruebas escritas u orales

Para propiciar ambientes de trabajo favorables para el aprendizaje se requiere:

Seleccionar estrategias didácticas que movilicen sus saberes

Diagnóstico de grupo Elementos y características a Información del grupo que atiende considerar de los alumnos


Número total. Hombres, mujeres, alumnos con necesidades educativas especiales

Rengo de edad Elementos generales y particulares sobre su desarrollo

14 niños 10 niñas 24 alumnos en total 1 niño con problemas de aprendizaje De entre 4 y 5 años El grupo en general van a la par en cuanto a su aprendizaje y desarrollo, solamente con un niño es con el que se dificulta.

Formas y estilos de aprendizaje

El grupo en general es más kinestésico, aunque las niñas son más auditivas y los niños más visuales.

Necesidades educativas que presentan Apoyo que reciben

En cuanto las necesidades solo considero que el niño que se le dificulta su desarrollo tanto oral como escrito y sus aprendizajes, pero recibe apoyo de una maestra de USAER

Formas de convivencia entre los alumnos del mismo grado (cordialidad, respeto, trato digno, disposición de escucha, respeto entre las opiniones, agresividad, inclusión, exclusión.) Formas de convivencia con alumnos de otros grados.

Los alumnos como grupo todos se llevan de manera respetuosa y cariñosa, aunque a veces existen algunos desordenes con los compañeros. Los alumnos con niños del mismo grado es muy poca su convivencia, pero aun así se tratan de manera respetuosa y tratan de ser muy serviciales como compañeros. La convivencia con alumnos de otros grados es respetuosa, aunque también es muy poca la convivencia, pero siempre tratan de incluirse como grupo.

Instrumentos utilizados para identificar el nivel de conocimientos, así como habilidades y actitudes de los estudiantes, descríbalos. Menciona los resultados obtenidos.

Mediante la observación directa de las acciones y actos dentro y fuera de las instalaciones educativas.


¿Cuáles son los elementos que usted considera en la elaboración del plan de clases?        

Campo formativo Competencias Aprendizajes esperados Situación didáctica Materiales Tiempo estimado Espacio Evaluación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.