Ángel díaz barriga el docente y los programas escolares

Page 1

Ángel Díaz Barriga El docente y los programas escolares Lo institucional y lo didáctico

1. La conformación de planes y programas de estudio en la pedagogía del siglo XX La elaboración y ejecución de planes y programas de estudio constituye uno de los conflictos más actuales de las instituciones educativas en general y muy especialmente en el ámbito de la educación superior. A través de los planes y de los programas, la institución educativa establece una propuesta de formación. Estos instrumentos han adquirido una relevancia particular (en ocasiones exagerada) en la complejidad de la escuela actual. Por ello, es necesario considerar cómo ha evolucionado históricamente la concepción y la estructura de tales instrumentos. El objeto de este capítulo es presentar una serie de puntos de conflicto y discusión vinculados con el origen de una teoría y práctica de elaboración de planes y programas, abriendo diversas pistas de reflexión. 2. Docentes, programas de estudio e institución ¿Instrumentos normativos o de orientación? Los planes y programas de estudio responden a múltiples intereses y sentidos. La institucionalización de la escuela fue exigiendo que poco a poco se detallaran con mayor precisión dichos instrumentos. Y de este proceso, que se verifica en el siglo XX, se derivaron varias concepciones sobre el sentido institucional de los mismos: mientras que para unas instituciones los planes y programas de estudio son la norma a cumplir, para otras sólo constituyen una orientación. La teoría de planes y programas, que se gestó en el pragmatismo estadounidense y devino paulatinamente un pensamiento tecnocrático-normativo, se opone a las concepciones habituales que tiene el docente en relación con su trabajo educativo, y produce un efecto de «shock» con respecto a sus prácticas habituales. Pero es sólo desde el siglo XX que se puede pensar en la existencia de planes y programas como los concebimos en este momento, ya que las pedagogías anteriores no recurrieron a tales postulaciones. Los planes y programas obedecen a múltiples dinámicas; se destacan las burocrático-administrativas, en donde aparecen como un elemento indispensable para estructurar el funcionamiento de la escuela, lo que paulatinamente va dando lugar a una visión administrativa de los mismos y deja de lado el proceso académico que subyace en ellos. En el fondo, se trata de dos modelos educativos enfrentados en su concepción básica. La institucionalidad de los planes y programas de estudio deviene en primer lugar de la aprobación de las autoridades educativas y de las correspondientes instancias de gobierno. Esta institucionalidad origina que los planes y programas sean aprobados por organismos centrales y que, por lo tanto, se los considere legalmente obligatorios. Tal situación ubica el debate en el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.