APRENDER SI PERO COMO. Philippe Meirieu 2. EL CAMINO DIDACTICO La definición de objetivos no basta para la elaboración de un proceso didáctico, sino que requiere la elucidación de la actividad mental, y la puesta de situaciones problema. El problema didáctico consiste en concebir una situación que dé pie a la actividad mental del alumno. J.Berbaum 1. La necesidad de definir y de clasificar los objetivos En los temas en los que no tenemos el conocimiento pertinente es mejor no tocarlo 2. Un dispositivo didáctico no se genera por la definición de un objetivo, sino por la hipótesis de la operación mental necesaria para alcanzarlo Lección de la fenomenología ¨no habría pensamiento y verdad, sin un acto mediante el cual hago frente a la dispersión temporal de las fases del pensamiento y a la mera existencia de hecho de mis acontecimientos psíquicos.¨ según M. Merleau Ponty. 3. Para una tipología simple de las operaciones mentales solicitadas por el aprendizaje, así como de sus dispositivos correspondientes. Nos menciona la energía didáctica que a fuerza de intercambiar la cuestión de los métodos por la de los objetivos, acaba por confundir los unos con los otros. ¿Cuál sería en efecto el interés del maestro por disponer de informaciones que sería capaz de elaborar pero que no le proporcionarían ninguna nueva indicación para mejorar su actividad? Tres condiciones: Facilidad de utilización, Conformidad con las aportaciones teóricas, Fecundidad práctica. Primera clase: inducción: es el acto intelectual mediante el cual un sujeto es llevado a inferir una consecuencia de un hecho, de un principio de una ley, deducir es situarse bajo el punto de vista de las consecuencias de un acto o de una afirmación. Segunda: la deducción La labor de los maestros será pues la de escoger materiales en los cuales el concepto pueda ser identificado hacer describir y reformular lo que se ha visto. Esto requiere de que cada quien aprende lo que trabaja. Tercera la creatividad: la más íntima expresión de la persona