Cuadro comparativo modalidades

Page 1

¿Cómo surge?

¿Qué se pretende?

Formas de organización

Competencias que promueve

Características de las actividades

Papel de la educadora

UNIDAD DIDÁCTICA

Según contenidos por abordar o abordados.

De manera metodológica con uso de un itinerario

Mediante una necesidad o interés de los alumnos.

Acercar al alumno a la realidad, a la cual él va a enfrentar algún día fuera de la Institución educativa. Cambiar su concepto de orden y confiar en que el niño es capaz de realizar la actividad que libremente eligió.

PROYECTOS

Surge al tomar como base los intereses, conocimientos e ideas previas de los niños.

*Agrupar al alumnado. *Al iniciar el tema calibrar el interés que suscita, prever su duración y la forma que tomará valorar la potencialidad del tema, medir sus propios conocimientos.

Dependerán de los contenidos abordados o por abordar. Hábitos de autonomía Socialización Búsqueda de soluciones Uso de los sentidos, manipulación, uso de alguna otra modalidad, actividades mentales o autónomas. *Construcción social de significados *Fomentar la actividad reflexiva *Permitir el desarrollo de una conciencia crítica y la exploración de valores significativos.

Son directas, claras y precisas.

RINCONES

Situar al niño en una realidad en la cual vive día a día. Responder a las exigencias de integrar las actividades de aprendizaje, a las necesidades básicas del niño. *Favorecer la formulación de preguntas e hipótesis *Suponer retos y desafíos *Que los participantes tomen en cuenta los puntos de vista de los demás

TALLER

Cuando se quiere lograr que los alumnos adquiera capacidades y habilidades que puede aplicar en su entorno.

*Que el niño adquiera recursos mentales y físicos. *Conozca diferentes técnicas y posteriormente las aplique en

*Al final de una sesión se encargan los materiales *Los alumnos los piden en sus casas y son responsables de llevarlo *Varios talleres pueden funcionar al mismo

*Aprendizaje de una técnica determinada *Interrelación grupal *Adquisición de hábitos de respeto, limpieza, orden. *Aprovechamiento y conocimiento de distintos

Uso de normas y reglas previamente establecidas por la educadora.

Son actividades en equipo, en los cuales favorece la socialización y compañerismo en el grupo.

*Se plantean alrededor de un tema *Pueden apoyarse en la información de los integrantes del grupo *Deben de favorecer la formulación de preguntas e hipótesis *Deben suponer retos, desafíos. *En su desarrollo los participantes están obligados a tomar en cuenta los puntos de vista de los demás * Las fuentes de información que intervengan en la actividad pueden ser de diverso tipo. Video, audio, multimedia, bibliográfica. * El entorno juega un papel primario más no exclusivo. *Participan educadora y padres de familia *Sistematizadas *Muy dirigidas *Con progresión de dificultad ascendente *Se enlazan las facultades

*Escuchar y observar a sus alumnos *Estrechar los lazos con las familias de los niños *Respetar los ritmos de aprendizaje de los alumnos *Apoyar los ritmos de aprendizaje de los alumnos *Apoyar, fomentar, desafiar y entusiasmar a los niños *Crear, iniciar y mantener las actividades significativas

*Preparar el material necesario *Asegurar el control y presencia de los niños. *Dar explicaciones claras. *Atender individualmente a los niños *Registrar pasos, procesos,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadro comparativo modalidades by SofiaCs - Issuu