El diagnostico en el aula luchetti rep de lect

Page 1

El diagnostico en el aula Cap. 1. ¿Qué es el diagnóstico? Un proceso a través del cual conocemos el estado o situación que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir, si es necesario, para aproximarlo a lo ideal. Distintos espacios Los docentes a deberíamos proceder en relación con el alumnado, realizando un diagnóstico explícito al igual que lo hacen los profesionales como una médico a sus pacientes por ejemplo. Reafirmado por Sacristán: “La enseñanza es en la práctica una actividad desarrollada por lo general con una fuerte dosis de improvisación”. Los años de experiencia son muy importantes pero igual se requiere del uso de instrumentos fiables, válidos y factibles para realizarlo. Características: 1. Es una instancia evaluativa la que debe iniciar todo proceso 2. No incide en la calificación de los estudiantes. Su objetivo es determinar el nivel de dominio de un aprendizaje preciso. Su sentido es ayudar al profesor y al discípulo a trabajar en un aprendizaje concreto para el logro de un nivel final (valorativo no sancionador). Su propósito es proporcionar datos descriptivos para incrementar el nivel de racionalidad. 3. Es dinámico. Parte de una situación real procurando llegar a lo ideal. Su finalidad es “establecer los criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear”. 4. Instrumentos con buenas cualidades psicométricas: fiables, válidos y factibles. (factible: posible de aplicar en cuanto a tiempo y características propias del grupo). 5. Función de regulación, es decir, que tiene “como meta asegurar la articulación entre las características de las personas en formación y las características del sistema de formación”. 6. La evaluación será preferentemente cualitativa. 7. Es positivo (intencionado) ya que tiene como objetivo revelar los conocimientos previos.

Cap. 2: Dimensiones del diagnóstico según el constructivismo El diagnóstico y el constructivismo El constructivismo es una posición respecto de los mecanismos productivos de los conocimientos que, pone el acento en la interacción sujeto/objeto. El aprendizaje se produce cuando hay: 

Un desequilibrio entre lo que el alumnado ya sabe y el nuevo conocimiento que se le propone


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.