PROYECTO ¿QUE ES UN PROYECTO? Conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito definido. Este propósito se alcanzará en un tiempo y bajo un costo determinado. Un proyecto responde a una necesidad insatisfecha o a una oportunidad. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE AULA Por su Función: Favorece la creación de estrategias de organización de conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información y el contenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento. El docente, tiene por función ser guía, para que los alumnos/as asuman control del conocimiento, significados, propósitos y usos. Se caracterizan: Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes:
Dinámica interactiva de los actores a aula, y materiales como de auto evaluación, coevaluación del proceso.
Fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que desarrollan interés y necesidades.
Flexibilidad de las actividades planificadas, como respuesta a necesidades reales y ritmos de aprendizaje.
SURGIMIENTO DE UN PROYECTO DE AULA
Surgen de las siguientes fuentes:
De los ALUMNOS, de un problema o de una curiosidad
De las ACTIVIDADES de los De los niños, de la observación, PROFESORES, de interacción, diálogo espontáneo las experiencias o de la inquietud que debe ser o ideas. observada por el docente,
De la COMUNIDAD, enfrenta un problema, De los PADRES DE una actividad, inquietud de participación o FAMILIA, propuestas interrelación con personas de la relevantes. comunidad, etc.
PROCESO DIDÁCTICO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Consta de las siguientes fases:
Surgimiento Del Proyecto
Planificación Del Proyecto
Ejecución Del Proyecto
Evaluación Del Proyecto
SURGIMIENTO DEL PROYECTO.
Elección del tema del proyecto
Nace de dudas, inquiet udes, intereses basadas en preguntas
Anotamos sugerencias
Priorizamos el tema.
Diálogo acerca del tema problematizador
Generar espacio de diálogo
Diagnóstico de conocimientos previos
Determinar actividades de proyecto mediante mapas mental.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Elaboración del proyecto identificado
Propósito del proyecto ¿Qué es lo que queremos lograr?
Actividades del proyecto ¿Cómo lo vamos a lograr?
Recursos necesarios ¿Con qué materiales?
Responsables ¿Quiénes asumirán las responsabilidades?
Lugar ¿Dónde se realizará la actividad?
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Participación activa grupal e individual, acorde a proyecto. Con la ayuda del docente, los alumnos (as):
Reúnen los materiales
Organizan
Se apoyan
Tratan de cumplir los plazos establecidos.
Presentación
Socialización
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Evaluar el proceso ejecutado
Evaluar los resultados finales
Detectar logros y dificultades
TALLER ¿QUÉ ES UN TALLER? Un taller educativo es una metodología que le permite a los estudiantes desarrollar sus capacidades y habilidades lingüísticas, sus destrezas cognoscitivas, la competencia verbal practicar los valores humanos, eliminar las previas, las tareas sin sentido y aprender haciendo a través de roles académicos elevando la autoestima. LAS ACTIVIDADES DEBEN DE SER:
De presentación De integración De conocimiento Resolución de conflictos Cooperativas Lúdicas
ROL DEL FACILITADOR
Se encarga de organizar la preparación y la realización, determinando las actividades que se llevaran a cabo en los talleres. Ser guía para los participantes, observando la dinámica del grupo y creando una atmósfera propicia para el adecuado manejo del taller. Inicio
PLANEACION DEL TALLER 1) Definir objetivos: es importante que concretemos lo que queremos lograr con el taller por ejemplo: ¿se intenta transmitir nueva información?, ¿queremos cambiar comportamientos?, etc. 2) Información de los participantes: obtener información de los que asistirán al taller, ejemplo: edad, nivel educativo actualmente cursado, número de asistentes, etc. 3) Diseñar métodos de enseñanza y actividades: formular los métodos de enseñanza conforme a las actividades y de acuerdo a la temática que se abordará, ejemplo: videos, técnicas de grupo, Cuadro diapositivas, etc. REALIZACION DEL TALLER 4) Presentación: permitir que los participantes se conozcan, realizar técnicas de presentación. 5) Enunciar objetivos: contar al grupo lo que se busca lograr con el taller, establecer reglas y enunciar actividades que se harán, pedir retroalimentación. 6) Crear ambiente adecuado: si se hace correctamente los pasos anteriores, se logara una buena atmósfera. 7) Participación activa y resolución conflictos: permitir que todos los asistentes participen y busquen solucionar los conflictos. 8) Proporcionar información: dar conocimientos generales de la temática del taller. 9) Recordar aprendizajes obtenidos: hacer un recuento de todo lo enseñado para generar conexiones de aprendizaje. 10) Cambio de actividades: si es necesario, cambia tus actividades, es por eso que se te pide que tengas unas actividades extras. EVALUACIÓN 11) Resumir la sesión y pedir retroalimentación: es importante hacer un resumen breve para que realmente se haga un aprendizaje significativo y la retroalimentación te ayuda a ti, a mejorar. 12) Diviértete y disfruta: no debes olvidar que este taller está hecho para divertirse y disfrutar.
RINCÓN ¿QUÉ ES UN RINCÓN?
Es una modalidad didáctica que ofrece espacios de juego capaces de crear un
ambiente que permite al niño realizar actividades diversas e interesantes que favorezcan el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social, así como la adquisición y desarrollo del lenguaje. Es una forma de organización del trabajo en el preescolar teniendo como punto de partida el aprendizaje e interacción y el juego es su principal medio. Propósito de los rincones es crear un ambiente que permita la realización de actividades diversas e interesantes que promuevan el desarrollo físico, intelectual, afectivo y social basadas en el juego. Con el juego el aprendizaje es más eficaz, ya que si se equivocan no pasa nada y se puede seguir intentando hasta realizar bien la actividad. Se pueden organizar varios rincones para permitir que los niños tengan la libertad de elegir el rincón que más le agrade.
Propósito: crear un ambiente que permita la realización de actividades diversas e interesantes que promuevan el desarrollo físico, intelectual afectivo y social. Organización: Para llevar a cabo los rincones es necesario hacer cambios en la organización del espacio, puede organizarse al grupo de forma individual o en pequeños equipos que simultáneamente realizan actividades diferentes en los distintos rincones que se encuentran instalados.
-
Características: Se pueden trabajar muchos tipos de contenidos, pero sólo uno a la vez - La elección del rincón de trabajo puede ser variada, de acuerdo con la intención pedagógica. - Se emplean materiales que forman parte de la vida cotidiana de los niños (juguetes, elementos de la naturaleza, objetos que llevan al aula, etc.). - Se considera al niño como ser pensante, capaz e interactivo. - Es una excelente oportunidad para que el docente observe y cuestiones de forma individual a los niños. - Por lo anterior, posibilita el respeto y la atención a la diversidad (estilos de aprendizaje). Evaluación Se basa principalmente en la observación de los procesos, actitudes, conducta de los niños mientras permanecen en el rincón. Para facilitar este proceso se puede tomar en cuenta: *Decidir los contenidos a evaluar. *Observar de 5-10 minutos. *Registrar las observaciones.
Rol del docente: *Planificar los contenidos que se pueden aprender. *Preparar materiales y actividades. *Observar los niños y niñas durante sus juegos. *Apoyar y orientar a los pequeños que lo requieran. *Llevar un seguimiento de los niños en cada rincón. *registrar los avances de los niños. **Para saber más** -Se debe presentar a los niños el rincón, así como las actividades que se pueden realizar en cada rincón. -Mostrar cómo utilizar el material. -Se deben tomar acuerdo con los chicos para regular la conducta mientras permanecen en el rincón. -Los niños deben tener presente que al finalizar la participación en el rincón se debe ordenar el material después de utilizarlo. -Motivar e invitar a los niños a realizar los juegos. -En cada uno de los rincones se debe colocar una imagen que ayude a los niños a identificar al rincón, abrir la posibilidad de que los chicos puedan elegir la ficha o tarjeta de acuerdo al rincón. -Todos los niños deben participar en todos los rincones. SITUACION DIDÁCTICA ¿Qué es una situación didáctica? Situación didáctica: es el escenario de aprendizaje, la excusa o conjunto de actividades que, articuladas entre sí, propician que los y las estudiantes desarrollen la competencia. En dicha situación se lleva a cabo una interacción entre todos los y las participantes, incluido el docente, quien además supervisa que se adquieran los contenidos dispuestos. Cuenta con una secuencia didáctica, es decir, con una serie de actividades para resolver el conflicto cognitivo que se presenta en cada situación. (Laura Frade Rubio) CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA Laura Frade Rubio. a) El título debe ser provocador, debe ir acompañado de la definición del conflicto cognitivo a resolver, para que desde el principio el estudiante despierte su interés por trabajar.
b) El conflicto cognitivo se elabora mediante una pregunta, una frase retadora, una provocación, que haga que los estudiantes piensen y digan: "eso que usted dice yo sí lo quiero hacer". c) La situación didáctica debe estar vinculada a la vida real, ser algo que existe, que está ahí, que puede ser cercano al estudiante o no. Siempre se ha pensado que lo más cercano es lo más significativo, no obstante, el uso de los medios de comunicación ha acercado a los estudiantes miles de temas, propuestas y asuntos que no lo están, tal vez se encuentran extremadamente lejanos, pero a ellos les interesan… d) Se puede iniciar con actividades de análisis, en este sentido, la construcción del conocimiento se realiza cuando los estudiantes analizan para poder obtener información del objeto mediante la cual pueda explicárselo que sucede y así poder trasladar el concepto a otras situaciones, aplicándolo que sabe sin dificultad. e) Se puede partir de una pregunta que llevará a la construcción del producto que en todo caso se requiere. Ésta debe ser retadora, que despierte la curiosidad y la necesidad de descifrar algo. A partir de las respuestas de los estudiantes se generan las posibles hipótesis a investigar, por más disparatadas que sean, esto no importa, lo que es crucial es que ellos quieran participar en la investigación y demostrar lo que creen. El docente estará ahí para que construyan el proceso científico necesario para validar o invalidar la hipótesis. f) Involucrar varias áreas de conocimiento en una sola temática (varias asignaturas). Una de las cuestiones que también se plantea en el diseño de situaciones didácticas es que agrupen varios conocimientos a la vez, porque en la vida cotidiana no existe separación entre ciencias, matemáticas y español. g) Llevar al alumno a construir el conocimiento mediante la experimentación, problematización y la investigación. Cualquier situación didáctica tiene que buscar la interacción entre el objeto de conocimiento, los problemas o condiciones que presenta. h) Al final sintetizar, resumir los conocimientos, integrarlos en un marco conceptual que permita utilizarlos en el futuro cuando se requieran, trasladándolos a otros escenarios no visualizados, no estudiados pero semejantes. (Contextualizar descontextualizar). UNIDAD DIDÁCTICA ¿QUE ES UN UNIDAD DIDÁCTICA?
Las unidades didácticas son unidades de programación de enseñanza con un tiempo determinado. La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas.
Utilizada generalmente en los primeros niveles educativos como la Educación infantil y la Educación primaria se utiliza como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado. Características:
Debe derivar directamente de la programación general anual del área. Debe permitir una correcta gradación del diseño curricular establecido en la programación general de la que deriva. Su tiempo de desarrollo y aplicación no deberá ser superior a un mes. Debe contener los elementos esenciales de la programación general de la que derivan: objetivos de etapa, descriptores de las competencias básicas que se abordan, metodología y criterios de evaluación. Debería comprender también elementos pedagógicos a utilizar en el tiempo de aplicación de la unidad didáctica: actividades, materiales y recursos didácticos. Los elementos pedagógicos deberán integrar los descriptores que conforman cada una de las competencias básicas. Su elaboración debe corresponder al profesor de la materia.
Elementos: 1) Objetivos de etapa a conseguir en ese tiempo. 2) Elementos de los descriptores de las competencias básicas a abordar en ese tiempo: o Contenidos o Habilidades o Actitudes y valores o Estrategias de aprendizaje 3) Metodología a utilizar 4) Materiales y recursos didácticos para distintos ritmos de trabajo (incluyendo recursos multimedia). 5) Actividades a realizar en ese tiempo, y su relación con cada una de las competencias básicas a adquirir. 6) Criterios de evaluación a utilizar en ese tiempo, acerca de la adquisición de las competencias básicas.
Objetivos de Etapa Se establecen en la normativa correspondiente a cada etapa educativa. Están explicitados en términos de capacidades. Constituyen un referente a alcanzar por parte del alumnado. De su correcta consecución y desarrollo depende en buena parte la adquisición de las competencias básicas por parte de los estudiantes. Los contenidos constituyen un medio para que el alumno pueda desarrollar dichas capacidades. Descriptores de las competencias básicas Constituyen las unidades formativas esenciales que integran las competencias básicas, y que están integrados por:
Contenidos de la materia Habilidades Actitudes y valores Estrategias de aprendizaje
Metodología a utilizar Se trata de concretar la forma en que el profesorado va a desarrollar el proceso de enseñanza con ese grupo de alumnos, a lo largo del tiempo de desarrollo de la unidad didáctica, y deberá estar en consonancia con lo establecido con carácter general sobre aspectos metodológicos en la programación general del área o materia, teniendo en cuenta que la metodología será adecuada a los contenidos de la misma y a las características del alumnado. Materiales y recursos didácticos
Ser pedagógicamente adecuados a la realidad educativa del alumnado. Deberán ser científicamente apropiados. Potenciadores del desarrollo psicomotor. Favorecedores de la comprensión y aclaración de contenidos. Respetuosos con los distintos ritmos de trabajo. Adecuados a la edad y madurez del alumno Previstos con antelación. Relacionados con las actividades a realizar. Deberán utilizarse materiales que impliquen la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Actividades Constituye el mecanismo que relaciona directamente: los contenidos de la materia con el desarrollo de los elementos que permiten la adquisición de las competencias básicas. La selección de actividades a realizar en la unidad didáctica: 1) Selección de actividades tipo, y su contribución a la adquisición de cada uno de los elementos de los descriptores de las competencias (actividades de identificación, de selección, de elaboración, de comparación, etc.) 2) Propuesta de actividades concretas dentro de cada tipo, para lograr lo anteriormente expresado. Todas las actividades propuestas deberán contemplar: 1) Actividades de tipo general: para la mayor parte del alumnado. 2) Actividades de profundización, para aquellos alumnos con ritmos más rápidos de aprendizaje. Criterios de Evaluación 1. Permiten la valoración del tipo y grado de aprendizaje adquirido en cada área o materia. 2. Constituye el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de competencias básicas. 3. Los criterios de evaluación están establecidos en la normativa. 4. Hay que seleccionar aquellos que se utilicen al finalizar el desarrollo de la unidad didáctica. Evaluación Proceso que permita constatar el grado de adquisición de las competencias básicas en la etapa de escolarización, para lo que se fijan los correspondientes criterios de evaluación que han de servir como referente fundamental para valorar el grado de adquisición de dichas competencias básicas. La Evaluación en cada nivel expresaría un diferente grado de adquisición de los elementos integrantes de las competencias básicas, a medida que se avanza de un nivel a otro, se puede ir percibiendo un mayor desarrollo de dichas competencias por parte del estudiante. ANALISIS DE CASO Es un método característico de la investigación cualitativa, extensiva e intensiva que utiliza el aporte de técnicas de evaluación y su análisis para reflexionar y
debatir en torno a las características del desarrollo evolutivo y la posible etiología de un caso determinado con fines diagnósticos e interventivos para lograr progresos favorables en relación con el estado inicial. Planificar un estudio de caso académico 1. Define el objeto de estudio: Un estudio de caso se enfoca en una sola persona, un grupo pequeño o a veces en un solo acontecimiento. Tendrás que llevar a cabo una investigación cualitativa para encontrar detalles específicos y descripciones sobre cómo el objeto de estudio se ve afectado.
Por ejemplo, un estudio de caso médico podría analizar cuán afectado está un solo paciente a causa de una lesión. Un estudio de caso sicológico podría analizar un grupo pequeño de personas en una especie de terapia experimental.
Los estudios de caso no están diseñados para estudios de grupos grandes ni análisis estadísticos. 2. Decide si vas a hacer una investigación prospectiva o retrospectiva.
En los estudios de caso prospectivos se realizan estudios nuevos en donde participan personas individuales o grupos pequeños. En los estudios de caso retrospectivos se examina un número pequeño de casos pasados relacionados al objeto de estudio y no es necesario que se involucren nuevamente con el objeto de estos casos.
Un estudio de caso podría o no incluir ambos tipos de investigación. 3. Delimita los objetivos de tu investigación.
Tu profesor o empleador podría dártelos con anticipación, sino tendrás que desarrollarlos tú mismo. A continuación te presentaremos los tipos principales de estudio de caso, organizados según el objetivo:[1]
Los estudios de caso ilustrativos describen una situación conocida para que la gente los pueda comprender, por ejemplo, un estudio de caso de alguien con depresión diseñado para ayudar a comunicar la experiencia subjetiva de la depresión a los terapeutas que hacen sus prácticas.
Los estudios de caso exploratorios son proyectos preliminares que ayudan a guiar un proyecto futuro a gran escala. El objetivo es identificar las preguntas y los posibles enfoques de investigación. Por ejemplo, un estudio de caso de tres
programas de enseñanza personalizada escolar describiría las ventajas y desventajas de cada enfoque, y brindaría recomendaciones provisionales sobre
cómo
podría
organizarse
un
nuevo
programa
de
enseñanza
personalizada.
Los estudios de caso de instancia crítica se enfocan en un solo caso, sin ningún objetivo generalizado. Por ejemplo, sería un estudio descriptivo de un paciente con alguna afección poco común o un estudio de un caso específico para determinar si una teoría “universal” ampliamente aplicada en verdad es útil o aplicable en todos los casos. 4. Solicita una aprobación ética.
Por ley, casi todos los estudios de caso deben obtener una aprobación ética antes de empezar. Comunícate con tu institución o departamento y propón tu estudio de caso a los encargados de ética. Es probable que te pidan demostrar que tu estudio de caso no es perjudicial para sus participantes.
Cumple este paso, aunque realices un estudio de caso retrospectivo. En algunos casos, publicar una nueva interpretación podría dañar a los participantes del estudio original. 5. Planifica un estudio a largo plazo.
La mayoría de los estudios de caso académicos duran como mínimo de 3 a 6 meses y muchos de ellos hasta años. Es probable que te veas limitado por la financiación de la investigación o la duración de tu programa de grado, pero como mínimo deberás contar con unas cuantas semanas para llevar a cabo el estudio. 6. Diseña tu estrategia de investigación al detalle. Crea un esbozo que describa la manera en que reunirás los datos y responderás las preguntas de investigación. El enfoque exacto dependerá de ti, pero los siguientes consejos podrían ayudarte:
Elabora cuatro o cinco puntos a tratar que pienses responder, si puedes, en el estudio. Toma en cuenta las perspectivas de enfocarte en la pregunta y en esos puntos.
Escoge como mínimo dos, o de preferencia más, de las siguientes fuentes de datos: recolectar informes, investigar en Internet, investigar en la biblioteca,
entrevistar a los objetos de investigación, otro trabajo de campo y planificar conceptos o tipologías.
Prepara las preguntas de la entrevista de modo que brinden respuestas profundas y continúen la conversación relacionada con los objetivos de tu investigación. 7. Recluta participantes, si es necesario.
Quizá tengas en mente una persona en particular o quizá tengas que reclutar gente de un espectro más amplio que satisfaga tus criterios de investigación. Déjales absolutamente en claro tus métodos de investigación y límites de tiempo a los posibles participantes. Si no te comunicas claramente, podría constituir un incumplimiento de ética o podría causar el abandono de uno de los participantes en la mitad del estudio, cosa que hará perder mucho tiempo.
Como no vas a realizar un análisis estadístico, no tendrás que reclutar diversas muestras representativas de la sociedad. Deberás estar consciente de cualquier sesgo en tu pequeña muestra y dejarlo en claro en tu informe, pero de ningún modo invalidará tu investigación.