Reseña. ¿Qué son las competencias? una mirada desde el desarrollo humano. Obra: ¿Qué son las competencias? una Lector: mirada desde el desarrollo humano. Sofía Abigail Castillo Sánchez Autor: Julián De Zubiría Samper Colaboradores: Grado académico: Edición: Cd. De México, México Segundo Semestre Fecha de edición: Editorial: Centro de investigación y Institución: desarrollo educacional (CEIDE) Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Fecha de reseña: 14/06/2016 Introducción: Hablar de competencias es sencillo puesto que a pesar de los diferentes conceptos que se tienen sobre ésta todos se refieren a lo mismo, todos hablan de la capacidad de desarrollar en el ser humano habilidades y capacidades dentro de un nivel educativo, tomando en cuenta que son más específicas pero difíciles de llevar a cabo (en algunos casos). En este trabajo hablaremos de diversos temas tales como: “Análisis crítico de las aproximaciones al concepto de competencia” y “Las características y esencialidades de las competencias”, sin dejar de lado, que cada uno de estos temas trae consigo diversos apartados de suma importancia. Contenido Capítulo 1 Análisis crítico a las aproximaciones del concepto de competencia. Germen del concepto de competencia: Chomsky y Piaget.
Para Aristóteles la reflexión fundamental de la filosofía tenía que ver con el sentido y la naturaleza del ser. Hay dos clases de ser, el ser en potencia y el ser en acto; todo cambio se realiza pasando de uno a otro. Todo proviene del ser, del ser en potencia, es decir del no ser en acto. Diferencia entre ser en acto y en potencia será retomada por Chomsky 1965. Competencia lingüística según Chomsky, es el conocimiento que tiene el ser humano de las reglas o principios abstractos y universales que regulan el sistema lingüístico. Chomsky esta de manera innata en la menta de los hablantes, el hablante se expresa y comunica de manera coherente y lógica, que no ha sido enseñada directamente, estas reglas no resultan conscientes para el hablante, nos damos cuentas de ellas a través de la actuación, a través del desempeño lingüístico, alcanzado en las comunicaciones, a través de los