Unidad Didáctica 2
La mirada crítica
4º ESO
Gustavo Adolfo Bécquer EDUCACIÓN LITERARIA
Biografía Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (1836-1871) nació en Sevilla, en el seno de una familia de pintores. Adoptó el apellido Bécquer por un antepasado flamenco. Quedó huérfano desde muy niño y fue a vivir con su madrina, en cuya biblioteca leyó a los románticos europeos. A los 18 años marchó a Madrid. A partir de 1860, el periodismo fue su actividad fundamental y de ella dependió económicamente. Las Cartas desde mi celda y las Leyendas, en prosa, fueron apareciendo en periódicos madrileños. Se casó en 1861 con Casta Esteban, pero el matrimonio solo duró siete años. Otros amores también fueron desgraciados, como los que refleja en las Rimas. Tras su separación matrimonial se fue a vivir con su hermano Valeriano, el autor del famoso retrato del poeta, y murió meses después que él, a la edad de 34 años.
Producción Literaria
Aunque no muy extensa, la producción lírica de Bécquer se erige en el punto de partida de la poesía española moderna.
Rimas Bajo el título de Rimas se reúnen setenta y nueve composiciones, muchas de las cuales no se editaron en vida del autor. Para Bécquer, la poesía “brota del alma como una chispa eléctrica, que hiere el sentimiento con una sola palabra y huye”. Con esta afirmación, se distancia de la poesía sonora y ornamental y manifiesta su pretensión de sugerir emociones. Las Rimas se caracterizan por su brevedad, intimismo y musicalidad. Bécquer inaugura en España una manera de entender la poesía que es la misma que hoy seguimos teniendo: la poesía nace de la necesidad de expresarse, de la urgencia de comunicar la intimidad. Es, antes que nada, el reflejo de una experiencia personal. ¿Es que los poetas anteriores no expresaban su intimidad, su propia experiencia vital? Sí, pero lo hacían a través de convenciones o artificios poéticos. Los románticos lo que hacen fue hablar abiertamente de sí mismos, y con eso, intentar entenderse un poco mejor, ahondando en sus sentimientos. Así, en sus Rimas, Bécquer nos comunica una tragedia interior que vive con intensidad: la radical imposibilidad de alcanzar el amor. Un gran número de sus poemas gira en torno al desengaño amoroso, que se convierte en desesperanza, pues el amor es para el poeta el modo de dar sentido a su vida. En varias de sus Rimas, Bécquer se ocupa de indagar lo que es la poesía. Para él, se trata de un estado de inspiración tan especial e intenso que exige ser comunicado. Pero las palabras no son capaces de expresar tal estado, y eso le produce una angustiosa insatisfacción. Bécquer consigue comunicarnos su intimidad con tal hondura, sinceridad y sencillez, que su obra bien puede considerarse como el nacimiento de la lírica contemporánea. Tras su muerte, en 1871, unos amigos publicaron todos sus poemas, ordenándolos en un li1
bro, Rimas, de manera que formaran entre todos una historia de amor. En 1914 se editó el Libro de los gorriones (el manuscrito de las Rimas que había perdido y él recompuso de memoria). En la edición de los amigos, las rimas siguen este orden temático: El proceso creador, la poesía y el poeta (I-XI). Son rimas que están dedicadas al misterio de la creación poética. Para Bécquer la existencia de la poesía es anterior a su propia escritura. La poesía se identifica con lo femenino y el poeta es quien se encarga de transmitirla.
El amor esperanzado (XII-XXIX). Otras de estas composiciones se centran en la historia amorosa, desde la ilusión del encuentro hasta el desamor y la separación definitiva del ser amado, que sume al poeta en la soledad. La ruptura y el desengaño (XXX-L). Y los sentimientos de dolor, soledad, muerte… (LII-LXXVI)
En estas composiciones, Bécquer construye monólogos y diálogos dirigidos a un tú, que por lo general es una mujer. Estilísticamente se caracterizan por el empleo de ritmos variados, de un lenguaje común y por el uso de metáforas tomadas de la naturaleza. Las Rimas suponen una ruptura respecto a la poesía que se escribía en España. Bécquer pone en práctica su concepción literaria, que ya había plasmado teóricamente en las Cartas literarias a una mujer y en una reseña que publicó en 1861 sobre La Soledad, de su amigo Augusto Ferrán. Dos son las influencias que recibe y transmite Bécquer: la de la poesía popular andaluza (el cante jondo) y la de la poesía romántica alemana. Ambas comparten la brevedad y sencillez de los poemas, la musicalidad de sus estructuras; el subjetivismo, la ausencia de tono retórico (se llaman Rimas, pero son versos de arte menor y asonantes).
Leyendas Las Leyendas son veintiocho textos que publicó en periódicos: historias románticas de sucesos misteriosos y sobrenaturales, ambientadas en lugares medievales, nocturnos y solitarios (bosque, ruinas…). Las compuso a imitación de las leyendas populares (relatos fantásticos basados en la realidad y mantenidos por la tradición). Estas narraciones están ambientadas en distintos lugares de España y situadas en épocas remotas o en el pasado inmediato del autor. En las Leyendas es constante la presencia del mundo sobrenatural (misterios, fantasmas, milagros…) y de personajes situados en dos bandos: el bien y el mal. Estos relatos, publicados en diarios de la época, abordan temas diversos: El amor, que conduce a un desenlace trágico: El monte de las ánimas, Los ojos verdes, La corza blanca… La música como expresión de la perfección artística: El Miserere, Maese Pérez el organista… La religión, relacionada con el amor en algunos relatos: La rosa de pasión, La promesa, La cruz del diablo… En algunas leyendas aparece el propio Bécquer para introducir el relato y confirmar que escribe la leyenda porque la ha oído o descubierto.
2