Instalaciones en Edificaciones
Sofía Carolina García Vega Prof. Antonio Aceves Ascencio Primavera 2022
ÍNDICE Introducción General .................................................................................................................................. 4 Instalaciones en Casa ................................................................................................................................ 5 Introducción............................................................................................................................................. 5 Identificación de Instalaciones en Casa ............................................................................................... 5 Conclusión ............................................................................................................................................... 6 Instalaciones Pluviales................................................................................................................................ 7 Introducción............................................................................................................................................. 7 Desarrollo del Tema ................................................................................................................................ 7 Proyecto y Moodboard de Instalaciones Pluviales ........................................................................... 13 Conclusión ............................................................................................................................................. 16 Instalaciones Sanitarias ........................................................................................................................... 17 Introducción........................................................................................................................................... 17 Desarrollo del Tema .............................................................................................................................. 17 Proyecto y Moodboard de Instalaciones Sanitarias ......................................................................... 23 Conclusión ............................................................................................................................................. 26 Instalaciones Hidráulicas ......................................................................................................................... 27 Introducción........................................................................................................................................... 27 Desarrollo del Tema .............................................................................................................................. 27 Proyecto y Moodboard de Instalaciones Hidráulicas ....................................................................... 35 Conclusión ............................................................................................................................................. 38 Instalaciones Gas ...................................................................................................................................... 39 Introducción........................................................................................................................................... 39 Desarrollo del Tema .............................................................................................................................. 39 Proyecto y Moodboard de Instalaciones de Gas .............................................................................. 44 Conclusión ............................................................................................................................................. 46 Instalaciones Eléctricas ............................................................................................................................ 47 Introducción........................................................................................................................................... 47 Desarrollo del Tema .............................................................................................................................. 47 Proyecto y Moodboard de Instalaciones Eléctricas .......................................................................... 54 Tipos de Iluminaciones ......................................................................................................................... 57 Conclusión ............................................................................................................................................. 60 2
Instalaciones Especiales ........................................................................................................................... 61 Introducción........................................................................................................................................... 61 Desarrollo del Tema .............................................................................................................................. 61 Conclusión ............................................................................................................................................. 72 Reportes ..................................................................................................................................................... 73 Introducción........................................................................................................................................... 73 Reporte Película Una Guerra Brillante ............................................................................................... 73 Reporte Laboratorio Electricidad ........................................................................................................ 74 Reporte Charla Italli .............................................................................................................................. 77 Reporte Visita Campus ITESO ............................................................................................................. 79 Conclusión ............................................................................................................................................. 93 Conclusión General .................................................................................................................................. 94 Bibliografía ................................................................................................................................................. 95
3
Introducción General Durante el curso de Instalaciones en Edificaciones, vimos los diferentes tipos de instalaciones que podemos encontrar en una edificación. Desde las instalaciones más obvias como eléctricas y de agua hasta las especiales, investigamos y analizamos su historia y la evolución que han tenido a lo largo del tiempo. Esto a su vez nos permitió investigar acerca de las categorías que hay dentro de cada tipo de instalación. Además, se hicieron reportes fotográficos de las instalaciones que podemos ver en nuestro día a día ya sea en la universidad o en nuestra casa. De cada tipo de instalación también se hizo una propuesta dentro de un proyecto, para poder entender cuál y cómo sería la mejor manera de implementarlas en la vida real. Hicimos un reporte de nuestra práctica de laboratorio y de la charla que nos dio Italli acerca de la iluminación. Este book recopila todos los trabajos que se hicieron durante el semestre, para poder tener un registro de lo que se hizo y a su vez tener un proceso de reflexión acerca de la importancia de las instalaciones.
4
Instalaciones en Casa Introducción El primer trabajo que se hizo fue hacer un reporte fotográfico acerca de las instalaciones que cada quién tenemos en nuestras casas. Esto nos permitió identificar la manera en la que nuestros hogares fueron diseñados y también nos permitió comparar con nuestros demás compañeros.
Identificación de Instalaciones en Casa Pluviales
Rejilla en patio
Bajante
Drenaje pluvial
Escalón en entrada
Techo inclinado
Lavabo
Coladera regadera
Salida lavadora
Lavadero
Bomba
Tinaco
Llaves de lavadora
Calentador de agua
Sanitarias
Fregadero
Hidráulicas
Medidor
5
De gas
Tanque estacionario
Calentador
Horno
Secadora
Tanque de gas
Medidores
Enchufes
Interruptores
Luz principal
Luz de noche
Timbre + Interfono
Portón eléctrico
Interfono
Internet
Aire acondicionado
(internet)
Eléctricas
Especiales
Conclusión Fue muy interesante buscar dentro de mi propia casa los diferentes tipos de instalaciones. Hubo unas que fueron más difíciles que otras, por ejemplos las instalaciones de gas no son fáciles de acceder y no son muchas. Las instalaciones hidráulicas fueron las más fáciles de identificar y las más variadas. Fue un ejercicio muy práctico que sirvió como buen acercamiento a la materia.
6
Instalaciones Pluviales Introducción Las instalaciones pluviales son de las que menos sabía, ya que me di cuenta de que en realidad las daba por hecho y no me daba cuenta de su importancia. Estas instalaciones son cruciales en las edificaciones ya que previenen muchos problemas que pueden llegar a ser muy graves.
Desarrollo del Tema ¿Qué es un sistema de drenaje pluvial? Un sistema de drenaje pluvial es aquel sistema que se encarga de sacar el agua de lluvia de las edificaciones, por medio de tuberías, alcantarillas, rejillas, etc. Esta agua puede ser llevada a otro lugar para tratarla y que pueda ser usada en otras actividades. Orígenes de sistemas pluviales en el mundo La civilización del Valle del Indo (3300 a. C.-1300 a. C.) fue una de las civilizaciones urbanas más antiguas. Contaban con diversos sistemas de drenaje pluvial. En algunas ciudades, había pozos recolectores para el agua de la lluvia. En otras, se pueden observar sistemas de alcantarillado en las que se hacían zanjas para el paso del agua. Harappa Archaeological Research Project. Munir Khan, Luego, en el Imperio Romano, se hizo la Harappa.com. Cloaca Máxima, sistema de drenaje y alcantarillado que recorría toda la ciudad. Fue usada por cientos de años.
Orígenes de sistemas pluviales en México Prehispánico Cuando les mexicas llegaron en el Valle de México, s. XIII, se asentaron en uno de los cinco lagos de este. Se alimentaba de agua de la lluvia, que bajaba de ríos y manantiales. Debido a esto, se enfrentaban constantemente a inundaciones. Para evitar esto, construyeron diques o albarradones. El Dique Nezahualcóyotl fue una de las obras más importantes, lograba dividir el agua salada de la dulce y se podía abrir o cerrar dependiendo del nivel del agua. Estaba hecho de piedra y madera y tenía una longitud de 16 km.
7
Dique Nezahualcóyotl primer mapa de Tenochtitlan. Hernán Cortés.
Cómo funciona la red de drenaje pluvial urbana en la actualidad La red de drenaje pluvial urbana se divide en diferentes estructuras dependiendo de su uso. La captación del agua es el primer paso, se usan bocas de tormenta colocadas en los puntos más bajos del terreno. Después están las estructuras de conducción. Está la red de atarjeas, los conductos más pequeños. Luego están los subcolectores, que reciben el agua de las atarjeas. Los colectores se encargan de reunir el agua de los Trazo de una red de drenaje. CONAGUA. subcolectores y se encargan de llevarla hacia los emisores. Los emisores llevan el agua a un punto de vertido o tratamiento.
8
Cómo funciona la red de drenaje pluvial residencial La captación de agua de lluvia en la habitación va, por razones obvias, de arriba hacia abajo. Luego de captar y conducir el agua al nivel del suelo, esta se va hacia una cisterna o el ducto de drenaje pluvial más cercano. Componentes de instalación pluvial en edificaciones
Captación de aguas pluviales.
Las partes más importantes de una instalación pluvial en edificaciones son los bajantes, tuberías, rejillas, filtros, coladeras, canaletas, canales a piso y por último los colectores o en ciertos casos las cisternas. Las tuberías suelen en su mayoría de PVC o CPVC. Es muy importante que se le de mantenimiento constante a estos elementos para que trabajen de manera correcta.
Pozos de absorción artesanales y prefabricados Un pozo de absorción es una cámara cuyo trabajo es infiltrar las aguas residuales o pluviales al subsuelo. Existen dos tipos de pozos, los artesanales y los prefabricados. Los pozos prefabricados, como su nombre lo dicen, vienen ya hechos y solamente se debe de analizar el sitio correcto dónde colocarlo. Suelen ser de concreto reforzado. Un pozo de absorción artesanal, por otro lado, está hecho in situ. Hay varias maneras de hacer uno, pero estos suelen estar rellenos de arena, cantos rodados, grava y gravilla.
Pozo de absorción artesanal. Hágalo usted mismo.
Pozo de absorción prefabricado. Grupo CHA.
9
Captación para aprovechamiento de aguas pluviales residenciales El agua pluvial puede ser captada y luego almacenada para utilizarla en otras actividades dentro de una residencia. Esta instalación va separada de la red de agua potable que se tiene normalmente. Se puede usar en lavadoras, inodoros, riego y lavaderos o tarjas. Del techo o la azotea de una casa, se capta el agua. Esta se baja por medio de bajantes hasta el depósito. En el depósito debe de haber un filtro en el que toda basura se quede atrás. Esta agua, aunque está limpia, no es potable. Haciendo esto se puede llegar a tener un ahorro económico y ecológico, ya que el agua se está Captación de agua pluvial. Soliclima. usando para el beneficio propio y no se desperdicia. Filtración de agua en calles de concreto En los últimos años, diferentes empresas han desarrollado un concreto especial que permite la absorción del agua, así evitando inundaciones y problemas viables. Pueden llegar a absorber hasta 4,000 litros de agua en un segundo de una manera increíble.
Topmix Permeable. Tarmac.
10
Menciona alguna noticia de inundación urbana, su causa y posible solución El año pasado la ciudad de Guadalajara sufrió, al igual que todos los años, inundaciones. La línea 1 del Tren Ligero se suspendió por la cantidad de agua al igual que otros medios de transporte públicos. Sobre López Mateos, de la Minerva hasta Guadalupe, el agua subió hasta 50 cm. La causa principal de todos estos problemas es la falta de mantenimiento y la falta de un drenaje adecuado en las calles de la ciudad. Las bocas de tormenta, cuyo propósito es canalizar toda el agua de https://www.meteored.mx/noticias/actualidad/inundaciones-ycomplicaciones-en-zona-metropolitana-de-guadalajara-porlluvia, suelen estar llenas de basura y tormenta.html desechos. Algo clave que se debe de hacer es darles el mantenimiento necesario antes de la temporada de lluvias. A su vez, la ciudad debería de hacer nuevos estudios del flujo del agua, para implementar un drenaje que sirva y que se eviten los problemas que actualmente se tienen. Menciona alguna noticia de inundación en edificaciones, su causa y posible solución El año pasado, una casa colapso por completo ya que, por las lluvias, esta acumuló mucha humedad. Hubo una gran acumulación de agua en la azotea y el techo colapsó. Como en muchos casos, hubo una falta de mantenimiento previo. Es posible que esto se pudo haber evitado si previo a las lluvias, se les hubiera dado un mantenimiento adecuado a los bajantes de la azotea, limpiado las rejillas e incluso comprobar que no hubiera ya humedad y goteras en el techo. Si se observa que hay un problema grave, es importante adaptar la casa para que se tengan bajantes y tuberías nuevas en las que el agua pudiera circular sin necesidad de acumularse. https://www.milenio.com/politica/comunidad/c asa-cae-lluvia-colonia-fresno-guadalajara
11
Glosario de términos pluviales (UAM) Aguas Pluviales. Son las aguas producto de la lluvia o precipitación que escurren sobre la superficie del terreno. Alcantarilla. Estructura que conduce una corriente a través del terraplén de un camino o vialidad. También se le llama así a los sumideros o bocas de tormentas y a las tuberías que conforman una red para evacuar aguas residuales y pluviales. Boca de tormenta. Estructuras que captan el agua pluvial que escurre en la superficie del terreno y la conducen al interior del sistema de drenaje. Estos tipos de estructuras se clasifican en coladeras de: piso, banqueta, piso y banqueta, longitudinales de banqueta y transversales de piso. Pozo de visita. Estructura que se emplea como medio de acceso para la inspección y limpieza de las atarjeas y colectores. Además, se utiliza para hacer cambios en la dirección del flujo, en el diámetro de las tuberías y en su pendiente, así como para la conexión de atarjeas y colectores. Sistema de alcantarillado pluvial. Es el conjunto de conductos y estructuras complementarias de conexión, operación y mantenimiento que permiten desalojar las aguas de lluvia desde su captación en las calles, patios y otras superficies impermeables, hasta su descarga a las corrientes naturales.
12
Proyecto y Moodboard de Instalaciones Pluviales
13
14
15
Conclusión Esta primera investigación y trabajo con un proyecto me hizo darme cuenta de que las instalaciones pluviales son más que solo gárgolas y tuberías. Es de suma importancia que se haga un diseño correcto de instalaciones pluviales y que se piense a futuro. Aprendí de muchas técnicas y de formas diferentes de solucionar problemas pluviales.
16
Instalaciones Sanitarias Introducción Las instalaciones sanitarias son de las más usadas en una edificación y de las que más se tienen problemas. Es muy común que haya fugas y acumulación de malos olores, pero esto siempre se puede arreglar con un buen diseño de la instalación. En esta sección aprendí mucho acerca de las diferentes maneras que hay para hacer una correcta instalación sanitaria.
Desarrollo del Tema ¿Qué es una instalación sanitaria? Una instalación sanitaria es aquella que se encarga de sacar las aguas grises (jabonosas) y negras de una edificación. Toda el agua que se usa en los baños ya sea de inodoros, lavamanos, tinas y regaderas se saca diseñando las instalaciones sanitarias. Orígenes de las redes sanitarias (civilizaciones antiguas) Previo a los sistemas de alcantarillado y canales, el agua dulce se llevaba a los baños para ser usada. En Mesopotamia (2600 a.C.), se tenían ya fosas sépticas en donde llegaba el agua sucia. Al igual que en las instalaciones pluviales, la historia de un sistema de drenaje más avanzado comienza en el Valle del Indo. Las ciudades se construían cerda de ríos para de esa manera poder encauzar el agua hacia ellos. Ya también existía cierta Cloaca Máxima en Roma. jerarquía en el diseño de las tuberías. Las que salían directamente de las casas eran más pequeñas que las que circulaban por el resto de la ciudad. En Roma, la Cloaca Máxima era la que se encargaba de drenar toda el agua que salía de la ciudad.
17
Las redes sanitarias en el México Prehispánico De la mano de las instalaciones pluviales, el agua para los usos domésticos se recolectaba a través del agua de lluvia. El agua se almacenaba en recipientes de barro, pilas o piletas. En diferentes áreas de México se usaban los almacenas subterráneos, por ejemplo, en San José Mogote (1000 a.C.) en Oaxaca. Acueducto del Tetzcotzinco. Marco Antonio Pacheco. En la península de Yucatán se tenían los chultunes, un tipo de cisterna. En zonas más áridas, también el agua que bajaba de cerros era canalizada para poder aprovechar todo lo más posible. Algunos otros asentamientos construyeron acueductos de diferentes materiales que permitían el abastecimiento de agua pluvial a los habitantes. El acueducto de Tetzcotzinco es uno de los pocos que quedan en buen estado y que permitió su uso en diferentes áreas. Las redes sanitarias en el México Virreinal Al entrar el reino español a México, hubo una serie de cambios y adaptaciones al sistema sanitario. Los españoles mantuvieron la mayoría de las redes que se tenían y a lo largo del tiempo estas se fueron adaptando, logrando además que hubiera una continuidad en las redes y que no se ocasionaran problemas. De las principales redes sanitarias era el uso de acueductos sobre arquerías. El más antiguo en México se ubica en Zempoala, Hidalgo (1553). A su vez, existían las pilas y fuentes de las que la Acueducto del Padre Tembleque. Carmelita Thierry. población podía ir a proveerse del agua que necesitaran para su uso doméstico. También, el uso de lavaderos colectivos formaba parte de la vida diaria de la era virreinal. Las redes sanitarias en la modernidad A partir del siglo XIX, nuevas visiones acerca de la higiene y el saneamiento del agua comenzaron a surgir en todo el mundo. La cantidad de agua que llegaba por medio de tuberías aumentó y la red se adaptó para alcanzar el rápido crecimiento urbano que se tenía. En México, a partir de la década de 1940 el sistema de agua en las ciudades se comenzó a manejar por el Gobierno Federal. Se comenzaron a hacer diferentes obras en todo el país construyendo alcantarillados, tuberías, etc. Actualmente, cada casa urbana 18
cuenta con su sistema interno sanitario. Se obtiene agua del sistema municipal y ya que es usada, se regresa al sistema para su purificación y siguiente uso. ¿Dónde desemboca la red sanitaria de una edificación? a) Red general de drenaje Las aguas que salen de una edificación se van hacia la red de atarjeas. Esta se encarga de recolectar y llevar todas las aguas residuales a los colectores e interceptores. Luego de que el agua haya salido de las edificaciones, las atarjeas recorren la ciudad, recolectando las aguas residuales. Cada cierta distancia hay pozos de visita, en donde se puede acceder para dar mantenimiento. A continuación, los colectores e interceptores llevan el agua a los Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Noria. emisores. Estos se encargan de llevar las aguas residuales a las plantas de tratamiento disponibles o a un sistema de reúso. Las tuberías de alcantarillado sanitario usualmente son hechas de acero, concreto simple o reforzado, PRFVM PVS, PEAD o fibrocemento. Cada material tiene sus propias especificaciones y vida útil. Las plantas de tratamiento se encargan de “limpiar” el agua o volverla apta para su reintegración al ambiente a través de procesos químicos, físicos y biológicos. Luego de que el agua pasa por esto, se vierten en diferentes lugares. Están las corrientes superficiales, tales como ríos, terrenos (normalmente de uso agrícola), mares, lagos y lagunas y por último en recargas subterráneas (a través de pozos de absorción). b) Fosa séptica o biodigestor
Fosa séptica de albañilería y prefabricada.
En una edificación también se pueden tener fosas sépticas y biodigestores. El propósito de ambos es descomponer y desechar las aguas residuales de manera segura. Existen las fosas sépticas de albañilería. Estas se construyen usando cemento, cal y blocks. El tamaño de esta depende de la cantidad de usuarios que estén en la edificación y la cantidad de agua que va a salir de esta.
19
De igual manera, están las fosas prefabricadas de concreto. Estas se llevan a la ubicación necesaria y se coloca. Las fosas sépticas trabajan mediante la separación de elementos en las aguas residuales. Mientras que los sólidos se asientan al fondo, la espuma sube, dejando que por el medio pase el agua, que es limpiada con la ayuda de bacterias. Por otro lado, se encuentran los biodigestores. Estos tienen un ambiente interno mucho más controlado que con las fosas sépticas. Son prefabricados que se encargan de descomponer toda la materia orgánica que se encuentra en las aguas residuales. Aunque ambas opciones son buenas, es importante considerar que los biodigestores tienen mejor rendimiento y no se necesita invertir tanto en el mantenimiento. Hay diferentes marcas como Rotoplas y Citijal.
Biodigestor. Bioguía.
La NOM-006-CONAGUA-1997 es la que se encarga de establecer los lineamientos entorno a las fosas sépticas y biodigestores. En esta NOM se describe las diferentes características que estas debe tener para que tengan un bueno uso y funcionamiento. Además, explica las diferentes pruebas que se tiene que hacer en la fosa. Los diferentes cálculos para su diseño también se explican. Glosario de términos relacionados a las fosas o biodigestores Bacterias. Las bacterias son parte clave de las fosas sépticas, ya que estas se encargan de descomponer la materia orgánica que llega de las aguas residuales. Filtros. Hay varios tipos de filtros que pueden servir de ayuda en las fosas sépticas. Por ejemplo, los filtros subterráneos de arena que ayuda a la correcta filtración de agua en el subsuelo. Grasas. Las grasas en las aguas residuales son comunes en lugares públicos como escuelas y cocinas. Es por ello por lo que se recomienda poner una trampa de grasas. Lodos. Cada 12 meses se recomienda que los lodos que se asientan al fondo de la fosa sean retirados para que no haya una acumulación excesiva. Peines de infiltración. Este es el lugar donde debe de terminar el agua luego de pasar por un biodigestor. Debe de realizarse un análisis en donde se investigue la zona para poder hacer de manera correcta el peine. Son construidas con grava.
20
Red o sistema sanitario dentro de una edificación Cada edificación cuenta con su sistema sanitario. Este se encarga de llevar el agua de todos los pisos hacia la red municipal. Cada elemento sanitario, ya sea inodoro, regadera, tina o lavabo tiene que conectarse a la red. Usando diferentes elementos, usualmente de PVC, se genera una especia de ramaje que transporta el agua. El diseño del sistema se hablará adelante, pero este debe de ser lo más eficaz posible sin abusar del uso de tuberías. Por medio de bajantes, las aguas bajan Red de tuberías para sistema sanitario. de nivel hasta llegar a la cimentación. Aquí es donde estas aguas se unen a lo ya hablado antes, la red de atarjeas. Problemas en las redes sanitarias
Instalación de Sistema Sanitario.
Uno de los problemas más comunes en las redes sanitarias es que residuos no degradables se acumulen haciendo que las tuberías se tapen. Para evitar esto siempre es muy importante evitar tirar basura en el inodoro y limpiar cada cierto tiempo las rejillas en las coladeras. Otro problema común es que el sistema de tuberías se vea afectado por cuestiones de un mal diseño. Si no se consideran de manera correcta los diferentes niveles y direcciones dentro de una edificación, esto puede traer problemas a largo plazo.
Glosario de términos sanitarios (CONAGUA) Aguas residuales domésticas. Son aquellas provenientes de inodoros, regaderas, lavaderos, cocinas y otros elementos domésticos. Estas aguas están compuestas por sólidos suspendidos (generalmente materia orgánica biodegradable), sólidos sedimentables (principalmente materia inorgánica), nutrientes, (nitrógeno y fosforo) y organismos patógenos. Alcantarillado sanitario. Un sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para recibir, conducir, ventilar y evacuar las aguas residuales de la población. De no existir estas redes de recolección de agua, se pondría en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes pérdidas materiales.
21
Colector. Es la tubería que recoge las aguas residuales de las atarjeas. Puede terminar en un interceptor, en un emisor o en la planta de tratamiento. No es conveniente conectar los albañales (tuberías de 15 y 20 cm) directamente a un colector de diámetro mayor a 76 cm, debido a que un colector mayor a este diámetro generalmente va instalado profundo; en estos casos el diseño debe prever atarjeas paralelas “madrinas” a los colectores, en las que se conecten los albañales de esos diámetros, para luego conectarlas a un colector, mediante un pozo de visita. Interceptor. Es la tubería que intercepta las aguas negras de los colectores y termina en un emisor o en la planta de tratamiento. En un modelo de interceptores, las tuberías principales(colectores) se instalan en Instalaciones sanitarias. zonas con curvas de nivel más o menos paralelas y sin grandes desniveles, y se descargan a una tubería de mayor diámetro (interceptor) generalmente paralelo a alguna corriente natural. Tratamiento. Es la remoción en las aguas residuales, por métodos físicos, químicos y biológicos de materias en suspensión, coloidal y disuelta Diseño de un sistema Para diseñar correctamente un sistema sanitario, es importante considerar el sistema constructivo que se utiliza. Es importante colocar salidas de aire en la azotea, para que el agua fluya de manera rápida a través del sistema. Los codos de PVC usualmente se ponen a 60° para que no haya bloqueos ni tapones de residuos.
22
Proyecto y Moodboard de Instalaciones Sanitarias
23
24
25
Conclusión Yo desconocía las diferentes partes y los nombres que pueden tener los diferentes elementos que se usan en el ramaleo sanitario. A su vez, los registros y la ventilación eran desconocidas para mí. Esta sección me ayudó a comprender que es necesario que haya cierta creatividad al momento de diseñas las instalaciones para encontrar la mejor manera de solucionarlas.
26
Instalaciones Hidráulicas Introducción Este tipo de instalaciones al igual que las anteriores, son de gran importancia ya que, en el mundo actual, el agua es un elemento crucial en nuestras vidas. Se usa para prácticamente todas las tareas domésticas y sin una instalación correcta pude haber un gran desperdicio y un mal uso de esta necesidad.
Desarrollo del Tema ¿Qué es una instalación hidráulica? Una instalación hidráulica se encarga de proveer de agua limpia a las diferentes edificaciones que la requieran. Ya sea a partir de una red estatal o de un pozo, las instalaciones hidráulicas llevan el agua a fregaderos, lavabos, inodoros, tinas, etc. Redes hidráulicas antiguas
en
civilizaciones
En la antigüedad, la civilización minoica en Creta (1900-1100 a.C.), utilizaban tuberías de terracota para transportar el agua dentro de los palacios y la ciudad. Las tuberías manejaban diferentes presiones para distribuir el agua de manera correcta a través de las diferentes edificaciones. De igual manera, se tenían pozos y cisternas para acumular agua en las casas. El agua era usada para la higiene y también para la agricultura.
Infraestructura hidráulica del palacio de Hagia Triada. Festo (Isla de Creta, Grecia). Siglo XIV a. e. Glosario Arquitectónico.
Redes hidráulicas en el México Prehispánico
Vestigios de tres antiguos chultunes y tres pozos ocultos en una aguada, Yucatán, 1844. CONAGUA.
La recolección de agua de lluvia era vital para las redes hidráulicas en el México Prehispánico. Con ayuda de canales terrestres o desde los techos de las casas, el agua se almacenaba en recipientes que permitían que cada hogar tuviera su depósito de agua potable. No solo los pueblos dependían de la lluvia, había algunos que contaban con pozos verticales para extraer agua del subsuelo. De estas
27
maneras se formaban las redes hidráulicas, con ayuda de canales e incluso acueductos que proveían de agua a toda la población. Redes hidráulicas en el Virreinato La llegada de España a México no solo significó un cambio radical en las redes como tal, sino que también significó un cambio más profundo en cuestión social y política. Las tierras que eran de los pueblos indígenas ahora tenían dueños españoles. Las redes hidráulicas que se tenían ya en los pueblos y asentamientos se mantuvieron igual, pero con el tiempo se fueron “modernizando”. Muchos de los elementos que España usaba, ya se usaban en Noria horizontal movida por un caballo, empleada para irrigar, Guanajuato, 1907. CONAGUA.
Mesoamérica, como los canales, acueductos, pozos y presas. Aún así, nuevos elementos se comenzaron a usar en las redes hidráulicas, como las palancas, ruedas, cajas repartidoras, norias, etc. A lo largo del tiempo los materiales a su vez se fueron cambiando, de piedra y madera a metales, por ejemplo. Redes hidráulicas en la actualidad en la ZMG La ZMG cuenta con redes primarias y secundarias, en total, hay 467 km de redes primarias y 7, 610 km de redes secundarias. Las tuberías de estas redes están en su mayoría hechas de asbesto o cemento, siguiéndole el PVC, polietileno y acero. Distribución espacial de la red de distribución de agua potable. SIAPA.
28
¿Cómo es la conexión de la red hidráulica pública a la edificación? La red de abastecimiento de agua para que llegue a la población y a las diferentes poblaciones consta de varias partes. Dentro de las ciudades, existe la red de distribución. Las tuberías pasan por cajas de válvulas, que permiten el cambio de tuberías a otros tamaños y controlar el flujo. La red sigue hasta llegar a los aljibes o cisternas, que se encargan de almacenar el agua de las edificaciones.
Suministro alterno de agua potable si no hay red pública
Pipa de agua.
Caja de válvulas.
Si no se cuenta con una red de agua potable estatal cerca de una edificación, el agua que llega es a través de la contratación o uso de pipas. Las pipas de agua transportan agua potable a donde sea necesario. De igual manera, si por alguna razón el agua de la red pública se corta, estas pipas pueden contratarse. Durante ciertos cortes, el gobierno se encarga de distribuir a través de pipas gratuitas. Las pipas suelen transportar de 5,000 a 10,000 litros de agua.
¿De dónde viene el agua que se suministra a la ZMG?
Abastecimiento actual a la ZMG. SIAPA.
El agua de donde se abastece la ZMG proviene de diferentes fuentes. La principal es de Chapala, que tiene 2 sistemas, el acueducto y la conducción antigua. Las cuencas del Río Blanco, Atemajac, El Ahogado, San Juan de Dios, Bajío de Arena y Colimilla también aportan una gran cantidad de agua potable. Por último, está la Presa Calderón y los manantiales.
Tipos de agua que se pueden encontrar en el suministro El agua que entra a una edificación es agua potable, esto no significa necesariamente que se puede tomar, sino que está limpia para su uso doméstico y no es dañina para el 29
humano. El agua que llega es usada en diferentes partes de la edificación. Pasa por lavabos, regaderas, inodoros y demás antes de ser trasladada al sistema sanitario para sacarla. El bóiler, que calienta el agua, puede ensuciarla y es importante que se le de mantenimiento. Tipos de tratamiento que tiene el agua que se suministra Según la American Water Works Association, existen 3 tipos de tratamiento que se le puede dar al agua. El Tipo A1, consta de un tratamiento físico que filtra el agua para su desinfección. Tipo A2 ya cuenta un tratamiento químico y físico, logrando que el agua se desinfecte a través de la filtración, coagulación y pre-cloración. El Tipo A3, cuenta con procesos físicos y químicos más fuertes que logran una mayor purificación del agua. Tipos de tratamiento particular que se le puede dar al agua
Purificador de osmosis inversa. Rotoplas.
A pesar de que el agua pasa por un tratamiento de purificación antes de llegar a las edificaciones, muchos deciden añadir purificadores. Hay varios filtros para purificar el agua y los más comunes se dividen en 3 tipos. El purificado de carbón activado, purificador de osmosis inversa y el purificador alcanizador. Dependiendo del objetivo es la base con la que se decide qué purificador usar.
Componentes de un sistema hidráulico en la edificación Cuando el agua llega a una edificación, esta suele almacenarse en un aljibe o cisterna (no en todo México se usa esto). Ya almacenada ahí, con una bomba eléctrica se sube el agua al tinaco, que se encuentra en la azotea. El tinaco distribuye el agua hacia toda la casa, llegando a los diferentes elementos como el W.C., lavabo, regadera, lavadora, calentador, etc. Instalaciones hidráulicas.
30
Materiales para ramaleo Hay diferentes tipos de tuberías hidráulicas que se pueden usar dentro de una red hidráulica. Los más comunes son los siguientes: 1. Tubería de cobre: Estas tuberías eran las más usadas y son de las más antiguas. Su uso ya no es tan común. 2. Tubería de hierro: Son más resistentes, pero menos maleables. Tuberías más comunes. Tools Squad. 3. Tubería de cemento: Estas tuberías se usan en construcciones de mayor tamaño, pero tienen el riesgo de contener asbesto. 4. PVC: Es el más común. Fácil de usar y de instalar, al igual es muy maleable. 5. PPR: El polipropileno es cada vez más común y tiene la ventaja de no liberar partículas dañinas. Tipo de cisternas o aljibe Prefabricado de concreto
Mampostería
Polietileno
Tipos de tinacos Tinacos de asbesto
Tinacos de polietileno
31
Tipos de sistema: por Gravedad (abierto) o Presurizado (cerrado) El sistema abierto funciona a través de vasos comunicantes, meramente con la ayuda de la gravedad. Logrando que el agua llegue a todas las edificaciones de manera más ecológica y económica. En el sistema cerrado se usa un hidroneumática o presurizadora que mantiene el agua de una edificación a cierta presión. El sistema presurizado gasta más agua y más energía. Sistema abierto.
Tipos de bomba Hidroneumáticos
Presurizadoras
32
Sistemas de calentamiento del agua Gas
Eléctrico
Solar
Sistema de recirculación Un sistema de recirculación es un sistema que se encarga de recuperar y volver a purificar el agua para su reúso. Esto se suele usar en albercas, aires acondicionados o elementos de este tipo. Es un sistema cerrado en el que se filtra y desinfecta continuamente el agua para evitar la acumulación de basura y la reproducción de bacterias. Sistema de riego por aspersión Los sistemas de riego por aspersión suelen ser usados en extensiones amplias de vegetación. Este sistema evita que haya un riego excesivo y se logra ahorrar ahoga. Los componentes que lo integran son grupo de bombeo, tuberías principales, elementos de control y regulación, ramal de riego y aspersores. Riego por aspersión. Instalaciones para fuentes o alberca Las instalaciones en fuentes o albercas son similares. Estas cuentan principalmente con una bomba que mantiene el agua circulando de manera constante. Se trata de un sistema cerrado que permite el reúso (como ya antes mencionado) del agua. Es necesario que se tengan filtros para limpiar el agua y trampas de olores para que no se afecte el ambiente de la alberca.
Instalaciones en alberca.
33
Redes contra incendio Las redes contra incendios sirven con el almacenamiento de agua y un bombeo de esta. Este tipo de redes pueden evitar accidentes graves. Suelen usarse en edificaciones públicas, como escuelas, edificios de oficinas, etc. Las tuberías más comunes son las PEX, PP-R y PVC-C.
Instalaciones de sistemas contra incendios.
Problemas en las instalaciones hidráulicas En las instalaciones hidráulicas hay problemas muy comunes como las fisuras o dobleces que obstruyan la circulación correcta del agua. Estos problemas suelen ocasionarse durante la construcción y es de suma importancia que se trabaje con cuidado. Con las instalaciones antiguas de cobre, se debe tener cuidado al cambiar de sistema ya Tubería rota. que estas pueden tener más problemas con la presión. Al igual que hacen mucho ruido. Los tinacos y las tuberías de asbesto son dañinas para la salud y se recomienda cambiarlas por plásticos que no liberan partículas. Glosario (INAH) Aljibe. Depósito que sirve para almacenar aguas de fuentes diversas, conteniéndolas (física y mecánicamente), y que es capaz de conservarla para usos domésticos preferentemente. En los documentos se le suele llamar “cisterna”. Bomba hidráulica. Instrumento para sacar agua que suba de lo hondo para arriba. Cisterna. Depósito o aljibe subterráneo para la recogida y almacenamiento de aguas. Noria. Máquina para sacar agua de un pozo, compuesta de una rueda con arcaduces, y otra horizontal que engrana con aquélla y movida por una caballería. Pozo. Es una construcción que consta de dos partes: una que está sobre el nivel de terreno y que se compone del brocal, la estructura para sostener el sistema de elevación, y algunas veces pilas, depósitos o cubiertas; la otra parte corresponde a la perforación vertical —tiro— y a la sección que sirve para contener y captar el agua —caldera—.
34
Proyecto y Moodboard de Instalaciones Hidráulicas
35
36
37
Conclusión Con las instalaciones hidráulicas entendí que hay muchas maneras y métodos para hacer el diseño. Desde el tipo de tubería que se usa, cisternas y bombas, todo puede ser de diferente manera. Esto ocasiona que haya una buena toma de decisiones y comparación ya sea de necesidades o de precio, para que de esta manera el tipo de sistema que se quiera usar sea el más eficaz para el tipo de uso en la edificación.
38
Instalaciones Gas Introducción Considero que las instalaciones de gas son de las más importantes, tal vez no en el sentido de uso que se le puede dar, si no en el cuidado que se debe de tener al diseñarlas y al implementarlas en una edificación. Estas instalaciones pueden llegar a ser incluso mortales si no se manejan con el cuidado necesario. Este tipo de instalación tiene muchos usos que aunque no sean tan comunes en nuestra región, siempre es importante conocer las diferentes maneras en las que se pueden usar.
Desarrollo del Tema ¿Qué es una instalación de gas? Una instalación de gas lleva el gas natural o gas LP a la edificación, sirviendo para calentar el agua, proveer gas a estufas, hornos o chimeneas. Orígenes e historia del aprovechamiento del gas en el mundo Desde el año 125 a.C., China ya tenía un acercamiento al gas natural. Se realizó el primer foso conocido y el gas se transportaba mediante tuberías de bambú. Tuvieron que pasar más de mil años para que las culturas occidentales comenzaran a usar el gas de manera constante. Hasta finales del siglo XVIII e inicios del XIX, se comienza a usar el gas para la iluminación en países como Inglaterra. Países como Francia y España pronto comenzaron a usar el gas para la iluminación.
Pall Mall Street, primera calle con alumbrado público. Historias de nuestra historia.
En 1821, en Nueva York, se comenzó a transportar el gas con la ayuda de tuberías de cobre. Para 1890, ya se podía transportar el gas hasta 150 km. Para mediados y finales del siglo XX, la tecnología entorno al uso de gas ha evolucionado rápidamente. En 1970, Rusia construyó la Red de Northern Lights, transportando el gas por 5470 km.
39
Uso de instalaciones de gas en México A partir de 1945, México comienza su historia con el gas natural. Luego del descubrimiento del yacimiento de Misión y poco después el de Poza Rica, PEMEX fue el principal “cliente” del gas natural. Este no se comercializaba y solamente era usaba en las instalaciones de PEMEX y en algunas propiedades privadas cerca de los Estados Unidos. Refinería de petróleo. México en fotos. Después de varias décadas de crecimiento, luchas de poderes y recaídas económicas, en 1982 México ya contaba con kilómetro de gasoductos que proveían de gas natural tanto al sector industrial como al sector residencial. Actualmente, en México, el gas LP es la alternativa más común al momento de realizar las instalaciones de gas. El gas natural para uso residencial ya no es tan constante, este se usa más en el sector industrial, específicamente en el vehicular. No en todos los estados de la República tienen acceso privado/residencial al gas natural. ¿Qué se utilizaba en las casas antes del uso del gas? Hasta el siglo XVIII, el principal y único proveedor de energía y calefacción en las casas era la madera. Durante la Primera Revolución Industrial, se comienza a utilizar el carbón como combustible para las máquinas de vapor.
Estufa de leña. Placa de chimenea.
Evolución del consumo energético. US Energy Information.
Tipos y ventajas de gas para edificaciones a) Gas LP (Gas compuesto principalmente por butano y propano. Se obtienen como subproducto en el proceso de destilación del petróleo) Gas LP significa gas licuado del petróleo. Es una mezcla de varios gases. Este gas es incoloro e inoloro, por lo que se le agrega un compuesto de azufre para poder detectar cuando haya fugas. Este tipo de gas tiene un poder calorífico de 2.5 más que el gas natural, esto significa que se calienta en menos tiempo y se usa menos gas. Como el gas LP es 40
como tal un desecho, su método de producción no es tan contaminantes ni dañino para el medio ambiente. b) Gas Natural (Metano, gas que se produce de forma natural en procesos de descomposición y que también está presente en los pozos petrolíferos) El gas natural, como ya se mencionó, es el que sale directamente de los pozos petroleros. Fue más usado en los siglos pasados. Une ventaja que se tiene sobre el gas LP, es que este tiende a disiparse más, logrando que haya menos accidentes y no sea tan peligroso al momento de que haya fugas. ¿De dónde viene el suministro de gas para cada edificación? Las edificaciones tienen varias maneras de recibir gas. El gas natural, por un lado, viene por medio de tuberías que tiene que estar disponibles en cada zona para ser usadas, ya que depende de si hay un lugar donde se extraiga este gas cerca. Por otro lado, Suministro de gas. Diario de Colima. el gas LP se suministra por medio de camiones de gas o tanques de gas, que se contratan de manera privada a cada edificación. Componentes de la instalación de gas
Tanque estacionario
Toma domiciliaria
Cilindros
Ramaleo
41
Materiales utilizados en las instalaciones de gas Los materiales más usados en las instalaciones de gas son: •
•
•
•
Acero galvanizado: con gran durabilidad y resistencia, es de los materiales más usados. Las cintas de teflón y empaquetaduras son indispensables para evitar las fugas de gas. Cobre: Deben ser instaladas por un experto ya que requieren soldadura. Es importante que se protejan para evitar golpes. Usualmente se usan en las partes finales al conectar a los equipos. Mangueras metálicas flexibles: Las mangueras son de polietileno recubierto de acero inoxidable con conexiones de acero inoxidable, latón o aleaciones de aluminio. Suelen usarse también al final de las instalaciones. Tubos PEX: Tienen la ventaja de que son muy fáciles de instalar y no requieren mucho trabajo. Los tubos son muy maleables y por ende se requieren menos conexiones.
Problemas comunes en una instalación de gas Algunos de los problemas más comunes en las instalaciones de gas son las fugas y fisuras que se hacen en las tuberías, ya sea durante su instalación o después por algún accidente. Es muy importante que estos trabajos sean realizados por gente experta y que se tenga cuidados extremos en las conexiones y uniones, para evitar accidentes. Glosario (CRE) Butano. Un hidrocarburo que consiste de cuatro átomos de carbono y diez átomos de hidrógeno. Normalmente se encuentra en estado gaseoso pero se licúa fácilmente para transportarlo y almacenarlo; se utiliza en gasolinas, y también para cocinar y para calentar. Campo de gas. Un campo o grupo de yacimientos de hidrocarburos que contienen gas natural y cantidades insignificantes de aceite. Empacado de línea. La habilidad para incrementar la cantidad de gas en una tubería incrementando la presión arriba de la presión normal del sistema, pero permaneciendo dentro del límite de seguridad. Se utiliza como un método de almacenamiento diurno o pico. Red de gas. Término usado para la red de transmisión de gas y de tuberías de distribución en una región o país, a través de las cuales se transporta el gas hasta los usuarios industriales, comerciales y domésticos. Suministro. El conjunto de actos y trabajos necesarios para proporcionar energía eléctrica a cada usuario.
42
Diseño de un sistema Dependiendo de si se usa gas natural o gas LP, varía el diseño de un sistema, sin embargo, comparten ciertas características. Luego de que el gas llegue a la edificación, este pasa por ciertas tuberías que transportan el gas o hacia los aparatos o en el caso del gas LP, al tanque estacionario. El gas LP también puede llegar en cilindros individuales que se conectan directamente a la red general de la edificación. Es importante que se tengan bien ventiladas las áreas en las que el gas puede estar más tiempo y sin movimiento.
Instalaciones de gas natural. Idóneos.
43
Proyecto y Moodboard de Instalaciones de Gas
44
45
Conclusión Desconocía las opciones que había dentro de las instalaciones de gas. Como en mi contexto el tipo de gas que se usa es el gas LP, desconocía que se seguía usando en gas natural, por alguna razón creía que este ya no se usaba como antes, pero gracias a la investigación pude entender que en algunos lados donde sí se tiene un acceso al gas natural todavía es muy común. Estas instalaciones son con las que se tiene que tener extremo cuidado para evitar accidentes graves.
46
Instalaciones Eléctricas Introducción Las instalaciones eléctricas son también de las instalaciones que actualmente son indispensables para la vida cotidiana. No solo provee de luz, si no que da energía a todos los electrodomésticos, celulares y otros aparatos electrónicos dentro de una edificación. Es por esto que considero que es una de las instalaciones más difíciles de diseñar por el hecho de que cada espacio tiene que ser pensado de manera consciente para lograr el resultado más funcional.
Desarrollo del Tema ¿Qué es una Instalación Eléctrica y la Iluminación Artificial? Una instalación eléctrica es aquella que se encarga de trasladar la electricidad de la calle a las edificaciones, logrando que haya una iluminación artificial y energía para los electrodomésticos y aparatos eléctricos. Una iluminación artificial es aquella creada por el humano y que puede ser controlada a voluntad, como lámparas y bombillas. Orígenes de la electricidad La electricidad es algo que sucede naturalmente, se puede observar en los relámpagos y en las anguilas eléctricas, por ejemplo. Este fenómeno es causado por diferentes cuestiones físicas que logran que haya una carga y corriente eléctrica. Fue hasta el siglo XVII que se empezó a estudiar más la electricidad. A finales del siglo XIX e inicios del XX, ya se tenía suficiente avance y tecnología para iluminar ciudades.
Formación de relámpagos en la naturaleza.
Historia de las instalaciones eléctricas (Iluminación Artificial) a) Público (vialidades)
Alumbrado público.
La iluminación artificial en las vialidades y en el aspecto público fue de las primeras implementaciones que se tuvo de la energía eléctrica. Fue en Europa a partir aproximadamente de 1875 que se empezó a usar el alumbrado público. Le siguió Estados Unidos. En 1884, se hizo el primer sistema de alumbrado público en la ciudad de Timisora, Rumania, donde se implementaron 731 lámparas. Con el paso del tiempo, las lámparas eléctricas pasaron a ser 47
incandescentes y luego fluorescentes, que eran más baratas. Actualmente se usan lámparas de vapor de sodio de alta presión y poco a poco se etán cambiando a luces LED. b) Privado (cómo se iluminaban antes las casas) Antes de que la iluminación eléctrica llegar a los hogares, se usaba el fuego. Se usaban candiles que consumían aceites o grasas que permitían iluminar los espacios. Esta fue la manera de 1795, cuando se instaló por primera vez un sistema de iluminación a gas en una fábrica en Inglaterra. En 1804 se patentó la termolámpara de Freidrich Winzer. En la década de 1870, Thomas Edison inventó la primera lámpara eléctrica incandescente. A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX las lámparas empezaron a aparecer en las casas. Historia de las instalaciones eléctricas en México (iluminación Artificial) a) Público (vialidades) En la década de 1880, México empezó a implementar generadores eléctricos para iluminar minas y fábricas. El 11 de diciembre de 1881, fue cuando por primera vez se iluminaron calles en la Ciudad de México. Se colocaron 40 lámparas eléctricas en la Plaza de la Constitución y en la Alameda Central se instalaron 100. Alumbrado público en México en la década de 1930.
b) Privado (cómo se iluminaban antes las casas) Al igual que en el resto del mundo, México pasó por la transición de iluminación a fuego y gas a la iluminación en eléctrica. Se empezó a ver un cambio considerable a inicios del siglo XX. En 1933 se creó la Comisión Federal de Electricidad y en 1940 se empezó a construir la primera central eléctrica en el Estado de México. A lo largo de los años se empezaron a implementar las lámparas y las redes eléctricas en los hogares.
48
¿Cómo se genera la electricidad hoy en día? Actualmente en México se tienen diferentes maneras de generar electricidad. Se tiene la hidroeléctrica, geo termoeléctrica, Eolo eléctrica, fotovoltaica, bioenergía, nucleoeléctrica o cogeneración eficiente entre muchas otras. La mayoría de los centros de generación de electricidad son de ciclo combinado, esto quiere decir que la energía térmica del gas natural se transforma en electricidad con una turbina de gas convencional y con una turbina de vapor.
Hidroeléctrica en el Cañón del Sumidero de la Comisión Federal de Electricidad.
¿De dónde y cómo viene la electricidad que alimenta GDL?
Producción de energía en Jalisco. Agencia de Energía del Estado de Jalisco AEEJ (2020)/Jalisco Recargado, Plan Estatal de Energía / Referencia Inventario Nacional de Energías Limpias (INEL)2019
En Jalisco, hay 17 centrales eléctricas en operación. Mucha de la energía que se genera es llevada a otros estados de la República y no necesariamente se usa en Jalisco. De los centros, se lleva la electricidad a subestaciones. Se transmite la energía a través de cables 49
en torres de acero. Cuando se llegan a las áreas en donde se vaya a usar la energía, se tiene que disminuir a un voltaje en el que se pueda usar. Además, hay 6 plantas hidráulicas de la CFE, mientras que del sector privado hay 9 de biomasa, 1 de cogeneración eficiente, 1 eólica y 6 hidráulicas. Alta, media y baja tensión Alta: Supera los 25 kV. Se transporta la energía por largas distancias. De centrales generadoras hasta subestaciones de transformadores. Media: Mayores a 1kV y menores a 25 kV. Transporta energía de las subestaciones a los bancos de transformadores. Se suministra a las ciudades. Baja: 220 y 440 volts de corriente alterna. En casas 110 y 220 volts. Se usa en alumbrado público, hogares e industrias. Voltaje, amperaje y resistencia Voltaje: Es una fuerza por la que se mueven los electrones, indica la presión eléctrica. Se mide en volts. Amperaje: La cantidad de corriente o flujo de electrones por un conductor. Es proporcional al voltaje. Se mide en amperios. Resistencia: Es la facilidad con la que hay un paso de electrones a través de una corriente eléctrica en un cierto material. Se mide en ohms. Servicios monofásicos, bifásicos y trifásicos Monofásicos: Se usa usualmente en las casas. 2 hilos, fase y neutro. 127 volts. Bifásicos: En conjuntos habitacionales y negocios. 3 hilos, 2 fases y un neutro. 220 y 127 volts. Trifásicos: Industrias. 4 hilos, 3 fases y un neutro.
50
Alimentación aérea y subterránea Aérea: La conexión entre el servicio eléctrico con la empresa que suministra va en lo alto con una mufa y tubo. Subterránea: La conexión se hace a través de un registro o pozo de visita por debajo de la construcción.
Esquema básico de una acometida eléctrica monofásica aérea en baja tensión.
Tipos de Medidores Analógicos: Los medidores tradicionales que registran el consumo de energía con manecillas o agujas electromecánicas. Digitales: Con una lectura remota por tele gestión, se registra el consumo de manera electrónica. Tarifa DAC y tarifas en distintas zonas del país La tarifa DAC se le llama a la tarifa doméstica de alto consumo. Esta se usa en hogares en los que se superen los límites de la CFE. Se puede llegar a pagar hasta un 350% más.
51
Centros de Carga Un centro de carga se encarga de distribuir la electricidad en toda la casa, al mismo tiempo que se evitan sobrecargas y cortocircuitos que puedan dañar la instalación eléctrica. Pastillas termomagnéticas y fusibles Pastilla termomagnética: La corriente eléctrica pasa a través de un electroimán o tira bimetálica cuando el interruptor está encendido. Cuando hay un nivel superior al normal, el interruptor corta el paso de energía. Fusible: Los fusibles son de diferentes capacidades dependiendo de la carga eléctrica que se necesite. La corriente pasa a través de ellos, hasta que se sobrecalienta y se derrite el filamento, cortando el paso.
Canalizaciones eléctricas ocultas en muros y losas Las instalaciones eléctricas ocultas se pueden hacer de tres maneras. La primera es cuando se usan muros sólidos en los que se tiene que ranurar para pasar los ductos, la segunda cuando en los ladrillos huecos se pueden pasar los ductos y la última cuando los muros o losas de concreto se cuelan directamente, donde los ductos ya quedan dentro de la construcción. También se pueden usar plafones para ocultar las instalaciones. Canalizaciones eléctricas aparentes en muros y losas De manera contraria, en las instalaciones aparentes los ductos por los que pasan son visibles. Usualmente son de acero galvanizado o poliductos que no rompan tanto con la estética del lugar. Materiales para canalizaciones eléctricas y sus características Poliductos: Un poliducto es un canal flexible de textura corrugada hecho de polietileno de baja densidad. Resiste a la humedad. Tuberías metálicas: Las tuberías metálicas, de acero galvanizado y otros metales, se suelen usar de manera aparente en edificios industriales. Protegen a los conductos de químicos y líquidos. Tuberías plásticas: Utilizado normalmente en sistemas aislados a tierra, las tuberías plásticas protegen muy bien a los conductos eléctricos. Suelen ser de PVC pesado y hay de varias medidas.
52
Registros: Estas cajas sirven para conectar y almacenar diferentes conductos eléctricos. Sirven como puntos de referencia o de acceso para revisar las instalaciones. Chalupas: Una chalupa se usa para conectar los conductos a contactos, apagadores o enchufes a través de la edificación.
Sistema de tierra física Un sistema de tierra física es un sistema de seguridad que permite que los equipos eléctricos no sufran de interferencias electromagnéticas, electrostáticas o sobrecargas. No solo protegen las instalaciones, si no que protegen a las personas para evitar descargas, quemaduras o incluso la muerte. El sistema “desecha” la corriente no deseada a la tierra. Transformadores y plantas de luz Un transformador eléctrico sirve para variar la corriente alterna ya sea en su voltaje o intensidad, esto sin afectar la frecuencia y la potencia. Las partes más importantes son el núcleo, que conduce el flujo magnético y el devanado, que recibe o saca la tensión eléctrica. Hay diferentes tipos de plantas eléctricas. Están las industriales, que funcionan con un motor con combustible, solares, que absorben y almacenan la energía del sol, portátiles, que son fáciles de transportar y funcionan con gasolina y por última las de base de diésel, que queman el combustible.
53
Proyecto y Moodboard de Instalaciones Eléctricas
54
55
56
Tipos de Iluminaciones
57
58
59
Conclusión Las instalaciones eléctricas son de las que tienen más impacto estético en cómo se ve una edificación terminada. Considero esto clave ya que el tipo de iluminación, que va ligado directamente con lo eléctrico, tiene que ser pensada dependiendo del espacio y la sensación que se quiere generar en él. Pensar en la intensidad de la luz y el tipo de luz es muy importante tanto en el aspecto estético como en el práctico.
60
Instalaciones Especiales Introducción Las instalaciones especiales son el último tipo de instalaciones que se vieron. Estas, aunque se vinculan con algún otro tipo de instalación, se separan ya que no necesariamente son esenciales para una edificación. Sin embargo, sí proveen de ayuda para ciertos problemas que pueden existir, como el clima, luz, ventilación, etc.
Desarrollo del Tema Aire acondicionado Siempre han existido diferentes maneras en las que se ha buscado mantener los espacios frescos. Los egipcios, por ejemplo, enfriaban piedras para reducir las altas temperaturas en sus edificaciones. Fue hasta 1902 que Willis Carrier desarrolló el primer sistema de aire acondicionado, pero fue en 1958 que Panasonic logró comercializar esta instalación para el uso en los hogares. El sistema más común de aire acondicionado es con un sistema de compresión. Este sistema trabaja con un gas refrigerante que se encarga de cambiar el estado de gaseoso a líquido y viceversa, sacando el aire caliente y enfriando la habitación. Tipos de aire acondicionado y su uso más común:
61
Calefacción El uso de la calefacción es proveer de calor, algo que el humano siempre ha buscado cuando hay frío. Primero, el descubrimiento de cómo hacer fuego hace 790,000 años fue el inicio. Con los romanos, se inventó el hipocausto. Este sistema, hecho por Cayo Sergio Orata, consistía en una fogata u horno afuera del edificio, donde luego a través de tuberías se pasaba el calor al suelo y a los muros. Fue en la Revolución Industrial con la creación de la máquina de vapor por James Watt que la calefacción fue más accesible y con el uso de tuberías, se calentaban los hogares. Actualmente, la calefacción se puede dividir en 5 categorías con algunas subcategorías: •
Eléctrica, solo es necesario que se conecte a la energía. o Bombas de calor, van junto con el aire acondicionado. o Suelo radiante, se calienta el espacio por medio de tuberías en el suelo. o Emisores termoeléctricos, radiadores de aceite. o Convectores eléctricos, calientan el aire ya existente. o Estufas.
62
•
• • •
De gas y diésel, son de las calefacciones que más rinden, pero necesitan más mantenimiento. o Calderas, se necesita un depósito o tuberías a gas. o Radiadores. Biomasa, con la quema de madera o pellets (aglomerados de restos de aserrín), se genera la calefacción. Geotérmica, se consigue energía del subsuelo, requiere de una gran inversión inicial. Solar, los rayos del sol son utilizados para convertirlos en energía y por ende, poder convertirlos en calefacción.
Voz y datos El ser humano siempre ha buscado maneras de guardar y transmitir información. Las civilizaciones antiguas usaban el papel y el papiro para hacer textos. En 1440, Johannes Gutenberg creó la imprenta que dio paso a los libros, periódicos y demás medios impresos. En 1844 se hizo la primera línea telegráfica entre Washington y Baltimore, en 1876 se inventó el teléfono y en 1920 se hizo la primera transmisión de radio simultánea. En las siguientes décadas, llegó la televisión, las computadoras, el internet, los celulares y poco a poco los sistemas y aparatos de voz y datos han ido evolucionando. Debido a la gran evolución de medios de comunicación, se comenzó a trabajar con sistemas de cableados y señales llamado voz y datos. Hay diferentes maneras de organizar estos medios: • • • • • •
Cableado estructurado. Telefonía IP (VoIP). Enlaces punto-punto y multipunto. Redes Wi-Fi. Torres y accesorios. Antenas.
El diseño de una edificación debe de tener en cuenta qué tipo de sistema se utilizará para optimizarlo y considerar el cableado y otros elementos físicos.
63
Domótica / Apps En la década de los 70, se comenzó a utilizar los servicios de a domótica. Domótica se refiere a los sistemas que automatizan ciertas funciones de una edificación. Uno de los primeros sistemas fue el X-10, donde los electrónicos se activan por medio de control remoto. A lo largo de los años, con la implementación del internet y las TIC, la domótica cada vez ha sido más accesible.
Actualmente, la domótica se puede usar para muchas funciones, algunos ejemplos serían: • • • • • • • •
Sistemas de iluminación eficientes Control automático inteligente de toldos, persianas y cortinas de la vivienda Sistemas de regulación y control de los sistemas de climatización Control o secuenciado de la puesta en marcha de electrodomésticos Detección de la apertura y cierre de ventanas Detección y aviso en caso de averías Control inteligente de riego Grifos inteligentes
Todas estas y más funciones, ayudan a que haya un ahorro energético y que se pueda aprovechar al máximo sin gastos innecesarios. Hay sistemas de arquitectura centralizada, distribuida y mixta, donde la centralizada se basa en un control principal que controla las instalaciones, la distribuida en donde se tienen varios sensores que controlan las instalaciones y la mixta, que recoge las diversas señales primero y luego se transmite la información. Ahora, también se pueden usar aplicaciones celulares para transmitir y controlar la luz, puertas, y demás objetos. 64
Sistema de alarma internalizada En 1853 se patentó la primera alarma electromagnética por Augustus Russell Pope. Las puertas y ventanas estaban conectadas a un sistema de conexión en paralelo en donde si se abría alguna puerta o ventana, se generaba una vibración que terminaba por golpear una campana.
En 1857, Edwin Holmes compró el invento de Pope e hizo la “Holmes Electric Protection Company”, que marcó la industria de alarmas de seguridad. En 1970 se implementaron los detectores de movimiento y con el paso de los años, se fueron mejorando los sistemas de alarmas. Ahora, los sistemas no solo son campanas y alarmas, se agregan diferentes elementos como cámaras, sensores de movimiento, contactos magnéticos, detectores de humo o botón de pánico que avisan al usuario y la compañía si hay algún movimiento o ingreso no autorizado. Muchas de las alarmas también lanzan una llamada directa a los servicios gubernamentales ya sean policías o bomberos.
65
Circuito cerrado TV Un circuito cerrado TV o CCTV, es una instalación que permite observar ciertas zonas. Usualmente están compuestas por cámaras, lentes, cables y monitores. Las cámaras mandan las imágenes a los monitores de manera alámbrica o inalámbrica cuando detectan movimiento, esto para reducir el consumo de energía. Los monitores pueden guardar los videos que se generan por cierto tiempo y a su vez se puede elegir qué cámara ver o si se quieren ver todas al mismo tiempo. Si hay acceso a internet, muchos sistemas de CCTV ya se pueden conectar y mandar la información a los celulares para revisar las cámaras cuando no se esté en casa. Cerco eléctrico Un cerco eléctrico es una valla electrificada que rodea un perímetro para evitar el ingreso de personas extrañas a una edificación. El cerco lanza una descarga eléctrica no mortal al intruso. Es de alto voltaje, pero de baja corriente. Se usa un suministro de 220 voltios, donde la descarga no se da de forma continua, si no que lanza pulsos intermitentes. El cerco está compuesto principalmente por estas partes: • • • • • • • • • •
Postes o soportes templadores e intermedios. Alambre acerado. Abrazaderas o pernos de amarre. Batería de respaldo de energía. Aisladores templadores e intermedios. Energizador o electrificador. Sensores de corte y flexión. Aros de flexión. Sirena (opcional). Letreros de advertencia. 66
Portón eléctrico Los portones tienen la función de ser un límite de una propiedad, dividiendo la vía pública de la propiedad. Tomando en cuenta que la mayoría de las personas cuentan con automóvil, es necesario pensar el cómo va a entrar este tomando en cuenta que se necesita esta limitación de propiedad por cuestiones de seguridad. Para cubrir la necesidad de abrir y cerrar los portones, se implementa un motor eléctrico que permite que este se abra con un control remoto o desde alguna aplicación móvil. Estos portones pueden ser corredizas, batientes, enrollables, basculantes o seccionales. Riego por aspersión Este es un sistema que consta de dispositivos de descarga de agua presurizada para replicar una lluvia uniforme. Este se compone de una unidad de bombeo, tuberías principales y secundarias, hidrantes, válvula reguladora y aspersores. Este sistema tiene la ventaja que es muy fácil automatizar y es muy fácil adaptar la dosis de riego necesaria. En cuanto a sus orígenes, este sistema surgió tras la necesidad de abarcar mayor terreno para tener mayor productividad. Eventualmente, con la invención de la bomba hidráulica, se pudieron integrar motores eléctricos a los sistemas de riego, posteriormente desarrollando los sistemas de riego por aspersión que conocemos hoy en día. Los tipos de riego que existen hoy son el sistema por desplazamiento radial y frontal, riego localizado, riego por cañón aspersor y riego estacionario.
67
Cuarto de máquinas albercas Las albercas han existido desde hace siglos. En la antigua Roma, por ejemplo, estaban las famosas termas, “albercas” llenas de agua de río que tenían la función de ser un punto de reunión y para tomar baños. Evidentemente no contaban con todos los mecanismos con los que contamos hoy en día para llevar el mantenimiento de esta, si no que a veces contaban con peces que limpian el agua. Sin embargo, la falta de sistemas y tratamientos necesarios y el no cambiar el agua frecuentemente por lo mismo, resultaba en que estos fueran lugares muy sucios donde se esparcían enfermedades. Para un correcto funcionamiento de una alberca, es necesario contar con un cuarto de máquinas para almacenar equipo necesario. Este equipo va a depender de factores como presupuestos y funciones de la alberca, pero de manera general se tiene que considerar espacio para poder contar con un filtro, la bomba, el clorador, los sistemas de calentamiento y posiblemente un sistema de hidromasaje.
Paneles fotovoltaicos Estos son paneles compuestos de módulos fotovoltaicos individuales, que mediante celdas solares captan la energía que proporciona el sol, mientras esta se convierte en electricidad (corriente directa) y se almacena. En cuanto a la historia de los paneles, el efecto fotovoltaico fue descubierto por el físico francés Alexandre-Edmond Becquerel en 1839. Sin embargo, no fue hasta 1883 que el inventor americano Charles Fritts desarrolló la primera célula fotovoltaica, aunque esta era a una escala muy pequeña, por lo que fue hasta 1946 que Russell Shoemaker Ohl presentó el modelo de la célula solar moderna. 68
Paneles solares térmicos Al igual que en el panel solar fotovoltaico, en este sistema se aprovecha la energía solar, pero en este sistema esa energía se aprovecha para calentar los paneles por donde circula el agua. Esta agua ya caliente es posteriormente distribuida a los puntos de una edificación que se necesite. Un primer acercamiento a este principio en el que se basan los actuales calentadores solares llegó en 1767 cuando Horace de Saussure inventó lo que llamó La caja caliente. Este era un artefacto que constaba de una caja que contaba con cristal en la parte donde le pega el sol, mientras las caras restantes tenían un aislante que permitía retener el calor en el interior. Posteriormente se fue desarrollando esta tecnología incorporándola en distintos conceptos, llegando eventualmente al actual calentador solar.
69
Pararrayos Un pararrayos es artefacto cuya función es atraer rayos para conducir la descarga hacia la tierra y evitar que estos dañen a personas o a las construcciones. En cuanto a los orígenes de los pararrayos, fue en 1752 cuando Benjamín Franklin propuso colocar este artefacto de varillas de acero sobre los tejados para protegerlos de la caída de los rayos. En 1919, Tesla redefinió correctamente en principio y funcionamiento de los pararrayos, permitiendo la evolución de la industria que después desarrollaron pararrayos de punta simple, pararrayos con multipuntos y pararrayos con punta electrónica.
Elevador Un elevador es un mecanismo el cual tiene como función el transportar personas u objetos de manera vertical. Con los avances de las ciudades, la necesidad de incorporar estos mecanismos resultó en utilizar un sistema de poleas y ascensor de madera, por decir un ejemplo. Este tipo de ascensor se encontraba en el Palacio Imperial de Roma que construyó Nerón. Un sistema de elevador por contrapeso se incorporó en el Palacio de Versalles para el uso de Luis XV. No fue hasta 1857 que existió el primer elevador de uso público, instalado en un edificio en Broadway, NY. Esto tras 70
que el mecanismo diseñado por Elisha Graves Otis fue presentado en la Feria Mundial de Nueva York de 1853, diseño que incluye un sistema de frenado automático. Actualmente contamos con diferentes sistemas, que incluyen los elevadores de pistones o hidráulicos, elevador de tracción, con o sin cuarto de máquinas.
Elevadores hidráulicos
Elevador de tracción
Plantas de emergencia Para los casos en donde un espacio no cuente con suministro eléctrico o haya habido una falla, existe la alternativa de tener una planta de luz. Esto es una máquina que quema combustible para producir un movimiento en el embobinado del motor, teniendo como resultado corriente eléctrica.
71
Conclusión Las instalaciones especiales son cada vez más comunes y es muy importante que al momento de diseñar una edificación, se debe de hacer un programa completo de las necesidades que se deben de cumplir. De esta manera se pueden pensar que tipos de instalaciones implementar y diseñar de manera correcta estas, ocultando cables o haciendo un cuarto especial para la maquinaria necesaria.
72
Reportes Introducción Dentro de los trabajos realizados en este curso de Instalaciones en Edificaciones, se hicieron algunos reportes de ciertos materiales y pláticas que se tuvieron. De esta manera fue mucho más fácil entender las instalaciones de una manera práctica y no solo teórica, viendo cómo y de dónde surgen ciertos tipos de instalaciones.
Reporte Película Una Guerra Brillante Sinopsis La película de Una Guerra Brillante narra la serie de acontecimientos alrededor de la famosa “Guerra de las corrientes”. Durante esta guerra, George Westinghouse era quien quería que la corriente alterna fuera la que llevara la electricidad mientras que Thomas Edison optaba por la corriente directa. Del lado de Westinghouse también se encontraba Nikola Tesla, que además tenía muchos más proyectos por hacer. Durante muchos años hubo una tensión política y económica entre Westinghouse y Edison, cada uno extendiendo su corriente por diferentes ciudades de Estados Unidos mientras buscaban derribar al otro. No solo era el tipo de corriente, también el tipo de bombilla que se usaba era diferente en ambos lados. Después de muchos años, en la Feria Mundial de Chicago de 1893, se podría decir que la lucha se consolida cuando la feria fue iluminada con corriente alterna (a pesar de su peligro contra la vida). A pesar de eso, Edison luego fue considerado como el padre del cine en América del Norte gracias a su invención de uno de los precursores de la cámara de cine. Reflexión Fue muy interesante ver la historia que hay detrás de la electricidad. Además de que fue algo revolucionario, tuvo muchísimas implicaciones políticas y económicas que yo desconocía totalmente. Es curioso ver como algo que ahora vemos tan normal e incluso natural, fue toda una serie de eventos que durante muchos años fueron marcando el curso de la historia. Todas las instalaciones eléctricas que ahora tenemos salieron de ideas de personas que verdaderamente querían cambiar algo en el mundo y proveer de luz a cualquier persona. La corriente alterna apoyada por Westinghouse, fue la que al final obviamente ganó y la que usamos actualmente en nuestras casas y edificios. Por otro lado, la bombilla que logró popularizarse más fue la de Edison, que, aunque ya por varios años se ha ido cambiando poco a poco eso, el diseño de la rosquilla ha continuado usándose. Como menciona Westinghouse en algún punto de la película, él planeaba lograr que la 73
electricidad no solo iluminara, si no que los aparatos domésticos funcionaran de manera eléctrica, algo que ahora para nosotros también es de lo más común. Una licuadora, refrigerador, secadora, plancha y demás se tienen que usar con energía eléctrica. Hace 200 años eso era imposible.
Reporte Laboratorio Electricidad Introducción Las instalaciones eléctricas son parte muy importante de cualquier edificación. Con estas, no solo se provee de luz a las construcciones, si no que provee de energía a todos los aparatos eléctricos que se utilizan actualmente. En este laboratorio, vimos los diferentes tipos de cables eléctricos, medimos las diferentes y más importantes unidades dentro de la electricidad, vimos la corriente alterna y realizamos un circuito eléctrico sencillo. Desarrollo Cables Dentro de las instalaciones eléctricas hay varios tipos de cables, se pueden dividir por color y por tamaño:
https://www.ceac.es/blog/que-tipos-de-cables-electricos-existen
74
Dependiendo del tamaño que se tiene, es el tipo de uso que se le puede dar a este. Mientras más sencillo y menos consumo de energía tenga el aparato, más pequeño será el calibre y el diámetro del cable. Además del tamaño, el color del cable define la función de este. Esto se hace con el fin de prevenir e informar a la persona que quiera trabajar en la instalación. Por ejemplo, si se ve un cable rojo o negro, ya se entiende que se tiene que trabajar con mayor precaución ya que el cable corre con corriente de alto voltaje.
https://instalacioneselctricasresidenciales.blogspot.com/2009/11 /2-tipos-de-conductores-electricos.html
Mediciones y corriente alterna El primer paso que se hizo fue medir el voltaje (V) con un multímetro directamente de un enchufe. El multímetro dio un resultado de 123.6 V (Imagen 1). Luego, se midió el voltaje de la corriente alterna directamente, lanzando un resultado de 123.7 V (Imagen 2). Tanto el enchufe como la corriente trabajan a 127 V como máximo, este es el voltaje que se usa usualmente en casas o en lugares con poco consumo eléctrico. También se midió el voltaje de una corriente alterna de 220 V, el resultado fue de 213.2 V (Imagen 3).
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
75
Luego, usando el multímetro, se midió la resistencia en un cable. El resultado fue de 504 Ω (Imagen 4). La resistencia define que tan fácil o difícil es que cierto material pueda conducir los electrones de la corriente eléctrica. Se probó un motor trifásico que funciona a 220 V con corriente alterna (Imagen 5).
Imagen 5
Imagen 4
Circuitos Realizamos un circuito eléctrico usando bombillas, cables y un tablero eléctrico. Lo primero que teníamos que lograr era prender una bombilla y controlarla con un switch.
https://electronicaonline.net/circuito-electrico/circuitosimple/
Imagen 6
Se logró prender la bombilla y controlarla con el switch (Imagen 6). El circuito iba del interruptor principal, que se conectaba directamente a un enchufe externo al tablero, del interruptor salía un cable a la bombilla y otro al switch. Luego había otro cable que conectaba la bombilla con el switch (Imagen 7).
Imagen 7
76
Medimos el amperaje (A) con el multímetro y dio 0.32 A (Imagen 8). Esto mide la intensidad de la corriente eléctrica. Agregamos cables y otra bombilla para que ahora el switch controlara ambas (Imagen 9 y 10).
Imagen 8
Imagen 9
Imagen 10
Conclusiones Al poner en práctica lo que habíamos visto en clase, acerca de la corriente alterna, los diferentes tipos de voltajes y los circuitos, fue mucho más fácil entender todo. Durante la práctica también resultó más fácil entender lo que miden las diferentes unidades eléctricas como voltaje, resistencia y amperaje. Al realizar nosotros mismos un circuito eléctrico, aunque fuera sencillo, entender cómo están las instalaciones eléctricas dentro de las edificaciones fue más claro. Es muy importante entender o al menos tener un criterio base de cómo son este tipo de instalaciones, ya que son de las más importantes y proveen de muchos servicios. De igual manera, poder distinguir los cables por su color y tamaño es de utilidad para poder trabajar de manera eficaz en obra. Este tipo de prácticas sirven mucho para lograr comprender lo visto en clase.
Reporte Charla Italli Italli es una empresa de desarrollo y diseño de iluminación que se implementan en proyectos arquitectónicos. El arquitecto Gustavo Villanueva nos dio una plática acerca de los principios de la luz y lo que hace que un diseño arquitectónico sobresalga de otros gracias al manejo de la iluminación. La luz siempre ha sido parte importante de la vida de los humanos. Nos permite tener una percepción de las cosas de cierta manera y que haya cambios en nuestra realidad. Para el humano, la luz es la percepción de las frecuencias de ondas. Nosotros no podemos ver todo ese rango de ondas que existe. Lux (lx), es la cantidad de luz que llega a un objeto. Iluminancia es el área a la que llega esta luz mientras que luminancia es la luz que reflejan los objetos. La luz puede cambiar dependiendo de su temperatura de color, que da diferentes tonos y de su índice de reproducción cromática, que permite jugar con los colores. 77
Un punto clave con la iluminación es que podemos jugar con la percepción y lograr diferentes ambientes dentro de un mismo espacio. Es de suma importancia que se analicen diversos factores y aspectos para lograr que un espacio sea agradable. Jugar con las sombras, intensidades, tonos y colores pueden cambiar la sensación de un espacio completamente por otra. De igual manera, saber dónde y cómo colocar las fuentes de luz harán que un proyecto tome fuerza. Es muy diferentes ver cómo un espacio se siente con lámparas grandes y molestas a uno donde hay luz, pero no se alcanza a percibir de dónde viene la fuente. Hay varios proyectos en los que Italli ha participado, como con el despacho Artec3 y Casas de México. Ver cómo estos lugares son afectados por la iluminación, nos hace darnos cuenta de la importancia de tener presente esto durante el diseño y desarrollo de un proyecto. Entender que la luz es parte importante del día a día, logrará diferenciarnos de otros arquitectos y podremos dar servicios de mejor calidad al cliente.
78
Reporte Visita Campus ITESO
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
Conclusión Como conclusión de los reportes que se hicieron, puedo concluir que no solamente en el salón de clases se pueden aprender cosas. Al momento de buscar más información externa, ya sea por medio de películas, artículos o simplemente prestando atención a nuestros alrededores, nos podemos dar cuenta de los diferentes tipos de instalaciones que hay. Hacer todas estas actividades definitivamente ayudó a comprender más la materia. 93
Conclusión General Como conclusión general del curso, puedo decir que definitivamente las instalaciones son parte extremadamente importante de la construcción. Al entender las instalaciones, nuestra manera de diseñar una edificación debe de cambiar radicalmente, ya que no se tiene el mismo resultado al momento de considerarlas. Hay que tener mucha astucia y creatividad para poder encontrar soluciones adecuadas a los diferentes problemas que pueden tener las instalaciones. Desde buscar en qué lugar es el más adecuado para colocar las instalaciones hasta ver de qué manera se pueden mimetizar con el edificio, son cosas que como arquitectos debemos de observar. Durante el curso también aprendí que, muchas veces viendo a nuestro alrededor como nuestras casas o escuela, podemos ver errores y aciertos de las instalaciones y de ahí, nosotros formar nuestro propio criterio para diseñar. Ser creativos con las instalaciones nos puede dar un plus como arquitectos y que nuestros clientes se den cuenta que verdaderamente nos fijamos en los detalles y que podemos encontrar diversas opciones. Viendo todos los trabajos ya recopilados, puedo ver que hay mucha información que todavía me hace falta aprender, pero, al final de cuentas, mucho de eso lo voy a aprender ya en práctica y trabajando en obra. Esta materia me ayudó mucho a ver las instalaciones como parte del edificio y no solamente como algo externo a ellas.
94
Bibliografía (2022). Servicio de red eléctrica monofásica, bifásica y trifásica. Recuperado de https://sb5d8e4489ff1fa7d.jimcontent.com/download/version/1559066619/module/ 10788936952/name/lectura%20electrotecnia.pdf Abus. (2022). Historia de los sistemas de alarmas, en Abus. Disponible en https://www.abus.com/es/Guia/Proteccion-antirrobo/Sistemas-dealarma/Historia-de-los-sistemas-de-alarma ADT. (2022). ¿Qué es un sistema de alarmas de seguridad?, en ADT. Disponible en https://www.adt.cl/hogar/centro-de-seguridad/que-es-un-sistema-dealarmas/#:~:text=Un%20sistema%20de%20alarma%20consiste,Central%20de%20 Monitoreo%20de%20ADT. Ángel Escobedo (2018). Puntos importantes sobre los cuartos de máquinas de alberca. Super Pools. Disponible en: https://www.superpools.mx/blogs/tips/puntosimportantes-sobre-los-cuartos-de-maquinas-de-alberca Aristegui. (2016). Redes contra incendios, principios básicos. Recuperado de https://www.aristegui.info/redes-contra-incendios-principios-basicos/ Arnabat, Idoia. (2022). ¿Cómo funciona el aire acondicionado? Infografía, en Calor y Frío. Disponible en https://www.caloryfrio.com/aire-acondicionado/como-funciona-elaire-acondicionado-infografia.html Arnabat, Idoia. (2022). Tipos de aire acondicionado para elegir el mejor sistema Infografía, en Calor y Frío. Disponible en https://www.caloryfrio.com/aireacondicionado/aire-acondicionado-domestico/tipos-aire-acondicionado-elegirsistema.html Bejerano, Pablo. (2013). Cómo ha cambiado el consumo de energía desde el siglo XVIII. Recuperado de https://blogthinkbig.com/consumo-de-energia-siglo-xviii Bellido, Ayax. (2018). ¿Qué plantas de energía eléctrica conviene a mi negocio o industria? Recuperado de https://www.plantasdeemergencia.mx/que-plantas-de-energiaelectrica-conviene-a-mi-negocio-o-industria Bru, Ricard. (2010). El agua en el antiguo valle del Indus. Recuperado de https://ricardb.files.wordpress.com/2010/06/harappa.pdf Bticino. (2022). Centros de Carga. Recuperado de https://bticino.com.mx/centrosdecarga Calero, Óscar. (2021). Cultura Minoica, fantasía y excelencia hídrica. Recuperado de https://www.elagoradiario.com/agua/cultura-minoica-fantasia-excelenciahidrica/ 95
Celdares (2021). Paneles solares para calentar agua. Celdares, energía renovable. Disponible en: https://celdares.mx/paneles-solares-para-calentar-agua/ Coluccio, Estefanía. (2021). Electricidad, https://concepto.de/electricidad-2/
en
Concepto.
Recuperado
de
Comisión Nacional de Agua. (2015). PMPMS para Usuarios Urbanos de Agua Potable y Saneamiento. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/99855/PMPMS_ZM_Guadalaja ra_Jal.pdf Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/Libros/01Alc antarilladoPluvial.pdf Comisión Nacional del Agua. (2009). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento: Alcantarillado sanitario. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/sgapds29.pdf Comisión Nacional del Agua. (2009). Semblanza Histórica del Agua en México. Recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/SGP28SemblanzaHistóricaMéxico.pdf Comisión Nacional del Agua. (2015). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado de http://cmx.org.mx/wpcontent/uploads/MAPAS%202015/libros/SGAPDS-1-15-Libro19.pdf CRE.
(2022). Glosario de términos. https://www.cre.gob.mx/documento/Glosario.pdf
Recuperado
de
Dinámica en Soluciones. (2019). Pozo de Absorción o Zanja de Infiltración para Biodigestor Rotoplas. Recuperado de https://blog.distribuidornacional.com/2019/06/pozo-deabsorcion-o-zanja-de-infiltracion-para-biodigestor-rotoplas/ Domínguez, Graciela. (2020). Jalisco después del COVID-19. Recuperado de https://www.jaliscoafuturo.mx/jalisco-despues-del-covid-19/energia/ El
Agua Potable. (2022). Tratamiento del Agua. http://www.elaguapotable.com/tratamiento_del_agua.htm
Recuperado
de
Electro Industrial Olide SA de CV. (2017). ¿Cuál es la diferencia entre baja, media y alta tensión? Recuperado de
96
https://www.electroindustrialolide.com.mx/blog/articles/cual-es-la-diferenciaentre-baja-media-y-alta-tension Equipo de redactores de Arkiplus.com. (2022). Historia de la domótica, en Arkiplus. Disponible en https://www.arkiplus.com/historia-de-ladomotica/#:~:text=La%20domótica%20permitía%20lograr%20una,de%20control%2 0de%20edificios%20inteligentes. Fraga
Iluminación. (2022). Historia de la iluminación. Recuperado de https://www.fragailuminacion.com.ar/publicaciones/historia-de-la-iluminacion/
Fundación Aquae. (2022). Cloaca Máxima: gestión de aguas residuales en Roma. Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/wiki/se-trataban-las-aguasresiduales-la-antigua-roma/ Fundación Endesa. (2022). El transformador eléctrico. Recuperado https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesaeduca/recursos/corrientes-alternas-con-un-transformador-electrico
de
González, César. (2018). Diferencias entre gas LP y gas natural. Recuperado de https://www.gasnoel.com.mx/2018/06/diferencias-entre-gas-lp-y-el-gas-natural/ Grupo
CHA. (2022). Pozos de https://www.cisternas.mx/productos#pozos
absorción.
Recuperado
de
Grupo Milenio. (2021). ¿Cómo se genera y distribuye la electricidad en México? Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/energia-electrica-generadistribuye-electricidad-mexico Grupo Navarro. (2022). Cómo Funciona el Cerco Eléctrico, Ventajas y Desventajas, en Grupo Navarro. Disponible en https://gruponavarro.pe/cercos-electricos/comofuncionan/ Hágalo usted mismo. (2020). ¿Cómo hacer? Un pozo de absorción. Recuperado de https://apihum.hagaloustedmismo.cl/wp-content/uploads/2020/05/pais36_como-hacer-un-pozo-de-absorcion-1.pdf Higiene Ambiental. (2021). Piscinas públicas, ¿por qué es importante la recirculación del agua y cómo comprobarla? Recuperado de https://higieneambiental.com/piscinas-publicas-recirculacion-del-agua Home Depot. (2022). Paso a paso cómo instalar un sistema de riego. Recuperado de https://blog.homedepot.com.mx/club-jardineria/paso-a-paso-como-instalar-unsistema-de-riego Icaza,
Leonardo. (2009). Glosario de términos hidráulicos. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKE 97
wjDiselgJr2AhUbl2oFHYLoD5gQFnoECAUQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.inah.g ob.mx%2Findex.php%2Fboletinmonumentos%2Farticle%2Fdownload%2F2117%2F20 44&usg=AOvVaw2EQaO1b9fRwIbLlNaO2OGl Imsel. (2019). ¿Qué es CCTV? ¿Cuáles son sus funciones y objetivos?, en Imsel. Disponible en https://www.imsel.com/que-es-cctv-y-cual-es-su-funcion/ INGESCO (2020). COMO FUNCIONA UN PARARRAYOS. INGESCO, lightning solutions. Disponible en: https://www.ingesco.com/es/noticias/como-funciona-unpararrayos#:~:text=Para%20poder%20captar%20dicha%20descarga,disipa%20la %20descarga%20del%20rayo. Laura Díaz López (2016). LAS ANTIHIGIÉNICAS TERMAS ROMANAS. ARRAONA ROMANA. Disponible en: https://arraonaromana.blogspot.com/ Marcos Carbonell (2020). Historia de la energía solar térmica. HOGARSENSE. Disponible en: https://www.hogarsense.es/energia-solar/historia-energia-solartermica#:~:text=Primeras%20aplicaciones%20en%20la%20historia,interior%20iba %20pintado%20de%20negro. Márquez, Miguel. (2022). La Industria del Gas Natural en México. Recuperado de https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/download/35448/32295 Martínez, E. I. (2018). Tipos de acometidas para instalación eléctrica en arquitectura. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Arquitectura-UNAM. Recuperado de https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/5d4223c4-28e54885-a27f-04bf4470c29d/Tipos-de-Acometidas-para-la-InstalacionElectrica/index.html Martínez, Gerbert. (2022). Historia de las Instalaciones Sanitarias. Recuperado de https://www.sutori.com/en/story/historia-de-las-instalaciones-sanitarias-W2wtt31XS5QLdEi9HnrMpURw México Desconocido. (2022). Del desagüe del Valle de México al drenaje profundo. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/del-desague-del-vallede-mexico-al-drenaje-profundo.html Morales, Lourdes. (2022). CFE: Lectura de medidor de luz. Recuperado de https://tarifasdeluz.mx/cfe-lectura-medidor Morales, Lourdes. (2022). Tarifas Domésticas CFE 2022: ¿Cómo saber en cuál estoy? Recuperado de https://tarifasdeluz.mx/cfe-tarifas#precio-de-las-tarifasdomesticas-de-cfe
98
Nortec. (2020). Voz y Datos, en Nortec https://www.nortec.com.mx/voz-datos-y-redes
Seguridad.
Disponible
en
Nortegas. (2021). Historia del gas natural. Recuperado de https://www.nortegas.es/nuestros-negocios/distribucion-de-gas-natural/historiadel-gas/ Panasonic. (2016). Historia y evolución del Aire Acondicionado, en Panasonic. Disponible en https://www.aircon.panasonic.eu/ES_es/blog/historia-y-evolucion-del-aireacondicionado/ Plomería y Cerámica de Querétaro. (2022). Historia del Drenaje. Recuperado de https://pcqro.com.mx/recomendaciones/historia-del-drenaje/ Record Electric. (2020). ¿Cuáles son las diferencias entre un kit presurizador y un kit hidroneumático? Recuperado de https://www.recordelectric.com/cu-les-son-lasdiferencias-entre-un-kit-presurizador-y-un-kit-hidroneum-tico Redacción MN Del Golfo. (2022). Diferencia entre una pastilla termomagnética y un fusible. Recuperado de https://www.mndelgolfo.com/blog/reportaje/diferencia-entre-unapastilla-termomagnetica-y-un-fusible/ Roigsat. (2015). Recorrido por la historia de la calefacción, en Roigsat. Disponible en https://www.roigsat.com/es/historia-calefaccion/ Rojas, Miguel. (2018). Un breve repaso por la historia de las comunicaciones, en Buho. Disponible en https://www.buho.media/breve-repaso-la-historia-lascomunicaciones/ Rotoplas. (2019). Top 3 filtros para purificar agua. https://rotoplas.com.mx/top-3-filtros-para-purificar-agua/
Recuperado
de
Rotoplas. (2020). ¿Cuál es el mejor tubo hidráulico para casas? Recuperado de https://rotoplas.com.mx/cual-es-el-mejor-tubo-hidraulico-para-casas/ San
Juan, Danahé. (2015). Tierras físicas, su importancia. https://0grados.com/tierras-fisicas-su-importancia/
Recuperado
de
Sarachu, Elena. (2022). ¿Qué es la domótica? ¿Cómo funciona?, en E-ficiencia. Disponible en https://e-ficiencia.com/domotica-que-es-y-como-funciona/#casasinteligentes-o-smart-home Secretaría de Energía, Inventario Nacional de Energía Limpias. (2018). Inventario del aprovechamiento de energías limpias en la generación de electricidad. Recuperado de https://dgel.energia.gob.mx/inel/
99
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (1999). NORMA Oficial Mexicana NOM-006-CONAGUA-1997. Fosas sépticas prefabricadas - Especificaciones y métodos de prueba. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/94214/NOM-006-CONAGUA1997.pdf Serrano, Jesús; Terrazas, Diana. (2020). ¿Cómo llega la luz a tu casa? Recuperado de https://otrosdialogos.colmex.mx/como-llega-la-luz-a-tu-casa Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2018). Un día como hoy, pero de 1881, las calles de la Ciudad de México se iluminan por primera vez. Recuperado de https://www.gob.mx/siap/articulos/un-dia-como-hoy-pero-de-1881-las-calles-dela-ciudad-de-mexico-se-iluminan-por-primera-vez Sofía
Paulina. (2013). Amperaje, voltaje y resistencia. Recuperado https://es.slideshare.net/sofiapau13/amperaje-voltaje-y-resistencia
Soliclima. (2022). Captación de aguas https://www.soliclima.es/aguas-pluviales
pluviales.
Recuperado
de de
Souza, Eduardo. "Instalaciones de gas: Conceptos básicos para la arquitectura" [Instalações de gás: Conceitos básicos para arquitetura] 15 mar 2020. ArchDaily México. (Trad. Franco, José Tomás) Accedido el 17 Mar 2022. <https://www.archdaily.mx/mx/922401/instalaciones-de-gas-conceptos-basicospara-la-arquitectura> ISSN 0719-8914 Supra.
(2019). ¿De dónde viene el alumbrado público? Recuperado https://www.supradesarrollos.com/portfolio/de-donde-viene-el-alumbradopublico/
de
Sustainable Sanitation and Water Management Toolbox. (2022). Pozo de absorción. Recuperado de https://sswm.info/es/gass-perspective-es/tecnologiasde/tecnologias-de-saneamiento/uso-yo-disposicion-final/pozo-de-absorción TESY Iberia. (2018). Tipos de calefacción para disfrutar del calor de tu hogar, en Tesy. Disponible en https://tesy.es/blog/tipos-de-calefaccion/ The Current War. 2019. [película] Dirigida por A. Gomez-Rejon. Estados Unidos. Todo Ferretería. (2017). Drenaje Pluvial Doméstico: Normatividad y Agua por Zonas. Recuperado de http://todoferreteria.com.mx/drenaje-pluvial-domesticonormatividad-y-agua-por-zonas/ Trelles, Fabiola. (2015). La historia de la electricidad en México, una asignatura pendiente. Recuperado de http://www.luz2015.unam.mx/leer/120/la-historia-delaelectricidad-en-mexico-una-asignatura-pendiente 100
UAM.
(2022). Glosario de términos. Hidrología. Recuperado https://uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/libro2hidrologia/HU4.12-03.pdf
de
UnoCero. (2015). Asfalto absorbente, la solución a las inundaciones en la ciudad. Recuperado de https://www.unocero.com/noticias/asfalto-absorbente-perfectopara-las-lluvias/ Vilobox (2015). Disponible https://vilobox.mx/libreria/recursos/eBook_Tipos_de_elevadores_V2.pdf
en:
Xiu. (2017). Cuál fue la solución de Nezahualcóyotl a las inundaciones en Tenochtitlan . Recuperado de https://matadornetwork.com/es/solucion-inundacionestenochtitlan/
101