Mayo 2021 / No. 23 / $250 / Fuyu
Carol Barreto
Nos plática de su marca
Shacket
Stan Smith estan hechos con cuero de hongos
Lo mejor para estos tiempos
Gucci
Todo su éxito
Tendencias Primavera 2021:
Estas son todas las que tienes que conocer
02 - ROMA
MAYO 2021
Tendencias primavera 2021 tienes que conocer +Prendas, colores, bolsos, zapatos, siluetas, detalles e inspiraciones. Estas son las tendencias de primavera 2021 que triunfarán en los próximos meses
L
as tendencias primavera-verano 2021 resumidas en 10 claves: de la prenda más importante de la estación –y en todas las versiones que hay que tener en cuenta– a la inspiración que verás en estampados, tonalidades y joyas, pasando por la década que regresará con fuerza esta temporada o el leitmotiv de los próximos meses que seguramente ya estás poniendo en práctica. Pero también los detalles que importan, el color que más triunfará (una vez más) y todo lo que tienes que saber sobre zapatos, bolsos y demás accesorios. La temporada empieza aquí, con este resumen de las tendencias primavera-verano 2021 más importantes.
La prenda: la gabardina
vera 2021 son, salvo contadas excepciones, de todo menos clásicas.
La inspiración: los años 2000 La década más denostada para ciertos expertos en moda, los 2000, regresa con fuerza esta temporada aprovechando el tirón y el carisma de algunos de sus grandes hits. A la ubicuidad en las colecciones de primavera de los cropped tops y sujetadores a la vista –vistos en Miu Miu, Louis Vuitton e Isabel Marant, por citar solo unos pocos–, se le unen sus mejores amigos: los siempre polémicos pantalones de tiro bajo –Versace, Etro o No. 21–. Los diseños anchos y fluidos tan típicos de la época, que van de los cargo a los chinos –el diseño más recur+Los años 2000.
Vieja conocida del armario de primavera, la gabardina se niega a bajarse del trono pero, esta vez, lo mantiene con versiones que van mucho más allá del típico diseño y con el desfile de Burberry como máximo exponente de sus múltiples caras. Ya sea en tejidos de piel como en Jil Sander, Hermès y Marni; de flores como en Erdem, Prada, Boss, Fendi y Kenzo; con detalles gorpcore como en Victoria Beckham; muy oversize como en The Row, Altuzarra o Alexandre Vauthier; deluxe como las de Givenchy y Marques’Almeida; o plastificada como en Balmain, las gabardinas de la prima-
EDITORIALES Sofia Santos- Editora
Diego Cortés - Ilustrador
rente de la próxima estación–, pasando por los pantalones de chándal, también tienen su cuota de protagonismo en las colecciones de la temporada. Si a esto le sumamos los hot pants de Dior, Valentino o Alberta Ferretti; el denim on denim visto en Balmain, Dior, Isabel Marant o Burberry y las sandalias de la temporada, que van de las flatforms –Versace, Simone Rocha, Tod’s…– a las chunky flip flops –Stella McCartney, Jacquemus, Coperni y Kenzo– tenemos una radiografía bastante completa de la estética que será tendencia.
Un lugar: el mundo submarino “Una historia de amor entre una sirena y un tiburón”, explicaba Riccardo Tisci acerca de las referencias de su desfile de Burberry primavera 2021. Una inspiración submarina reflejada a través de los estampados caleidoscópicos que inundaban las blusas con lazada, los vestidos drapedados y las icónicas gabardinas de la marca. Un viaje a las profundidades abisales que también hemos experimentado a través del desfile de Versace gracias a las melenas de efecto wet, los tops inspirados en los trajes de buceo, los colores flúor tan clásicos del universo scuba diving y los broches en forma de estrellas de mar. Pero ha habido más referencias acuáticas en los desfiles de la temporada como son los vestidos de red de Acne Studios, los accesorios en forma
Ana Sofia Campos - Fotográfa
03 - ROMA
1: estas son todas las que ‘cut outs’ circulares
+El mundo submarino.
de peces de Marine Serre o, tirando de fantasía, los pantalones azules metalizados de Sportmax.
El leitmotiv: arreglada por arriba, cómoda por abajo Consecuencia directa de la pandemia y del auge del teletrabajo (y de las videollamadas, claro), no son pocas las colecciones que hacen guiños a ese combo que los anglosajones llaman business on top, comfort down below. Una estética que viene a sugerir una bella contraposición entre las partes de arriba, con prendas arregladas y sofisticadas –las ya bautizadas como prendas on screen porque encajan en el encuadre de una pantalla–, y las partes de abajo, con diseños cómodos y relajados para estar en casa. ¿El resultado? Que pueden convivir perfectamente varias tendencias antagónicas en un mismo look: de las camisas con cuellos XL, blusas con mangas abullonadas y tops con lentejuelas a los leggings, pantalones de chándal y zapatillas para estar en casa. Isabel Marant, Miu Miu, Versace, Balenciaga y Valentino tienen varios ejemplos de cómo aplicarse desde ya (si es que acaso no se ha probado en estos meses) este leitmotiv post-pandemia.
El detalle estrella: los
Con permiso de las múltiples cintas que han adornado los tops, las blusas y las faldas de la primavera 2021 –sugiriendo un nuevo manual de uso que también evoca la década de los 2000–, existe un detalle que no ha pasado inadvertido: las aberturas circulares. Herederas directas de los cut outs 90s del pasado año pero de carácter menos sensual en ciertos casos, las hemos visto por partida doble en los tops y jerséis de Prada, en los pantalones de cuero de Burberry, en los abrigos de inspiración artesanal de Fendi y en los vestidos de Victoria Beckham, Boss, Nanushka y Givenchy –en el caso de estos dos últimos, además, en forma de escote en la espalda, otra clave de la temporada–.
color más cándido de la paleta cromática. Firmas como Chanel, Prada, Chloé, Valentino, Philosophy by Lorenzo Serafini o Rick Owens, entre muchas otras, apuestan por este tono en diferentes intensidades que van del rosa bebé al flúor, pasando por el fucsia.
La contradicción: minimalismo vs. romanticismo No hay medias tintas esta primavera y la polaridad de estéticas es más que evidente pero, como explicábamos acerca del leitmotiv de la estación, no tienen por qué ser excluyentes. “Las flores y adornos de plumas opulentos conviven con mallas de ciclista, una versión estival (y viral, para qué mentir) de una de las prendas que más búsquedas ha generado los últimos doce meses, los leggings”, contaba María José Pérez acerca de la división entre fantasía y funcionalidad que hemos visto esta temporada. Pero más allá de las prendas funcionales que conviven con las más dramáticas en un mismo look, ha habido una distinción clara entre romanticismo –con sus diseños con volantes, maxivestidos de colores o estampados florales, siluetas ladylike, etc.– y minimalismo –protagonizado por prendas básicas y pulidas en looks en blanco y negro–.
+Los “cut-outs” circulares.
El color: el rosa Aunque el blanco, el naranja o el azul han sido grandes protagonistas cromáticos de las propuestas de primavera –y a pesar de que Pantone ya ha anunciado que el amarillo y el gris son los colores del año–, la llamada del rosa es, una vez más, difícil de ignorar. Justo cuando pensábamos que habíamos superado el Millennial Pink y que el verde tendría todo el peso de la temporada –al menos así es en nuestro timeline de Instagram–, la inspiración Barbie lo tiñó todo del
FUYU
+Minimalismo vs Romanticismo.
04 - ROMA
MAYO 2021
05 - ROMA
FUYU
06 - ROMA
Carol Barreto
MAYO 2021
“Sin importar la edad o clase social” +Carol Barreto y su marca.
¿Cómo definirías la marca Carol Barreto? Es una marca homónima, producto del desarrollo de un trabajo independiente. Carol Barreto es una empresa especializada en vestuario femenino. Elaboro productos desde reflexiones sobre las relaciones étnico-raciales o de género, sexualidad e intersección. Con un discurso feminista, anti-racista y no sexista, la marca representa la necesidad de representación y participación de mujeres negras en la moda y en las pasarelas. Mi trabajo académico y práctico como profesora, investigadora y diseñadora está intrínsecamente vinculado y se centra en la creación de imágenes para lograr una comunicación más consciente.
¿Cómo definirías a la mujer que lleva piezas de Carol Barreto? La marca «Carol Barreto» tiene como público objetivo las mujeres de espíritu jovial, sin importar la edad o la clase social, pero que están interesadas en una ropa semántica, que comunique su visión del mundo y la identidad a la que pertenecen. Está hecha para mujeres que comprenden la importancia de la apari-
encia como un activismo político.
¿Quién es Carol Barreto y cuál es tu estilo personal? Mujer negra, feminista, diseñadora desde siempre, incluso antes de empezar a leer y escribir. Diseño piezas de ropa con el objetivo de expresar visualidades que no están disponibles en el mercado o que reflejen una diversidad. Crecí en Santo Amaro da Purificación, ciudad en la que la creatividad siempre ha estado en el centro de las prácticas cotidianas, ya sea por el relato de historias y prácticas actuales de opresión a los negros o el redimensionamiento de esta condición. Salí de la ciudad a los 18 años para estudiar Artes con especialización en Inglés en la UEFS (Universidad Estatal de Feira de Santana) y como parte de mi experiencia viviendo en esta ciudad, el conocer sobre la historia del pueblo del noreste me hizo descubrir otras raíces. Mi estilo personal refleja tanto la conciencia de mi ascendencia y mi identidad como las referencias multiculturales de la música, el cine, las artes visuales y la investigación de la literatura, las cuales me alimentan como ser humano. Esto me da la autonomía para descombinar las piezas como quiero; ombinar zapatillas o tennis deportivas con absolutamente todos los estilos y ocasiones.
+Colaboración Carol Barreto y Ju Fonseca.
07 - ROMA
FUYU
+Vestidos de moda de Carol Barreto.
¿Qué te inspiró a convertirte en diseñadora y cuál es tu trayectoria profesional? A lo largo de mi carrera, la moda y la creación de piezas siempre han estado presentes, pero a los 14 años recuerdo haber visto, en una revista especializada, un reportaje sobre escuelas de moda en París. En ese momento descubrí que podría ser una carrera para mí. Sin embargo, en mi región no había cursos en esta área y mi familia no tenía dinero para enviarme a estudiar en el extranjero, así que hice mis estudios en Artes en la Universidad Estatal de Feira de Santana, donde también hice una especialización en Diseño y Máster en Diseño así como en Cultura e Interactividad. Como parte de mis estudios realicé escritos académico-literarios sobre mis relaciones con transformistas, drag queens y posteriormente con Travestis de la ciudad de Salvador. Actualmente formo parte del cuerpo docente de cursos de postgrado en Diseño de Moda, donde me dedico a la elaboración teórica y metodológica de discursos de enfrentamiento y de empoderamiento junto a dirigentes de la Universidad Federal de Bahía. Además, soy Profesora de la Licenciatu-
ra en Estudios de Género y Diversidad del Departamento de Ciencias Políticas de la UFBA e integrante del grupo de investigación de «Género, Cultura y Arte» del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre la mujer (NEIM-UFBA). En la misma universidad donde enseño, acabo de iniciar un Doctorado en Estudios Multidisciplinarios en Cultura y Sociedad.
2013 Representó a Brasil en Dakar Fashion ¿Cuáles son las telas y materiales claves de las piezas de Carol Barreto? Busco tejidos que mezclan fibras naturales y tecnológicas. Acostumbro trabajar con bloques de color y tejidos lisos. Un punto diferencial importante de mis últimas coleccines se debe a la colaboración con el diseñador de accesorios Ju Fonseca, quien elablora styling y piezas enteras utilizando cordones cubiertos con hilos de seda, a fin de valorizar las
técnicas artesanales – hand made – que son un gran diferencial de la moda Bahiana.
¿Qué consejo le puedes dar a alguien que sueña en convertirse en un/a diseñador/a de modas? En un área que exije una producción intelectual artística siempre innovadora, la elaboración de un repertorio cultural y no comercial es lo más importante. Es de las buenas lecturas que salen buenas ideas. Es preciso SER antes de CREAR! Necesitamos de más revistas que nos representen y nos den un espacio amplio para expresar nuestras ideas. Estoy muy feliz por la posibilidad de conectar con mis compañeras de la comunidad afro-latinoamericana. +Algunas piezas de moda de Carol Barreto.
09 - ROMA
FUYU
Así es la nueva colaboración sostenible de Maaji y Claudia Gontovnik +Propuesta de prendas sostenibles y de edición límitada
L
a firma Maaji acaba de presentar una nueva colaboración junto a la artista colombiana Claudia Gontovnik. Junto a un grupo de madres jefas de hogar y artesanas, la marca y la artista crearon esta colección de responsabilidad social que fomenta el apoyo a la moda sostenible y al talento colombiano. En la propuesta hay ocho referencias entre camisetas, sudaderas y joggers, confeccionados a mano, con distintos tejidos en los que se destacan los colores y los toques especiales como apliques de flores. La firma Maaji nació en 2002 de la mano de las hermanas Manuela y Amalia Sierra. Actualmente tiene presencia en más de 50 países. En 2017 fue adquirido
por L Catterton Asia. La firma cuenta con varias líneas de productos entre las que se destacan trajes de baño, ropa de playa, active, lounge y pijamas, también accesorios, prendas para niños y shorts de baño para hombres. Gontovnik nació en Barranquilla, Co+Chaqueta de esta colección de ropa.
lombia y actualmente reside en Miami, Estados Unidos. Además de ser artista y tener una marca de moda es socióloga y se ha especializado en la reutilización de prendas creando piezas únicas. “La idea de todas mis colecciones tiene que ver con unir todas las partes que son diferentes: distintos colores, texturas y materiales que forman una prenda única. Eso para mi representa diferentes religiones, diferentes culturas, diferentes pensamientos y diferentes deseos. Todas las costuras que se ven, las desarrollé para significar las suturas que unen a todas las diferencias que están ocurriendo en un solo lugar”, contó Gontovnik durante la presentación de la propuesta en un Instagram Live.
10 - ROMA
MAYO 2021
11 - ROMA
MAYO 2021
12 - ROMA
MAYO 2021
Adidas lanza una colección hecha de plástico recuperado del océano +Lanza una colección hecha a base de plástico marino
E
sta iniciativa forma parte del interés de Adidas por detener la contaminación de los océanos y acabar con los desechos plásticos mediante el desarrollo de productos derivados de materiales naturales o reciclados. En asociación con Parley for the Oceans, una organización sin ánimo de lucro que recopila los desechos plásticos en playas y comunidades costeras, Adidas ha creado una colección de ropa para el aire libre. La colección Adidas x Parley Outdoor está hecha de Primeblue, un tejido de alto rendimiento que contiene 50 por ciento de Parley Ocean Plastic. La colección está compuesta por pantalones cortos, camisetas, chaquetas, joggers y zapatillas de deporte. Entre las piezas clave se
encuentran las FreeHiker Parley, unas zapatillas desarrolladas para caminatas de larga distancia en senderos, y la parka MyShelter Parley, impermeable y liviana.“Cada año se producen 350 millones de toneladas de plástico virgen, que eventualmente se descomponen en microplásticos. Si no son recuperados, llegan a los ríos y cauces de agua, perturbando el ecosistema de nuestro océano”, asegura la empresa.Brain Grevy, miembro de la junta ejecutiva de Global Brands, añade: “Durante décadas, nuestra industria ha sido parte del problema y ha contribuido a la contaminación plástica en el mundo. Desde que nos hemos dado cuenta de nuestro papel en esto, hemos comenzado a implemen-
+Recolección de plástico marino.
tar soluciones sostenibles con el objetivo de acabar con los residuos plásticos”. Según la compañía, Adidas creó más de 15 millones de zapatos con Parley Ocean Plastic durante el 2020. Para 2024, planea eliminar por completo el poliéster.
14 - ROMA
MAYO 2021
15 - ROMA
FUYU
16 - ROMA
MAYO 2021