Carcinoma papilar derivado de tejido tiroideo ectópico y linfoma folicular. Autora: Dra. Karina Chimbo. Médico Residente – Cirugía. SOLCA Cuenca Introducción El carcinoma papilar de tiroides originado en tejido ectópico es una forma clínica poco común y el linfoma folicular es el segundo tipo de linfoma en frecuencia Se presenta el caso de una paciente en quien se diagnosticó un carcinoma papilar primario derivado de tejido tiroideo ectópico asociado a linfoma. Revisión del tema Estas anomalías se clasifican en ectopias tiroideas clásicas y en ectopias tiroideas accesorias o aberrantes, dependiendo de si se ubican o no en la línea de descenso embrionario del primordio tiroideo1. Las localizaciones de tejido tiroideo ectópico más comunes han sido encontradas en la base de la lengua, región submandibular y ganglios cervicales. El desarrollo de carcinomas tiroideos primarios en sitios ectópicos es raro, teniendo asiento principalmente en quistes tirogloso, tejido aberrante lateral cervical, tiroides lingual y mediastino2. Clasificación Las neoplasias del tiroides se pueden asentar en los sitios de ectopias tiroideas, éstas abarcan dos grandes grupos3: Primer Grupo o Conocido como las ectopias clásicas, son las que siguen la línea de descenso del tiroides, desde el agujero ciego hasta su localización definitiva en el cuello o hasta el mediastino superior. Entre las que se encuentran el quiste de conducto tirogloso, tiroides lingual, anomalías en número o tamaño de los lóbulos tiroideos o el istmo, y el lóbulo piramidal. Segundo grupo 1) Las ectopias accesorias, también conocidas como tejido tiroideo aberrante, son las que se encuentran fuera de la línea de descenso. Éstos son más complejos, infrecuentes y de difícil explicación. Las podemos agrupar en cuatro categorías3