¿QUÉ HA PASADO CON EL CAMPESINADO EN EL NORTE?
EL MODELO DE LA REVOLUCIÓN VERDE Fín de la Segunda Guerra Mundial, aumento de la población a nivel mundial. Propuesta de una mayor producción para alimentar a la población Artificialización de la agricultura. Comienzo de la agricultura Capitalista. Las industrias químicas pasan de ser productoras de armas a productoras de insumos agrícolas Seguridad Alimentaria no es Alimentación Segura
De la alimentación como derecho al negocio de un planeta finito
¿CÓMO SE IMPLEMENTA ESTE MODELO? MODELO DESARROLLISTA= CAMBIO VALORES= PONER EN EL CENTRO LAS FALSAS NECESIDADES, CREADAS A PARTIR DE UNA VISIÓN MERCANTILISTA. POLÍTICAS PÚBLICAS ACOMPAÑAN AL MODELO. DECIDEN LAS EMPRESAS NO LA CIUDADANÍA. - Privatización de los bienes comunes - Normativas higiénico-sanitarias - El Centro comercial como símbolo del American way of life - TLC o TTIP - Ayudas a la gran producción dirigida a la exportación ( PAC) - Las escuelas forman técnicos o asesores no campesinos - Tecnología como único medio para la producción DESPRECIO HACIA LO CAMPESINO, COMENZANDO POR EL PROPIO TÉRMINO
Consecuencias La alimentación está en la OMC con lo que se especula como con cualquier otra mercancía Intensificación. Se han creado personas productoras asalariadas de la agroindustria. Total dependencia. Sistema basado en las desigualdades Modelo insostenible social y ambientalmente Alimentos kilométricos Instauración del modelo consumista-individualista. Medio rural como espacio de recreo Desaparición del campesinado como concepto y como agente productor y de toma de decisiones
Consecuencias para las mujeres campesinas
Consecuencias para las mujeres campesinas TOTAL INVISIBILIZACIÓN DE SU TRABAJO AL QUEDAR EN EL ESPACIO PRIVADO AL APARECER LA TITULARIDAD, DESAPARICIÓN COMO PRODUCTORAS POR EL TIPO DE AYUDAS A GRANDES PRODUCCIONES, QUEDAN EXCLUIDAS AL HABER POCA RENTABILIDAD, NO ESTÁN DADAS DE ALTA EN LA SS PÉRDIDA DE IDENTIDAD CAMPESINA-> AMAS DE CASA PÉRDIDA DE SABERES POLITICAS DISCRIMINATORIAS AUNQUE SON QUIENES ALIMENTAN A LAS FAMILIAS
LA ALTERNATIVA: SOBERANÍA ALIMENTARIA
AGROECOLOGIA COMO HERRAMIENTA “No podemos solucionar un problema con el mismo pensamiento que lo creó”
Nuevo enfoque teórico y metodológico que alberga un enfoque científico para el manejo de los ecosistemas partiendo de principios ecológicos así como una propuesta para la praxis tanto técnico-productiva como sociopolítica en torno al manejo de los recursos naturales. Dimensión Ecológica o Técnico agronómica Dimensión Socioeconómica Dimensión Sociocultural y política
LOS CANALES DE PROXIMIDAD. LA RECUPERACIร N DE LAS RELACIONES.
Nuevas formas de llegar a la persona consumidora Recuperaciรณn de los mercados y las ferias Relaciรณn y apoyo mutuo entre medio rural y urbano Valorizaciรณn del trabajo campesino, humanizaciรณn.
JUSTICIA SOCIAL. EQUIDAD. REPENSAR LAS RELACIONES DE PODER Dignificación del trabajo campesino. Valorización de la actividad agrícola. Medio rural como productor de alimentos y garante de la biodiversidad y paisaje. Empoderamiento de las mujeres campesinas. Más allá de lo transversal.
PRINCIPALES AMENAZAS ACAPARAMIENTO DE TIERRA NORMATIVA DE SEMILLAS EL CAPITALISMO VERDE FALSAS SOLUCIONES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y AL HAMBRE LA FALSA IGUALDAD EL FALSO ESTADO DE BIENESTAR FALTA DE RELEVO GENERACIONAL
Muchas gracias
Isabel Alvarez Isa@ehnebizkaia.org