DERECHOS HUMANOS, SOBERANÍA Y BIENES COMUNES Propuesta de Soldepaz Pachakuti para 2016
No es nuevo, en Soldepaz Pachakuti venimos trabajando con organizaciones y movimientos de Asturies, del resto del Estado y de América los tres temas que son uno solo… JUSTICIA PARA CON LAS PERSONAS, LOS PUEBLOS Y LA MADRE TIERRA. Nos congratula ser un año más la asociación puente de las propuestas de acción en defensa de derechos humanos que vienen siendo trabajadas con mucho reconocimiento nacional e internacional desde el Resguardo Indígena Embera Chamí Cañamomo Lomaprieta en el Dpto de Caldas – Colombia. “El pueblo Embera Chamí y sus líderes han sido sistemáticamente perseguidos en razón a la defensa de sus derechos civiles y políticos, a la autonomía, al gobierno y la integridad de su territorio el cual posee una riqueza inmensa, motivo de disputas acrecentadas por el conflicto armado…
…Dicha persecución ha tenido como fin impedir su participación en procesos electorales y el acceso de los líderes a cargos de presentación…y se ha manifestado a través de: masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, desapariciones forzadas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, actos de intimidación, amenazas, señalamientos y descalificaciones, judicializaciones arbitrarias y desplazamientos forzados”. (Fuente: Serie Impunidad: Caso Embera Chamí – Campaña Nacional e Internacional – DEFENDER SUS DERECHOS ES DEFENDER TUS DERECHOS-).
Siguiendo las recomendaciones del Informe Anual del Alto Comisionado de NNUU para los Derechos Humanos -2015- en relación a Colombia, se refuerzan “…los desafíos estructurales de derechos humanos para una paz equitativa y sostenible…” con la organización de una propuesta en forma de proyecto de cooperación que pondrá en marcha un programa de acciones estratégicas dirigido a la capacitación en derechos y a la consolidación progresiva de procesos que garanticen su ejercicio en lo relativo a la erradicación de la discriminación y la exclusión.
Identificado y formulado para capacitar a los hombres y mujeres Embera Chamí en el manejo integral de sus vidas, el reconocimiento de derechos, la recuperación de la memoria histórica, y el fortalecimiento de la participación social y política se consolidará el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del territorio promoviendo la inclusión de género en las manifestaciones cotidianas de la vida del resguardo. En un país que avanza hacia la PAZ se hace imprescindible apoyar proyectos como este que se constituyen en “…oportunidades para la construcción efectiva de paz que no es otra cosa que la construcción de una ..sociedad justa y equitativa … posible… a través de la progresiva realización de derechos…” (NNUU, mismo informe). Puesto que:
Incluye capacitación en derechos y la adquisición de herramientas para su defensa. Beneficia a uno de los pueblos más victimizados por el conflicto que posee medidas
cautelares de la Comisión Interamericana de DDHH (198 personas asesinadas desde 2001 a 2015). Favorece la permanencia en el territorio al implementar también herramientas productivas. Avanza en el ejercicio de recuperación de memoria. Establece lazos y dinámicas participativas entre gobiernos locales (2) y la organización comunitaria construyendo apropiación democrática efectiva de los procesos sociales. Genera condiciones que favorecen el empoderamiento de las mujeres embera para la construcción de sociedades con derechos.
Se ha presentado a la convocatoria pública de cooperación 2016 de la Agencia Asturiana dado su carácter de atender a Colombia como país de atención especial en relación a los DDHH. Cabe decir que, el mismo Reguardo ha tenido y/o tiene colaboraciones en cooperación con la Embajada de Holanda en Colombia, la Embajada de Noruega en Colombia, The North-South Institute y la Agencia Catalana de Cooperación. Ha venido recibiendo apoyo, también, de ayuntamientos asturianos – Langreo, Gijón, Avilés y Castrillón y se ha venido fortaleciendo un proceso, lento pero seguro, de hermanamiento entre jóvenes, escolares del CRA de Moanes en Valdés y la escuela de Portachuelo en Riosucio. La sobrada capacidad gestora y propositiva para la construcción de paz y defensa derechos han demostrado las comunidades Embera Chamí y su Gobierno y las buenas y prolongadas relaciones que se han mantenido desde Asturies con el Resguardo hacen más visible la necesidad de aportar a la construcción de PAZ a través del goce y garantía de derechos en Colombia.