Resquicio
Senderos de vida, esperanza y dignidad. DAVID RAVELO CRESPO 2015
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
“el hombre tiene que encontrar el sendero de la vida -por estrecho y peligroso que sea – solo a través de la entrega de si mismo a la sociedad” Albert Einstein – Mis Creencias Pg.93
Carátula: Panorámica Barrancabermeja -Santander – Colombia Garza Cortesía fotógrafo Jesús Villamizar Rodríguez
2
ยกResquicio!
David Ravelo Crespo
Resquicio
DAVID RAVELO CRESPO
3
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Historia de vida DAVID RAVELO CRESPO (Mí Padre), la mayor parte de su vida dedicada a la lucha estudiantil, social, sindical, política y de derechos humanos. El ímpetu de la adolescencia y la juventud le permitió como estudiante de bachillerato en el colegio Diego Hernández de Gallegos de Barrancabermeja, de participar en las luchas estudiantiles desarrolladas a mediados de la década del 70 del siglo pasado; esta primera experiencia de lucha y organización estudiantil trajo los primeros actos de persecución en su contra, cuando fue excluido del colegio Diego Hernández y termino su bachillerato en el colegio Unión Sindical Obrera. Como empleado durante 10 años, de la Universidad Cooperativa de Colombia, donde combinó las labores de bibliotecario con la de estudiante universitario, le permitió hacerse y formarse a pulso. Fue dirigente del sindicato de trabajadores de la UCC, y además, en su rol de estudiante universitario fue presidente del consejo estudiantil. Participó activamente en las luchas libradas por la comunidad universitaria, ante la grave crisis económica por la que atravesó la universidad y la permanencia se convirtió en un reto no solamente de
4
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
los estamentos universitarios, sino de la comunidad de Barrancabermeja. Se desempeñó como presidente de la coordinadora estudiantil de Barrancabermeja, organización que aglutinaba a estudiantes de los colegios públicos y privados de la ciudad, y a los estudiantes universitarios, esta organización estudiantil permitió realizar importantes jornadas estudiantiles al inicio de la década de los años 80 del siglo pasado. Como economista, se desempeñó como profesor universitario durante cinco años, combinando la actividad académica con la lucha social. El trabajo cívico y popular, lo hizo al lado de Leonardo Posada Pedraza, un destacado dirigente fundador de la Coordinadora Popular de Barrancabermeja, organización que aglutinaba las expresiones sociales, sindicales, cívicas, políticas y comunales, que en la década de 1980, desarrollo importantes luchas cívicas, por mejorar los servicios públicos de la ciudad. Además, también trabajó con Cesar Martínez Blanco, destacado dirigente popular de Barrancabermeja, quien se desempeño como Concejal y Diputado, por el movimiento político Unión Patriótica y sufrió un atentado criminal, donde perdió sus piernas, el 22 de abril de 1987, fecha importante, porque fue cuando se realizó en Barrancabermeja, el primer paro cívico por el derecho a la vida, siendo ejemplo para todo el País, allí David Ravelo jugó un papel importante, en la defensa del
5
¡Resquicio! derecho a la vida, Barrancabermeja.
David Ravelo Crespo
desde
la
coordinadora
popular
de
Como funcionario público ha ocupado importantes cargos, desempeñándose como secretario general de la Asamblea de Santander, Secretario de Hacienda de Barrancabermeja y Director de Valorización Municipal, entidad que bajo su dirección ejecutó múltiples obras de desarrollo para la ciudad; demostrando que con eficiencia y transparencia, es posible construir el progreso para las comunidades. Estos resultados positivos de la gestión pública, hizo que sectores retardatarios políticos y militares, le armaran un proceso por cuenta de la justicia sin rostro y lo acusaran de múltiples delitos como el de rebelión y terrorismo, llevándolo por cerca de tres años a la cárcel. Este hecho lo afrontó con decisión y entereza, saliendo absuelto de todos los cargos imputados, demostrando plenamente la justicia su absoluta inocencia. Quedando plenamente comprobado que todo se trató de un burdo y descarado montaje, producto de la persecución estatal contra los dirigentes alternativos. Se desempeñó como Concejal de Barrancabermeja, por dos periodos consecutivos, donde cumplió una excelente labor, destacándose en el ejercicio de control político a favor de las comunidades. Es un convencido de la necesidad de la Paz y la convivencia pacífica, por eso en sus funciones como Concejal, lideró la creación del Consejo Municipal Paz.
6
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Fue cofundador del Foro Social de Barrancabermeja y Magdalena Medio, organización que aglutina las diversas expresiones sociales, sindicales, populares, religiosas, de Derechos Humanos y comunales, que dinamiza la lucha y movilización social, y que ha desarrollado grandes jornadas de masas por la defensa de lo público y los Derechos Económicos Sociales y Culturales. Como defensor de derechos humanos, fue dirigente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, CREDHOS, e integrante del Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos, organización aglutinante y de coordinación, que ha jugado un destacado papel en la defensa de los Derechos Civiles y Políticos, mostrándole al País y al mundo la grave crisis humanitaria que vive la ciudad de Barrancabermeja y la región del magdalena medio, producto de la violación flagrante de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Actualmente, resiste una feroz persecución, como amenazas de muerte, judicialización, estigmatización y vilipendio, que buscan sacarlo del escenario público a como dé lugar y para ello están utilizando la criminalización y la infamia, buscando deslegitimar su trabajo como defensor de Derechos Humanos, para acallarlo. Frente a esta agresión mí Padre David Ravelo Crespo ha manifestado con la verticalidad que le caracteriza, que ni se va de Barrancabermeja, ni se esconderá y menos se callará, porque su arma es la palabra y su convicción los argumentos, y el tallo de la verdad se dobla, pero
7
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
jamás se quiebra. Manifiesta de manera categórica, que continuará firme trabajando en la noble causa de los Derechos Humanos. Finalmente, Mí Padre, quien se encuentra detenido injustamente víctima de un montaje judicial, a través de la escritura, poesías y artículos especializados, está traspasando los muros de su presidio construyendo caminos de libertad. DAVID RABELO GUTIERREZ.
8
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
INTRODUCCIÓN Hay momentos en la vida en que llegan las crisis, pero para esos momentos siempre hay un resquicio por donde entran y salen soluciones. Debemos estar llenos de templanza y entereza para afrontar las vicisitudes y sobre todo tener la capacidad para crear escenarios que posibiliten tender puentes que canalicen oportunidades e iluminen el sendero, y así tener una mejor visión que nos permita confrontar las situaciones adversas para superar las dificultades. El científico Albert Einstein en su libro Mis Creencias manifestó: “El hombre tiene que encontrar el sendero de la vida –por estrecho y peligroso que sea- sólo a través de la entrega de sí mismo a la sociedad”1. Precisamente, en una sociedad como la nuestra donde la intemperancia le cierra el paso a la diversidad y al pluralismo, es imprescindible crear espacios por donde se logre introducir una luz de optimismo que alumbre tus pasos, guiándote para superar las afrentas.
1
Einstein Albert, Mis Creencias, pagina 93
9
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
El abogado, poeta, compositor y cantante Panameño Rubén Blades en su obra musical titulada Maestra vida, nos enseñó que debemos perseverar y buscar alternativas ante los problemas que se nos presentan:”Maestra vida, me voy persiguiendo el tiempo, a ver, si encuentro respuestas antes de la hora en que yo muera” “Maestra vida, te da y te quita y te quita y te da”2. Mientras tengamos vida hay esperanza, por lo tanto debemos entender que la vida nos ofrece opciones y por cada dificultad hay muchas oportunidades, sencillamente debemos saber interpretar cada uno de los momentos que estamos viviendo, por cuanto la vida es como una maestra que nos enseña a sortear obstáculos y vencer angustias. La vida está llena de acechanzas, pero también de creatividad permanente, donde las penas son un aliciente que te inducen a alcanzar objetivos y metas, sobre la base de entender que las dificultades son transitorias en la medida que aprendas a desarrollar acciones tendientes a propiciar escenarios que coadyuven a sembrar la semilla de la creatividad con el fin de construir futuro en medio de las limitaciones. Ese es el reto que nos concita a edificar canales, así estos parezcan estrechos y difíciles para acceder a ellos, pero es por esa abertura por donde llegará un asomo de luz y esta resplandecerá iluminando con todo su fulgor el paisaje mental y en cada uno de los rincones de tu 2
Blades Rubén, Maestra Vida
10
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
cerebro florecerán, no solamente esperanzas, si no también hechos y acciones que permitan crear un resquicio, una abertura o un espacio en la tormenta de dificultades, donde ese viento borrascoso se atempera con el aire fresco que lo reorienta y lo induce por el canal del optimismo, oxigenando tus fuerzas perimiéndote recargar energías. Los presentes poemas y artículos se enmarcan dentro de las tempestades a la que he sido sometido por el hecho de ejercer mi libertad de opinión, por cuanto siempre he actuado con valor civil de cara a la población sin ambages defendiendo sus derechos, por lo tanto, las palabras como las alas de las aves son el instrumento que siempre he utilizado para dar a conocer mis ideas. Las aves vuelan para buscar sus alimentos o para defenderse, de la misma manera mi pensamiento vuela a través de la palabra y de la escritura, permitiendo que la imaginación se eleve y escudriñe la realidad nacional, dándole vida ala creatividad; es allí donde nacen los poemas y los artículos, que se convierten en el resquicio por donde se manifiesta la actividad literaria, superando y venciendo el martirio que me han querido imponer. A quienes de manera voluntaria o por accidente, les lleguen los presentes escritos, espero que los devoren y logren digerirlos a ver si de allí sale algo nutritivo que permita alimentar de esperanzas y alegrías los resquicios por donde estamos construyendo los senderos de la vida.
11
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
¡Resquicio! En la vida llegan las tormentas, ocasionando que se nuble el pensamiento, por un resquicio llega nuevo aliento, guiándote para superar todas las afrentas. Por un resquicio de mi alma, se introduce una luz de optimismo alumbrando mis pasos, llenándome de positivismo, avanzando con energías y con calma. Hay un resquicio para cada dolor, encontrando la salida para cada complicación. Para todo mal hay una solución, un resquicio te llena de vigor.
12
隆Resquicio!
David Ravelo Crespo
Hermanas Juanistas Las hermanas Juanistas son una congregaci贸n, siempre est谩n listas apoyando sin vacilaci贸n. Juanistas, mujeres nobles de buenos ideales, tiernas y sensibles, ellas son leales. Grupo de mujeres de principios solidarios, son las mejores apoyando los proletarios. Mujeres Juanistas comprometidas defendiendo la dignidad a clases desprotegidas, luchando por libertad. Juanistas construyen convivencia, paz y solidaridad. Son pura conciencia, unidad y hermandad.
13
ยกResquicio!
David Ravelo Crespo
San Juan Evangelista, su santo protector. Oh hermanas Juanistas, conocerlas un honor.
14
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Dolor de la mentira La mentira produce dolor, te afecta el honor, sin perder la calma. Mentira martiriza el alma, te oscurece el mañana, no pierdas la razón. Mentira oprime el corazón, te llena de desazón, la superas con pundonor.
15
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
HISTORIA DE UNA INFAMIA David Ravelo Crespo: Inocente, víctima de un montaje criminal. En el mes de junio del año 2007, el periodista Gerardo Reyes del Diario Miami Herald, me llamó de Estados Unidos y me hablo de un video donde aparecía el presidente Álvaro Uribe Vélez, reunido en Puerto Berrio (Antioquia) con varios paramilitares de Barrancabermeja, me hizo llegar el video y me informo que había hablado con varias personas y ninguna se atrevió a denunciar ese hecho. A mediados de Junio de ese mismo año denuncie esa reunión secreta ante los medios de comunicación a nivel nacional; a partir de ese momento se desató contra el suscrito una feroz persecución. El 11 de febrero de 2008, la MAPP (OEA), me informó que un comando paramilitar, me estaba haciendo seguimiento para asesinarme, salí de Barrancabermeja y el gobierno me solicitó que abandonara Barrancabermeja, hecho que rechace porque el Estado es quién debe garantizar la protección y garantía de los Derechos Humanos a los ciudadanos y a los defensores de derechos humanos.
16
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
El 17 de febrero de 2008, nuevamente la MAPP (OEA) me abordo para prevenirme, ya que tenían la certeza que ese grupo paramilitar iba a atentar contra mi integridad física colocando un artefacto de alto poder explosivo en mi sitio de residencia. Denunciamos el hecho a los organismos a nivel nacional e internacional, viéndome obligado a salir de la ciudad. Los asesinos cambiaron de estrategia y parece que desistieron del asesinato físico y emprendieron la persecución para ejercer el asesinato judicial. Es así como el 17 de abril de 2008, en la cárcel de Itagüí (Fabrica nacional de montajes), el delincuente confeso Mario Jaimes Mejía, “alias el panadero”, por orden de Rodrigo Pérez Álzate alias Julián Bolívar ( a quien la Corte Suprema de Justicia solicito excluirlo de justicia y paz por decir mentiras, y además autorizo su extradición a EEUU) hablo en Justicia y Paz de una falsa reunión en el año 1991, supuestamente para preparar la muerte del ingeniero David Núñez Cala, donde el criminal planteó que el suscrito había participado en la susodicha reunión con el ex congresista Arístides Andrade. La Fiscalía tercera de Barrancabermeja asumió la investigación y al no encontrar pruebas ni merito para
17
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
vincularme al proceso, tomó la decisión de no vincularme a la investigación porque no existía merito para ello. Pero de manera sospechosa el Fiscal General de la Nación de la época, Mario Iguaran Arana, el 25 de marzo de 2009, traslado el proceso de la ciudad de Barrancabermeja para la ciudad de Bogotá. El 31 de julio de 2009, el último día que Iguaran ejercía como Fiscal General, le asigno el proceso al Fiscal 22 Antiterrorismo William Gildardo Pacheco Granados y este sin ninguna investigación previa y desconociendo lo actuado por el Fiscal tercero de Barrancabermeja, inmediatamente me vinculo a la investigación con llamado a indagatoria. A partir de ese momento comenzó todo un mar de arbitrariedades donde se violó el debido proceso y el derecho a la defensa, y hubo una alianza macabra con el falso testigo alias el panadero. Prueba de ello, es que el investigador Jairo Salazar Medina, en dos ocasiones saco al señor Fremio Sánchez Carreño, otro falso testigo del patio siete de la cárcel picota al patio ERE 3, de Justicia y Paz, que se encuentra en la parte exterior de la cárcel, para que se reuniera con alias el panadero y se pusieran de acuerdo en el montaje, con el fin de enlodar el nombre de David Ravelo Crespo y José Arístides Andrade. Esa fue la razón por la cual,
18
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
estos criminales aplazaron la indagatoria con el fin de encontrarse y ponerse de acuerdo en el montaje, como ellos lo reconocieron, todo con la intervención de Jairo Salazar Medina del CTI y el fiscal criminal William Gildardo Pacheco Granados La prueba reina que tenía la Fiscalía era una foto en la que aparecen varias personas con la insurgencia de las FARC en un proceso de paz, y según alias el panadero, David Ravelo aparecía allí en esa foto, por eso en varias ocasiones alias el panadero al dar la descripción física de David Ravelo afirmo que no era cara fileña, era alto y moreno, estaba claro que no me conocía; se demostró que quien aparecía en la foto era el periodista Miguel Ángel Rico García del periódico Vanguardia Liberal, que se encontraba cubriendo dichos diálogos. El doctor Horacio Serpa Uribe, el sacerdote Jaime Barba Rincón y el fotógrafo Jesús Villamizar Rodríguez quien tomo la foto, quienes participaron en dicha reunión, confirmaron que la persona que aparece en la foto es el periodista Miguel Ángel Rico García, desmintiendo lo afirmado por el falso testigo alias el panadero. El descaro de este montaje se evidenció cuando William Pacheco como Fiscal, y Jairo Salazar Medina como
19
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
investigador, ubicaron en el patio siete de la cárcel picota, a un joven llamado Fernando Barbudo Chávez, para que declara en contra de David Ravelo, pero cuando mi abogado Alirio Uribe, contrainterrogo a ese falso testigo descubrió que esa persona para la fecha de los hechos que me acusan, tenía solamente nueve años de edad, quedando en evidencia el burdo montaje. Otro elemento importante es que la Juez nombrada para llevar el proceso era de carrera administrativa y de manera inesperada fue cambiada por una juez temporal que se encargo exclusivamente de mi caso. Esta persona actuó como un caballo perchero es decir, solamente estaba pensando en condenarme desconociendo las pruebas documentales y testimoniales que fueron allegadas al proceso y solamente baso su decisión en los testimonios de los dos falsos testigos. El mar de irregularidades no paro allí, luego se descubrió que el fiscal William Gildardo Pacheco Granados no podía ni debía ejercer esa función, porque el 6 de marzo de 1991, en la ciudad de Armenia siendo teniente de la policía nacional, desapareció de manera forzada al joven Guillermo Hurtado Parra, hecho atroz que fue comprobado por la Procuraduría
20
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
General de la Nación quien lo destituyo en primera y segunda instancia, mediante la Resolución 015 del 10 de julio de 1992 y la Resolución 017 del 22 de noviembre de 1993, y la Justicia penal militar lo condenó; esta persona utilizó todas las instancias de la justicia colombiana como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado quienes le confirmaron esta destitución por desaparición forzada, crimen de lesa humanidad, es decir está plenamente probado que este criminal que ejercía como fiscal desapareció al joven Guillermo Hurtado Parra. Que paradoja, un violador de los derechos humanos como es William Gildardo Pacheco Granados, investigando a un defensor de Derechos Humanos, que garantías podía brindar en el proceso, obviamente ninguna. Este fue el juez natural que me investigó cuando la Ley 270 de 1996 (Estatutaria de la Justicia) artículo 150, numerales 5º y 6º, dice textualmente que quien haya sido destituido disciplinariamente o condenado penalmente, no puede ejercer ningún cargo en la rama judicial, y esta fue la joya que me hizo meter a la cárcel, con falsas pruebas y a sabiendas que tenía un impedimento del orden legal, por la inhabilidad especial que le impuso la Procuraduría General de la nación.
21
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Otro hecho irregular, fue la del investigador Jairo Salazar Medina, para el año 1988 ejercía como teniente de la armada nacional en la ciudad de Barrancabermeja y precisamente el 15 de enero de ese año, fue asesinado el dirigente sindical de la USO Manuel Gustavo Chacón, por el suboficial de la armada Francisco Pérez, quien fue condenado a dieciséis años de cárcel por dicho asesinato, siendo el jefe inmediato del asesino para la época de los hechos Jairo Salazar Medina. El 6 de marzo de 1992, el periódico el Tiempo publicó una noticia criminal en la que se informa que el señor Jairo Salazar Medina, había sido destituido de la Armada Nacional por malos manejos en el fondo rotario. Otra paradoja, este sujeto sigue ejerciendo sus funciones como miembro del CTI de la Fiscalía General de la Nación. Fue quien adelanto la investigación en mi contra, estando impedido para ello. Aquí lo que queda claro, es el triangulo del bajo mundo delincuencial donde el pecado une a estos tres personajes, para elaborar el montaje y cobrarme toda una vida en defensa de los Derechos Humanos, utilizando la mentira como su arma favorita y pisoteando la verdad. Está sumamente claro, que fui condenado sin pruebas y solamente existía el interés ilícito de encarcelarme para
22
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
sacarme del escenario público, como defensor de Derechos Humanos. Otro hecho tanto protuberante como escalofriante de la “justicia” tiene que ver con la actuación irregular de Tribunal de Santander donde realice la respectiva apelación, la abogada sustanciadora que le correspondió el proceso elaboro la ponencia absolutoria y el Magistrado ponente Julián Rodríguez el ocho (8) de agosto de 2013 firmo la ponencia absolutoria, pero como por arte de magia cambiaron la ponencia sin ni si quiera dejar constancia de ello y en octubre de 2013 de manera irregular confirmaron la sentencia condenatoria, estoy solicitando a la comunidad internacional se investigue todo este mar de arbitrariedades e irregularidades. He manifestado públicamente y con todo respeto, que los familiares del ingeniero David Núñez Cala quien fue vilmente asesinado, están en todo su derecho en exigir y conocer toda la verdad para que se aplique la debida justicia por este irremisible crimen, sobre la base de la verdad real, no la verdad amañada y falsa, orquestada por un fiscal criminal como lo es William Gildardo Pacheco Granados y unos falsos testigos como lo es el criminal confeso Mario Jaimes Mejía,
23
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
alias el panadero. Que entre otras cosas también quedo plenamente probado, que este sujeto desde la cárcel mando a secuestrar y violar a la destacada periodista Jineth Bedoya, hecho atroz que jamás confeso en justicia y paz, es decir mintió como es su costumbre. Además, también tiene un proceso penal en curso por cuanto mando a asesinar desde la cárcel a un profesor de Barrancabermeja. Estos falsos testigos entraron en tantas contradicciones, por ejemplo cuando el abogado los contra interrogo preguntándoles que a que hora se había realizado la susodicha reunión alias el panadero dijo que en horas de la mañana y el otro falso testigo Fremio Sánchez afirmo que en horas de la tarde. Tantos otros hechos que demuestran la capacidad para mentir de estos falsos testigos, que la Fiscalía conoce cual es el modus operandi. Este proceso amañado esta lleno de un mar de mentiras, se ha afirmado que en mi contra existe “un acervo probatorio extenso” falso de toda falsedad, solamente existen las declaraciones de los dos falsos testigos, esas son las supuestas “pruebas”, no hay mas nada, por el contrario existen unas amplísimas pruebas tanto documentales como testimoniales que demuestran mi inocencia. De manera perversa se ha pretendido poner en tela de juicio mi
24
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
actividad como defensor de derechos humanos al afirmar:”David Ravelo supuesto defensor de derechos humanos jamás tuvo ni amenazas, ni ejerció actos que promovieran algún riesgo”, afirmación falaz y mezquina que desconoce la memoria colectiva de la comunidad de Barrancabermeja donde he dedicado gran parte de mi vida a la defensa de los derechos humanos, como lo demuestra la orden San Pedro Claver de la Diócesis de Barrancabermeja por toda una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos, otorgada al suscrito el nueve (9) de septiembre del año 2009. Toda la persecución a la que he sido sometido, por defender la noble causa de los derechos humanos, la he resistido con tenacidad y dignidad afrontando el riesgo y venciendo las afrentas. A estos mentirosos les encaja muy bien las palabras del filosofo Lucio Anneo Séneca, quien afirmo: “Muchos mienten para engañar y otros porque están engañados”. Siempre he expresado que el tallo de la verdad se dobla pero jamás se quiebra, llegará el momento en que la verdad va a develar todo ese plan macabro y poner en evidencia el papel de los falsos testigos, porque entre otras cosas, la misma Fiscalía General de la Nación le ha imputado cargos por Fraude procesal en concurso con falso testimonio, al
25
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
falso testigo Mario Jaimes Mejía alias el panadero, la fiscalía comprobó que este criminal mintió en mi proceso. El pasado nueve (9) de febrero del presente año, el Juzgado Noveno Penal del Circuito de la ciudad de Bucaramanga avaló la acusación presentada por la Fiscalía tercera (3) Especializada de la Unidad Nacional de testigos falsos, donde hace un examen exhaustivo de las pruebas testimoniales presentadas por: Luis Orrego, Pedro Gilberto Niño Pardo, Jorge Valencia, Orlando Noguera, Fernando Barbudo Chávez y Jesús Villamizar Rodríguez, quienes con sus testimonios aclaran como se urdió el burdo montaje y por ende queda absolutamente demostrada la inocencia de David Ravelo Crespo y José Arístides Andrade. Quedó demostrado que las dos únicas “pruebas” testimoniales en mi contra son falsas, ahora cuales son las razones legales para que el suscrito siga encarcelado por un delito que jamás cometí. Pero también es necesario mencionar que el Fiscal criminal William Gildardo Pacheco Granados, fue vinculado penalmente al proceso por desaparición forzada del joven Guillermo Hurtado Parra, por la fiscalía sesenta y siete especializada, por el crimen de lesa humanidad que es el de desaparición forzada, quedando
26
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
claro que este juez natural que me encarcelo, no tenía jurisdicción para ejercer porque no era competente, y fue quien direcciono todo el montaje contra el suscrito, creando toda esta maraña de mentiras para de manera injusta encarcelarme. También la Corte Suprema de Justicia, el 19 de enero de 2011 mando a investigar al fiscal William Gildardo Pacheco Granados, por congelar la investigación contra alias Jorge 40, en la usurpación de tierras a los campesinos en el Departamento del Magdalena. En el mes de febrero de 2014 la defensa de David Ravelo presento la Casación ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y le correspondió al Magistrado José Leónidas Bustos, que entre otras cosas este magistrado tiene todo un reconocimiento por actuar en derecho, pero infortunadamente el 28 de octubre de 2014, fue elegido otro magistrado ponente Eugenio Fernández Carlier, Uribista de pura cepa, quien fue el único que voto a favor del ex ministro Andrés Felipe Arias, este se negó a discutir de fondo el proceso y lo devolvió, es decir se negó a discutir de fondo mi proceso quedando claro que no he tenido en Colombia un mínimo de garantías procesales. Entonces sigo encarcelado y sin pruebas en mi contra por cuanto reitero los dos falsos
27
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
testigos ya la Fiscalía General comprobó que mintieron en mi proceso. Seguiré utilizando todas las instancias del orden nacional e internacional (Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, quien me otorgo medidas cautelares como defensor de derechos humanos) para dejar clara mi plena inocencia, y decirle a la comunidad nacional e internacional que a pesar del martirio al que he sido sometido, sigo con la frente en alto y desde la cárcel estoy cumpliendo con mis actividades que he realizado toda mi vida, como es la de ser defensor de los derechos humanos, por que ejercer esa noble y loable actividad en este País implica asumir un riesgo, lo seguiré asumiendo y estoy seguro que al final del sendero, la luz de la verdad brillará con todo su fulgor y la ignominia a la que he sido sometido la venceremos, por cuanto definitivamente la verdad me hará libre. Atentamente, DAVID RAVELO CRESPO. Prisionero Político y de conciencia, víctima de un montaje criminal.
28
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
“Maestra vida” Por: David Ravelo Crespo Rubén Blades abogado, compositor y cantante de salsa nacido en Panamá, le canta a la maestra vida. Lo social, lo cotidiano, los derechos, son temas a los cuales este músico y poeta, le dedica su inspiración. En su obra “Maestra vida” plasmo el contenido profundo de su sensibilidad social. En cada verso va tejiendo el significado de la vida, las inequidades y el desbalance social, los amores y desamores, lo arbitrario y las guerras, las alegrías y las tristezas, las dictaduras y la necesidad de construir la justicia social. Maestra vida es un canto a lo simple y complejo, pero sobre todo un canto a la esperanza y al ser humano como razón de ser. El contenido profundo de sus composiciones, se convierten en obra de arte y en una expresión filosófica: “A tu escuela llegue sin entender por qué llegaba, en tus salones encuentro mil caminos y encrucijadas, y aprendo mucho y no aprendo nada”, En cada nota, en cada verso se refleja la realidad: “vi espinas y rosas, vi morir seres queridos, vi bellezas y fui testigo de maldades y guerras.” “Me encontré frente a la muerte, y en sus ojos vi el sentido y con el miedo conmigo así, yo aprendí a quererte, y hoy se que nada es seguro, ya que todo es pasajero.” Esa realidad es la que conocemos en América Latina y en especial Colombia, diariamente nos encontramos con la guerra, amenazas y el ciudadano del común aprende a convivir con la muerte. Rubén Blades, en sus composiciones fue dibujando esa terrible realidad, y como una premonición, evidencio situaciones y hechos que nos confrontan, mostro el estado de indefensión en que se encuentra el ciudadano del común: “Maestra vida, me voy persiguiendo el tiempo, a ver, si encuentro respuestas antes de la
29
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
hora en que yo muera, aunque me estoy resignando a esta fatal realidad.” Esa fatal realidad es la que vive el país y en particular la ciudad. La incertidumbre merodea a muchos y miles de hogares, las listas de amenazas pululan por todas partes y la gente no encuentra respuestas, y menos acciones de las autoridades. Encontramos que el contratista es asesinado por no pagar la vacuna, otros se resignan y otros se van, y las autoridades calladas, como si aquí no pasara nada. “Maestra vida, te da y te quita y te quita y te da”. Encontramos a los deudos del difunto, que para salir del apuro le firman una letra a la funeraria, pero para desgracia del muerto, la familia esta pelada y el muerto no se puede ir a descansar en su última morada, es decir no puede viajar a la “eternidad” porque el cuerpo es decomisado, esa es la terrible verdad. Apropósito de listas negras, de amenazas y estigmatizaciones de quienes se abrogan el “derecho”, de juzgar, sentenciar y ejecutar, Rubén Blades, sintetizo esta casi tragicomedia: “Con los ojos enterrados en el piso, sufriendo las malas jugadas de su existencia, Ramiro recorrió las calles del Barrio. La misma esquina con su mismo olor. Todos los hechos lo condenaban, sin embargo, nadie hablaba de u soledad, de las cosas que hizo y dejo de hacer, de su eterna mala suerte, parado en la esquina, Ramiro respondió las preguntas que jamás le hicieron.” Los amenazados jamás reciben respuestas a sus preguntas, solamente conviértanse en desplazados por qué ese es el camino, aquí las autoridades no responden y menos esa no es la prioridad, es decir el derecho a la vida no vale nada. La vida es maestra, nos enseña y aprendemos, pero quienes nos atrevemos a mostrar la injusticia social, el desbalance social, las
30
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
desigualdades en muchas ocasiones la estigmatización y la agresión es el precio que pagamos, a pesar de ello seguimos aferrados a la “Maestra vida”
31
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Náufragos Por: David Ravelo Crespo El 28 de febrero de 1955, ocho marineros integrantes de la tripulación del destructor Caldas de la armada Colombiana, cayeron al mar, uno de ellos, Luis Alejandro Velasco, después de diez días de estar a la deriva en una balsa, apareció con vida, los demás murieron. En ese mismo año, el escritor y periodista Gabriel García Márquez, le hizo un reportaje a Velasco titulándolo: “Relato de un naufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre”. Dicho reportaje desmintió la versión oficial, que daba cuenta del hecho que supuestamente había ocurrido como consecuencia de una tormenta, pero la realidad era otra, el accidente fue originado por el sobre peso del contrabando de electrodomésticos que traían de los EEUU. La denuncia trajo como consecuencia, la santa ira del gobierno de Rojas Pinilla que clausuro el periódico el Espectador, despidió al marinero de la armada nacional y Gabriel García Márquez, se vio obligado a exiliarse en Francia. En el año 1970, García Márquez publicó un libro sobre los mismos acontecimientos con el título: “Relato de un naufrago”; precisamente, en ese mismo año, Gustavo Rojas Pinilla fue víctima de la maquinaria bipartidista del frente nacional, cuando le robaron de manera descarada las elecciones, naufragando su aspiración de llegar nuevamente a la presidencia de la república, esta vez, utilizando un proceso democrático le aplicaron la antidemocracia.
32
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Los naufragios son comunes, pero, en el rio grande de la magdalena o rio Yuma como le llamaban nuestros aborígenes, han sucedido muchos de estos hechos lamentables, como el ocurrido a comienzos de la década del 70 del siglo pasado, aquí cerca del muelle casi al frente de la refinería, cuando naufragó llena de pasajeros la lancha Alicia, cuyo hecho dramático, con varias víctimas fatales, quedo en la memoria de los habitantes de Barrancabermeja. Otro naufragio de película, fue el ocurrido a comienzos de este siglo, cuando una chalupa al apagarse el motor y llena de pasajeros, entre ellos el ingeniero Jorge Norberto Ferreira, fue absorbida por un remolcador, y en fracción de segundos fue rescatada por otra embarcación, salvándose de morir sus ocupantes, quienes contaron aterrados lo sucedido, como en la obra de García Márquez, vivir para contarla. El 8 de noviembre del año anterior estando el rio magdalena rebosado y sobre pasado de agua, el país vivía una creciente tenaz; ocho contertulios disfrutando de la brisa que produce el oleaje del rio, pero también libando unas cervezas, allí en el sitio conocido como la rampa en el kiosco donde desemboca el callejón Gutiérrez y comienza el barrio cardales, la música vallenata no paraba de sonar y precisamente al escuchar la canción que inmortalizo al compositor Freddy Molina, tiempos de las cometas, los recuerdos y la nostalgia por el terruño embargaron a los contertulios; cuando eran cerca de las diez de la noche, tomaron una decisión, viajar en motor canoa hasta el corregimiento San Rafael de Chucuri, perteneciente al Municipio de Barrancabermeja, para degustar un suculento sancocho de gallina criolla y continuar la parranda.
33
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Omar Morales Jelkh, columnista de pluma fina y sarcástica, era uno de los contertulios, tal vez interesado por regresar al pueblo donde su abuela materna, quien se dio el lujo de morir a los 105 años, y durante mucho tiempo fue la partera oficial de los pobladores de este corregimiento; pero además, quería recordar los tiempos cuando su señora madre fungía como inspectora de este pequeño puerto sobre el rio magdalena, es decir, cumplía las funciones como primera autoridad de los Chucureños; todos esos hermosos recuerdos lo indujeron a embarcarse en ese inesperado viaje por el caudaloso rio, en una noche lúgubre, alumbrados por la luz tenue de la luna y acompañados por el ulular del viento. Eran las diez y media de la noche y en la inmensidad del rio, cuando los viajeros estaban ensimismados contemplando la luna y exactamente cuando pasaban por el sitio conocido como Carmelitas, cerca al corregimiento San Luis Beltrán, del municipio de Yondo, lugar utilizado en su momento por la empresa Shell Cóndor como puerto alterno y en la época de la violencia bipartidista después de la muerte de Gaitán, en ese pequeño puerto, Rafael Rangel Gómez, dirigente de la comuna de Barranca, escondió la munición en el cerro filo de hambre, allí en ese sitio histórico, como una premonición sucedió lo inevitable, la embarcación se partió en dos al chocar contra los restos de un árbol gigante que se hundía y emergía, todos los pasajeros salieron disparados como alma que lleva el diablo. En ese preciso instante comenzó la odisea, en medio del caudaloso rio los contertulios convertidos en náufragos, solo atinaban a chapotear en el agua, fue cuando el piloto avezado en esos menesteres y tal vez sintonizado con las palabras de aquel autor anónimo “a piloto diestro no hay mar siniestro”, este comenzó en medio de la
34
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
algarabía a llamar, orientar y dar ánimo, agárrense de un tronco, no se desesperen, no hay que buscar la orilla. Cuando alcanzaron una mediana estabilidad, si se le puede llamar así, el soportar el vaivén de las olas, y aferrados a un tronco, nuestro amigo Omar pensó, el estar vivo ya es una ganancia; la verdad es que no lograba organizar sus pensamientos, cuando escuchó nuevamente la voz del piloto que les decía, quítense la ropa, primero los zapatos, ahora el pantalón y finalmente la camisa, quedaron en ropa interior y algunos en bolas, pero se habían quitado un peso de encima, ahora era asunto de sobrevivencia, y seguir por la mitad del rio donde la corriente los llevara. Cuando eran cerca de las doce de la noche y con el agua al cuello, aferrados a los troncos que les servían de improvisadas balsas, alcanzaron a divisar el muelle de Barrancabermeja, se siente nostalgia balbuceo Omar, recordó la época de estudiante de sociología en la universidad de Antioquia, cuando fue funcionario público tanto en la Asamblea de Santander como en el desaparecido seguro social, también cuando fue presidente de junta de acción comunal, muchos recuerdos, pero la fuerza de la corriente no daba espera, pasaron al frente de la refinería sitio sumamente peligroso no solamente por lo corrientoso sino por la cantidad de planchones que se los podían tragar; pensó en la parábola de Jonás y la ballena, tantas cosas que se le pasaba por la cabeza en ese instante, al final alguien saco fuerzas para gritar “la vida no tiene sentido”, haciendo referencia a la riqueza que producen los trabajadores de la refinería, pero también al mismo tiempo la refinería produciendo pobreza ambiental, es tal la contaminación, que ya son 56 los trabajadores gravemente contaminados, cuatro muertos y la población respirando cáncer,
35
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
estaban en esas divagaciones cuando divisaron el imponente puente Barranca-Yondó, pensaron aferrarse a los pilotes del puente, pero el agua llevaba mucha fuerza, desistieron, no querían que sus testículos quedaran estampillados en el puente para que sirvieran como bombillos de navidad, ya estaban cerca las fiestas y ellos en ese trajín; la madrugada los encontró cruzando el puente, no a pie ni en carro, lo cruzaron por debajo y dentro del agua. Que cosas tiene la vida, pensaba Omar, cuando de repente divisaron una luz rio abajo acompañada por un ruido ensordecedor, era un remolcador, pensaron esta es nuestra salvación o tal vez la muerte, ni lo uno ni lo otro, ese animal gigante lleno de hierro pasó raudo, sin escuchar el clamor desesperado de los náufragos. En la penumbra de la madrugada, Omar, tratando de contrarrestar la hipotermia, entonces como terapia se propuso hilvanar los pensamientos, apareció en el recuerdo el poeta de lo cotidiano Luis Rosales, quien en su obra autobiográfica escribió: “Como el naufrago metódico que contase las olas que le bastan para morir, y las contase, y las volviese a contar, para evitar errores, hasta la última, hasta aquella que tiene la estatura de un niño y le cubre la frente, así he vivido yo con una vaga prudencia de caballo de cartón en el baño, sabiendo que jamás me he equivocado en nada, sino en las cosas que yo mas quería”; en medio del agua y acorralados por las olas, aparecen los recuerdos, los sentimientos encontrados, los amores y desamores; momentos para la reflexión, existe un punto para la vida y otro para la muerte, entonces que se siente a la hora de morir, la carcajada de la muerte y al nacer, el llanto de la vida. Estando en esas, y siendo cerca de las tres de la madrugada, aparecieron en el recodo del rio, varias luces, será o no será, el escepticismo se apodero de los
36
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
náufragos, quienes perplejos y exhaustos, después de cerca de cinco horas metidos en el agua y esta devorándolos vivos, apareció la luz de la esperanza. Los pescadores, con sus mechones en la orilla para alumbrar el lance, en el sitio conocido como el terraplén, después de la desembocadura del rio sogamoso, en jurisdicción del municipio de Puerto Wilchez; es la oportunidad gritaron al unísono los náufragos, auxilio, socorro, inmediatamente la solidaridad de esta gente humilde no se hizo esperar, un poco anonadados, pero dispuestos a ayudar, los pescadores en cuatro motor canoas rodearon a los desesperados viajeros, que estaban a punto de superar el viaje más largo de sus vidas, todo un vía crucis, uno a uno fueron subiendo a las canoas y de inmediato los llevaron a los cambuche de los anfitriones, los pescadores de esperanza y de vida. Los abrigaron y les prendieron fogatas, se calentaban para combatir la hipotermia y con el crepitar del fuego narraban lo sucedido. Degustar el café caliente, hecho en los fogones de leña y con las gotas de roció del amanecer, fue un aliciente que logro reanimar a estos hombres que habían pasado por estos desventurados hechos; ahora el reto era como regresar a la ciudad, de donde jamás debieron partir tan tarde de la noche. Nuevamente la generosidad de los pescadores salió a relucir, cada uno de estos sobrevivientes del rio, a su medida tuvo una camisa y un pantalón. A las siete de la mañana ya estaban embarcados en un motor canoa que los traería de regreso a Barrancabermeja, hicieron el recorrido contrario al que habían hecho utilizando el nadadito de perro en ocasiones o abrazados a un pedazo de tronco, lo cierto era que con la tranquilidad de saber estar a salvo, recordaban al igual que en la obra de Luis Rosales, “Un rostro en cada ola”, en
37
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
cada ola recordaban todos los peligros por los que habían pasado y a los que habían sobrevivido. Los contertulios, náufragos y ahora sobrevivientes llegaron al muelle de Barrancabermeja, en un estado deplorable, sin cartera, sin papeles y sin plata, con el rostro pálido, pero contentos por estar vivos; se despidieron con el compromiso de volverse encontrar algún día, en el mismo sitio, tertuliar sobre los mismos temas, escuchar la misma música, pero sin armar viajes de improviso.
38
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
La Candelaria Por: David Ravelo Crespo Leyendo los comentarios que se hacen en Barrancabermeja Virtual, que dirige de manera acertada el periodista Edgar Daniel Rodao, me encuentro que un grupo de Barranqueños, interesados por la historia de la ciudad han planteado la necesidad de retomar hechos y sitios, que de alguna manera han incidido en el desarrollo de esta bella hija del sol, y que son un referente para la construcción de la memoria colectiva. Pues bien, en la calle 54 con carrera 16, existe un sitio histórico conocido como la plazoleta la Candelaria. Precisamente, Candelaria era el nombre de mi abuela materna, quien por supuesto nació un 2 de febrero, por tanto esa fecha y ese nombre están grabados en mi memoria, pero además, en esta plazoleta tradicionalmente se realizaba cada 2 de febrero un fandango popular en homenaje a la Virgen de la Candelaria, dicha actividad la lideraba en su momento el profesor Pindo. Parte de mi niñez y adolescencia la pase en este sector, del barrio Olaya Herrera, de tal manera que ese sitio conocido como plazoleta la Candelaria, en nuestra época le llamábamos, “La Ancha”, porque era un sector muy amplio donde nos dedicábamos a jugar futbol con bolas de plástico. Familias importantes de Barrancabermeja allí vieron crecer a sus hijos, jugando con los pies descalzos e integrándonos en este sitio acogedor, esta era la zona de recreación que de manera sana la utilizábamos para quemar esas energías que produce el ímpetu juvenil. Recuerdo algunos apellidos como los Salas, Remolinas, Alean, Valdez, Vega, Nieto, Cartagena, Hernández, Osorio, Barrera, Gómez, Atencia, Ospino, Arrieta, Rincon, Soraca, García y tantos otros, que crecieron con los pies en la brea, ya que el cemento de
39
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
antes era ese, raspar la calle y luego llenarla de asfalto. Desde luego que sitios importantes como la ciénaga Miramar, cuyo hobby era cruzarla para coger hicaco donde doña Chava. La rivaluz, la anexa, la salle, el forero, el teatro Yarima, zonas de encuentro para la integración y distracción. Barrancabermeja es mucho más que petróleo, como dice el abogado Luis Manuel Carrero, quien desde Francia se acuerda de estas tierras, y los procesos sociopolíticos que ha vivido, y sobre todo lo que esta tierra cálida le ha aportado al País. En ese orden es pertinente recordar que en el año 1948, esta ciudad le aporto a los Colombianos dos hechos significativos para el desarrollo del País. La huelga desarrollada por los trabajadores de la Tropical oíl company, hizo posible que en el año 1951 se creara Ecopetrol, a través de la reversión de mares. También en ese año 1948, cuando es asesinado por la oligarquía liberal-conservadora el líder popular Jorge Eliecer Gaitán, en esta ciudad de manera organizada, se nombro el primer Alcalde popular en la historia de Colombia, que recayó en Rafael Rangel Gómez. En nuestra historia reciente, esta tierra le hizo otro significativo aporte, que considero es ejemplo para los Colombianos, como fue la necesidad de defender el derecho fundamental de todo ser humano, el de la vida. Efectivamente los Barranqueños han empujado el desarrollo con jornadas de protesta por el abandono oficial, y por lo tanto en nuestra ciudad se hicieron muchos paros cívicos por mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos. Pero, ante el estado de indefensión en que se encontraba la comunidad y sus dirigentes, donde la impunidad era el pan de cada día, el 22 de abril de 1987, ante el atentado criminal que sufrió el concejal de la Unión Patriótica Cesar Martínez
40
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Blanco, y Alirio Traslaviña, presidente de la coordinadora campesina del magdalena medio, la gente realizo el primer paro cívico por el derecho a la vida, también por el abandono estatal. Por eso es necesario decir como lo afirma Carrero que esta ciudad es mucho más que petróleo, porque esta gente laboriosa, creadora de riqueza también ha dado muestras de dignidad, recordando y emulando a Pipaton y a Yarima, nuestros aborígenes que entregaron su vida, por la defensa de la raza y el territorio. Este es un territorio histórico, de lucha y dignidad, de gente buena y emprendedora. Me consta.
41
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Delito de opinión Por: David Ravelo Crespo Aunque la Constitución Política de Colombia “garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento”, lo que queda claro con las últimas revelaciones y descubrimientos hecho a la policía secreta de Colombia, como es el DAS, es que desde ese organismo, que depende directa y únicamente del presidente de la república, se implemento un plan monstruoso, como lo llamo Juan Gossain, para vigilar, seguir y eliminar, a quienes con sus opiniones pensaran diferente al establecimiento. No solamente escuchaban de manera ilegal las conversaciones, si no que existía todo un complot, contra opositores políticos, dirigentes sociales y de derechos humanos, la corte suprema de justicia, la corte constitucional y periodistas independientes. El objetivo era desprestigiar y eliminar al contradictor, para ello utilizaban y utilizan montajes de todo tipo, entre ellos judiciales y seguramente las versiones de los paramilitares para concretar ese plan macabro. Esa posición de de amigo-enemigo, es decir, quien no está conmigo está contra mí, por lo tanto hay que eliminarlo, esta es una posición fascista. Lo corrobora el presidente Uribe, con las últimas declaraciones que ha hecho contra algunos candidatos presidenciales, no le importa violentar la ley, lo que vale para él, es imponer a como dé lugar su candidato. Por eso lo del DAS, no se puede ver como hechos aislados, sino que están engranados en toda una política gubernamental que ha impuesto en nuestra querida Colombia el delito de opinión. Quienes se atrevan a opinar diferente y a criticar al gobierno son estigmatizados y señalados como amigos y colaboradores de los
42
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
terroristas, por lo tanto los organismos de seguridad tienen la patente para perseguirlos y realizarles los montajes de todo tipo. Me decía recientemente un amigo, que vivir en este país y opinar diferente al establecimiento y estar todavía con vida es casi que un milagro, por que los amigos del gobierno que se creen con la verdad revelada, no aceptan una crítica al presidente Uribe, por que la consideran una herejía. Recientemente escuchaba a un energúmeno Uribestia, casi llamando para que me llevaran a la hoguera de la santa inquisición, por que el suscrito se atrevía a criticar al presidente Uribe. Por eso no es raro que a los opositores nos impongan montajes de todo tipo, inclusive intentos descarados por encarcelarnos o asesinarnos. Este unanimismo recalcitrante tiene sus alzafuelles, quienes actúan como bestias salvajes, no les importa pisotear la ética y la moral, y mucho menos quebrarle el espinazo a la Constitución y la ley Colombiana. Lo importante para ellos es imponer el modelo de exclusión a sangre y fuego eliminando al contradictor. Lo descubierto al DAS, es solo una mínima parte de toda la olla podrida y fermentada de la clase dominante que sin ningún escrúpulo utilizan todos los medios habidos y por haber, por mantenerse en el poder. Defensores acérrimos del establecimiento como el periodista Juan Gossain han puesto el grito en el cielo ante tanta inmundicia, ha rechazado estas prácticas, y se ha preguntado si en Colombia existe el delito de opinión y si además, se pregunto si Colombia es un estado policiaco. Claro que estas prácticas abiertas y encubiertas para coartar la libertad de expresión son el pan de cada día en nuestro país, por lo que se necesita, una depuración de las instituciones colombianas. Desde luego que realizarlas en este gobierno de
43
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Uribe son imposibles, y menos si nos imponen al padre de los falsos positivos, Juan Manuel Santos, que es un santurrón peor que Uribe. En esta democracia restringida, sabemos que no es fácil, pero debemos insistir en la necesidad de perseverar por construir espacios de libertad, donde algún día se pueda actuar en la diversidad y no se penalice el libre pensar.
44
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Cementerio secreto Por: David Ravelo Crespo La ciénaga San Silvestre es donde funciona la bocatoma de la empresa aguas de Barrancabermeja, que es la encargada de suministrar el preciado líquido a todos los Barranqueños. Muy cerca de la bocatoma, queda ubicado un bañadero, llamado las parrillas; es común observar estos bañaderos por toda la orilla de la ciénaga San Silvestre, que sirven de recreación a los habitantes de la ciudad y en especial al sector nororiental. Con estos calores, y sin tener acceso a espacios de recreación, las familias utilizan, este escenario natural como son las orillas de la ciénaga, para bañarse, nadar, recrearse e integrarse. Pero además, los pescadores los utilizan para conseguir unos cuantos peces que ayuden a solventar la maltrecha economía familiar. Desafortunadamente, en la ciudad y la región del Magdalena Medio, es común escuchar y conocer, que los sitios despoblados son utilizados como cementerios secretos. El rio magdalena, es utilizado para botar y esconder a los desaparecidos, por eso las lapidas de agua muestran el rostro de dolor que lleva en sus entrañas, utilizado como cementerio secreto, por los barbaros que gozan del beneficio de la impunidad Estatal. En un sitio despoblado al extremo del barrio Arenal de Barrancabermeja, desde el año 2001, los paramilitares lo utilizaban como matadero humano, allí descuartizaron al dirigente social Lázaro Rafael Moré y desaparecieron al padre del reconocido abogado Barranqueño, Cristóbal Reyes. La vereda la Independencia, ubicada en la comuna 7 de la ciudad también fue convertida en un cementerio secreto. Ahora la comunidad rumora de manera insistente que los alrededores de la ciénaga San Silvestre la han convertido en otro
45
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
cementerio secreto. Todos estos sitios son una afrenta a la dignidad humana y un monumento a la desidia, a la complicidad e impunidad estatal. El pasado 20 de septiembre, siendo cerca de las 9 pm, estando en el barrio Boston de la comuna numero 6 de Barrancabermeja, la joven Jenny Patricia González Díaz, de 29 años de edad, madre de dos hijos de 5 y 8 años respectivamente, fue desaparecida de manera forzada. Sus familiares, personas humildes, apenas tuvieron conocimiento del hecho, reportaron lo acontecido ante las autoridades de policía y ala Fiscalía. Angustia, dolor y desespero, reflejaban en su rostro, sus atribulados familiares, que no encontraban respuestas, ante las solicitudes planteadas a las autoridades, incluso según allegados a la familia, mofa y regaño, fue lo que escucharon de algunos funcionarios inescrupulosos de la fuerza pública, ante la insistencia justa para que actuaran con celeridad. El muro de la insensibilidad, es lo que encuentran muchos familiares de víctimas de esta violencia, que afecta a las familias de Barrancabermeja. La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, CREDHOS, organización no gubernamental, recibió la queja sobre este hecho lamentable y en conjunto con la Defensoría del Pueblo, adelantaron las gestiones pertinentes ante las autoridades judiciales. El día viernes 26 de septiembre en horas de la tarde, se desenterró el cuerpo de una mujer a orillas de la ciénaga San Silvestre a la entrada del Barrio Antonio Nariño, en el sitio conocido como la bomba de fertilizantes, siendo reconocido por sus familiares como el de Jenny Patricia González Díaz. La odisea no termino para los atribulados familiares, por que los
46
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
trámites burocráticos en medicina legal, no permitía la entrega del cadáver. Pero finalmente, después de vivir ese calvario sus familiares realizaron el duelo a medias, porque los victimarios en el ritual de la muerte y para no dejar huella de su espeluznante obra macabra, la enterraron en el cementerio secreto, que tienen ubicado al lado del espejo de agua más importante de Barrancabermeja. Desde luego que estos mercaderes de la muerte, dejaron huellas, no solamente porque se pudo encontrar y desenterrar el cadáver, sino porque las huellas imborrables de la desaparición forzada y el posterior asesinato, marcó a sus pequeños hijos, a sus padres y hermanos; por cuanto el dolor y sufrimiento lo llevan en lo más profundo de su ser, y no entienden como el ciclo de la violencia se reproduce fácilmente por la impunidad galopante, que hacen que los victimarios gocen de sus bestialidad, por que el Estado que debe garantizar la vida y honra de los ciudadanos es incapaz de hacerlo. En Colombia desde 1985, van desaparecidas 25.000 personas, y en el Gobierno de Uribe Vélez, que se ufana por la seguridad democrática, que ni es segura y menos democrática, han sido asesinados 13.650 Colombianos. Por su parte CREDHOS y el banco de datos del CINEP, en el año 2004, presentaron una investigación sobre desaparición forzada sucedida entre el año 2001 y 2003, donde se documentaron 208 casos de desaparición forzada en la ciudad y la región. A la fecha esta investigación no ha tenido respuestas por parte de las autoridades. La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, que hiere de manera profunda la dignidad de todos los seres humanos, por eso la Corte Penal Internacional, le está haciendo seguimiento al Estado Colombiano, que ha sido permisivo con este crimen, que
47
ÂĄResquicio!
David Ravelo Crespo
es imprescriptible, donde la responsabilidad penal no la extingue el simple paso del tiempo. AsĂ que quienes han montado ese cementerio secreto, temprano que tarde les llegara el peso de la ley internacional.
48
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Empate moral `Por: David Ravelo Crespo Los victimarios quieren imponer un empate moral con las víctimas. Quienes cometieron los peores actos de barbarie contra la población civil, ahora buscan imponerle a la sociedad y en particular a la organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos y a quienes pensamos diferente, se nos pretende imponer una censura moral, es decir, para igualar sus acciones criminales, con el accionar justo y legal, de las organizaciones legitimas de la población civil. Para ello, están utilizando las “versiones libres” para continuar con la campaña de desprestigio contra las organizaciones y sus dirigentes; pero además, utilizan el poder del dinero mal habido, con el fin de patrocinar documentos y “libros” para cuestionar, sindicar, deslegitimar la labor de las organizaciones y así justificar, ellos, los paramilitares sus actos macabros. En la pasada “versión” del narco paramilitar, Rodrigo Pérez Álzate, alias Julián Bolívar, se vino lanza enristre contra los dirigentes sociales de Barrancabermeja y utilizando como siempre, la mentira como su accionar predilecto, repitió la sarta de mentiras que ya había dicho uno de sus compinches. No contento con todo lo anterior y de manera cínica, manifestó que los padres de familia de menores de edad que ellos se llevaron a la fuerza, se sentían orgullosos, de que sus hijos menores estuvieran en las filas de estos criminales, que desfachatez, entonces ahora los Barranqueños le salimos a deber a este criminal de guerra. No contento con el accionar criminal, estos sujetos están financiando la publicación de libros para que le hagan apología a sus atrocidades, como el caso de Orian Jiménez, quien es el autor
49
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
del libro “las guerras del Magdalena Medio”, donde además de repetir lo de siempre, señalar a las organizaciones sociales de tener vínculos con la insurgencia, le hace una apología descarada al paramilitarismo. Pero, lo grave de todo, es que este sujeto Orian Jiménez, según la revista Semana, publicada en el mes de abril del 2008, este elemento hace parte del Bloque central bolívar, denunciado por el teniente del ejército, David Hernández, quien se encuentra en EE UU y es testigo clave de la Corte Suprema de Justicia en el tema de la para política Todos estos señalamientos de que somos objeto por parte de estos criminales, buscan cobrarnos la posición clara y sin ambages que hemos expresado sobre la ley 975, mal llamada de justicia y paz, considerada como un instrumento de impunidad y que sirve de base para la farsa del proceso de paz entre el gobierno de Uribe y sus socios los narco paramilitares y que les permite “pagar” con solo ocho años de cárcel, las peores atrocidades cometidas por estas “santas palomas”, burlando de manera descarada a las víctimas y a la sociedad. Esa es la verdadera razón por lo cual somos objeto del odio visceral de estos barbaros, que no escatiman esfuerzos para señalarnos, estigmatizarnos y pretenden involucrarnos e igualarnos con sus actos macabros, utilizando el infundio y la mentira como el arma de su despreciable accionar terrorista. Para ellos, somos la piedra en el zapato, por eso buscan asesinarnos físicamente, jurídicamente o moralmente, para acallarnos y así lograr que todas sus bestialidades, que siguen cometiendo, sean abrazadas con el manto de la impunidad, al que están acostumbrados. Es hora que digan la verdad, de quienes lo acompañaron en su accionar depredador, de la vida, de los presupuestos públicos y como se tragaron las regalías destinadas
50
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
para inversión social y como acabaron con los recursos destinados a la salud, como expulsaron a los campesinos de sus tierras, para robárselas; es hora que digan donde están las moto sierras con las que descuartizaron vidas inocentes y el tejido social de toda una comunidad. No le falta razón al periodista y abogado Ramiro Bejarano Guzmán quien manifestó en su columna del diario el Espectador del pasado domingo 25 de enero, lo siguiente: “rondan maniobras palaciegas encaminadas a hostigar a opositores y críticos, no solo con respuestas destempladas sino con certeras amenazas de involucrarnos a quienes pensamos diferente en acciones criminales o terroristas”. Precisamente, esas maniobras urdidas por los mercenarios de la vida y la verdad, a través de burdos señalamientos y utilizando a sus secuaces legales o ilegales, son las que han salido a flote en estos días, con el nefasto propósito de deslegitimar el trabajo de las organizaciones sociales, con el fin de justificar la criminalización o judicialización de sus dirigentes.
51
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Simón Bolívar Por: David Ravelo Crespo “Aunque la guerra es el compendio de todos los males, la tiranía es el compendio de todas las guerras”. Proclama a los Ciudadanos de Cundinamarca, 17 de diciembre de 1814 El pasado 24 de julio del presente año se cumplieron 215 años del natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar, quien nació en Caracas el 24 de julio de 1783. El 30 de julio es bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Tuvo 4 hermanos: María Antonia, Juana María, Juan Vicente y María del Carmen. Su padre Don Juan Vicente Bolívar y Ponce, murió el 19 de enero de 1786; y su señora madre Doña María Concepción Palacios y Blanco, murió el 6 de julio de 1792. Como se puede observar Bolívar quedo huérfano de Padre y Madre a muy temprana edad, cuando era un niño, por ello le correspondió al Maestro Simón Rodríguez convertirse en su tutor, su guía, su pedagogo, quien lo oriento y educo en la sabia del conocimiento profundo y humanista. La variedad de pedagogos y sabios que tuvo Bolívar como maestros, entre ellos: José Antonio Negrete, Guillermo Pelgron, el Padre Andújar, Miguel José Sanz, Andrés Bello y Simón Rodríguez, quien se convirtió en su protector. En el año 1802 contrajo matrimonio con Doña María Teresa Rodríguez del Toro, quienes viajan de Europa hasta Venezuela y ocho meses después su esposa muere de una enfermedad tropical. Los Blancos Españoles ocupaban los cargos públicos y los blancos criollos eran los dueños de los grandes negocios ambos mantenían privilegios y por lo tanto oprimían a los Indígenas, Negros y Mestizos. Bolívar guiado por los principios de Libertad, Igualdad y
52
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Fraternidad; principios de la Revolución Francesa realizada en 1789, emprende una lucha quijotesca y tesonera por lograr desarrollar un gran movimiento de liberación de los pueblos del yugo Español. Simón Bolívar fue un hombre integro, un visionario, el Estadista, el Guerrero, el Patriota, el político, el justo, el comprometido con el pueblo. Este perfil quedo demostrado en sus escritos, proclamas, discursos y ejecutorias, que se condensan en siete documentos: 1-Manifiesto de Cartagena, emitido el 15 de diciembre de 1812. 2-Manifiesto de Carupano, de fecha 7 de septiembre de 1814. 3-Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815. 4-Discurso de Angostura, 15 de febrero de 1819. 5-Mensaje al Congreso de Colombia, 25 de mayo de 1826. 6-Mensaje a la Convención de Ocaña, del 29 de febrero de 1828. 7-Mensaje al congreso de Colombia. Bolívar expreso su pensamiento en cada uno de sus escritos, hizo énfasis en la libertad de los esclavos, en la repartición de las tierras, en la organización del Estado al servicio de los desvalidos, en profundizar la Democracia contra la tiranía, y en la Unidad Latinoamericana. En concordancia con todo lo anterior creó la Gran Colombia, en 1819 en el Congreso Angostura y reglamentada en el congreso de Cúcuta en 1821. La Gran Colombia logró unificar: la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada, y sus territorios se dividieron en tres Departamentos con los nombres de Venezuela, Cundinamarca y Quito. Desafortunadamente, en el año 1826 se produjo la división del proyecto de la gran unidad liderado por Bolívar. Los Postulados y aspiraciones del Libertador de las seis Naciones como: Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Panamá;
53
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
siguen vigentes y ello obliga a los pueblos de estas Naciones de buscar la integración y luchar por la equidad y justicia social. Recordar el natalicio de nuestro Libertador, nos enseña el compromiso del hombre quien abandono sus privilegios para poner su vida al servicio de la causa de la libertad y en medio de las dificultades se mantuvo firme en sus convicciones políticas y filosóficas. El ejemplo de Bolívar es la guía para que definitivamente logremos la segunda liberación del yugo explotador de una clase dirigente desalmada que ha entregado la soberanía Nacional.
54
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
San Pedro Claver Corberó Por: David Ravelo Crespo El pasado 9 de septiembre se celebro el día nacional de los derechos humanos, que mediante la ley 95 de 1985 en Colombia destaca esa importante fecha en homenaje a San Pedro Claver, “esclavo de los negros para siempre”, como él lo escribió y se comprometió, mostrando de manera simbólica el alto grado de compromiso con los esclavos y necesitados, donde la trata de negros, que eran convertidos en esclavos, mostraba el espectáculo más deprimente de la humanidad durante el siglo XVII. El sacerdote Pedro Claver Corberó, nació en España en 1584, su vida sacerdotal la desarrollo en Colombia, en Cartagena de Indias. Allí fue testigo del trato cruel, al que eran sometidos los negros convertidos en esclavos, quienes eran traídos del África, en el fondo de los grandes barcos, en condiciones deprimentes, amarrados, desnudos, hambrientos y enfermos. Dedico su vida, sus energías y conocimientos, en defensa y protección de los negros esclavos. En esa época, muy parecida a lo que sucede en estos tiempos, para la clase dominante los esclavos no tenían alma y menos dignidad. Este sacerdote Jesuita, se propuso reivindicar el derechos de los esclavos y para ello su apostolado, que estuvo lleno de sacrificio, mística y perseverancia, fue un canto a la libertad, a la dignidad y a la salud de los negros esclavos. Los ricos y poderosos de Cartagena lo miraban con desdén, lo señalaban, lo perseguían y lo estigmatizaban; el insistió, persistió y persevero, nunca declino y menos desistió, en su loable y plausible labor en defensa de los esclavos; la solidaridad fue un principio que siempre aplico.
55
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
El sacerdote Pedro Claver, en 1650 sufre de una rara enfermedad, y dura cuatro años abandonado, siendo sometido a burlas, pero el 6 de septiembre corrió la noticia por Cartagena de Indias, que el padre Pedro Claver estaba muriendo, el sitio donde se encontraba se convirtió en una romería, visitado por negros a los que él había ayudado y por blancos que reconocían la magistral obra realizada. Finalmente, el 9 de septiembre de 1654, muere Pedro Claver Corberó, a la edad de 70 años. Su legado, su ejemplo y compromiso, es la muestra que siempre que haya injusticia, inequidad, exclusión y persecución, aparecerán hombres y mujeres, dispuestos a entregar todas sus energías, inclusive la vida misma, por la defensa de los derechos de los que sufren, los derechos de los excluidos. Históricamente, nuestros pueblos han estado en resistencia permanente en defensa de sus derechos, nuestros aborígenes desarrollaron luchas heroicas para no ser exterminados por los invasores españoles; Pipatón y Yarima es el ejemplo en nuestra región de la lucha desarrollada por nuestros indígenas en defensa del territorio, quienes sufrieron una feroz persecución. José Antonio Galán, quien lidero la gesta comunera, fue sometido a todo tipo de vejámenes y desmembrado vivo por los Españoles como escarmiento para que nadie se atreviera a luchar por sus derechos; lo mismo que sucede hoy, con la diferencia que los paramilitares utilizan la moto-sierra para descuartizar campesinos, los mismos métodos y el objetivo es igual, para que nadie se atreva a luchar por sus derechos. Los negros desarrollaron una lucha intensa por conseguir la libertad que se le negó por siglos, les toco organizarse en los palenques, los negros cimarrones y distintas denominaciones para
56
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
significar lo noble y justo de su lucha, organizados dieron importantes batallas para luchar la dignidad y la libertad, la misma que les inculco San Pedro Claver. La libertad formal de los esclavos se consiguió a mediados del siglo XVIII, este logro es la expresión de la capacidad de servicio y de resistencia, de ese magistral apóstol de la solidaridad y de la libertad. Ese ejemplo debe ser la guía, para continuar en la brega, por la dignidad de los desposeídos y excluidos, que en Colombia cada día la cifras son aterradoras, por el modelo guerrerista y excluyente impuesto por el régimen y profundizado por el actual gobierno. A la Diócesis de Barrancabermeja, nuestros inmensos agradecimientos, por la orden San Pedro Claver, que no es el reconocimiento a una persona, si no la exaltación a los dirigentes de derechos humanos, sindicales, sociales, campesinos, comunales y populares, por el trabajo denodado en defensa de las comunidades de Barrancabermeja y magdalena medio. Este reconocimiento, es un motivo para multiplicar esfuerzos y energías en defensa de la noble causa de los derechos humanos. ¡Muchas gracias!.
57
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Conflicto interno, víctimas e impunidad Por: David Ravelo Crespo La región del magdalena medio, ubicada en el centro del país, zona sumamente rica, con unos 45.000 km, y con territorio de de ocho departamentos. Desde la década del 60 del siglo pasado ha sido escenario del conflicto interno, social y armado que vive Colombia. Barrancabermeja, capital natural de la región, por su ubicación geoestratégica y la riqueza de los hidrocarburos, la convirtieron en un escenario de confrontación donde la utilización de acciones abiertas y encubiertas de las fuerzas de seguridad del estado, atacaron a la población civil, con el fin de debilitar a las organizaciones sociales, con el falso pretexto que atacar a los líderes naturales de la comunidad era combatir a la insurgencia, es allí donde se ubican las miles y miles de violaciones a los derechos humanos, llámense amenazas, desplazamientos forzados, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Todo ello amparados en la decisión estatal de convertirse en actor violento. El Estado Colombiano mediante la aplicación de la Doctrina de seguridad nacional, asumió el rol de convertirse en actor violento, para ello utilizo el instrumento represivo del estado de sitio, emitiendo normas como fue el decreto 3398 de 1965, que sirvió de instrumento legal para involucrar a la población civil en el conflicto interno, siendo entrenados y armados por el ejército nacional, para luego convertirlos en grupos paramilitares. Esos grupos paramilitares que actuaron abiertamente con el apoyo oficial, fueron incubados en los municipios del magdalena medio, Puerto Boyacá (Boyacá), auspiciados por el batallón Bárbula; Cimitarra (Santander), apoyados e impulsados por el
58
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Batallón Rafael Reyes; y Puerto Berrio (Antioquia), el Batallón Bombona y luego la decimo cuarta brigada, fueron sus padrinos. Las mal llamadas cooperativas Convivir, auspiciadas por el actual presidente de la republica Álvaro Uribe Vélez, cuando cumplió funciones como Gobernador de Antioquia, fueron un mal ejemplo por cuanto fue el mecanismo descarado para armar a civiles y legalizarlos como paramilitares, es decir, el Estado los doto de armas y los cubrió con el falso manto jurídico, para que utilizaran la moto sierra, como arma de guerra, que descuartizaran indefensos campesinos y acabaran el tejido social de la comunidad. En ese marco fue que actuaron y se ensañaron contra los municipios de la región del magdalena medio, y particularmente contra Barrancabermeja. El atentado contra el concejal de la Unión Patriótica Cesar Martínez, ocurrido el 22 de abril de de 1987 y la sucesiva ola de asesinatos contra este movimiento político de oposición, la desaparición de los 19 comerciantes ocurrida en octubre de 1987, el asesinato de Manuel Gustavo Chacón, ocurrida el 15 de enero de 1988 y los más de 100 asesinatos contra la Unión Sindical Obrera; la masacre se Segovia, ocurrida el 11 de noviembre de 1988, donde fueron masacrados 43 pobladores; la masacre de la Rochela, donde fueron asesinados 12 funcionarios judiciales; las acciones criminales de la red de la armada, donde fueron asesinados, sindicalistas, campesinos, trabajadores del transporte formal, defensores de derechos humanos y humildes habitantes de Barrancabermeja en los diferentes barrios de la ciudad, donde a través de masacres como las del Tropezón, nueve de abril, los cuyos, entre otras, se impuso una estela de muerte con recursos del estado colombiano.
59
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Todo ello ocurría con la acción complaciente del Estado Colombiano y todos estos hechos atroces, que se presentaban como una premonición, era la expresión calculada de unos funcionarios que de manera abierta y encubierta actuaban para facilitar el accionar de estos grupos vandálicos, como quedo demostrado con las atrocidades ocurridas el 16 de mayo de 1998, donde asesinaron a 7 pobladores y desaparecieron 25 seres indefensos, todos ellos de la población civil, la fuerza pública no actuó para garantizar la vida y honra de la comunidad, mostrando su displicencia para con la población civil, quedando evidenciado la complicidad y connivencia, con estas atrocidades. Siguiendo con el tren macabro de la muerte y la desesperanza se presento la matanza de 11 pobladores y dos desaparecidos en los hechos ocurridos el 28 de febrero de 1999. Toda la cadena de victimas se iba agrandando con la complacencia estatal, como quedo corroborado, con las declaraciones de Carlos Castaño, a mediados del año 2000, cuando manifestó que a finales de ese año se posesionaria en Barrancabermeja y así ocurrió y lo lamentable de ello, es que una ciudad tan militarizada, ninguna de estas autoridades se percataron de lo que estaba ocurriendo, es decir, dejar hacer dejar pasar. En ese orden macabro es como se van acumulando, centenares y miles de víctimas, en esa colección de desvergüenza. Es allí donde esa sumatoria, le agrega la de niños y jóvenes indefensos, como los hechos ocurridos el 4 de octubre del año 2000, sucedida en la comuna cuatro de nuestra ciudad. Con vergüenza ajena la comunidad internacional, constato el control político, militar, comercial y total que impuso el paramilitarismo como por arte de magia, y como la comunidad
60
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
sabe que la magia no existe, constato que todo ello se debía a un plan preconcebido por el terrorismo estatal. Lo anterior como si fuera poco y para consolidar la impunidad como política estatal, se inventaron la ley 975 del 2005, para imponernos el borrón y cuenta nueva, como si nuestros familiares no tuviesen dignidad; que desfachatez. Pero, aquí estamos resistiendo e insistiendo en descubrir la verdad, buscando justicia, para que se aplique una reparación integral, que implique dignificar el nombre de las víctimas, manteniendo la memoria histórica viva, y recordando a la inmortal Mercedes Sosa, “somos débiles ante el dolor y el amor, y fuertes ante la lucha”. Sea la oportunidad para saludar el esfuerzo que ha hecho la administración del Alcalde Carlos Contreras y el Concejo Municipal al aprobar el Acuerdo Numero 011 del 2009, que estableció el 16 de mayo de cada año, como el día Municipal de las víctimas. Aspiramos que la mesa municipal de víctimas, se convierta en un instrumento organizativo que aglutine a la totalidad de las víctimas, que propenda por los derechos conculcados a la población victimizadas, para que el Estado cumpla con su deber legal y constitucional, de resarcir el mal causado y proteger los derechos de las víctimas, garantizando que estas atrocidades no vuelvan a ocurrir.
61
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Desarmar la palabra Por: David Ravelo Crespo El pasado 5 de agosto del presente año, asistí a una reunión en la sede del ministerio del interior en Bogotá, donde las diversas plataformas de derechos humanos, participan en la mesa nacional de garantías. En esta reunión asistió el alto gobierno, encabezado por el ministro del interior y de justicia, también participo el nuevo Vicepresidente de la república Angelino Garzón. Sin crearme falsas expectativas sobre este escenario y menos con en el nuevo gobierno, que en el fondo es la continuación del matrero Uribe, me llamo la atención la intervención del nuevo vicepresidente quien insistió en la necesidad de desarmar la palabra. Tal vez, esta afirmación de desarmar la palabra, está relacionada con el lenguaje virulento utilizado por el anterior gobernante, como: “te romperé la cara marica” “terroristas vestidos de civil” “voceros de los terroristas”, “yo les pido a algunos magistrados, que no sigan acabando la justicia”, tantos calificativos contra la oposición política, los periodistas, sindicalistas, los magistrados de las altas cortes, las ONG, los defensores de derechos humanos, abogados y contra quienes se atrevieran a cuestionar su gobierno y sus actos de corrupción. Este lenguaje de canibalismo también fue llevado a la diplomacia internacional, donde la reciente perorata presentada por el embajador de apellido Hoyos en la OEA, quien está suspendido de por vida para ejercer cargos de elección popular por ser un corrupto comprobado; lo que demostró fue una pobre intervención parecida a un espectáculo circense propio de estos 8 años de manejo no de un país, si no de un establo.
62
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Quienes usamos la palabra, como instrumento y argumento para el sano debate de la cosa pública, creemos que es indispensable garantizar la protección y el respeto por la libertad de opinión y de expresión, porque en estos ocho años lo que hemos vivido es la estigmatización y persecución por pensar y opinar diferente. El tema del espionaje telefónico, los seguimientos, los falsos positivos, las ejecuciones extra judiciales, el desplazamiento y desaparición forzada, las amenazas de muerte, los montajes judiciales, es la expresión de cómo el gobierno de Uribe no solamente armo y enveneno la palabra, sino también que sus funcionarios como el ex director nacional del DAS, Jorge Noguera, utilizo presuntamente este organismo estatal para eliminar físicamente a quienes ellos consideraban enemigos del régimen Uribista. Uribe, no oculto la molestia, en la posesión del presidente Santos, cuando el presidente del congreso, Armando Benedetti, entre otras cosas Uribista, planteo la triste realidad en que se encuentra Colombia, mas desempleo, mas desigualdad, mas violencia, mas pobreza, mas exclusión, mas hambre, Uribe al escuchar esta triste realidad como deja a los Colombianos, solamente se retorcía en su silla como un alacrán sin aguijón en ese momento, porque quien sabe cuántos aguijones utilizara para seguir armando camorra y quien sabe que otra cosa, contra quienes nos atrevemos a cuestionar el mar de irregularidades cometidas en su gobierno. Estar vivos y libres después de este embrujo troglodita, es una ganancia. Esperemos que la agresión, la persecución y los montajes, sean cosas del pasado, claro sin hacernos falsas expectativas.
63
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Los periodistas en este país han sido maltratados por el régimen Uribista, como los casos de Daniel Coronel y Holman Morris, quienes han soportado con dignidad todo el veneno desplegado contra ellos, pero se han mantenidos incólumes en sus denuncias y posiciones éticas, que son ejemplo de resistencia preservadora por una verdadera libertad de expresión. En el día del periodista felicitaciones a todos y todas, y armarse de valor para seguir opinando.
64
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
La guerra: sucio negocio Por: David Ravelo Crespo La guerra es utilizada como un sucio negocio para quienes se lucran de ella, llámense funcionarios públicos, militares activos y retirados, empresas transnacionales y los países desarrollados. Quienes atizan el fogón de la guerra, mantienen intereses mezquinos que los ligan con este asqueroso negocio. La revista Alemana Der Spiegel acaba de denunciar un supuesto soborno realizado por una empresa transnacional Alemana, al ministerio de defensa Colombiano, con el objeto de obtener un contrato multimillonario, para la adquisición de un guardacostas para la armada nacional, donde la empresa Ferrostaal sirvió de intermediaria. Esta denuncia es la expresión mínima de los actos de corrupción, que se presentan diariamente por obra y gracia del conflicto interno que vive el país, y que unos cuantos burócratas se empecinan en continuar negando la posibilidad de una negociación política, sencillamente porque esta, la guerra, es un gran negocio. No olvidemos que los mal llamados falsos positivos, ejecutados por integrantes del ejército nacional, fueron propiciados por una directiva del ministerio de defensa, que estimulaba a los integrantes de las fuerza pública que presentaran bajas en combate. Las anteriores acciones de corrupción y de violaciones a los derechos fundamentales de la población civil en el país, les permite a los perpetradores conseguir unas migajas comparadas con las ganancias exorbitantes obtenidas por las empresas transnacionales y el imperio de los EEUU, por el saqueo permanente a los recursos naturales no renovables. No olvidemos
65
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
que el 80% de la energía global se extrae de los hidrocarburos, y a EEUU, solamente le quedan reservas del petróleo para 10 años. Además, es necesario mencionar que de las 500 empresas de mayor importancia en los EEUU, 400 mantienen de manera directa o indirecta inversiones en nuestro país. Por lo tanto es fácil deducir que el interés económico y político de EEUU por América Latina y en especial Colombia, hacen del control militar una necesidad estratégica, que les garantice el saqueo de nuestros recursos naturales sin ninguna dificultad. Como lo denuncio en su momento él Le Monde Diplomatique: “Como la política de terror (paramilitar) no fue suficiente para erradicar a las fuerzas insurgentes, Washington decidió aumentar su presencia militar”, por esa razón no es gratuito ver como se impuso la implementación de siete bases militares en nuestro país, que significo el pisoteo a nuestra soberanía. También no es gratuito observar la implementación acelerada en Colombia por parte de empresas Norteamericanas y según el Departamento de Estado de los EEUU dedicas al trabajo logístico y operativos, que no es otra cosa, que dedicarse al espionaje y provisión de mercenarios. Razón tenía el periodista Alemán Rolf Vesseler cuando afirmo: “La guerra es la danza de los millones alrededor de la muerte y la sangre, y en este negocio Colombia pasa a ser pieza fundamental”. Desde luego que el gobierno Colombiano con su posición pusilánime y entreguista se ha convertido en instrumento para agredir a otros países y facilitar el saqueo descarado de nuestros recursos naturales no renovables. Los experimentos desarrollados en otros países como Irak, la guerra por el petróleo y Angola, la guerra por los diamantes,
66
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
donde están utilizado ejércitos de mercenarios, por supuesto, Colombia no se escapa a esa práctica. Cuantos mercenarios llegan a nuestro país con la máscara de contratistas, y por eso no es casual escuchar y leer a expertos en estos temas, en este caso el escritor Darío Azzellini, quien afirma: “Las formas de hacer la guerra está cambiando. Junto a los ejércitos clásicos surgen compañías militares privadas, paramilitares, señores de la guerra y ejércitos de mercenarios como nuevos actores de las contiendas”. Por esa razón hay quienes afirman que la guerra además de fundamentarse en el engaño, es un sucio negocio.
67
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Guerra y paz Por: David Ravelo Crespo Quienes se lucran de la guerra siempre han tenido una justificación para propiciarla. Después de la segunda guerra mundial nos impusieron la guerra fría, y con la caída del muro de Berlín, entonces se inventaron la guerra al narcotráfico; después que fueron derrumbadas las torres gemelas en el corazón de los EEUU, nos impusieron la guerra al terrorismo, es decir siempre existe un pretexto para desangrar a los pueblos por parte del imperio Norteamericano. El presidente de los EEUU Barack Obama, recibió el nobel de la paz, tal vez por expectativas por que en la práctica no ha desarrollado ningún hecho significativo en torno a la paz en el mundo, por el contrario ha estimulado y profundizado la guerra en Afganistán, enviando más de 30.000 soldados, para matar o morir. El comportamiento cínico de los EEUU en la hermana república de Honduras donde incidieron en el golpe de estado al presidente constitucional Manuel Zelaya y luego legalizan el golpe con unas elecciones irregulares. Los planes guerreristas del gobierno norteamericanos no dan tregua, utilizando al gobierno servil de Uribe con los gringos, han impuesto siete bases militares en Colombia para agredir a los países de América Latina. Obama, habla de las guerras justas, que sin duda es la misma intención de exterminio a la humanidad cuando Bush la llamo guerra preventiva. Los instigadores de la destrucción de la humanidad a través de la guerra como son los gobernantes de los EEUU, ponen en práctica lo que escribió el general Chino Sun-Tzu, en el siglo cuarto antes de nuestra era, cuando escribió en el libro titulado: “El arte de la
68
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
guerra”, decía:”Todo el arte de la guerra está basado en el engaño. Cuando estalla el trueno es demasiado tarde para taparse los oídos”. Razón tenía Jean Paul Sartre, al manifestar: “Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren”, exactamente son los hijos del pueblo quienes mueren en una confrontación armada del orden interno o internacional. En nuestro país, el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, todo el día empuja a los colombianos al despeñadero de la guerra, la propicia, la busca, claro como sus hijos los tiene enriqueciéndose a costa del Estado y de los grandes negociados conocidos ampliamente por la opinión pública. Pone en práctica lo planteado por Carl Von Clausewitz, cuando en el libro titulado, “De la guerra” manifestó: “La guerra es la continuación de la política por otros medios”, es decir Uribe está haciendo política reeleccionista a través de la guerra, por eso se opone a una salida civilista al conflicto interno colombiano. Los intereses de unos pocos, buscan que el país se desangre lentamente, para defender un poder económico y político, del capital nacional y transnacional. No es casual que el presidente Uribe desconozca la gravedad del cambio climático que está afectando a Colombia, son 60 millones de toneladas de CO2, que estamos produciendo. El solo estiércol de las vacas produce el 18% del CO2 del país, son 30 millones de cabeza de vacas, en 30 millones de hectáreas. Le acaba de aprobar el gobierno un subsidio a los ganaderos llamado, Plan de alivio a la deuda agropecuaria, por la bobadita de $160.000 millones, otro Agro Ingreso Seguro. Gobierno plutocrático, al servicio de los ricos y las políticas sociales se quedan solamente, en propiciar y prestarse como punta de lanza a los intereses extranjeros del gran capital,
69
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
para desestabilizar la región y poder enriquecerse a través de fomentar y atizar el fogón de la guerra interna y externa. Hoy está al orden del día una salida negociada y civilista al conflicto, por eso hay que saludar los esfuerzos de Colombianos y Colombianas por la paz, que propician esa salida y la posibilidad de lograr un acuerdo humanitario para que los compatriotas que están secuestrados recobren su libertad, pero en la perspectiva de construir una política de paz duradera con justicia social.
70
ยกResquicio!
David Ravelo Crespo
71
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
¿Quienes ganan? Por: David Ravelo Crespo Hasta el 30 de octubre del presente año, el sector financiero reporto la ganancia de 7,5 billones de pesos en el país, esto nos demuestra que quienes están ganando en medio de la crisis son los pocos dueños del capital especulativo. También aparecen como los grandes ganadores los latifundistas, que acumulan millones de hectáreas de tierra en muy pocas manos. Todo esto esta soportado, en el modelo retardatario que representa el presidente Uribe, y que tiene su apoyo internacional en los intereses del capital transnacional de EEUU, para ello la sumisión y entrega de los intereses de la nación, para recibir el apoyo financiero y militar, que buscan salir de la crisis a costa del sufrimiento y penalidades del pueblo colombiano, pero además, se proponen debilitar el tejido social de las comunidades, para destruir cualquier forma organizativa. Nos es gratuito que los gringos solicitaron inicialmente 3 bases militares y el gobierno colombiano les ofreció 7, con el agravante de utilizar cualquier aeropuerto para las operaciones militares. El soporte doctrinario de este modelo regresivo radica en siete elementos, que aparentemente son novedosos, pero hace parte de la intromisión de los EEUU en la vida interna de los países, como sucedió con el golpe de estado ocurrido en Honduras que fue legalizado con unas irregulares elecciones, que la mayoría de países del mundo desconocieron, pero que el gobierno de Colombia salió en carrera a reconocer, lo mismo que sucedió con la invasión a Irak. De tal manera que este soporte consiste en : Seguridad democrática, que significa cuidar el capital privado nacional y transnacional; Estado comunitario, donde las
72
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
contradicciones desaparecen y se impone la conciliación concertación sin lucha; País de propietarios, donde se nos quiere hacer saber que todos los trabajadores pueden ser propietarios de las empresas, convirtiéndose este hecho en una burla a la gente; Gobierno sin partidos, donde se niega el derecho a la oposición política y los únicos partidos que valen son los que apoyan al soberano, por lo tanto los demás son estigmatizados; guerra al terrorismo, donde las ONG son amigas de los terroristas, los defensores de derechos humanos son defensores de los terroristas y cual quiera acción reivindicativa, son catalogadas como actos terroristas; revolución educativa, busca privatizar la educación pública, como sucedió recientemente con las universidades públicas que las dejaron sin presupuestos para hacerla inviables; y finalmente, han planteado la reforma estructural, como un mecanismo de descuartizar la constitución política y ponerla al servicio del modelo retardatario que representa el presidente Álvaro Uribe Vélez. Todo ello aunado al desconocimiento de la autonomía de los poderes públicos, como el caso de la corte suprema de justicia, que la han sometido a una feroz persecución, inclusive con montajes hechos por los paramilitares amigos del gobierno. Sumándole a todo ese andamiaje perverso, están los actos de corrupción, que según el ministerio público en Colombia se desbordo, como el caso de agro robo seguro, donde la maquinaria Uribista impuso la impunidad en este tema tan descarado de la indecencia. Uribe recibió 7 zonas francas y hasta la presente lleva casi 50, la meta que han planteado es llegar a 70, desde luego que esta situación ha significado grades ganancias para los amigos del gobierno y de la propia familia presidencial.
73
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Sin lugar a dudas este es el gobierno de los ricos o la plutocracia, que tiene como meta enriquecer a unos cuantos, así tengan que cometer los actos indebidos, la meta es que los ricos sean cada día mas ricos y la pobreza se disparo, sin que existan políticas sociales en beneficio de las grandes mayorías los colombianos. De tal manera que el despojo, la violencia y la usurpación, es el pan de cada día que desarrolla este gobierno, agrandando las cifras de homicidios, falsos positivos, desplazados, persecución sin que se vean en el futuro políticas públicas serias de garantías y protección a los derechos humanos. Por esa razón la comunidad internacional tiene los ojos puestos en el País, ya van cinco relatores especiales de las Naciones Unidas que han visitado al país, entonces este gobierno está en deuda con el tema de los derechos humanos, y el próximo 10 de diciembre que se celebra el día universal de los derechos humanos, el gobierno de Uribe no tiene nada a favor de estos derechos que mostrar, porque sencillamente está gobernando para unos pocos, mientras las grandes mayorías están siendo desconocidas.
74
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Inversión y exclusión Por: David Ravelo Crespo Inversiones millonarias realizadas en la construcción de las plantas de Hidrotratamiento y Biodiesel en la refinería de Barrancabermeja, y el proyecto Cira Infantas, en el corregimiento el Centro, jurisdicción del municipio de Barrancabermeja, estos tres proyectos han significado la inversión de cifras multimillonarias para la ciudad, que se debe traducir en empleo y bienestar para sus habitantes. Pero la realidad es distinta; la riqueza sale de la ciudad y solamente nos quedamos con la pobreza y todos los problemas sociales, desempleo, violencia, desigualdades, es decir, nos quedamos con la exclusión social. Según cifras oficiales el 60% de la población de Barrancabermeja está por debajo de los niveles de pobreza, y existe un déficit de 10.000 viviendas, aunque la realidad muestra que las cifras pueden llegar a las 17.000 viviendas, agravado lo anterior con los escandalosos canon de arrendamientos que están por las nubes. Otro elemento que agrava la crisis son las altas tarifas de servicios públicos, que se han convertido en un detonante social. Con tanta inversión y macro proyectos, la gente de Barrancabermeja estaba esperanzada en mejorar los ingresos, con empleos que garantizaran avanzar en la calidad de vida, pero, la triste realidad es cruel, la mano de obra es desplazada en su propio territorio, con el beneplácito de la bolsa de empleo del SENA, que se ha convertido en una talanquera para la mano de obra de Barrancabermeja. De tal manera que el trabajo informal pulula por todas partes, como único mecanismo para sobrevivir por la exclusión al que son sometidos los habitantes de esta tierra, que le ha generado tanta riqueza al país.
75
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Paradójico que donde se genera tanta riqueza, la gente solamente se queda con altos índice de violencia, desempleo, exclusión, contaminación y estigmatización, creándose un mar de frustración, por eso la gente se pregunta, para que tanta inversión, si los ingresos y calidad de vida son una mera ilusión. Evidencia lo anterior, los casos de Fertilizantes Colombiano S.A., empresa netamente Barranqueña que por más de 40 años le ha generado riqueza al país y hasta ahora lo que ha encontrado es el desdén oficial; también los destechados, en este caso el Barrio Villa dignidad le ha correspondido a sus habitantes realizar acciones de hecho para poder ser escuchados. La mano de obra de la ciudad es tratada con desprecio por las diferentes empresas que llegan de otras regiones del país y al dedicarse al trabajo informal, llámense vendedores ambulantes o moto transportadores, en muchas ocasiones ante sus justas reclamaciones son tratados como delincuentes, para justificar la inercia estatal. Estamos insistiendo en convertir el dialogo y la concertación como un instrumento de participación, que posibilite encontrarle solución a los graves problemas que afectan a la población. Para ello, se debe disponer de voluntad política y administrativa, que de verdad, verdad se avancen por los caminos de la unidad, para que de manera colectiva, escuchar a la gente y generando políticas públicas por parte de las autoridades, para que la inversión sea sinónimo de bienestar y desarrollo para la comunidad. Queremos rechazar de manera enfática el vil asesinato del que fue objeto el joven Jairo Enrique Sierra Rodríguez habitante del Barrio Villa Dignidad. Ni la exclusión y menos la persecución, nos pueden amedrentar, son hechos que debemos rechazar, en unidad de acción todos debemos avanzar para generar toda una corriente
76
隆Resquicio!
David Ravelo Crespo
de opini贸n, que permita de manera organizada defender los derechos de toda la poblaci贸n.
77
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Gobierno: cínico y perverso Por: David Ravelo Crespo El gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez ha demostrado hasta la saciedad, que está actuando con perversidad enfermiza contra el pueblo colombiano. Para corroborar lo anterior miremos algunos actos de gobierno que así lo demuestran: La extradición ha sido utilizada de manera desbordada, sin importarle a estos gobernantes que se lleven para EEUU a personas inocentes, lo importante es llenar cifras, van 1065 compatriotas extraditados por Uribe, para mostrar de forma artificiosa que están combatiendo al narcotráfico. El caso de Gabriel Consuegra padre e hijo y Juan Vicente Gómez, vendedores de plátano en Barranquilla, quienes fueron detenidos y extraditados como peligrosos narcotraficantes, cuando se demostró que no tenían nada que ver con lo que les estaban acusando, regresaron al país, porque sencillamente eran inocentes de los cargos que les imputaban. El inefable ministro del interior Fabio Valencia Cossío, manifestó de manera cínica que los EEUU debían mirar muy bien a quien estaban solicitando en extradición para evitar abusos, acaso no es obligación del gobierno colombiano de velar por que se le garanticen los derechos a sus conciudadanos. Definitivamente, este es un gobierno cínico y perverso. De otra parte, y siguiendo con su línea de cinismo y perversidad contra la población, el gobierno el 23 de diciembre del año anterior declaro la Emergencia social, que mas bien es antisocial, porque va en contra de la salud del pueblo colombiano y solamente busca ensanchar las arcas de los mercaderes de la salud, es tal la indignación nacional por esta medida arbitraria,
78
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
que ha merecido el rechazo unánime de la sociedad colombiana, incluyendo a encarnizados furibistas. También causo el rechazo unánime la propuesta policiaca de Uribe Vélez de convertir a los estudiantes en informantes, con el supuesto de pagarles una recompensa mensual de $ 100.000, es decir, busca ponerlos de carne de cañón ante el estrepitoso fracaso de la política de seguridad democrática. En el juicio que se le sigue en la Corte Suprema de Justicia contra el director nacional del DAS, Jorge Noguera, este manifestó de manera categórica, que reportaba al presidente Uribe, los seguimientos y estigmatización y quien sabe que mas, que le hacían de manera ilegal a los dirigentes sindicales colombianos. Pero además, Noguera manifestó que José Miguel Narváez, quien se le sigue un proceso por vínculos con los paramilitares y es el supuesto responsable de las interceptaciones ilegales, fue nombrado como Subdirector nacional del DAS por orden expresa del presidente Uribe. La semana pasada la organización internacional Human Rights Watch, presento su informe donde prácticamente raja al gobierno en el tema de los derechos humanos, y desnudo la connivencia de las autoridades con los grupos paramilitares, donde el tema de la desmovilización fue toda una farsa por cuanto estos grupos siguen actuando como Pedro por su casa. Siguiendo con la política antisocial del gobierno, quedo demostrado con el aumento de la gasolina $200, estas cifras siguen mostrando que la gasolina tiene precios del orden internacional, según los expertos, estos no tienen justificación alguna; y, el DANE, constato que el desempleo se disparo al 12%, convirtiéndose en el índice más alto de Latinoamérica.
79
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Como si lo anterior fuera poco, el gobierno acaba de incidir en el cierre de la revista Cambio, quien ha desarrollando un periodismo investigativo serio, entre otras cosas fue quien denuncio lo de Agro Ingreso Seguro, que muchos llaman robo seguro por la forma descarada como dilapidaron los recursos del erario nacional, también dio a conocer el tema de los falsos positivos, que ha quedado demostrado que fue toda una política criminal contra humildes ciudadanos de este país, entre otros temas, claro, Cambio se convirtió en la piedra en el zapato. A propósito esta semana se celebro el día del periodista pero cual día, si en este país no se respeta la libertad de prensa y menos la libertad de expresión. Con este cumulo de hechos y arbitrariedades contra la población, este gobierno pretende continuar en el poder para usufructuarlo en beneficio particular, desconociendo los intereses de la comunidad en general. Afortunadamente el magistrado de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto, acaba de radicar ponencia negativa sobre el referendo reeleccionista, poniendo en evidencia la cantidad de irregulares en el trámite y los vicios de inconstitucionalidad. Como dice la sabiduría popular, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, el pueblo se está levantando, prueba de ello fue la marcha realizada el pasado 4 de febrero en la ciudad y tantas movilizaciones que se han hecho en todo el país para rechazar la nefasta emergencia antisocial.
80
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Crimen de Estado Por: David Ravelo Crespo El pasado 26 de mayo del 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitió sentencia condenatoria contra el Estado Colombiano por el asesinato del senador de la republica Manuel Cepeda Vargas, quien era dirigente de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano, en hechos ocurridos el 9 de agosto de 1994. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en su fallo determino que el Estado Colombiano es responsable por acción y omisión, en la ejecución de este atroz crimen que afecto la dignidad de la humanidad. Además, el Estado Colombiano acepto la autoría de este crimen cuando manifestó ante la Corte: “el Estado lamenta profundamente el crimen del cual fue víctima su padre, hermano, compañero y suegro, les pide perdón por haber violado sus derechos a la vida, a la integridad personal, a la honra y a la dignidad, a la libertad de expresión y sus derechos políticos por la acción de agentes de agentes Estatales y por la omisión al no otorgarle una protección suficiente”. Por este hecho fueron condenados por la justicia Colombiana dos sargentos del ejercito identificados como Hernando Medina Camacho y Justo Gil Zúñiga Labrador, quienes purgaron penas de 11 y 12 años, respectivamente, aunque sus superiores ya los habían sancionado de manera ridícula con una represión severa, que significo una amonestación verbal fuerte enfrente de la tropa formada.
81
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Esta condena por un organismo internacional al Estado Colombiano, es la demostración que estos hechos sistemáticos y generalizados, hacían parte de un plan dirigidos por funcionarios del Estado en unión con los paramilitares, que lo denominaron “plan golpe de gracia”, ejecutados por miembros del ejército y paramilitares. Este plan macabro, trajo como consecuencia hostigamientos, persecución, montajes, atentados e impunidad, y el exterminio del Movimiento político Unión Patriótica, y la sociedad impávida vio caer asesinados a mas de 4.000 dirigentes y militantes de este partido de oposición política. A propósito de esta sentencia internacional, es bueno precisar que la protección de los Derechos Humanos, se basa en el derecho internacional de los Derechos Humanos, conformada por los tratados de derechos humanos firmados por los Estados en el marco de la organización de las Naciones Unidas, conocido como el sistema universal, o los de sistemas regionales, en este caso la Organización de Estados Americanos. Los Estados que los han ratificados se obligan a respetar, proteger y garantizar. La Convención Americana sobre derechos humanos, fue aprobada en 1969, en San José de Costa Rica. De este instrumento surge la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington EEUU, integradas por siete miembros y es la encargada de recibir y tramitar las respectivas demandas ante la Corte. También se encarga de tramitar y otorgar las medidas cautelares a personas o comunidades por, la gravedad, la urgencia y el daño irreparable a ciudadanos de los países en inminente peligro. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una institución Judicial autónoma, integrada por siete Jueces y tiene su sede en
82
ยกResquicio!
David Ravelo Crespo
San Josรฉ de Costa Rica. Su objetivo radica en interpretar y aplicar la Convenciรณn Americana sobre Derechos Humanos. Las decisiones de la Comisiรณn y de la Corte, consisten en aplicar justicia y reparaciรณn, y es de obligatorio cumplimiento por parte de los Estados miembros, como es el caso de Colombia. Por eso cuando el presidente Uribe de manera burlesca pretendiรณ soslayar la decisiรณn de la Corte lo que hace es convertir a Colombia en estado paria que no cumple la normatividad internacional. Claro que Uribe no estaba contento con esta decisiรณn judicial internacional, por cuanto el fue el ideรณlogo de las famosas convivir que luego se convirtieron en grupos paramilitares, quienes han cometido las mayores atrocidades, en representaciรณn del estado Colombiano. Esta sentencia, como muchas en las cuales el Estado Colombiano ha sido condenado es la demostraciรณn fehaciente, que el estado es por acciรณn y omisiรณn un actor violento, implicado en las miles y miles violaciones a los derechos humanos y por ende de la normatividad internacional.
83
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
¿Cuál seguridad? Por: David Ravelo Crespo El tema de la seguridad ha sido el caballito de batalla del gobierno nacional. Pero, de cual seguridad nos están hablando si Colombia es uno de los países del mundo más inseguro y las cifras hablan por sí solas. Somos el país más violento de América Latina y estamos entre los diez países más violentos del mundo, además, los gobernantes colombianos ostentan el desprestigiado titulo al igual que Sudan y Congo de tener el mayor número de desplazados del planeta. Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo. Entonces de cual seguridad nos están hablando, si en Colombia y particularmente en las grandes ciudades lo que se escucha diariamente es el tema del homicidio, el atraco, el secuestro, la desaparición forzada, y la seguridad no se ve por ninguna parte. Se han atrevido a adornarla para descrestar, presentándola como “seguridad democrática” y esa seguridad que el presidente Uribe Vélez, se ufana en presentarla como democrática, nos preguntamos ¿si es segura?, ¿si es democrática?. Lo dudamos y existen muchas razones para ello. La verdad es que el tema de la seguridad, le ha servido al gobierno del presidente Uribe, como un experto culebrero que es, el de engañar incautos, por eso lo de las amañadas encuestas; aumentar el despojo del los campesinos, según los expertos en estos temas, en el año 1984 el 0.5% de los grandes propietarios de la tierra en el campo tenían el 33%, ya en el año 2003, en el gobierno de la seguridad democrática esta cifra se había duplicado, es decir el 0.5% de los propietarios era dueño del 63% de la tierra, esa cifra se considera que se ha disparado descaradamente en la actualidad. Otra cosa para lo que ha servido esa falsa seguridad es
84
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
para concentrar los ingresos y por ende concentrar la riqueza en muy pocas manos (como el caso de sus hijos). Perseguir y judicializar a los dirigentes sociales es otra de la siniestra función de la seguridad de Uribe, como el caso de la Asociación Campesina del Valle del rio Cimitarra, que le armaron un proceso judicial para encarcelarlos, esta semana al ser declarado inocente recobro su libertad el compañero Miguel Gonzales Hueppa, ya antes lo habían logrado cuatro dirigentes más, quedando establecido que todo esto es el producto de un burdo montaje. Esta falsa seguridad que la hacen llamar democrática, ha batido el record en lo que algunos llaman falsos positivos, que no es otra cosa que las ejecuciones extra judiciales perpetradas por la fuerza pública, como el caso de uno de los tantos perpetrados en la región del magdalena medio, del dirigente comunal Miguel Gonzales Gutiérrez, hijo del dirigente de la ACVC, Miguel Gonzales Hueppa, hecho atroz cometido a los pocos días de haber sido detenido su padre. La fiscalía general está investigando 1500 casos, y ya van detenidos un grueso número de militares. Como si lo anterior fuera poco, este gobierno se dedico a interceptar de manera ilegal a los dirigentes sociales, periodistas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, dirigentes políticos de la oposición; todo ello a expensas de la susodicha seguridad democrática de la que se jacta el presidente Uribe. Este es un gobierno de facto, donde la situaciones ilegales de hecho, no escatima esfuerzo en cometerlos, todo ello con el sonsonete de combatir el terrorismo, a sabiendas que con esas actuaciones irregulares e ilegales lo que sí está cometiendo el actual gobierno son acciones terroristas, por eso está de visita en el país el relator especial de las ejecuciones extrajudiciales de las Naciones Unidas. No es extraño que la
85
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
comunidad internacional este cuestionado las acciones fraudulentas del gobierno Colombiano, Canadá por ejemplo, no firmo el tratado de libre comercio con Colombia, y Gran Bretaña cancelo la ayuda que le estaba brindando a las fuerzas militares de nuestro país, por toda esa maraña en la que se encuentra el gobierno nacional por todos esos actos ilegales, que la comunidad internacional mira con asombro, por eso alguien manifestaba que este gobierno de la seguridad democrática cada día se parece más al gobierno corrupto y bárbaro de Fujimori. Entonces el gobierno de la “seguridad democrática” ha servido para despojar al campesino de sus tierras, perseguir a los dirigentes sociales y políticos de la oposición, amedrantar y estigmatizar a los organismos que ejercen el control, deslegitimar las instituciones a través de las acciones abiertas y encubiertas, llámese chuzadas, montajes, falsos positivos, nepotismo, amenazas, negociados presidenciales, usurpación de funciones, en fin este es un gobierno donde los Colombianos no estamos seguros, donde la seguridad es un sofisma, y la democracia una fachada.
86
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Derechos Humanos: 60 años Por: David Ravelo Crespo El 10 de diciembre de 1948, los Países del mundo se reunieron y, en Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobaron y proclamaron la declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta fecha memorable para la humanidad, fue antecedida por diversas acciones, en los diferentes estadios de la sociedad, que fueron reivindicando y dinamizando el proceso de los derechos humanos, que muestra el aporte hecho por la revolución Francesa, en 1789, con la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. La revolución Francesa propugnaba por la libertad, la igualdad y la fraternidad, conceptos similares desarrollados, en la declaración Universal. El Preámbulo de la declaración Universal de los Derechos Humanos es muy diciente: “Considerando que la libertad, la justicia y la paz tiene por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.” “Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”. Los diversos Países que aprobaron dicha declaración, conocieron los rigores de la segunda guerra mundial y sus efectos devastadores, por los actos de barbarie al que fue sometido la humanidad. Sin lugar a dudas los conceptos de libertad, justicia, paz y dignidad fueron reivindicadas en dicha declaración, y se convierten en temas de actualidad cuando la humanidad clama por una verdadera libertad, que construya la paz con justicia social, y que propenda por la plena vigencia de la dignidad humana. En este mundo de exclusión, esos términos se
87
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
convierten en letra muerta, cuando los estragos del modelo neoliberal impone la guerra como mecanismo de dominación y expoliación de los seres humanos. Los actos de barbarie ocurren permanentemente, lo lamentable de todo ello es que en muchos casos son ejecutados o propiciados por agentes del Estado. El tema de los Derechos humanos esta al orden del día en la agenda de los diversos Países, además, sin lugar a dudas se ha presentado avances en el tema de la protección y la defensa. El derecho público Internacional, ha avanzado considerablemente y se divide en tres partes importantes: 1- El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Universal y Regional) 2- El Derecho Internacional Humanitario 3- El Derecho Penal Internacional. El desarrollo de estos instrumentos internacionales ha permitido ejercer un mayor control sobre los Países violadores de los Derechos Humanos, como el caso de Colombia que ha recibido innumerables condenas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la O. E. A. Lo lamentable de todo ello es que no existen políticas públicas, que contrarresten el accionar de los perpetradores, y en muchos casos se propicia la impunidad, a nombre de una supuesta reconciliación, acosta de sacrificar la memoria, la justicia y la verdad. En el día Universal de los Derechos Humanos, que sea un motivo, que nos permita examinar las políticas públicas, en torno a esa tarea fundamental en el desarrollo de las comunidades. Existen una variedad de definiciones en torno al tema de los Derechos Humanos, por ejemplo la defensoría del Pueblo los define como: “Demandas sustentadas en la dignidad humana, reconocidas por la comunidad Internacional que han logrado o aspiran a lograr la protección del ordenamiento jurídico.”
88
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
En Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio, los derechos Humanos vienen siendo vulnerados, las cifras son elocuentes, y ponen en entredicho el papel de las autoridades. Hasta cuando los Derechos humanos dejan de ser una aspiración justa de la gente, para que se conviertan en una realidad, el disfrute pleno de dichos derechos. La vida no vale nada, como el disco de Toña la Negra, se repite diariamente por las calles de nuestra querida ciudad, sin que haya Autoridad que enfrente y confronte esa terrible realidad. En estos 60 años de la declaración de los Derechos Humanos, que sea un motivo de reflexión, que involucre a las autoridades en su responsabilidad de garantizar la vigencia de dichos Derechos. Que la sociedad en su conjunto, asuma también el compromiso de perseverar en la defensa de los Derechos Humanos, como condición necesaria para la construcción de la paz y la convivencia pacífica. Las Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos, que persistan e insistan, a pesar de la agresión, la estigmatización, las amenazas y la persecución, por que la noble causa de los Derechos Humanos amerita sacrificios por la salud democrática de la Nación. Finalmente, felicitaciones a CREDHOS en esos 21 años de trabajo duro, perseverante y sin claudicaciones, en la plausible tarea de dignificar los derechos de los ciudadanos. A los mártires, a nuestros hombres y mujeres sacrificados por la intemperancia Estatal, gloria eterna!
89
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
El Diccionario Por: David Ravelo Crespo El pequeño Larousse, lo define como “Obra de consulta en que se recogen un conjunto de palabras de una o más lenguas, generalmente por orden alfabético, seguidas de su definición o traducción a otra lengua. La lexicografía es una ciencia que estudia las técnicas de elaboración de los diccionarios, por lo tanto las personas que se dedican a la elaboración y estudio de los diccionarios se les llama lexicógrafos. El Diccionario es un instrumento guía, que aglutina el conocimiento humano, se relaciona con el conocer, el entender y es una forma metódica para acceder al saber. También sirve para ridiculizar la ignorancia y la torpeza, de quienes atropellan el castellano de manera atrabiliaria, este hecho cobra mayor gravedad cuando el protagonista lo hace desde un medio de comunicación hablado, por cuanto es desde los medios donde se debe informar y formar a la comunidad de manera responsable. Quien utiliza un medio de comunicación como oficio y no tiene la preparación ni la formación, no solamente por lo que dice y como lo dice, si no porque se le manda un pésimo mensaje a la comunidad de falta de seriedad y pone entre dicho el noble oficio del periodismo. El diccionario es un instrumento práctico que utilizándolo de manera periódica, evita que se cometan los atropellos contra la Academia de la lengua, que hace que Miguel de Cervantes Saavedra se estremezca en su tumba; pero resulta que este troglodita ni se inmuta ante las críticas reiteradas que hacen los ciudadanos, inclusive hasta llamadas al aire se escuchan
90
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
protestando por la brutalidad como se expresa y por el accidentado y estridente léxico, que más bien parece es una “parranda” a la ignominia y lo estrafalario. Será posible que en pleno siglo 21, este filibustero no se dé por enterado de la existencia de este instrumento como es el Diccionario que con disciplina y con un método autodidacta ayuda a corregir las falencias gramaticales. El susodicho personaje utiliza la sandez como su fiel compañera y es experto en lisonjear, de tal manera que su ignorancia y estrechez mental, le da por alardear que denunciará ante el mismo Presidente de la República a quienes se atreven a criticarlo por pisotear el Estado de Derecho y la autonomía de los poderes públicos, abusando del poder Presidencial; seguramente esperando una dadiva gubernamental. Es experto en calumniar e injuriar, así no tenga un soporte legal, ni argumentos que puedan demostrar la veracidad de su perversidad. Utiliza la Biblia para enmascarar su maldad y mediocridad, sin importarle o ignorando, porque, no se le puede pedir peras al olmo, que la blasfemia es el pecado, según los expertos, que jamás se le perdonará. No tiene dignidad y menos principios, es ecléctico y se vende por un plato de lentejas al mejor postor; su nula preparación es aprovechada por los más vivos, sobre todo por aquellos ex gobernantes que tienen problemas con la justicia y lo utilizan como loca con escopeta para dispararle a Raimundo y todo el mundo. Como alzafuelles cumple con su ridícula tarea y en las campañas políticas nadie lo quiere recibir porque lo consideran un encarte, ya que nunca suma y por lo general resta, lo consideran un pobre diablo.
91
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
La sabiduría popular no tiene límites y ya está de moda la afirmación que el personaje de marras considera que le hicieron un atentado, sencillamente, porque le obsequiaron un diccionario, que bruto.
92
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
El fabricante de cortinas Por: David Ravelo Crespo Cuando por vía internet, leí un artículo titulado “El señor de las cortinas”, la primera impresión fue asociarla con el señor que fabrica e instala cortinas en las casas de Barrancabermeja, pero adentrándome un poco en el contenido, descubrí que en Colombia existe un experto en crear cortinas para tapar la realidad nacional, se ha convertido en todo un especialista en la creación de este tipo de cortinas, pues una cortina tapa la otra y así sucesivamente; un experto en fabricar cortinas de humo, ese es el presidente Álvaro Uribe Vélez. A Colombia la han convertido en una fábrica de cortinas, todo para tener envilecido a miles de compatriotas. Cuando se descubrió lo de la Yidis política inmediatamente, aparece en la sala de ese gran país una cortina para opacar la compra de la reelección. Cuando el escándalo del espionaje telefónico, aparecen hechos de atentados en Cali que desde luego cumplen el papel de cortinas de humo; los falsos positivos o crímenes de estado también tuvo una cortina, es decir, cada crisis gubernamental tiene su propia cortina. En cada escándalo interno, aparecen diversos tipos de cortinas, por ejemplo las visitas de Job el narco paramilitar, a la casa presidencial, inmediatamente y a su medida tuvo cortina para amainar el escándalo, se inventaron que la Corte Suprema de Justicia se estaba prestando para armarle montajes al presidente, pero, resulto que el montaje lo estaban orquestando los amigos del presidente para desprestigiar a la Corte. Ahora surge el escándalo de las notarias, que confesó el superintendente de notariado, Guillermo Manuel Cuello Baute, donde supuestamente repartieron un grueso numero de notarias
93
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
para comprar la pasada reelección, inmediatamente y como por arte de magia apareció un video acusando al gobierno del Ecuador, y como si lo anterior fuera poco, armaron una súper cortina de humo con la supuesta venta de armas de Venezuela a la insurgencia Colombiana, pero, cuando el presidente Chávez, aclaro la situación, diciendo que esos misiles lo había comprado el gobierno Venezolano en 1988 y que la guerrilla colombiana los había incautado en el año 1995, cuando Chávez todavía no era presidente, y además, que el gobierno de Colombia en octubre del año anterior le había informado al gobierno Venezolano, que estos misiles eran inservibles, no dijeron ni mu. Pero a la par de ocultar la crisis interna, estas cortinas tienen un interés de justificar la entrega de nuestra soberanía y la indignidad de unos gobernantes desvergonzados, que sin inmutarse se jactan de entregar el territorio Colombiano para las operaciones militares de los EEUU. Las siete bases de Malambo, Palanquero, Apiay, Tumaco, Bahía Málaga, Tolemaida y Fuerte Larandia, es una afrenta a nuestra dignidad nacional. El cuento de combatir el narcotráfico y el terrorismo no lo cree nadie. El escritor Raúl Zibechi tiene razón cuando afirma: “Si el presidente Álvaro Uribe asegura que las FARC están muy diezmadas y al borde de la aniquilación, ¿Cómo se justifica el incremento de la presencia militar estadounidense? No hay respuestas por que el objetivo no son las FARC ni el narcotráfico, sino la intensificación del control del continente y de las rutas que se dirigen hacia África.” Lo cierto es que lo de las bases tienen un objetivo militar y económico, según los expertos existen unos bienes comunes tanto en América Latina y África, como el agua, la biodiversidad,
94
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
minerales y combustibles fósiles, por lo que existe una competencia por toda esa riqueza, y Colombia de manera servil se está prestando para que los gringos se apoderen de todo esto. Lamentablemente nuestros gobernantes, están actuando como el gato, tapando sus actos irregulares con cortinas de humo que sirven para engañar incautos. Ahora han manifestado que por fin lograron las mayorías en las comisiones de conciliación en el congreso de la república, para imponer la ilegal e ilegitima reelección, cuantas cortinas vendrán para justificar la indecente reelección presidencial, amanecerá y veremos. No creo que les alcance tanta mentira para crear tantas cortina de humo, llegara el momento en que la verdad saldrá a relucir y el telón por fin se levantara.
95
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Falsos positivos y falsos testigos Por: David Ravelo Crespo Las evidencias muestran que se ha generalizado en el País y en la región los llamados falsos positivos, esta práctica oprobiosa implementada por agentes de la fuerza pública ya no se pueden catalogar como hechos aislados, estos acontecimientos violatorios del derecho a la vida dejaron de ser la excepción para convertirse en una práctica generalizada. El mismo ministro de la defensa Juan Manuel Santos ya lo reconoció, ante los escándalos que cada día comprometen a integrantes de las fuerzas armadas. El caso de los 23 jóvenes que aparecieron muertos en Ocaña (Norte de Santander), presentados por el ejército como guerrilleros muertos en combate, se descubrió que hacía pocos días habían desaparecido en extrañas circunstancias en Soacha (Cundinamarca). Es diciente la denuncia de un sargento de la brigada móvil número 15, quien acusa a sus superiores de asesinar a la población civil y luego los legalizan pasándolos como guerrilleros muertos en combate. Son tantos los casos que el Procurador y el Fiscal pusieron el grito en el cielo ante tantos hechos aberrantes, que en el afán de presentar resultados a cual quiera parroquiano que se encuentre “mal parqueado” es desaparecido y luego presentado como guerrillero muerto en combate, hasta enfermos mentales han caído en esas mortales redadas. Lo grave de todo ello es que los altos mandos militares andan desesperados justificando este irregular proceder, incluso el mismo presidente de la república, en su afán por justificar su política de seguridad democrática, ha salido a dar palos de ciego y fue desmentido por el Fiscal General. Claro que andan enredados dando explicaciones no pedidas, porque ellos son los primeros
96
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
quienes salen a los medios a sacar pecho por que se dio de baja a tantos guerrilleros y resulta que esa cantidad de muertos son pura población civil muerta a mansalva, cuanta gente inocente han matado y luego la legalizan con estos nefasto falsos positivos. No vallamos muy lejos, acá en la región del magdalena medio, la Asociación del Valle del rio Cimitarra ha denunciado 16 falsos positivos, que investiga la fiscalía y la procuraduría, como el caso del pasado 8 de julio, en el sector rural del Municipio de Yondo, donde presuntamente fue asesinado en su propia casa por el Batallón Calibío, el dirigente comunal Aicardo Ortiz, persona ampliamente conocida en la región, además padre de dos soldados que prestaron el servicio militar en dicho batallón, quienes denunciaron en CREDHOS, las irregularidades cometidas por dicho batallón, en el caso de los falsos positivos. Además de los falsos positivos, también se ha generalizado la práctica de los falsos testigos. Vergüenza y asco fue lo que sintió la opinión publica cuando el noticiero independiente noticias uno, presento una conversación entre ex ministro del interior y justicia Fernando Londoño y el general Rito Alejo del Rio, hoy detenido por crímenes de lesa humanidad, donde planeaban de manera descarada montarle testigos falsos al Padre Jesuita Javier Giraldo, destacado defensor de los derechos humanos, buscando desprestigiarlo y meterlo a la cárcel. En la región el ejercito también presenta falsos testigos, según la denuncia de la ACVC, en el proceso que se lleva contra los dirigentes han presentados testigos de esta clase. En la Audiencia Congresional que se hizo el pasado 10 de octubre en el club infantas, para hablar sobre el derecho de las víctimas; de manera extraña apareció un individuo
97
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
llamado José Manuel Espitia, en las instalaciones del club infantas, quien aparece como desmovilizado, también se ha prestado como testigo según los campesinos, para armarle procesos contra los dirigentes de la ACVC. Nos preguntamos qué hacia esta persona en el sitio donde se realizaba la Audiencia con las victimas?. Acto de provocación o de amedrentamiento. Quien lo mando? Qué control tienen las autoridades sobre los desmovilizados? Lo cierto es que sobre estos testigos, que en muchos casos son desmovilizadas la fuerza pública, tiene gran influencia. Entonces si la fuerza pública sabia que la Audiencia era convocada por el congreso de la república, porque razón aparecen estos señores (desmovilizados) en un evento en que no tenían nada que ver, a sabiendas que su presencia se tomaría como un acto de provocación. Lo cierto es que la procuraduría y la misma fiscalía tienen la palabra, para que se investigue que está sucediendo con personas que en muchos casos aparecen como desmovilizados y además prestan sus servicio como testigos para empapelar a dirigentes sociales.
98
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Fronteras ficticias Por: David Ravelo Crespo Actualmente se desarrolla un interesante debate sobre la necesidad de convertir la región del magdalena medio en un nuevo departamento, aunque dicho debate no es nuevo, déjenme decirles que la aspiración de los habitantes de esta región de lograr vencer esas fronteras, es un anhelo histórico. El profesor Bogotano René García, quien ejerció las funciones de Director de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Barrancabermeja, a mediados de la década de los años 80 del siglo pasado, le escuche hablar de las fronteras ficticias que obstaculizaban el desarrollo de la región del magdalena medio y a renglón seguido sustentaba con mucho fervor argumentando la necesidad de trabajar por la creación del departamento del magdalena medio. La región del magdalena medio integrada por los territorios de los Departamentos de Santander, Cesar, Bolívar, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Caldas; región sumamente rica en minería, agricultura, recursos hídricos, bosques, ganadería, situada estratégicamente en el centro del país, y con la laboriosidad de sus gentes, la convierten en una de las zonas de Colombia con un potencial de desarrollo, pero esas fronteras ficticias que imponen los departamentos, hacen que ese desarrollo se estanque y por el contrario las capitales de los departamentos con jurisdicción en la región, lo que han impuesto es el abandono y olvido estatal. Precisamente, esas fronteras ficticias impuestas en el magdalena medio han sido superadas en muchas ocasiones por la movilización de sus pobladores que exigen que la presencia
99
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
estatal se traduzca en inversión social. Además, esas fronteras, las relaciones comerciales, religiosas, políticas, económicas y sociales, que realizan sus moradores, hacen que desaparezcan por una realidad, las relaciones entre los municipios de la región convierten de hecho a Barrancabermeja, en la capital natural del magdalena medio. Los requisitos del orden constitucional y legal para constituirse en departamento están plenamente superados, es decir, el número de habitantes son suficiente y en materia presupuestal sobre pasamos ampliamente la meta exigida. ¿Entonces donde radica el meollo para convertirnos en departamento?. La voluntad política y administrativa tanto del congreso de la república como las ciudades capitales, Bucaramanga, Medellín, Cartagena y Valledupar se convierten en un obstáculo, porque sencillamente nos miran como una importante cantera para la consecución de votos y recursos; somos para ellos la provincia, por no decir el patio trasero, por eso no les interesa que esta importante región que le ha generado tanta riqueza y desarrollo para la nación y los departamentos, tenga su propia autonomía, sin lugar a dudas ese es el obstáculo mayor. Existe una fundada preocupación de algunos dirigentes sociales en el sentido de que el nuevo ente territorial se convierta en nido de los grupos armados ilegales, como ha ocurrido con la gran mayoría de departamentos del país. No olvidemos que el paramilitarismo nació precisamente en esta importante región del país, y desde su nacimiento estuvo incubado en la mayoría de municipios de la región, por lo tanto esta expresión violenta permeo la casi de totalidad de los entes territoriales, por no decir todos. Lo importante es la cualificación de la sociedad civil, su
100
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
capacidad de movilización y de control social y político, para con sus gobernantes. Lo cierto es que el nuevo departamento es una necesidad política, económica y social, que no se puede desconocer, por cuanto los recursos se van a duplicar y estos deben servir para desarrollar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero, además, la seguridad tema esencial para la comunidad debe ser integral y sostenible. Exactamente esa sostenibilidad de la seguridad que implique, seguridad alimentaria, seguridad en salud, en educación, unos servicios públicos óptimos, al igual que un medio ambiente al servicio de los intereses de la gente; todo eso es posible con el sagrado compromiso de una comunidad dispuesta a defender su territorio y el de unos gobernantes con valor civil, sin pusilanimidad, para enfrentar el poder mezquino de quienes pretenden imponer el interés particular por encima del general. No olvidemos que el poder de las empresas transnacionales, arrasa con los recursos naturales, para imponer una sobreexplotación y adquirir grandes ganancias, a expensas del empobrecimiento del grueso de la población. Los diversos mega proyectos planteados por el gobierno nacional, van a generar un fuerte impacto no solamente en el medio ambiente, si no en la seguridad de sus habitantes que van a ser despojados de su territorio para facilitar la imposición de unos proyectos que en la gran mayoría de casos obedecen a los intereses del capital privado transnacional. Esta región que ha padecido todas las violencias, tanto la de la insurgencia como la paraestatal y la violencia impuesta por el estado, también es una región que ha mantenido unas reservas democráticas muy importantes, a través de la lucha permanente
101
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
de sus organizaciones sociales, que le ha posibilitado a sus pobladores avanzar en la construcción de territorio, superando en muchas ocasiones la agresión violenta del estado, manifestada en violencia política o económica. Por tanto la construcción del departamento del magdalena medio no puede ser la utopía de unos pocos dirigentes, con intereses de todo tipo, sino que debe ser la construcción colectiva de los más amplios sectores de la opinión pública, que posibilite que este instrumento no se desgaste en intereses meramente burocráticos y se convierta en el eslabón que jalone el bienestar social de toda una población ávida de soluciones insatisfechas durante muchos años de abandono estatal.
102
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
La casa en el aire
“Voy a hacerte una casa en el aire solamente pa´ que vivas tú, después le pongo un letrero muy grande de nubes blancas que diga Ada Luz.
Cuando Ada Luz sea señorita y alguno le quiera hablar de amor, el tipo tiene que ser aviador para que pueda hacerle una visita”
Rafael Escalona
Por: David Ravelo Crespo El pasado 13 de mayo del presente año murió en la ciudad de Bogotá el compositor Rafael Calixto Escalona Martínez, quien había nacido en la población de El Patillal (Cesar) el 27 de mayo de 1927. Escalona como se le conoce en el argot artístico, fue un destacado compositor de música vallenata, fue un poeta y con sus versos, le rindió homenaje a la vida, a la amistad, al amor, a la mujer, a la cotidianidad, al paisaje, inclusive su fina creatividad tuvo el merito de componer canciones de cuna, como la famosa “casa en el aire” dedicada a su hija Ada Luz, cuando apenas tenía un mes de nacida. Todo hace creer que el maestro Escalona, con su famosa composición “la casa en el aire” fue quien inspiro al anterior alcalde de Barrancabermeja Edgar Cote Gravino, que entre otras cosas es arquitecto, para construir siete proyectos financiados por el Gobierno Nacional, que además de mal construidas las que
103
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
alcanzaron a terminar es una afrenta de lo que debe ser una vivienda digna. Casas estrechas, que para poder bostezar, hay que salir a la calle; para estos susodichos funcionarios pareciera que los pobres no tienen derecho a tener una vivienda cómoda, como si a ellos les hubieran tocado meterse la mano al dril. Estas miniaturas de casas que fueron financiados con recursos del estado y con plata de los mismos usuarios, es una muestra de lo que no se debe hacer, claro, que ni si quiera han terminado estos proyecto, siguen siendo proyectos en el aire, y otra de tantas frustraciones que tiene la comunidad. Lo grave del asunto es que Cote tiene como profesión la arquitectura, el sabia y conocía lo que se iba a construir, además, como urbanista tenia pleno conocimiento que los terrenos de la planada del cerro eran ideales para construir edificios multifamiliares, claro, se tiraron el terreno, ahora sale más barato tumbar las mini casas, si se quieren construir proyectos serios. Un amigo me acordó que además de Cote ser arquitecto era aviador, claro, allí es donde tiene sentido la letra del maestro Escalona: “el tipo tiene que ser aviador para que pueda hacerle una visita”, sí señor, los usuarios de los siete proyectos de las casas en el aire de la anterior administración, pareciera que la condición para conocer las casas es que sean aviadores, que tal esto!. Lo cierto es que el maestro Escalona de manera clara dio a conocer los motivos de la casa en el aire cuando escribió: “Voy a explicar cuál es el motivo de hacer, esa casa en aire la única forma de vivir tranquilo porque el camino no se lo sabe nadie”, hasta ahora el arquitecto Cote no ha explicado los motivos de las casas en el aire que debía construir, no con su plata ni con su ingenio,
104
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
sencillamente su condición de funcionario público lo obligaba explicar las razones por el cual estos siete proyectos le cambiaron el diseño inicial, como lo denuncio un beneficiario de la planada del cerro en un programa de televisión, pero además este señor denuncio que las mini casas que le alcanzaron a entregar, para poder guardar la moto tienen que subir el televisor al techo, es decir, si ven televisión no guardan la moto y si la guardan no pueden ver televisión, que estamos haciendo por favor, de dónde sacaron estos a funcionarios que se inventaron estas casas en el aire?. En Barrancabermeja estuvo el viceministro de vivienda, parece que quedó anonadado por los siete proyectos que están en el aire, el camino como dice la canción todavía no se lo sabe nadie. Pero, la gran pregunta que se hace la comunidad engañada es quien responde por el incumplimiento de este proyecto, el arquitecto o el aviador. Como dice la canción de Escalona: “porque el que no vuela no llega allá”, parece que unos funcionarios o contratistas salieron mas aviones que el aviador, o fue que el aviador salió mas avión que todos, porque el susodicho personaje sigue volando y volando alto, y la comunidad sigue esperando, sin techo, sin vivienda, burlada. ¿Sera que el aviador necesita otro despegue? ¿Para tirarse otra avionada, como sucedió con los terrenos de la planada?. Al maestro Rafael Escalona, gloria eterna en su tumba, feliz reencuentro con su amigo del alma Jaime Molina, y que disfruten esa casa en el aire. Lamentablemente, los beneficiarios de los proyectos de vivienda en la ciudad no pueden disfrutarlas porque esas casas siguen estando en el aire. Mientras tanto los responsables de la ineficacia del proyecto, no han explicado cual
105
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
es el motivo de tanta desidia, de tanta irresponsabilidad, o será que la comunidad tiene que aprender a volar para alcanzar en la inmensidad una aspiración justa como es el de tener una vivienda que les permita soñar y a sus hijos ver crecer y cantándole canciones de cuna, como la del maestro Escalona “la casa en el aire” pero con los pies en la tierra.
106
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Sobreviviendo a las muertes Por: David Ravelo Crespo Parece contradictorio, pero las diversas muertes a la que he sido sometido, las he podido sobrevivir por la posición vertical y de entereza que he mantenido, defendiendo el valor de las ideas y de la palabra, así sea en las condiciones más difíciles. Por eso es necesario retomar las palabras del filoso Kant, quien manifestaba: “Ser libres es escoger un proyecto de vida y defenderlo diariamente en medio de las dificultades”. Precisamente eso es lo que he hecho, luchar y perseverar, dentro de la democracia, así sea restringida, por cambiar las desigualdades sociales, acosta de exponer mi propia vida. Las muertes que he vivido son muchas, como: la física, la jurídica, la social, la política y la moral, todas ellas siempre han buscado eliminarme, para obstaculizar el paso por los diversos escenarios al que tengo derecho, no solamente como ciudadano, si no como hombre público La muerte física, siempre me ha perseguido, son innumerables los hechos donde se ha buscado quitarme la vida. Han pretendido cobrarme con la vida, la entrega y dedicación que he hecho, por defender una posición independiente, al servicio de la gente y por denunciar la ilegitimidad de un poder, que no escatima esfuerzos por someter y usufructuar a una población indefensa, sometiéndola a la infamia del terror y la destrucción. La muerte jurídica, la viví en carne propia, cuando siendo Director de Valorización fui acusado y encarcelado, por terrorismo, rebelión y homicidios, que jamás sucedieron, pero el objetivo era claro, sacarme del escenario público. Afortunadamente, como dice
107
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
el proverbio Etíope “el tallo de la verdad se dobla, pero jamás se quiebra”, y eso fue lo que sucedió en mi caso, fui absuelto sin ningún tipo de condición, es decir, se demostró de manera absoluta mi inocencia; sobreviví a esa muerte jurídica. Desde luego que la muerte social, busca deslegitimar un trabajo que estamos realizando y propugnando por la defensa de la integralidad de los derechos de la gente, que el Estado incumple de manera permanente. Ese reconocimiento de la gente, se pretende poner entre dicho, pero afortunadamente esa nueva muerte también la hemos superado con el peso de los hechos. La muerte política es otra forma que han buscado para acallarme, recuerdo que en el año 2003, los paramilitares impidieron que el suscrito hiciera campaña en los barrios de Barrancabermeja, creo que esa muerte también la supere, y es así como el pasado 26 de octubre logre obtener la mayor votación, en la consulta interna del Polo Democrático Alternativo. Ahora me pretenden imponer la muerte moral, y para ello utilizan al criminal, Mario Jaimes alias el panadero, para que me acuse de haber ordenado con el ex parlamentario Arístides Andrade, la muerte del Doctor David Núñez Cala. Supuestamente por que se había retirado del Movimiento FILA, que tal semejante bellaquería cuando el suscrito jamás tuvo que ver con este movimiento político y jamás me reuní con el parlamentario Arístides Andrade y menos para semejante infamia. Pero en la versión pública, este individuo manifestó que el suscrito es una persona robusta y Cara redonda, que tal, lo que demuestra que este elemento no me conoce y el libreto no se lo aprendió o lo leyó mal. Todo lo anterior tiene un hecho premeditado, deslegitimar el trabajo serio y responsable que estamos haciendo en defensa de los derechos de
108
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
los habitantes de la ciudad y la región. Esta muerte moral tampoco pasara y tarde que temprano se conocerá la verdad y los propósitos perversos, de quienes utilizan la infamia y la mentira como su forma de vida. Estaré presto y dispuesto a comparecer ante las instancias judiciales para que se esclarezca dicha situación y se conozca la verdad, porque reitero “el tallo de la verdad se dobla, pero jamás se quiebra”, porque la verdad, no se inventa solo se inventa la mentira.
109
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Caminantes de la vida Por: David Ravelo Crespo Los caminos del magdalena medio necesitan caminantes, con principios y convicción, dispuestos a entregar sus energías, y si es necesario entregar la vida misma. Los proyectos de vida que representaron y representan hombres y mujeres que propenden por un modelo incluyente, victimizados por los depredadores, se diferencian del proyecto de la muerte, por cuanto este genera violencia, pobreza y exclusión, para imponer el modelo excluyente. A propósito de caminantes por la vida recientemente paso por estas tierras, siguiéndole el cauce al rio magdalena, el profesor Gustavo Moncayo, quien en una labor quijotesca esta sensibilizando al país sobre la necesidad de impulsar un acuerdo humanitario entre el gobierno y la insurgencia de la FARC, que permita la liberación de los rehenes o secuestrados, sembrando las bases para un proceso de paz que posibilite la consecución de una salida política al conflicto social y armado que vive la nación. La labor del profesor Moncayo se enfrenta a las olas corrientosas de los acontecimientos políticos, debido al empeño tozudo del gobierno nacional que cada día le inyecta a la guerra fratricida la descomunal cifra de $ 47.000 millones, oscureciendo el cauce de los acontecimientos, y formando una turbulencia a través de los falsos positivos, las chuzadas a la corte suprema de justicia y a la oposición política; y además, desacelerando la economía, aumentando el desempleo, sin una política social seria que enfrente los efectos nocivos de la actual crisis económica que vive el país. Por tanto, el timonel rema por el caudal de desaciertos, no orienta de manera acertada la nave, llevándola al remolino de sus
110
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
equivocaciones y con ello pretende que el grueso de la población soporte sobre sus hombros los efectos funestos de la crisis económica y social, y los resultados contradictorios de una guerra que nos han impuesto. Es allí donde el profesor Moncayo, utilizando la humildad que le caracteriza, busca crear una corriente de opinión con el fin de posibilitar una salida civilizada al conflicto; desde luego que esta plausible y formidable tarea de este caminante por la vida y la paz, se enfrenta con los barrancos de la insensibilidad que representa el gobierno de Uribe, este esfuerzo del profesor Moncayo merece el apoyo nacional. Como dice el poeta, “caminante no hay camino se hace camino al andar”, quienes nos la hemos jugado por el proyecto de la vida, aunque muchos no están, por que entregaron la vida misma, llámense Leonardo Posada, Orlando Higuita, Ismael Jaimes, Rodrigo Hoyos, Francisco Burgos, Álvaro Busto, Antonio Hernández, Jorge Anaya, Gabriel Gil, Rosario Badillo y tantos y tantas, victimas del modelo totalitario, se ha hecho camino en el trasegar de los procesos sociales y políticos, de frente y sin pusilanimidad, a sabiendas de los riesgos que implica decir la verdad, construir nuevos paradigmas y sobre todo comprometidos en transformar y construir una nueva sociedad. Ello implica sufrir y soportar señalamientos, estigmatización y ser sometidos al escarnio, por que los dueños de la maquinaria de la muerte, no escatiman esfuerzos en utilizar la barbarie para destruir, o sino, simplemente utilizan la mentira como arma de guerra, es decir, si no fueron capaces de destruirlo físicamente, entonces, arman procesos y a través de la calumnia, buscan la forma de destruir moral o políticamente, ese es el estilo del pensamiento fascista, quien no está conmigo está contra mí, por lo
111
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
tanto hay que eliminarlo; esa es la política perversa de quienes representan el modelo de la muerte, no aceptan la diversidad, para ellos solamente existe el unanimismo. Hemos participado activamente en la batalla de las ideas, utilizando como única arma el argumento del pensamiento y el soporte de las ideas, allí, en los diversos escenarios, laborales, sociales, académicos, públicos, administrativos y políticos, estamos defendiendo y hemos defendido nuestra convicción, con los argumentos de la razón. Por eso es bueno dejar claro, ante los canto de sirena que algunos hacen a los traficantes de la muerte, que nuestro capital tanto político como moral, nos da las fuerzas para resistir a los embate del modelo excluyente, que pretende a través de la falacia, justificar hacia el futuro la muerte física. La cobardía de sus acciones no les permite confrontar las ideas, porque sencillamente, no tienen ideas ni argumentos, lo único que tienen es el rugir de sus armas destructoras de vida, que buscan someter y amedrentar a la población civil, para imponer el modelo de exclusión y pobreza, que les permita explotar a la población. Ni la persecución, ni los descarados montajes, ni los intentos de asesinarme, podrán acallarme, porque los caminantes de la vida estamos convencidos, que tarde que temprano, se impondrá la razón sobre la opresión.
112
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Monstruosidad Por: David Ravelo Crespo Sencillamente, monstruosidad es el calificativo que se le puede dar a las denuncias por los diferentes medios de comunicación y a través del Congreso de la República en los debates de control político adelantados por la bancada del Polo Democrático Alternativo, sobre las actividades criminales adelantadas por el DAS, que por medio de las interceptaciones ilegales, espiaban, seguían, perseguían, acosaban, enlodaban, estorbaban, criminalizaban, a través del trabajo sucio, a los dirigentes de las ONG, la oposición política, periodistas, trabajadores de derechos humanos y a quienes consideraban enemigos del establecimiento, por pensar diferente, eran tachados de conspiradores, por lo tanto había que borrarlos del camino. Los procedimientos macabros que utilizaban, desdice del respeto que unos funcionarios públicos están obligados a cumplir en un Estado de Derecho, pero para ellos nada era derecho, todas sus actuaciones eran torcidas compitiendo con el bajo mundo delincuencial. Ese grupo macabro según las denuncias era dirigido por el ex director nacional del DAS, Jorge Noguera, y lo bautizaron con el nombre de G3. Precisamente, por estos días se han hecho públicas las escalofriantes actividades, de este organismo que es ni más ni menos, los ojos y oídos del presidente de la república, es decir, el DAS depende directamente de la casa de Nariño. El diario El Tiempo, periódico amigo del gobierno de Uribe, el pasado domingo 14 de junio y ante tanta ignominia que no había forma de ocultar, tituló: “Un manual para seguir y acosar a personas calificadas como opositora tenía el DAS”. Son muchos los
113
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
hechos y demasiadas las atrocidades, que cometieron contra dirigentes de ONG defensoras de los derechos humanos que uno queda aterrado y traumatizado de lo que son capaces de hacer, estos trogloditas. Fotografiaban los hijos de los defensores de los derechos humanos, se metían con los niños, como el caso de la dirigente del Colectivo de abogados José Alvear Restrepo, Soraya Gutiérrez, a quien le mandaron una muñeca para su hijita de siete años, salpicada con sangre y los canallas le escribieron: “Usted tiene una hija muy linda, no la sacrifique”. Sencillamente la conminaban a abandonar la noble causa de los derechos humanos, al igual que lo han hecho contra muchos dirigentes del Polo Democrático Alternativo. La orden era perentoria: “verificar lugar de residencia y si tiene seguridad paralela; establecer identidad de familia cercana; seguimientos para conocer su rutina; obtener información de su esposa e hijos; establecer si hay un apartamento cercano desde donde se pueda hacer labores de inteligencia”, esa era la orden contra Alirio Uribe, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y contra Gustavo Gallón, presidente de la Asociación Colombiana de Juristas. Contra el periodismo independiente también se extendió la cadena persecución, a Holman Morris le conocían todos sus pasos, por las interceptaciones ilegales de su teléfono y correo electrónico, se daban el lujo de llegar primero a todas las citas de trabajo del periodista. Lo anterior muestra que los Colombianos estamos vigilados, todos nuestros movimientos están controlados de manera ilegal, por quienes ejercen el poder de la maldad y perversidad, utilizan el espionaje y el poder del Estado como método para anular la diferencia y opacar la democracia. Con toda razón el doctor
114
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Horacio Serpa Uribe, gobernador de Santander, denunciaba que sus teléfonos estaban intersecados de manera ilegal. Además, el presidente del Polo Democrático Alternativo, Jaime Dussan, también denuncio que la policía de manera ilegal seguía escuchando la conversación de los colombianos y en especial a los dirigentes de la oposición política. Este gobierno del presidente Álvaro Uribe, cuestionado por este mar de irregularidades, se le suma la visita del Relator especial para las ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias de la Organización de las Naciones Unidas ONU, el Australiano Philip Alston. Este delegado muy acucioso escudriño todo lo que tiene que ver con el tema que algunos llaman “falsos positivos” que no es otra cosa que asesinatos cometidos por la fuerza pública contra humildes ciudadanos. También se ha encontrados con casos aberrantes, como que en una brigada le pagaban un millón de pesos por cada víctima de las ejecuciones extrajudiciales para hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate, y, hacer creer que estaban dando resultados, engañando a la opinión pública nacional e internacional. Presentaban la mal llamada política de “seguridad democrática” como la panacea, cuando lo que estaban haciendo era llevar a inermes e inocentes ciudadanos al cadalso, todo por cuenta de una equivocada política de guerra llamada seguridad demoniaca. No merece otro nombre, sino, acciones demoniacas, de quienes orientan y estimulan desde el gobierno unas monstruosidades, emulando las hordas fascistas de los métodos Hitlerianos. Tarde que temprano, la Corte Penal Internacional pedirá cuenta a unos gobernantes que están utilizando los peores métodos para silenciar la voz a personas y organizaciones que con valor civil
115
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
cuestionamos los exabruptos cometidos por unos gobernantes ilegítimos, que utilizan cualquier tipo de artilugios para perpetuarse en el poder. Definitivamente, como dice un amigo, son unos ¡monstruos!.
116
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Nacionalismo transgresor Por: David Ravelo Crespo Por estos días en el país se nos pretende imponer un falso nacionalismo, que en el fondo busca tender una cortina de humo, frente a la política equivocada del gobierno nacional a nivel interno e internacional. Lo grave del asunto es que están justificando un nacionalismo transgresor, es decir, no les importa violentar la normatividad nacional e internacional con tal de hacer creer que el gobierno es una víctima, cuando sus acciones y hechos, muestran lo que es, un victimario. La imposición inconsulta, por parte de del gobierno de Uribe Vélez, de siete bases militares norteamericanas, en territorio colombiano, pisoteando nuestra soberanía, hecho ilegal por cuanto era obligación consultar al congreso y al consejo de estado, ni lo uno ni lo otro ocurrió; sencillamente cuando se sintieron descubiertos, armaron una tramoya con los países vecinos, para bajarle la temperatura al escándalo interno. Parece que lo lograron, desviaron la atención nacional a los supuestos misiles Venezolanos y al caso Ecuatoriano. Los medios de comunicación nacional, en especial RCN, que sembrando cizaña, azuza odio y veneno para agudizar la confrontación; el caso de Viki Dávila en la entrevista que le concedió el presidente Venezolano Hugo Chávez, esta no disimulaba su catadura Uribestia, que lo demostró durante toda la entrevista y al final lo reconoció, prácticamente, no iba como periodista si no como lambona Uribista.
117
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
El escándalo de los misiles que supuestamente había vendido el gobierno Venezolano a la insurgencia Colombiana, quedo desenmascarado. Este armamento comprado por el gobierno de Venezuela en el año 1988, al gobierno de Suecia, cuando todavía no era presidente Chávez, fue robado por la guerrilla colombiana en el año 1995, ojo que Chávez todavía no era presidente. Lo grave de todo ello, fue que el gobierno Colombiano le informo en octubre del año anterior, al gobierno Venezolano, la incautación de estos tres misiles y en el informe por escrito, manifiestan las autoridades Colombianas que son inservibles. Entonces que se busca con este show mediático, amainar el escándalo en la política interna, justificar la imposición de unas bases militares norteamericanas, para congraciarse Uribe con los gringos y estos le perdonen en el futuro sus pecados, también servirá para ganar solidaridad nacional y así, revivir la moribunda reelección presidencial. Lo cierto de todos estos hechos irregulares promovidos por el gobierno Colombiano, la comunidad internacional lo tiene en el ojo del huracán. Las exportaciones Colombianas están estancadas; y el aval presentado por la Comunidad Andina de Naciones, CAN, a las medidas arancelarias, impuestas por Ecuador contra 1346 productos Colombianos, afectan la economía nacional, sin que el gobierno haga nada para corregir esta delicada situación. Los gremios económicos como ASCOLTEX y ASOPARTES, la han calificado como grave y preocupante, ya van 25.000 desempleados en la rama textil, según lo denuncia ASCOLTEX. La verdad es que las ventas de bienes y servicios de Colombia a Venezuela y Ecuador representan el 20% del total de las exportaciones del país.
118
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Colombia se sigue aislando de la comunidad internacional, la reunión del pasado 10 de agosto, realizada en Quito (Ecuador), de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), así lo evidenció. El chovinismo promovido por el gobierno y los sectores ultra reaccionarios, lo que han hecho es que Colombia se siga situando por mandato de sus gobernantes, como país paria, utilizado como punta de lanza, para agredir a los países de América latina; seguro busca el gobierno de Uribe Vélez convertirse en el Israel de América. Como ya lo fue en su momento, cuando de manera desvergonzada fue el único país de Sudamérica que apoyo la invasión a Irak. Pero, en este convulsionado panorama, no todo es malo, un grupo de colombianos y colombianas que trabajan por la paz, visitaron de manera intempestiva al presidente Hugo Chávez y lograron que este regresara el embajador de Venezuela a Bogotá, y además, se comprometieron de manera conjunta con el presidente Chávez de trabajar de manera denodada por la paz de Colombia. Es menester que esas relaciones turbulentas que ha mantenido Colombia con sus vecinos, se reorienten, para que vuelvan por el cauce normal. No hay que echarle más leña al fuego, aunque lo que ha quedado claro es que al gobierno colombiano poco o nada le importa, si el comercio se afecta, las exportaciones se estancan, se aumenta el desempleo y la población sale afectada. Basta ya, de ese falso nacionalismo, que lo que hace es exacerbar los ánimos, utilizando a incautos, y utilizando las “tribulaciones del alma”, lograr que la “democracia de opinión”, que no es otra cosa que la democracia manipulada, para imponer nuevamente una reelección comprada, o si no preguntémosle a Yidis, Teodolindo o a Cuello Bute.
119
隆Resquicio!
David Ravelo Crespo
Por la buena salud de la naci贸n no mas nacionalismo transgresor.
120
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Premonición Por: David Ravelo Crespo La vida no vale nada, de Toña la Negra, como una premonición, fue el disco que pidió Leonardo Posada Pedraza que le cantaran en su funeral, tres días después el 30 de agosto de 1986, fue asesinado en la calle 10 de Barrancabermeja. Leonardo Posada era un connotado dirigente popular, concejal y representante a la Cámara por el movimiento político Unión Patriótica, exterminado a físico plomo por el Estado y sus amigos paramilitares, encontrándose estos miles y miles de sacrificados por la intolerancia estatal y de una clase dirigente que no tiene escrúpulo para eliminar al contrincante político o social, en la más descarada impunidad. La premonición de Leonardo, de que la vida no vale nada, tanto para los perpetradores como para los gobernantes comprometidos por omisión y por acción, claro para ellos la vida de los dirigentes sociales y políticos alternativos, la vida no vale nada, por eso exterminaron a centenares y miles de dirigentes en el Magdalena Medio entre ellos, Orlando Higuita, Ismael Jaimes, Rodrigo Hoyos, Nicanor Forero, Diego Rodríguez, Alirio Bermúdez, Héctor Moreno, Manuel Gustavo Chacón, Hamet Consuegra, Luis Hernández, Julio Berrio, Álvaro Bustos, Antonio Hernández, Alfonso Ospino, Eliecer Hernández, Julián Rodríguez, y tantos otros caídos por las balas del régimen. El pasado 14 de noviembre del presente año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la O.E.A, condenó al Estado Colombiano por el crimen del Senador de la Unión
121
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Patriótica, Manuel Cepeda Vargas. Esta decisión judicial internacional pone en evidencia primero la inoperancia de la justicia Colombiana, y segundo la posibilidad que estos crímenes no queden en la impunidad, y que la acción de la justicia internacional poco a poco está llegando, por cuanto estos crímenes son imprescriptibles, es decir, el paso del tiempo no es óbice para que actué la justicia internacional. Precisamente, en el marco de la celebración de los 60 años de la declaración Universal de los Derechos Humanos, el pasado miércoles 10 de diciembre, realizamos diversos actos para significar la importancia de esta memorable fecha; el lanzamiento de la revista Enfoque Humanitario, de CREDHOS, y el octavo informe sóbrela violencia de género, de la O.F.P, presentan una radiografía de las violaciones permanentes contra los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cometidos por el Estado Colombiano, en la región del Magdalena Medio. De gran significado fue el evento político realizado en el aula máxima de la central integrada, donde la masiva participación de la comunidad, ratifico el apoyo a las organizaciones sociales y defensoras de los Derechos Humanos, por su loable labor en la causa noble de los derechos ciudadanos. La presencia de las autoridades Municipales y organismos de control, ratifican la legitimidad del trabajo de las organizaciones sociales, en defensa de la integralidad de los Derechos Humanos. Desde luego, que la violación de estos derechos es el pan de cada día, tanto en la ciudad como en la región, por eso se le exigió a las autoridades políticas públicas serias que garanticen los derechos Humanos, en especial el de la vida, porque la premonición de Leonardo Posada, pareciera que la vida no vale nada, por cuanto
122
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
los asesinatos que se acercan a la fría cifra de 100 homicidios durante el presente año en Barrancabermeja, no inmuta a las autoridades, que siempre andan buscando pretextos para justificar su inoperancia. El acto ecuménico, realizado en horas de la noche fue la expresión de unidad de las diversas creencias religiosas, que en conjunto con los representantes de la sociedad civil manifestaron su decisión férrea de persistir e insistir en la necesidad de continuar en la brega, por la vida, aunque para algunos, los victimarios, pareciera que no vale nada, para muchos, para quienes estamos comprometidos en dignificar el nombre de las víctimas, creemos que a pesar de las vicisitudes y de la complacencia Estatal con los victimarios, la vida es un sagrado derecho, que hay que defender con el arma de las ideas. Que sea un motivo, estos 60 años, para reafirmar la necesidad, de seguir actuando en medio de esta sociedad fracturada en su tejido social, por construir un nuevo amanecer, donde los derechos sencillamente se disfruten. A las autoridades que actúen de manera sincera y real, para que cumplan con lo ordenado en la declaración Universal de los Derechos Humanos, porque el vicepresidente Francisco Santos, asistió Ginebra a defender lo indefendible, a mostrar lo que no ha hecho este gobierno por garantizar los Derechos Humanos, de tal manera que el Gobierno una vez más se rajo en este importante tema de los Derechos Humanos, porque para ellos la vida no vale nada.
123
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Tierra sin gente y gente sin tierra Por: David Ravelo Crespo El escritor William Ospina ha manifestado su preocupación por la concentración de la tierra en el País, y por el despoblamiento del campo Colombiano, expresando de manera categórica: “Cuanta tierra sin gente, cuanta gente sin tierra”. Lo anterior para significar que millones de hectáreas de tierra se encuentran concentradas en pocas manos, es decir, el latifundio es el común denominador en el campo colombiano, dejando claro que la concentración de la tierra es uno de los factores generadores de violencia en Colombia. Es la paradoja que nos muestra que millones de hectáreas de tierra están despobladas por el despojo implacable al que han sometido a los campesinos e indígenas de nuestra patria, mediante la violencia abierta y encubierta del terrorismo estatal. Esto explica el avance desaforado en la concentración de la tierra donde los latifundistas en alianza con funcionarios estatales han utilizado la violencia como instrumento perverso de expropiación y saqueo; desde luego, es lo que tiene a millones y millones de colombianos sin donde vivir y menos donde producir. En Colombia se ha impuesto la mas aberrante contrarreforma agraria, inclusive las cifras oficiales que son parcializadas o sesgadas nos muestran un panorama aterrador, según Corpoica-IGAC, el 0,4% de los propietarios (15.273 personas) posee el 61,2% del área rural registrada (47.147.680 hectáreas), mientras tanto el 97% de los propietarios (3,5 millones de personas) solamente poseen el 24,2% del área rural (18.646.473). Esta brecha es cada vez más profunda. En el gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938) se aprobaron una serie de leyes que hablaban de la necesidad de
124
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
la reforma agraria, y para ello se creó la ley 200 de 1936, que se llamó ley de tierras, donde se hicieron intentos por repartir la tierra al campesinado, pero se encontró con el muro de los latifundistas que se opusieron a cualquier intento de reforma agraria. Por eso a partir de 1948, con el asesinato del líder popular Jorge Eliecer Gaitán, la clase dominante colombiana impone por la vía violenta la penetración del capitalismo al campo. La violencia estatal de los años 50 con los pájaros o chulavitas, la de la década de los 60 y 70, establecida en los manuales del ejercito, sustentada en el decreto de estado de sitio 3398 de 1965, que autorizaba al ejercito armar civiles, auspiciando la constitución de grupos paramilitares; o la violencia fomentada a través del decreto 356 de 1993, creando las tristemente celebres Convivir, auspiciadas por el entonces Gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez; de allí fueron legalizadas las armas de los paramilitares, que se encargaron de ejecutar la cantidad de bestialidades conocidas por la opinión pública nacional e internacional. Con razón el paramilitar Carlos Castaño, en el libro titulado “Mi confesión” manifestó: “Álvaro Uribe Vélez es, el hombre más cercano a nuestra filosofía. Su idea de crear las Convivir, unas cooperativas donde los ciudadanos colaboraban de manera organizada con las fuerzas Armadas, suministrando información y en algunos casos portando armas amparadas para su defensa personal, es el mismo principio que dio origen a las autodefensas.” Sin lugar a dudas existían demasiadas coincidencias entre el terror paramilitar y el presidente Uribe, al punto que la mayoría de las Convivir se convirtieron en grupos paramilitares, o sino pregúntenle a Mancuso.
125
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Todo lo anterior pone de presente como se vale la clase dominante colombiana de la violencia, estatal o particular, para amasar las grandes riquezas, expropiando al pequeño productor de sus pertenencias, arruinando a millones de colombianos; la tenencia y concentración de la tierra es el vivo ejemplo de la injusticia que vive el país. La Región del Magdalena Medio, es donde se ha implementado el prototipo de modelo violento, que se encargó de expulsar al campesino trabajador de sus parcelas, con el fin de concentrar la tierra en pocas manos, por esa razón existen grandes extensiones de tierra sin gente y millones y millones de gentes sin tierra.
126
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
Triada letal Por: David Ravelo Crespo Los expertos, quienes han dedicado su tiempo a investigar los conflictos internos armados en los países donde se han desarrollado estos acontecimientos, han demostrado que estos tienen unas raíces profundas; que se relacionan con la concentración de la riqueza, la tenencia de la tierra en muy pocas manos y por ende, lo anterior se expresa en las desigualdades sociales, en la inequidad, el desempleo, la pobreza y las faltas de oportunidades para las grandes mayorías de la población. Además, se ha evidenciado la existencia de una trilogía como es la violencia, pobreza y exclusión, que inciden de manera negativa en el bienestar social de la comunidad. En Colombia, y particularmente en Barrancabermeja esa triada letal es cada vez más protuberante, por cuanto cada día se crean y se recrean los factores tanto objetivos como subjetivos generadores de esta confrontación. Los 30 millones de personas que están por debajo de los niveles de pobreza, sumándole los 4 millones de desplazados forzados por causa de la violencia sociopolítica, los 660 mil refugiados, los miles de desaparecidos son un cuadro patético de los altos niveles de exclusión que existen en el país. Si a esto le sumamos la falta de salud para las grandes mayorías de la población, los altos índices de desempleo, los costosos y pésimos servicios públicos, la falta de ingresos y el alto costo de la canasta familiar; muestran la inercia gubernamental y por lo tanto la inexistencia de políticas públicas que busquen mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
127
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
La clase dominante colombiana se ha dedicado a utilizar el poder Estatal en contra de las grandes mayorías de la población y para ello han utilizado la violencia como un instrumento de dominación, sometimiento y exclusión, que ha beneficiado a unos pocos privilegiados que concentran las grandes riquezas y los ingresos. La violencia para estatal se ha manifestado, utilizando a los pájaros en su momento o los paramilitares ahora, lo cierto es que todo ello tiene un común denominador, el estado utilizado como instrumento, ya sea legal o ilegal; por lo tanto el Decreto de Estado de sitio el 3398 de 1965, abrió las puertas para que civiles se armaran y fue como se dio inicio al paramilitarismo y toda su barbarie. La triada letal también se expresa con todo su rigor en Barrancabermeja donde la violencia Estatal por omisión o por acción, está afectando a la inmensa mayoría de la población. Líderes comunales, sindicales, sociales, derechos humanos y la población en general, se les amenaza y amedranta con el fin de silenciarlos. El caso del presidente de la junta de acción comunal del barrio ciudadela Pipaton, Jorge Eliecer Rodríguez, quien fue vilmente asesinado por atreverse a reclamar los derechos de los habitantes de Barrancabermeja, es decir el derecho al trabajo. La mano de obra de los barranqueños está siendo desconocida de manera flagrante, siendo desplazada en su propio terruño; pero cuando los dirigentes reclaman oportunidades laborales para nuestros habitantes, son estigmatizados, señalados y asesinados como el caso de Jorge Rodríguez. Las autoridades deben mostrar voluntad política y administrativa, a través de políticas públicas que contrarresten el accionar funesto de la trilogía letal que está afectando al grueso de la
128
¡Resquicio!
David Ravelo Crespo
población. Combatir la violencia obliga acabar con la impunidad, pero también significa atacar el desempleo y la pobreza, que permita aumentar los niveles de ingresos de la población. La exclusión es un tema recurrente en nuestra sociedad, donde la salud, la vivienda, participación, educación y medio ambiente, dejen de ser una mera ilusión y se conviertan en planes Gubernamentales, que posibiliten de verdad mejorar el desarrollo humano y cuando eso suceda podremos decir que esa triada no es letal.
129