SOC-SAT LA LUCHA POR LA TIERRA
Pascual Carrión, 1932 “Reconquista” y desamortización
Instituto Nacional de Colonización (1939-1976) •
"la filosofía de la puesta en riego y la colonización no era otra que la transformación de tierras de secano en espacios regados mediante la ejecución de embalses y su correspondiente canalización".
•
Dicha política suponía una revalorización importante de las tierras de labor afectadas, lo que justificaba la expropiación de tierras a los antiguos propietarios y su reparto a los colonos. Sin embargo los principales beneficiados fueron precisamente los antiguos propietarios, pues a cambio de perder una pequeña parte de sus tierras, usualmente las de peor calidad, obtuvieron la conversión en regadío y revalorización de la mayor parte de sus fincas.
•
Por ejemplo, en la provincia de Jaén, del total de tierras que se vieron afectadas por la colonización, apenas una cuarta parte se calificaron como tierras en exceso, esto es, como superficie expropiable susceptible de entregarse a nuevos colonos, mientras que el 40,1% se reservó a sus propietarios y el tercio restante se declararon exceptuadas por diferentes motivos.
Latifundios de m谩s de 1000 hect. P. Carri贸n, 1972
•
Andalucía: terratenientes y jornaleros (1845)
•
Comisiones de jornaleros (19751976)
•
Creación del SOC (1 de agosto 1976) (sindicatos de obreros del campo) – – – – – –
•
Cuestionamiento de la legalidad La tierra como un don (tierra publica) Pacifismo y no-violencia Soberanía alimentaria Dignidad del trabajo Nativa o extranjera, la misma clase obrera
Marinaleda y la cooperativa del Humoso (1977-1992)
Diamantino Garcia
“DEMOCRACIA” (1976-20…)
• El capitalismo en esta fase del imperialismo a la que llaman globalización, ha impuesto un modelo agrario que tiene su base en su desarrollo actual en la llamada Revolución Verde de los años 40-50 que naciera en los EEUU y luego se extenderá por todo el Planeta. • Ese modo AGRICOLA CAPITALISTA INSOLIDARIO, INSOSTENIBLE, DESPILFARRADOR DE ENERGÍA, ha fracasado estrepitosamente ya que no ha conseguido acabar con el hambre sino que la ha multiplicado y es uno de los principales culpables del calentamiento del Planeta.
• Modelo de Desarrollo: el 2% de los propietarios posee el 50% de la tierra, para ello necesitan 400.000 jornaleros que son: • • • • • •
Disponibilidad de mano de obra barata y cualificada para los latifundios del sur (binomio cereal/olivar) en manos de propietarios semifeudales (PER) Mano de obra barata para industria y servicios de la gran burguesía española e imperialista mundial Mecanización adaptando el campo a las máquinas, mejora de la producción con más explotación del jornalero Exclusión de la mujer del campo (se pierde el 50% del empleo) “Restricciones de derechos en un contexto contradictorio de sobreexplotación y paro” “El jornalero sabe que es una tierra deficientemente explotada”, sigue latente “el reparto de la tierra”
El actual modelo agrícola capitalista se caracteriza: 1.- Por una nueva concentración de propiedad de la tierra, el agua y las semillas, en manos de terratenientes y multinacionales. Cinco Multinacionales tienen el control de las semillas (DUPONT, BAYER, CARGIL, BASF MONSANTO Y NESTLÉ) 2.- Por el descontrol del Mercado agro-alimentario donde 4 o 5 multinacionales imponen la ley de la selva y hacen lo que les da la gana (política de precios). 3.- Por ser un gran despilfarrador de energía (importación-exportacion) 4.- Por destruir la Naturaleza (venenos) 5.- Por su Inseguridad Alimentaria. Al considerar el alimento como una mercancía con la que especular y ganar dinero sin límites. El derecho básico universal a comer es una mercancia especulativa por la que el hambre o la destrucción de alimentos son un mismo negocio. 7.-Necrodiesel, el otro negocio basado en la gran mentira de lo “biológico”. Producir un litro de etanol genera más gasto de energía, de la energía que se produce, además de que con la tierra y el agua que se necesita para llenar el depósito de un coche se le daría de comer a una persona durante un año.
Propuestas del soc-sat •
El Modelo agroalimentario que proponemos salta todos los límites de las estructuras del capitalismo y le pone dinamita a sus cimientos como son: la propiedad privada sobre los recursos naturales, la patente privada de semillas o la conversión en negocio de una necesidad humana tan básica como es la de comer todos los días con alimentos sanos y seguros.
•
La soberanía alimentaria es un concepto nuevo de la agricultura, la ganadería, la pesca y el entramado agroalimentario, donde se le devuelve a los pueblos y a las naciones, su capacidad de decidir según sus propios intereses la política agroalimentaria en cada momento.
•
Para alcanzar esa soberanía hay que romper con las directrices que se nos impone desde el GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles). y hacer desaparecer esa cueva de alta delincuencia que es la OMC (Organización Mundial de Comercio) desde donde operan las grandes multinacionales y sus miserables intereses.
•
Defender que el jornalero es un verdadero profesional del campo, por lo que hay que dignificar su trabajo, tanto de condiciones como de sueldos
•
Pero es imprescindible también darle un giro de 180º a la actual PAC neoliberal al servicio de terratenientes y multinacionales, y establecer un nuevo modelo agrario basado en la soberania alimentaria y la Reforma Agraria
•
La soberanía alimentaria conduce inexorablemente a la Reforma Agraria que pone la tierra, el agua y las semillas a disposición de las comunidades que la habitan y la trabajan.
•
No hace falta mucho esfuerzo para justificar la necesidad de una Reforma Agraria de nuestra nación andaluza, cuando la concentración de la tierra alcanza diez puntos por encima de la existente en tiempos de la II República y llega ya a que el 2% de los grandes terratenientes posean el 50 % de toda la tierra cultivable (no es necesaria la sobreexplotación sino el reparto de toda la tierra)
•
Un cambio de las estructuras de la propiedad en medio de dos abismos: el del LATIFUNDISMO CRECIENTE insolidario e insostenible y el MINIFUNDIO no viable económicamente ya que existen en Andalucía un millón de explotaciones que tienen menos de cinco hectáreas.
• Una Reforma Agraria en Andalucía en este siglo XXI debería contemplar al menos: • LA TIERRA NO ES DE NADIE, es un DON de la naturaleza • AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, Kilómetro 0 • INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SEMILLA Y RAZAS AUTOCTONAS • ANDALUCÍA TERRITORIO LIBRE DE TRANSGENICOS Y NECRODIESEL. • APUESTA POR LA AGRICULTURA ECOLÓGICA • DESPRIVATIZACIÓN DE TODA EL AGUA DULCE • BANCO AGRÍCOLA PÚBLICO • DESPRIVATIZACIÓN DEL MONTE QUE SERÁ TOTALMENTE PÚBLICO
HISTORIA • Marinaleda y la cooperativa del Humoso (19771991)
HISTORIA Marinaleda y la cooperativa del Humoso (1977-1991) Ocupaci贸n de las tierras del Duque del infantado)
HISTORIA • Marinaleda y la cooperativa del Humoso (19771991)
SAT (2007) : La lucha continua Ocupación de Somonte (2012) Finca pública de 500 hectáreas que el 5 de marzo sale a subasta 4 de marzo 500 personas ocupan la finca 26 de marzo son expulsados y 27 de marzo vuelve a ser ocupada Se cosechan tomates, berenjenas, etc.. Se venden en los mercadillos de pueblos cercanos Se planta trigo ecológico... Ocupación de la Turquilla (2012) Finca militar de 1200 hectáreas del Ministerio de Defensa Ocupación el 24 de julio por 1000 sindicalistas 10 de agosto son expulsados Se anuncia que se volverá a ocupar para la creación de cooperativas y dar al trabajo a la gente (2013)
4 marzo 2012, 500 personas ocupando Somonte
โ ข Ocupaciรณn de Las Turquillas (Julio 2012)
โ ข Ocupaciรณn de Las Turquillas, Julio 2012
Expropiacion de alimentos (Agosto 2012) •7 de agosto se toman alimentos básicos de dos supermercados (sin pagar) •Se denuncia la situación de crisis en los sectores más pobres •8 de agosto, el ministro del interior ordena detener a los dirigentes sindicalistas •Acción directa de protesta ante la impunidad de los banqueros y la vulnerabilidad de los jornaleros por coger cuatro kilos de lentejas (expropiación forzosa)
Marchas en AndalucĂa (Agosto y Septiembre 2012) Marchas obreras por toda AndalucĂa, caminando y con acciones sorpresa
• Se consigue la atención mediática y la denuncia ante una deuda que NO nos pertenece • Se acusa a los responsables de la crisis (terratenientes, banqueros, aristocracia, ...)
Palacio de la prima del rey palacio
Ocupación sorpresa del
Saliendo del palacio un dĂa despuĂŠs, Agosto 2012
Métodos de lucha (acción directa) •Sindicalismo “a pie de tajo” •Ocupaciones de fincas •Huelgas de hambre •Marchas a pie
Represi贸n institucional C谩rcel (+50 a帽os) Multas (+400.000 euros) Criminalizaci贸n (+ 457 detenidos) Cargas policiales
Represión institucional Cárcel (+50 años) Multas (+400.000 euros) Criminalización (+457 detenidos) Cargas policiales
Diego Canamero, Juan Manuel Sánchez Gordillo, y etc... INSUMISIÓN JUDICIAL
• Actualmente el SAT sigue creciendo en toda Andalucia y en todos los sectores