XII informe Colombia (asturianu)

Page 1

XII VISITA ASTURIANA PA PESCUDAR LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Informe del 2015 Visita realizada ente’l 18 de febreru y el 6 de marzu del 2016 Esta aición humanista y solidaria de 16 años de la sociedá asturiana ta dedicada a quien dio la so vida y la so llibertá en Colombia pa defender les de los demás, Porque, “Na nuesa llucha pola llibertá, la igualdá y la xusticia, ye fundamental qu’emponderemos y protexamos a quien defende los Derechos Humanos; los nuesos héroes, los nuesos centineles que batallen polos nuesos Derechos Humanos merecen el nuesu apoyu incondicional ”.

Michel Forst, Relator Especial de les Naciones Xuníes sobre la situación de les y los defensores de Derechos Humanos. Ginebra, 7 d’avientu del 2015


Fotos: Javier Orozco y Javier Arjona Autor: 12 Delegaciรณn Asturiana Edita: 12 Delegaciรณn Asturiana Imprime: Paper&Color, S.L. D.L.: AS-1937-2016


ÍNDIZ Presentación

5

Metodoloxía

7

Integrantes de la XII Delegación Asturiana pa pescudar la situación de los Derechos Humanos en Colombia

7

Audiencies públiques y entrevistes institucionales

7

Situación de los Derechos Humanos en Colombia nel 2015 1. Ataques a sindicalistes y defensores de los Derechos Humanos. Proteición 2. Execuciones estraxudiciales. Violaciones del Derechu Internacional Humanitariu 3. Paramilitarismu 4. Desapaición forciada de persones 5. Población en situación d’esllarigamientu 6. Persones privaes de la llibertá. Tortures, tratu cruel inhumanu o degradante 7. Muyeres, neños-neñes y adolescentes. Violencia sexual 8. Población LGBTI 9. Impunidá. Usu de la xusticia pa persiguir opositores 10. Mines antipersonales 11. Pueblos indíxenes 12. Poblaciones afrocolombianes, negres, palenqueres y raizales 13. Víctimes 14. Empreses y Derechos Humanos 15. Derechos económicos, sociales y culturales

12 16 27 33 38 39 40 42 44 44 49 50 52 53 54 55

Conclusiones

59

Recomendaciones

60

Anexos: Sigles usaes Organizaciones entrevistaes Documentos

60 62 65



PRESENTACIÓN La comunidá internacional ta llamada a apoyar la terminación del conflictu armáu en Colombia y a ayudar a la consecución de la paz con xusticia social, lo qu’implica democratizar el país y la economía d’ún de los países más ricos y desiguales del mundu. Asturies impulsó una aición humanitaria de 16 años con dalgunos de los grupos humanos especialmente indefensos en mediu del conflictu social y armáu a traviés del so Programa d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia, col que se refuxaron temporalmente 104 sindicalistes y persones defensores de los Derechos Humanos amenazaes de muerte o que sufrieron atentaos. Amás y como complementu del Programa d’acoyida, realizó doce visites pa pescudar l’estáu de los derechos humanos, una aición solidaria, internacionalista, que permitió una observación sistemática del conflictu colombianu, el más grave del hemisferiu occidental pola so duración y pol impautu sobre los derechos humanos. La Xunión Europea comprometióse públicamente cola paz en Colombia, y ta llamada a cooperar colos planes de vida y desarrollu de les comunidaes llabradores, indíxenes y negres, que esixen -a traviés de la movilización- aiciones efeutives contra la inequidá y la esclusión históriques, quier dicise, xusticia social, base firme que tres mediu sieglo de conflictu pue garantizar una paz estable y duradera. La perspeutiva d’aprovechar el posconflictu pa promover como “ayuda” únicamente los planes d’inversión de les grandes empreses europees, nun va ayudar a Colombia a consiguir una paz xusta y podría atizar otro tipu de conflictu. Hai mieu nes comunidaes a lo que va pasar cuando les insurxencies dexen les armes y se xeneren vacíos de poder nos territorios, que seríen copaos polos grupos paramilitares que’l gobiernu nun s’amuesa eficaz en combatir. Hai una esixencia de garantíes pa la dirixencia social y pa la oposición política, que siguen persiguiéndose a muerte. Esti informe abonda en datos d’una realidá que nun se pue tapecer: el rearme paramilitar y el control territorial y social per aciu del terror que resulta funcional pa los planes de les multinacionales mineres y enerxétiques, asina como pa los agronegocios. Colombia pue resolver per vía dialogada y política’l conflictu armáu y necesita de la comunidá internacional pa resolver los problemes estructurales que lu xeneren. 5


El presente informe ye una aportación a la llucha contra la impunidá y al tiempu, un reconocimientu a la constancia y al valor de la xente colombiano que caltien un nivel organizativu altu y una esperanza viva por un país nuevu.

TANIA GONZÁLEZ PEÑAS Eurodiputada de PODEMOS, integrante del Grupo de Izquierda Unitaria Europea GUE-NGL; Vicepresidenta de la Delegación para las relaciones con los países de la Comunidad Andina, portavoz de la 12 Delegación Asturiana de Derechos Humanos en Colombia.

6


METODOLOXÍA Esti informe averóse a la realidá de la situación de los Derechos Humanos en Colombia nel 2015 per aciu de la realización d’audiencies públiques, entrevistes con instituciones colombianes y con organismos internacionales representaos nel país, xuntes con organizaciones sociales y con víctimes, entrevistes con testigos y percorríos pelos departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Norte de Santander, Arauca, Casanare y Bogotá D.C. Esti informe contién lo qu’afayó la XII Delegación y les sos valoraciones, complementao con datos d’informes d’otros observadores de los Derechos Humanos y con informaciones de les instituciones qu’aconceyaron cola Delegación.

Integrantes

La 12 Delegación Asturiana de Derechos Humanos en Colombia ta integrada por: • TANIA GONZÁLEZ PEÑAS Eurodiputada de PODEMOS, componente del Parlamentu Européu, integrante del Grupu de Izquierda Unitaria Europea GUE-NGL; Vicepresidenta de la Delegación pa les relaciones colos países de la Comunidá Andina, portavoz de la XII Delegación Asturiana de Derechos Humanos en Colombia. • LUCIA MONTEJO ARNAIZ, Diputada de PODEMOS na Xunta Xeneral del Principáu d’Asturies, XXPA; Presidenta de la Comisión de Pidimientos y Derechos Fundamentales de la XXPA. • BELÉN GARZÓN SÚCAR, Representante de la ONG Inxeniería ensin Fronteres Asturies. • AQUILINA FUEYO GUTIÉRREZ, Profesora de Ciencies de la Educación, Facultá de Pedagoxía, Universidá d’Uviéu. • JAVIER ARJONA MUÑOZ, Integrante de l’Asociación de Derechos Humanos y Cooperación Internacional Soldepaz Pachakuti. • CARLOS MARIA MEANA SUÁREZ Abogáu llaboralista, expresidente d’ACSUR Las Segovias. • JAVIER OROZCO PEÑARANDA, Coordinador del Programa Asturianu de Derechos Humanos.

AUDIENCIES La XII visita realizó trece audiencies públiques: 7


20 de febreru: audiencia na seición alministrativa El Playón, correximientu de Llorente, del conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru: aaudiencies nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y coles comunidaes de San Luis Robles, del conceyu de Tumaco-Nariño. 22 de febreru: xunta en Santander de Quilichao con autoridaes de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca, ACIN. Visita nel llugar de reclusión al dirixente indíxena Feliciano Valencia. Intervención en La María pol 45 aniversariu del Conseyu Rexonal Indíxena del Cauca, CRIC. 23 de febreru: xunta con organizaciones llabradores del Tolima n’Ibagué.

8


24 de febreru: audiencia na seición alministrativa Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, del conceyu de Planadas-Tolima. 25 de febreru: audiencia con prisioneros de guerra, pabellón de máxima seguridá, cárcel de Picaleña en Ibagué, Tolima. Xunta con organizaciones sociales d’Ibagué. 26 de febreru: xunta en Tibú-Norte de Santander con la Xunión Sindical Obrera de Trabayadores del petroleu. Entrevista con autoridaes de l’Asociación de les Comunidaes del pueblu indíxena Barí, ASOCBARI. 27 de febreru: audiencia coles organizaciones sociales de Cúcuta-Norte de Santander. 28 de febreru: audiencia con organizaciones sociales d’Arauca na ciudad d’Arauca. Audiencia en Saravena con organizaciones sociales del Sarare. 29 de febreru: audiencia nel Yopal con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. Rueda de prensa. 1º de marzu: entrevista col Comité Executivu Nacional de la Central Unitaria de Trabayadores CUT. Xunta cola Federación Nacional Sindical Agropecuaria, FENSUAGRO-CUT, SINTRAINCODER y SINTRARURAL. Xunta col Comité Executivu de la Organización Nacional Indíxena de Colombia, ONIC. 2 de marzu: entrevista con el Congreso de los pueblos. Entrevista con Marcha Patriótica. Conversatorio en la Universidad Autónoma de Colombia. 3 de marzu: entrevista cola Fundación pola Defensa de los Derechos Humanos y el Derechu Internacional Humanitariu del Oriente y Centru de Colombia, DHOC. 4 de marzu: rueda de prensa. 5 de marzu: visita a Ciudá Bolívar en Bogotá D.C.

ENTREVISTES INSTITUCIONALES. La XII Delegación Asturiana tuvo 14 xuntes con autoridaes civiles, militares y diplomátiques: Entrevista col Embaxador d’España en Colombia, Sr. RAMÓN GANDARIAS ALONSO DE CELIS. 9


Entrevista cola Oficina en Colombia del Altu Comisionáu en Colombia pa los Derechos Humanos, ACNUDH Entrevista cola Delegación de la Xunión Europea en Colombia Entrevista cola Conseyería Presidencial pa los Derechos Humanos Entrevista cola Direición de Derechos Humanos del Ministeriu del Interior Entrevista cola Unidá Nacional de Proteición Xunta colos comandantes de la estación de la Policía Nacional de Gaitania, Planadas-Tolima Entrevista col Personeru del conceyu y col coordinador del SISBEN de Tibú. Entrevista col comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel WILLIAM DONATO. Entrevista en Cúcuta col coronel LAMPREA de la Fuercia de Tarea Vulcano, II División del Exércitu Nacional. Entrevista col coronel ALEXANDER GONZÁLEZ de la Brigada 16 del Exércitu Nacional n’El Yopal Entrevista cola Defensoría del Pueblu del Casanare Entrevista col Senador de la República ALBERTO CASTILLA y col Representante a la Cámara por Bogotá ALIRIO URIBE MUÑOZ. Entrevista con ALONSO CAMPIÑO BEDOYA, Asesor de Paz de la gobernación d’Arauca

TRATAOS RATIFICAOS POR COLOMBIA. Convención Internacional pa la Proteición de toles Persones contra les Desapaiciones Forciaes; Convención Interamericana contra’l Terrorismu, Protocolu Facultativu de la Convención sobre la Eliminación de toles formes de Discriminación contra la Muyer; Protocolu Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Neñu relativu a la Participación de Neños nos Conflictos Armaos; Convención de les Naciones Xuníes contra la Delincuencia Organizada Tresnacional y el Protocolu pa Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Persones, n’especial de Muyeres y Neños; Protocolu Facultativu de la Convención sobre los Derechos del Neñu relativu a la venta de neños, la prostitución infantil y la utilización de neños na pornografía; Convención Interamericana pa la Eliminación de toles formes de Discriminación contra les Persones con Discapacidá; Estatutu de Roma de la Corte Penal Internacional; Convención Interamericana sobre Desapaición Forciada de Persones; Convención sobre la Prohibición del Emplegu, Almacenamientu, Producción y Tresferencia de Mines Antipersonales y sobre la so Destrucción; Tratáu d’Ottawa; Conveniu OIT No. 182 sobre les Peores Formes de Trabayu Infantil; 10


Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Emplegu de ciertes Armes Convencionales que puedan Considerase Excesivamente Dañibles o d’Efectos Indiscriminaos; Convención Internacional sobre la Prohibición del Desarrollu, Producción, Almacenamientu y Usu d’Armes Químiques y sobre la so Destrucción; Enmienda al Artículu 8u de la Convención Internacional sobre la Eliminación de toles Formes de Discriminación Racial; Convención Interamericana pa Prevenir y Sancionar Tortura; Enmienda al párrafu 7u del artículu 17 y al párrafo 5u del artículu 18 de la Convención sobre la Tortura y otros Tratos o Penes Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención pa Prevenir y Sancionar Actos de Terrorismu; Segundu Protocolu Facultativu del Pautu Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destináu a Abolir la Pena de Muerte; Convención Interamericana pa Prevenir, Sancionar y Desaniciar la Violencia contra la Muyer; Protocolu Adicional (Protocolu II) relativu a la proteición de les víctimes de los conflictos armaos ensin caráuter internacional; Conveniu (N. 169) sobre pueblos indíxenes y tribales en países independientes; Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penes Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención sobre’l Desaniciu de toles formes de Discriminación contra la Muyer; Convención Internacional sobre’l Desaniciu de toles formes de Discriminación Racial; Convención sobre la Prohibición del Desarrollu, la Producción y l’Almacenamientu d’Armes Bacteriolóxiques (Biolóxiques) y la so Destrucción; Conveniu OIT Nu. 98 relativu a l’Aplicación de los Principios del Derechu de Sindicalización y de Negociación Coleutiva; Conveniu OIT Nu 87 relativu a laLlibertá Sindical y la Proteición del Derechu de Sindicación; Protocolu sobre l’Estatutu de los Refuxaos; Pautu Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Adoptáu por la Xunta Xeneral na so Resolución 2200 A (XXI), de 16 d’avientu de 1966; Convenios de Ginebra I. P’Alliviar la Suerte que Cuerren los Firíos y Enfermos de les Fuercies Armaes en Campaña; II. P’aliviar la Suerte que Cuerren los Firíos, los Enfermos y los Náufragos de les Fuercies Armaes nel Mar; III. Relativu al Tratu Debíu a los Prisioneros de Guerra. IV. Relativu a la Proteición de la Población Civil; Convención pa la Prevención y la Sanción del Delitu del Xenocidiu; Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estaos en casu de Lluches Civiles; Convención sobre los Derechos y deberes de los Estaos en Casu de Guerra Civil. Colombia nun ratificó’l Protocolu Facultativu de la Convención contra la Tortura. Amás d’éstos, nos últimos años Colombia soscribió dellos alcuerdos comerciales y d’inversión qu’entamen a tener impautu na situación de los Derechos Humanos, sociales, económicos y culturales:

11


Tratáu de Llibre Comerciu con Estáus Xuníos, vixente dende’l 15 de mayu del 2012 Tratáu de Llibre Comerciu con Canadá, vixente dende’l 15 d’agostu del 2011 Tratáu de Llibre Comerciu entre la Xunión Europea, Colombia y Perú, vixente dende’l 1u d’agostu del 2013. Situación de los Derechos Humanos en Colombia nel 2015 “El llabor de los defensores de Derechos Humanos ye piedra angular pa la democracia y la promoción d’una paz equitativa y sostenible. Sicasí, la violencia na so contra sigue y l’Estáu nun llogra garantizar dafechu’l respetu y proteición de los sos derechos y llabor. En 2015, rexistráronse 295 ataques en contra de 885 defensores, incluíes 310 muyeres. El Programa Somos Defensores y la Oficina documentaron l’asesinatu de 63 defensores. La Oficina pescudó 41 d’estos casos y sigue comprobando los demás. Les cifres superen el promediu d’homicidios de los postreros 20 años”. Informe del ACNDUH Situación de los Derechos Humanos en Colombia. 15 de marzu del 2016

Nel 2015 siguieron violándose de manera grave los Derechos Humanos de ciudadanos-es que gocien de la llibertá y los de quien son presos-es políticos-es y prisioneros-es de guerra. Colombia sigue afeutada pol conflictu armáu internu al que se busca per parte del gobiernu y de les guerrilles Fuercies Armaes Revolucionaries de Colombia Exércitu del Pueblu, FARC-EP, y l’Exércitu de Lliberación Nacional, ELN, una salida política y negociada ensin mediar cese billateral del fueu y de los enfrentamientos. Ye importante que na mesa de diálogos de L’Habana les partes llograren prealcuerdos en cuatro de los seis temes de l’axenda: reforma rural, participación política, drogues ilícites, y víctimes. Ye una meyora na busca de persones desapaecíes en que les FARC y el gobiernu se propunxeron collaborar con información pa buscales ya identificales en cementerios y en foses comunes. Tamién ye importante que s’alcordara l’entamu de diálogos formales col ELN y consideramos necesario que se dialogue col Exércitu Popular de Lliberación, EPL.

12


La Delegación Asturiana pudo constatar el cumplimientu poles FARC-EP del cese unillateral del fueu y l’amenorgamientu de les aiciones ofensives de la fuercia pública dende’l mes de marzu del 2015, lo que ta teniendo un impautu positivu na situación de los Derechos Humanos nes árees con presencia d’esta guerrilla. Les aiciones béliques aumentaron en delles rexones del país, como nel suroccidente, nos departamentos de Nariño, Putumayo, Cauca, Valle, Caquetá y Chocó nel periodu nel que les FARC-EP rompieron cinco meses de tregua unillateral entamada’l 20 d’avientu del 2014 y atacaron instalaciones militares y policiales, redes d’enerxía eléctrico, carreteres, oleoductos y centros poblaos. L’exércitu nun tinel control de la zona del suroccidente magar tener el Comandu Conxuntu del Suroccidente, una división, 5 brigaes, 36 batallones y delles fuercies de xera conxunto. La población colombiano siguió sufriendo demientres l’añu 2015 violaciones graves de los Derechos Humanos derivaes del conflictu armáu internu col ELN y el EPL, y pola violación masiva de derechos económicos, sociales y culturales como productu de la inequidá, la esclusión y la impunidá históriques. Los ataques contra la población civil y contra quien defenden los Derechos Humanos vinieron na so mayoría de los grupos paramilitares y de componentes de la fuercia pública siguiendo pautes d’actuación que’l gobiernu se negó a reconocer. Ta usándose a la xusticia pa persiguir a defensores de los Derechos Humanos y a opositores que son privaos-es de la llibertá per años, ensin xuiciu, ensin pruebes o con simples nicios, como mecanismu pa castigar el so llabor sobre too cuando esixen xusticia y denuncien la impunidá, a la fuercia pública polos sos abusos, o a los beneficiarios de la guerra. Hai más medios pa la seguridá, pero nun hai garantíes pa la defensa de los Derechos Humanos. “En 2015 les agresiones totales crecieron un 9 % y llegaron a 682 ataques, siendo la mayoría d’ellos amenaces (539) siguíos de los 63 asesinatos, 35 atentaos y 26 detenciones arbitraries, ente otros. Sobre’l total d’agresiones del añu pasáu, datos recoyíos pola ONG apunten como autores probables del 66 % de los casos a grupos paramilitares, el 25 % a desconocíos y el 7 % a la fuercia pública”.1 1

Axencia de noticies EFE. “Ataques a defensores de DDHH en Colombia, una película de terror que nun acaba”. Bogotá 2 marzu/16

13


La violencia política foi grande nel 2015, un añu nel qu’hebo eleiciones. La Misión d’Observación Eleutoral rexistró 179 fechos en 112 conceyos de 28 departamentos, qu’inclúin 124 amenaces, 29 atentaos, 20 asesinatos, 4 secuestros y 2 desapaiciones, siendo les víctimes candidatos-es de la oposición, funcionarios-es y líderes-lidereses políticos-es. Pola esperiencia de persecución y esterminiu de la Xunión Patriótica, El Frente Popular, y A Lluchar, estes cifres ilustren la falta de garantíes pa l’aición política d’oposición y el peligru pa combatientes desmovilizaos de les guerrilles cuando s’incorporen a la vida civil. Magar la responsabilidá de la fuercia pública en violaciones graves de los Derechos Humanos, el Departamentu d’Estáu de los Estaos Xuníos certificó que Colombia cumplía los requisitos pa recibir ayuda militar por US 280 millones. La impunidá de les violaciones de los Derechos Humanos sigue siendo estructural y pa delitos bien graves como les execuciones estraxudiciales o “falsos positivos” cometíos por efeutivos del exércitu y sobre los que’l Conseyu d’Estáu al traviés de la Sala Contencioso Alministrativa en sentencia del 7 de setiembre del 2015 reconoció que se trató d’una práutica sistemática. Hai una fuerte re-paramilitarización en toles rexones visitaes y lléguenmos informes del rearmamientu paramilitar n’otres rexones del país. La insistencia de delles autoridaes en negar esta realidá torga la llucha. El paramilitarismu ye una amenaza seria pa los procesos de terminación del conflictu armáu, pa la reconciliación y pal desarrollu per víes democrátiques del intensu conflictu social. La reconocencia per parte del gobiernu y de les guerrilles de violar los Derechos Humanos constitúi un ameyoramientu pa les víctimes qu’esixen derechu a la verdá, xusticia, igua y non repetición. 2 2

Comunicáu lleíu por Pablo Catatumbo. L’Habana, 24 d’agostu/15. http://www.eltiempo.com/politica/justicia/perfil-de-genaro-garcia-lider-afro-asesinado/16270036,

14


Na perspeutiva de la reconciliación ye importante’l cumplimientu -el 6 de payares del 2015- pol gobiernu de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos qu’ordenaba un pidimientu públicu de perdón poles muertes y desapaiciones executaes pol exércitu na retoma del Palaciu de Xusticia treinta años antes, y l’actu de pidimientu de perdón de les FARC a los/les pobladores de Bojayá-Chocó pola muerte de 79 persones nel 2002 tres el llanzamientu d’un cilindru bomba sobre una ilesia. Tamién ye importante que la guerrilla reconociera l’asesinatu de GENARO GARCIA, líder de les comunidaes negres ya integrante de la Rede de Conseyos Comuñales del Pacíficu Sur, asocedíu’l 3 d’agostu del 2015. “Actos tan refugables nun los pueden volver a cometer les unidaes pertenecientes a les FARC. Comprometémosmos a sancionar el fechu y a tomar les disposiciones y midíes correspondientes pa evitar la so repetición”. Polos antecedentes de responsabilidá d’axentes d’intelixencia colombianos en violaciones graves de los Derechos Humanos, esmolez la falta de participación de les organizaciones de Derechos Humanos y de les autoridaes civiles nes reformes del sector d’intelixencia. “Los Derechos Humanos nun s’integraron de forma afayadiza nos manuales y procedimientos d’intelixencia. N’avientu denuncióse vixilancia illegal, per parte d’integrantes d’intelixencia policial, a periodistes qu’investigaben casos de corrupción y otres actividaes illegales na policía”. 3 Nin el gobiernu nin les entidaes que trabayen en seguridá reconocieron que’l Departamentu Alministrativu de Seguridá, DAS, se desficiere poles sos actividaes illegales qu’incluyeron la penetración d’organismos d’intelixencia por grupos paramilitares y delincuenciales y menos entá se reconoció la so participación en violaciones graves, masives y sistemátiques de los Derechos Humanos dientro y fuera de Colombia. Esmolez a les víctimes les informaciones rellacionaes cola falta de custodia apropiada y la destrucción y/o l’esconder arquivos, ordes internes y documentos probatorios de les actividaes illegales de los organismos de seguridá ya intelixencia, lo que niega’l derechu de les víctimes y de la sociedá a conocer la verdá y a tener garantíes de non repetición. Axentes de la fuercia pública como los Comandos Especiales “Boines Coloraes” del exércitu nacional y componentes del Escuadrón Móvil de Carabineros nun acepten qu’haya persones que se declaren neutrales metanes el conflictu armáu y fuercen a civiles pa qu’ingresen nes redes d’informantes implicándoles na guerra, acusándoles d’aliaes de la guerrilla si se nieguen, amenazando con represalies, como asocede na zona del Alto 3

Informe anual de la OACNUDH sobre l’estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16

15


Mira y Frontera en Nariño. Los grupos humanos más fráxiles siguieron siendo les persones que defenden los Derechos Humanos, sindicalistes, dirixentes llabradores ya indíxenes y de les comunidaes afrocolombianes, periodistes, activistes comuñales, opositores políticos-es, ambientalistes, defensores de la economía llabradora y de los territorios sobre los qu’hai proyeutos mineros y agroindustriales en cursu, dirixentes de les organizaciones d’estudiantes, persones de la comunidá de Llesbianes, gais, bisexuales, persones transxéneru y Intersexuales, LGBTI, muyeres, neñes/os y vieyos habitantes de les cais y de les zones con conflictu armáu. Agraváronse los ataques contra les muyeres nel ámbitu domésticu y la violencia sexual contra neñes, neños y adolescentes nel marcu del conflictu armáu. Los pueblos indíxenes con territorios en zones de conflictu armáu denunciaron ataques graves poles partes enfrentaes. Hai violaciones graves de los Derechos Humanos nes árees de conflictu armáu nes llendes con Venezuela y Ecuador, con alta responsabilidá de la fuercia pública. Hai una situación xeneralizada de persecución, atropellos, abusos policiales a les persones vendedores ambulantes nes ciudaes del país, a pesar del fallu de la Corte Constitucional que prohibe los desagospios pola fuercia, la retención de mercancíes y qu’ordena la transición a otra actividá. Sigue la persecución policial y paramilitar a les organizaciones y persones del grupu LGBTI. Parte importante de la estigmatización contra quien defende los Derechos Humanos y contra la oposición política y de los grandes proyeutos empresariales vien de los medios masivos de comunicación y la so estructura monopólica que desdibuxen amás la responsabilidá de la fuercia pública en violaciones masives y sistemátiques de los Derechos Humanos y la esistencia del paramilitarismu. 1-. ATAQUES A SINDICALISTES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS “L’Estáu colombianu ta convencíu de que’l fortalecimientu de les organizaciones de defensores de los derechos humanos, el tenelos como interlocutores llexítimos y construyir dende los sos encamientos la política pública integral pa dexar l’exerciciu llibre de la defensa de los derechos huma-

16


nos, non solo fortalez la democracia, sinón que constitúi’l fundamentu éticu de la construcción d’Estáu.” María Paulina Riveros, Direutora del Programa de Derechos Humanos, Ministeriu del Interior. Intervención énte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 5 d’abril/16 4

Demientres l’añu, 2015 siguió la falta de garantíes pa les persones que defenden los Derechos Humanos, a les que se sigue persiguiendo y estigmatizando a lo llargo de décades dende les instituciones y los medios masivos de comunicación como “axentes de les guerrilles”, actores de la” guerra xurídica contra l’Estáu”, o como “sapos”, ye dicir, denunciantes de les realidaes que los victimarios-es quieren esconder porque-y faen dañu a la imaxe y llexitimidá del Estáu”. Según l’informe de Somos Defensores, nel 2015 rexistráronse 295 ataques en contra de 885 defensores, de los que 63 fueron asesinaos, 18 d’ellos yeren sindicalistes na so mayoría de los departamentos Norte de Santander, Cundinamarca y Valle. “Les cifres superen el promediu d’homicidios de los postreros 20 años. La Oficina tamién rexistró 20 tentatives d’homicidiu, incluíes 9 en contra de sindicalistes, 151 amenaces de muertes individuales y coleutives y 80 denuncies de vixilancia illegal. En 2015, conociéronse 39 panfletos amenazantes contra 211 muyeres, 298 homes y 47 organizaciones sociales. Los elementos comunes de llinguaxe, mensaxes, persones y organizaciones mentaes nos panfletos revelen un nivel altu d’organización de los executores. Esta situación rescampla la esistencia d’un entornu inseguru y contrariu pa los defensores. El Fiscal Xeneral tuvo una condena en 2015 por esti tipu de delitos”. 5 12 persones defensores de Derechos Humanos fueron asesinaes en Colombia ente’l 1u de xineru y el 30 de marzu del 2016. “El gobiernu condena los doce crímenes a defensores de Derechos Humanos qu’asocedieron anguaño. Vamos evaluar caún d’estos casos pa que nengún quede na impunidá”. 6 Los ataques tienen como contestu los conflictos de tierres, como-y asocede al pueblu indíxena Nasa del Cauca, la oposición a grandes proyeutos mineros en territorios indíxenes y afrocolombianos, como l’asesinatu 4 5 6

http://www.radiosantafe.com/2016/04/05/estado-colombiano-trabaja-en-mejoramiento-de-garantias-para-defensores-y-defensoras/ Informe añal de la OACNUDH sobre l’estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16 Informe añal de la OACNUDH sobre l’estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16

17


de cuatro líderes indíxenes Embera-Chamí de Caldas y Risaralda o les amenaces contra los conseyos comunitarios del Pacíficu. Otros ataques son por esixir xusticia, y danse contra abogaos-es y representantes de víctimes de violaciones de Derechos Humanos pola fuercia pública xunto con robos d’información. Tamién s’atacaron los lideralgos sociales y políticos d’oposición, Marcha Patriótica y Congresu de los Pueblos señalaos de relaciones coles guerrilles ,y apresaron polo menos a 4 defensores de derechos humanos sindicaos de secuestru, cuando en realidá facilitaren la lliberación de policíes reteníos por infiltrar les movilizaciones llabradores del 2013. 7 “Nesta rexón, hai 37 mil habitantes y 15 mil contra guerrilleros del exércitu, ensin cuntar policíes y paramilitares. Nun se ven porque saben que llegaron ustedes y escuéndense. Nun se vayan porque quedamos solos”. 8 “MANUEL CUBEROS, dirixente llabrador de l’Asociación Llabradora del Catatumbo, ASCAMCAT, foi acusáu gravemente, pues apaez como guerrilleru pol qu’ufierten recompensa nun organigrama del batallón enerxéticu y vial base La Esperanza”. 9 A DANIEL ABRIL, matáronlu’l 13 de payares/15 en Trinidad-Casanare. Yera un dirixentellabrador, defensor de Derechos Humanos, líder ambientalista, representante del Casanare na Mesa Nacional de Garantíes. “El Grupu d’Aición Unificada pola Llibertá Personal, GAULA, del exércitu, intentare matalu hai unos años, pero él defendióse y firió a dos agresores, pero nel GAULA quitáron-y l’arma y torturáronlu por firilos. A cuenta la seca, él denunció nel Canal Capital de televisión que nun se debía al fenómenu del Neñu, sinón que la muerte d’especies natives debíase a les petroleres OXY y Perenco. Corporinoquia desmintiólo protexendo a les empreses, y l’exércitu y la Defensa Civil afanáronse n’enterrar en zanxes chigüiros y babilles muertes. Daniel preparó una audiencia con 5 senadores de la República na qu’hebo más de 400 denuncies contra eses petroleres por destruir la naturaleza. Nel entierru hebo al menos 30 policíes y axentes del GAULA en motos burllándose y cafiando a los amigos y familiares, y un capitán del Cuerpu Téunicu d’Investigación, CTI, dixo que lu mataren en venganza por otru asesinatu del 2012. Él pidiere proteición a la Unidá Nacional de Proteición, UNP, y a la policía, nun lu atendieron. Dexó documentos alvirtiendo del peligru que corría, dexando constancies. Dos díes antes del crime dos homes buscábenlu y él avisó a les autoridaes. Morrió esperando proteición. Na zona dizse que lu mataron dos axentes del GAULA, ún d’ellos escapare hacia la Seición El Convento de Trinidad. Ye meyor que la investigación del casu la lleve la Unidá de Derechos Humanos de la fiscalía en Bogotá, porque equí nun hai garantíes”. 10 7 Informe anual de la OACNUDH sobre l’estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16 8 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. Febreru 24/16 9 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 10 Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16

18


CARLOS ALBERTO PEDRAZA desapaeció’’l llunes 19 de xineru de 2015 ente’l barriu Molinos II de la localidá de Rafael Uribe Uribe y la localidá de Teusaquillo en Bogotá. El 21 de xineru, n’hores de la mañana, la policía atopó’l so cuerpu nel sector Las marraneras de la Sienda San Bartolomé del conceyu de Gachancipá. Asesináronlu d’un disparu na cabeza a distancia curtia . Carlos Alberto yera integrante del Movimientu Nacional de Víctimes de Crímenes d’Estáu, del Proyeutu Colombia Nunca Más, y participare na Campaña permanente contra la brutalidá policial, pola garantía de los Derechos Humanos y el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD; yera componente del Congresu de los Pueblos. “La investigación llévala la Fiscalía 98 de Derechos Humanos, pero nun hai resultaos, un añu depués de la so muerte la impunidá ye total”. 11 “La Marcha Patriótica ta sometida a un patrón de persecución que pasa por acusalos de ser de les FARC, y que dexa 97 militantes asesinaos dende’l 2012, cifra que sube con 3 asesinatos más nos últimos 2 meses y un reclamante de tierres, amás de centenares d’amenaces de muerte, los encarcelamientos de FRANCISCO TOLOSA, WILMER MADROÑERO, HUBER BALLESTEROS GÓMEZ, GUILLERMO CANO, INGRID PINILLA. La persecución xudicial ye fuera lo común. En Planadas-Tolima la Fiscalía diz qu’un barriu de 136 cases ye de les FARC, y obliga a los sos propietarios a firmar contratos d’arriendu como estragal d’una espropiación, polo que van ser dos veces desaposiaos, una polos paramilitares y otra pol estáu. Una situación asemeyada dase en La Macarena y nel Guaviare, onde-yos quiten les tierres con títulu de propiedá a los llabradores alegando que son testaferros de les FARC”. 12 La persecución al movimientu sindical sigue, ye sistemática y nun hai meyores tocántenes al arreglu coleutivu al movimientu sindical. “La CUT nació fai 30 años con 1,5 millones d’afiliaos, güei nun lleguen a 600 mil pola tercerización llaboral, les campañes antisindicales como estragal del plan d’amenaces, asesinatos y despidos masivos pa destruyir les organizaciones de los trabayadores”. 13 Como taba previsto y denunciao poles organizaciones sindicales colombianes, los Trataos de Llibre Comerciu ente la Xunión Europea y particularmente, el tratáu soscritu per Colombia colos Estaos Xuníos y el so anexu conocíu como Plan d’Aición Llaboral Obama-Santos, nun implicó meyores na situación del movimientu sindical. “Nun foi por falta de capacidá, faltó interés del gobiernu pa permitir l’exerciciu de les llibertaes sindicales en Colombia, pa diseñar estratexes y metodoloxíes, pa dialogar y alcordar coles organizaciones sindicales, p’apurrir información calidable sobre les meyores y les dificultaes”. 14 11 12 13 14

Entrevista col Congresu de los Pueblos. Bogotá, 2 de marzu/16 Entrevista con Marcha Patriótica. Bogotá, 2 de marzu/16 Entrevista con Trina Echavarría, Directora del Departamentu d’Educación de CUT Colombia. Bogotá, 1u de marzu/16 Comunicáu “Cinco años esperando cambios reales”. Escuela Nacional Sindical, 7 d’abril/16

19


El gobiernu remana cambeos na llexislación y gastos en burocracia, pero nun cambió nada: nun hai avances nel amenorgamientu de la informalidá y la illegalidá llaboral, nun amenorgaron los actos de discriminación antisindical, nin les aiciones violentes contra les persones sindicalistes, nin amenorgó la impunidá pa miles de crímenes contra sindicalistes, nin s’ameyoró l’accesu a la xusticia pa sindicalistes y les sos organizaciones. ” Toles nueses medranes se cumplieron. Nada s’alcordó y nun s’estableció nenguna meta o indicador de cumplimientu. Nun se creó un mecanismu de siguimientu con participación de les organizaciones sindicales, y lo peor: nun se formuló una política pública afayadiza sobre inspeición llaboral, formalización llaboral, proteición de la llibertá sindical, prevención de la violencia o superación de la de la impunidá”. 15 “Agradecemos a Asturies la so solidaridá, el so apoyu permanente nesta situación tan difícil. Saludamos a la so 12 Delegación de Derechos Humanos nun momentu importante pa Colombia, de diálogos coles FARC y cuando sería un error nun lo facer col ELN y el EPL. La CUT reivindica’l diálogu coles guerrilles, la solución política, la defensa de los Derechos Humanos. Los monopolios de los medios de comunicación propiedá del Grupu español PRISA y el del grupu colombianu Ardila Lulle nun dexen esparder la opinión, nin la situación d’ataques sistemáticos a trabayadores, la corrupción como na Refinería de Cartaxena, REFICAR, la violencia p’avasallamos y pa privatizar empreses como Ecopetrol o ISAGEN, la política agraria pa beneficiu del capital, contraria a lo qu’apauta’l gobiernu na mesa de diálogos de L’Habana, onde alcuerda amenorgar la desigualdá nun país onde’l 1,5 de los capitalistes atropa’l 80% de la riqueza nacional. Equí, “redistribúyese” la tierra pero pal beneficiu de les multinacionales y los latifundistes, non pa los llabradores y los pueblos indíxenes como ordena la Constitución. Les tierres tán en concesión de 50 años pal Grupu Santu Domingo, sociu de SAB Miller, pal Grupu AVAL del sector financieru, pa Cargill y Monsanto, per aciu la Llei ZIDRES, violando la soberanía alimentaria de Colombia. Estes concesiones fáenles en territorios espoliaos a los llabradores y los indíxenes que son los sos cuidadores, y que pasen de propietarios a esclavos”. 16 “La campaña contra’l movimientu sindical arranca con mete-y mieu a la xente pa que nun s’afilie a sindicatos. El Plan Obama-Santos nel marcu del Tratáu de Llibre Comerciu d’Estaos Xuníos con Colombia camiéntase que diba incentivar l’afiliación, pero nun se cumplió nada. El derechu de fuelga ta na Constitución, pero ye lletra muerto por culpa l’empresariáu; la tasa de sindicalización ye inferior al 4% de los trabayadores; nun tenemos escuela d’educación sindical, tamos intentando creala, pero ye difícil que los trabayadores s’afilien a 15 Comunicáu “Cinco años esperando cambios reales”. Escuela Nacional Sindical, 7 d’abril/16 16 Entrevista con CARLOS PEDARAZA, Presidente del Comité Executivu Nacional de la Central Unitaria de Trabayadores CUT. Bogotá, 1ude marzu/16

20


sindicatos pola campaña mediática, eso inclúi información desfigurada, por exemplu: los crímenes contra les muyeres sindicalistes son pa la prensa “crímenes pasionales”. Les muyeres amás tamos na llucha, non na representación. Na guerra les muyeres sufrimos muncho, por eso tamos col presidente Santos nel tema de la paz, pero non coles sos polítiques económiques. El Procurador Xeneral ye un home misóxinu, opositor del derechu d’albuertu, a nun ser per violación o deformidá del fetu. La salú dexó de ser derechu y convirtiéronlu les Entidaes Promotores de Salú, EPS, en mercancía pa quien la pueda mercar, en beneficiu de Saludcoop onde son accionistes familiares del espresidente URIBE VELEZ, que privatizó la salú, y de SANITAS, onde ye accionista la señora ANA BOTELLA ,esposa del espresidente español AZNAR”. 17 “A la Central Unitaria de Trabayadores CUT d’Arauca, diezmóla la persecución. Ente’l 2000 y el 2008, 338 sindicalistes fueron víctimes: 80 asesinao,s de los que 42 yeren maestros, 12 del sector salú, 8 funcionarios de la alcaldía de Saravena, 7 sindicalistes de la industria del petroleu afiliaos de la USO, 2 del sector eléctricu, munchos esllarigaos, exiliaos, deteníos, firíos..” 18 “Los medios masivos de comunicación acusen de ser de les FARC y nocives socialmente a la Xunión Patriótica, Marcha patriótica, Mocedá Comunista, Mocedá Rebalba, ASCAMCAT, y nun denuncien a los paramilitares y los sos amaños criminales, corruptos que coparon l’alministración departamental y conceyil. D’esa manera, “normalicen” o xustifiquen los asesinatos y atropellos. RCN del grupu Ardila Lulle y CASCOXU, que ye del Grupu español PRISA, tapen a los paramilitares en Norte de Santander y nel restu del país”. 19 El 16 de xineru del 2016 asesinaron en San Calixto (Norte de Santander) a NELLY AMAYA, dirixente de l’Asociación Llabradora del Catatumbo, ASCAMCAT, presidenta de la Xunta de l’Aición Comunal del barriu Guamalito de San Calixto y activista política sobreviviente de la Xunión Patriótica. El 24 de xineru del 2016, asesinaron na Seición San Luis Robles, perteneciente al Conseyu Comunitariu El Rescate Las Varas, zona rural del conceyu de Tumaco, al rapaz JOHAN ALEXIS VARGAS líder de la Coordinación Nacional d’Organizaciones y Comunidaes Afrodescendientes y dirixente de la Marcha Patriótica que denunciare amenaces de muerte de los paramilitares énte les autoridaees competentes, anque les fontes de la Delegación Asturiana acusen como responsable de la so muerte a la guerrilla. “Yera voceru de les comunidaes movilizaes cola Mesa Llabradora, Étnica y Popular. Matáronlu unos milicianos de Ríu Rosario de les FARC, columna Daniel Alda17 18 19

Entrevista con ROSALBA GOMEZ, responsable del Departamentu de Muyer-CUT. Bogotá, 1u de marzu/16 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudad d’Arauca, 28 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16

21


na, conocíos na zona. Depués de rematalu en suelu dexáron-y un panfletu “FARC retorna, muerte por sapu”. La comunidá quedó mui asustada y nun s’atrevió a recoyelu; el so cadabre tuvo que lu recoyer la familia so. Con él quitáronmos parte de la comunidá. Ye una crueldá, un dolor para tola vida. Otros milicianos asesinaron el 1 de xunu/15 na carretera a Robles a ÁNGEL PAREDES, dicen que por sapu. Nada d’esto s’investiga”. 20 “Depués de la masacre de los paramilitares contra’l pueblo Awá, dende setiembre de 2009 equí nun paren les amenaces y les muertes selectives, ensin razón”. 21 “Al dirixente de la USO en Tibú, FELIPE MENDOZA, asesináronlu los paramilitares que tuvieren dientro de la empresa ECOPETROL. Matáronlu fuera de la ciudá por pidimientu de la policía, que nun quería muertos nel cascu urbanu. A pensionaos como MARCO TULIO DIAZ y CESAR BLANCO, tamién los asesinaron como venganza por ser sindicalistes”. 22 “El maxisteriu araucanu foi enforma golpiáu, tenemos 65 muertos y polo menos 300 profesores esllarigaos. Otra vez hai una montonera muertos, al menos 30 persones asesinaes nel últimu mes, dalgunos frente les escueles onde tán los neños, hai amenaces de los Urabeños; los profesores rurales conviértense n’oxetivu militar porque-yos toca facer xestiones, cartes, orientar… y caen toos, guerrilles, exércitu, unos dícen-yos terroristes, otros informantes, toos los persiguen”. 23 “Persíguese dende hai más de diez años al profesor SAMUEL MORALES FLÓREZ, que yera presidente de la CUT Arauca; encarceláronlu, amenazáu él y la familia pol exércitu, ta desterráu y puestu en busca y captura internacional pola INTERPOL en 97 países, pero Samuel ye un dirixente sindical y testigu presencial de la execución estraxudicial pol exércitu de tres sindicalistes: HÉCTOR ALIRIO MARTÍNEZ, JORGE EDUARDO PRIETO CHAMUSERO y LEONEL GOYENECHE GOYENECHE, en fechos qu’aportaron el 5 d’agostu de 2004 na Seición Caño Seco de Saravena”. 24 “N’Arauca atropéllense los planes de vida de les comunidaes llabradores ya indíxenes y la guerra incrementóse. Ye urxente un pautu de mínimos no que se refier al respetu de los Derechos Humanos y del Derechu Internacional Humanitariu, DIH, qu’incluya al exércitu, que tien de cambiar de llinguaxe y de métodos”. 25 20 21 22 23 24 25

Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16. 21 de febreru/16 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 Xunta cola Xunión Sindical Obrera de la Industria del Petroleu. Tibú-Norte de Santander 26 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 Entrevista con ALONSO CAMPIÑO BEDOYA, Asesor de Paz de la gobernación d’Arauca. Saravena, 28 de febreru/16

22


“La política agraria del gobiernu va en sen contrariu de lo que firma en L’Habana y de lo que soscribió coles organizaciones llabradores movilizaes. Los decretos que lliquiden l’Institutu Colombianu de Desarrollu Rural, INCODER, y creen dos axencies nueves, son parte de la eliminación de los programes de reforma agraria con masacre llaboral incluida pa destruyir al Sindicatu Nacional de Trabayadores del INOCER, SINTRAINCODER y al Sindicatu Nacional de Trabayadores del Sector Rural, SINTRARURAL, que vinieron denunciando la paramilitarización y la corrupción nes instituciones del Ministeriu d’Agricultura en beneficiu de los grandes empresarios y latifundistes”. 26 Hai sectores de la sociedá que piensen que quien defende los Derechos Humanos faen dañu a la imaxe del país y a la llexitimidá del Estáu, llegando a xustificar amenaces, como la de setiembre/14, fecha poles Águiles Negres contra 88 defensores con un mensaxe nel que los declaren como oxetivu militar, acusándolos de guerrilleros-es: “Col fíuputa cuentu de la paz quieren siguir maricando’l país.Ustedes y les sos organizaciones tienen de pagar con sangre. Sabemos ónde ta caún d’ustedes y les sos families. Prepárense pa morrer”. Les amenaces de muerte afeutaron a persones que defenden los Derechos Humanos polo que s’acoyeron nel 2015 al Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia: ANABEL ZÚÑIGA CÉSPEDES, abogada representante de víctimes del conflicto armáu; defensora de Derechos Humanos nel CPDH; candidata (2014) a la Cámara de Representantes pol partíu Xunión Patriótica nel departamentu del Magdalena; integrante del Comité Central de la Xuventú Comunista de Colombia, XUCO. Recibió dos amenaces de muerte nel últimu añu del grupu paramilitar Águiles Negres. DIANA NITOLA VIANCHÁ, estudiante de derechu; defensora de Derechos Humanos nel CPDH Boyacá; integrante de la Xunión Patriótica, de l’Asociación Colombiana d’Estudiante Universitarios, ACEU y de la XUCO-Boyacá; asesora de l’Asociación Llabradora de Pequeños y Medianos Productores de Boyacá. El so compañeru morrió nuna esplosión provocada. Ye víctima de persecuciones y asedios pola SIXIN, aparatu d’investigación ya intelixencia de la policía nacional. ÁNGELA ESTEBAN MARTÍNEZ, estudiante d’últimu cursu d’etno-educación y desarrollu comunitariu en Pereira; integrante del Comité Central de la Xuventú Comunista Colombiana, XUCO, y componente de la Xunión Patriótica. Ye dirixente de l’Asociación Colombiana d’Estudiantes Universitarios, ACEU. Amenazóla de muerte’l grupu paramilitar Águiles Negres. MAYERLY GARZÓN MORA, abogada, defensora de Derechos Humanos, integrante del Coleutivu Soberanía y Naturaleza y de la Coordinadora Nacional Minero-enerxética en Bogotá. Ye componente del Congresu de los Pueblos. Ta amenazada de muerte polos grupos paramilitares. GUSTAVO PEDRAZA SALCEDO, integrante d’un equipu d’educación popular, defensor de Derechos Humanos, hermanu del dirixente del Congresu de los Pueblos, CARLOS PEDRAZA SALCEDO, 26

Entrevista con FENSUAGRO, SINTRAINCODER y SINTRARURAL. Bogotá, 1u de marzu/16

23


desapaecíu y asesináu en xineru del 2015 en Bogotá. Por esixir investigación y sanción de los culpables del asesinatu del so hermanu, vien sufriendo persecuciones, asedios y amenaces de muerte. Por amenaces de muerte, tán acoyíos pol Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia nel 2016, los defensores: ANDRÉS MANUEL NARVÁEZ REYES, Vicepresidente de l’Asociación de Llabradores de la Finca La Europa, asitiada n’Ovejas-Sucre, representante llabrador énte la mesa de Víctimes, integrante del MOVICE-Sucre; amenazáronlu de muerte paramilitares y emplegaos de la empresa Arepas Don Juancho. Sobrevivió a un atentáu en xunu/14 con secueles graves. Entá nun recibió proteición del Estáu, magar el riesgu pa la vida so. DARWIN MIGUEL GÓMEZ OLIVEROS, defensor de Derechos Humanos, comunicador social y periodista responsable de la organización Rede Proyeutu Sur ya integrante del Congresu de los pueblos. Recibió amenaces de muerte del grupu paramilitar Águiles Negres nel 2007 na ciudá de Neiva, siendo representante de los-les estudiantes de la Universidá Surcolombiana, USCO, teniendo que treslladase a Bogotá. Nos últimos dos años, amenazáronlu y persiguiéronlu por acompañar les movilizaciones de los llabradores productores de café y les aiciones de los opositores de la represa El Quimbo. EUCLIDES CHIRIMÍA DURA, del resguardu indíxena del pueblu Embera Eperara Siapidaara del ríu Naya, cabildu indíxena de Joaquincito, integrante de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Valle del Cauca Rexón Pacíficu –ACIVARP, afiliáu a la Organización Nacional Indíxena de Colombia- ONIC-. Amenazáronlu grupos paramilitares, y nos dos últimos años, persiguiéronlu les FARC. HENRY VILLAZÓN OCHOA, defensor de Derechos Humanos na Asociación Nacional d’Ayuda Solidaria ANDAS, persiguíu y amenazáu de muerte por componentes del Exércitu y la Policía Nacional dende l’añu 2004 cuando –en xunetu- un grupu de paramilitares secuestraron, torturaron y asesinaron al so hermanu MARTÍN VILLAZÓN OCHOA. Por esixir xusticia, agravóse’l riesgu. Sobrevivió a un atentáu en Bogotá. La Corte Constitucional, per aciu de Sentencia T318 del 2011, ordenó al Ministeriu de Defensa y al Ministeriu del Interior protexer la so vida, pero la orde incumplióse hasta la fecha. JOSÉ MANUEL ESPINOZA PACHÓN dirixente sindical de la Federación Nacional de Cafeteros, SINTRAFEC-CUT Caldas, defensor de Derechos Humanos, integrante del CPDH y del MOVICE Capitulo Caldas, foi víctima de persecuciones, asedios y amenaces de muerte nos últimos años por grupos paramilitares, que tán asesinando decenes de persones na zona cafetera como parte de los sos planes de “llimpieza social”. Hai cuatro años que vien solicitando al gobiernu midíes de proteición. Depués de la celebración en Cali del Día de los Derechos Humanos, amenazóse per votación a seis dirixentes sindicales: JOSÉ SÁNCHEZ, WILSON SÁENZ, JULIÁN LOZANO, JIMMY NÚÑEZ, IVÁN VÉLEZ Y ALDEMAR BUITRAGO. “La Oficina solicita al Estáu, qu’a traviés d’un esfuerciu interinstitucional y disponiendo 24


de tolos recursos téunicos y humanos necesarios, investigue estes amenaces ya identifique y sancione a los autores. Esti ye un retu inaplazable, pues nun va haber garantíes verdaderes pal trabayu de les persones defensores de Derechos Humanos en Colombia mientres nun amenorguen de manera sensible los elevaos índices d’impunidá frente a les agresiones que vienen sufriendo de tiempo atrás”. 27 “Soi dirixente llabrador, toi nuna llista pa ser asesináu polos Boina Colorada del exércitu por orde del teniente APONTE y del coronel BELTRÁN, qu’anden buscando información de los líderes del paru llabrador pa matamos por ser opositores del gobiernu. L’espresidente acusómos en twitter: “paru km 85 columna Daniel Aldana” como si fuéremos guerrilleros”. 28 Persones que defenden los Derechos Humanos y que fueron acoyíes pol Programa Asturianu fueron amenazaes de muerte otra vuelta: REINERIO MONTEALEGRE CERQUERA dirixente de ASTRACATOL, y NELCY GÓMEZ OLIVEROS d’ANTHOC Tolima, WALTER AGREDO MUÑOZ de FCSPP Valle del Cauca, JIMMY ORTIZ GUTIERREZ de SINPEAGRICUN. “A OLGA QUINTERO, dirixente d’ASCAMCAT, volvieron a amenazala; a MARIA CARVAJAL, persiguiéronla y trataron de llevala pa facela desapaecer, pero ella nun se dexó; hai pocos días, el 26 de xineru/16, llevaron y ficieron que desapaeciera a HENRY PÉREZ, un líder llabrador reconocíu del Catatumbo. A GUILLERMO QUINTERO dispararon-y a la camioneta de seguridá’l 16 de xineru/16, a ELIZABETH PAVÓN síguenla, indaguen sobre ella dende setiembre/15 y amenázala la fuercia pública; contra JORGE PÉREZ atentaron en so casa en San Calixto en payares del 2015; a NELCY AMAYA de la Xunión Patriótica, asesináronla. Otra vez hai congoxa, los paramilitares nunca marcharon”. 29 “Los paramilitares amenazaron de muerte a MARTHA LILIANA CÁCERES, de la Marcha Patriótica, y probablemente la SIJIN amenazó a JUAN TORRES CORREDOR, del mesmu movimientu políticu. Los medios de comunicación interesáronse poles semeyes de la xunta onde se pidíen garantíes, pero pidiéndolo a un mayor del exércitu”. 30 “L’exércitu ta capacitando en Derechos Humanos a les tropes. Cada alcalde da un certificáu del comporta27 28 29 30

Oficina en Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá D.C., 22 d’avientu del 2015 Audiencia con organizaciones sociales, Seición d’El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16

25


mientu de les tropes, y cuando hai daños en cultivos indemnízamos, y si hai violaciones de los Derechos Humanos investiguense”. 31 “Por denunciar la corrupción nel sector salú, amenazaron de muerte hai una selmana a MARÍA ESNEIDA LAVERDE y MARÍA ELENA VÉLEZ d’Anthoc. La corrupción convirtióse en daqué normal. Robaron el dineru del hospital San Vicente, nun hai pa pagar nómines, va camín de la quiebra y la privatización que ye lo que quieren los lladrones”. 32 PROTEICIÓN La proteición pel llau del gobiernu colombianu a les persones de los grupos más indefensos sigue siendo inesistente o escasa, en muchos casos siendo ineficaz. Siguen les amenaces de muerte, el riesgu y la desproteición qu’afeuten a miles de dirixentes sociales como los llabradores JERÓNIMO RADA, CARLOS SAMUDIO y la líder llabradora JHOANA TOVAR. “Reconocemos fallos estructurales nel modelu de proteición, basao nel estudiu de les amenaces que nun s’investiguen pola fiscalía, y la UNP es lenta. Ye necesario dar una proteición integral y unificar les midíes, ye necesario trabayar na prevención del riesgu y dar más responsabilidá al nivel local”. 33 “Hai munches amenaces de muerte, fáense estudios téunicos del nivel de riesgu y namás se protexe’l riesgu estremu o l’estraordinariu”. 34 “Los líderes de les comunidaes negres nesta zona tamos mui amenazaos y solos. La Unidá Nacional de Proteición dio-y a dalgunos un teléfonu, un chalecu antibales y una ayuda de tresporte que son midíes insuficientes y tán matándomos”. 35 “Dende’l 2009, cuando’l presidente URIBE tuvo que venir a La María a un alderique sobre la marxinalidá de los pueblos indíxenes, aumentaron los ataques de los paramilitares y de la fuercia pública, matando a líderes claves pa romper procesos organizativos de les comunidaes, lo que mos obligó a organizamos meyor pa responder a les agresiones qu’inclúin acusaciones, intentos pa dividimos, muncha represión, nada de soluciones a los problemes”. 36 31 Entrevista col coronel Lamprea de la Fuercia de Tarea Vulcano del Exércitu Nacional. Cúcuta,27 de febreru/16 32 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 33 Entrevista cola Conseyería Presidencial pa los Derechos Humanos. Bogotá, 3 de marzu/16 34 Entrevista cola Direición de derechos Humanos del Ministeriu del Interior. Bogotá, 3 de marzu/16 35 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 36 Xunta con autoridaes de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca, ACIN. Santander de Quilichao, 22 de febreru/16

26


“Nos barrios de Cúcuta, como La Libertad, La Unión, y Bellavista la policía nacional axunta a la xente y dexa claro que nun quieren a los mariques, transexuales y mariguaneros, si los vuelven a ver per ehí vien xente armao qu’amenaza y los mata”. 37

2-. EXECUCIONES ESTRAXUDICIALES. DIH “Nestes comunidaes tócamos vivir cola guerrilla, nun convivimos con ella pero l’exércitu persíguenos igual” 38.

Siguieron les execuciones estraxudiciales. “Nel 2015, la Oficina documentó 10 casos de presuntes privaciones arbitraries de la vida a manes d’efeutivos militares n’Antioquia, Cauca, Tolima, Arauca, Meta, Norte de Santander y Caquetá. L’xércitu calificó 5 d’ellos como “errores militares”, ensin aclarar les causes operacionales, de mandu y control, d’indisciplina táutica y/o d’inobservancia de procedimientos. L’Estáu incumple coles sos obligaciones internacionales cuando nun actúa en materia penal, disciplinaria, operacional o de mandu y control p’asegurar la non repetición”. 39 Les investigaciones de les execuciones extraxudiciales avanzen poco poles maniobres retrasaes de los-es abogaos-es que defenden a los militares implicaos y al consentimientu del llau de xueces y fiscales responsables de los procesos, que tampoco nun son investigaos-es nin sancionaos-es. La Direición de Derechos Humanos y Derechu Internacional Humanitariu de la Fiscalía rexistra 2.653 investigaciones por execuciones estraxudiciales, de les que 167 tán zarraes y 7.773 componentes del exércitu tán venceyaos, col asesinatu de 4.392 persones, inclusive 183 muyeres y 223 neños y neñes. Hasta agostu/15, condenárase a 838 componentes del exércitu (seis coroneles, 99 oficiales, 127 suboficiales, 603 soldaos y 3 integrantes ensin rangu rexistráu) pola participación en 210 casos. 40 Altos oficiales, mandos del exércitu, entamen a ser llamaos a xuicio pola so responsabilidá na cadena de mandu, qu’ordenó la execución de civiles pa presentalos como guerrilleros daos de baxa en combate. “Los oficiales citaos pola Fiscalía son: el xeneral JUSTO ELISEO PEÑA, que foi’l comandante de la Tercer División del Exércitu en Cali; el xeneral LEONARDO GÓMEZ, que foi comandante de La Tercer Brigada; JAIRO ANTO37 38 39 40

Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seicion El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Informe añal de la OACNUDH sobre l’estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16 Informe añal de la OACNUDH sobre l’estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16

27


NIO HERAZO, comandante de la Quinta División; HERNANDO PÉREZ MOLINA, comandante de la Tercer División del Exércitu, y EMIRO JOSÉ BARRIOS, comandante de la División d’Aviación Asaltu Aereu del Exércitu”. 41 “Teníen conocimientu de la situación que se taba presentando colos casos d’execuciones estraxudiciales ensin facer nenguna aición preventiva o correutiva y, al contrariu, nun torgaron esta situación, con órdenes claras de consiguir baxes nes operaciones y presionando por resultaos”. 42 Componentes de la Brigada 18 del exércitu asesinaron el 15 de xunu/15, na Seición San José de Morichal, conceyu de Tame-Arauca, a LUZ DARY FANDIÑO, y presentáronla como guerrillera dada de baxa en combate. Les tropes bombardiaron dende helicópteros y dispararon dende tierra contra so casa de residencia, asitiada a 400 metros de la escuela Campu Allegre onde taben 40 menores en clases. “El 26 de xunu/15 na Guayacana-Tumaco, la policía nacional garró a un rapaz que tresportaba gasolina y nun lu detuvieron, dexáronlu en llibertá y dixéron-y que corriere, pero a los diez metros acribilláronlu y matáronlu. La comunidá reaccionó y l’ESMAD disparó dexando a otru home parapléxicu. Nel mesmo sitiu’l 18 de febreru/16, la policía acribilló a los ocupantes d’un coche quedando dos persones firíes”. 43 Tropes de la Vixésima Novena Brigada del Exércitu Nacional asesinaron el 19 d’ochobre/15, de dos disparos de fusil na cabeza, al esgobernador indíxena ALFREDO BOLAÑOS, na Piedra del Cóndor, resguardu de Puracé. “L’homicidiu del exgobernador Bolaños, súmase a 57 asesinatos de comuneros indíxenes cometíos pola fuercia pública, datos qu’apurrieron les autoridades indíxenes al programa defensa de la vida y los Derechos Humanos del CRIC. Estos fechos reflexen la falta de garantíes pal derechu a la vida y la paz. Asesinar a un indíxena ye atentar contra la pervivencia de los pueblos, l’armonía territorial y organizativa”. 44 La fuercia pública coloca tanques de combate, tropes y material de guerra en sitios poblaos y en tramos de les carreteras a la vera de viviendes y escueles, como s’aprecia nes víes que xunen Tumaco-Chilví; Cúcuta-Tibú, y Arauca-Saravena-EL Yopal. L’exércitu nacional ta violando el DIH, al construyir una base militar, una pista d’aterrizaxe y una muria que divide en dos el cascu urbano de Planadas (Tolima). El 29 de mayu/15, l’exércitu bombardió zones rurales del Correximientu de Llorente-Tumaco. “L’exércitu 41 42 43 44

http://www.semana.com/nacion/articulo/falsos-positivos-cinco-generales-llamados-interrogatorio-por-la-fiscalia/448068-3, http://www.semana.com/nacion/articulo/falsos-positivos-cinco-generales-llamados-interrogatorio-por-la-fiscalia/448068-3, Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Carlos Maca, conceyeru mayor del CRIC

28


mató a un suleváu fuera de combate, firiendo a civiles a los que se negaron a auxiliar, taben dexando desangrar a un civil hasta que la comunidá los obligó a mete-y sueru. Una rapaza embaranzada perdió’l bebé. Tamién atacaron a Radio Minuma que ye la emisora comunitaria. Minuma significa ríos Mira, Nule y Mataje”. 45 El 26 d’abril/13, tropes del Exércitu asesinaron en so casa al dirixente d’ASOMINUMA, ALVARO FERNANDO QUENGUAN, vicepresidente de la Xunta d’Aición Comunal de la Seición de Mugui, integrante de la Coordinación Departamental Nariño del Procesu d’Unidá Popular del Suroccidente Colombiano - PUPSOC y componente del Movimientu Políticu y Social Marcha Patriótica. 46 “Al mio fíu ANORALDO CORTEZ, matólu’l Batallón de Selva Nu 53 del exércitu nel Gualtal – Nariño el 2 de setiembre del 2014, él venía conduciendo una lancha y disparáronlu, pensé que taba firíu nel monte y entamé a buscalu a gritos pela selva “Anoraldo que soi to madre, fíu”, pero rescatémoslu muertu nel ríu y nun hebo autopsia nin nada”. 47 “Del 18 al 22 de xunu del 2013, hebo enfrentamientos ente la guerrilla y l’exércitu y quedé en mediu’l tirotéu. Atopé col exércitu que me capturó y me requisó una llibra d’arroz, un tarrón d’azucre y café. “Son víveres pa la guerrilla, esti fíuputa ye guerrilleru” dixeron. Quitáronme los pantalones y amarráronme con un llazu y coles manes atrás a un árbol. Quitáronme’l teléfonu y entamaron a mandar mensaxes escribiendo que “el ganáu ta na finca”, “suben los trabayadores”, esixíenme que falare o matábenme ehí mesmo, “o cantes o muerres, pelásmote fíuputa”. Llueu amagaron acuchillame, depués ofreciéronme dineru por información sobre la guerrilla, más tarde amenazaron con tirame amarráu al ríu. Nel teléfonu entró una llamada, yera’l compañeru GLOTMAN CALDERÓN d’ASOMINUMA, l’exércitu pasóme’l teléfonu y contesté-y, díxi-y de siguío que me tien deteníu l’exércitu nel Chocolate y asina me salvé, de momentu, de la Operación Pegaso, Batallón de Selva 53”. 48 “L’exércitu fai empadronamientos illegales y reclutamientu forciáu de llabradores y, a cada poco, atácamos con esplosivos. El 17 d’avientu del 2014, a les 19 hores, cayómos nel caseríu Cases Vieyes una granada de morteru disparada por un tanque; tres díes más tarde una granada; el 14 de xineru/15 cayó una granada a les 10:35 a 10 metros d’una casa; el 10 de febreru/15 a les 8:10 cayómos otra granada de morteru; el 29 de mayu otra a les 6:10 de la mañana; el 13 de xunu/15, cayó otra sobre una casa con civiles que quedaron firíos”. 49 45 46 47 48 49

Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16

29


Hai tanquetes del exércitu y tropes con material de guerra sobre la vía en sitios poblaos de la carretera Cúcuta-Tibú. “En Miramontes y Versalles-Tibú l’exércitu foi atacáu pola guerrilla y metióse a la escuela, hebo disparos contra cases y vehículos con persones dientro. Dende les bases militares de San Calixto y Hacarí, tírense granaes y dispárense morteros sobre árees onde hai civiles”. 50 “Sí tenemos tanquetes en zones poblaes, pero ye para cuidar la carretera porque tenemos información de mináu sobre les pontes hacia Tibú. Esa presencia ye namás momentánea”. 51 “Magar la tregua unillateral de les FARC, equí la guerra sigue y esti añu empeoró. Nel paru armáu, atacaron a la Brigada 18 del Exércitu afeutando a cases y hebo firíos; en Saravena hebo artefautos contra la garita de la policía, en Fortul una esplosión dañó l’alcantarielláu, hai una selmana hebo bombardeos y morrieron 6 guerrilleros, atacaron les cases de civiles y asesinaron a LUZ DARY FANDIÑO a la que presentaron como guerrillera siendo mentira, yera una persona enforma conocida de la comunidá y con un fíu faciendo’l serviciu militar. Na Seición la Conquista, un bombardéu del exércitu dañó les cases de madera de los llabradores firiendo a dalgunos, llueu impiden a los defensores de Derechos Humanos averasese hasta que llimpien la escena. L’exércitu ta usando a discapacitaos y a menores d’edá pa facer llabores d’intelixencia. En Puerto Rondón un neñu de 16 años pretendía poner-y un chip a un comandante de la guerrilla, garráronlu y entregáronlu al CICR, él dixo que-y pagó un coronel del exércitu por facelo. Na Seición La Paz l’exércitu ocupó hai dos meses la escuela y los estudiantes denunciáronlo, tienen mieu y nun volvieron a clas dende hai 20 díes”. 52 “En Puerto Contreras, Puerto Lleras, Remolinos y en La Playa, l’exércitu métese nes cases, les muyeres nun puen nin bañase con privacidá, faen allanamientos abusivos ya illegales, desnuden a les muyeres delantre los fíos y de la comunidá y tírenles al suelu, hai muncho atropellu. Pueblos enteros fueron acusaos de ser guerrilleros depués de los empadronamientos illegales”. 53 “Na escuela de Panamá d’Arauca, l’exércitu métese a las aules al paecer a dar cátedra de paz, poniendo en peligru al profesor y al alumnáu.” 54 En Colombia’l serviciu militar ye obligatoriu dende los 18 años d’edá, pero la Sentencia T455/14 de la Corte Constitucional reconoz que “La oxeción de conciencia al serviciu militar obligatoriu ye un derechu fundamental y 50 51 52 53 54

Entrevista col Personeru del conceyu y col coordinador del SISBEN de Tibú. 28 de febreru/16 Entrevista col coronel Lamprea de la Fuercia de Tarea Vulcano del Exércitu Nacional. Cúcuta,27 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16

30


una causa d’exención a la prestación de dichu serviciu, que tienen raigañu constitucional y, por eso, supra llegal, como s’esplicó nesta sentencia…” 55 Sicasí, la Delegación sigue recibiendo denuncies de retenciones illegales con fines de reclutamientu forciáu de rapazos nes rexones visitaes y na sabana de Bogotá. Ente’l 14 y 19 de setiembre de 2015, tropes de la direición de reclutamientu del Distritu de Reclutamientu Nu.46, asitiaú nes instalaciones de la Brigada de Comunicaciones del conceyu de Facatativá y unidaes pertenecientes al Batallón Militar Miguel Antonio Caro de la ciudá de Bogotá, colocaron los camiones del exércitu nes entraes de les empreses de flores Xardinos de los Andes, y Elite, con fines de reclutamientu forciáu de trabayadores. Aiciones asemeyaes, ficiéronles componentes del Distritu Nu.51 de Reclutamientu alredor de los conceyos d’El Rosal y Subachoque. 56 “L’exércitu fai batíes pa reclutar a los mozos, inclusive a los indíxenes y a los que tienen carné que los identifica como víctimes. Llévenlos aína de Cúcuta a Pamplona, lloñe y a la fuercia, en buses y en camiones pa que la familia nun pueda reaicionar rápido. Los xueces cómplices nun reciben les aiciones d’habeas corpus, y los pelaos espónense a quedar como “remisos” agravando los sos problemes. Nun vas al exércitu si yes casáu, mormón, evanxélicu o protestante, pero los católicos nun tienen esa esceición”. 57 “El reclutamientu de los mozos pal exércitu paezse a un secuestru. Gárrenlos y, a carrenderes, llévenlos pal cuartel bien lloñe. Ye una presión sicolóxica pa les families porque hai que reaicionar de siguío y con $4 millones de pesos pa pagar la llibreta militar. El que ta solu o que la familia nun tiene tou esi dineru queda obligatoriamente nos cuarteles”. 58 “En Colombia ye obligatorio a los 18 años prestar el serviciu militar, pero tenemos órdenes de nun facer batíes pa reclutar soldaos, lo que facemos ye pidir la tarxeta militar o pidir que se defina la situación militar a los xóvenes. Los que nun quieren prestar serviciu militar son los que se quexen d’incumplimientu de la norma, si los obliguen facemos una investigación interna”. 59 “Les bases de la policía o del exércitu nos cascos urbanos son un problema, eso pasa en Toribio onde les FARC puxeron un bus o chiva bomba que dexó 125 firíos y 3 muertos, en Caldono, en Jambaló, Miranda, Corinto y Santander. Al exércitu echémoslu del cerru Berlín en Toribío y d’otru cerru en Corinto porque ocupen 55 56

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-455-14.htm, Comunicáu de denuncia “Siguen les batíes illegales del Exércitu.” Defensores de Derechos Humanos de Facatativá y Sabana Occidente de Cundinamarca – Movimientu Popular Rexonal – Sinaltrainal Seicional Facatativá. 57 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 58 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 59 Entrevista col coronel Lamprea de la Fuercia de Tarea Vulcano del Exércitu Nacional. Cúcuta,27 de febreru/16

31


territorios indíxenes y convirtiéronse nun peligru para nosotros, prostitúin a les neñes, deforesten, contaminen les agües. Sicasí, la militarización incrementóse nel norte del Cauca dende l’avientu pasáu”. 60 “La comunidá presionó y l’exércitu tuvo que quitar el so cuartel, pero agora axuntáronse nel cuartel de la policía y tán ehí atrincheraos nel centru de Gaitania, frente al parque onde xueguen los neños, eso ye un peligru. D’ehí salen peles Seiciones y métense nes cases arma en mano, en San Joaquín entraron a intimidar y abusar”. 61 “El 9 de setiembre del 2012, a les 9 de la mañana, estalló una bomba n’Altosano, hebo dos muertos y seis firíos. L’exércitu detúvome acusándome, munchu maltratu, tiráronme al suelu encañonáu, que confesare, díxiyos que taba dormíu a esa hora, nun fui yo. Lleváronme nel helicópteru del exércitu colos muertos y los firíos. Allá hebo peor tratu, semidesnudu, afamiáu , insultáu polos familiares de los militares. Tuvieron que soltame, pero cada vez que me ven tengo un problema. En xineru del 2013 retuviéronme otra vuelta, otros interrogatorios, nun puedo salir porque ye un riesgu”. 62 “L’exércitu fai con ún lo que-y da gana. El 18 de xineru del 2007, sacáronme en calzonciyos de la casa col mio fíu, diéronmos culatazos, al mio fíu casi lu afueguen na pila pa que confesare, diéronmos una cuelma, acusáronmos de ser milicianos, y nun pasa nada, queda too impune y ún con munchu mieu de lo que nos van facer cualquier día que vuelvan”. 63 “Nel 2007, los soldaos detuviéronme dándome’l nomatu de “La Pantasma”, eso ye falso; usté ye de la guerrilla, falso. Diben llevame pero intervino la comunidáy soltáronme. Dos meses depués diba en coche con un hermanu y baxáronmos. Amenazáronmos al paecer por milicianos, “mátolos si los garro”, dixo ún. Llegaben a mio casa de nueche, golpiaben la puerta, tiraban piedres al techu de zinc, disparaben al aire y dexaben los casquillos de bales de fusil, un día la guerrilla baxó y mató a unos, quitómoslos d’enriba. El mieu ye cuando yá nun tean porque vienen los paras”. 64 “La mio fía enterrada JENY PAOLA HERNANDEZ, foi guerrillera tres años, y el comandante autorizóla volver a casa. Al mes, el 3 d’ochobre del 2010, dos guerrilleros lleváronla de la finca pa buscar una caleta que nun atopaben. De vuelta, ella venía en mediu de dos guerrilleros y alcontráronse col exércitu que-yos disparó, mató a ún y ella corrió con otra muyer que se metió pal monte y foi testigu de qu’a la mio fía garráronla viva, punxéronla de rodiyes y dispararon-y a bocaxarru a un palmu de distancia na cabeza. Agora tengo problemes 60 61 62 63 64

Xunta con autoridaes de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca, ACIN. Santander de Quilichao, 22 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16

32


cola brigada Móvil de Neiva, sarxentu BOBADILLA, porque l’exércitu dixo que yo yera informante d’ellos pa enfrentame cola guerrilla, que pa enriba me castigó dos años ensin poder baxar al pueblu onde tenía deudes con un bancu y agora tamién voi a perder la finca. Pido xusticia”. 65 “El mio fíu MARCO TULIO LEY TARQUINOS marchó pa la guerrilla hai tres años. Volvió y avisó de que diba lloñe a comisión. Nun volví a velu hasta la morgue de Chaparral, taba desfechu, un guerrilleru contó que lu garraron vivu, torturáronlu, voláron-y la cabeza, abriéronlu pela frente y l’espinazu. Nun denuncié por mieu al exércitu”. 66

3-. PARAMILITARISMU Los-es paramilitares tán rearmándose baxo nomes diferentes y cola cooperación o tolerancia de la fuercia pública en tolos territorios visitaos pola XII Delegación Asturiana. Negar esta realidá nun ayuda al deber inevitable de superala. Estudios del Centru de Memoria Histórica indiquen qu’en 339 conceyos del país hai paramilitares. En 119 d’esos conceyos ta’l Clan Úsuga, en 76 los Rastroxos y en 39 les Águiles Negres. El gobiernu diz tar comprometíu nel combate al paramilitarismu, pero nes rexones visitaes recibiéronse denuncies de la convivencia de la fuercia pública con eses organizaciones y col crime organizáu, siendo notoria la falta resultaos qu’impliquen detención de los sos responsables y el desmonte de les estructures polítiques y económiques d’apoyu. Hai mieu nes comunidaes rurales con presencia de les guerrilles pola llegada creciente de paramilitares. “Si agora nun hai garantíes depués de la desmovilización va haber menos, porque los paramilitares tán na carretera esperando’l momentu pa entrar y golpiamos, controlar el territoriu y a les organizaciones comunitaries. Hasta agora nun pudieron porque tán les FARC col Frente 29, la Columna Móvil Daniel Aldana y la Mariscal Sucre, pero depués ¿Quién mos va dar garantíes? ¡Ye que lo que s’alcuerda en L’Habana equí nun se ve!” 67 La presencia paramilitar orixina un mieu xeneralizáu nes comunidaes, qu’aumenta énte la perspeutiva de la desmovilización de les guerrilles que los contuvieron. “Tenemos esperanza, pero nun creemos nesta paz paramilitarizada y apegada cola saliva del gobiernu”. 68 65 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 66 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 67 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 68 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16

33


Nes rexones visitaes los-les paramilitares exercen control social, económicu, políticu y militar, amenacen, violen, asesinen, esllariguen y desapaecen cola fuercia a les persones que denuncian la corrupción y a opositores del gobiernu, del modelu económicu neolliberal y de los grandes proyeutos d’inversión. En zones rurales de Tumaco, en sitios como Chilví, Candelilla y Llorente, paramilitares establecen retenes xunto a los tanques de combate del Exércitu ente los kilómetros 93 y 105 de la carretera a Tumaco-Pasto69; nel Conseyu Comunitariu Rescate las Varas de Tumaco; nel departamentu del Tolima na Jabonera ente Ataco y Coyaima; en Mesa de Polen-Planadas; na Seición Maracaibo y nos conceyos de Chaparral, Natagaima, Purificación, El Guamo, Saldaña y Prado; nel correximientu de Gaitania, al menos 6 civiles armaos y ensin identificar retienen a civiles ya interróguenlos nel puestu de policía. Nel Norte de Santander en Cúcuta y nos sos 5 conceyos anexos, hai presencia paramilitar como reconoció’l Comandante de la Policía coronel WILLIAM DONATO, asina como en Tibú y Petrólea, onde decretaron toque de queda y mantienen desapaecíu al dirixente HENRY TORRES y amenazaos a los conceyales. “Nel departamentu del Casanare en Matarratón y la finca El Porvenir, hai paramilitares relacionaos col grupu de VÍCTOR CARRANZA, qu’amenacen y asedien a les persones llabradores pa desaposialos de les sos tierres. En San José del Bubuy-Aguazul, pela carretera a Maní-Casanare, hai un grupu de paramilitares acampaos hai 20 díes, usen overol negro y armes de llargu alcance, tán preparándose”. 70 “Los paramilitares salen armaos con pistola y a amenazamos dende los puestos de la policía y del exércitu, que tán ente’l kilómetru 80 y el 103 de la carretera ente Tumaco y Pasto, per Llorente y La Guayacana, tán al llau de los tanques del exércitu, manden panfletos y amenacen per teléfonu. ¿Hai garantíes como pa vivir ensin mieu?” 71 “En mayu del 2015, cuando’l paru llabrador, la policía con uniforme normal patrullaba xunto a ellos, taben otros con boines azules que yeren 400 paramilitares que llegaron nun avión Hércules a aterrorizar a la xente depués de que l’espresidente URIBE dixere nun trinu qu’había un paru armáu llabrador en Llorente ”. 72 “Los paramilitares Águiles Negres, Rastroxos, Gaitanistes, anden de convivencia cola fuercia pública, nun se los pue denunciar ¿énte quién? Si ye que trabayen coordinaos. Nun hai garantíes pal lideralgu comunitariu, nin pa los activistes de los Derechos Humanos, nun hai llibertá d’espresión nos nuesos territorios”. 73 “Xente de civil patrullen armaos en Gaitania, retienen a los civiles y llévenlos a la estación de policía que ta atrincherada nel cascu urbanu del pueblu, y sométenlu a ún a interrogatorios illegales, acusando y amedra69 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 70 Audiencies nes seis rexones visitaes pola XII Delegación Asturiana 71 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 72 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 73 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16

34


nando. Nun lleven identificación, nun se sabe quién son”. 74 El 27 de setiembre del 2015 asesinaron a ARNOLDO GARCÍA ARIAS, JHOIMAR AFRANIO ENCISO VILLAMIL y CARLOS HERNÁN VILLAMIL TORO, fíu y hermanu d’una conceyala del Partíu Verde en Planadas cola familia, que venía siendo asediada pol exércitu con retenciones ilegales, racionamientu de víveres, amenaces por sospecha de que collaboraben cola guerrilla. El 8 d’avientu del 2014 llegaron a so casa panfletos y tarxetes de navidá amenazantes, fechos que se denunciaron nun Conceyu de Seguridá. El triple crime aportó en La Jabonera qu’acusaron como llugar onde operen los paramilitares “Héroes del Valle”. La familia, desprotexida, tien mieu d’agresiones nueves. 75 “Los Paramilitares, vistíos de policíes, patrullen na última selmana armaos con fusil AK en camionetes de color blanco y negro per Mesa de Polen, Planadas, Ataco, Santiago Pérez, que son llugares nos qu’hai fuercia pública y déxenlos pasar. Tamién apaecen paramilitares nes Seiciones Las Palomas y El Progreso”. 76 “Homes de civil pero armaos garráronme en Gaitania’l 26 d’avientu pasáu y lleváronme al cuartel de policía. Interrogáronme y fotografiáronme afirmando falsedaes, que yo convocaba xuntes en nome de la guerrilla, que tengo documentos falsos… esposáronme y maltratáronme, lleváronme como a un gochu deteníu a Planadas, nel calabozu llevanté a un perru que dormía enriba unos cartones pa poder echame. Cuando me dexaron en llibertá fui a la SIJIN de Chaparral a preguntar si teníen homes en Gaitania, dixeron que non, entós ¿quién son los civiles armaos que detienen y amenacen nel pueblu y nel cuartel? “77 La policía de Gaitania niega la esistencia de paramilitares y les retenciones ya interrogatorios illegales. “Equí hai dalgunes amenaces y estorsiones a los comerciantes, pero per parte de les FARC. Amenorgó la confrontación porque la orde ye nun operar contra ellos mientres haya diálogos, entós solo facemos control territorial en coordinación cola Brigada Móvil del exércitu, pero equí nun hai paramilitares y fai mediu añu que nun hai asesinatos. Nun mos consta que civiles armaos tean nel cascu urbanu de Gaitania patrullando, pero sí hai 74 75 76 77

Audiencia na seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. Febreru 24/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. Febreru 24/1 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. Febreru 24/1 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. Febreru 24/16

35


homes del GAULA investigando estorsiones. Nun ye verdá lo que dicen les comunidaes, que xente de civil y armao traigan a civiles pa interrogalos nesti puestu”. 78 En delles ciudaes como Ibagué, grupos de paramilitares tán asesinando a persones que deben dineru a prestamistes del sistema de creitu diario “gota a gota”. “Son negocios venceyaos al microtráficu de drogues, que prestan dineru a tases d’usura agravando los problemes sociales. Hai xente que ta perdiendo’l patrimoniu familiar. Al menos 16 persones fueron asesinaes esti añu por nun poder pagales”. 79 “Nel Catatumbo sí hai paramilitarismu y en Tibú, pero nun operen col nome de paramilitares. Ye una mena nueva de paramilitarismu que nun ta siempre armáu pero sí intimida.” 80 “Tamos gobernaos por paramilitares, la ciudá ta nes sos manes y munchos barrios onde ellos amenacen y maten. En Cúcuta, cola Llei Cenahoria, hai un toque de queda de fechu pa los menores de edá ordenáu pol alcalde, y aplíquenlu los paramilitares y la policía. Los organismos d’investigación y de la xusticia son dirixíos por fiches del poder paramilitar, dalgunos organismos públicos de proteición y control tamién. Nun hai armes pa encarar l’abusu d’autoridá porque ye muy peligroso denuncialos, eso solo empeora les coses. Hai paramilitares en Villa del Rosario, puerto Santander, El Zulia. En setiembre, los paramilitares soltaron un panfletu amenazando a quien defende Derechos Humanos, a les meses de víctimes, llueu hebo otru panfletu amenazando con “llimpieza social”; sicarios en moto faen el control territorial y de la población. La movilización social tíldase de ser ordenada poles FARC. Los medios de comunicación tapen esta situación d’illegalidá, abusos y terror permanente. Na Universidá Francisco de Paula Santander, la empresa VIPRICAR ye un aparatu pal control de los estudiantes a los qu’espíen, graben ya intimiden, esa empresa ye la mandrecha del paramilitarismu na universidá pública na que yá asesinaron y secuestraron estudiantes.” 81 “Los paramilitares tán asesinando persones en barrios de Cúcuta: Belén, Antonia Santos, Motilones, Santo Domingo y otros barrios de la ciudá onde controlen a la población per aciu’l mieu. En Puerto Santander masacren, igual n’ Aguaclara, onde mataron a persones delantre los neños na cancha deportiva. La fuercia pública déxalos facer”. 82 “El 4 de setiembre/15, un grupu de 200 paramilitares arremetieron contra la población esllarigada, allugada na Seición Pedregal del conceyu d’El Zulia; amenazaron, golpiaron, atropellaron y prohibieron a la comunidá que faiga xuntes, impónenmos un toque d’intermunicipal depués de les seis de la tarde.” 83 “Los paramilitares amenazaron el 30 de setiembre/15 a la Mesa de Víctimes, el 16 de xineru d’esti año notru panfletu, anunciaron una “llimpieza social” nel Zulia, El Llano, Alejandría, El Centro. Ellos tienen sicarios en moto moviéndose, faciendo control territorial. Hai llazos ente los paramilitares y los policíes de La Ye y na zona urbano d’El Zulia, Santa Rosa, El Tablazo, Sardinata, La Florida”. 84 78 79 80 81 82 83

Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. Febreru 24/16 Xunta con organizaciones llabradores del Tolima. Ibagué, 23 de febreru/16 Entrevista col Personeru del conceyu y col coordinador del SISBEN de Tibú. 28 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16

36


“Los paramilitares colombianos entraron a Venezuela nel gobiernu d’Uribe Vélez y compraron tierres na frontera. En San Antonio compórtense igual qu’equí, controlen el tráficu de drogues, el contrabandu de gasolina, y ye obligatorio comprá-yoslo a ellos, de lo contrario hai que paga-yos igual; estorsionen, secuestren y asesinen”. 85 “Nel Norte de Santander tenemos presencia de bandes criminales como en Puerto Santander y Villa del Rosario, operen con finances de rentas illegales como’l tráficu y micro tráficu de drogues, tráficu de persones, minería illegal, contrabandu de combustible. Depués de la desmovilización, surden grupos como Los Rastroxos, que dende’l 2008 tán en Cúcuta; nel 2011 llegaron los Urabeños, güei Clan Úsuga. Llamámoslos bandes criminales y anguaño llamamos a esos grupos “crime organizáu”. Los Rastroxos tán en Puerto Santander, Banco Arenas, Tres Islas. El Clan Úsuga nel centru de Cúcuta, Aeropuerto, El Salado, Atalaya, Los Patios, El Zulia, La Ye, San Faustino... llúchase contra ellos. Los sos xefes son alias “Lato”, alias “Walter”, alias “Necoclí; ye falso qu’haya convivencia colos paramilitares porque los capturemos”. 86 “Les nueses unidaes combaten a toles organizaciones illegales. Tolos que tean al marxe de la llei son enemigos y combatímoslos. Nun mos consta la presencia de paramilitares nin en Pedregales nin en nengún otru llugar. L’enemigu fuerte ye’l ELN y l’EPL que ye más pequeñu. Hai bandes criminales como’l Clan Úsuga, y en cuanto a les FARC, nesti momentu nun sabemos ónde tán porque hay diálogos en trámite”. 87 “Los paramilitares d’Arauca tán en rearme evidente, llevaron 19 rapazos pa entrenalos. Anguaño llámense Urabeños y Águiles Negres, patrullen encapuchaos y armaos al llau de los puestos del exércitu. Tán nel correximientu El Caracol, na Seición Feliciano, anden per Tame, y nel Casanare, en Tauramena y Aguazul, nel Meta en Barranca de Upía”. 88 “Equí nun hai paramilitares, hai tropes del exércitu qu’actúen como paramilitares colos mesmos nexos que’l país yá conoz. Nes zones que controla l’exércitu increméntase’l paramilitarismu, eso nun ye coincidencia sinón estratexa. Los paramilitares salen armaos de los cuarteles y a ellos vuelven de les sos fechorías; l’exércitu niega qu’haya paramilitares, porque son ellos mesmos. Frente a Caño Limón naide pue demorase en pasar, porque l’exércitu contróla-y el tiempo a caún, pero apaecen pintaes a nome de los paramilitares, failes el mesmu exércitu”. 89 84 85 86 87 88 89

Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Entrevista col comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel William Donato. Cúcuta, 27 de febreru/16 Entrevista col coronel Lamprea de la Fuercia de Tarea Vulcano del Exércitu Nacional. Cúcuta,27 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16

37


El coronel ALEXANDER GONZÁLEZ de la Brigada 16 considera que yá nun hai abusos, reconoz qu’hai mutaciones de los grupos paramilitares. Pa la Defensora del Pueblu nel Casanare, hai 110 afeutaciones del conflictu armáu esti añu 2016, ente elles l’asesinatu de 5 líderes. Reconoz qu’un sistema xudicial ineficiente xenera Impunidá. “Tán estorsionando y amenazando a comerciantes y ganaderos, sacaron un panfletu anunciando “llimpieza social” y exercen control territorial en Tame, Cravo, Arauca, en llugares militarizaos dafechu y pasen estes coses”. 90 4-. DESAPAICION FORCIADA DE PERSONES Sigue la práutica de la desapaición forciada de persones. El Rexistru Nacional de Desapaecíos cuenta 5.482 desapaiciones ente xineru y avientu del 2015, de les que 105, incluíes 18 muyeres, son presuntamente forciaes. La cifra de persones despaecíes cambia según la institución consultada. Pa la Fiscalía son más de 70.000. Pal Rexistru Nacional de Desapaecíos son 22.366, de les que 2.511 son muyeres. Pa la Unidá pa l’Atención y Reparación Integral a les Víctimes son 45.515. Dende’l 26 de xineru del 2016 ta desapaecíu en zona de control militar-paramilitar el dirixente comunal de La Gabarra HENRY PÉREZ, quien además ye componente de l’Asociación Llabradora del Catatumbo, ASCAMCAT, ya integrante del capítulu Norte de Santander del Movimientu Nacional de Víctimes de Crímenes d’Estáu, MOVICE. “A JOSÉ EDUARDO GRUESO RODRÍGUEZ, de 22 años, que vieno al entierru d’una hermana, y a OMAR ESTACIO, de 50 años, ficiéronlos desapaecer viniendo d’Ecuador el 4 de payares del 2011 y perdiéronse tamién la canoa y el motor. Como nun llegaben llamémoslos al móvil y al principiu contestaron unos desconocíos dende’l conceyu de Salahonda-Francisco Pizarro, que ye sede de grupos paramilitares que faen masacres y descuarticen xente, pero nada d’esto s’investiga”. 91 90 Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16 91 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16

38


“Ente’l 2002 y el 2008 picaron y ficieron desapaecer a persones que tán en foses comunes na finca La Obra ente Piñaldulce y Aguacate, na carretera de Robles a Chilví, y hai otra fosa na finca Sarabanda”. 92 5-. POBLACION EN SITUACION D’ESLLARIGAMIENTU Les cifres oficiales rexistren qu’en Colombia hai 6.897.450 persones en situación d’esllarigamientu forciáu. Colombia (6.9 millones) ye, depués de la República Árabe Siria (7,6 millones), el país del mundu con más refuxaos internos, siguida por Irak (3,6 millones), la República Democrática del Congo (2,8 millones) y Sudán (1,5 millones). 93 En 2015 rexistréronse 76.017 persones nueves esllarigaes, según la OACNUDH, sobre too de población rural que vivía en zones de conflictu armáu y árees d’interés pa la execución de proyeutos mineros, enerxéticos y agroindustriales. A otres persones que se refuxaren en Venezuela deportáronles. “Ente’l 17 y el 23 de xunetu del 2015, hebo esllarigamientu forciáu d’al menos 146 families llabradores de la Seición Miramontes y del caseríu de Versalles de Tibú, por enfrentamientos cola guerrilla qu’atacó a los militares que escoltaben una maquinaria”. 94 “Dende Venezuela llegaron miles de persones que taben esllarigaes y espulsáronles o repatriáronles. Nun hai apoyu del gobiernu colombianu pa esa xente, magar que lo prometiere’l presidente Santos. Solo atiende a dalgunes l’ACNUR y el Serviciu Xesuita pa refuxaos”. 95 “Los esllarigaos colombianos en Venezuela invadíen tierres p’allugase, y llegaron los paramilitares a imponer quién podía y quién nun podía tar nesos predios, montaron prostíbulos con neñes-os, y nun respetaben nada allá. Entós la Guardia Nacional de Venezuela detuvo a dalgunos xefes paracos y otros escaparon de vuelta a Colombia. La ONU diz que los deportaos son unos 9 mil colombianos que lleguen a Juan Frío, La Parada, Villa del Rosario, San Faustino. Los asentamientos de deportaos dan tristura, lleváronlos a un barracón abandonáu del aniellu vial per La Gazapa, metanes un escampáu, ensin agua, ensin lluz, ensin nada”. 96 “Los esllarigaos colombianos llegaron a Venezuela indocumentaos y allá esperábenlos los sos enemigos los paracos, y agora tornen más probres, humildaos, re-victimizaos pol Estáu colombianu que los abandonó en más de cincuenta campamentos de tela asfáltico, durmiendo en suelu, descalzos, ensin agua, ensin baños, ensin comida. La ONU ta más encaminada a trabayar con instituciones que direutamente con retornaos, nun mos sentimos 92 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 93 http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-el-segundo-pais-mas-desplazados-internos-articulo-566944 94 Entrevista col Personeru del conceyu y col coordinador del SISBEN de Tibú. 28 de febreru/16 95 Entrevista col Personeru del conceyu y col coordinador del SISBEN de Tibú. 28 de febreru/16 96 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16

39


acompañaos por ellos sinón hasta’l 2011, dende ehí namás traen papeles, y la ONU empeoró la rellación de los indíxenes barí colos llabradores. La ONU agora paez más complaciente coles dinámiques del Estáu, asina ta la MAP y la OCHA”. 97 “Los llabradores esllarigaos tán tornando a Caño Limón, tán nel Líbano, Corralito, Vivero, La Osa, pero tán siendo persiguíos y amenazaos pola policía y pola Brigada 18 del exércitu, al mandu del coronel RODRIGO BOTÍA GÓMEZ. Dicen qu’eses tierres son de la Oxy y dicen que los retornaos tienen de dise poles bones o poles males”. 98

6-. PERSONES PRIVAES DE LA LLIBERTÁ. TORTURES, TRATU CRUEL, INHUMANU, DEGRADANTE La situación que padecen les 122.000 persones privaes de la llibertá y recluíes en cárceles colombianes ye illegal, según sentencies pronunciaes pola Corte Constitucional; d’elles casi 46.000 tán deteníes ensin ser xulgaes en munchos casos con más de dos años de reclusión. Los prisioneros de guerra de les FARC y del ELN recluíos en condiciones de máxima seguridá na cárcel Picaleña (Ibagué), tán aisllaos nun pabellón de estraditables, alloñaos de les families, ensin accesu a serviciu médicu hasta mediando orde xudicial, ensin información sobre’l procesu de diálogos de L’Habana, represaliaos por protestar, ensin defensa xurídica. Dalgunos lleven más de dos años presos ensin xuiciu. El gobiernu ta incumpliendo la Sentencia de la Corte Constitucional T282 del 2014, que ordena’l piesllu de la cárcel de Valledupar por insalubridá y poles violaciones de derechos fundamentales de les persones recluíes. “Na cárcel de Tumaco hai muncho apinamientu, tán revueltos paramilitares y guerrilleros y hai un patiu de muyeres, la cárcel ta ensin agua, hai que pagar por una celda, por una colchoneta, por too, y los paras y la guardia ponen multes, nun hai derechu a la salú, ye un horror lo que se vive ellí”. 99 “Nesta cárcel somos 6 mil presos incluíos presos de guerra y prisioneros políticos que tamos nos patios d’alta y máxima seguridá. Ye un milagru que los dexaren entrar, equí nun entra naide. Somos condenaos o procesaos por delitos políticos, pero tiénenmos nun pabellón d’estraditables como si fuéremos narcotraficantes en represalia por esixir los nuesos derechos col Movimientu Nacional Carcelariu. Tiénenmos nes Unidaes de 97 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 98 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 99 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16

40


Tratamientu Especial, UTE, amontonaos d’a seis nun espaciu mui pequeñu, nun mos dexen facer más exerciciu qu’una hora per semana, tamos quedándomos ciegos, equí nun se ve lloñe, tamos ente cuatro parés tol tiempu, ensin agua, con un calor infernal, nun tamos informaos de los alcuerdos en L’Habana”. 100 “Dalgunos tamos abandonaos, ensin abogáu y presos más de dos años ensin xuiciu; nun toi condenáu, solo toi sindicáu y tiénenme nuna UTE, debiere tar nun patiu normal. Tengo un disparu nel tórax y nun tengo atención médica, nin una pastilla me dan, nin tengo visites de familiares porque nos manden lloñe pa que nun mos puedan ver”. 101 “Nesta cárcel y nes demás nun cumplen coles órdenes xudiciales p’atención médica y toi enfermu de la próstata. Treslladáronme de la cárcel de Cómbita pa cobrame la participación nel movimientu nacional carcelariu, allá taba nun patiu y equí tiénenme aislláu. Treslládenmos por castigu, revuélvenmos con paramilitares polo mesmo”. 102 “Tiénenme presu ya impútenme cargos con otru nome, nun tienen identificación completa de mí; toi malu con brotes y dolores, pero solo dan ibuprofeno, nun me manden a especialista magar d’una tutela favoratible d’un xulgáu”. 103 “Llevo 13 años presu, torturáronme, intentaron matame, lesionáronme, aislláronme dos años nun calabozu na cárcel de Valledupar. Los diálogos de L’Habana nun se reflexen nel tratu que mos dan. Al maltratu llámenlu “damos más terapia”. 104 “Yo fui xófer d’un dirixente de la guerrilla. Detuviéronme’l 20 de xunetu del 2011, pagué condena por rebelión y cuando diba salir montáronme otru espediente con base nun desmovilizáu que m’acusó falsamente de tar nel secuestru del avión, pero yo nun tuvi ellí, nun tuvi mandu en tropa, fui un mandáu. La mio muyer tien que viaxar 18 hores y ye difícil que venga a veme. Toi malu con problemes de la circulación pero nun tengo atención médica”. 105 “Ficimos dos fuelgues de fame na cárcel pa que mos dean atención médica, pero solo se venguen por exigir del estáu carceleru que cumpla l’Alcuerdu de L’Habana de payares/15 sobre atención prioritaria pa los presos políticos. No mos dexen trabayar en nada pa remir pena, nun mos dexen estudiar nin deprender un arte, nun hai resocialización tala”. 106 JOSÉ EULISES QUINTERO LOAIZA, presu políticu na cárcel de Valledupar, morrió’l 19 de marzu/16 d’apendicitis por falta d’atención médica oportuna. 100 101 102 103 104 105 106

Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16 Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16 Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16 Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16 Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16 Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16 Audiencia colos prisioneros de guerra nel pabellón de máxima seguridá de la cárcel de Picaleña. Ibagué, 25 de febreru/16

41


TORTURES, TRATU CRUEL, INHUMANU, DEGRADANTE La práutica de la tortura enfocóse contra poblaciones históricamente discriminaes como les muyeres, la población LGBTI y los defensores de Derechos Humanos. “Los actos de tortura diríxense munches veces contra grupos poblacionales específicos, en razón de la so situación desvalida, de les sos carauterístiques identitaries con motivos de discriminación o del llabor que realicen”. 107 Nel casu de les muyeres, el tratu degradante que predomina ye la violencia sexual siguida de los ataques con químicos. La tortura dase en grau mayor contra la población LGBTI. De los 67 homicidios de persones LGBTI que se presentaron en 2013, según cifres de Colombia Diversa, 10 presentaben rastros de tortura. Ente’l 2008 y 2014, Colombia Diversa rexistró 212 eventos de violencia policial contra esta población. La Policía suel actuar violentamente contra partes del cuerpu qu’estes persones modificaron, como los senos y glúteos. Axentes del Estáu apaecen en distintos espedientes como persiguidores d’activistes de Derechos Humanos. La Coalición Colombiana contra la Tortura acusó que’l 54% de los actos de tortura que se cometen nel país son entamaos pola Fuercia Pública, siguío de los grupos paramilitares, grupos non identificaos y la guerrilla. 108

7-. MUYERES, NEÑES, NEÑOS Y ADOLESCENTES. VIOLENCIA SEXUAL Les muyeres son el 50,6% de la población colombiana y nun esfruten de los sos derechos n’igualdá de condiciones que los homes. La violencia contra les muyeres ye un problema xeneralizáu, pues el 85,57% de les víctimes de violencia de

107 108

Informe “Tortura y tratos o penes crueles, inhumanos o degradantes en Colombia”. Bogotá, xunu del 2015 Informe “Tortura y tratos o penes crueles, inhumanos o degradantes en Colombia”. Bogotá, xunu del 2015

42


pareya y el 85,08% de los delitos sexuales, son muyeres. 109Espérase que la situación meyore cola Llei 1751/15 que tipifica’l feminicidiu. Ye un avance l’anunciu de les FARC de poner fin al reclutamiento de menores y la separación de les files a quien -polos sos estatutos y siguiendo el DIH- sían menores de 15 años d’edá. “Güei comunicamos al país la nuesa decisión de poner fin a la incorporación de menores de 18 años a les FARC”. 110 “A les adolescentes los de la fuercia pública enamórenles para saca-yos información, préñenles, llueu marchen y déxenles abandonaes, con fíos y en peligru,na mira del enemigu”. 111 Ente 2008 y 2014 les muyeres colombianes cobraron en promediu 28% menos que los homes. Pero nos sectores d’ingresos más baxos la diferencia foi entá mayor: cobraron el 42,3% de lo que cobren los homes, tán más espuestes a desempeñar peores emplegos, trabayos na informalidá con ingresos escasos qu’ofrecen poca o nenguna proteición y seguridá social. En Colombia la tasa d’informalidá femenina ye del 52%. Y al analizar les fendedures según la edá, en casi tolos casos les muyeres tán peor remuneraes que los homes. Les diferencies son mayores nes edaes menores (29,7%) y en mayores de 55 años (29,9%). 112 “Munches muyeres, neñes y neños lleguen del Cauca y d’otres rexones a Buenaventura y Tumaco a los “chongos” y son prostituíes polos actores del conflictu. A les sos families dícen-yos que tán trabayando nun supermercáu o que trabayen nel Ecuador”. 113 Ente’l 2008 y el 2012 rexistráronse nel marcu del conflictu armáu 48.915 víctimes de violencia sexual menores de 18 años, 41.313 neñes y 7.602 neños, en 1.070 conceyos de los 1.130 esistentes nel país, lo anterior implica qu’al rodiu de 27 niños, neñes y adolescentes fueron agredíos sexualmente a diario. Los departamentos más perxudicaos, según los rexistros, son Antioquia (6.870 casos), Valle del Cauca (3.893), Nariño (3.266) y Santander (2.900). 114 Según publica’l diariu El País, “En Tumaco’l tema de la prostitución forzciada y la esplotación sexual comercial nes redes alministraes polos actores armaos ye alarmante. Na zona rural hai una modalidá d’esplotación denomada ‘chongos móviles’ y consiste en que lleven les neñes de Seición en Seición esplotándoles sexualmente colos actores armaos del llugar, llegales ya illegales. Lo que xenera esmolecimientu ye que pola presencia del puertu y de los contratistes estranxeros –tamién pasa n’otros conceyos- y de cara a la situación socio-económica precaria, normalizóse esti tipu de práutiques tanto en neñes como en neños”. 115 “L’exércitu ta usando neños pa obtener información en llabores d’intelixencia, da-yos dulces y si nun cuen109 110 111

Institutu Nacional de Medicina Llegal y Ciencies Forenses http://www.semana.com/nacion/articulo/farc-anuncian-el-fin-del-reclutamiento-de-menores-de-18-anos/460090 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 112 ENS, boletín de marzu del 2016 113 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianuco Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 114 http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/uploads/media/2884_COI_Colombia_Dejen_de_cazar_ninos 115 http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/ninos-y-ninas-pacifico-son-botin-guerra-grupos-armados

43


ten nada dicen que tán bien encamentaos pola guerrilla pa que nun tean col exércitu y, si los neños dicen algo les guerrilles mátalos por ser informantes”. 116 “Los neños indíxenes tán morriendo de fame pol abandonu del Estáu. Más de 4 mil wayúu morrieron en llugares onde hai grandes proyeutos mineros y onde se destruyen los nuesos territorios. En Bogotá en situación d’esllarigamientu hai al rodiu de 30 mil indíxenes, el 45% son neños, hai tres años yeren tres mil”. 117 8-. POBLACION LGBTI Les persones LGBTI siguen siendo un grupu indefensu. Según la Policía Nacional asesinaron a 18 persones LGBTI en 2015. Siguieron les amenaces de muerte que la fiscalía nun investiga, les estigmatizaciones y los asesinatos con especial crueldá, los robos d’información a los sos líderes-ses y organizaciones. “En Cúcuta policíes y paramilitares persiguen a les persones del coleutivu LGBTI. Hai policíes que recueyen a persones transexuales nes cais y oblíguenles a face-yos sexu oral, depués déxenles tiraes cerca del sitiu onde taben los fornos crematorios de los paramilitares. A los líderes LGBTI, de fechu impónen-yos la muerte alministrativa, nun los contraten pa trabayar na alministración del conceyu, y denuncialos empeora les coses, ye una arma de doble filu enfrentar les sos arbitrariedaes”. 118 “La policía sí aplica la Direutiva Alministrativa permanente 006 del 24 de febreru del 2010 sobre LGBTI, pero ye cierto qu’hai defeutos, policíes que nun entienden y orixinen problemes y quexes que s’investiguen y se sancionen”. 119 9-. IMPUNIDÁ. USU DE LA XUSTICIA PA PERSIGUIR OPOSITORES Sigue ensin solución la impunidá estructural. Falten medios nes instituciones de xusticia y pasividá y desinterés de la fiscalía pa investigar amenaces, asesinatos y otres violaciones graves de los Derechos Humanos. Polos asesinatos de sindicalistes, ente’l 2011 y el 2015 (130 según el gobiernu), la Fiscalía informa que tan solo s’abrieron 82 procesos, 9 alcuéntrense n’etapa de xuiciu, 70 n’indagación y solo 3 n’investigación. 116 117 118 119

Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16 Audiencia cola ONIC. Bogotá, 1u de marzu/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Entrevista col comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel William Bonato. Cúcuta, 27 de febreru/16

44


Siguen siendo mui altes les tases d’impunidá (más el 95%) en delitos como amenaces de muerte, asesinatos, violencia sexual, desapaición forciada y esllarigamientu forciáu de persones. Falten resultaos ya impunidá nel crime del dirixente social ya integrante del Congresu de los Pueblos CARLOS PEDRAZA SALCEDO, qu’aportó hai 14 meses. Esmolez el que la Corte Suprema de Xusticia revocare la decisión del Tribunal Superior de Medellín, que calificare tolos homicidios contra militantes de la Xunión Patriótica como xenocidiu al ser crímenes de lesa humanidá executaos de manera planificada, sistemática y masiva contra opositores políticos-es. Nos últimos diez años solo se condenó a 115 de los más de 30 mil paramilitares desmovilizaos cola aplicación de la Llei de Xusticia y Paz. Tamién tienen d’impunidá los-les financiadores de los paramilitares y el so brazu políticu nel Congresu de la República: dende’l 2006 solo 63 integrantes del Congresu de la República fueron condenaos-es por tar rellacionaos con paramilitares. Si bien hai más d’un sieglu que Colombia abolió la pena de muerte, nel 2015 siguieron les execuciones estraxudiciales o “falsos positivos”. La Unidá de Derechos Humanos de la Fiscalía Xeneral diz tar investigando más de 3.700 casos d’execuciones estraxudiciales cometíes pol Exércitu Nacional. En menos del 30% de los casos hai condenes qu’acueyen a soldados, suboficiales y oficiales hasta’l grau de coronel. El fueru penal militar reafirmóse como una fonte d’impunidá pa violaciones graves de los Derechos Humanos cometíos pol exércitu nacional. A finales del 2015 y entamos del 2016 empezaron a llamar a xuiciu a los altos mandos. Nueve xenerales con responsabilidá na cadena de mandu, ente ellos l’ex comandante del Exércitu Nacional MARIO MONTOYA y el comandante de la Brigada XVI, xeneral HENRY WILLIAM TORRES ESCALANTE fueron llamaos a xuiciu en marzu/16 por presunta responsabilidá nes execuciones estraxudiciales. Pero “Pero premióse con ascensos a munchos altos oficiales y siguen nos sos cargos, como’l Comandante del Exércitu Xeneral JAIME LASPRILLA VILLAMIZAR y el Xeneral JUAN PABLO RODRIGUEZ BARRAGÁN Comandante Xeneral de las Fuercias Militares”. 120 120

Informe “El rol de los altos mandos en falsos positivos: Evidencies de responsabilidá de xenerales y coroneles del Exércitu colombianu por ejecuciones de civiles”. Human Rights Watch 2015

45


“A ISIDRO MENDOZA VARGAS asesinólu’l batallón Tauramena de la Brigada 16 del exércitu’l 24 de marzu del 2008, y nun hai xusticia porque aplacen, allarguen les audiencias y al capitán VILLOTA del exércitu treslladáronlu al Guaviare. Ente’l 2004 y el 2008 hebo 15 casos y 25 víctimes d’execución pol exércitu pa meter mieu en beneficiu de les petroleres. La fiscalía diz qu’investiga 170 víctimes nesta rexón, pero nun hai nin una condena. El comandante de la Brigada 16 ente’l 2006 y el 2007 debe al menos el 80% de los casos de los “falsos positivos” en Casanare, pero namás castigaron a dalgunos soldaos y oficiales de rangu baxu, al xeneral TORRES ESCALANTE nun lu toquen”. “A JOSÉ VICENTE ÁNGULO ARBOLEDA home trabayador y padre de 4 fíos, asesináronlu’l 13 de xineru del 2016 na carretera. Baxáronlu del taxi col so sobrín, punxéronlos boca baxo y pegáron-yos 7 tiros, el sobrín pudo escapar. JOSÉ VICENTE taba vivu cuando lu recoyó la policía. Nun sabemos quién lu mató, nin porqué. Nin hai denuncia por mieu a represalies. La policía tien l’acta, tien de pasá-yla a la fiscalía que nun fai nada, nun actúa”. 121 “A ADAN ORDOÑEZ MOSQUERA asesináronlu les FARC nel 2002 nel cascu urbanu y llevantólu’l correxidor. Tuvi que dime del pueblu, llucho sola polos mios fíos que quieren estudiar; pero la fiscalía nun investiga y l’Estáu nun m’ayuda”. 122 “A min los paramilitares matáronme al home y agora amenácenme; ellos maten con llibertá y yo que soi la víctima, tengo que m’esconder y fuxir. Fai falta que mos acompañen pa evitar que siga la llei del silenciu de los paracos, que ye la mesma llei de les petroleres”. 123 “Soi MARCOS POLO, esllarigáu y persiguíu pol exércitu munchos años. Yera conductor de Flota Sugamuxi y viaxando d’Arauca a Bogotá baxóme l’exércitu acusándome de ser “comandante del ELN”, tuvi 20 díes deteníu en Tame nun suétanu. A los dos años volvieron a deteneme por orde d’un xuez ensin rostru, tuvi presu 19 meses en La Picota. Quedé ensin dineru, ensin trabayu, amenazáu y esllarigáu. Al mio fíu lleváronlu los paramilitares y escapó, entós amenazaron tamién a la ma del fíu. El sarxentu DUARTE SAHAGUN de Tame volvió y detúvome. Llevo 15 años siendo persiguíu”. 124 “Soi ROOSEVEL SUÁREZ, a la edá de 12 años delantre mío 80 homes asesinaron a la mio familia, escapé. A los pocos años quedé en medio d’un combate coles FARC y pegáronme tres tiros y llegué firíu a Saravena, fui a Puerto Nidia pero había muncha guerra y fui a vivir a Duitama, depués al Tolima y volví al Casanare onde les FARC y ELN esterraren a otros familiares. Garráronme unos milicianos del ELN y interrogáronme ¿por qué se fue, por qué volvió? Hai dos años allanáronmos la casa a media nueche. Trabayé na construcción y pasaben pela obra y acusábenme de ser del ELN. Tocóme dir a trabayar a una discoteca pero llegaron ellí a amenazame. ¿Pa 121

Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 122 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16 123 Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16 124 Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16

46


ónde tiro? Nun hai xusticia”. 125 “El 16 d’avientu pasáu una xente desconocío garróme na avenida 19 de Bogotá. Dixeron, Doña MYRIAM, falemos d’un casu, somos de la policía nacional. Fálenos de JESÚS alies El Llocu del Frente José David Suárez del ELN y pagámos-y. Asustóme que me llamaren pol nome, y denunciélos énte la fiscalía que me reñó. Depués allanaron mio casa a pataes, “Usté tien armes y sicoactivos” dixéronme; la policía interrogó a los neños, nun-yos quixi firmar acta d’allanamientu. El 14 de febreru d’esti añu la fiscalía y la policía de Yopal allanaron mio casa nel barriu Mi Nueva Esperanza, tiráronme al suelu, garraron a pataes a la mio familia, dixeron que yera por porte illegal d’armes y drogues, nun atoparon nada pero nel periódicu del Casanare sáquenme cola mio hermana como delincuentes portadores de munición”. 126 USU DE LA XUSTICIA PA PERSIGUIR OPOSITORES La criminalización de la protesta social llexítima coles reformes al Códigu de Policía restrinxe llibertaes básiques, permite apresamientos arbitrarios de dirixentes sociales y manifestantes. “Agora maten menos xente pero apresen más qu’antes, a pocos asócienlos a rebelión, agora acusen de dañu ambiental o de minería illegal. Les captures masives tán a la orde del día en Dolores, Ríoblanco, San Antonio y Planadas, la xente preso pierde los sos bienes y la prensa da muncho espardimientu a eses captures de persones inocentes que queden marcaes xunto coles sos families”. 127 “Nos departamentos del Quindío, Huila y Tolima hai más de 400 prisioneros políticos, la mayor concentración ta na cárcel de Picaleña n’Ibagué. El númberu va subiendo pola persecución contra la población llabradora nel Tolima como en Dolores, Ríoblanco y Planadas, y n’Huila en Baraya, onde la xusticia fai apresamientos masivos de llabradores xenerando esllarigamientu forciáu”. 128 “La persecución xudicial a quien defende Derechos Humanos tien presos a ESMER MONTILLA, de la organización DHOC, INGRID PINILLA y RAMIRO ATEHORTUA. Tamién ponen trampes como dexar munición ensin esplotar y cuando una persona la ve y la recueye apaecen los del exércitu y aprésenlos como-y pasó a JORGE BLANCO CARVAJAL”. 129 “FENSUAGRO sigue siendo víctima de la persecución xudicial, tenemos 153 afiliaos presos, ente ellos un componente del comité executivu nacional, HUBER BALLESTEROS GOMEZ, encarceláu dende’l paru llabra125 126 127 128 129

Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16 Xunta con organizaciones sociales. Ibagué, 25 de febreru/16 Xunta con organizaciones llabradores del Tolima. Ibagué, 23 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16

47


dor d’hai 32 meses y continúa deteníu illegalmente, ensin xuiciu”. 130 “Dende ayeri 15 de xineru de 2014, delles unidaes del exércitu instaláronse na zona rural del conceyu de dolores Tolima, cerca de les finques de dalgunos llabradores componentes de la organización llabradora Vegas del Café, subdireutiva y filial d’ASTRACATOL. Güei 16 de xineru de 2014 a les 8 de la mañana, aterrizaron tres helicópteros en diferentes llugares de la rexón con componentes del CTI de la fiscalía, que detuvieron a 6 componentes de la subdireutiva d’ASTRACATOL, Vegas del Café. Los compañeros llabradores deteníos son: JOSÉ JHONSON TINTIN, JOSÉ FAIDIVIAR RAMÍREZ ROMERO, ESGARDO GUAYABO RAMÍREZ, DUVERNEY HERRERA, ALBEIRO RAMÍREZ ROMERO Y JUAN CARLOS RAMÍREZ ROMERO…” 131 “La fuercia pública ye fuercia bruta, nun entienden lo que nun quieren, incluída la llei. Padecemos persecución de les autoridaes y de los paramilitares, qu’a veces apaecen como si fueren autoridá. La policía persíguemos y apavóriamos, quítenmos les carretes, les mercancíes, métenmos multes que mos dexen ensin dineru, ún vive colo diario y quíten-ylo, pónenmos a pasar fame pero nun dan soluciones al problema del desemplegu. L’alcaldía ofreció-yos trabayu a dalgunos vendedores como vixilantes y échenlos contra nosotros, ofrecen trabayu a persones deportaes de Venezuela pa dividimos y enfrentamos. En L’Habana dialógase, equí non, equí solo hai atropellos a diario. El tratu de la policía ye brutal contra los vendedores y contra otres persones discriminaes que viven nes cais. Un aspirante a l’alcaldía ofreció 20 mil cases pa los vendedores ambulantes, él ganó pero nun cumplió y, al contrario, anguaño persíguemos nuna ciudá onde nun hai trabayu y onde hai munches necesidaes ensin atender. La defensa del espaciu públicu ye puru cuentu, al Hotel Tonchalá nel centru la ciudad sí que-y cedieron munchos metros d’espaciu públicu, a nosotros persíguenmos a pesar de que la Corte Constitucional prohibió los desagospios violentos de vendedores informales y ordenó facer un censu y una transición a otra actividá. Eses contradicciones son odioses y xeneren conflictos que nun van ser resueltos pola esposa d’un exalcalde presu por asesinatu y por rellaciones col paramilitarismu a la que nomaron como “responsable del posconflictu”. 132 “Les estigmatizaciones y la persecución al movimientu social araucanu nun cambiaron col gobiernu de 130 131 132

Entrevista con FENSUAGRO, SINTRAINCODER y SINTRARURAL. Bogotá, 1u de marzu/16 Comunicáu de la Comisión de Derechos Humanos d’ASTRACATOL. Ibagué, 16 de xineru/14 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16

48


Santos. Nel 2013 ficimos un paru llabrador por más de 20 díes, consiguióse un alcuerdu y una mesa d’interlocución qu’avancen poco, nel 2014 hebo una xornada nacional de la Cume agraria, llabradora, étnica y popular y apresáronmos a tres persones, siguen encarcelaos ERNESTO ROA y PEDRO LEÓN CARRILLO, lleven más d’un añu presos y podrían condenalos a 8 años de cárcel por obstrucción de vía y por agresión a servidor públicu. ALEXANDER TIBACUY lleva un añu presu por finarciar el terrorismu y la rebelión, ye dirixente social, presidente de la Federación de Xuntes d’Aición Comunal ya interlocutor del gobiernu. A ASAEL TORRES, presidente d’una Xunta d’Aición Comunal en Saravena, aprésenlu pola movilización que-y esixe a Ecopetrol y a les petroleres la deuda social. Sabemos que van apresar al menos a once dirixentes del Congresu de los Pueblos y de la Marcha Patriótica dientro d’una estratexa d’acusaciones y d’usu de la xusticia, pa persiguir opositores y meter mieu criminalizando la protesta social”. 133

10-. MINES ANTIPERSONAL Les comunidaes que viven en zones de conflictu armáu denunciaron la continuidá de la práutica del mináu inclusive d’árees d’usu de la población civil: Norte de Santander, Nariño, Cauca, Arauca, Tolima, Casanare. Nel 2015 rexistráronse 222 víctimes de mines y otros artefautos de les que morrieron 66 víctimes incluíos 27 neños y neñes. Un avance importante ye l’alcuerdu ente les FARC y el gobiernu’l 7 de marzu/15 pal desmináu y retiru d’artefautos y municiones ensin esplotar, entamando con un Plan Pilotu de Desmináu en Briceño-Antioquia y una segunda etapa en Mesetas, Meta. “El desmináu humanitariu entre Hacarí y El Carmen, provincia d’Ocaña, suspendiólu l’exércitu tres l’enfrentamientu y muerte de Megateo, pero ye mui necesario que continúe”. 134 “Nun facemos desmináu dende payares del 2015. El desmináu humanitariu suspendímoslu pola situación d’orde públicu que se presenta nel territoriu so la nuesa xurisdicción”. 135 “El 7 de febreru del 2007, el mio home pisó una mina en Marquetalia y quedé viuda. La mio fía sufre muncho ensin so pá, vese sola cuando los padres-yos lleven coses a los fíos a la escuela. ¡Depués mánden-y una carta al muertu cola acta de la so propia defunción!” 136 “Yo soi CÉSAR JULIO MUÑOZ CALDERÓN, pisé una mina de la guerrilla y perdí la pierna izquierda y dexóme munches secueles que me tienen inválidu. Ellos aceptáronlo y dixéronme “disculpe, nun yera pa usté, de males que cayó”, pido igua asemeyada a la que-y dan a los soldaos”. 137 133 134 135 136 137

Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Entrevista col coronel Lamprea de la Fuercia de Tarea Vulcano del Exércitu Nacional. Cúcuta, 27 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16

49


“L’exércitu abandona mines y artefautos esplosivos. Hai 20 díes esplotó una mina en Puente de Tabla y mutiló a un menor les manes y la cara”. 138

11-. PUEBLOS INDÍXENES “Los pueblos indíxenes tamos mui golpiaos pola violencia. Esti añu tuvimos 3.481 indíxenes esllarigaos, 1.081 fueron confinaos nos sos territorios, 225 fueron firíos n’aiciones de recuperaciones de tierres, 34 fueron asesinaos, 30 amenazaos y 5 comunidaes amenazaes coleutivamente; riesgos hai munchos, proteición mui poco. En La Guajira, en payares del 2015, diben 2.223 niños muertos por desnutrición y había 525 con desnutrición severa, nel Chocó ye igual. El gobiernu nun cumple colos pueblos indíxenes”. 139 “Los pueblos indíxenes nun tamos colos paramilitares, nin con la fuercia pública, nin col ELN, nin coles FARC, nin col gobiernu. Somos neutrales, independientes pero toos mos ataquen. Dende’l 2012 la cosa foi pa peor, tenemos munchos muertos y tocómos dir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a denunciar y a pidir proteición. Establecimos unos “puntos encarnaos” nes zones de conflictu armáu: Toribío, Corinto, Miranda, Jambaló, y el Alto Naya. Posicionémosmos coles aiciones permanentes y masives de Lliberación de la Madre Tierra en dellos conflictos como na finca La Emperatriz”. 140 L’ACIN denunció l’asesinatu de 42 indíxenes nel 2015: “En Corinto 18 muertos de diferentes autores ensin identificar; Cerro Tijeras, 5 muertos; Tacueyó, 5 muertos; Huellas, 3 muertos na recuperación de la finca La Emperatriz; Toez, 2 muertos; Canoas 6 muertos” cita “Históricamente’l pueblu nasa tuvo agresiones, hai narcotráficu y minería y tamos en mediu la guerra. Hai exércitu, policía, paramilitares, les FARC tienen el Bloque Occidental Alfonso Cano, la móvil Jacobo Arenas y el 6u Frente. L’ELN tamién ta presente en Jambaló, Toribío y Corinto. Nel 2015 tuvimos asedios, acusaciones, estigmatizaciones, amenaces individuales y coleutivas, tres bombardeos de la fuercia aérea, ataques a la organización indíxena, asesinatu de líderes, 9 campos minaos localizaos, 6 firíos al facer en campu minaos, 51 enfrentamientos dientro del nuesu territoriu, 6 incursiones al territoriu pola fuercia pública, dellos atentaos, 1 muertu nuna esplosión, violaciones, un muertu por tortura, 4 casos de reclutamientu de menores, anque la guerrilla niégalo, dicen que los busquen los neños, pero mándenlos al frente como carne de cañón. 141 138 139 140 141

Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 Audiencia cola ONIC. Bogotá, 1u de marzu/16 Xunta con autoridaes de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca, ACIN. Santander de Quilichao, 22 de febreru/16 Xunta con autoridaes de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca, ACIN. Santander de Quilichao, 22 de febreru/16

50


“La necesidá de tierres y les maniobres del gobiernu intentaron enfrentanos coles comunidaes negres. Na finca San Rafael en Buenos Aires hebo firíos, pero pudimos abrir canales de diálogu y facer propuestes y aiciones conxuntes”. 142 “Soi un llabrador afeutáu porque compremos unes tierres a los indíxenes Awá antes de que s’organizare’l so resguardu. Anguaño somos una comunidá llabradora organizada, y tenemos roces con ellos y col exércitu que quixo executame n’agostu del 2015 pero los llabradores nun lo consintieron. Nuna xunta la guardia indíxena del pueblu Awá garróme pa entregame al exércitu o pa espulsame. Hai roces con ellos, pues amenazáronmos de muerte y la Defensoría del Pueblu desestima les nueses denuncies. En xineru d’esti añu los awá entraron y cortaron les nueses plantes y quemáronmos los ranchos onde vivimos. Como hai una desconfianza total na fuercia pública y les instituciones nun mos escuchen, pues buscamos otros mediadores”. 143 “Hai 20 años los indíxenes paeces del reguardu La Bella firmemos un alcuerdu de paz cola guerrilla y nun se cumplió too pero foi un avance en Derechos Humanos. Si l’exércitu entra enfrentámoslu y echámoslu pa que marchen, por eso nun mos quieren. ¿Qué va pasar yá ensin la guerrilla col agua? Equí’l gobiernu vien a privatizar pa facer túneles y represes, nun tenemos nin una casa fecha pol gobiernu, y la ponte sobre’l ríu ye de tables, nun lo faen porque esta ye zona colorada y porque somos mui pocos”. 144 “El pueblu barí ta afeutado pol problema de los cultivos illícitos dientro del resguardu, poles esplotaciones de les multinacionales que saquen petroleu, carbón y oro, pol esllarigamientu internu o hacia fuera del territoriu pa protexese, poles agresiones de la fuercia pública que protexen a les empreses, nun mos dexen caminar de nueche pa cazar, contrólenmos les cantidaees d’alimentu que podemos subir a les comunidaes, por esos problemes nun queremos que faigan la carretera nueva porque va traemos más problemes. Tenemos problemes colos llabradores d’ASCAMCAT porque quieren facer una zona de reserva llabradora dientro del nuesu territoriu, pidimos que’l INCODER primero mos reconoza’l territoriu ancestral y llueu se vea lo de la reserva llabradora. Tenemos nos dos resguardos 154.200 hectárees y adientro tán FARC, ELN, EPL, y paramilitares, más una base militar en La Gabarra y policía nacional. Nun los queremos. La fuercia pública nun tiene bona fe, nun respeta los sitios sagraos. El nuesu territoriu ye una casa y tienen de pidimos permisu pa entrar. Les guerrilles tampoco nun mos respeten y pónenmos en riesgu, igual los paramilitares que golpiaron a los caciques. Tán valtándomos los árboles, nun miren cómo yera esta tierra antes nin ven cómo va agora. ¿Nun ven que tán secando los ríos, nun piensen nel más alantre? Tán acabando cola Sierra de Perijá, y envenenando’l ríu Catatumbo, el Ríu d’Oro, el ríu Zulia, ríu Tibú, los sos pexes y agües tán puercos. El vecín blancu nun respeta la naturaleza nin les órdenes de Sabaseba, namás piensa en güei y non en mañana. Los nuesos fíos necesiten del territoriu y apoyu n’educación”. 145 “Conocemos dalgunes quexes de los indíxenes barí, pero l’exércitu nun tien territorios acutaos y nun tenemos por qué pidi-yos permisu pa facer operaciones. La nuesa tropa respeta’l territoriu, los sitios sagraos, 142 143 144 145

Xunta con autoridaes de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca, ACIN. Santander de Quilichao, 22 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia na Seición Villanueva, correximientu de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima. 24 de febreru/16 Entrevista con autoridaes de l’Asociación de les Comunidaes del pueblu Indíxena Barí, ASOCBARI. Tibú, 26 de febreru/16

51


l’autoridad y la cultura de los indíxenes”. 146

12-. POBLACIONES AFROCOLOMBIANES “Si queremos vivir habemos dicir la verdá, si queremos morrer dexemos la verdá tapecida”. 147 “Los nuesos antepasaos llegaron a estos territorios hai más de doscientos años y tamos históricamente abandonaos pol Estáu, víctimes del racismu y de la esclusión social, hasta mos separen nos censos, siendo negros pónenmos como afrodescendientes, palenqueros y raizales. Hai munches ilesies y sectes que tamién nos estremen. Les muyeres tán ensin papel políticu y mui marxinaes. La fuercia pública nun consulta la so presencia coles nueses autoridaes locales. La guerra tamién ye cultural, ambiental y social. Aféutamos la corrupción de los gobiernos local y departamental. Nun hai economía llegal pa sostenemos, toca semar coca pa sobrevivir y llueu llega la eliminación forzosa, les fumigaciones con venenos qu’agraven los problemes. Equí lleguen paramilitares, FARC, fuercia pública mazcarada de paramilitares a violar Derechos Humanos. Intercéptenmos les comunicaciones por sospecha de ser guerrilleros, hai masacres, secuestros, nun participen les nueses víctimes nos diálogos de L’Habana. Nun hai acueductos, nin alcantariellaos, hai carreteres en mal estáu, mala calidá de la educación, nun hai servicios de salú, nin hai trabayu. L’ICBF fai politiquería coles raciones de comida pa los neños y nun-yos reconoz derechos a les madres comunitaries. Tou esti abandonu y la guerra producen esllarigamientu forciáu de les families”. 148 “Ún sema coca para poder alimentar a la familia, los llabradores nun somos narcotraficantes pero enxuícienmos por Llei 30. El gobiernu sigue ordenando la eliminación con glifosatu, que ta prohibío y qu’apliquen con bomba d’espalda. Déxenmos ensin sustentu y enriba la fuercia pública roba los gochos, les pites, los frutos del pancoger”. 149

146 Entrevista col coronel Lamprea de la Fuercia de Tarea Vulcano del Exércitu Nacional. Cúcuta,27 de febreru/16 147 Testimoniu na Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 148 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 149

21 de febreru/16 Audiencia nel Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas y comunidá de San Luis Robles, conceyu de Tumaco-Nariño. 21 de febreru/16

52


13-. VÍCTIMES Nes rexones visitaes, les víctimes y les sos organizaciones presentaron quexes que dan cuenta d’un estáu d’abandonu y en muchos casos de re-victimización, magar l’abondanza de normes y axencies p’atendeles. Hai descoordinación interinstitucional, diferencies de visión y d’intereses ente les entidaes, corrupción y la falta de participación social. Al 2015 hai 7.874.201 víctimes del conflictu armáu internu rexistraes pol gobiernu, quier dicise, más del 12,5% de la población colombiano. La reparación coleutiva nun avanza. “La política de reparación coleutiva nun consiguió los propósitos principales d’iguar los daños coleutivos; ofrecer ferramientes para tresformar la desigualdá, violencia, estigmatización, desconfianza y dolor; y ofrecer oportunidaes pa reconstruyir memoria, texíu social, identidá y condiciones de non repetición nes comunidaes afeutaes. Observáronse tamién dificultaes p’articular la reparación de los derechos territoriales colos demás derechos coleutivos de los pueblos indíxenes y afrocolombianos”. 150 A finales del 2015 la Unidá de Restitución de Tierres recibiere 87.119 solicitúes de les que, na metá d’elles, el Ministeriu de Defensa autorizó entamar el procesu de devolución y solo se resolvieron 2.943 en favor de les víctimes depués de cinco años del programa. 151 Siguieron los ataques a les víctimes de violaciones de los Derechos Humanos, como l’asesinatu sistemáticu de quien reclama la restitución de les sos tierres espoliaes per aciu la violencia, al menos 78 fueron asesinaos con impunidá, ente ellos HERNANDO PÉREZ, asesináu en Los Palmitos-Sucre en marzu del 2016. “Los paramilitares entamaron a apaecer como si fueren víctimes nes meses pal pos conflictu departamental nes que’l gobernador del Norte de Santander y l’acalde de Cúcuta manipulen les convocatories, pa que vayan namás los sos amigos paras y dexar fuera a les persones y organizaciones critiques, manipulando amás les actes si salen otres opiniones, eso sábelo’l Procurador departamental pero ente ellos atápenlo too. Les víctimes quedamos fuera adré”. 152 “Na comunidá barrial La mio Nueva Esperanza d’El Yopal somos 700 families, el 60% somos víctimes de la guerra, madres cabeza de familia, hai 29 families con persones con discapacidá, hai 1.600 neños-es menores d’edá. Esti barriu nació de la nuesa desesperación por nun tener vivienda y pol altu costu de los arriendos por ser zona petrolera. Ocupamos el 22 de marzu/12 una finca de propiedá del conceyu polo que nos tán estigmatizando como terroristes, yá hai 18 de nosotros con procesos xudiciales por rebelión y a dalgún que desarmó a un lladrón procésenlu por porte illegal d’armes. Fui soldáu y sé que l’exércitu patrulla y opera xunto colos paramili-

150 151 152

Informe añal de la OACNUDH sobre l’Estáu de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá, 15 de marzu/16 Informe de la Fundación Forjando Futuros. Bogotá. Abril del 2016 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16

53


tares. La fuercia pública llegó al barriu con civiles armaos, otros métensemos nes xuntes, acosen y amenazen. Tenemos mieu qu’apresen a los líderes comunitarios, dormimos nuna hamaca colgada d’un árbol y a l’autoridá nun-y importa. Si fuéremos monos vendríen a ver de qué raza son, pero somos persones ensin recursos y nun-yos importa”. 153

14-. EMPRESES Y DERECHOS HUMANOS “El progresu nun pue ser destruyendo la herencia de los nuesos güelos y los suaños de fíos y nietos” Autoridá indíxena de la ONIC. Gran parte de les grandes empreses, nacionales y extranxeres, qu’operen en Colombia nun respeten les normes llaborales nin ambientales, y benefíciense del terror antisindical, de la perda de derechos de les persones trabayadores, del esllarigamientu forciáu de persones y del espoliu territorial a llabradores, pueblos indíxenes y comunidaes afrocolombianes. “Los pueblos indíxenes venimos quexándomos del incumplimientu del Conveniu 169 de la OIT, porque tamos desbordaos, faen consultes de proyeutos qu’afeuten a los nuesos territorios, a les carreres pa engañar, ensin información previa y abonda, son “consultes express” en 15 díes, mentanto les empreses faen trabayos de sísmica pa petroleu, por exemplu, ensin autorización indíxena. Refugamos la llei ZIDRES porque entrega territorios indíxenes a les empreses y terratenientes nel Vichada, Puerto Colombia, Puerto Carreño, Puerto Gaitán, Acandí, Unguía. El pueblu barí opónse a la creación d’una zona de reserva llabradora dientro del so territoriu de resguardu y en territoriu ancestral. Vemos venir otru peligru: la concentración de tropes de la guerrilla nos nuesos territorios”. 154 “Les persecuciones, amenaces y asesinatos de la fuercia pública y de los paramilitares cuenten cola complicidá de medios de comunicación como RCN y CARACOL qu’esparden comunicaos y opiniones tendencioses pa xustificalos”. 155 “L’Anglo Gold Ashanti sigue beneficiándose de les amenaces de muerte de los paramilitares contra los opositores de la gran minería”. 156 “Oleoductos del Norte viola derechos llaborales al contratar obreros a creitu, ensin pagu afayadizu de salarios, ensin seguridá industrial nin seguridá social. Les empreses que trabayen pa les petroleres como ésta violen derechos de les comunidaes y enfréntenles por un puestu de trabayu, divídenles, xantaxeen col derechu 153 154 155 156

Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16 Audiencia cola ONIC. Bogotá, 1ude marzu/16 Audiencia coles organizaciones sociales del Norte de Santander. Cúcuta, 27 de febreru/16 Xunta con organizaciones llabradores del Tolima. Ibagué, 23 de febreru/16

54


al trabayu nun ambiente de peligru pa los sindicalistes y de desconfianza”. 157 “La empresa Halliburton impón a los obreros del petroleu condiciones illegales de trabayu, xornaes de 12 hores diaries, salarios baxos, incumplimientos de prestaciones sociales y viola los derechos d’asociación sindical y de contratación coleutiva al persiguir a los obreros que protesten”. 158 “Les FARC cumplieron col cese al fueu pero eso nun cambió la realidá araucana, solo se demostró que nun yeren ellos los qu’atropellaben, sinón los intereses económicos d’empreses como la Occidental Petroleum que, de manera asoplapada, tán detrás de too esto. Los obreros de la Oxy del pozu Caricare y los que pasen pela base militar d’El Lipa al salir del trabayu son reteníos illegalmente pol exércitu que los trata como si fueren guerrilleros, enemigos, entretiénenlos y oblíguenlos a viaxar de nueche lo que ye mui peligroso, fáenlos viaxar en caravana cola tropa y en mediu los combates y del paru armáu, dicen que pa escoltalos, pero úsenlos como escudu”. 159 “A VICTOR CARDENAS amenazólu la petrolera PERENCO por denunciar los sos vertíos peligrosos a les fontes d’agua; pa vengase nun-y dan trabayu, quedó marcáu y asina tán otres persones”. 160 “La empresa CERREJON esplota les mines de carbón en territorios del pueblu wayúu y con ellos nun vieno’l progresu sinón la fame porque nun hai comida nin pa los chivos, una desgracia con esa empresa que contamina y seca y desvía les fontes d’agua qu’hai nel desiertu onde viven. Nel Chocó, en mediu de la minería del oru, muerren madres y fíos de fame y de contaminación, nel Caquetá igual, les madres pasen venenos químicos a los neños na lleche materno, na Orinoquía la minería destruye los territorios y l’alimentación indíxena, desapaecen plantes de coca pola fuercia; los proyeutos d’inversión nun se consulten colos pueblos indíxenes. Los pueblos indíxenes queremos falar y que se mos sienta na mesa de L’Habana, si nun mos dexen falar allá nun los dexamos tar equí. Tememos el posconflictu, vemos venir más violencies. Los programes de retornu nun tienen siguimientu nin perspeutiva a llargu plazu”. 161 “La empresa Forest First d’Estáus Xuníos ta beneficiándose del espoliu, concentró más de 250 mil hectárees pa proyeutos madereros”. 162

15-. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Magar la inequidá y de la desigualdá nun hai aiciones d’impautu dende’l gobiernu pa garantizar estos derechos. 157 158 159 160 161 162

Xunta cola Xunión Sindical Obrera de la Industria del Petroleu. Tibú-Norte de Santander, 26 de febreru/16 Xunta cola Xunión Sindical Obrera de la Industria del Petroleu. Tibú-Norte de Santander 26 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales de Arauca. Ciudá d’Arauca, 28 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16 Audiencia cola ONIC. Bogotá, 1u de marzu/16 Conversatoriu na Universidá Autónoma de Colombia, Senador Alberto castilla, Representante a la Cámara Alirio Uribe. Bogotá, 2 de marzu/16

55


El 64% de los trabayadores colombianos nun tien proteición social y menos entá esfruten de derechos coleutivos. Según la Escuela Nacional Sindical, en Colombia’l 48.6% de los trabayadores son probes, ganen un salariu mínimu o menos; 12´573.409 trabayadores nun tienen proteición en riesgos llaborales, 3 millones de trabayadores del campu nun tienen contratu llaboral, son xornaleros; 64% de trabayadores nun tien proteición dala en seguridá social; y 3´700.000 persones sufren de rellaciones llaborales illegales. “El sistema públicu de salú privatizóse y güei nun funciona casi nada nos hospitales de los niveles 1, 2 y 3 casi toos quebraos y colapsados los servicios de urxencies en tol país. Asina tán los hospitales d’Alpujarra, Dolores, Prado, Falán, Ambalema, y el Federico Lleras, Venadillo y San Luis. La clínica de Saludcoop peslláronla. Quiebren los hospitales públicos pa privatizalos depués. El 80% de los trabayadores de la salú nun tienen derechos por ser contratistes d’empreses tercerizadores, sobre esploten a enfermeres, xóferes d’ambulancia; débenmos de 6 a 9 meses de salariu. El Ministeriu del Trabayu sabe esto y ye cómpliz. Les EPS ganen dineru a cuenta la salú de los colombianos, nieguen l’atención especializao y nun remiten a atención nos niveles 4 y 5”. 163 “L’Institutu Colombianu de Bienestar Familiar, ICBF, volvióse un botín de los politiqueros que roben el dineru que ye pa l’alimentación de los neños en tol país, sobre too en La Guajira y nel Tolima“. 164 “La minería urbano en Ciudá Bolívar cola esplotación de canteres ye un problema pa les comunidaes de los barrios marxinales nel sur de Bogotá. Ye una actividá d’empresarios rellacionaos colos grupos paramilitares de VÍCTOR CARRANZA, qu’amenacen y persiguen arma en mano a quien s’oponga o crucie les finques. Hai tamién riesgos derivaos del usu de maquinaria pesao y volquetes, que xeneren vibraciones y eslizamientos cada vez más cerca de sitios poblaos. La empresa La Estrella evita’ll pagu del pasivu ambiental y l’emplegu que xenera ye mui poco, dos vixilantes. El sector tomáronlu bandes de paramilitares del Magdalena Medio que sustituyen a otres bandes nel tráficu de drogues, ficieron tres masacres n’Usme nel últimu mes. La comunidá vese abocada a autoxestionar temes como la educación, con una escuela comunitaria que tien 140 alumnos nun esfuerciu por alloñalos de las garres del crime organizaú”. 165 163 164 165

Xunta con organizaciones sociales. Ibagué, 25 de febreru/16 Xunta con organizaciones sociales. Ibagué, 25 de febreru/16 Visita a Ciudad Bolívar. Bogotá, 5 de marzu/16

56


El crecimientu económicu del país y la concentración elevada de la propiedá de la tierra, la riqueza y l’ingresu tán incrementando un conflictu social pal que nun s’establecen cauces de solución distintos a la firma d’actes de compromisos que’l gobiernu incumple de manera sistemática, y la represión en muchos casos brutal pol ESMAD a les persones movilizaes. La inequidá y la esclusión afeuten a la mayoría de la población colombiano y de manera especial a les comunidaes llabradores y afrocolombianes, asina como a los pueblos indíxenes, llevaos al borde del desaniciu pola destrucción del so territoriu, la corrupción y la fame física. Hai malestar nes rexones visitaes pol Plan Nacional de Desarrollu del gobiernu, que desmonta los programes de reforma agraria y pola entrega de les tierres ermes de la nación a empresarios y multinacionales, violando derechos derivaos de la posesión y de la propiedá de colonos y agricultores. “Cola Llei de les Zones d’Interés de Desarrollu Rural Económicu y Social, Zidres, Arauca tien otru peligru cola llegalización del desapolinamientu en Cravo Norte y Puerto Rondón, col cuentu de los proyeutos productivos que van llegalizar pa les empreses nacionales y extranxeres les tierres que que s’apropiaron cola guerra. Eso ye inxusto y pue entamar otru conflictu”. 166 “Somos xente golpiao pola guerra en Mata Ratón y El Porvenir, Puerto Gaitán-Meta. Allá llega xente armao y quítamoslo todo. Necesitamos la titulación de les nuestres tierres ocupaes dende hai 57 años. Les comunidaes de colonos tenemos 47 mil hectárees y namás hai 6 mil con escritura, y eso ye un riesgu de que nos les quiten los homes del difuntu VÍCTOR CARRANZA, qu’anden armaos quitando tierres y oblíguenmos a pidi-yos permisu pa entrar nes nuestres finques, amenazen de muerte pa que marchemos. Nun tamos d’alcuerdu cola llei Zidres porque pon les nuestres tierres en bandexa a los paramilitares y empresarios que nos quieren facer pasar de propietarios a xornaleros nes nuestres propies tierres”. 167 Tamién son fonte de conflictu social los proyeutos mineros y agroindustriales autorizaos pol gobiernu, desconociendo los planes de vida y de desarrollu de les comunidaes, inclusive actuando en contra de lo pre-alcordao nel puntu de Reforma Rural Integral na mesa de L’Habana y los alcuerdos soscritos con la Cume Agraria, Llabradora, Étnica y Popular nes movilizaciones del 2013 y 2015. La población llabradora del Alto ríu Mira en Tumaco, nun quier la presencia de la fuercia pública, nin aceuten el desaniciu forciáu de los cultivos de coca. “La resistencia llabradora yá nun permite que l’Exércitu nos tire al suelu y nos pise la cabeza como lo fizo hasta’l 2008, mátenmos por nun dexamos atropellar. Vamos a una confrontación nueva si nos siguen atropellando por órdenes de los Estáos Xuníos pa dexanos ensin sustentu. Nun vamos desaniciar si nun hai alternatives. Yá lo ficimos en quince seiciones alministratives y el programa “Sí se pue” xeneró perspeutives que’l gobiernu nun cumplió. Si siguen cola guerra asolapada pa dexamos ensin comida y ensin territoriu va haber formes nueves de resistencia.”. 168 166 167 168

Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales y víctimes del Meta y del Casanare. El Yopal 29 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales del Sarare. Saravena, 28 de febrero/16

57


Esmolez la desigualdá de les muyeres nel ámbitu llaboral y políticu, les ofienses y violaciones nes árees de conflictu armáu, la violencia intrafamiliar, la re-victimización a la que les someten l’Estáu y la xusticia, la situación de desproteición énte grupos armaos qu’imponen hasta la forma de vistir y la invisibilización xeneralizada d’estos problemes. “Equí tolo que ven de progresu ficímoslo nosotros a punta d’autoxestión, de trabayos y esfuercios comunitarios, les escueles, los caminos, la emisora. El gobiernu namás manda tropa y cuando nos movilizamos como nel paru llabrador de mayu d’esti añu esixendo derechos como’l de la educación, ellos firmen actes y compromisos que nun cumplen nunca. Les grandes empreses desocupen los territorios cuando lleguen, echen a la xente y naide nos defende, tamos solos”. 169 “Nosotros semamos mates de coca porque los productos llegales nun valen como pa pagar el preciu del tresporte pel ríu Mira. Si nos corten la coca déxenmos ensin sustentu, por eso echamos col cayáu a los que vienen arrancalo, anque vengan empistolaos y acompañaos de policía antinarcóticos, encarámoslos masivamente en rexones distintes como Inda, Sabaleta, Llorente. Necesítense planes de desarrollu integral, nun aceptamos qu’ensin soluciones mos pongan a pasar fame”. 170 “En Tumaco nun se consigue ACPM (diesel) porque ye más barato n’Ecuador, pero llendaron la so venta y tresporte hacia Colombia onde ta subvencionao pero nun pasa de Cali, nun llega a Pasto nin a Tumaco, pero hai ríos de gasolina pa procesar la coca”. 171 “N’Arauca y Casanare ta acabándose l’agua. Per cada barril de petroleu que saca Petrobras, Repsol o la Oxy, gasten 98 barriles d’agua, tán convirtiendo esta rexón nun desiertu”. 172

169 170 171 172

Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/16 Audiencia con organizaciones sociales, Seición El Playón, correximientu de Llorente, Tumaco. 20 de febreru/1 Audiencia con organizaciones sociales d’Arauca. Ciudad d’Arauca, 28 de febreru/16

58


CONCLUSIONES Colombia sigue dientro d’un conflictu armáu internu mui intensu con una única solución que ye’l diálogu políticu con toles guerrilles. El conflictu social va n’aumentu ante la inequidá y la impunidá históriques y nun tien mecanismos pa una solución efeutiva. Ye un retrocesu’l fallu de la Corte Suprema de Xusticia, revocando la decisión del Tribunal Superior de Medellín de calificar los homicidios contra militantes de la Xunión Patriótica como crímenes de lesa humanidá. Aumentaron les agresiones contra grupos indefensos, sindicalistes, defensores de los Derechos Humanos, periodistes, persones LGBTI, dirixentes llabradores, indíxenes y afrocolombianos-es, que siguen ensin garantí¡es pal exerciciu de les actividaes sos. Ye mui grave la situación illegal, inconstitucional na que s’alcuentra la población carcelaria y de manera especial les persones que son prisioneres de guerra y les prisioneres polítiques. Hai una re-paramilitarización de grandes rexones del país en connivencia con sectores de la fuercia pública. Sigue la desigualdá de les muyeres nel ámbitu llaboral y políticu, los maltratos y violaciones nes árees de conflictu armáu, la violencia intrafamiliar. Sigue la impunidá estructural pa les violaciones graves de los Derechos Humanos y l’usu de la xusticia pa criminalizar la protesta social y encarcelar a les persones opositores. Caltiense la concentración elevada de la propiedá de la tierra y del ingresu en poques manes, agravando la inequidá y la esclusión de la mayoría de la población y de manera grave a los pueblos indíxenes. Ye constante l’usu escomanáu de la fuercia para reprimir la protesta social llexítima. Siguen les violaciones del DIH pola fuercia pública, execuciones estraxudiciales, allugamientu de tropes y material de guerra en sitios poblaos, escueles y viviendes. Avanza un Plan Nacional de Desarrollu que va en sen contrariu de lo pre-alcordao nel puntu de Reforma Rural Integral na mesa de L’Habana y de lo firmao cola Cume Agraria, Llabradora, Étnica y Popular nes movilizaciones del 2013 y 2015. Magar la institucionalidá creada p’atendeles, ye evidente l’estáu d’abandonu nel que s’alcuentren les víctimes.

59


RECOMENDACIONES Al gobiernu colombianu: Dar garantíes y protexer de manera efeutiva a les persones líderes sociales y a quien defenden los Derechos Humanos, ensin los que nun va ser posible la democracia plena nin la creación de víes de diálogu p’atender les demandes llexítimes espresaes nel conflictu social, económicu y políticu. Entablar diálogos pal cese del conflictu col EPL. Declarar el cese billateral ya indefiníu del fueu y de los enfrentamientos con toles guerrilles. Lluchar de manera efeutiva contra’l paramilitarismu y les sos estructures económiques y polítiques. Entamar planes de democratización política y económica, en particular una reforma agraria integral y masiva, y mecanismos de repartu de la riqueza y del ingresu. Resolver la impunidá atacando les causes estructurales que la orixinen. A la Xunión Europea y al Gobiernu d’España: Incluir como prioridá na etapa de post-alcuerdos l’apoyu a los planes de desarrollu social y económicu propios de les comunidaes con participación direuta de les organizaciones sos.

ANEXOS SIGLAS USAES AVAL: Grupu d’Aiciones y Valores CICR: Comité Internacional de la Cruz Roxa DIH: Derechu Internacional Humanitariu ECOPETROL: Empresa Colombiana de Petroleos EPS: Entidá Prestadora de Salú ESMAD: Escuadrón Móvil Antidisturbios ICBF: Institutu Colombianu de Bienestar Familiar

60


GAULA: Grupu d’Aición Unificada pola Llibertá Personal INTERPOL: Organización Internacional de la Policía Criminal ISAGEN: Empresa xeneradora d’enerxía llétrico JUCO: Mocedá Comunista de Colombia LGBTI: Persones lesbianes, gays, bisexuales, transexuales ya intersexuales OACNUDH: Oficina en Colombia del Altu Comisionáu de Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos OCHA: Oficina de la ONU pa la Coordinación d’Asuntos Humanitarios REFICAR: Refinería de Cartaxena UTE: Unidaes de Tratamientu Especial

ORGANIZACIONES SOCIALES ENTREVISTAES ACIN, Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca ANDAS, Asociación Nacional de Ayuda Solidaria ANTHOC Hospital San Vicente de Paúl, ANTHOC Tolima ASCAMCAT, Asociación Llabradora del Catatumbo ASEDAR, Asociación d’Educadores d’Arauca ASINORT: Asociación Sindical d’Institutores del Norte de Santander ASOCBARI, Asociación de Comunidades del Pueblo Barí Asogaitania: Asociación de Xuntes Comunales de Gaitania Asominuma, Asociación de Xuntes Comunitaries de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje ASOPORCA, Asociación Porvenir Agricultor Asovicut, Asociación de Sindical de Vendedores Ambulantes de Cúcuta ASTRACATOL, Asociación de Trabayadores Agricultores del Tolima Barriu Plan Brisas, El Yopal Cabildu indíxena Nasa-Páez CAJAR, Coleutivo d’Abogados José Alvear Restrepo Coalición Llarga vida a les Mariposes Coleutivu Policarpa Salavarrieta Coleutivu sociu xurídicu Orlando Fals Borda 61


Comisión de paz de la Marcha patriótica d’Arauca Comunidaes afrocolombianes de San Luis Robles Congresu de los Pueblos Conseyu Comunitariu afrocolombianu Rescate - Las Varas Conseyu Rexonal Indíxena del Cauca, CRIC COSPACC, Corporación Social pa l’Asesoría y Capacitación Comunitaria CPDH, Comité Permanente pa la Defensa de los Derechos Humanos Cume Agraria, Llabriega, Étnica y Popular CUT, Central Unitaria de Trabayadores, CUT Nacional, CUT Seicionales Arauca, Tolima, Norte de Santander DHOC, Fundación pola Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitariu del Oriente y Centru de Colombia FCSPP, Fundación Comité de Solidaridá con Presos Políticos FENSUAGRO, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FEU, Federación d’Estudiantes Universitarios Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra Fundación Rostros Diversos Fundación Semiente y Memoria Xuntes d’Aición Comunal de les seiciones alministratives de Gaitania, conceyu de Planadas-Tolima: Caimán, Aldea, Primavera, Jordán, El Oso, Altosano, Puerto Limón, La Unión, Guayavos, Progreso, San Miguel, La Hacienda, Peñarica, Villanueva, Palomar, Aguablanca, Marquetalia. Xuntes d’Aición Comunal de les seiciones alministratives Mata Ratón y El Porvenir, Puerto Gaitán-Meta; Nunchía, El triunfo-Aguazul, Los Chochos-Trinidad, Barrio Mi Nueva Esperanza-El Yopal-Casanare. Mesa de Fortalecimientu Población Esllarigada. Mesa de Víctimes de Trinidad-Casanare MOVICE: Movimientu de Víctimes de Crímenes d’Estáu Movimientu Políticu de Mases Social y Popular del Centru Oriente de Colombia Movimientu Social y Políticu Marcha Patriótica Ñatubaiyibar, Asociación d’Autoridaes Tradicionales del Pueblo Barí ONIC, Organización Nacional Indíxena de Colombia Organizaciones Sociales d’Arauca SINTRAINCODER: Sindicatu Nacional de Trabayadores del Institutu Colombianu de Desarrollu Rural SINTRARURAL: Sindicatu de Trabayadores del sector Rural 62


Unidá de Trabayu Llexislativu del senador Alberto Castilla Unión Territorial del Atá USO, Unión Sindical Obrera de los Trabayadores de la Industria del Petroleu, USO Nacional y seicionales Tibú y Arauca Visita nel so llugar de reclusión al dirixente indíxena FELICIANO VALENCIA. Sindicalistes y defensores de Derechos Humanos acoyíos pol Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la violencia en Colombia entrevistaes na XII visita: Luis Plaza Vélez Omar Fabián Montenegro Cristina Pardo Nelcy Gómez Oliveros Gustavo Pedraza Salcedo Mayerly Garzón Mora Esteban Barboza Palencia Jimmy Ortiz Gutiérrez Carolina Tejada Ruby Castaño Luis Arturo Sandoval Medios de comunicación qu’atendieron a la XII visita en Colombia: En Cúcuta: La Voz del Norte. N’El Yopal, Casanare: RCN, Caracol, Emisora Comunitaria Manantial, Semanariu El Nuevu Horizonte, El Diariu d’El Llano. En Bogotá: EFE, semanariu VOZ, NTN24 Tv; Caracol radio, Noticies 1 TV, oficina de prensa CAJAR

63


LLISTÁU DE VÍCTIMES DE VIOLACION DEL DERECHU A LA VIDA, A LA LLIBERTÁ Y A LA INTEGRIDÁ DE SINDICALISTES Colombia Informe del 1 de xineru a 31 d’avientu de 2015 Tipu de violación: Homicidios Total de casos= 18 Nome

Fecha Conceyu

Presuntu Departamento Responsable

Clase de trabayador

Sigla sindicatu

1. Juan Esteban Preciado Valencia

19/02/15

Armenia

Quindío

Non identificau Trabayador de base

UTP

2. Raúl Ancízar Guevara Arango

07/03/15

Supía

Caldas

Non identificau Dirixente sindical

EDUCAL

3. Dulver Hoyos Uchima

17/03/15

Aravena

Arauca

4. Edward Alexis Granados Flores

08/04/15

Cúcuta

5. Alexis Lizarazo Carvajal 6. Viviana Barbosa Parada

13/04/15 15/04/15

Cúcuta Cucutilla

7. Álvaro Ramírez Montaña

04/05/15

Yopal

Guerrilla

Trabayador de base

Norte de Santander Non identificau Dirixente sindical

SIDEMS UTP

Norte de Santander Non identificau Trabayador de base SINTRAGASOLINA Norte de Santander Non identificau Trabayador de base SINTRAGASOLINA Casanare

Non identificau Dirixente sindical SINTRADECARE

8. Carlos Alberto Rodríguez Chacón

ADEC 12/05/15 Fusagasugá Cundinamarca Non identificau Activista sindical UTP Nariño Non identificau Activista sindical 30/05/15 La Unión 9. Over Libardo Rivera Rodríguez 10. Alex Fabián Espinosa Carvajalino 31/05/15 Cúcuta Norte de Santander Non identificau Dirixente sindical ASONAL JUDICIAL 11. Julián Alberto Tocuma

15/06/15

Jamundi

Valle

Non identificau Trabayador de base

UTP

12. Wilmer Vidal Angulo

25/06/15

Cali

Valle

Non identificau Trabayador de base

UTP

13. Carlos Héctor Viveros Ríos

04/07/15

Cali

Valle

Non identificau Trabayador de base SINTRAEMCALI

14. Pedro Cuadro Herrera

06/07/15

Cucuta

Norte de Santander Non identificau Activista sindical

15. Luis Miguel Antonio Claros Marín 13/07/15

Bogotá

Cundinamarca Non identificau Trabayador de base SINTRASEPUCOL

16. Gabriel Antonio Padilla Jiménez 17. Francisco Antonio Estrada Rojas

13/07/15 28/07/15

Bogotá Cali

Cundinamarca Non identificau Dirixente sindical SINTRASEPUCOL Valle Non identificau Trabayador de base SINTRAEMCALI

18. Alexander Orozco Bolaños

28/08/15

Cali

Valle

ASINORT

Non identificau Trabayador de base SINTRAEMCALI

La XII Delegación AGRADEZ: A les nueve organizaciones del Comité de Seleición del Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia, a les organizaciones sociales ya instituciones nes rexones visitaes, asina como a les víctimes y los sos familiares, pola acoyida y l’atención a la nuesa visita.

64


La nuesa XII Delegación reconoz de manera especial l’esfuerciu solidariu ya internacionalista del Grupu d’Izquierda Unitaria Europea GUE-NGL y de PODEMOS, asina como de los conceyos de Llangréu y Uviéu, por apoyar esta aición sistemática pol respetu de los Derechos Humanos y la paz de Colombia.

65




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.