XI informe Colombia (asturianu)

Page 1


XI

Informe de la Delegación Astur pa Pescudar l’estáu de los Drechos Humanos en Colombia, 2015



XI IInforme de la Delegación Asturiana pa Pescudar la Situación de los Drechos Humanos en Colombia, 2015 La XI visita Asturiana pa Pescudar la Situación de los Derechos Humanos en Colombia forma parte del Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia, respuende a la demanda de les organizaciones sociales colombianes, ye una aportación solidaria ya internacionalista al compromisu éticu d’ayudar a protexer los derechos humanos nel contestu de los conflictos social y armáu, y da cumplimientu dende les organizaciones de la sociedá civil al mandatu de la Llei del Principáu d’Asturies 4/2006, de 5 de mayu, de Cooperación al Desarrollu y a la Estratexa Asturiana de Derechos Humanos pa la Cooperación al Desarrollu. Esta visita materializa l’esfuerciu de les organizaciones sociales y les persones defensores de los derechos humanos n’Asturies y n’España por observar, apoyar, difundir y protexer los derechos humanos en Colombia, y de mou especial los derechos de les víctimes que reclamen verdá, xusticia, igua individual y coleutiva, asina como garantíes de non repetición.. Les once visites y los catorce años del Programa d’acoyimientu, con 94 persones acoyíes, permiten afirmar que la d’Asturies ye una observación sistemática del estáu de los derechos humanos en Colombia, y una aición humanitaria, solidaria ya internacionalista.

La XI Delegación tuvo formada por: Javier Couso Permuy, Europarllamentariu del Grupu Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica. Representante d’Izquierda Xunida d’España. Portavoz de la XI visita. Ignacio Cuartas Sánchez, Inxeniería ensin Fronteres Asturies. Beatriz Gil Sánchez, Plataforma Xusticia por Colombia. Lucía Rodríguez Lazcano, Soldepaz Pachakuti. Francisco Javier Arjona Muñoz, Soldepaz Pachakuti. José Manuel Fernández González, Partíu Comunista d’Asturies. Javier Orozco Peñaranda, Coordinador del Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia.



Í N

Presentación................................................................................................................................................... 7 Metodoloxía................................................................................................................................................... 10 La XI visita realizó ventitrés sesiones de trabayu con instituciones y diferentes sectores sociales y de víctime, asina............................................................................... 10 Entrevistes institucionales......................................................................................................................... 11 Contestu.......................................................................................................................................................... 12 Trataos ratificaos por Colombia............................................................................................................. 14 Situación de los derechos humanos en Colombia 2014................................................................ 15 1. Llucha contra la violencia y orde públicu ..................................................................................... 20

D I

2. Ataques a persones sindicalistes y defensores de los derechos humanos............................. 22 Ataques a sindicalistes.............................................................................................................................. 24 Ataques a persones defensores de derechos humanos...................................................................... 28 3. Execuciones estraxudiciales - Homicidios de persones protexíes, DIH.............................. 33 4. Persones privaes de la llibertá............................................................................................................. 34 5. Fuercia pública ........................................................................................................................................ 35 6. Paramilitarismu....................................................................................................................................... 37 7. Proteición .................................................................................................................................................. 41 8. Tortures y tratu cruel inhumanu o degradante............................................................................ 42

Z

9. Desapaición forciada de persones..................................................................................................... 42 10. Violencia sexual..................................................................................................................................... 42 11. Mines antipersona ............................................................................................................................... 43


Í

12. Impunidá y accesu a la xusticia ...................................................................................................... 43 13. Reparación integral a víctimes del conflictu............................................................................... 45 14. Muyeres.................................................................................................................................................... 46 15. Pueblos indíxenes ................................................................................................................................ 46

N D

16. Poblaciones afrocolombianes, ñegres, palenqueres y raizales.............................................. 48 17. Población esllarigada .......................................................................................................................... 48 18. Neños/es y adolescentes...................................................................................................................... 52 19. Reclutamientu forciáu........................................................................................................................ 52 20. Población LGBTI................................................................................................................................. 53 21. DESCA, pobritú, emplegu................................................................................................................ 53 22. Empreses y derechos humanos......................................................................................................... 60 Conclusiones.................................................................................................................................................. 66 Recomendaciones al gobiernu de Colombia ..................................................................................... 67

I

Anexos ............................................................................................................................................................. 68 Sigles usaes y organizaciones entrevistaes........................................................................................... 68 Sindicalistes y defensores de Derechos Humanos acoyíos pol Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia entrevistaes na XI visita.......................... 71 Medios de comunicación qu’atendieron a la XI visita en Colombia.......................................... 72 La XI Delegación AGRADEZ.................................................................................................................. 72

Z

Documentos .................................................................................................................................................. 73

Traducción: Xose Firmu Garcia Cosío


Presentación Nel Parllamentu Européu tamos avezaos a falar de derechos humanos (DDHH). Constitúi un tema recurrente nel Plenariu o nes diferentes comisiones, subcomisiones y delegaciones. De fechu, en cualquier alcuerdu d’asociación cola XE (Xunión Europea), hai una cláusula qu’alvierte que la so vixencia ta condicionada al respetu a los DDHH. Pero la realidá ye que nun se cumple. Por desgracia, l’usu de los DDHH termina siendo una arma qu’emplega la mayoría parllamentaria p’atacar a los países que nun tán alliniaos colos intereses d’esta Xunión Europea. Asina escuchamos falar de Cuba, Venezuela o Rusia como países que nun respeten los derechos humanos pero cuasi nada, o nada, de si lo faen EE.XX., Israel, México o Arabia Saudí porque son los “amigos” nos que mos sofitamos. Tratándose d’ellos hai que mirar pa otru llau o ser suaves y respetuosos cuando salta dalgún escándalu a la lluz. Y cuando salta pasa asina, nun escuchamos discursos furiosos nel plenariu nin se producen resoluciones d’urxencia pidiendo sanciones o esixendo actuaciones dures. Nun comparecen los líderes parllamentarios nos grandes medios de comunicación alteriando la opinión pública. Nun importa qu’en México la impunidá sía del 98% como reconocen organismos adscritos al gobiernu mexicanu, o que n’Arabia Saudí se decapite a muyeres acusándoles de bruxería. De Colombia sábese mui poco. Tenemos nel subconsciente pincelaes d’un horror qu’ellí ye cotidianu. De xemes en cuando fáense públiques, a cuentagotes, les cifres terribles qu’arrastra esti país. Cifres qu’amorien polo descomanáo. Ye’l país con más sindicalistes asesinaos, con mayor númberu d’esllarigamientos internos, con una guerra que dura yá más de cincuenta años. Pero’l so gobiernu tovía nun ye protagonista de les tertulies, nin se-y esixe democracia o respetu a los DDHH, como a otros países que nun resisten siquiera una comparanza mínima. Y si agora sal

a la lluz o se fala de Colombia, ye solo pa informar de les conversaciones de paz en L’Habana o pa sumar na cuenta macabra, a costa de los últimos enfrentamientos militares, por un altu’l fueu billateral que nun llega. Afortunadamente, hai quien nun usa estándares dobles, xente que se niega a dexar que se tapeza la realidá baxo’l mantu del silenciu de los intereses xeopolíticos. Persones valientes que s’empeñen en documentar sobre’l tarrén les violaciones sistemátiques de los DDHH. Son los integrantes de la Delegación Asturiana pa Pescudar la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, que cada añu, y yá van once, dediquen dos selmanes del so tiempu a percorrer el país pa ver colos güeyos propios y escuchar de viva voz los testimonios de les víctimes, de los actores políticos, de les Naciones Xuníes, de les oenegués o del mesmu gobiernu colombianu. Tuvi’l privilexu de que me convidaren a participar na visita onceava, onde pudi comprobar, en primer llugar, l’altura moral de los sos componentes y la facilidá cola que desendolquen el so llabor y, en segundu llugar, conocer de primer mano una parte de la realidá colombiana. Nel tiempu que tuvi en Colombia pudi ser testigu de primer mano de les consecuencies d’un conflictu que yá s’allarga pordemás, un conflictu que nun ye solo militar sinón que funde les raíces nuna desigualdá enorme que los distintos gobiernos s’empeñen en caltener. Caláronme dientro, no más fondo, les palabres de los que, entá amenazaos, siguen esixendo xusticia. Colombia nun ye solo muertos, ye tamién la grandeza d’una sociedá poderosa que dende los movimientos sociales o sindicales enfrenta la muerte alzando’l gritu. Colombianos y colombianes valientes que vencen les amenaces y los atentaos con manes desnudes y voz clara.


8

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Nun voi poder quitar de l’alcordanza la visión d’un sindicalista del gremiu de maestros pasiando al mio llau col so xalecu antibales y los escoltes. Yá sobrevivió a dos atentaos y nun se rinde, sigue ¡Qué realidá social la d’un país onde s’asesina a sindicalistes de la educación! Y non ún, nin dos, sinón varios miles. Namás con una anéudota como ésta se pue entender la esceicionalidá enorme qu’esiste no que cinca al usu políticu de los DDHH y a l’ausencia sistemática na axenda política-mediática de lo qu’aporta daveres en Colombia. Nesti informe tán esgranaes les dos selmanes de trabayu que siete persones desarrollaron en marzu del 2013. Nelles puen escuchase les voces silenciaes y comprender un poco más esta traxedia que s’empeña n’inundar de sangre esti guapu país sudamericanu. Tamién se van alcontrar encamientos, porque la denuncia, si nun ye propositiva, queda en nada y porque solo quien conoz los problemes pue realmente ayudar a resolvelos.

Quiero espresar el mio agradecimientu a los componentes de la delegación por dame la oportunidá d’acompañalos, pola oportunidá de conocer una Colombia que desconocía y por poder ser parte del esfuerciu p’algamar una verdadera paz con xusticia. Porque solo cola xusticia social s’algama la democracia verdadera, la que garantiza de manera indiscutible una vida acordies a la Delaración Universal de los Derechos Humanos. Javier Cousso Permuy, Portavoz de la XI Delegación Asturiana


XI Informe


10

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Esti informe tien los afayos de la XI Delegación y les sos valoraciones, complementaos con datos d’informes d’otros observadores y con informaciones de les instituciones qu’aconceyaron cola Delegación.

La XI visita realizó ventitrés sesiones de trabayu con instituciones y diferentes sectores sociales y de víctimes, asina: 1. 21 febreru: sesión de trabayu cola USO, en Campo Rubiales, Puerto Gaitán (Meta). 2. 22 febreru: sesión coles comunidaes y organizaciones sociales de Campo Rubiales. 3. 23 de febreru: sesión de trabayu en Villavicencio coles organizaciones sociales del Meta. 4. 24 de febreru: visita a La Cooperativa, Ité, Remedios (Antioquia). 5. 25 de febreru: visita a la seición San Gabriel, finca Berlín, Cimitarra (Santander).

Metodoloxía La X visita aconceyó y recibió información y valoraciones de les víctimes, familiares, testigos, autoridaes locales, organismos internacionales y organizaciones sociales en Bogotá D.C. y nos departamentos del Meta, Cundinamarca, Santander, Suroeste de Antioquia, Cesar y Magdalena, asina como na localidá de San Juan del Sumapaz.

6. 26 de febreru: sesión de trabayu en Barrancabermeja cola USO Nacional y organizaciones sociales del Magdalena Medio. 7. 27 de febreru: sesión de trabayu n’Aguachica, con organizaciones sociales del Sur de Bolívar y del centru y sur del Cesar. 8. 28 de febreru: visita a la zona minera del carbón en La Jagua de Ibirico, y sesión de trabayu con sindicatos mineros, organizaciones sociales y víctimes de la minería.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 9. 28 de febreru: entrevista cola familia de Luciano Romero. 10. 1u de marzu: visita a Santa Rita, Remolinos (Magdalena). 11. 2 de marzu: entrevista cola embaxada d’España en Bogotá. 12. 2 de marzu: entrevista cola delegación del Congresu de los Pueblos. 13. 2 de marzu: entrevista cola Comisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica. 14. 3 de marzu: visita a la cárcel nacional La Picota en Bogotá. Entrevista con HUBER BALLESTROS GÓMEZ y DAVID RAVELO, presos políticos de conciencia. 15. 3 de marzu: entrevista col Departamentu de Derechos Humanos de la CUT. 16. 3 de marzu: conceyu coles organizaciones sociales de Bogotá. 17. 3 de marzu: asistencia a la presentación de la Fundación DHOC, Bogotá. 18. 4 de marzu: entrevista col Partíu Comunista de Colombia. 19. 5 de marzu: conceyu cola Unidá Nacional de Proteición. 20. 6 de marzu: rueda de prensa. 21. 6 de marzu: entrevista con funcionarios/es de la Procuraduría Xeneral de la Nación. 22. 6 de marzu: entrevista con funcionarios/es de la OACNUDH. 23. 7 de marzu: asistencia al conceyu agricultor de SINTRAPAZ en San Juan del Sumapaz.

Entrevistes institucionales: Embaxada d’España en Bogotá Unidá Nacional de Proteición, Sr. DIEGO FERNANDO MORA, direutor. Procuraduría Delegada pa los Derechos Humanos: funcionarios de les árees de Derechos Humanos, DIH; grupos étnicos, indíxenes, afrodescendientes y LGTBI; proteición; Seguridá d’Estáu; política criminal y carcelaria; grupu d’instancies internacionales.

11


12

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Coordinador Residente y Humanitariu de la ONX en Colombia, Sr. FABRIZIO HOCHSCHILD. Oficina del PNUD en Colombia. Oficina de Cooperación y Rellaciones Internacionales del Ministeriu del Trabayu. Personería del conceyu de Yondó (Antioquia)

Contestu “En xeneral, pue afirmase que ‘el problema de Colombia’ espierta interés nes instituciones pola naturaleza so, la so violencia y polos grandes intereses económicos del Estáu español nel país, lo que nun implica necesariamente una actitú receutiva a los pidimientos de les organizaciones. Per otru llau, el conocimientu de la realidá colombiana ye limitáu davezu, y ye difícil superar visiones asumíes polos responsables públicos afitaes na victimización y nun análisis despolitizáu de los problemes”. Informe final de la investigación “Aprendiendo nes lluches compartíes: Cooperación política y tresformadora ente organizaciones colombianes y españoles pa la construcción de ciudadanía”. Universidá de Valencia, 2014. Colombia vive una perspeutiva de solución política negociada al conflictu armáu internu, con una sociedá polarizada y afeutada pola guerra que continúa en grandes territorios, mientres medra la protesta social upada pola desigualdá económica histórica y la persecución impune contra los que defenden los derechos humanos metanes la reactivación narco-paramilitar. El gobiernu volvió a reconocer el conflictu tres 12 años de guerra contaos dende la ruptura de los diálogos ente’l gobiernu del presidente Andrés Pastrana y la guerrilla de les FARC-EP.

Avancen les negociaciones ente’l gobiernu del presidente Juan Manuel Santos (reelixíu pal periodu 20142018) coles FARC-EP y les conversaciones esploratories col ELN. Colombia, con 47 millones d’habitantes (incluíos 102 pueblos indíxenes que falen 64 idiomes oficiales nos sos territorios, 4,4 millones d’afrocolombianos/es, y 5 mil persones xitanes del pueblu rom), ye ún de los países más desiguales del mundu1, y les desigualdaes tienden a crecer col impautu de los trataos de comerciu llibre y colos proyeutos d’inversión en minería y enerxía. Nel 2014 Colombia caltuvo un crecimientu económicu importante que, lloñe de beneficiar a la mayoría la población so, incrementa’l conflictu social. La esclusión y la inequidá históriques, xunto cola violencia estatal, son delles fontes direutes del conflictu armáu. En dalgunes rexones amenorgó’l conflictu armáu, pero tán reactivándose los grupos paramilitares que siguen atacando a persones defensores de derechos humanos, a activistes pola paz y a opositores de los grandes proyeutos d’inversión minero-enerxéticos, ensin que la fuercia pública prevenga nin dea rempuesta a esa violencia. La xusticia colombiana foi perdiendo credibilidá polos escándalos de corrupción nes Cortes altes y polos niveles altos d’impunidá qu’imperen nel país. La Fiscalía asumió la lóxica contrainsurxente nes sos investigaciones, convirtió en práutica sistemática la detención – n’ocasiones masiva- de los que defenden derechos humanos y tán acusados de rebelión, pa evitar el costu políticu d’asesinalos. “La Fiscalía nun investiga cuando nos amenacen, pero ye rápida pa xudicializanos. Tres les movilizaciones contra los abusos de la Pacific Rubiales, la Fiscalía acusó a HÉCTOR SÁNCHEZ y DILIO NARANJO polos delitos d’obs1

Según el Programa de les Naciones Xuníes pal Desarrollu (PNXD), nel so informe sobre desarrollu humanu pal 2014.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 trucción de la vía pública, conciertu para delinquir, secuestru, amenaces. La Fiscalía y la empresa faen causa común p’apresalos”.2 Según datos de la Fiscalía, a setiembre del 2014 había 4.382 víctimes d’execución estraxudicial y 5.014 componentes de les fuercies armaes investigaos. A esa fecha yeren 796 los militares enxuiciaos -103 oficiales, incluíos 6 coroneles y 123 suboficiales-, pero la mayoría los procesos nun avancen, nin s’establecen responsabilidaes nes cadenes de mandu. Contrasta l’entainar de la Fiscalía nes investigaciones penales contra líderes sociales acusaos de rellacionase cola insurxencia, frente a la dexadez cuando éstos-y piden investigar amenaces, ataques y persecuciones de paramilitares y/o de la fuercia pública. Los Estaos Xuníos d’América xugaron un papel importante nel agudizamientu del conflictu armáu internu cola aplicación del Plan Colombia na última década, lo qu’agravó -hasta la fecha- la situación de los derechos humanos y el DIH (Derechu Internacional Humanitariu), con alta responsabilidá por aición y por omisión de la fuercia pública, l’espoliu forciosu de territorios grandes copaos depués por agronegocios y por proyeutos enormes d’inversión de capital internacional. L’asunción pola fuercia pública colombiana de la doctrina contrainsurxente del exércitu de los EE.XX. (Estaos Xuníos d’América) y l’usu de la estratexa paramilitar, xunto cola impunidá pa violaciones graves de los derechos humanos, implicó qu’afeutare al estáu de derechu y a la perceición ciudadana del Estáu. Estes doctrines impuestes o pautaes con EE.XX. son una torga pa la paz negociada y constitúin una amenaza pa la paz estable.

2

Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015

Los avances nos diálogos ente les FARC y el gobiernu colombianu en L’Habana estimulen el discutiniu sobre los derechos de les víctimes y la esperanza en cambios de fondu que sofiten una paz duradera, basada nos derechos humanos y na xusticia social. La OACNXDH sostién que la paz rique cambios estructurales y derechos efeutivos pa toos, en particular pa los afeutaos pol conflictu.3 La fola de movilizaciones sociales nos años caberos recibió una rempuesta represiva y en dalgunos casos brutal de la fuercia pública. El gobiernu solo dialoga colos movimientos sociales baxo la presión de manifestaciones llargues y masives, y les entidades incumplen sistemáticamente los alcuerdos y compromisos que soscriben, aumentando’l conflictu. Nun se cumplió’l Plan d’Aición Llaboral o alcuerdu Obama – Santos soscritu’l l7 d’abril de 2011 nel marcu del procesu d’aprobación del TLC con Estaos Xuníos, que compromete al gobiernu colombianu a protexer los derechos llaborales y sindicales y a fortalecer la institucionalidá 3

Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu/15

13


14

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Trataos ratificaos por Colombia

del Estáu nel campu llaboral, la formalización llaboral, la proteición del derechu d’asociación sindical, la proteición del derechu de negociación coleutiva, y la superación de la violencia antisindical y la impunidá. El 57% del trabayu en Colombia ye informal, de plazu curtiu , ensin derechos, ensin seguridá industrial, ensin xusticia llaboral equilibrada que sancione como delitu non escarcelable la violación de la llibertá d’asociación sindical de los trabayadores, amás de que siguió cola persecución contra dirixentes sindicales, amenaces, detenciones arbitraries, atentaos y asesinatos, too na impunidá.

Convención Internacional pa la Proteición de toles Persones contra les Desapaiciones Forciaes; Convención Interamericana contra’l Terrorismu, Protocolu Facultativu de la Convención sobre la Eliminación de toles formes de Discriminación contra la Muyer; Protocolu Facultativu de la Convención sobre los Derechos del Neñu relativu a la Participación de Neños nos Conflictos Armaos; Convención de les Naciones Xuníes contra la Delincuencia Organizada Tresnacional y el Protocolu pa Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Persones, n’especial de Muyeres y Neños; Protocolu Facultativu de la Convención sobre los Derechos del Neñu Relativu a la Venta de Neños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Neños na Pornografía; Convención Interamericana pa la Eliminación de toles formes de Discriminación contra les Persones con Discapacidá; Estatutu de Roma de la Corte Penal Internacional; Convención Interamericana sobre Desapaición Forciada de Persones; Convención sobre la Prohibición del Emplegu, Almacenamientu, Producción y Tresferencia de Mines antipersona y sobre la so Destrucción; Tratáu d’Ottawa; Conveniu OIT Nu. 182 Sobre les Peores Formes de Trabayu Infantil; Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Emplegu de dalgunes Armes Convencionales que se puedan Considerar Escesivamente Nocives o d’Efeutos Indiscriminaos; Convención Internacional sobre la Prohibición del Desarrollu, Producción, Almacenamientu y Usu d’Armes Químiques y sobre la so Destrucción; Enmienda al artículu 8u de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Toles Formes de Discriminación Racial; Convención Interamericana pa Prevenir y Sancionar Tortura; Enmienda al párrafu 7u. del artículu 17 y al párrafu 5udel artículu 18 de la Convención sobre la Tortura y otros Tratos o Penes Crueles, Inhumanos o Degradantes;


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 Convención pa Prevenir y Sancionar Actos de Terrorismu; Segundu Protocolu Facultativu del Pautu Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destináu a Abolir la Pena de Muerte; Convención Interamericana pa Prevenir, Sancionar y Desaniciar la Violencia contra la Muyer; Protocolu Adicional (Protocolu II) Relativu a la Proteición de les Víctimes de los Conflictos Armaos Ensin Caráuter Internacional; Conveniu (Nu 169) sobre pueblos indíxenes y tribales en países independientes; Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penes Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención sobre la Eliminación de toles Formes de Discriminación contra la Muyer; Convención Internacional sobre la Eliminación de toles formes de Discriminación Racial; Convención sobre la Prohibición del Desarrollu, la Producción y l’Almacenamientu d’Armes Bacteriolóxiques (Biolóxiques) y la so Destrucción; Conveniu OIT Nu. 98 Relativu a l’Aplicación de los Principios del Derechu de Sindicalización y de Negociación Coleutiva; Conveniu OIT Nu. 87 relativu a la Llibertá Sindical y la Proteición del Derechu de Sindicación; Protocolu sobre l’Estatutu de los Refuxaos; Pautu Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Adoptáu pola Xunta Xeneral na so Resolución 2200 A (XXI), de 16 d’avientu de 1966; Convenios de Xinebra I. p’Alliviar la Suerte que Cuerren los Firíos y Enfermos de les Fuercies Armaes en Campaña; II. p’alliviar la Suerte que Cuerren los Firíos, los Enfermos y los Náufragos de las Fuercies Armaes na Mar; III. Relativu al Tratu Debíu a los Prisioneros de Guerra. IV. Relativu a la Proteición de la Población Civil; Convención pa la Prevención y la Sanción del Delitu del Xenocidiu; Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estaos en casu de Lluches Civiles; Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estaos en Casu de Guerra Civil. Xunto con éstos, nos años caberos Colombia soscribió dellos alcuerdos comerciales y d’inversión qu’entamen a tener impautu na situación de los derechos humanos, sociales, económicos y culturales:

Tratáu de Llibre Comerciu con Estaos Xuníos, vixente dende’l 15 de mayu del 2012. Tratáu de Llibre Comerciu con Canadá, vixente dende’l 15 d’agostu del 2011. Tratáu de Llibre Comerciu ente la Xunión Europea, Colombia y Perú, vixente dende’l 1u d’agostu del 2013.

Situación de los Derechos Humanos y del DIH en Colombia 2014 - marzu 2015 Continúa la persecución contra sindicalistes y persones que defenden los derechos humanos. “Esti añu vimos nos primeros tres meses un aumentu mui significativu del númberu de líderes sociales, líderes comunitarios y defensores de derechos humanos a los qu’asesinaron. Hasta’l 5 d’abril yeren 27, casi’l doble de los primeros tres meses del añu pasáu y tenemos munchu mieu agora cola polarización que van xenerar les eleiciones rexonales qu’esos homicidios puedan aumentar más entovía. Cuento que ye necesario dar más visibilidá a eso y tomar más midíes p’asegurar qu’esos líderes tienen la proteición que merecen y que los que tán detrás d’esos homicidios nun queden na impunidá. Ye necesario qu’estos asesinatos sían visibles pa que se tomen les midíes de proteición”.4 Colombia allístase pal posconflictu impulsada polos avances nos diálogos de L’Habana, pero grandes rexones siguen inmerses nel conflictu armáu, en parte poles aiciones 4

Declaraciones de FABRIZIO HOCHSCHILD. El Espectador, 9 d’abril del 2015. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/ onu-alerta-aumento-de-asesinato-de-lideres-sociales-201articulo-554099

15


16

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar ofensives de la fuercia pública contra les guerrilles ELN, EPL y les FARC-EP, organización que dende finales del 2014 ordenó un cese unillateral del fueu que vien cumpliendo nes árees per onde pasó la XI Delegación. La falta d’un cese billateral del fueu y les aiciones ofensives del exércitu ponen en peligru constante’l procesu de diálogos de L’Habana, como aportó’l pasáu 15 d’abril cola muerte de 11 militares en Buenos Aires (Cauca), nun ataque de les FARC a militares desplegaos en territoriu controláu pola guerrilla. En munches zones rurales aumentaron los combates ente les guerrilles y la fuercia pública, quien nun respuende a les amenaces y ataques paramilitares contra comunidaes y persones defensores en territorios grandes y en delles ciudaes. Hai pocos avances na llucha contra la inxusticia y la esclusión social, magar el crecimientu económicu de los años caberos. Según l’ACNUR, Colombia con 6 millones de persones víctimes d’esllarigamientu forciáu, sufre la segunda mayor crisis d’esllarigaos del mundu dempués de la Siria.5 Aumentó’l conflictu social orixináu na inxusticia estructural, agravada polos grandes proyeutos mineros y enerxéticos que siguen esllarigando población de manera forciada. En xeneral les empreses multinacionales nun inclúin los derechos humanos nos sos planes y xeneren conflictos coles comunidaes y sindicatos por asuntos d’espropiación de tierres, destrucción medioambiental y la pérdiga de medios-moos de vida, la violación de normes llaborales, y l’ausencia de derechos. “La movilización reprímese con violencia estrema por un cuerpu policial odiáu nel país, qu’actúa como un muérganu de represión criminal, nomáu ESMAD, qu’usa hasta armes prohibíes contra ciudadanos, como tamos viendo

recientemente nes ocupaciones de tierres polos indíxenes del Cauca, nel Catatumbo, onde se sumen a la violencia los paramilitares, nel Sumapaz son los soldaos los qu’ametrallaron una vivienda d’agricultores morriendo d’un síncope un neñu de cinco años… Pa los movimientos sociales nun hai diferencia ente la guerra y la represión: amenaces, retenes, ametrallamientos, muertos, firíos, desapaecíos…”.6 Oponese a los megaproyeutos xenera amenaces y asesinatos contra ambientalistes y persones defensores por grupos paramilitares, mientres importantes continxentes de la fuercia pública ocúpense de la seguridá nes infraestructures de les empreses multinacionales. “Tenemos 48 conflictos llaborales abiertos, incluíos los trabayadores del estáu nacionales territoriales y de conceyu que presentaron un pliegu únicu al gobiernu, y na posguerra los conflictos sociales van ser mayores. La CUT avala les conversaciones ente’l gobiernu y les FARC-EP en L’Habana y esixen una mesa de negociación col ELN y l’EPL y el desmonte del paramilitarismu. Asina mesmo esixe una mesa única d’organizaciones sociales que discuta y resuelva los conflictos sociales. L’axenda de la guerrilla coincide cola nuestra, pero los problemes llaborales tien de presentalos y discutilos la CUT, los sindicatos, non les guerrilles”.7 “La defensa del territoriu frente a los grandes proyeutos minero-enerxéticos conviértemos n’enemigos pa la fuercia pública, n’oxetivu militar pa los paramilitares, en vecinos incómodos pa dalgunos componentes de la comunidá. Quien nos oponemos a les plantaciones de palma somos persiguíos a muerte en tolos conceyos. L’exércitu fai empadronamientos illegales pa garrar datos qu’usen pa señalamos, persiguimos y detenemos, cola fin de sacamos de 6

Entrevista con JAIME CAICEDO, secretariu xeneral del Partíu Comunista Colombianu. Bogotá, 4 de marzu del 2015

5

7

Reunión col Departamentu de Derechos Humanos de CUT Colombia. Bogotá, 3 de febreru del 2015.

Colombia sufre la segunda mayor crisis d’esllarigaos del mundu. Europa Press, 13 de marzu del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015

les tierres y cambiales d’usu y d’amu. La policía ayúdalos xenerando mieu, asustando a los agricultores pa que marchen de la so tierra y dexen de defender l’agua, la vida, la soberanía alimentaria. A los que nos oponemos danmos pan y quesu… pan, pan, pan y qu’eso-yos valga d’esperiencia”.8 Les multinacionales mineres y munches del sistema agroalimentariu son “Estaos dientro l’Estáu”. Violen con impunidá derechos llaborales, sindicales y normes ambientales, esllariguen y abandonen a les persones afeutaes y a los trabayadores enfermos.

A munches empreses multinacionales deféndenles grupos paramilitares qu’amenacen y asesinen nel so nome, ensin que les empreses refuguen con firmeza esos métodos. “Les multinacionales son axentes del saquéu violentu, son como Estaos dientro l’Estáu. Usen mecanismos llegales de saquéu ayudaos per instituciones que llegalicen les ventes forciaes de tierres, les detenciones arbitraries y les xudicializaciones por acusaciones. Pero tamién se valen de métodos illegales, como los censos, les amenaces y les masacres como la de Portón Rojo nel 2005, faen censos illegales, les execuciones estraxudiciales y l’esllarigamientu forciáu”.9

8

9

Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar Aguachica, 27 de febreru del 2015.

Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 15.

17


18

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

Siguió la persecución contra persones defensores de derechos humanos en zones urbanes y rurales: amenaces de muerte, atentaos, asesinatos, montaxes xudiciales con acusaciones de rebelión y pérdiga de la llibertá pa munches persones defensores durante más de dos años ensin xuiciu. “Hai problemes cola proteición de persones en riesgu y nun s’investiguen les amenaces de muerte. La proteición nun ye l’afayadiza, efeutiva, ye un remediu que nun apunta a la causa d’un problema que se podía reducir cola nueva unidá especializada de la Fiscalía pa les amenaces de muerte. Esti va ser un añu con eleiciones y con un aumentu previsible de la polarización local, que pue agravar el problema de les amenaces, sobre’l que podemos siguir col contautu y el siguimientu”.10 “La tregua de les FARC-EP amenorgó la violencia. Hai tendencies na situación de los derechos humanos que 10 Reunión col SR. Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente de la OACNXDH.

se puen establecer: la violencia contra los líderes sociales ye menos mortal, pero aumentaron les amenaces de muerte que nun s’investiguen y resulten efeutives pa frañer procesos sociales incluíes les protestes. Los homicidios tán más espardíos, nun siguen a actos de protesta, hailos en periodos irregulares y en zones rurales, tienden a ser l’últimu recursu p’afeutar a un movimientu social que medra, muerren más dirixentes agricultores qu’opositores urbanos. Les amenaces urbanes de muerte aumentaron en Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla. Son amenaces mui polítiques, masives, impunes. Nel periodu eleutoral aumenta’l riesgu porque hai suxetos políticos nuevos y son más visibles. Delles víctimes que viaxaron a L’Habana tuvieron amenazaes cuando tornaron. Busquen afeutar a quien apoya’l procesu de diálogos pa la paz”.11 “Hai conflictos inter ya intracomunitarios. En Santander de Quilichao les tierres asignaes a los indíxenes nasa que sufrieron la masacre del Nilo, ocupáronlos comunidaes ñegres, entamóse una griesca violenta por tierres, una mena de violencia que nun esistía, que nun ye productu direutu de la guerra y que namás se pue iguar direutamente ente les comunidaes. Nesi contestu incrementáronse les amenaces de muerte contra indíxenes y ñegros. Daqué asemeyao pasa na zona del Catatumbo, onde hai amenaces de muerte contra dos dirixentes agricultores, ya incidentes ente l’ELN que ta malagustu con ASCAMCAT, organización que lideró’l paru agricultor del 2013. La guerrilla detuvo un coche de seguridá, desarmó al escolta y nun mató a un dirixente agricultor ‘magar que tenemos orde de muerte’ porque la comunidá intercedió. Hai una reconfiguración de la violencia”.12 11 Reunión con funcionarios de la oficina de la ONX en Colombia y col Coordinador Residente y Humanitariu. Bogotá, 9 d’abril del 2015. 12 Reunión con funcionarios de la oficina de la ONX en Colombia y col Coordinador Residente y Humanitariu. Bogotá, 9 d’abril del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 Dos años depués del Esame Periódicu Universal el gobiernu colombianu sigue ensin cumplir los compromisos de protexer eficazmente a quien defende los derechos humanos. Según el representante de l’Alta Comisionada de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos, Todd Howland, les midíes pa protexer a persones defensores de derechos humanos nun funcionen en Colombia.13 Incrementaron les amenaces de muerte y les agresiones contra los grupos más débiles convertíos n’oxetivu militar dende hai dellos años: opositores políticos, sindicalistes, reclamantes de tierres confiscaes, integrantes de les comunidaes de LGBT, persones defensores de derechos humanos y periodistes. Estes agresiones busquen amedranar a les persones que defenden y difunden los derechos humanos, sindicales y ambientales, a quien esixe la reposición de les tierres desaposiaes, a quien esixe igualdá y xusticia, pero nun alcuentren nel Estáu midíes efeutives de proteición, nin investigación, nin sanción a los culpables. Nun hai avances en materia de normalización llaboral, convención coleutiva de trabayu o persecución a quien viola derechos y llibertaes sindicales, continúen l’asesinatu de sindicalistes y la impunidá, asuntos que’l gobiernu colombianu se comprometió a resolver hai tres años al firmar el TLC con Estaos Xuníos. Obsérvase qu’onde la insurxencia dexa d’actuar, el paramilitarismu faise mui presente.14 El paramilitarismu, que compartió cola fuercia pública doctrina, territoriu y operaciones contrainsurxentes, ta reactivándose con diferentes nomes, xuníu al narcotráficu y a los proyeutos minero-enerxéticos, y cola perspeutiva de la llibertá esti añu de dalgunos de los sos xefes ensin reso-

cializar. Amenacen a activistes de la restitución de tierres, ataquen a persones defensores y xeneren esllarigamientu forciáu, nun dexen que les víctimes accedan a midíes de xusticia, verdá ya igua y que puedan reconstruyir el texíu social y organizativu. Son una amenaza pa persones defensores y pa guerrilleros desmovilizaos y activistes pola paz, les reformes y les llibertaes. Tampoco nun s’avanza na llucha contra la impunidá, y la perspeutiva ye l’agravamientu d’esti problema cola aprobación por iniciativa del gobiernu d’un proyeutu de llei que reforme la xusticia penal militar. Continúa nes cárceles l’estáu de cuestiones inconstitucionales. Más de 140 mil persones sufren apinamientu, tratu cruel, inhumanu y degradante y muerte por falta d’atención sanitaria. La fuercia pública ye responsable de violaciones de los derechos humanos graves qu’asoceden, más davezu, n’operativos contrainsurxentes y cuando tán destinaes a protexer zones, infraestructures ya intereses de les empreses multinacionales. Nel desarrollu del conflictu social reprimióse a la población movilizao qu’esixe derechos económicos, sociales y culturales, con un usu escesivu, desproporcionáu ya impune de la fuercia pública. Nel desarrollu del conflictu armáu internu les guerrilles continuaron violando normes del DIH. Pa la ONX la situación de los derechos humanos tien d’entamar a vese en clave de posconflictu, al filu de los avances nos diálogos coles FARC-EP en L’Habana, y l’aniciu de conversaciones col ELN el 10 de xunu del 2014. La so prioridá y la del gobiernu seríen los derechos de les víctimes.15

13 http://www.elespectador.com/noticias/nacional/medidasp r o t e g e r - d e f e n s o re s - d e - d d h h - n o - f u n c i o n a n - c o l o m b articulo-511679, 14 Entrevista con JAIME CAICEDO, secretariu xeneral del Partíu Comunista Colombianu. Bogotá, 4 de marzu del 2015.

15 Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu del 2015.

19


20

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar 1 Llucha contra la violencia y orde públicu 1. “Ye mui importante la inspeición asturiana añal sobre los Derechos Humanos en Colombia y el programa d’acoyimientu de persones defensores en riesgu. La ONX reconoz esi esfuerciu. Trabayamos polos derechos humanos y nel siguimientu de los casos asemeyaos a los que lleven UDS. Ye mui importante’l so trabayu para visibilizar y tresformar la situación de Colombia”.16 2. Colombia sigue en conflictu armáu internu, hai un incrementu del conflictu social. En nenguna de les rexones visitaes se vive una situación de “posconflictu”. 3. “Nesta rexón nos cuatro meses caberos nun hebo combates, nin les FARC nin l’ELN tán faciendo aiciones ofensives, solo l’exércitu ataca, aumentando los acosos y los operativos sorpresa pa dar de baxa guerrilleros hasta ente la población civil. Hai munchu acosu aereu, ametrallamientos, sobrevuelos, llanzamientos de bengales qu’orixinen mieu ente la xente. Les operaciones contra la minería illegal y contra les guerrilles puen xenerar un desplazamientu masivu y forciáu. N’otres rexones del país sí hai combates y l’exércitu remató con tiros de gracia a guerrilleros firíos”.17 4. “La burguesía y los EE.XX. dicen que los diálogos cola guerrilla son mui difíciles, enllenos de torgues, sicasí’l presidente Santos pregona que la paz ta na mano, coste baxu, ensin concesiones, pero la guerrilla nun pide dineru, sinón apertura democrática, pa

5.

6.

7.

8.

que nun se persiga, amenace y asesine a quien llucha pola paz”.18 El gobiernu siguió coles aiciones militares ofensives, ensin decidise a ordenar un cese billateral del fueu y los enfrentamientos, nin dar marcha atrás nel conflictu. Sigue ensin abrir negociaciones col ELN y l’EPL, pese al mandatu popular pola paz que recibió pa la so releición el presidente Juan Manuel Santos nes eleiciones del 2014. A pesar de les esperances populares de conquistar la paz, munches zones rurales de Colombia vivieron l’añu 2014 somorguiaes nel conflictu armáu y protagonizaron movilizaciones contra la guerra, la inxusticia, la impunidá, l’espoliu y la esclusión. Tienen gravedá especial les violaciones de los Derechos Humanos nes zones onde la fuercia pública, metanes d’aiciones ofensives o de consolidación, ataca a civiles que protesten poles violaciones del DIH por ocupación militar de bienes d’usu de la población civil, como escueles, campos deportivos, salones de xuntes comunales, puestos de salú, o al ser restrinxíes les llibertaes básiques de movilización y espresión. El gobiernu emite normes que paecen defender l’orde públicu, pero acentúen la represión y l’aición paramilitar. “El fenómenu paramilitar permanez compincháu cola fuercia pública; y pa más enguedeyu de males, esta cruciada criminal refuérciase con normes aprobaes pol gobiernu y el parllamentu, como’l nomáu ‘Estatutu de seguridá ciudadana’, que ye un instrumentu pa xudicializar la organización y movilización del movimientu sindical y les distintes fuercies vives de la sociedá”.19

16 Reunión con el Sr. FBRIZIO HOCHSCHILD, Coordinador Residente y Humanitariu de la OACNXDH.

18 Entrevista con JAIME CAICEDO, secretariu xeneral del Partíu Comunista Colombianu. Bogotá, 4 de marzu del 2015.

17 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia, 14 de febreru del 2015.

19 Comunicáu “Avalancha d’amenaces contra dirixentes de la USO” Bogotá, 27 de xineru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 9. La CUT tamién llegó refugando l’aicionar paramilitar y la falta responsabilidá del gobiernu. “Vemos con abonda esmolición cómo’l Gobiernu y les instituciones sos callen énte estos fechos, y siguen insistiendo en que yá nun esisten los grupos paramilitares; entós, si estos nun esisten ¿quién fai les amenaces a nome d’estos grupos?, y ¿por qué el Comandante Xeneral de la Policía nun asume la so responsabilidá, que ye la de garantizar la vida, la honra, a los ciudadanos y les sos organizaciones, y entá más, sigue habiendo estigmatización, persecuciones, y penalización en caúna de les aiciones del movimientu sindical?”20 10. Anque se niega la so esistencia, los paramilitares lleguen al poder local en conceyos onde monten redes criminales coles élites locales, alianza illegal qu’esclúi con violencia les espresiones polítiques d’izquierda y progresistes. 11. Hai incrementu del conflictu social poles decisiones del gobiernu de conceder llicencies pa grandes proyeutos d’inversión, ensin tresparencia dala nin información pública sobre impautos sociales y ambientales, y ensin facer la consulta previa con pueblos y comunidaes incluía nel Conveniu 169 de la OIT. 12. La violencia golpió la ZRC del ríu Cimitarra. “Hai mediu sieglu entamó un ciclu nuevu de violencia de pistoleros contra agricultores colonos qu’entá nun termina. En llegando la guerrilla los muertos ocasionábalos l’aicionar de los militares de los batallones Cajibío y Palagua, sanguinarios adscritos a la V y a la XIV Brigada xunto con paramilitares que traxeron ellos. Nel 2000 fortaleció la organización agricultora pero los reinsertaos y l’exércitu siguieron agrediendo. Hai menos d’un mes unos desconocíos asesinaron 20 Comunicáu CUT, “Agudízase crisis de Derechos Humanos contra’l movimientu sindical Colombia”. Bogotá, 14 de setiembre del 2014.

cinco agricultores, en presencia de militares escondíos en monte que nun intervienen. El 23 de xineru del 2015 la tropa asesinó a una persona al llau de la cooperativa”. 21 13. “L’exércitu agora fai operativos silenciosos, escuéndense de los agricultores, pero la so presencia nótase porque de sópitu entamen a apaecer muertos nel nuestru territoriu que controlen xunto con reinsertaos y paramilitares, como faen en Dosquebradas, onde son un problema pa les comunidaes porque patrullen alredor de les cases, roben y amedranen pa esllariganos. Cuando ellos marchen acaben los asesinatos. Nun actúen cola llei, por eso patrullen ensin distintivos, encapuchaos, son militares de los batallo21 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia,14 de febreru del 2015.

21


22

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar nes Nueva Granada, Cajibío y el Luciano D’elhuyar, que van turnándose pa confundir a la xente pa que nun sepan a quién denunciar. Cometen el delitu de perfidia y escuéndense nel monte”.22 14. “Nel marcu de la guerra l’ELN ta matando y reteniendo a agricultores del nuestru territoriu, ensin argumentu dalu”.23 15. “Nel 2014 hubo 146 homicidios per encargu na rexón, de los que 35 fueron en Barrancabermeja. Los responsables son los grupos paramilitares con una relación col narcotráficu que nun foi bien aclarada pol gobiernu del presidente Uribe al aplicar la Llei de Xusticia y Paz”.24 16. “Trescurrió un añu dende que’l gobiernu anunció que diba tomar midíes en Buenaventura, sicasí, organizaciones criminales poderoses siguen semando’l mieu ente la población”, observó José Miguel Vivanco, direutor pa les Amériques de Human Rights Watch. “Magar les medíes qu’ordenaron les autoridaes que contribuyeron a amenorgar la violencia, el control brutal qu’exercen estes bandes en munchos de los barrios ta ensin tocar en gran parte”.25 17. En Barrancabermeja nel 2014 hebo 146 homicidios por encargu de les estructures del narcotráficu que compraron les franquicies de los grupos paramilitares. Según l’Observatoriu de Paz Integral del Magdalena Medio la tasa d’homicidios ye mui alta: 35 homicidios por cada 100.000 habitantes.

22 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia,14 de febreru del 2015. 23 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia,14 de febreru del 2015. 24 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015. 25 Comunicáu de HRW, 4 de marzu del 2015.

2 Ataques a sindicalistes y persones defensores de los Derechos Humanos “Ye mui significativo y simbólico que teamos equí güei. Quedamos 4 de 30 activistes sindicales, y volvimos depués de sacamos a punta fusil de los campos de la Pacific convertíos en campos de concentración”. 26 18. Les persones que defenden los Derechos Humanos siguen siendo víctimes d’ataques qu’a ochobre del 2014 dexaba 45 persones asesinaes, de les que 2 yeren muyeres, 2 funcionarios, 10 indíxenes y 2 periodistes. 19. Hebo 18 atentaos de los que 9 fueron contra persones que contaben con midíes de proteición, ente elles LUIS PLAZA VÉLEZ, sindicalista de la CUT Bolívar que sobrevivió a un atentáu en mayu/14 en Cartagena de Indias. 20. Nel añu 2014 incrementóse’l númberu d’amenaces de muerte, tanto individuales como coleutives, contra persones defensores de los Derechos Humanos, llegando a 297 n’ochobre. Esta agresión vese estimulada pola falta d’investigación y sanción por parte les instituciones correspondientes. 21. La persecución agrávase nel 2015. “Nes partes más separtaes de Colombia, nes rexones rurales, nos últimos años los homicidios seleutivos de persones defensores de Derechos Humanos y líderes sociales fueron baxando. Anguaño, nos primeros tres meses, vimos un aumentu mui significativu nel númberu de líderes sociales, líderes comunitarios y defensores. Asesinaron 27 persones hasta’l 5 d’abril del 2015, cuasi’l doble 26 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 de los primeros tres meses del añu pasáu, y tenemos munchu mieu, cola polarización que van xenerar les eleiciones rexonales, de qu’esos homicidios puedan aumentar más tovía. Creo que rique dar mayor visibilidá a eso y tomar más midíes p’asegurar qu’esos líderes tengan la proteición que merecen y que los que tán tres esos homicidios nun queden na impunidá”.27 22. Los paramilitares ataquen a los pueblos indíxenes y “dicen esplícitamente qu’amenacen a les comunidaes porque estes tán aguantando la minería del oru por foriatos na rexón. Solo en febreru de 2015 amenazaron a ventidós líderes y lidereses afro-descendientes ya indíxenes”.28 23. La guerrilla del ELN denuncióse por agredir a dirixentes agricultores del Catatumbo acusándolos de ser policíes. “El día 19 de febreru del 2015 ún d’estos equipos formáu por cuatro integrantes de l’Asociación Agricultora del Catatumbo- Ascamcat (Holmer Pérez, Guillermo Quintero, Serafín Vega, Jesús Elí Pérez) movilizábase nuna camioneta asignada pola Unidá Nacional de Proteición dende’l correximientu de San Pablo, conceyu de Teorama, hacia’l correximientu de Santa Inés, conceyu del Carmen, Norte de Santander. L’oxetivu d’esta comitiva yera desarrollar una xornada d’afiliación nel correximientu de Santa Inés, pues ellí esperábase la llegada de delles comunidaes convocaes al eventu. Nesi trayeutu, cuando yeren les 3:55 pm y a escasos cinco minutos en coche del correximientu de Santa Inés, tres guerrilleros abordaron a los líderes agricultores defensores de Derechos Humanos, identificándose como componentes de la Compañía Capitán Francisco del Exércitu 27 FABRIZIO HOCHSCHILD, Coordinador Residente y Humanitariu de la ONX en Colombia. Bogotá, 9 d’abril/15 28 http://colombiainforma.info/politica/ddhh-conflictoy-paz/2252-asesinados-seis-comuneros-indigenas-en-el-norte-del-cauca-hay-dos-desaparecidos,

de Lliberación Nacional… Nesi momentu pasaba pel sitiu un agricultor nuna moto, qu’avisó aína a la comunidá de Santa Inés de lo que taba pasando. Darréu una delegación d’agricultores llegó al sitiu los fechos, pidiéndo-yos a los guerrilleros una esplicación de por qué diben atentar contra los líderes d’Ascamcat. Ante les reconvenciones de los agricultores los guerrilleros aseguraron qu’en realidá teníen la orde de “mete-yos un tiru a tolos que diben na camioneta”.29 29 Comunicáu “ASCAMCAT refuta regresiones pola parte del ELN“. 22 de febreru del 2015.

23


24

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Ataques a sindicalistes 24. Les amenaces, atentaos y persecuciones contra les persones sindicalistes agraváronse nel 2014. 25. L’acosu contra los sindicalistes ye xeneralizáu ya impune “… Llevo catorce amenaces, nin la xusticia nin la empresa quixeron facer nada por min… decidímoslo en familia y renuncié al sindicatu y de siguío a la empresa. Tengo munchu mieu que me vayan asesinar y tengo una fía pequeña qu’alimentar y da-y estudios. Ella tien los sos suaños y yo formo parte d’estos, en consiguir que sía una bona profesional… yá nun tengo fuercies pa lluchar con un enemigu que nun sé quién ye, o quién son...”.30 26. Continúa la cultura antisindical y la persecución a los sindicalistes baxo formes diferentes: falcatrúes xudiciales pa impedir la formación de sindicatos o pa despidir o apresar sindicalistes, organización y financiación de grupos paramilitares pa esterminar sindicalistes, lliquidación d’empreses públiques pa despidir masivamente sindicalistes, división de los trabayadores per aciu la creación de sindicatos de bolsu de la patronal, propaganda ñegra contra’l movimientu sindical en tolos medios de comunicación, y l’asesinatu seleutivu y sistemáticu de dirixentes y activistes sindicales. 31 27. “En Colombia construyóse una ‘cultura antisindical’, propia del bloque de poder contrainsurxente, que llogró enraigonar el prexuiciu de que los trabayadores sindicalizaos son una amenaza interna pa la estabilidá del país, una especie de ‘guerrilleros desarmaos’ o subversivos de civil. Consiguióse crear un sentíu común nuevu qu’aceuta como dalgo normal l’asesinatu de sindicalis30 Corréu d’ISMAEL AVENDAÑO GARCÍA a la XI Delegación Asturiana. 5 de marzu del 2015. 31 Renán Vega Cantor, “La contrainsurxencia llaboral en Colombia”.

tes y cualquier crime llaboral, y favorez la impunidá y la complicidá de sectores amplios de la población”.32 28. “La llista de sindicalistes asesinaos que lleva la CUT dende la so fundación en 1986 amuesa la cifra de 3.064 y falten por rexistrar homicidios que la fadríen llegar a cuasi 4.000. El 2014 foi añu de reactivación del paramilitarismu y de la violencia antisindical. Les cifres dícenlo: 321 violaciones de los Derechos Humanos, 192 amenaces de muerte, 72 acosos, 22 atentaos, 20 asesinaos, 12 deteníos y 2 allanamientos illegales. Los sectores más persiguíos son agrarios, educación, salú, minería, electricidá, empreses territoriales, industria manufacturera, comerciu, tresporte y construcción”.33 29. “El conflictu [armáu] sirve de cobertura a los qu’intenten ampliar y protexer intereses económicos. Nesti contestu ye nel que se convierte a los sindicalistes n’oxetu de violaciones numberoses de los Derechos Humanos. La fuercia de seguridá y los paramilitares táchenlos de siguío de ‘subversivos’, y estes crítiques suelen dir acompañaes de violaciones de Derechos Humanos, coinciden davezu tamién con époques de conflictu llaboral o negociaciones de condiciones de trabayu”. 34 30. “Nun día, el 9 de xineru d’esti añu, amenazáronmos a dirixentes de CUT nes seiciones Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y Guajira. Atentaron en Florida (Valle) contra dos dirixentes de SINTRAINAGRO. Ayeri firió gravemente l’ESMAD al compañeru CARLOS OSSA TREJOS, dirixente del sindicatu nel inxeniu Risaralda. La policía disparó-y na cabeza a menos d’un metru de distancia, perdió un güeyu y masa 32 Renán Vega Cantor, “La contrainsurxencia llaboral en Colombia”. 33 Reunión col Departamentu de Derechos Humanos de CUT Colombia. Bogotá, 3 de febreru del 2015. 34 Amnistía Iuternacional - Colombia. Homicidios, detenciones arbitraries y amenaces de muerte: la realidá del sindicalismu en Colombia, xunetu de 2007.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 encefálico. Los obreros reclamen contratación direuta pola empresa y niéguense a trabayar tercerizaos, subcontrataos, y ensin derechos. El gobiernu envede protexemos da-y tratu de guerra a la protesta social”.35 31. “Hai una selmana fuimos víctimes d’un atentáu col compañeru MEDARDO CUESTA, tesoreru de SINTRAINAGRO. Saliendo de Florida-Valle llevantáronmos a punta pistola’l coche blindáu, salvómos el blindaxe del coche y el fechu de qu’usaron armes curties y que respondimos, de lo contrario mátenmos. Nun hai seguridá nin garantíes pa l’actividá sindical”.36 32. En Colombia ficieron un xenocidiu sindical que sigue asocediendo con impunidá. Según el Coleutivu d’Abogaos José Alvear Restrepo’l contuberniu entre fuercia pública - paramilitares ye’l mayor responsable de los ataques contra sindicalistes. 33. Pal CINEP nel estudiu “Violencia contra’l Sindicalismu en Colombia, ente 1984 y 2010”, asesinaron 3.000 sindicalistes, siendo les fuercies armaes y la policía xunto colos paramilitares responsables de 518 casos; la Fiscalía de 80; sicarios de 71; guerrilla de 207; paramilitares, 1.932; axentes del estintu DAS 20 casos; y grupos ensin identificar de 68. 34. Les empreses multinacionales con conflictu llaboral callen cuando les defenden los grupos de paramilitares qu’amenacen y asesinen nel so nome, como pasó’l día anterior al asesinatu del sindicalista de Nestlé en Bugalagrande ÓSCAR LÓPEZ TRIVIÑO (9 de payares del 2013) que participaba de la fuelga de fame contra la empresa y recibió una amenaza: “guerrilleros fp siguen h.odiendo a Nestlé non más perdón vamos picalos muerte a tolos comunistes de Sinaltrainal. Urabeños”. 35 Reunión col Departamentu de Derechos Humanos de CUT Colombia. Bogotá, 3 de febreru del 2015. 36 Testimoniu de GUILLERMO RIVERA ZAPATA. Conceyu col Departamentu de Derechos Humanos de CUT Colombia. Bogotá, 3 de febreru del 2015.

35. Nel sector de la minería del carbón hai persecuciones graves contra sindicalistes. “Diríxome a ustedes pa informalos de les continues amenaces, mensaxes de textu, siguimientos en moto y vehículos ensin plaques; ye esmolecedor tantes denuncies de mio pa que se tomen les aiciones necesaries pero veo que la falta de xestión énte’l riesgu estraordinariu a pesar de qu’en setiembre me ficieron la evaluación de les midíes y comprobóse que nel pueblu de La Jagua de Ibirico los grupos al marxe de la llei tán ehí, esperando direutrices pa executar a quien sía. Dexo afitao que si m’asesinen l’únicu culpable va ser la Unidá Nacional de Proteición, que teniendo les ferramientes pa protexer y poder exercer les mios actividaes sindicales llibremente nun lo faen, y saben que les midíes que tengo son precaries, faciendo desplazamientos a pie o en motos arriesgando tol tiempu la vida, porque los trayeutos son distantes, enguedeyosos y zones d’acce-

25


26

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar su difícil, antes mandaben matamos, agora arrequéxenmos pa que renunciemos a les midíes y quitase un muertu más d’enriba, pero vamos tar hasta que Dios decida, porque’l deber de nueso ye social y nun vamos renunciar a busca-yos una calidá de vida meyor a los trabayadores. Nun siendo más y esperando que m’asesinen...”.37 36. Les empreses persiguen a los trabayadores que faen o s’afilien a sindicatos. Son normales les “llistes ñegres” como la “Llista Andrómeda” y los despidos masivos de sindicalistes que son vetaos en toles empreses. De fechu nun hai obreros sindicalizaos en Sodexo, y en Pacific Rubiales yeren 3.301 y despidiéronlos a toos”.38 37. N’empreses del carbón ye frecuente l’usu de contenedores como centros de reclusión conocíos como “cases d’estudiu” o de “cases d’auto-capacitación” o “Guantánamo” pa dalgunos trabayadores enfermos y activistes sindicales que son aisllaos de los compañeros. Los sindicatos SIINTRAIME y SINTRAMIENERGETICA quéxense de la pasividá de los inspeutores del Ministeriu del Trabayu. 38. “Soi dirixente sindical d’El Cerrejón. Amenazáronme munches veces, nun tengo sistema de seguridá y en cualquier momentu asesínenme Los Rastroxos. La última amenaza foi’l 20 de febreru del 2015. Soi presidente de los obreros de GLENCORE n’El Hato. Yá nin denuncio cansáu de que nun m’atiendan. La vicepresidencia de la República y la Unidá de Proteición mandáronme un manual d’autoproteición. Si tengo que morrer por UDS y ye la voluntá de Dios… Voi dar la mio vida por toos”.39 37 Carta a la UNP del dirixente sindical RAFAEL DE LA HOZ FONTALVO, presidente de SINTRAIME-CUT Seición La Jagua. 38 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015. 39 Testimoniu del sindicalista ISMAEL AVENDAÑO. Conceyu con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

39. NORLAY ACEVEDO despidíu pola petrolera Pacific Rubiales, por organizase nel sindicatu, otros activistes qu’amenazaron y MILTON RIVAS, asesináu nel 2012, dan cuenta de la represión antisindical impune. A JOSÉ ARMIJOS CHAMORRO despidiólu la Pacific Rubiales por ser afiliáu y activista de la USO. El 19 d’avientu del 2014 sufrió un atentáu a balazos en Puerto Gaitán (Meta). 40 40. La precariedá llaboral y la persecución anti-sindical déxense ver nes cifres: de 110.000 obreros que trabayen na industria del petroleu, solo 35.000 tán afiliaos a un sindicatu y d’ellos solo 8.800 son empleagos contrataos direutamente poles petroleres, incluía la estatal ECOPETROL. 41. Dirixentes de SINTRAGRIM denuncien l’asediu contra la so organización y contra l’Asociación de Trabayadores Agrícoles del Altu Ariari. Militares del conceyu d’El Castillo faen pasquinos y difúndenlos señalando como milicianos de les FARC a sindicalistes agricultores como RAÚL MORENO IBAGUÉ y VLADIMIR LOZANO. Nel conceyu de Lejanías punxeron en circulación pasquinos intimidantes contra afiliaos de SINTRAGRIM, coincidiendo cola llegada de les petroleres con una actividá a la que s’oponen les comunidaes agricultores. Los paramilitares anden ensin fusil pero estorsionen y recluten rearmándose contra’l procesu de paz.41 42. “FENSUAGRO ye víctima d’una persecución sistemática. Los sindicatos agricultores de la nuestra federación estermináronse en departamentos como Córdoba, Sucre, Tolima, Meta, Arauca, Cauca y n’otres 40 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán (Meta), 21 de febreru del 2015. 41 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 rexones, por mor de los ataques de paramilitares y fuercia pública. Na nuestra base de datos tenemos rexistraos más de 1.000 afiliaos asesinaos, ensin contar los anteriores a 1976, que fueron munchos. Antes del paru nacional del 2013 teníemos 66 afiliaos del sindicatu na cárcel, agora tenemos 136 presos, sobre too en Putumayo, Huila, Cauca, Arauca, y a componentes de la nuestra xunta nacional, incluíu HUBER BALLESTEROS. Persiguen con impunidá a HEBERTO DÍAZ, NIDIA y ALIRIO GARCÍA. El Cume agricultor étnicu y popular esixó que’l gobiernu dea garantíes efeutives pa los sindicalistes agricultores, pero nun hai rempuesta pesia que nes llamaes ‘zones de consolidación’ ta fortaleciéndose’l paramilitarismu. Nun hai garantíes de proteición pa los nuestros dirixentes y activistes persiguíos. La IV División del exércitu sacó unos panfletos llamando a dirixentes sindicales agricultores como VLADIMIR LOZANO y RAÚL MORENO, a que ‘s’entreguen, se desmovilicen como integrantes del Frente 26 de les FARC’. Ye un señalamientu públicu mui grave, calumniosu contra sindicalistes y defensores de Derechos Humanos de Puerto Esperanza”.42 43. Continúen les detenciones masives y arbitraries de dirixentes sociales. “Cinco compañeros del Sindicatu de Trabayadores Agrícoles del Sumapaz, SINTRAPAZ, filial a FENSUAGRO, fueron deteníos arbitrariamente’l 17 d’avientu del 2014 pol exércitu nacional y el CTI nes seiciones Chorreras y Lagunitas del correximientu de San Juan, localidá de Sumapaz: ALEXANDER GUZMÁN ROMERO (edil, componente del Partíu Comunista Colombianu), JOHN CLAVIJO AMAYA, ILVER VERGARA ROBAYO, DOMICIANO ARDILA TAUTIVA, OMBREY 42 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

CASTRO DIMATE. Los apresadores dixeron que tienen a otros del Sumapaz nuna llista por detener”.43 44. “Apresaron y condenaron a 53 años de cárcel sofitándose en testimonios falsos a dirixentes sociales del Putumayo como ALEXIS ARROYO, JOSÉ TAPIERO y CARLOS RIASCOS. Condenes ablucantes que nun s’impunxeron nin a los xefes paramilitares acusaos confesos de miles d’asesinatos. Y ta presu en Mocoa, dende ochobre del 2013, el dirixente de la Marcha Patriótica y sindicalista agricultor d’ASCAP-FENSUAGRO, WILMAR MADROÑERO, deteníu pol exércitu cuando impartía un taller de Derechos Humanos”.44 45. Hai una riestra d’amenaces contra obreros de la industria del petroleu. Solo nel mes de xineru del 2015, 13 dirixentes de la Xunión Sindical Obrera -USO43 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015. 44 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

27


28

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar fueron amenazaos de muerte en diferentes rexones del país. Dos d’ellos sufrieron atentaos con armes de fueu, ÓSCAR GARCÍA n’Arauca (el 6 de xineru) y RODOLFO VALENTINO PRADA (en Cartagena, el 23 de xineru). 46. El sindicatu de los obreros del petroleu espresa: “Lo curioso ye qu’esta socesión de fechos son toos nesti mes de xineru, simultáneamente en tol país, en forma sistemática y guardando carauterístiques asemeyaes, lo que fai notar un plan preconcebíu dende un centru únicu de coordinación. ¿Quién ta tres estos fechos criminales? ¿Tienen que ver cola necesidá de los empresarios de despidir trabayadores recurriendo a la baxa de los precios del petroleu, pa lo que recurren a un ambiente de mieu?”.45 47. El 11 de xineru del 2015 un grupu paramilitar declaró como ‘oxetivu militar’ al sindicalista RAFAEL CABARCAS, asesor de la USO y que tuvo hai un añu acoyíu como refuxáu pol Programa Asturianu, y tamién a otros dirixentes sociales. 48. El 11 de xineru del 2015 el grupu paramilitar Bloque Norte Costa Atlántica Águiles Negres declaró como oxetivu militar a 40 persones, ente defensores de los Derechos Humanos, sindicalistes y reclamantes de tierres nos departamentos de Sucre, Bolívar, Cesar y Atlántico. 49. “Güei, mañana y siempre vamos condenar la violencia contra’l movimientu sindical, les amenaces de muerte contra’l sindicalismu y nel casu concretu de la declaratoria d’oxetivu militar a la dirixencia del Departamentu de La Guajira nel norte del país el día 17 de payares del 2014 en Comunicáu Nu.2 del ‘Comandu Urbanu Conxuntu de los Rastroxos y les Águiles Ñegres –güei Urabeños del Cesar y La Gua-

jira’, que sentencia a la pena capital a la dirixencia sindical y oposición política”.46 50. La CUT denunció l’incrementu de les amenaces de muerte contra dirixentes de sindicatos como Sintracarbón, Sinaltrainal, CUT Guajira, Sintramienergética, Sintraunicol, Sindesena, Sintrabecólicas, Sintraimagra, Fecode y les sos organizaciones filiales, Anthoc Valle del Cauca, Sintraemcali, Sintrainagro, Sinaltracampo, Sintrahospiclínicas, Fensuagro, Sinproseg, USO, SNTT, y denunció l’amenaza coleutiva contra 91 persones incluíes persones qu’asistieron a la mesa de diálogu en L’Habana, componentes d’ongs, organizaciones agricultores y d’estudiantes, toos declaraos oxetivu militar nun panfletu del grupu paramilitar ‘Águiles Negres Bloque Capital’.47 51. Colombia firma tolos trataos internacionales pa nun los cumplir. La xurisdicción de la OIT nun sirvió pa nada. Quien nos fai los atentaos, fai les investigaciones”.48

45 Comunicáu “Avalancha d’amenaces contra dirixentes de la USO” Bogotá, 27 de xineru del 2015.

48 Reunión col Departamentu de Derechos Humanos de la CUT Nacional. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

Ataques a persones defensores de derechos humanos. 52. L’asesinatu’l 19 de xineru del 2015 de CARLOS ALBERTO PEDRAZA, defensor de Derechos Humanos, integrante del Congresu de los Pueblos y del Cume Agrariu, Agricultor, Étnicu y Rural, componente del Proyeutu Nunca Más, del Movimientu de Víctimes de Crímenes d’Estáu y de la Coordinación 46 Comunicáu CUT, 18 de nov/14: La CUT esixe garantíes de proteición al sindicalismu nel departamentu de La Guajira. 47 Comunicáu CUT, “Agudízase la crisis de Derechos Humanos contra’l movimientu sindical Colombia”. Bogotá, 14 de setiembre del 2014.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 Rexonal del Movimientu Políticu de Mases Social y Popular del Centru Oriente de Colombia, interpretólu la sociedá colombiana como una amenaza coleutiva de muerte pa los qu’impulsen la esperanza d’un país en paz. 53. El vienres 30 de xineru asesinaron a JAMINTON ANDRÉS ÁVILA, líder comunitariu, agricultor en La Punta, conceyu de Yondó, Zona de Reserva Agricultora del Valle del Ríu Cimitarra. Yera componente de la Xunta d’Aición Comunal de la seición El Porvenir y delegáu agricultor na Mesa Comunal pola Vida Digna del conceyu de Yondó. “Equí les autoridaes nun faen el llevantamientu de los cadabres, nin investiguen les muertes. Nenguna autoridá nun quixo venir facer el llevantamientu de Jaminton, nin la policía xudicial, nin la policía nacional, nin la Fiscalía, dixeron que por ‘protocolos de seguridá’. Fízolo una señora de la rexón ensin conocimientos d’eses coses”.49 54. Pa la Procuraduría Xeneral, “hai qu’investigar si se trata d’un casu aislláu, o si pasa de forma sistemática, pues ta regulao y nos sitios onde nun llega la Fiscalía hai otres entidaes encargaes de facer los llevantamientos”.50 55. El 12 de agostu del 2014 el presidente de la Xunión Sindical Obrera d’El centru, JOHN ALEXANDER RODRÍGUEZ, sufrió un atentáu del que salió ilesu gracies al blindaxe del coche que recibió 11 disparos. 56. El grupu paramilitar Autodefenses Gaitanistes amenazó de muerte de manera coleutiva a 38 periodistes y defensores de los Derechos Humanos del Atlántico y el Magdalena, asina como a funcionarios de la Unidá 49

Reunión en La Cooperativa (Ité), Remedios (Antioquia),14 de febreru del 2015.

50 Reunión con funcionarios de la Procuraduría Xeneral de la Nación. Bogotá, 6 de marzu del 2015.

de Restitución de Tierres, al senador Iván Cepeda, a líderes de víctimes y a integrantes de la Xunión Patriótica. Según la Defensoría del Pueblu namás 12 de les 38 persones amenazaes cuenten con un sistema de proteición. 57. DORIS RIVERA, defensora de Derechos Humanos, foi víctima d’una detención illegal pola policía y el CTI na ciudá de Villavicencio’l 10 de febreru de

29


30

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

2015, supuestamente por orde de la Fiscalía 36 de la Unidá Nacional Contra’l Terrorismu, depués afirmaron que yera por orde d’un xulgáu. Al final tuvieron que dexala en llibertá. 51 58. El defensor de Derechos Humanos HÉCTOR TORRES, tuvo amenazáu n’avientu del 2014 por paramilitares y ex-militares, y polos llamaos Guardies del Espaciu Públicu de Villavicencio, que seríen paramilitares reinsertaos, que pagaren p’asesinalu simulando un robu. 52 59. Na ciudá de Villavicencio son frecuentes les amenaces, maltratos, multes impagables y los encarcelamientos de vendedores ambulantes. Les palices y persecuciones ordenaríales l’alcalde, el sarxentu LUIS ORLANDO CUENTAS y el coronel GERMÁN AYALA, retiráu del exércitu por “falsos positivos”.53 51 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru del 2015.

60. “Paramilitares amenazaron de muerte a ocho líderes comunales del correximientu Ponte Sogamoso. El fechu rexistróse’l 26 de febreru del 2015, cuando a traviés d’un panfletu firmáu pol grupu paramilitar Autodefenses Gaitanistes de Colombia, Córdoba y Urabá (AGCCU), acúsenlos de ser collaboradores de la insurxencia. Esti grupu amenazó a: Gregorio Cueto, Nidia Camaño, Carlos Daniel Ardila, Pablo Menco, Miguel Conde, Donaldo Pinzón, Álvaro Ramírez, y Alberto Suárez, acusándolos de ser collaboradores de la insurxencia”.54 61. Los ataques a persones que defenden los Derechos Humanos busquen frañer la organización social y la resistencia de les comunidaes a los proyeutos minero-enerxéticos. “Ésta ye una rexón militarizada, hai militares, soldaos, policíes, paramilitares, desertores y la escoria social que los ayuda a controlar y a romper organizaciones como Fedeagromisbol, usando’l crime, como l’asesinatu nel 2006 por tropes del batallón Nueva Granada del líder agromineru del Sur de Bolívar, ALEJANDRO URIBE CHACÓN”.55 62. “Les Autodefenses Gaitanistes amenazaron de muerte enviando sobres con bales a la dirixencia de CREDHOS, a María Ravelo, a Wilfran Cadena, a Abelardo Sánchez, a la direición del PCC, poniendo un plazu pa qu’abandonemos la ciudá o mátenmos. Denunciemos énte la Fiscalía, ensin resultaos”.56 63. “Cuatro líderes comunales del correximientu Terraplén nel conceyu de San Martín (Cesar), fueron amenazaos de muerte por nun cumplir la orde de 54 https://dl.dropboxusercontent.com/u/108605656/opi.org.co/ boletines/2015/Anexo_1_BOLETIN_FEBRERO_2015.pdf,

52 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru del 2015.

55 Conceyu con organizaciones sociales de Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

53 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru del 2015.

56 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 desplazase. El grupu paramilitar de JUAN PRADA, llibre hai 15 díes, patrulla en San Martín ya impón restricciones a la movilidá depués de les 5 p.m.”.57 64. “La Marcha Patriótica nació hai tres años y en dalgún momentu plantegóse disolvela pola falta de garantíes énte la persecución, que dexa 65 persones asesinaes pol exércitu y paramilitares, y tenemos munches persones deteníes acusaes de rebelión, como HUBER BALLESTEROS; centenes d’amenazaos polos paramilitares y más de 150 persones firíes pola represión de les últimes movilizaciones sociales. Acusáronmos el Ministru de Defensa y los medios de comunicación. Esmolez porque coincide col rearme paramilitar en Catatumbo, nel Cauca onde faen ‘llimpieza social’, amenacen en Caloto mataron a 9 persones nos últimos dos meses, quemaron persones firíes al llau de la carretera y desapaecieron comuneros de los pueblos indíxenes.”.58 65. “Hai detenciones qu’obedecen a los señalamientos d’altos funcionarios del gobiernu contra la Marcha Patriótica, como nos casos de HUBER BALLESTEROS GÓMEZ, WILMAR MADROÑERO, FRANCISCO TOLOSA, LILIANI OBANDO, MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN, CARLOS LOSANO, y de dalgunos estudiantes de la FEU. Ye parte de la estratexa pa criminalizar, penalizar toa aición social. Hai mieu de que se repita nel futuru’l xenocidiu de la UP, o que se xeneralice la práutica d’acusalos y encarcelalos por delitos políticos”.59 66. La movilización de los estudiantes va n’aumentu, la persecución sigue en ciudaes como Bogotá, Cali, Perei57 Reunión con organizaciones sociales de Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015. 58 Reunión cola Comisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica. Bogotá, 2 de marzu del 2015. 59 Reunión cola Comisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica. Bogotá, 2 de marzu del 2015.

ra y Tunja, encarcélennos, esllaríguennos, mátennos. Quieren acabar coles organizaciones d’estudiantes, ACEU, FEU. Tenemos estudiantes a los que punxeron preciu pola so cabeza.: $5 millones (€ 2mil). L’añu pasáu hebo munches amenaces de muerte contra dirixentes estudiantiles de los paramilitares Águiles Ñegres. L’Estáu nun investiga a los culpables nin protexe a les víctimes. Nun son amenaces coyunturales, son históriques. Hai universidaes col gobiernu tomáu por los narcoparamilitares, como la Universidá de Córdoba, la del Atlántico, o la UIS de Bucaramanga na que’l rector proporcionó una llista a los paramilitares pal so ‘plan pistola’, fechu que nin s’investigó.60 60 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

31


32

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar 67. “Los estudiantes de secundaria tamos pola paz, la democracia y la educación pública, mientres l’exércitu métese nes escueles rurales como en Caloto y atrinchérase nelles. L’exércitu comete un ‘secuestru llexítimu’ al reclutar rapazos pola fuercia, violando’l derechu a la oxeción de conciencia y el pronunciamientu C728/11 y C729/11 de la Corte Constitucional. Hai acusaciones de que somos guerrilleros y hai amenaces de muerte que nun son visibilizaes, como nel Eje Cafetero, Risaralda y Huila, onde torguen el derechu a asociase a la nuestra organización”.61 68. “A la organización DHOC persíguenla. Tamos en 9 departamentos como Vichada, Guaviare, Casanare, Arauca, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, área Losada-Guayavero, con 550 comités de Derechos Humanos. Rexistremos l’aumentu de les persecuciones y bombardeos nos Llanos Orientales. Esmoleznos l’atentáu a AIDA ABELLA de la UP y el fechu de que la CPI nun contempla la figura del xenocidiu políticu. Inquieta que los Derechos Humanos nun se discutan na axenda de L’Habana y el que pueda haber otru xenocidiu políticu, porque’l paramilitarismu ta incrementándose en tol territoriu que cubre el DHOC, xunto colos ataques y actos de sabotaxe a los agricultores que se movilicen. L’añu pasáu hebo ametrallamientos del exércitu en San Juan de Losada y denuncióse, pero nun pasó nada. Los diálogos últimos cola guerrilla rompiéronse pa protexer los intereses de los empresarios, pero nun se protexe a persones como LILIANI OBANDO, apresada pa ‘dar exemplu’ y a quien-y ponen una fianza de 700 millones de dólares imposibles de pagar. Güei l’exércitu asesinó al agricultor EVER LÓPEZ ROZO, en Campo Lindo, Castillo Meta, que diba con un fíu menor”.62

69. “Toi amenazada pol ex-alcalde de Río Viejo. Tuvi un atentáu’l 11 de setiembre del 2011 en casa mio, queríen sacame del pueblu. Cuido un muertu que mató l’alcalde, pa que nun lu tiren al ríu y desapaezan les evidencies de que nun foi un accidente nun bus del que ficieron desapaecer al conductor. Pido que se exhume’l cuerpu. La Fiscalía 3ª especializada de Cartagena tien una orde de captura contra l’ex-alcalde, pero nun la executa”.63 70. “El 7 d’abril del 2015 na comunidá de Tumbabarreto asesinaron al líder indíxena FERNANDO SALAZAR CALVO, presidente de la xunta local de mineros de la comunidá de La Unión, y vocal de l’Asociación de Mineros Artesanales del Comunal Indíxena Cañamomo Lomaprieta, conceyos de Riosucio y Supía Caldas (ASOMICARS). Esti crime produzse en mediu del conflictu cola multinacional 7 ANGLOGOLD ASHANTI que pretende esplotar oru nel territoriu del pueblu indíxena embera chamí. El riesgu ta n’otres autoridaes indíxenes, como’l gobernador CARLOS GOMEZ RESTREPO, l’ex-gobernador HÉCTOR JAIME VINASCO y el líder FABIO MORENO HERRERA”.64 71. El CPDH alertó sobre siguimientos, acosos y llamaes amenazantes de desconocíos en xineru y febreru d’esti añu contra varios de los sos integrantes en Bogotá: DIEGO MARTÍNEZ, ERIKA GÓMEZ, CÉSAR MURILLO, NATALIA RUANO, MARTHA GARZÓN.65

61 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

64 Denuncia de les autoridaes del resguardu indíxena Cañamomo Lomaprieta. Riosucio y Supía-Caldas, 8 d’abrildel 2015.

62 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

65 Comunicáu de Gelasio Cardona, presidente CPDH. Bogotá 28 de febreru del 2015.

63 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 72. Según el programa Somos Defensores, hai un 95% d’impunidá nos 219 asesinatos cometíos ente xineru del 2009 y xunu del 2013, y nun hai un solu resultáu d’investigaciones no que cinca a les amenaces contra les persones defensores; quier dicise, la impunidá ye del 100%.

3 Execuciones estraxudiciales - Homicidios de persones protexíes – DIH 73. La ONX informó que nun hebo execuciones nel 2014, pero sí casos d’execuciones arbitraries que s’intentaron pasar como baxes enemigues en combate.66 74. “El 23 de xineru del 2015 en mediu la tregua de les FARC, el batallón Nueva Granada del exércitu, firió a un guerrilleru, que quedó fuera de combate y desarmáu, aseninándolu ellí mesmo con un tiru de gracia”.67 75. Según les cifres de la Fiscalía en setiembre del 2014 investigábense los casos de 4.382 víctimes d’execuciones estraxudiciales, vinculando a 5.014 componentes de les fuercies armaes, de los que 796 fueron enxuiciaos, ente ellos 103 oficiales incluíos 6 coroneles, 123 suboficiales. 76. Na mayoría de casos d’execución estraxudicial nun avancen los procesos d’investigación, nin s’establecen responsabilidaes nes cadenes de mandu por fechos 66 Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu del 2015. 67 Xunta na Cooperativa-Ité, Remedios (Antioquia) 14 de febreru del 2015.

graves, sistemáticos, pa lo que nun cabe de mano la esplicación de “errores militares”, valoración que tien de venir del xuez y non del mandu militar, como puntualiza la OACNXDH. 68 77. Ye positivo que’l Conseyu Superior de la Xudicatura -a setiembre del 2014- espidiere 57 resoluciones, toes dando la competencia d’investigar les execuciones estraxudiciales a la xusticia ordinaria. Avance nel compromisu del gobiernu de que son competencia de la xurisdicción civil.69 78. “El 27 d’agostu del 2001 asesinaron al mio fíu que también yera profesor, matáronlu nos mios brazos tando en casa. Yo yera maestra y los paras metíense na escuela, poníen a los neños a carga-yos les armes, nun se podíen dar clases porque se metíen al salón. 68 Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu/15 69 Gobiernu de Colombia, Séptimu informe de recomendaciones y compromisos voluntarios Grupu Permanente de Trabayu hacia l’EPU.

33


34

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Pidi-yos dalguna vez que nun me mataren delantre los mios alumnos. La xente escapó, agora dalgunos tornen ensin nada y a la nada, destruyéronlo too. Hai cien alumnos, nun caben, necesiten dos aules”.70 79. Magar les negociaciones cola guerrilla les infracciones al DIH aumentaron un 41% en Colombia nel 2014, contabilizándose 875 infracciones al DIH y otres afeutaciones a la población, 258 casos más que nel 2013.

4 Persones privaes de la llibertá 80. Les condiciones de reclusión de 116.449 presos a ochobre del 2014 violen tolos Derechos Humanos y ye abiertamente illegal. 81. Con un apinamientu del 49.3%, los centros, con capacidá pa 78.000 reclusos, son depósitos de persones ensin derechos, ensin servicios básicos, ensin atención sanitaria oportuna y ensin posibilidaes de rehabilitación, onde l’Estáu, representáu nel INPEC y nes instituciones qu’imparten xusticia, tán por ameyorar mecanismos pa exercer venganza y demostrar el poder so énte los prisioneros de guerra y de conciencia. 82. La fuercia pública ta deteniendo a persones que se nieguen a ser collaboradores na guerra. “Detiénenmos, saquen fotos de la persona y del so carné, depués piden qu’ún se convierta en ‘cooperante’, si se niega faen-y un montaxe p’apresalu. Asina apresaron a muncha xente”.71

83. “Na cárcel trátenmos como enemigos, de manera indireuta faen que sintamos el pesu l’Estáu, enguedeyen y allarguen tou pidimientu, l’atención médica ye una porquería, la resocialización ye un chiste, a los firíos y enfermos déxenlos tiraos; los niveles d’apinamientu podríen amenorgar si l’INPEC aplicare les normes nueves pa desconxestionar les cárceles, nun se ve dilixencia tampoco neso. L’alimentación ye un peligru porque la preparen n’otru patiu un grupu de desmovilizaos y paramilitares que nos persiguieron. La orde de capturame ye de la DIJIN y ye posterior a la captura. Too esto ye un montaxe d’una xusticia parcializada pa neutralizame como negociador del paru agricultor.”72 84. “Fui dirixente políticu y defensor de los Derechos Humanos. Tengo midíes cautelares de proteición de la CIDH. Fui de la XUCO, soi fundador d’organizaciones de Derechos Humanos como CREDHOS, MOVICE, vi morrer en Barrancabermeja a muncha xente de la UP y trabayé ellí pese al riesgu, pero llevo cuasi cinco años presu por esta xusticia trampa, por orde d’ÁLVARO URIBE VÉLEZ, como venganza por dar a conocer –el 17 de xunetu del 2007- un videu del Miami Herald d’una entrevista d’Uribe con paramilitares en Puerto Berrío. Unviaron paramilitares de JULIÁN BOLÍVAR pa matame. Acusóme un fiscal que foi militar desvinculáu del cargu pola Procuraduría Xeneral y condenáu pola xusticia penal militar pola desapaición forciada d’un rapaz en 1991. Foi un procesu irregular, violatoriu del derechu a la defensa, polo que vamos llevar el casu énte la CIDH”.73

70 Xunta con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

72 Entrevista col dirixente sindical agricultor y presu políticu HUBER BALLESTEROS GÓMEZ. Cárcel Nacional La Picota, Bogotá, 3 de febreru del 2015.

71 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

73 Entrevista col dirixente políticu y defensor de Derechos Humanos DAVID RAVELO, presu políticu na cárcel nacional La Picota. Bogotá, 3 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 5 Fuercia Pública

85. Hai denuncies d’abondos años d’apinamientu grande, deficiencies graves en temes de salú, seguridá, alimentación, tortures, tratu cruel, inhumanu y degradante nes cárceles, sobre too contra prisioneros políticos, de guerra y de conciencia. 86. Les denuncies sobre condiciones degradantes de reclusión llevaron a los tribunales a ordenar el piesllu o l’ingresu de reclusos nuevos .“Nun se trata de zarrar dafechu la cárcel La Tramacúa, sinón de nun dexar entrar a más persones internes hasta que nun haya una cantidá d’agua suficiente, y abondes condiciones de salubridá y seguridá. Éstes cárceles ficiéronles con munches deficiencies, ensin tener en cuenta les fontes d’agua, nin l’allugamientu xeográficu, como nel casu de La Picota. Hai problemes con CAPRECOM, porque l’atención médica ye insuficiente dada la población recluso, pese a la tercerización de los servicios. Hai problemes coles salíes fuera de prisión para dir al médicu, hai que facer xestiones cola familia, y saber que pal día la consulta hai disponible tresporte y escolta suficiente. A nun tardar va aprobase una norma pa que’l serviciu médicu que reciben les persones recluses sía un serviciu especializáu al qu’asistan toes. Tamién van revisar el tema de los trámites pa introducir los medicamentos nes cárceles”.74

87. Les violaciones al DIH per parte de la fuercia pública son corrientes nes zones rurales y revístense de “normalidá” nes ciudaes. 88. Na ciudá de Barrancabermeja l’hotel San Gabriel onde s’agospiaba la XI Delegación Asturiana, foi copáu varios díes por más de 30 policíes antinarcóticos vistíos con uniforme y equipaos con material de guerra que se guardó nos cuartos averaos. Entrugada l’alministración del hotel pol agospiu de personal armao nun sitiu pa civiles, respondió qu’eso yera normal porque“son veceros habituales de los hoteles del sector”.75 Pa la Procuraduría Xeneral, “hai qu’investigar si la esplicación d’esi fechu pueda tener que ver col principiu de seguridá nacional”.76 89. Nin la fuercia pública, nin les axencies d’intelixencia de Colombia asumen l’enfoque de Derechos Humanos. La doctrina contrainsurxente convirtió a lo llargo décades a la población en “enemigu internu” nes árees de conflictu armáu. 90. Nes movilizaciones sociales el gobiernu y la xusticia ordenen o toleren l’usu abusivu y descomanáu de la fuercia que davezu acaba en muertos y firíos por policíes antidisturbios qu’actúen ensin respetar el reglamentu pal usu de la fuercia y les armes de fueu. 91. Hai esmolecimientu ente los que defenden los Derechos Humanos porque los archivos d’intelixencia contra defensores de Derechos Humanos y les pruebes de les actividaes illegales del DAS y d’otros aparatos d’intelixencia, envede ser custodiaes y depuraes,

75 Barrancabermeja, 23, 24 y 25 de febreru del 2015. 74 Reunión con funcionarios de la Procuraduría Xeneral de la Nación. Bogotá, 6 de marzu del 2015.

76 Reunión con funcionarios de la Procuraduría Xeneral de la Nación. Bogotá, 6 de marzu del 2015.

35


36

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar taríen siendo manipulaes o eliminaes por axentes del Estáu.77 92. “La Policía antimotinos vístida de ñegro y tropes del exércitu nacional al serviciu de la Pacific Rubiales permanecen dientro los sitios de trabayu, vixilando, acosando a los obreros, cuidando les instalaciones, reprimiendo. Actúen en componenda cola Fiscalía p’acusar y apresar. Hai convenios confidenciales entre la Pacific Rubiales y l’exércitu colombianu, el gobiernu nun permite conocelos pero violen los derechos de los trabayadores... Pidimos a la Fiscalía –ensin respuesta dala- que notifique o nos diga quién son los 35 sindicalistes de la USO y los líderes comunitarios que diz que nos van inculpar”.78 93. “Hai reclutamientu forciáu de mozos pal exércitu por parte’l batallón Nu 5 de la V Brigada. Ponen retenes y recluten pola fuercia cada día ente 10 y 15 rapazos ente Aguachica y Gamarra. Báxenlos del tresporte, fotografíenlos y llévenlos al batallón Juncal y llueu a Bucaramanga. Nun respeten oxeciones de conciencia nin les órdenes de llibertá qu’espiden los xueces tres aiciones d’habeas corpus.”79 94. “L’exércitu ta poniendo un retén en Palenquillo y fai reclutamientu forciáu de mozos llabradores.”80 95. “Hai una policía militarizada, actúa como un cuerpu paramilitar paralelu al exércitu, con servicios d’intelixencia propios, operen como un exércitu que fai 77 Entrevista con organizaciones sociales en Bogotá. 3 de marzu del 2015. 78 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán (Meta) 21 de febreru del 2015. 79 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015. 80 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

contrainsurxencia, fai siguimientos, operaciones sucies de ‘llimpieza social’, executa estraxudicialmente…”.81 96. “El del Sumapaz ye ún de los territorios más militarizaos del mundu. Ellos delinquen pa xenerar la necesidá de la so presencia, pero la comunidá yá conoz cómo actúen. El xueves 26 de febreru una patrulla de la XIII Brigada del Exércitu, Fuercia de Xera Sumapaz, atacó una finca obligando a que la señora ROSA ROJAS se refuxare colos tres fíos nuna casa abandonada onde morrió’l neñu EDWIN GAMBA ROJAS de 12 años por una crisis nerviosa y un infartu. En Peñaliza l’exércitu violó a la profesora, n’otra seición otros militares repetíen la mesma fechoría; na seición La Unión amenazaron de muerte a dos profesores en nome de les FARC, pero ye l’exércitu. Avisen qu’agora van trayer a la policía. Va aumentar la represión. El mayor PANCE del exércitu odia a los agricultores porque nos oponemos al gobiernu y a los planes d’entregar el páramu a les multinacionales. L’exércitu yá ocupó delles finques y otros bienes civiles, como acueductos y fontes d’agua. La seición Capitolio quedó ensin agua porque les tropes contaminen les fontes. EMGESA quier meter el so proyeutu como sía, presionen ventes de tierres como en Paquiló. Pa eso-y valen los bombardeos sobre l’Alto Duda, pa l’apropiación de tres páramos: Chingaza, Guerrero y Sumapaz. Ante la falta de dilixencia del INCODER por constituyir la zona de reserva agricultora, decidimos constituyila de fechu.”82 97. Dende les cinco la mañana del día de güei 07 de marzu de 2015, l’Escuadrón Móvil Antidisturbios 81 Entrevista con JAIME CAICEDO, secretariu xeneral del Partíu Comunista Colombianu. Bogotá, 4 de marzu del 2015 82 Conceyu del sindicatu agricultor SINTRAPAZ. San Juan del Sumapaz, 7 de marzu del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 de la Policía Nacional, realiza un desaposiu violentu en contra de les comunidaes de Cantagallo sur del departamentu de Bolívar, que s’alcontraben pacíficamente esixendo’l derechu a la salú. Les comunidaes denuncien que l’ESMAD (Escuadrón militar antimotinos) ta incursionando nes viviendes, echando gases dientro y sacando violentamente a los sos habitantes. Nel operativu del ESMAD, resultó muertu’l poblador ÓSCAR LUIS PEÑA REDONDA, por mor de l’angustia, esmolición y mieu que xeneró la intervención del ESMAD y detuvieron a dellos pobladores”.83

6 Paramilitarismu 98. “¿Que nun hai paramilitares diz el gobiernu? ¡Lo que nun hai ye vergoña¡”84 99. El gobiernu pasó de negar la esistencia del paramilitarismu a nomalos como BACRIM (Bandes Criminales), o Grupos armaos post desmovilización, siendo compromisu de la Policía Nacional combatilos. Esa institución reporta tener capturaos a 1.174 paramilitares del clan Úsuga y de los Rastroxos. 100. Los grupos paramilitares tán reactivándose en rexones del territoriu nacional; siguen atacando a sindicalistes y persones defensores de los Derechos Humanos, ocupen poderes locales y amenacen la seguridá pública, esllariguen masivamente población como nel área del Pacíficu.

83 Comunicáu de l’Asociación de Families Agromineres del sur de Bolívar y Antioquia. Bogotá, 7 de marzu del 2015. 84 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

101. “Hai un paramilitarismu nuevu o BACRIM, pero hai diferencies coles AUC, como la dispersión xeográfica. Tán en rexones del norte y del occidente del país, el sur de Córdoba, los Montes de María, la rexón d’Urabá, la zona de Hidroituango y otres zones d’interés estratéxicu por tener salida al mar. Les amenaces de muerte na Guajira y en Barranquilla concéntrense contra les víctimes y contra quien esixe la restitución de les sos tierres. Hai griesca ente los paramilitares desmovilizaos, Urabeños, Rastroxos, Clan Giraldo, “Marquitos Figueroa”, son discutinios pola conservación de los bienes resultáu del desaposiu”.85 102. Hai alarma ente les persones que defenden Derechos Humanos y ente les víctimes pola lliberación de dellos xefes paramilitares que cumplieron penes mínimes, inferiores a ocho años de prisión, por delitos graves confesaos al acoyese a la Llei de Xusticia y Paz. 85 Reunión con funcionarios de la Oficina de la ONX en Colombia y col Coordinador Residente y Humanitariu. Bogotá, 9 d’abril del 2015.

37


38

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

103. “Hai paramilitares nel área de la Pacific Rubiales, el grupu de Pijarvey, los herederos de Cuchillo lluchen pol control. Hai munchos asesinatos en Puerto Gaitán nos últimos meses. Los xefes paramilitares salen anguaño de la cárcel y tornen a Acacías, Puerto López y Puerto Gaitán. Asesinaron a los presidentes de xuntes d’aición comunal ERIC SANTOS, d’Acacías, y a NELSON MEDINA, d’Apiay”.86 104. “Hai paramilitares ente’l ríu Tillavá y El Kiosco, y na seición Merecure. Patrullen armaos pero de civil y col exércitu. Asesinaron a EDITH SANTOS, de SINPROSEG-CUT, estorsionen en zones rurales y urbanes, roben ganáu. El comandante de la Policía reconoció qu’hai paramilitares en Puerto Gaitán. Sacaron panfletos col nome d’Héroes del Vichada. En payares, el comandante paramilitar alias ‘el paisa’ entrugaba pol dirixente de la USO, FREDY PULECIO”. 86 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015.

105. “La reinxeniería paramilitar cubre’l norte del Guaviare, el sur del Meta; pueblos como Vista Hermosa, Puerto Lleras, Apiay, Puerto Rico y Puerto Concordia tienen paramilitares, igual que’l Alto y Bajo Ariari, San Martín, Guamal, Acacías... llámense Rudos, Paisas, Machos, Serpiente Negra, Héroes del Llano. Los paras tienen un campamentu en Charco Anzuelo y en Caño Chivecha, Puerto Rico…”.87 106. Paramilitares Águiles Negres y Rastroxos amenazaron de muerte a persones y organizaciones sociales del Meta: MIGUEL BRICEÑO de la Xunta d’aición comunal El Porvenir, Puerto Gaitán; ASODEMU, Fundación Proyecto Vida de la UP. Hai infiltraos amenazando nes meses de participación de víctimes.88 107. “Los paramilitares son un proyeutu d’estáu, llamábense Águiles de Remedios, Águiles Negras, Rastroxos. Dende’l 2005 llamáronse Águiles Negres, Rastroxos, Acuamanes, Héroes de Castaño, Urabeños, Héroes de Don Mario. Agora concentráronse como Urabeños, usen el nome de Clan Úsuga y tienen presencia y mandu en rexones del Nordeste y Sureste antioqueñu. Finánciense col tráficu de drogues, y estorsionen. Avisen que los xefes sos van salir de la cárcel y vienen recuperar el so poder económicu y militar”.89 108. “Tamién hai paramilitares en Campo Bijao, La Congoja, La Bodega, Cerrogrande, anden por Puerto Berrío, Cantagallo y Yondó en camionetes de cristales tintaos y en caravanes de motos de nueche peles carreteres, xeneren ansiedá”.90 87 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru del 2015. 88 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio 23 de febreru del 2015. 89 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia 14 de febreru del 2015. 90 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia 14 de febreru del201.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015

109. “Los paras siguen en Barranca, nunca marcharon; controlen la venta de drogues y aprovechen el mototaxismu pa controlar militarmente la zona y les comunes de la ciudá”.91 110. “Los paramilitares tienen la so historia. El cártel de Medellín dio orixe a Los Urabeños, a les Autodefenses Gaitanistes, al Clan Úsuga, y tán nel ñudu de Paramillo dende onde controlen la salida de droga per Urabá y el Sur de Bolívar. Y hai un nietos del cártel de Cali, son Los Rastroxos, tienen la base nel Cañón de Garrapatas (Valle del Cauca), el cuartel xeneral ta ente Trujillo y l’océanu Pacíficu, y la sede nel Magdalena Medio, ta nel correximientu de San Fernando, Cimitarra. Tienen otra sede nel correximientu d’El Centro de Barrancabermeja. Son una escuela de sicarios que s’aprovechen de la falta d’oportunidaes d’estudiu y de trabayu pa la mocedá”.92

111. “Los paras tán estorsionando en nome de les guerrilles y la xente tien mieu denuncialos. Grave error. Tán robando bienes de les comunidaes, como los motores fuera borda, pásenlos pel frente la base militar, del batallón enerxéticu 7 y de la policía de Yondó, que nun intervienen”.93 112. “En Sardinata, pantanu de Barbacoa, atropellen y amenacen pa esllariganos, quieren pescar con tresmayu y nun los dexamos, hai que protexer los recursos naturales. Denúncienlos como paramilitares, pero son bandes nueves ensin control”.94 113. “Los paramilitares tán reorganizándose, reestructurándose. JUAN PRADA salió hai un mes de la cárcel y ta neso col so fíu RAÚL. Fortalécense Águiles Negres, Los Rastroxos, Los Urabeños, y l’Exércitu Anti-restitución. Les instituciones públiques tán para-

91 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja 26 de febreru del 2015.

93 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015.

92 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja 26 de febbreru del 2015.

94 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja 26 de febreru del 2015.

39


40

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

militarizaes, por eso nun avancen les investigaciones nin los pidimientos de derechos de les comunidaes”.95 114. “Los paramilitares vienen exerciendo presión ya imponiendo’l control económicu, social y políticu en La Ventura, Dos Bocas, Quebrada del Medio, Malena, Rio Nuevo, Caño Guacamayo, na seición el Tigre y el Coco nel Conceyu de Tiquisio – Sur de Bolívar. Igualmente, nel Conceyu de Monte Cristo y Pueblito Mejía, controlen la economía y cobren impuestos a los pequeños comerciantes, ganaderos, pescadores, mineros, madereros, tresportistes y agricultores. Según versiones que s’escuchen nel cerru de Corcovado, los paramilitares tienen los cultivos illícitos de coca pal narcotráficu que controlen ellos , y dende los campamentos que tienen en Rio Nuevo convoquen a les comunidaes del sector mineru de Mina Seca, Casa de Barro, Las Nieves, Mina Brisa y Buena Seña, pa cobrar la estorsión d’alcuerdu a l’actividá que desarrollen les persones”.96 115. “Los paras nunca marcharon del Sur de Bolívar, namás cambiaron la manera d’actuar. Anden armaos y unifor95 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015. 96 Comunicáu “Los grupos paramilitares fortalécense nel sur de Bolívar”. Comisión d’Interlocución del sur de Bolívar, centru y sur del Cesar. 30 de marzu del 2015.

maos per Montecristo, Tiquisio, Norosí, Arenal. El gobiernu fala de paz y los paras anden sueltos reclutando pola fuercia rapazos nes escueles de bachilleratu. Nel sur del Cesar hai 7 conceyos con presencia paramilitar. De San Alberto a La Gloria hai paramilitares que controlen too, incluída la campaña eleutoral d’alcaldes, diputaos y gobernador. Faen política na zona rural, paramilitares como JUAN PRADA que mató más de 2 mil persones yá salió de la cárcel y va facer política”.97 116. “Nel añu 2014 incrementóse’l secuestru estorsivu de los paramilitares contra ganaderos y comerciantes, pero la rexón ta militarizada”.98 117. “Los paramilitares vienen exerciendo presión ya imponiendo’l control económicu, social y políticu na Ventura, Dos Bocas, Quebrada del Medio, Malena, Rio Nuevo, Caño Guacamayo, la seición el Tigre y el Coco en el Conceyu de Tiquisio – Sur de Bolívar. Igualmente, nel Conceyu de Monte Cristo y Pueblito Mejía, controlen la economía y cobren impuestos a los pequeños comerciantes, ganaderos, pescadores, mineros, madereros, tresportadores y agricultores. Según versiones que s’escuchen nel cerru de Corcovado, los paramilitares tienen los cultivos illícitos de coca pal narcotráficu que controlen ellos , y dende los campamentos que tienen en Rio Nuevo convoquen a les comunidaes del sector mineru de Mina Seca, Casa de Barro, Las Nieves, Mina Brisa y Buena Seña, pa cobrar la estorsión d’alcuerdu a l’actividá que desarrollen les persones”.99 97 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015. 98 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015. 99 Comunicáu de la Comisión d’interllocución del Sur de Bolívar, Centru y Sur del Cesar: “Grupos paramilitares fortalécense nel sur


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 7 Proteición 118. El gobiernu asumió l’esfuerciu de caltener a traviés de la UNP sistemes de seguridá pa 7.519 persones en riesgu (1.775 persones defensores), lo que se caltuvo magar los problemes burocráticos y de xestión. 119. La efeutividá de los mecanismos d’evaluación del riesgu y de proteición ta cuestionada pola cifra elevada de persones defensores, amenazaes, atacaes y asesinaes nel 2014. 120. “Tengo un sistema de proteición que nun pue viaxar conmigo porque nun hai combustible pal coche nin dietes para los escoltes, al final resulten ser sistemes inoperativos, insuficientes o poco efeutivos”.100 121. “Los sistemes de proteición nun cuenten que les rutines d’una muyer son diferentes a les de los homes, que les sos rellaciones cotidianes inclúin neños, y que la política meyor ye la garantía, non los homes armaos al rodiu nuestru.”101 122. “Nel 2014 tuvimos problemes de presupuestu, anomalíes nel funcionamientu de los sistemes de seguridá, falta de recursos pa dietes de los escoltes y pa combustible, pero intentamos que nun afeutare a la seguridá de los grupos más indefensos, incluíes persones del PCC, UP, sindicalistes, defensores. Hebo problemes de corrupción o de mala planificaciónión onde paguen xustos por pecadores. Ficimos un CERREM solo para muyeres qu’intenta articular diferentes instituciones”.102 de Bolívar y anuncien control de la rexón.” 100 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 101 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015. 102 Entrevista con el Sr. DIEGO MORA, Director de la UNP. Bogotá.

123. Dalgunos esquemes de seguridá nun tán en condiciones de protexer de mou efeutivu. “Diríxome al so despachu como amenazáu, con tres (3) salíes del país, la última foi al sufrir un atentáu’l 16 de mayu del 2014, dexando un sicariu muertu y otru firíu pol escolta. Sin embargu, al tornar al país y a pidimientu de les distintes organizaciones sindicales, polítiques, ONG de países europeos, amás de la solicitú de la visita de la delegación de Derechos Humanos, d’amnistía y de les Naciones Xuníes a la Unidá de Proteición Nacional d’un esquema de seguridá a la mio situación de riesgu, niéguense n’ufiertame un vehículu en condiciones óptimes pa la mio situación que tovía tá llatente (el vehículou actual ye convencional, tien una puerta dañada que nun abre y pierde aceite, lo que nun me garantiza la seguridá que necesito cuando salga de Bogotá a realizar les actividaes sindicales y polítiques que pronto teo de facer”.103 124. Al secretariu xeneral de SINPEAGRICUN, JIMMY ORTIZ GUTIÉRREZ, la UNP quitó-y el sistema de seguridá hai un añu, magar de tar persiguíu, esllarigáu, estigmatizáu y amenazáu por componentes del Batallón d’Infantería Nu 39 Sumapaz y el grupu paramilitar Águiles Negres. Poro, acoyólu’l Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia. 125. El 30 de marzu del 2015 la UNP desmontó una parte del esquema de seguridá del sindicalista RAFAEL CABARCAS CABARCAS, que sobrevivió a un atentáu’l 2 de marzu del 2005. Tuvo acoyíu pol Programa Asturianu nel 2013 y amenazáronlu de muerte otra vuelta. “Por ello’l Sindicatu Nacional de Profesionales de la Seguridá (SINPROSEG) refuga esta aición y responsabiliza al gobiernu nacional en cabeza de JUAN MANUEL SANTOS y a la UNIDÁ NACIO103 Carta de LUIS PLAZA VÉLEZ a la Fiscalía Xeneral. Bogotá 15 d’abril del 2015.

41


42

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar NAL DE PROTEICION de lo que-y pueda pasar a la integridá física del compañeru RAFAEL CABARCAS y del so escolta LUIS JINETE, por una decisión arbitraria ya irresponsable”.104

8 Tortures y tratu cruel, inhumanu o degradante 126. Colombia entá nun ratificó’l Protocolu Facultativu de la Convención contra la tortura, violación de los Derechos Humanos que se sigue cometiendo lo mesmo nes ciudaes que n’árees rurales del país. 127. Nos últimos cuatro años rexistráronse 3.496 víctimes d’actos onde se denunció tortura física y ente los executores de los actos rexistraos, la fuercia pública aparez como’l victimariu principal, siguíu de los grupos paramilitares. 128. «La socesión de fechos de tortures constatáronse nel marcu d’actividaes empobinaes a reprimir los llabores de defensores de Derechos Humanos, d’espresiones d’oposición y descontentu social y criminalización de la mesma, retenciones illegales tapecíes como materialización d’estratexes de control social, bombardeos, ametrallamientos, execuciones estraxudiciales, desapaición forciada, discriminación y en bona midida, en contestos de reclusión. Polo xeneral, la tortura y los malos tratos pretenden difundir un mensaxe claru d’encamentamientu social, per aciu del mieu, cola fin de desmotivar l’exerciciu de múltiples derechos.»105

9 Desapaición forciada de persones 129. La desapaición forciada de persones en Colombia sigue creciendo. N’avientu del añu pasáu los organismos oficiales teníen rexistraos 100.316 casos de persones daes como desapaecíes, un aumentu del 12% en solo un añu, de les que 72.544 siguíen desapaecíes al zarrar 2014.106

10 Violencia sexual 130. En Colombia hai violencia sexual contra muyeres y neñes, discriminación y violencia estructural de xéneru, fechos contra los que l’Estáu nun actúa cola dilixencia debida. 131. “Sobre les víctimes de violencia sexual concéntrense múltiples debilidaes en razón de la pertenencia étnica, el grupu étnicu, el contar con dalguna discapacidá, o tener una orientación sexual o la identidá de xéneru diversa”.107 132. “La violencia sexual continúa. La Fiscalía esixe llegar mancada para rexistrar una denuncia. Nun hai atención diferencial porque nun les creen. Cada entidá esixe volver a contar el cuentu de qué nos pasó, pa nun facer nada. Nun mos creen. Nun ye prioridá’l problema de la violencia contra les muyeres. La violencia contra les muyeres solo s’observa nel marcu la guerra, non fuera d’ella, que ye onde más ocurre”.108 106 Informe Colombia 2014 CICR

104 Comunicáu a la opinión pública, SINPROSEG, Cartagena, 30 de marzu del 2015.

107 Corte Constitucional, Autu 009 del 2015 sobre la violencia sexual nel marcu del conflictu armáu y l’esllarigamientu forciáu.

105 Informe énte la ONX de la Coalición Colombiana contra la tortura. Xinebra, Suiza, mayu del 2015.

108 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 11 Mines antipersones 133. Colombia ye’l segundu país del mundu con más víctimes civiles de mines antipersones depués d’Afganistán, y per delantre de Siria, Pakistán y Yemen. Según Álvaro Jiménez Millán, de la Campaña Colombiana Contra Mines, “El nuestru reporte ye de 607 víctimes por mines antipersona dende l’entamu de los diálogos de paz, n’ochobre del 2012. D’elles, 57 son menores de edá y 165 son catalogaes como víctimes civiles.”109 134. Les rexones más afeutaes poles mines tán nos departamentos d’Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Meta, Nariño, Norte de Santander y Putumayo.110 135. Hai la esperanza de que’l desmináu humanitariu pa dalgunes rexones, alcordáu peles FARC-EP y el gobiernu en L’Habana, dea pasu a un alcuerdu de suspensión del usu de les mines y sía l’entamu del desmináu xeneral.

12 I mpunidá y accesu a la xusticia 136. Colombia comprometióse a combatir la impunidá y les violaciones a los DDHH111, pero continúen los problemes estructurales de la xusticia que la xeneren. 109 http://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia-elsegundo-pais-mas-ninos-victimas-de-minas-articulo-531085,

Hai un deterioru de la imaxe y de la credibilidá de la xusticia y de les altes cortes ente la ciudadanía. 137. “La guerrilla nun ye responsable de la impunidá” dixeron les FARC; l’ex-presidente Gaviria afirmó que na guerra sucia hai involucraos políticos, empresarios, multinacionales, terratenientes, militares y policíes ; va haber que determinar les responsabilidaes, pa que lo sepan les víctimes y el país”.112

110 Informe Monitor de Mines Terrestres 2014, Campaña Internacional pa la Prohibición de les Mines Terrestres 111 Gobiernu de Colombia, Séptimu informe de recomendaciones y compromisos voluntarios Grupu Permanente de Trabayu hacia l’EPU.

112 Entrevista con JAIME CAICEDO, secretariu xeneral del Partíu Comunista Colombianu. Bogotá, 4 de marzu del 2015.

43


44

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

113 http://www.elespectador.com/noticias/judicial/mas-de-4-mil-casos-de-falsos-positivos-son-investigados-articulo-519238,

140. En Colombia nun s’investiguen les amenaces nin les persecuciones contra les persones que defenden los Derechos Humanos. Pa la Oficina en Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos ye urxente romper “la tendencia histórica d’impunidá” frente al asesinatu y amenaces de muerte contra los defensores, esclarecer la so motivación y aplicar les sanciones establecíes na llei.115 141. La impunidá estructural de Colombia pue agravase col proyeutu de llei impulsáu pol gobiernu pa reformar la xusticia reforciando’l fueru penal militar, lo que debilitará previsiblemente la imparcialidá y la independencia del poder xudicial. 142. El fueru penal militar nuevu quitaría la competencia a la xusticia penal ordinaria pa que la xusticia penal militar asuma xurisdicción sobre delitos cometíos por militares y policíes que se van xulgar ente ellos por crímenes graves, como les execuciones estraxudiciales, delitos contra la proteición de la información y de los datos. 143. Les organizaciones sociales colombianes espresaron esmolecimientu sobre ello, coincidiendo con relatores de la ONX, alertando del retrocesu grave que diba suponer na llucha contra la impunidá: Mads Andenas, presidente-rellator del Grupu de Trabayu sobre la Detención Arbitraria; Patricia Arias, presidenta-rellatora del Grupu de Trabayu sobre la utilización de mercenarios como mediu de violar los Derechos Humanos; Pablo de Greiff, rellator especial sobre la promoción de la verdá, la xusticia, la reparación y les garantíes de non repetición; y Ariel Dulitzky, presidente-relator del Grupu de Trabayu sobre les desapaiciones forciaes o involuntaries. 144. L’actitú de los militares y la del Ministru de Defensa JUAN CARLOS PINZÓN de torgar y desacreditar

114 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia, 14 de febreru del 2015.

115 OACNUH, Bogotá 2 febreru del 2015

138. Ye mui alta la impunidá en que continúen les execuciones estraxudiciales d’unes 4.200 persones asesinaes pola fuercia pública, y presentaes como “guerrilleros daos de baxa en combate”. Nin l’exércitu, nin el gobiernu, quixeron asumir la responsabilidá por esta práutica sistemática, na que se planificaron y executaron en varios años en cuasi tol país y cola mesma modalidá, miles de crímenes contra persones civiles que se presentaben como ésitos militares.113 139. “Nesta zona hebo más de 20 executaos ente’l 2005 y el 2008, según denunció CAHUCOPANA y CREDHOS, siendo responsables los militares de los batallones Nueva Granada y Cajibío, y efeutivos de la V y XIV Brigada, y de la II y VII División del exércitu. A dalgunos familiares de persones executaes l’exércitu fíxolos firmar papeles en blanco y pierden los xuicios.”114


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 146. Ye un avance que la xusticia colombiana reconociere que l’asesinatu del sindicalista de SINALTRAINAL-CUT, acoyíu en 2005 pol Programa Asturianu, LUCIANO ROMERO MOLINA (Valledupar, 11 de setiembre del 2005), ye un crime de lesa humanidá nel qu’entá se desconocen los autores inteleutuales y los executores. 147. “Alertamos de qu’axentes secretos colombianos tán sacando y faciendo desapaecer de los archivos los documentos probatorios de la Operación Europa sobre espionaxe illegal del DAS n’Europa”.117

13 Reparación integral a víctimes del conflictu les investigaciones de la xusticia ordinaria al rodiu les execuciones estraxudiciales o “falsos positivos” diba vese reforciada col fueru penal militar ampliáu, lo que va afectar previsiblemente los derechos de les víctimes. 145. L’Estáu tien el deber xurídicu de prevenir, investigar y sancionar los delitos y violaciones de Derechos Humanos y de llevar a los responsables énte la justicia. Esti ye un derechu de toles persones y un deber de tolos Estaos. Cuando l’Estáu falla, la impunidá promueve la repetición de los crímenes y la espansión de la inseguridá qu’impide exercer los nuestros derechos.116 116 Comunicaú: ONX Derechos Humanos apremia romper impunidá en muertes ya intimidaciones contra defensores de Derechos Humanos. 2015-01-30 Bogotá, D.C.

148. Magar que se crearon unidaes especializaes, hai duldes pola inoperancia y la falta d’integralidá de la política so. 149. La restitución de les tierres apropiaes con violencia avanza con lentitú pola falta de voluntá política nel ámbitu local onde los que s’apropien d’elles tienen el control políticu y armáu. Solo se pronunciaron 772 órdenes de restitución en dos años, en mediu les amenaces, non investigaes, contra persones que reivindiquen la restitución. 150. “El Plan de Desarrollu ye un plan anti alcuerdos de L’Habana y anti reparación. Nenguna de les previsiones del gobiernu pa los próximos cuatro años, conteníes nel Plan, contempla recursos nin lliniamientos de política para cumplilos”.118 117 Entrevista con organizaciones sociales en Bogotá. 3 de marzu del 2015. 118 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

45


46

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar 155. La situación que denuncien les muyeres víctimes de violencia resulta alarmante dao que les cifres del Institutu Nacional de Medicina Llegal y Ciencies Forenses alvierten que nel 2014 rexistráronse 1.106 homicidios de muyeres, 37.881 casos de violencia de pareya, y 16.088 por presuntu delitu sexual, de los que 13.606 correspuenden a neñes y adolescentes menores de 18 años.

15 Pueblos indíxenes 14 Muyeres 151. Les muyeres siguen siendo víctimes de la violencia social, sexual, intrafamiliar y política, asina como d’ataques nel marcu del conflictu armáu. 152. Considérase un avance’l que s’expidiere la Llei 1719/14 d’accesu a la xusticia pa muyeres víctimes de violencia sexual nel conflictu armáu. 153. “Nel Magdalena Medio rexistráronse 153 fechos violentos contra les muyeres, ente amenaces, muertes y desapaiciones, too na impunidá, xenerando alarma social”.119 154. “La Fiscalía nun investiga les denuncies de les muyeres maltrataes si nun hai sangre. Nun creen a les muyeres. La violencia intrafamiliar también viola los nuestros derechos”.120

156. Varios pueblos indíxenes tán desaniciándose pola apropiación de los territorios y les fontes d’agua sos. El pueblu wayúu -península de La Guajira- tien riesgu de desaniciu pola falta d’agua y el abandonu del Estáu. Hai una apropiación del agua del ríu Ranchería por empreses del carbón y poles plantaciones. 157. Según el DANE nel 2012 morrieron el 31,6% de cada mil menores del pueblu wayuu y el 38,9% de cada mil menores de cinco años. 158. “La Pacific Rubiales cometió un etnocidiu colos pueblos indíxenes guahibo y sikuane. Ocupó y destruyó los sos territorios, dividió a les comunidaes, compró nueve motos para dá-yosles a los caciques a los qu’emplega. Los indios ya nun cacen, esperen que los contraten, pasaron a depender de la empresa”.121 159. “El gobiernu incumplió compromisos firmaos colos pueblos indíxenes del Cauca y éstos ocuparon cinco finques en Corinto baxo la consigna de Lliberar a la Madre Tierra sufriendo una represión mui violenta del ESMAD, quien ataca con armes antimotinos,

119 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015. 120 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015.

121 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 22 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015

machete, bales recalzaes, fusil, caucheres, gases, apoyáu con helicópteros y tanquetes. En Silvia l’exércitu mató a un rapaz indíxena, n’El Palo, resguardu de Huellas actuaron los paramilitares Águiles Negres y Rastroxos, y asesinaron 9 persones del movimientu indíxena y agricultor, amenazaron a varies autoridaes y retuvieron a otres. L’exércitu retuvo a dos rapazos nel Patía diz que con 600 tatucos, pero son agricultores non guerrilleros. Les comunidaes enfrentáronse y retuvieron a 11 soldaos y a 2 policíes. Na facienda La Emperatriz 2 indíxenes fueron asesinaos por paramilitares. Los indíxenes enfréntense al monopoliu sobre la tierra de CARLOS ARDILA LULLE nel norte del Cauca”.122 160. “Tenemos desafortunadamente nel cabildu Cerro Tijeras, seición Agua Clara, tres comuneros asesinaos, desconocemos les circunstancies pero tán asesinaos. Y na seición Agua Bonita del correximientu de Robles otros tres asesinaos y dos desapaecíos… somos víctimes d’un procesu sistemáticu d’intervención militar, económicu y políticu qu’apunta a la consolida122 Reunión cola Comisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica. Bogotá, 2 de marzu del 2015.

ción d’un plan d’esterminiu de la nuestra comunidá indígena”.123 161. La guerrilla de les FARC-EP denuncióse por agredir a pueblos indíxenes del Cauca. “Por exercer el nuestru llexítimu derechu al control territorial, la Guerrilla de les FARC, al traviés de comunicáu del 07 de payares del 2014, señala como oxetivu militar a los nuestros líderes, lidereses, autoridaes tradicionales y espirituales; el comunicáu afirma: «... Güei más que nunca, les guerrilles de les FARC siguimos lluchando frente al modelu opresor del gobiernu colombianu y los sos aliaos estratéxicos que combaten a los nuestros homes que lluchen en campos y ciudaes de la xeografía colombiana. Tando nel territoriu onde facemos les nuestres operaciones militares, nun pudimos dar cuenta a traviés de la intelixencia de nuestro, que los llamaos líderes indíxenes per aciu la so guardia, son los que-y faen el xuegu a la fuercia pública pa qu’ataquen a los nuestros campamentos y capturen a los nuestros homes que lluchen incansablemente por una 123 http://colombiainforma.info/politica/ddhh-conflictoy-paz/2252-asesinados-seis-comuneros-indigenas-en-elnorte-del-cauca-hay-dos-desaparecidos,

47


48

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar patria diferente. … Como comandu, que tamos nes cordilleres del norte del Cauca, permitímonos otra vuelta informar a l’ACIN y los sos dirixentes, sobre la llucha que facemos con esta organización indíxena subversiva. Atendiendo a la decisión tomada pol gobiernu de sigui-yos el xuegu y da-yos lo que quieran. Declaramos oxetivu militar a les persones siguientes, qu’afeutaron per víes diferentes la nuestra organización: Germán Valencia, Alcibíades Escue, Albeiro Camayo, Ernesto Cunda, Luciano Méndez, Gersain Cuetia, Floresmiro Noscue, Yeins Poto, Emilio Basto, Emilce Paz, Miller Correa, Pablo Andrés Tenorio, Margarita Hilamo, Abel Coicue, Harold Secue, Henrri Chocue, Nelson Lemus, Arce Guardia, Edwin Gobernador de Toez, Leonardo Escue, Danilo Secue, Celia Umensa, Man Julicue, Marcos Yule, William gobernador de Lopez, Alejandro Casamachin y otros que se faen llamar víctimes pa face-y el xuegu al presidente Santos y al so aparatu militar”.124

16 Poblaciones afrocolombianes, ñegres, palenqueres y raizales 162. Les comunidaes ñegres siguen tando sometíes en rexones como la costa del Pacíficu a la esclusión social y a la violencia cola fin d’apropiase de los sos territorios coleutivos. 163. A finales de xunu del 2014, la URT identificare 95 territorios indíxenes y 32 afrodescendientes como posibles casos de restitución de tierres, y entamare la fase 124 Comunicáu de la Conseyería de l’Asociación de Cabildos Indíxenes del Norte del Cauca. 7 de payares del 2014.

de carauterización en 25 d’esos casos (16 territorios indíxenes y 9 afrodescendientes). A 1 d’agostu del 2014, solo se concluyere la fase de carauterización, y se pasare a la fase xudicial pa la resolución, nel casu de cuatro territorios indíxenes y dos afrodescendientes. Pa setiembre del 2014, solo se resolviere ún d’estos seis casos: les 50.000 hectárees del resguardu indíxena embera katío d’Alto Andágueda nel conceyu de Bagadó, departamentu del Chocó.

17 Población en situación d’esllarigamientu 164. Les cifres amuesen que Colombia caltién un ritmu añal constante d’esllarigamientu forciáu. Hai más de seis millones de persones esllarigaes, lo que convierte a Colombia nel país cola segunda crisis humanitaria mayor del mundu, namás superada por Siria, según l’ACNUR. 165. «El fracasu nel algame de soluciones pa los esllarigaos internos y los 400.000 refuxaos nel esterior va aumentar y perpetuar les debilidaes, lo que pue poner en riesgu l’ésitu de la transición del conflictu a una paz duradera».125 166. Pa la ONX l’esllarigamientu forciáu continúa con al rodiu 250 mil persones añales nel últimu quinqueniu, afeutando a persones de los pueblos indíxenes y afrocolombianos. 167. Gran parte d’esti esllarigamientu forciáu ta venceyáu a dinámiques de despoblamientu y espoliu de terri-

125 Comunicáu del ACNUR, Bogotá, Europa Press, 13de marzu del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 torios n’árees d’influencia de proyeutos d’inversión internacional. 126 168. “Los planes de desarrollu socesivos , incluíu’l que se discute pal periodu 2014-2018, entrega los territorios de los pueblos indíxenes y afrocolombianos y los de propiedá de la nación a les multinacionales. Pa consiguilo convirtieron la guerra nuna política pa despoblar con violencia paramilitar a les comunidaes rurales, xenerando refuxaos internos, aprobecíos y amontonaos nes ciudaes, convertíos n’exércitu de reserva. Los agricultores nun tienen tierra pa cultivar y orixínase una urbanización forciada de millones de persones agricultores”.127 169. “Nel Alto Ariari tuvieron presencia les FARC per 50 años, negóciase con ellos el cese del usu de fusiles, pero nun se resuelven los problemes de los agricultores. Acósenmos les armes y la destrucción ambiental con petroleres y mineres, monocultivos de palma, cauchu, caña, qu’esllariguen ente toes más que la guerra. A los agricultores nun mos dexen tocar un árbol, pero ellos bombardien contra les FARC ensin discriminar población civil, y fumiguen nel Guaviare con glifosatu.”128 170. “Los llabradores esllarigaos de la finca Bellacruz tuvimos persiguíos polos paramilitares de JUANCHO PRADA y JORGE 40 dende 1986; prohibieron que tuviéremos a menos de 100 quilómetros de la finca. Asesinaron a munches persones de la comunidá, más de 40, como los hermanos ELISEO y EDER NARVAEZ, quemáronmos les cases, robáronmos les co126 Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu del 2015. 127 Entrevista con JAIME CAICEDO, secretariu xeneral del Partíu Comunista Colombianu. Bogotá, 4 de marzu del 2015. 128 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru del 2015.

ses. Yá esllarigaos tomemos l’INCORA en Pelaya, llueu en Bogotá, y depués ocupemos la Defensoría del Pueblu. Agora que l’Estáu reconoz los nuestros derechos sobre una parte de la finca esplotada con palma pol empresariu GERMAN EFROMOVICH, los paras del Exércitu Anti-restitución declaráronmos otra vuelta como oxetivu militar y ocupáronmos les tierres. Despidieron a varios funcionarios del INCODER que mos dieron la razón. Na finca hai una fosa común con más de 200 cadabres y el gobiernu nun investiga magar de tenelo denunciao nosotros y el Parlamentu Européu.”129 129 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

49


50

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar 171. “Pidimos a la UE que mos acompañe y mos ayude pa que’l ‘casu Hacienda Bellacruz’ nun quede impune, pa que los culpables de la masacre, del esllarigamientu de 600 families y de les amenaces de muerte qu’otros cuatro líderes y yo tuvimos reciban castigu… Son esos paramilitares qu’oficialmente yá nun esisten los que nos amenacen en nome de los empresarios agroindustriales que los contrataron pa echamos a traviés de la fuercia y adueñase de les nuestres tierres… Esiximos que l’Estáu mos devuelva les tierres, que mos protexa les vides, que capture a los paramilitares culpables y que mos pague los daños y perxuicios pola persecución que llevamos padeciendo dende 1986”.130 172. “Na finca Pitalito, conceyu de Chimichagua, ocupada hai más de 25 años por agricultores, hebo violencia paramilitar dende l’añu 1978 al serviciu d’un terrateniente de la palma de nome JUAN MANUEL FERNÁNDEZ DE CASTRO. Esllarigáronmos cuatro veces y otres tantes volvimos, la última’l 21 de mayu del 2013 y el 25 d’ochobre vieno la policía y l’exércitu, valtaron too con motosierres, los cierros, la escuela na que s’amarraron los 24 neños pa que nun la valtaren, y echáronmos de nueche a la carretera amenazando a toos acusándomosde ser guerrilleros del ELN, incluíu’l nuestru abogáu ROMMEL DURÁN CASTELLANOS. A la profesora ESTHER MARTÍNEZ acusárosla como guerrillera y tien un riesgu estraordinariu”.131

130 Testimoniu del líder agricultor d’ASOCOL, FREDDY CORRALES. http://periodismohumano.com/en-conflicto/blanqueo-detierras-en-colombia-la-guerra-como-coartada-para-arrebatara-los-campesinos-10-millones-de-hectareas.html. 131 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

173. “A los pobladores de la seición San Isidro-La Jagua esllarigáronmos los paramilitares de la finca El Placer, Alto de las Flores. Tamos ensin ayuda del gobiernu, perdímoslo too hai diez años, nun hai igua”.132 174. “Tampoco nun restitúin les tierres del correximientu La Victoria, pues crearon una reserva forestal. Pidimos llibrar 100 metros cuadraos pa cada casa. Esllariguemos en mediu la guerra del ELN y los paramilitares, hebo munchos muertos”.133 175. “Los pobladores de la seición Buenos Aires tamos abandonaos del Estáu. Esllarigáronmos nel 2002 a más de 150 families y les finques quedaron soles. Tenemos mieu de tornar porque hai grupos armaos illegales que mataron a los nuestros familiares y quieren vendemos les tierres. Dalgunes families, unes 12, tornaron a les finques sos, ensin cases, enllenes de trincheres y furacos, recibieron dalgún subsidiu que nun resuelve los sos problemes principales”.134 176. “Somos más de 150 agricultores esllarigaos y abandonaos d’El Caudaloso, y nun pudimos volver por falta d’ayuda, afeutaos pola minería y la contaminación, esplosiones a unos 10 kilómetros qu’estremecen la tierra pel Cerro Azul y pela seición El Diamante, llevantando ñubes de polvu que tragamos a diario. Tamos quedando ensin agua, la tierra agriétase y l’agua marcha… Fui camioneru y toi h.odíu de la columna por trabayar pa los ricos, esllarigáronme los paracos que mataron a munches persones. GLENCORE contrata pero nun reforesta, namás se fai auto-propaganda con Pro Sierra Nevada, una fundación d’ella, 132 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 133 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 134 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 diz que ye pa protexer el mediu, en realidá va copando alministraciones, comprando tierres, engañando agricultores, al final apodérase hasta del agua. Na seición Prado-Boquerón pillónos PRODECO – GLENCORE que tienen basureros d’estériles a 100 metros del pueblu, al meudía hai esplosiones, pasa igual nel Plan Bonito onde había un restorán y un puestu de salú, pero PRODECO valtólo too. Los ríos tán secando, ya nun hai agua nin pal ganáu, nun hai centru de salú, nin escuela , nin ponte, pasamos sobre’l ríu colgando d’un cable, como l’esperteyu, a 8 metros d’altura”.135 177. “A los agricultores de la seición La Libertad y Las Ánimas esllarigáronmos paramilitares que mataron families completes. Unes 20 families volvimos , ensin ayuda, ensin agua, mui difícil sostenemos, namás recibimos una ayuda cada tres meses de $600 mil pesos (€80 cada mes). Desesperaos dalgunos quieren vender, pero les tierres tán concesionaes a GLENCORE, que ye la dueña de toa La Jagua, del cielu, la tierra y del infiernu”.136 178. “Del correximientu de Santa Rita, conceyu de Remolino, Magdalena, esllarigáronmos como a 4 mil persones en 1999 depués de les masacres de los paramilitares de Jorge 40 y d’alies Esteban, subalternu de MANCUSO, que dominaron la zona y obligaron a la xente a vender les tierres a una empresa fachada llamada Agropecuaria HCR. Hai un par d’años varies families cansaes de tar esllarigaes decidieron tornar voluntariamente magar la presencia paramilitar y el mal estáu de la carretera. Cola ayuda de la corporación Minutu de Dios, reconstruyeron la escuela, la ilesia, ficieron 80 cases de dos cuartos, ensin terminar, 135 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 136 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

que tán deshabitaes porque son “caxes de ceriyes”, pequeñes pa una familia caribe, y qu’agora son una torga para recibir apoyos del Estáu. Los paramilitares tán per equí, la policía niégalo, sábelo l’alcalde de Remolino, que xente encapuchao ta regresando. Alies El Flaco estorsiona n’El Guáimaro. La finca’l Fuerte pesllada con zarru eléctricu ye un sitiu d’alcuentru de paramilitares y d’unviu de droga, la policía sábelo. El grupu Anti restitución fizo tres amenaces nos últimos dos meses. Na finca Los Patos, los emplegaos nun mos dexen acercamos a les tierres y mátenmos los perros, tán secando la Ciénaga Grande. Hai unes 800 persones dispuestes a tornar si hai seguridá, educación y trabayu”.137 179. “Nun s’atiende integralmente a les víctimes. Nos 50 subsidios de vivienda que dieron equí en Santa hebo un robu que tien d’investigase, y sáquenmos de los 137 Visita a la comunidá retornada al correximientu Santa Rita, conceyu de Remolino, Magdalena, 1º de marzu del 2015.

51


52

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar llistaos de los que recibieron vivienda, porque eses cases nun sirven. Regresemos unes 700 persones d’unes 120 families. La persecución apaecía como un castigu a los agricultores y pescadores por apoyar la guerrilla, pero en realidá yera por interés económicu: pa caltener rutes pel agua na Ciénaga y protexer los pozos de petroleu como’l del Auxilio, de la Texas. Espéramos un trabayu llargu pa buscanos la vida, reconstruyir el pueblu, llimpiar la Ciénaga, abrir el cañu y prevenir les inundaciones, consiguir que los neños quieran vivir equí”.138 180. “El 62% de les persones víctimes d’esllarigamientu forciáu son muyeres que quedaron soles con persones al so cargu, y los datos d’aquélles que diben pa la mesa de L’Habana robáronlos. Cuasi toles muyeres a les qu’invitaron a los diálogos tuvieron amenazaes de muerte a la vuelta y tán acusaes”.139

182. El grupu de Memoria Histórica señaló que na zona del Caribe hai más violaciones sexuales que n’otres rexones del país: Córdoba, Bolívar, Magdalena, y na Sierra Nevada de Santa Martha. 183. Nos venti años caberos les guerrilles, paramilitares y bandes comunes reclutaron a la fuercia al rodiu de 13.000 menores d’edá. Nel añu 2011 pudieron detectase 385 casos, ente ellos hai numberosos neños indíxenes y ñegros, la mayoría tienen de 10 a 13 años. Estos reclutamientos aportaron en 25 de los 32 departamentos del país; quier dicise: nel 78 por cientu del territoriu nacional, siendo les rexones más afeutaes Meta, Putumayo, Tolima, Cauca, Guaviare, Norte de Santander, Nariño, Caquetá, Cundinamarca, Cesar, Antioquia, Arauca y Bolívar.141

19 Reclutamientu forciáu 18 Neños-neñes y adolescentes 181. Según el Rexistru Únicu de Víctimes (RUV), nos ventisiete años que van del 1985 al 2012, esllarigóse a la fuercia a 2’520.000 menores d’edá, 342 fueron víctimes de les mines antipersones y munchos más asesinaos, polo menos 154 na última etapa. Nos últimos 20 años unos 13.000 menores d’edá tuvieron reclutaos por grupos armaos illegales.140 138 Visita a la comunidá que volvió al correximientu Santa Rita, conceyu de Remolino, Magdalena, 1u de marzu del 2015. 139 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015. 140 http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ninos-y-jovenes-las-peores-victimas-del-conflicto-armado-colombia-

184. L’exércitu colombianu amparáu pola Llei 48 de 1993 qu’establez la obligación de tou home mayor d’edá a definir la so situación militar, fai reclutamientu forciao ente mozos, la mayoría agricultores recurriendo a les caceríes, aiciones consideraes illegales pola Sentencia C-879 del 2011 de la Corte Constitucional. La privación de la llibertá a los mozos nestes redaes son detenciones arbitraries, violatories del derechu d’oxeción de conciencia como espresión de la llibertá de pensamientu. 185. L’exércitu debería tar cumpliendo un protocolu qu’impón restricciones al reclutamientu, ente elles, no/15602838, 141 http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ninos-y-jovenes-las-peores-victimas-del-conflicto-armado-colombiano/15602838,


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 21 Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, DESCA, probitú, emplegu

186. La población LGBTI sigue siendo estigmatizada, escluída, persiguida y asesinada metanes les llamaes “operaciones de llimpieza social” aplicaes polos grupos paramilitares. 187. La Corte Constitucional violó’l derechu d’adopción al condicionalu a qu’una de les persones de la pareya sía padre o madre biolóxica del menor.

188. Magar el crecimientu del PIB superior al 4,5% Colombia sigue teniendo índices de probitú superiores al 30,7 % de la población, y la cifra pue ser mayor porque tán cuestionaos los parámetros y la metodoloxía qu’emplega’l gobiernu pa cuantificala. 189. L’emplegu en Colombia ye mayoritariamente informal, precariu, ensin derechos. 190. Colombia tien una llexislación amplia que reconoz y garantiza los DESCA, pero nun se cumplen pa segmentos amplios de la población, sobre too pa quien vive en zones rurales, territorios indíxenes, afrocolombianos y n’árees estenses d’economía agricultora. 191. La probitú ye tanto urbana como rural, y hai esclusión y probitú por razones étniques, y por llugar de residencia. 192. Les comunidaes rurales siguen siendo escluíes mientres el país medra esportando materies primes que salen de los sos territorios con impautu ambiental grande, y ensin más presencia del Estáu que la de la fuercia pública, ensin compensaciones n’infraestructures y servicios. 193. El 25% la población vive en situación de probitú. En zones urbanes la cifra ye del 18,5%, en zones rurales del 46%, y nel Chocó’l componente étnicu de la probitú -territoriu indíxena y ñegru- refléxase col 63% en probitú monetaria, según la ONX.143

142 Reunión con funcionarios de la Procuraduría Xeneral de la Nación. Bogotá, 6 de marzu/15

143 Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu del 2015.

cuando se trata de persones que figuren nel rexistru de víctimes del esllarigamienentu, o de persones con enfermedaes mentales. Cuando se recluta una persona pola fuercia l’exércitu tien que demostrar que nun foi asina. Ye competencia de la procuraduría delegada n’asuntos militares”.142

20 Población LGBTI

53


54

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

194. Los proyeutos minero-enerxéticos xustifíquense como fontes d’emplegu, sicasí la minería namás aporta’l 0,7% del trabayu del país, frente a l’actividá agropecuaria -sobre too la economía agricultora- que xenera’l 32%.144 195. Oficialmente en Colombia la llamada llinia de probitú -hasta xunu del 2014- foi’l costu d’una conxuntu de bienes y servicios necesarios pa “una vida afayadiza” y ascendió a $ 208.404 mensuales (€83/mes) per persona en tol país. La llinia de probitú estrema ta marcada pel ingresu mínimu d’una persona pa sobrevivir y fixóse en $ 92.312, (€38/mes). 196. Estes cifres cuestionáronles los sindicatos y estudiosos que denuncien lo que consideren una manipulación de los parámetros pol gobiernu cola fin d’amosar 144 Ricardo Machado. Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

avances na llucha contra la probitú y de baxar nes estadístiques el númberu de persones probes o en situación d’indixencia. 197. Según el gobiernu la probitú monetaria baxó y namás afeuta al 30% por cientu de la población, y a menos del 9% la probitú estrema. “Agora Colombia solo tien 13,5 millones de probes”.145 198. Sicasí, los avances na llucha contra la probitú van ser limitaos si nun s’aborda la discriminación y la desigualdá.146 199. Empreses del Estáu con rentes que puen invertir en satisfacer los DESCA privatícense cola oposición sindical. “Tán vendiendo a ECOPETROL en cachos. Los trabayadores ficimos esta empresa baxo la guerra y nun vamos dexar qu’en periodu de paz la destruyan ensin lluchar”.147 200. La Pacific Rubiales afeuta muncho a les comunidaes vecines. “Hai temblores poles esplosiones qu’orixina la empresa baxo la tierra, l’agua soterraño desapaeció a más de 70 metros, nun tenemos lluz tando la empresa al llau. Vivimos ente’l fumu pola quema de residuos de petroleu crudo y el ruiu de los xeneradores. La policía nun dexa pasar a fotografiar los palmerales contaminaos. Esti ye un pueblu ensin ilesia, ensin escuela, ensin ambulatoriu, nun hai nada, namás petroleu y dícenmos que ye por nun tener escritures ¿Sedrá que la Pacific sí tien escritures de la nuestra tierra?”.148

145 http://m.eltiempo.com/economia/indicadores/ahora-colombiatiene-135-millones-de-pobres-/14539335/1 146 Informe sobre Colombia del Altu Comisionáu de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos. Bogotá, 16 de marzu del 2015. 147 Entrevista con dirixentes de la USO. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015. 148 Reunión con organizaciones cíviques y comunales. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 201. “L’agua y folla contaminao y ensin tratar pola petrolera, llévenlo en tanques, y echénlo a los ríos y a les canales. L’ANLA grabó la contaminación de la Pacific y el mal estáu de la vía. ¿Por qué nun la sancionen?”.149 202. En Villavicencio denúnciase a los Guardianes del Espaciu Públicu que lleven gas pimienta, armes de fueu y cuchiellos, por persiguir, golpiar y detener a los vendedores ambulantes. “Nun tengo ingresos, los mios fíos van a la escuela descalzos, ensin almorzar, y nun mos dexen trabayar diz que pa tener una “ciudá decente”. Nun-yos podemos devolver los güelpes porque nun son autoridá, son una empresa privada, pero si nos enfrentamos detiénenmos”.150 203. “El gobiernu d’Uribe suspendiómos la zona de reserva agricultora, atacáronmos pero les comunidaes aguantemos dientro la rexón. Santos debía financiar los proyeutos agricultores, pero nun cumple los compromisos. Equí hai un problema económicu qu’enfrenta a guerrilles, paramilitares, empreses y ganaderos poles tierres, l’oru y la madera”.151 204. Millones d’agricultores nun tienen accesu a la tierra pa trabayar, factor oxetivu que desencadena conflictos. “Somos más de 250 persones, 35 families ensin tierra que tamos trabayando una finca erma llamada Berlín na seición San Gregorio, sector de Morrocolorao, conceyu de Cimitarra. Hai más de tres años la policía valtó unes 30 hectárees semaes de coca, y había na finca un corredor de narcos y lladrones de gasolina. Nosotros sememos pancoger, yuca, plátanu, fríjol, ajonjolí, cítricos, pastos, pero l’añu pasáu ame149 Reunión con organizaciones cíviques y comunales. Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta, 21 de febreru del 2015. 150 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru del 2015. 151 Reunión en La Cooperativa-Ité, Remedios Antioquia,14 de febreru del 2015.

nazáronmos de muerte con Diomedes y El zorro; tamién nos amenazó’l delincuente MARCOS HENAO LOAIZA y el dueñu de la finca El Jardín amenazó diciendo que Mándolos a pegar tiros cuando quiera y mandó obreros a valtar tola viesca. Mándenmos mensaxes d’amenaza diciendo que Botalón va salir de la cárcel y va venir con violencia, amás del peligru de que la SIJIN de Barrancabermeja trabaya colos paramilitares. Hai amenaces contra líderes sociales de Puerto Araújo dende hai tres meses”.152 205. “La corrupción come’l país y afeuta a los derechos de les persones. Una obra pública acaba costando 5 veces más del so preciu real. Les contrataciones y subcontrataciones de mano d’obra, obres y materiales, los sobrecostos nun s’investiguen, a pesar de les denuncies que facemos col peligru de que mos maten. Los mesmos lladrones de lo público son los que contesten al 152 Visita a la finca Berlín y reunión con agricultores ocupantes. Seición San Gregorio, sector de Morrocolorao, conceyu de Cimitarra. 25 de febreru del 2015.

55


56

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar teléfonu coloráu que recibe les denuncies. Un corruptu recibe les denuncies por robar los recursos de la salú provinientes de les rentes del petroleu”.153 206. Las families agricultores tán afeutaes polos monocultivos de palma aceitera. “Tamos sufriendo l’impautu del monocultivu de palma. Miles d’hectárees de tierres que producíen alimentos convirtiéronse en faciendes palmeres pola aición del paramilitarismu que reconcentró con violencia la propiedá de les tierres meyores. Hai families agricultores que nun quixeron dise de les sos tierres, resistieron tol terror, entós les plantaciones arródien-yos les finques, déxenlos ensin agua, ensin caminos, fumíguenlos a diario y envuélvenlos pa obligalos a marchar. Los proyeutos mineros y enerxéticos déxenmos ensin agua y ensin alimentos. En La Gloria- Cesar, constrúin un puertu intermodal y draguen el ríu Magdalena pa mover petroleu, carbón, aceite. Igual en Gamarra. Esto va dexar a les comunidaes pescadores ensin ingresos y son el 90% de los pobladores del ríu. Les tierres agricultores quedaron na parte alta pero concediéronles pa minería de les multinacionales. Más de 13.600.000 hectárees de Gamarra concediéronles pa sacar cobre, carbón, material d’arrastre. La “Ruta del Sol” va dexar más probitú por esllarigamientu forciáu d’al menos cinco comunidaes agricultores ente Puerto Araújo y Curumaní. La guerra ye pola riqueza non pola probitú”.154 207. “Llevamos más de 21 años resistiendo contra la gran minería y más de 5 contra los monocultivos de palma, caña d’azucre pa etanol, yuca amargo, cauchu. La nuestra axenda prioriza temes como tierres-territorios, minería y mediu ambiente, Derechos Humanos

y DIH, y l’ausencia d’inversión social del Estáu también xenera esllarigamientu forciáu y oblígamos a autoxestionar el territoriu y les nuestres necesidaes”.155 208. “Somos 46 families ocupantes de 800 hectárees nes finques Maicitio y El Cobre, conceyu de La Gloria, fuimos toos esllarigaos a Pelaya, tornemos ensin garantíes. Hai amenaces de les multinacionales qu’inspeicionen les tierres buscando minerales; hai 20 díes 4 motos del exércitu llegaron de nueche a la casa y ficiéronmos salir; tenemos mieu porque hai siete años quemáronnos les cases y hai dos terratenientes con escritures falses presionando pa echamos: PATROCINIO TORRES y NELSON MANDON. Hai una escuela construyida pola comunidá y 18 neños. Tamos solos, abandonaos. El gobiernu nun intervién porque diz qu’estes tierres son zona de reserva. Cuando volvimos del esllarigamientu la gobernación fizo una fiesta y publicidá, depués abandonómos”.156 209. “Lleguemos nos años cincuenta a estes tierres que yeren ermes, too selva y pantanos. Nos años ochenta llegó’l terrateniente MANUEL ENRIQUE BARRETO y construyó una pista que s’usó pa traficar drogues, ehí baxó l’ELN l’avión d’Avianca secuestráu en 1999. Con paramilitares armaos forció a vender les tierras a dalgunes families y mandó matar a PABLO ACUÑA’l 28 de xunetu de 1985. Llueu ficieron una masacre con agricultores por negase a vender les tierres. Esllariguémosmos y él incrementó les propiedaes, nesa época movíase PABLO ESCOBAR per equí y tenía axentes propios. N’ochobre del 2003 un agricultor tuvo’l valor de pregunta-y a BARRETO en Simití po-

153 Reunión con organizaciones sociales de Barrancabermeja. 26 de febreru del 2015.

155 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

154 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

156 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 los rumores de que diba matar a los agricultores d’El Garzal. Dixo que nun yera un rumor, qu’en xineru diba matamos, que yá unviare 500 fusiles pa recuperar estes tierres y que’l ríu recibía tolo que-y tire. Y en 2004 mató a otros agricultores. N’abril del 2005 BARRETO llogró retener los títulos de propiedá que mos dio’l INCODER y nun dexó que los rexistráremos. El 4 d’abril del 2013 l’INCODER entregó los 64 títulos reteníos, pero una funcionaria, esposa del xuez de Simití, niégase a rexistralos, hasta güei. Demostróse que BARRETO s’apropió de 15 mil hectárees, pero l’INCODER diz que nun tien $5 millones pa facer la notificación del desllinde de los humedales. Ún de los supuestos propietarios ye l’ex-presidente ÁLVARO URIBE VÉLEZ y los fíos ”.157 210. “La finca Villa Doris, seición El Tigre, Tiquisio -Bolívar- entrególa l’INCORA p’agricultores ensin tierra, pero apaeció’l dueñu qu’amenazó con matamos si nun marchábemos. Los paramilitares Autodefenses Gaitanistes d’ Águiles Negres asesinaron al dirixente JOSÉ SEGUNDO TURIZO, el 11 de xunetu del 2013, delantre la familia. Nosotros llevamos 20 años ocupando y nun vamos salir de les tierres. Quieren esllarigamos, meten ganáu y exércitu pa consiguilo. Hai cinco años asesinaron al mio hermanu y yo sigo cola so causa. Buscamos ayuda pa la titulación de tierres, somos 170 persones, 25 families. La finca tuvo mariguana semao nos años ochenta y una pista d’aterrizaxe. Los paras son los mesmos, solo cambien de nome, pero l’exércitu diz que nun los ve”.158

157 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015. 158 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

211. “Los mios güelos ocuparon dende los años 60 tierres na seición Los Palmares, conceyu de Gamarra, organizáronse como sindicatu agricultor, llegaron supuestos dueños col exércitu y robáronmos y prendieron fueu a los ranchos. Dalguna xente esllarigóse pero volvimos pidiendo estinción del derechu de dominiu, pero l’INCORA falló en contra. Depués asesinaron a ELIAS QUINTERO y a GRISMALDO VELEÑO. Los títulos de propiedá que mos dio’l gobiernu revocáronse nel 2011 y la restitución de les tierres pidiéronla los supuestos propietarios, non los agricultores. Ún de los fíos del supuestu dueñu ye DIMAS SAMPAYO HUERTAS, de la direición del Partíu Conservador, son una familia protexida pol exércitu que llega a les tierres en coches ensin plaques p’amedranar y echamos”.159 159 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

57


58

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

212. “La zona de reserva agricultora d’Arenal-Bolívar tien un plan de desarrollu ensin executar. Hai incumplimientos del gobiernu depués de la suspensión de la zona, mientres los terratenientes desequen los pantanos pa semar palma. Nel pantanu de San Rafael una concesión pa petroleu y minería pon en peligru la pesca y la disponibilidá d’agua pa les comunidaes agricultores. En Morales y Arenal hai paramilitares que tienen un corredor hacia’l Sur del Cesar y Sur de Bolívar; na seición Sereno d’Arenal hai al menos 40 paras encapuchaos qu’anuncien llimpieza social contra opositores del gobiernu y de les llocomotores minero-enerxétiques. L’exércitu y la policía faen acusaciones, métense nes nuestres reuniones a sacar semeyes y a grabamos, quieren apropiase de la nuestra emisora comunitaria; el gobiernu nacional torga’l desarrollu de la nuestra rexón pa dar pasu a los mega-proyeutos sos, el gobiernu local quier diriximos pero les organizaciones de base nun lo permiten.

Nengún conceyu d’esta rexón tien acueductu, nin alcantarelláu, pero van poner un peaxe ente Aguachica y Gamarra. En L’Habana pónen-y plazu a les conversaciones pa iguar problemes de tierres, pero nun participamos d’eso y nun lo vamos aceutar. Ta tramitándose una llexislación minera pal espoliu, una ruralidá nueva y hai 40 pequeños mineros procesaos penalmente por esplotación illegal, pa da-yos pasu a les multinacionales. Sustituyeron los asesinatos por apresamientos”.160 213. “En San Alberto opera INDUPALMA que foi apoderándose de les tierres. La guerrilla ayudó a los palmeros pa que los agricultores sacaren los animales de les plantaciones, pero daqué-yos incumplieron y la guerrilla volvió y dixo lo contrario: tengan los ani160 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 males que quieran. Dientro la plata d’INDUPALMA hai una base militar del exércitu, nesa empresa los paramilitares son el grupu de seguridá qu’amenaza a sueldu de la empresa a los agricultores ensin tierra y a los que quedaron dientro les plantaciones. La empresa apoderóse polo menos de 9 mil hectárees d’ermos ocupaos illegalmente. Punxeron al xerente d’INDUPALMA como ministru d’agricultura. La impunidá ye total”.161 214. “El próximu ciclu d’esllarigamientu masivu va ser pola falta de DESCA”162 215. “Vivimos nuna zona petrolera y tuvimos que facer diez paros pol derechu a la salú, porque solo hai un médicu pa más de 8 mil habitantes. Nun hai procurador que curie los derechos de les persones. Nun hai alternativa a los cultivos de palma que coparon el 75% de los humedales y faen reforestación de les microcuenques con cacáu y palmeres, destruyendo la viesca. Cada vez más los pescadores queden ensin sitiu pa trabayar, cada vez hai menos agua. Hai un cambiu violentu del usu de les tierres. Ametrallen y bombardien ensin qu’haya guerrilla, p’asustamos y echamos de la zona. El que tien les armes pon les condiciones. Un sarxentu estorsiona agricultores pa nun-yos quitar les plantes de coca. Los pequeños mineros sufren extorsiones de los militares y policíes y de les lleis que ponen requisitos imposibles de cumplir”.163

216. “Les carboneres contamináronlo too. En Caño Adentro, cerca de La Jagua, tán morriendo les llóndrigues, les persones nun se puen bañar nesa agua, los reses que beben ehí muerren. Y ye que cerca hai una llaguna d’oxidación y un sumideru de materiales y residuos de la mina. La escuela quedó ensin agua. Na seición San Isidro recoyíemos les persones a pedazos, a lo llargo d’años los neños y los perros temblaben de la que sentíen averase les motos”.164 217. “Tanta riqueza y nun tenemos nin escueles. La curia católica romana con sede en Valledupar manipula la educación básica, entemedia los recursos y mal paga al profesoráu”165 218. “Les persones trabayadores remuneraes del llar tamos sometíes a tratu indignu, xornaes llargues y ensin horarios, abusos, maltratos patronales, zárrenmos nel sitiu de trabayu, nun tenemos derechu a ceses, nin a primes, nin a salú, nin a l’afiliación a una caxa de compensación familiar. Somos como esclaves nes cases.”166 219. “La crisis de la salú entamó cola Llei 100 que privatizó’l sistema y quebró los hospitales públicos y pasemos de ser pacientes a ser veceros. Ye necesario face-y un xuiciu éticu a la salú como negociu, porque cuesta munches vides y sufrimientos. El Plan Nacional de Desarrollu sigue la mesma política, insiste n’agravar el problema de la salú y el de la delda esterna.”167

161 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

164 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

162 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 163 Reunión con organizaciones sociales d’Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

165 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 166 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015. 167 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

59


60

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar 220. “El gobiernu nun protexe la producción nacional d’alimentos. Los trataos de llibre comerciu tán destruyendo la producción agricultora, inunden el mercáu con productos subsidiaos importaos, y eso súmase al contrabandu que realicen los narcotraficantes pa llavar dineru. Esa xente viende per baxo los costos de producción frañendo a los agricultores que pierden les tierres hipotecaes. El gobiernu nun cumple los compromisos firmaos colos agricultores en movilizaciones polo que va tocar incrementar les movilizaciones pola soberanía alimentaria y pa evitar que la nuestra mocedá se vea obligada a emigrar a les ciudaes. La represión ye criminal por parte la fuercia pública y l’ESMAD que persigue y amenaza a los líderes agrarios, nun se los pue identificar porque’l gobiernu nun s’interesa y ellos quiten les plaques d’identidá. CÉSAR PACHÓN tien amenaces de muerte d’Águiles Negres y tuvo llamáu a xuiciu pola Fiscalía, diz que por promover daños al mediu ambiente porque quememos llantes nes movilizaciones. Pero a los policíes que firieron centenares d’agricultores y mataron a una docena, nin se los identifica.”168 221. “La universidá pública tien déficit democráticu y de financiación, agravaos cola llegada del sector priváu, McDonald’s vien a falamos d’emprendimientu, la facultá de mines acabó al serviciu de la petrolera PACIFIC RUBIALES. Oponémosmos encapuchaos porque los paramilitares amenazáronmos de muerte por negamos a la privatización y nun-yos gusta la idea de que convoquemos una xunta constituyente universitaria. ¿Somos los violentos? Equí nun hai ambiente de posconflictu. Esto nun ye Suiza.”169

22 Empreses y Derechos Humanos

168 Dignidá pataquera, cebollera. Reunión con organizaciones sociales en Bogotá. 3 de febreru del 2015.

170 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru/15.

169 Visita a la Universidá Nacional de Colombia. Bogotá, 4 de febreru del 2015.

171 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru/15.

222. Les empreses del sector mineru y enerxéticu nun consideren nos sos planes y actividaes los Derechos Humanos, y torguen la llibertá de los trabayadores d’organizase en sindicatos y el derechu de fuelga. En xeneral usen la subcontratación pa refugar responsabilidaes llaborales y cola seguridá social. 223. Denuncióse a les empreses Coca Cola, Unipalma y Almacenes YEP, por prauticar la tercerización llaboral y por persiguir sindicalistes nel departamentu del Meta.170 224. “Les empreses palmeres evaden la contratación direuta y nun paguen salariu sinón una suma per kilos de pataca al día. Si llueve, esi día nun hai collecha nin ingresos pal trabayador y la familia que tienen de comer igual, y descuénten-y la seguridá social, la seguridá industrial, la ropa y les ferramientes de trabayu. Hai casos d’obreros-es accidentaos-es que quedaron ensin asistencia porque les empreses nun pagaron a la seguridá social el 100% de la cuota descontada al trabayador. Elsa Zabala ye una trabayadora de más de 70 años d’edá y 30 de trabayu tercerizada, pero nun llega a les 700 selmanes cotizaes porque la empresa queda colos aportes sos de la seguridá social”.171 225. “Nes plantaciones de palma de San Martín, Meta, solo reciben trabayadores que vienen de les subcontrates llamaes Sociedaes Anónimes Simplificaes, SAS o cooperatives de trabayu asociáu, que nun informen d’accidentes de trabayu pa nun pagar la indemniza-


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 ción y sobre-esploten a los trabayadores que lleguen a recibir, depués de descuentos, la suma de $80 mil pesos -€32- per quincena”. 172 226. Coca Cola, amás, foi denunciada por sobre-esplotar a los obreros, porque más del 80% de los emplegaos tán tercerizaos, y por abusar de conductores, vendedores y tenderos. Utiliza les SAS como Cerdan, Contactamos, Proservices, Activas S.A, y Eficacia, qu’imponen contratos ensin derechos. 227. Empreses como Carrefour, Molinos Roa, Dromayor, válense d’engaños pa desfacese de los trabayadores sindicalizaos, quiebres ficticies, cambios de razón social, y un aparatu de xusticia llaboral que siempre falla en favor de los empresarios.173 228. “Les mineres y subcontrates de Drummond, Prodeco y Colombian Natural Resources que son los mesmos de Goldman Sachs, benefíciense del paramilitarismu y de la persecución sindical”. 174 229. “GECOLSA y DIMANTEC abandonó a munchos trabayadores enfermos, más de 350, y a otros aísllalos dientro la mina nun sitiu que llamen ‘casa d’estudiu’ pa ‘auto entrenamientu tando malos de la columna, d’escoliosis, discopatíes, silicosis, estrés, etc. A un trabayador enfermu depués de 4 díes debiere atendelu la EPS y recibir el so salariu, pero eso nun pasa pa evitar aceutar que tienen trabayadores enfermos, por eso hai obreros mui enfermos y ensin el salariu mínimu vital. Hai combayamientu ente la empresa, les EPS y les aseguradores de riesgos profesionales que nun 172 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru/15. 173 Reunión con organizaciones sociales del Meta. Villavicencio, 23 de febreru/15. 174 Reunión con organizaciones sociales de Aguachica, Bellacruz, Tamarindo, El Garzal, Sur de Bolívar y Sur del Cesar. Aguachica, 27 de febreru del 2015.

permiten el reconocimientu d’enfermedaes profesionales. Hai amenaces de muerte o de despidu por crear sindicatos”.175 230. “Palmas del Caribe compró la facienda Poponte, semóla de palma tres deforestar 800 hectárees de viesques diz que ‘pa xenerar trabayu’, pero nun contraten nativos porque-yos ‘invaden’ la propiedá, y en cambiu saquen agua de los acuíferos agricultores dexándomos ensin nada; l’añu pasáu secó del too Dosquebradas”.176 231. “La GLENCORE-XSTRATA ye como les siete plagues d’Exipto. L’impautu de la so actividá púnxomos a sufrir a toos, obreros, agricultores, y quier controlar los pueblos y al sindicatu afeutáu por estratexes empresariales p’acabar. La empresa nun respeta les lleis colombianes, nin la convención coleutiva, nin los derechos a la salú, al trabayu, al mínimu vital, la 175 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 176 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

61


62

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

empresa benefíciase d’exenciones pero refuga’l pagu d’impuestos, recibe combustible subvencionao y hai que face-y les carreteres, les pontes y mantene-y la vía férrea. Son como una república independiente, con lleis y grupos armaos propios, dalgunos d’ellos illegales, como Los Rastroxos, qu’amenacen y GLENCORE nunca nun se pronuncia contra les sos amenaces. L’Estáu colombianu ta de rodiyes énte ellos, qu’abandonen a obreros con problemes osteo-musculares, escoliosis, esviación y aplastamientu de vértebres, queden inútiles pa trabayar y son abandonaos, dalgunos suicidáronse”.177 232. “PRODECO va secándomos les fontes d’agua, el ríu Tocuy, el Tucurinca, el cañu Calenturitas. Los paramilitares Rastroxos amenazaron a la xunta direutiva de SINTRACARBON. Hai polo menos siete comunidaes afeutaes pola minería a cielu abiertu que tienen de reubicase, como Boquerón, Hatillo, Planbonito pero les empreses nun cumplen órdenes de xulgados colombianos”.178 177 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 178 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

233. “Mio pá dicía DRUMMOND sí tien paramilitares. El 19 de febreru del 2001 na madrugada llegaron a casa, tiraron la puerta y sacáronlu, queríen llevalu amarráu. Mio pá nun se dexó, entós metiéron-y siete tiros de fusil na cabeza. Nun vieno la Fiscalía pa facer el llevantamientu. Siete meses más tarde amenazaron de muerte a la familia por denunciar, Nun s’investigó nunca. Con apoyu d’Holanda llévase un rexistru de víctimes de Chiriguaná, Becerril, El Paso y Bosconia. Asesinaron a mio padre por ser activista sindical en DRUMMOND. Les empreses de la palma y del carbón son un gobiernu dientro’l país, faen lo que quieren ensin control”.179 234. “SINTRAMIENERXÉTICA Seición Ciénaga, la Xunta Direutiva, los afiliaos y toles organizaciones hermanes, espresen les condolencies y solidaridá a los familiares y amigos de DEINER NOGUERA SIERRA muertu n’accidente de trabayu asocedíu nel puertu de la Empresa Drummond Ltd., el día 4 de marzu del 2015 de parte tarde. Lo que más qu’una muerte accidental aseméyase a un homicidiu nel puestu de trabayu, con clara responsabilidá civil y penal de la empresa qu’ordenó realizar una operación de carga de carbón mientres el trabayador fallecíu xunto col compañeru JHON JAIRO MENDOZA BOLAÑO, firíu gravemente y en coma inducíu anguaño, taben faciendo llabores de mantenimientu dientro la Tolva (Feeder 4). Esti fechu suma 27 muertes asocecíes n’accidente de trabayu en 20 años de producción d’esta empresa, que se convirtió en sinónimu de la deshumanización empresarial. Los procesos de deshumanización tán venceyaos dafechu colos sistemes de dominación y poder, polo que ye claro qu’esta empresa mata trabayadores al ponelos a trabayar en xornaes llaborales llargues, en condiciones insegures, 179 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 ensin les proteiciones afayadices y col autoritarismu descomanáu que nun almite observaciones nin recomendaciones de los trabayadores nin del Sindicatu Sintramienerxética como organización que curia polos intereses de los trabayadores”.180 235. “La xusticia sancionó a dalgunes multinacionales, pero’l gobiernu nun fai por que se cumplan eses penes. Les empreses son les que ponen les condiciones al gobiernu, pero a los trabayadores y a les comunidaes nun hai quien les defenda y el Ministeriu del Trabayu ye inútil. Nun ye verdá que la prosperidá sía pa toos, la xusticia tampoco”.181 236. “DIMANTEC – GECOLSA acosa a los obreros sindicalizaos con procesos disciplinarios, humíldenlos, nun respeten derechos llaborales nin sindicales, faen persecución sindical, tresllaos illegales, tolos activistes sindicales de Calenturitas tán arrequexaos pola empresa, que nun cumple les sentencies xudiciales. Son una cadena de multinacionales que cambien de nome y faen lo que-yos da la gana”.182 237. “GECOLSA acabó col sindicatu con despidos, solo quedemos los direutivos y a dalgunos prohibiéronmos volver a la empresa p’aisllamos”.183 238. WILLIAM OROZCO MOLINA, de 47 años, yera conductor de camión carboneru pa GLENCORE en La Fragua, vicepresidente de Sintramienerxética seición La Jagua, foi víctima d’un accidente de trabayu 180 Comunicáu de SINTRAMIENERXETICA Seicional Ciénaga “En Drummond nun hai respetu pola vida”. Santa Martha, 6 de marzu del 2015. 181 Comunicáu de SINTRAMIENERXETICA Seicional Ciénaga “En Drummond nun hai respetu pola vida”. Santa Martha, 6 de marzu del 2015. 182 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015. 183 Reunión con obreros del carbón y organizaciones sociales de La Jagua. La Jagua, 28 febreru del 2015.

que-y afeutó la columna vertebral, quedando ensin movilidá nos pies y encamáu; sicasí despidiéronlu. Anguaño sigue lluchando xudicialmente pa que se-y reconozan los derechos.184 239. La xurisdicción especializada de la OIT en Colombia nun valió, nun establecen la verdá, nun lleguen a establecer l’autoría intelectual nos crímenes contra sindicalistes. Los xulgados d’OIT nun dicen nada sobre empreses como CHIQUITA BRANDS y les sos rellaciones colos paramilitares y con empreses palmeres en masacres como la de Mapiripán y Puerto Alvira. Solo na rexón d’Urabá onde opera Chiquita tuvimos 11.127 homicidios, de los que’l 11% yeren sindicalistes, 1.200 desapaecíos, miles d’esllarigaos. Güei asesínase a más sindicalistes qu’en cualquier otra dómina en rellación cola masa d’afiliados de la CUT. 185 240. Hai 2.553 persones desapaecíes na zona d’influencia de la BP y Perenco, tando señalada la responsabilidá so por un mercenariu. Dixo que la policía española entrenó a paramilitares qu’a lo llargo 10 años mataron a 27 dirixentes sindicales del sector eléctricu, incluíu JORGE ORTEGA GARCIA, pa beneficiu d’UNIÓN FENOSA.186 241. Na zona de GLENCORE-DRUMMOND asesinaron a más de 3 mil persones los que crearon el Frente ANDRÉS ÁLVAREZ GONZÁLEZ de los paramilitares, incluíos 5 dirixentes de Sintramienerxetica-CUT. La policía nacional sabe que la cocaína sal pa Holanda dende la zona carbonera, y déxenla pasar pa financiar a los paramilitares qu’actúen nes 184 Visita a WILLIAM OROZCO MOLINA en so casa. La Jagua, 28 febreru del 2015. 185 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015. 186 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

63


64

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

zones carboneres, dende onde se suministra carbón a esi país, al igual qu’a España. CERREJÓN (Glencore-Xtrata) ta acusada del asesinatu de 150 indíxenes del pueblu wayúu, los paramilitares masacraron Puerto Bolívar pa sacar a los indios del so puertu natural. 187 242. OXY dirixó’l bombardéu de la casería agricultora de Santo Domingo-Arauca y mató a tres sindicalistes de la CUT n’Arauca. Esta empresa financia al exércitu, que trabaya colos paramilitares, asesinando a más de 1.100 persones, alredor del oleoductu Caño Limón-Coveñas. 188 243. “NESTLÉ tiene 8 sindicalistes asesinaos incluíu LUCIANO ROMERO MOLINA a quien maten diz que por ser ‘de la guerrilla’ según dixo un paramilitar. 187 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015. 188 Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu del 2015.

La xusticia de Suiza nun investiga les sos empreses por estos casos. La XE tien empreses que viven del crime y a les qu’ha facer boicó. Les compañíes del Canadá actúen igual porque operen col mesmu modelu minero-enerxéticu con guerra contra los movimientos sociales”.189 244. Los obreros que trabayen pa la BHP BILLINTON - CERROMATOSO S.A., na mina de níquel de Montelíbano-Córdoba, denuncien la violación pola empresa de los sos derechos llaborales y sindicales, amenaces, atentaos, acosu llaboral, esllarigamientos y aiciones antisindicales para impone-yos un aumentu de la xornada del 30% cola fin de baxar costos y subir ganancies, lo que provocó la fuelga y aiciones de presión illegal sobre los obreros y el sindicatu.190 245. “Productos RAMO entamó una persecución antisindical brutal al prohibir l’ingresu a la planta de los trabayadores sindicalizaos y depués citar a los mesmos cola fin de negociar el so retiru de la empresa, presionar con información falsa a quien concurría al llugar col envís d’obtener la renuncia al so emplegu baxo la ‘ufierta’ d’una indemnización mayor y el ‘reenganche’ llaboral con condiciones distintes y falando abiertamente en contra’l sindicatu y del posible piesllu de la empresa. Producíase la torga definitiva d’accesu a los trabayadores que nun aceutaben, acompañada del anunciu de tener qu’esperar en casa la comunicación col determín de la empresa, ‘el despidu’, ya indemnización inferior a la ‘ufiertada’ y la militarización pol ESMAD de les instalaciones de la empresa, nuna conducta fuera de tou contestu y establecida pa salvaguardar, non l’orde públicu, si189 Reunión col Departamentu de Derechos Humanos de CUT Reunión con organizaciones sociales. Bogotá, 3 de marzu/15 Colombia. Bogotá, 3 de febreru del 2015. 190 Comunicáu de SINTRACERROMATOSO, Montelíbano (Córdoba) 14 d’abril/15


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015

nón el patrimoniu priváu de la parte más fuerte nel conflictu llaboral”.191 246. Les empreses SEATECH INTERNATIONAL INC, A TIEMPO SAS, RECURSOS ESPECIALES 191 Comunicáu de la CUT el 7 d’abril del 2015 “Productos RAMO viola’l derechu d’asociación, negociación coleutiva y formalización llaboral.”

LTDA, denunciáronse por violar los derechos d’asociación y reunión de los trabayadores despidiéndolos al otru día de fundar el sindicatu (7 d’agostu del 2010), y continuar despidiendo a los que s’asociaben depués, incluíes madres cabeza de familia y trabayadores con enfermedaes d’orixe llaboral. 192 192 Comunicáu d’USTRIAL Cartagena, 27 de marzu del 2015.

65


66

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar res políticos y opositores a los proyeutos mineros, enerxéticos y agroalimentarios de les multinacionales. Siguen les violaciones del DIH, les violaciones del principiu de distinción y la utilización de bienes de la población civil nel conflictu armáu. La mayor parte los delitos queden impunes y ensin esaminar, como nel casu de la desapaición forciada de persones, la violencia sexual y la tortura. Anque amenorgó’l númberu de persones asesinaes, aumentó’l númberu de persones estigmatizaes, amenazaes, xudicializaes, apresaes como mediu pa obligales a cooperar col exércitu nacional, y como mecanismu pa xenerar mieu y “neutralizar” a quien defenden los derechos humanos y/o s’oponen a los planes d’inversión del capital internacional. Hai niveles mui altos d’impunidá y una crisis xeneral del sistema de xusticia.

CONCLUSIONES Colombia sigue inmersa nuna situación de conflictu social y armáu. El país ta lloñe de vivir una situación de posconflictu o de normalidá en derechos humanos. La mayoría les recomendaciones feches al gobiernu y los compromisos asumíos en Derechos Humanos siguen ensin cumplise. El crecimientu económicu ta en poques manes. Los problemes estructurales d’inequidá y desigualdá agrávense. En tolos territorios visitaos comprobemos el cumplimientu poles FARC-EP de la tregua unillateral ya indefinida, magar les aiciones ofensives de la fuercia pública. Caltiénense los ataques contra sindicalistes, persones que defenden los derechos humanos, periodistes, oposito-

Ye esmolecedor l’usu de la Llei de Seguridá Ciudadana pa torgar el derechu a la manifestación, reprimiendo marches pacífiques y dificultando’l desarrollu de l’actividá sindical. En toles rexones visitaes persiste l’amenaza paramilitar con nomes diferentes. Cambiaron la manera d’actuar faciéndolo más discreto pero igual de letal. Los grupos paramilitares tán reactivándose cola lliberación de xefes paramilitares presos que cumplieron les penes previstes na Llei de Xusticia y Paz. Los paramilitares llancen amenaces graves y masives contra sindicalistes de los sectores mineru, enerxéticu y agroalimentariu, tamién contra dirixentes agricultores, indíxenes y populares. Les amenaces nun s’investiguen. La proteición qu’ufierta’l gobiernu a les persones amenazaes ye insuficiente o ineficaz. Persiste la práutica illegal del exércitu de realizar redaes para forciar el reclutamientu de mocedá.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015

Les empreses multinacionales tán ocupando territorios enormes xenerando conflictos graves por tierres con agricultores y pueblos indíxenes, y van convirtiéndose nuna mena d’Estaos dientro del Estáu”, violando con impunidá normes llaborales, ambientales y tributaries. La inequidá y la impunidá agraven el conflictu social, que se reprime cola fuercia pública con estratexes, métodos y material de guerra. La situación nes cárceles sigue siendo dramática ya illegal y ensin perspeutives de solución efeutiva. Caltiénse la estigmatización, acosu y discriminación que sufren los prisioneros políticos. Nun avanza’l programa de constitución de Zones de Reserva Agricultora, condicionaos pol conceutu del Ministeriu de Defensa. Nun avanza’l programa de restitución de tierres, condicionáu poles amenaces contra persones reclamantes y pol poder políticu-armáu qu’a nivel local mantienen los espoliadores de tierres.

El Plan Nacional de Desarrollu que se discute nel Congresu ta cuestionáu por nun contemplar recursos nin polítiques sociales que respuendan a les obligaciones del Estáu, a los compromisos soscritos con organizaciones sociales movilizaes y a los pre-alcuerdos algamaos na Mesa de Diálogos de L’Habana. Son mui importantes les conversaciones coles FARCEP en L’Habana, pero nun se formalicen col ELN y entá nun s’establecen col EPL.

Recomendaciones al gobiernu de Colombia: 1. 2.

Avanzar nos diálogos pa la paz con toles guerrilles. Ordenar un cese billateral del fueu y de les hostilidaes. Privilexar el diálogu y buscar soluciones concretes que resuelvan el conflictu social.

67


68

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar 3.

Eliminar los grupos paramilitares y les BACRIM, asina como les sos estructures d’apoyu políticu y económicu.

4.

Combatir la inxusticia, la desigualdá, la esclusión económica, social y política.

5.

Desmontar el fueru penal militar.

6.

Cumplir de mou efeutivu cola consulta previa, llibre ya informada a los pueblos indíxenes y a les comunidaes ñegres, contemplada nel Conveniu 169 de la OIT.

7.

Cumplir los Convenios OIT Nu 98 relativu a l’aplicación de los principios del derechu de sindicalización y de negociación coleutiva, el Conveniu OIT Nu 87 relativu a la llibertá sindical y la proteición del derechu de sindicación y los Convenios OIT 151 y 154 sobre negociación coleutiva.

8.

Protexer de manera efeutiva a les persones amenazaes, especialmente a quien defende los Derechos Humanos y sindicales.

9.

Garantizar la restitución de les tierres espoliaes y la seguridá de les persones que tornaron.

10. Resolver el problema carcelariu, principalmente no relativo al apinamientu, la salú ya hixene, la discriminación de los presos políticos y la falta d’actividaes enfocaes a la reinserción a la vida civil de les persones preses. 11. Resolver la crisis de la salú y de la educación públiques. 12. Desmontar l’ESMAD. 13. Amenorgar los gastos en defensa y aplicalos a programes contra la probitú y la miseria. 14. Facer que les empreses qu’operen en Colombia cumplan los Derechos Humanos, llaborales, sindicales, y ambientales.

ANEXOS Sigles usaes y organizaciones entrevistaes ACEU, Asociación Colombiana d’Estudiantes Universitarios ACVC, Asociación Agricultora del Valle del ríu Cimitarra AFAVIT, Asociación de Familiares y Víctimes de Trujillo ANDAS, Asociación Nacional d’Ayuda Solidaria ANDES, Asociación Nacional d’Estudiantes de Secundaria Asociación Agricultora de Bellacruz Asociación Agricultora de San Alberto Asociación Agricultora Xestores de Paz-Carare Asociación Comité Ambiental, Agrariu y Comunitariu de Puerto Gaitán, Meta, seiciones: Comejenal, Cuernavaca, Planas, Cristalina, Murujuy, Oasis, Kioscos. Asociación de Cacaoteros de La Jagua Asociación de Productores agrarios del Cesar Asociación Families Mineres Sur de Bolívar Asociación Productores El Garzal ASOCOL, Asociación Agricultora Horizontes d’Esllarigaos de Bellacruz Asocomunal La Gloria Asonal Xudicial ASOPRODAGRO San Alberto, Asociación de Productores Agropecuarios y Agrícoles ASPROA, L’Asociación de Productores Alternativos de Simití


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 CNE, Coordinación Nacional d’Esllarigaos Comisión d’Interlocución del Sur de Bolívar, centru y sur del Cesar Comité de cafeteros del Perijá, seiciones Flórez, El Paraíso, San Miguel, San Isidro, El Caudaloso, Congresu de los Pueblos Cooperativa Multiactiva d’Arenal CREDHOS, La Corporación Rexonal pa la Defensa de los Derechos Humanos CRIC: Conseyu Rexonal Indíxena del Cauca CTI: Cuerpu Téunicu d’Investigación Xudicial Cume Agricultor Étnicu y Popular CUT: Central Unitaria de Trabayadores DANE: Departamentu Alministrativu Nacional d’Estadística DAS: Departamentu Alministrativu Nacional de Seguridá DESCA: derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

AXC: Autodefenses Xuníes de Colombia BACRIM: Bandes Criminales Emerxentes

DHOC, Fundación pola Defensa de los Derechos Humanos y el Derechu Internacional Humanitariu del Oriente y Centru de Colombia DIH: Derechu Internacional Humanitariu ECOPETROL: Empresa Colombiana de Petroleu

CAHUCOPANA, Corporación Aición Humanitaria pola Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño

ELN: Exércitu de Lliberación Nacional

CAJAR, Coleutivo d’Abogados José Alvear Restrepo

EPL: Exércitu Popular de Lliberación

CDPH: Comité Permanente pola Defensa de los Derechos Humanos

EPU: Esame Periódicu Universal de los Derechos Humanos

CICR: Comité Internacional de la Cruz Roxa

Equipo Multisectorial de Planiación de Barrancabermeja

CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos

ESMAD: Escuadrón Móvil Antidisturbios

69


70

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar

FARC-EP: Fuercies Armaes Revolucionaries de Colombia-Exércitu del Pueblu FCSPP: Fundación Comité de Solidaridá colos Presos Políticos

Marcha Patriótica Mesa Departamental de Víctimes MIA: Mesa d’Interlocución y Alcuerdu

Federación Sindical Mundial

MOVICE: Movimientu de Víctimes de Crímenes d’Estáu

FENSUAGRO, Federación Sindical Unitaria Agropecuaria

Movimientu de Trabayadores Agricultores del Cesar

Fundación Corazón Caribe

Movimientu Popular Rexonal Casa del Maíz, Facatativá

Fundación PAX Holanda-Colombia

Muyeres Construyendo Paz

Xuntes d’Aición Comunal: Barrio Paraíso, seiciones Buenos Aires, Camelia Dos, Caño Tigre, Caudaloso, Dos Quebradas, El Tigre, La Estrella, La Hondita, La Trinidad, Los Palmares, Makencal, Ojos Claros, Pitalito, Puerto Nuevo, San Miguel, Santa Rita-Remolinos, Puerto Nuevo, Ité, Tiquisio, Villa Doris, Los Palmares, Simití, San Alberto, La Jagua, La libertad, La Trinidad, El Prado, Las Flores

Muyeres construyendo Paz, Sur de Bolívar

Xusticia y Paz

OMCT: Organización Mundial contra la Tortura

Muyeres pola Paz OACNXDH: Oficina de l’Alta Comisionada de les Naciones Xuníes pa los Derechos Humanos Observatoriu Paz Integral OFP, Organización Femenina Popular


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 PCC, Partíu Comunista Colombianu

Trabayadores Remuneraes del Llar-SINTRAIMAGRA

Plataforma Social USME

UNP: Unidá Nacional de Proteición

Prensa Rural

UNR: Unidá Nacional de Restitución de Tierres

Productores de pataca, lleche y cebolla de Ventaquemada y Boyacá

XP: Xunión Patriótica

Programa de Desarrollu y Paz del Magdalena Medio Programa de Desarrollu y Paz del sur del Cesar Programa de Desarrollu y Paz Gamarra Rede de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes Resguardu Indíxena Cañamomo-Lomaprieta SINALTRAINAL: Sindicatu Nacional de Trabayadores del Sistema Agroalimentariu Sintracarbón, Sindicatu Nacional de Trabayadores de la Industria del Carbón SINTRAGRIM, Sindicatu de Trabayadores Agrícoles del Meta Sintraimagra, Sindicatu Nacional de Trabayadores de la Industria de Productos Grasos y Alimenticios SINTRAIME, Sindicatu Nacional de Trabayadores de la Industria, Metal-Mecánica, Metálica, Metalúrxica, Siderúrxica, Electrometálica, Ferroviaria, Comercializadores y Transportadores del Sector SINTRAINAGRO: Sindicatu Nacional de Trabayadores de la Industria Agropecuaria SINTRAINCODER: Sindicatu Nacional de Trabayadores del Institutu Colombianu de Desarrollu Rural SINTRAMIENERXETICA, Sindicatu Nacional de Trabayadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustibles y Enerxética

Urbanización Nancy Lobo Chinchilla URT: Unidá de Restitución de Tierres XSO: Xunión Sindical Obrera de la Industria del Petroleu Vida Dignidá y Paz, Villavicencio Zones de reserva Agricultora de Morales, Arenal, Valle del ríu Cimitarra

Sindicalistes y defensores de Derechos Humanos acoyíos pol Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia entrevistaes na XI visita: Carlos Castaño Martínez Carolina Tejada Hernando Hernández Tapasco Jefferson Corredor Uyabán Lelys Estrada Vidal Luis Plaza Vélez Luis Sandoval María Ravelo Grimaldo Misael Portugues Ramiro Orjuela

SINTRAPAZ, Sindicatu de Trabayadores Agricultores del Sumapaz

Ruby Castaño

TLC: Tratáu de Llibre Comerciu

Walter Agredo Muñoz

Tomás Ramos Quiroz

71


72

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Medios de comunicación qu’atendieron a la XI visita en Colombia:

La XI Delegación AGRADEZ:

Axencia EFE Axencia Prensa Rural Contagio Radio Selmanariu Voz Tele Canal Comunitariu. Tele Canal4- la Jagua Telepetróleo-Barranca TV Canal Capital TV Telesur Hispan Tv

A les organizaciones del Comité de Seleición del Programa Asturianu d’Atención a Víctimes de la Violencia en Colombia, a les organizaciones sociales ya instituciones nes rexones visitaes, asina como a les víctimes y a los familiares, l’acoyida y l’atención a la visita de nuestro. La nuestra XI Delegación reconoz de manera especial l’esfuerciu solidariu ya internacionalista de la Seición de Comisiones Obreres en Liberbank, por apoyar esta aición sistemática pol respetu de los Derechos Humanos y la paz de Colombia.


la Situación de los Derechos Humanos en Colombia, 2015 LLISTÁU DE 20 SINDICALISTES ASESINAOS EN COLOMBIA NEL 2014 Fonte Deptu. DDHH CUT Nacional Nº

Nome

FECHA

Conceyu

Departamentu

Presuntu Responsable

Mena de trabayador

Sigla sindicatu

1

EVER LUIS MARÍN ROLONG

04-ENE-2014

SOLEDAD

ATLÁNTICO

Non identificáu

Dirixente sindical

SINALTRACEBA

2

MANUEL IGNACIO GOYENECHE GÓMEZ

06-ENE-2014

PUERTO ASÍS

PUTUMAYO

Non identificáu

Trabayador de base

USO

3

JOSÉ JULIÁN SALAZAR

13-ENE-2014

TULUÁ

VALLE

Non identificáu

Trabayador de base

SINTRACOLOMBINA

4

LIZ MENIA NAMUNDIA QUERAGAMA

23-ENE-2014

PUEBLO RICO

RISARALDA

Non identificáu

Trabayador de base

SER

5

ARQUÍMEDES PALACIOS

04-ABR-2014

SEGOVIA

ANTIOQUIA

Non identificáu

Trabayador de base

ADIDA

6

JESÚS ADÁN QUINTÓ

09-ABR-2014

TURBO

ANTIOQUIA

GUERRILLA

Dirixente sindical

CGT CHOCÓ

7

WILSON JAVIER SOLÓRZANO ARENAS

29-ABR-2014

ESPINAL

TOLIMA

Non identificáu

ACTIVISTA SINDICAL

UTP

8

TOMAS RODRÍGUEZ CANTILLO

09-MAY-2014

CIÉNAGA

MAGDALENA

Non identificáu

ACTIVISTA SINDICAL

SINTRAINAGRO

9

PABLO EMILIO APONTE BEDOYA

16-MAY-2014

CARTAGO

VALLE

Non identificáu

Dirixente sindical

SINTRAEMSDES

10

JOSÉ YINER ESTERILLA

17-MAY-2014

IPIALES

NARIÑO

ORGANISMO ESTATAL

Trabayador de base

FENSUAGRO

11

BRAYAN YATACUE SECUE

17-MAY-2014

IPIALES

NARIÑO

ORGANISMO ESTATAL

Trabayador de base

FENSUAGRO

12

JOSÉ ANTONIO ACANAMEJOY

17-MAY-2014

IPIALES

NARIÑO

ORGANISMO ESTATAL

Trabayador de base

FENSUAGRO

13

DEIVI LÓPEZ ORTEGA

17-MAY-2014

IPIALES

NARIÑO

ORGANISMO ESTATAL

Trabayador de base

FENSUAGRO

14

JOSÉ ARLEX AVENDAÑO ARANGO

16-JUN-2014

TULUÁ

VALLE

Non identificáu

Dirixente sindical

ASTRACAVA

15

DIEGO OSORIO OCHOA

03 -JUL- 2014

CÚCUTA

NORTE DE SANTANDER

Non identificáu

Trabayador de base

UTP

16

EDITH DEL CONSUELO SANTOS JIMÉNEZ

29-AGO-2014

ACACÍAS

META

Non identificáu

Dirixente sindical

SINPROSEG

73


74

XI Informe de la Delegación Asturiana pa Pescudar Nº

Nome

FECHA

Conceyu

Departamentu

Presuntu Responsable

Mena de trabayador

Sigla sindicatu

17

JHON JAIRO URIBE

16-SEP-2014

LA ESTRELLA

ANTIOQUIA

Non identificáu

Dirixente sindical

ANDETT

18

ÁLVARO ANDRÉS JIMÉNEZ PORTILLA

20-SEP-2014

TARSO

ANTIOQUIA

Non identificáu

Trabayador de base

ADIDA

19

JORGE ELÍAS HINCAPIÉ ARENAS

23-SEP-2014

ENVIGADO

ANTIOQUIA

Non identificáu

ACTIVISTA SINDICAL

ANDETT

20

NELSON MEDINA ORTEGA

17-OCT-2014

VILLAVICENCIO

META

Non identificáu

ACTIVISTA SINDICAL

USO

Violaciones a la vida, llibertá ya integridá de los y les sindicalistes en Colombia, del 1u xineru al 31 d’avientu del 2014 Fonte: Departamentu de Derechos Humanos de CUT Colombia Tipu de Violación

Nu Casos

%

Amenaces

192

59,81

Acosos

72

22,43

Atentaos con o ensin lesiones

22

6,85

Homicidios

20

6,23

Detención arbitraria

12

3,74

Allanamientu illegal

2

0,62

Esllarigamientu forciáu

1

0,31

321

100,0

Total xeneral



Con la participaci贸n de:

Y con el apoyo de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.