Título IMAGINARIOS del RÍO Ferrería, Soledad arquitecta FADU – UBA Asociación Civil TALLER FLOTANTE Mesa temática N°5: Sistemas de producción como paisajes culturales. Resumen IMAGINARIOS del RÍO es un proyecto de TALLER FLOTANTE que se lleva adelante articuladamente junto a otras colectivas y personas, que toman al territorio del agua (específicamente los territorios fluviales de la cuenca del Paraná) en clave estética. Esto se da desde diversas producciones y pensamientos de la cultura. En el acto de recorrer, viajar y propiciar el encuentro y el relato, activamos representaciones de un espacio emocional colectivo y volvemos a dotar a las representaciones territoriales de su vocación. Apostamos a contribuir a una imaginación crítica para deconstruir los paisajes de la modernidad y a la construcción de sentido, a partir de los cuerpos entrelazados en el viaje. Proponemos con este ejercicio desacelerar el flujo de economías visuales que propusieron históricamente al paisaje americano como tierra dispuesta y disponible a ser conquistada y sus riquezas a ser extraídas. IMAGINARIOS del RÍO desenlaza OTROS datos, relatos, informes, imágenes, objetos, formas, que des-ocultan la escala íntima del territorio, y lo exponen empoderado, en las escalas regional y global que lo atraviesan. Desde allí se constituye lo colectivo y se construye lo común. Fomentando la contaminación de saberes, la creación de híbridos y la retroalimentación técnica/artística/ancestral que habilita nuevos mundos posibles. Todas las imágenes en el presente trabajo pertenecen a la publicación inédita IMAGINARIOS DEL RÍO Victoria, Entre Ríos: Editorial TALLER FLOTANTE, 2018.
Introducción IMAGINARIOS del RÍO es un proyecto de TALLER FLOTANTE que se lleva adelante articuladamente con la Secretaría de Cultura y Turismo de la Provincia de Entre Ríos y la colaboración diversas organizaciones de la red de Cultura Viva Comunitaria del Litoral. Consistió inicialmente en una expedición, y luego una publicación, en la cual un equipo multi/extra/in disciplinario recorrió distintas localidades de la cuenca del Río Paraná, desde el sur de Entre Ríos hacia el norte, llegando a la ciudad de Eldorado en la provincia de Misiones. El viaje se emprendió entendiendo nuestro territorio mestizo del agua como parte de una región mayor: la bío-región de la cuenca del Río Paraná – del Plata. La propuesta fue trabajar junto a otras colectivas y personas que tomen al territorio del agua en clave estética. Esto se dió desde diversas producciones y pensamientos de la cultura. En el acto de recorrer, viajar, propiciar el encuentro y el relato, activamos representaciones de un espacio emocional colectivo y volvemos a dotar a las representaciones territoriales de su vocación. Para conformar el grupo de expedicionarixs se realizó una convocatoria abierta, de la cual se seleccionaron diez participantes. Se completó el grupo con organizadoras y gestorxs, llegando a un total de diez y seis. Durante todo el recorrido, como en cada localidad que visitó la expedición IMAGINARIOS del RÍO, se llevaron adelante actividades de escucha, registro, incubación y activación de las propuestas presentadas. Desarrollo Sobre qué paisaje Nos decimos habitantes nómadas de la cuenca del Plata – Paraná. Una red de ríos y arroyos, de hermosa toponimia guaraní que describe cualidades de cada curso de agua. AGUA como elemento estructural de nuestro territorio. Entendiendo al agua como lugar de la historia de los territorios, cargado de sentido simbólico, fundante del territorio cultural en cuestión. Se trata de re-dotar al agua de su aspecto simbólico, que pierde en su construcción moderna como H2O (agua universal incolora, inodora, insípida). El agua marrón del Paraná que arma y desarma lugares, por donde entran y salen migrantes de todo tipo y especie. Quizás allí resida una clave de nuestra identidad mestiza; un territorio inestable, que construye identidades en tránsito permanente. Identidad y territorio como una relación compleja, que intenta soportar la continua situación de inestabilidad y tránsito. Sobre qué sistemas de producción y qué actividades sobre los paisajes “Habitamos aquello que nos llama, no lo decidimos previamente, es algo que simplemente sucede. Como agarrar un libro y que nos guste. A veces estamos guiados o tenemos
referencias, pero lo cierto es que habitar sucede. Es una relación, no necesariamente espacial u ocupacional, sino imaginaria y emocional. Habitamos algo cuando nos atrae su misterio y depositamos en eso parte del nuestro.
La relación es asimétrica porque la sensación es que lo que habitamos conoce su misterio y el nuestro. Incluso muchas veces buscamos en esas relaciones respuesta a nuestras incógnitas. Buscamos en lo habitado certezas afectivas, sentimos que podemos ser nosotros, enteros, con lo que todavía no sabemos y tal vez no vayamos a saber nunca. Habitar, a diferencia de conquistar, es asumirse débil, emocional y permeable. No se habita el lugar al que uno entra, sino el que entra en uno.” (Alemán, 2018).
“¿Cómo entrenar otra percepción que nazca de un estar entre las cosas y no por encima o a grandes distancias de ella? Una percepción cuyo valor no radique en predicar lo deseable o diagnosticar lo indeseable sino en extraer consecuencias múltiples de una situación. Pedagogía mutante o pedagogía del problema; una experiencia amasada en la intuición, lo
involuntario y el azar” ´(Pedagogía mutante: de la intervención a la inter-vención. Silvia Duschatzky, Diego Sztulwark y Jorge Atala)
Sobre quiénes realizan estas actividades Investigadorxs, hace-cosas, estudiantes, artistas, profesionales, creadorxs, artesanxs, comunerxs, científicxs, agentes de la cultura en general, capaces de poner en acción un PROYECTO CULTURAL de raíz comunitaria, andamiaje para la constitución de una plataforma estético ciudadana. El viaje El viaje, los días, la temperatura, el rio, la calle, la gente, lo público, lo popular, los sueños, el amor y el deseo fueron las excusas perfectas para “estar en el lugar”, delineando espacios simbólicos protagonistas de la trama que establecíamos entre expedicionarixs y lugareñxs, oficiando todxs de topógrafxs de los territorios culturales compartidos. Desnudando la fibra sensitiva de cada lugar que visitábamos, a través de los bailes rabiosos de una murga, las indispensables palabras que detonan activismo; canciones, sueños y eternas luchas por lo público. Cada quien en su lenguaje, en busca de nuevas poéticas para lo complejo. 2.257 km recorridos a la vera de los Ríos, entre el Paraná y el Uruguay. Kilómetros de costa y ruta de tránsito flotante: sentir mágico del tiempo, revisándonos permanentemente, como pensar-nos y re inventar-nos, a partir de lo que otro, una otra, nos enseña sobre lo que es habitar. Descubriendo así, lo indecible, lo oculto, lo innombrable, para resguardarlo y volver a ocultarlo del saqueo cotidiano. (Ferrería, Campos y Prieto, 2018)
Sobre las formas de trabajo de IMAGINARIOS Protocolo de creación para abordar el trabajo en la expedición: -Trabajar en las ideas, la tecnología y las tensiones territoriales contextualizadas, vinculado al registro y encuentro de patrones sonoros haciendo una traducción a una “manera” musical. -Aprender estrategias de convivencia. -Trabajar interpelando los criterios del mundo científico (el positivista). -Ofrecer matices. -Contrarrestar el pensamiento binario. -Contrarrestar el comportamiento gregario. -Pensar no antropocéntricamente. -Trabajar decolonialmente, interpelando las redes de poder del conocimiento. -Sentir antipatriarcalmente. -Trabajar tautológicamente con el material y el dispositivo, es decir, haciendo una afirmación redundante, repitiendo la idea, el pensamiento, expresándolo de distintas maneras.
-Tratar de resignificar lo natural y generar conocimientos que excedan el campo de los museos. -Experimentar buscando no habitar caminos ya explorados. -Trabajar dis-inter-trans-pos e in disciplinariamente, buscando el conocimientos que se centra en la potencia de la investigación autodidacta. -Configurar la prácticas artística situacionista (tanto de sitio como de tiempo específico). -No producir productos de consumo. Crear. -Dinamitar lógicas calcificadas. -Desarrollar una mirada epistémica, estética, ética, poética y política diferencial. -Hackear los códigos endogámicos, sistémicos. -Trabajar con y en la potencia colectiva. -Trabajar deconstructivamente. -Trabajar más allá de las fronteras del arte hegemónico y de la centralización. -Tratar de encontrar un antimétodo. -Inventar una lengua. -Trabajar en el borde, produciendo una configuración inédita de sujeto artistatecnocientífico. -Desnaturalizar el relato hegemónico científico y tecnológico de la colonia. -Trabajar geosituadamente, preguntando(me) siempre, ¿desde donde? -Trabajar poética, política, erótica, ética y estéticamente. -Al crear olvidarlo todo, incluso cualquier protocolo absurdo. (Urban, 2018)
La itinerancia sensible es una invocación al deseo desde el cuerpo para hacer visibles fuerzas que sujetan la experiencia en su conjunto. (González Sañudo, 2018) Reflejándonos en el marrón del Paraná, que hace y deshace, que crea desde sus movimientos otro sentido del tiempo, en tránsito, delirante, confuso, incómodo, inestable, durante ocho días
nos sumergimos en aquellos imaginarios que nos regaló el río. A partir de la escala cercana en la cual hicimos territorio, volvimos siendo otrxs. Conclusiones Apostamos a contribuir a una imaginación crítica para deconstruir los paisajes de la modernidad y a la construcción de sentido, a partir de los cuerpos entrelazados en el viaje. Luego de la experiencia, análisis e investigación posteriores, se esboza una nueva antitaxonomía y la generación de categorías que activa nuestro territorio mestizo, que resultan transversales o agrupadoras de los proyectos y actividades, y estructuran los capítulos de la publicación: RUTA y BORDES, CUERPOS y PALABRA, VISCOSIDAD y ESPESURA, MAGIA y DELIRIO. Ya no observamos a través de las categorías estéticas románticas de lo bello y lo sublime.
Proponemos con este ejercicio desacelerar el flujo de economías visuales que propusieron históricamente al paisaje americano como tierra dispuesta y disponible a ser conquistada y sus riquezas a ser extraídas. IMAGINARIOS del RÍO desenlaza OTROS datos, relatos, informes, imágenes, objetos, formas, que des-ocultan la escala íntima del territorio, y lo exponen empoderado, en las escalas regional y global que lo atraviesan. Desde allí se constituye lo colectivo y se construye lo común. Fomentando la contaminación de saberes, la creación de híbridos y la retroalimentación técnica/artística/ancestral que habilita nuevos mundos posibles.
Bibliografía ALEMÁN, Ma. Mercedes (2018) “El mal del sauce” en IMAGINARIOS DEL RÍO. Victoria: Editorial TALLER FLOTANTE, sin publicar a la fecha. BARRILETE CÓSMICO (2011) Pedagogía mutante. Territorio, encuentro y tiempo desquiciado. Buenos Aires, Ediciones Tinta Limón. BARRIONUEVO TÓXICO (2012) Pura suerte. Pedagogía mutante. Territorio, encuentro, tiempo desquiciado (Ed. Tinta Limón, 2011, Buenos Aires) junto al audiovisual Estación Zombie (Ed. Tinta Limón, 2012, Buenos Aires). BLACKMORE, Elisa y ANDERMAN, Jens (2018) “Natura: Estética ambiental después del paisaje” Editorial en Colección Cisneros 23/07/2018, acceso en julio de 2018 https://www.coleccioncisneros.org/es/editorial/statements/natura-est%C3%A9ticaambiental-despu%C3%A9s-del-paisaje DEMITRÓPULOS, Libertad (1981) Río de las congojas. CABA: Fondo de Cultura Económica, 2014 DI BENEDETTO, Antonio (1956) Zama. CABA: Adriana Hidalgo Editora, 2014 FERRERÍA, Soledad (2012) TALLER FLOTANTE. Expedición Islas Victoria. Victoria (ER): TALLER FLOTANTE FERRERÍA, Soledad … (et al) (2015) GEO POLÍTICA. ATENCIÓN FLOTANTE N°1. CABA: ATENCIÓN FLOTANTE FERRERÍA, Soledad … (et al) (2015) GEO CULTURA. ATENCIÓN FLOTANTE N°2. CABA: ATENCIÓN FLOTANTE FERRERÍA, Soledad … (et al) (2015) GEO ECONOMÍA. ATENCIÓN FLOTANTE N°3. CABA: ATENCIÓN FLOTANTE FERRERÍA, Soledad; CAMPOS, Diana; PRIETO, Federico (2018) “Sobre la expedición y la vuelta” en IMAGINARIOS DEL RÍO. Victoria: Editorial TALLER FLOTANTE, sin publicar a la fecha. GONZÁLEZ PÉREZ , Benjamín (2016) “Cultura, territorio y desarrollo” Ponencia presentada en el Tercer Encuentro Nacional de Puntos de Cultura, el 1 de diciembre de 2016, Buenos Aires, ARG INGOLD, Tim (2015) Lineas: una breve historia. España: Editorial GEDISA, 2015. .PETIT, Michele (2014) Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. CABA: Fondo de Cultura Económica PRIETO, Martín, SILVESTRI, Graciela y LO BIANCO, Juan (2011) Paraná Ra´Angá. Un viaje filosófico. Rosario: Centro Cultural Parque de España. SAER, Juan José (1982) El entenado. CABA: Planeta, 2013. SAER, Juan José (1991). El río sin orillas. Tratado imaginario. España: Seix Barral, 2009 SCHMIDL, Ulrico. Derrotero y viaje al Río de la Plata y Paraguay. 1534 – 1554. Asunción, Paraguay: Ediciones NAPA, 1983 SILVESTRI Graciela (2002) “La pampa y el río. Una hipótesis de registros y periodizaciones en el paisaje rioplatense.” MATERIA 2, Naturaleses. SILVESTRI, Graciela (2003) El color del río: historia cultural del paisaje del Riachuelo. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes SILVESTRI, Graciela (2011) El lugar común. Una historia de las figuras del paisaje en el Río Paraná. Buenos Aires: Edhasa SILVESTRI, Graciela (2015) Territory Guarani. ReVista Harvard Review of Latin America. Volume XIV N°3. EEUU: David Rockefeller Center of latin American Studies Harvard University. SILVESTRI, Graciela (2014) “Las heterotopías felices”. Anales del IAA; Vol 44, No 1 (2014) Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires. SILVESTRI, Graciela … (et al) (2017) “El horizonte fluvial. Coloquio en el país del sauce”. Paraná, entre Rïos: EDUNER, 2017. SPERANZA, Graciela (2012) Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes. Argentina: Anagrama VILLANUEVA, Amaro … (et al) (2014) Islote Municipal: antología de cuentos. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos, UNER (Cuadernos de las orillas; 3) URBAN, Fabián (2018) “Kuá” en IMAGINARIOS DEL RÍO. Victoria: Editorial TALLER FLOTANTE, sin publicar a la fecha.