Jugando con matemรกticas
http://seryhumano.com
Piensa y aprende http://issuu.com/tatysh/docs/cartilla_ppia
Cartilla para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas En la primera infancia. Cartilla editada por: Conny Alarcón Soledad Ramos Leidy Arango
http://www.quierodibujos.com
Corrección y estilos : soledad Ramos Diseño grafico: Leidy Arango Ilustraciones: Conny Masiel Alarcón http://seryhumano.com/web/una-profesora-electronica-ensena-matematicas-a-los-ninos/
Tabla de contenidos
1. Presentación…………………………………………2 2. Objetivos ……………………………………………..3 3. Temas………………………………………………….4 3.1 Introducción a la Didáctica…..…………..........5 3.2 Pensamiento y sistema numérico…………….5 3.3 El pensamiento espacial ………………………6 Los sistemas geométricos y métricos………....6 3.4 Los sistemas de datos…………………………..7 4. 5 6 7
Actividades…………………………………………..10 origami………………………………………….........21 Adivinanzas …………………………………………23 Frases………………………………………………..27
7
Bibliografía ………………………………………......29
http://seryhumano.com
Presentación Las matemáticas son fundamentales para la vida porque su comprensión permitirá a los niños y niñas crear procesos de reflexión, motivándolos a querer aprender tomando como iniciativa sus aprendizajes previos como punto de partida y brindarles acompañamiento para adquirir los nuevos. se propone la cartilla con estrategias de enseñanza aprendizaje para las matemáticas brindándole al maestro una herramienta de apoyo para los procesos que se desarrolla en el aula.
Objetivos Despertar el interés de los niños y niñas por el aprendizaje de las matemáticas, para que puedan desarrollar sus capacidades de pensamiento. Descubrir las posibilidades que brindan los distintos materiales a través de una serie de actividades lúdicas - manipulables que permitan la adquisición de cada uno de los conceptos.
https://blogsuizo.wordpress.com
Introducción a la Didáctica
Es la Transposición didáctica mediante el cual el docente o profesor, modifica un contenido de saberes para adaptarlo a su enseñanza.
http://seryhumano.com/web/una-profesora-electronica-ensena-matematicas-a-los-ninos
El docente toma el conocimiento y lo transforma para presentarlo a sus estudiantes.
Pensamiento y sistema numérico Los niños requieren juego, movimiento, espacios abiertos en donde su mundo interior entra en armonía con su cuerpo en relación con el espacio. Sólo un adecuado desarrollo de posibilidades activas en la escuela podrán garantizar que el proceso intelectual avance.
La matemática infantil es juego en el espacio, es crecimiento, es correr de un lado para otro, es cantar y bailar. http://seryhumano.com/web/una-profesora-electronica-ensena-matematicas-a-los-ninos
El Pensamiento Espacial y los Sistemas Geométricos - Métricos Hay una obsesión en la escuela por los números y las letras, resulta que este complejo proceso intelectual solo se alcanza si el niño ha tenido la posibilidad de globalizar, integrar, desequilibrar y equilibrar experiencias con la cultura o con el mundo, desarrollara el pensamiento numérico y las representaciones en planos bidimensionales esto exige que el niño experimente con el mundo objetual y que la docente propicien laboratorios de lenguaje divertidos, artísticos y creativos.
http://seryhumano.com/web/una-profesora-electronica-ensena-matematicas-a-los-ninos
Los Sistemas de Datos
http://3.bp.blogspot.com/_9-veNxlBmjw/SCJbDYdth3I/AAAAAAAAAZE/IJt3eBSIa5A/S660/r1.jpg
Pensar matemáticas es mostrar que el cerebro puede hacer razonamiento organizado, sistematizado y de carácter autónomo, nada mejor para la matemática infantil que dejar que el niño haga, busque posibilidades, se tropiece, encuentre múltiples formas de solucionar problemas. Pensar matemáticas es solucionar problemas de la vida cotidiana utilizando el sentido común y la lógica.
ACTIVIDADES para realizar SECUENCIA DE TAMAÑO
Objetivo específico: comparar objetos y ordenarlos de acuerdo a su tamaño.
Recursos: diez tubos de cartón, de los que se utilizan para en rollar el hilo o tela. Descripcion: 1. Corte los tubos en diez tamaños distintos e invite a los niños y niñas a jugar y experimentar con ellos. 2. Pida que hagan una fila, alineándose según su tamaño. 3. Pregunte: « ¿Pueden decirme como lo hicieron? ¿Cuál es el cilindro más alto? ¿Cuál es el más bajo? 4. Pida que cierren los ojos y escondan unos de los cilindros para que adivinen en qué lugar de la serie falta un tubo.
A CONTAR HUEVOS Objetivó específico: trabajar conceptos y habilidades lógico-matemáticas como la serie numérica, la suma y la resta, las grafías y las cantidades, los signos Recursos: 4 envases de cartón para huevos. huevos para 4 en bases, cada en base es de 12) dados en blanco de goma espuma. témpera de varios colores: roja, amarilla, verde y azul. pinceles.
DESCRIPCIÓN Pueden jugar de 2 a 4 jugadores o podemos hacer equipos. Se sortea el equipo que comienza el juego, continuando las jugadas en turnos sucesivos en sentido contrario a las agujas del reloj. Cuando un niño o una niña tiran el dado, debe poner o quitar huevos en el cartón correspondiente (según lo que le haya salido al tirar el dado). Si el dado sólo tiene puntos, el juego consistirá solamente en poner huevos, por ejemplo si salen 3 puntos el equipo pondrá 3 huevos en su huevera. Si el dado tiene números con signo positivo y negativo el juego es más amplio porque si sale positivo ponen huevos y si sale negativo quitan huevos.
http://seryhumano.com/web/una-profesora-electronicaensena-matematicas-a-los-ninos
Otra opción es tener un dado numerado del 1 al 6 y otro dado con los signos positivos y negativos (mejor poner 4 positivos y 2 negativos para que el juego no se estanque) y primero lanzar el dado con el número y luego el dado con los signos, dependiendo del signo habrá que poner o quitar huevos de la huevera. Gana el equipo que antes llena el cartón con los huevos (serían doce). Durante el juego podemos ir preguntando al jugador cuestiones del tipo:
Contando los huevos que se lleva ¿Cuántos huevos se pueden colocar? ¿A qué equipo le toca ahora? ¿Quién va ganando? ¿Quién tiene más? ¿Quién tiene menos? https://blogsuizo.wordpress.com
JUEGO DESAFÍO MATEMÁTICO Descripción: este es un juego en grupos donde los niños y niñas pasaran por ciertas estaciones y se encontraran con diferentes pruebas y uno de sus compañeros. Objetivos: potenciar el pensamiento lógico, el conteo, ordenar por secuencias, clasificación, resolución de problemas, comunicación y trabajo en equipo. Edades: 5 – 7 años Explicación del juego: Juego para grupos de 5 niñas y niños. Cada niño se ubicara en una estación; cada niño o niña deberá esperar a que su compañero termine la prueba y toque su mano.
2 Estación: en esta estación encontraran
una prueba donde ubicaran una secuencia de números del 1 al 30 donde deberán ordenarlos en forma creciente y decreciente. Al terminar deberá ir hacia la 3 estación y tocar a su compañero. https://orientacionsanvicente.wordpress.com/recursos-para-el-hogar/
1 Estación : el niño o niña saldrá cuando escuche el pito, los niños (as) en esta estación se encontraran con una caja de pelotas donde deberán contar 25. después se desplazaran a la siguiente estación.
3 Estación: aquí los niños organizaran diferentes figuras geométricas de diferentes tamaños grandes, medianos, y pequeño, y luego clasificaran por grupos. Al terminar se desplaza a tocar a su otro compañero.
4 Estación: en esta estación deberá realizar ciertas operaciones de suma y resta como lo indique las hoja con una figuras para que pueda lograrlo. 5 Estación: encontraran una piza hecha en cartón y deberán repartirla a sus compañeros y compañeras. Esta será la ultima estación.
https://www.google.com.co/search?q=PIZZA+EN+CARTON+MANUALIDAD&sa=X&biw=1360&bi h=578&tbm=isch&imgil=pkHdmInyTkC9aM%253A%253BNgYqYJVia3XjcM%253Bhttp%25253A%
ACTIVIDAD DE MODELADO “FIGURANDO” Descripción: esta es una actividad donde se realizan las figuras que se estén trabajando dependiendo de la edad. Utilizando un material natural llamado arcilla. Objetivo: Desarrollo de la forma, espacio, medida de las figuras; además y afianzar la motricidad fina. Explicación: los niños y niñas sacaran la cantidad que ellos crean necesaria para hacer una figura geométrica abstractas con la guía de la profesora.
Luego al ir terminando le daremos unas pinceladas con agua a las figuras. TambiĂŠn podemos utilizar la arcilla para crear figuras y creativas para que puedan crear un cuento involucrando las figuras geomĂŠtricas.
Recomendado para ti: Trabajemos sencillamente las tablas con una herramienta Waldorf.
Es una tabla redonda de madera que se puede trabajar en un taller de padres o una tarea para quelas realicen en familia. Alrededor se le pone puntillas como lo muestra la imagen, y en las puntillas se ubican los nĂşmeros del 0 al 9. como se observa en la imagen anterior.
http://uncajoncualquiera.blogspot.com.co/2015/03/diy-tabla-waldorf-aprender-multiplicar.html
Para utilizarla debemos poner en el cero un hilo o lana e ir buscando el resultado. Por ejemplo, si es la tabla del 4 ; primero vamos al numero 0 y de allí digo cuatro por uno igual 4 y voy con la lana al 4. Después 4 x 2 igual a 8 y ubico la lana en el numero 8. 4 x 3 igual 12 y ubico la lana en el numero 2. Así sucesivamente hasta armar una estrella. Cada tabla hace una figura diferente. Además podemos utilizar la tabla para enseñar las figuras geométricas.
E L
ORIGAMI El origami nos sirve como herramienta para trabajar las figuras geomĂŠtricas, la motricidad fina, la paciencia entre otras capacidades.
Z O R R O
http://www.todomini.net/2013/10/05/como-hacer-un-zorro-con-la-tecnica-origami/
L A R A N A
http://origamisfaciles.com/origamis/rana-saltarina-origami
ADIVINANZAS Y ACERTIJOS
http://lasadivinanzas.com/adivinanzas-de-matem%C3%A1ticas-con-respuestas?page=1#sthash.oOLo05MI.dpuf
El ratón se ha equivocado, ha formado con diez monedas, un triangulo con el vértice hacia abajo. Pero ahora quiere corregirlo y ordenarlo. ¿Como seria posible convertirlo en un triangulo con el vértice hacia arriba, moviendo tan solo tres monedas?.
http://lasadivinanzas.com/adivinanzas-de-matem%C3%A1ticas-con-respuestas?page=1#sthash.oOLo05MI.dpuf
http://retomania.blogspot.com.co/2013/12/acertijos.html
http://rocio-tecuentouncuento.blogspot.com.co/2013_05_01_archive.html
LOS GATOS Y LOS RATONES
http://lasadivinanzas.com/adivinanzas-de-matem%C3%A1ticas-con-respuestas?page=1#sthash.oOLo05MI.dpuf
“Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filosofía”. Appfrases.com
Estimulación temprana María del carme Ordoñez Alfredo tinajero Editorial grupo cultural