![](https://assets.isu.pub/document-structure/200716160846-a8693fd7d97a00b41dd778378776b6ab/v1/bd2809ce8975c9317096d7dd76b7f4a6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
VELAS DE CERA
personal y de su familia, sale a relucir su optimismo: “No he tenido miedo porque sé hacer muchas cosas”. Efectivamente, a lo largo de la conversación Jorge deja ver que es una persona sumamente inquieta, que le encanta experimentar y realizar actividades nuevas. La idea de producir cerveza comenzó como una curiosidad y ahora la visualiza como una actividad empresarial y de largo plazo.
¿Y por qué hacer cerveza?
Advertisement
“Terminada la preparatoria, como aventura de los muchachos de mi edad y de mi pueblo me fui a Estados Unidos. Me sirvió de experiencia y preparación. Aprendí el inglés. Una vez de regreso me casé. No volví a Estados Unidos sino hasta el año 2012 pero a Alaska con el afán de conocer. Ahí vive mucha gente de
Jalostotitlán y entre ellos un cuñado. Fui a visitarlos y decidí quedarme a trabajar por unos meses. Fue en un restaurante, llamado Brew House, donde aprendí entre otras cosas a elaborar la cerveza artesanal. Ahí tuve el interés de conocer sobre el arte de hacer cerveza. Al inicio, el personal del restaurante era celoso de transmitirme los conocimientos, pero poco a poco lo logré. Esta primera estancia en Alaska duró sólo cinco meses, pero poco más de un año después volví para conocer bien el proceso. Al término de estos dos períodos decidí fabricar mi propia cerveza artesanal. En un inicio era prácticamente para consumo propio, dado que me gusta mucho esta bebida”.
Además de la curiosidad por producirla, se da cuenta de que la cerveza, a diferencia de la leche que ordeñaba, se pasteuriza y la podría guardar por mucho tiempo.
“Con el paso del tiempo mis amigos se fueron dando cuenta de mi producción personal y me fueron solicitando cerveza, al grado de comercializar mayores volúmenes; hasta las casi 80 cajas mensuales, lo que representa unas 2 mil botellas al mes. Casi toda ella se destina a Ciudad de México, a manera de maquila donde hay más consumo”. Nosotros tuvimos el gusto de conocer su planta, la cual no suele mostrar por celo profesional. Con mucha pasión nos enseñó cada uno de los pasos requeridos para fabricar la cerveza. En su explicación denotaba un profundo conocimiento teórico y práctico, con un dominio de los términos técnicos que se requieren para comprender los procesos. No ocultaba el orgullo y placer de saberse autor de prácticamente todo el equipo para la elaboración de esta bebida alcohólica. Ahí nos dimos cuenta de que su inquietud iba más allá de la simple curiosidad. Teníamos ante nosotros a un auténtico Ciro Peraloca, que para montar su pequeña planta de cerveza igual la hizo de ingeniero químico que de maestro cervecero, de mecatrónico, etc. Estar viendo su equipo nos convencía plenamente de que su cerveza tiene bien ganado el título de ARTESANAL.
“Todo mi equipo lo he hecho yo. Mi pasteurizador, mi llenadora, en fin, todo mi equipo es de mi propia manufactura. Incluso yo produzco mi propia malta que no es otra cosa que otorgarle una ligera germinación al grano sumergido en agua dentro de un saco de henequén, a la usanza más antigua y artesanal. Luego de dos días está lista, para posteriormente darle un secado o tostado que, dependiendo del tipo, obtendremos una diversidad de sabores. Mi proceso es completamente manual, artesanal. Incluso el secado del grano germinado es al sol. Ese proceso del germinado hace que los almidones se conviertan en azúcares que, a su vez, se convierten en alcohol”. Nos habla del complejo proceso de lograr el mosto, de sus cuidados para fermentarlo a partir del control de temperaturas y presiones, la pasteurización, etc. Menciona los grandes tipos de cerveza, básicamente lager y ale, cuya diferenciación está en la temperatura con la que fueron elaboradas. Mientras explica el proceso, Jorge va mostrando los equipos indicados para cada etapa.
“Toda la materia prima yo la produzco, nada más con una cosa no he podido, con el lúpulo. Se trata de una planta e ingrediente indispensable, a la vez porque es el agente que proporciona amargor y aroma. Sin embargo, intenté cultivarla pero este clima no es el apropiado y no se produce en México. En México no se tienen las condiciones”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200716160846-a8693fd7d97a00b41dd778378776b6ab/v1/494c5f2877a16f811245ae191dd5fd72.jpg?width=720&quality=85%2C50)
También comenta que existe cerveza producida a base de diferentes semillas. Aunque, aclara, para que una bebida pueda llamarse estrictamente cerveza debe llevar estos cuatro ingredientes: malta de cebada, agua, levadura y lúpulo. De ahí vienen otras variantes de acuerdo a la presencia de otros granos o ingredientes. Para claridad de quienes no somos expertos en la materia, la malta es el nombre técnico para la semilla que, apenas germinada sin llegar a brotar la planta, es secada y su contenido de almidón es transformado en azúcar por la acción del germen.
Nos consta que Jorge produce cerveza con mucho cariño pero sobre todo con pasión. Pudiera generar aún más volumen, sin
embargo, desea remitirse a lo más original y artesanal del proceso para transmitir una experiencia única al amante de su cerveza Cristiada.
Su historia se repite en la de muchos otros microempresarios de la región alteña, cuyo talento lo ponen al servicio de la sociedad a manera de productividad. De igual forma, se ha forjado en la adversidad y ha sido más fuerte el ingenio y la determinación de salir adelante, otra característica de nuestra gente. Durante el encuentro constantemente hacía referencia a las dificultades que iba encontrando para lograr el producto deseado, tanto en equipamiento como en la técnica del proceso. En todos los casos, los obstáculos los ha ido superando hasta lograr un producto más satisfactorio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200716160846-a8693fd7d97a00b41dd778378776b6ab/v1/a99ba95b812ab97172fe17fa771015ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Luego de probar un trago de su cerveza Cristiada nos damos cuenta de que su esfuerzo no ha sido en vano. En cada trago hay un sorbo de arte, de cariño, de pasión. En definitiva hay una historia de tenacidad.
Estamos orgullosos de encontrar a personas como él, perseverantes y decididas a alcanzar el triunfo.
SELECTROMIN
SELECTROMIN, S.A. de C.V. nació hace 17 años con el firme propósito de ser la tienda líder en el refaccionamiento industrial de la región alteña, y lo logró.
Su nombre de pila fue Refaccionaria Industrial Alteña, S.A. de C.V., aunque era conocida por su nombre comercial: RIASA. Hace dos años se identifica como SELECTROMIN, que significa Soluciones Electromecánicas e industriales.
Antes del surgimiento de esta empresa, la región alteña no contaba con un servicio especializado en insumos industriales ni con un proveedor confiable. Casi la totalidad del refaccionamiento industrial era abastecido desde Guadalajara y con proveedores originarios de esa ciudad. Los costos del mantenimiento de la industria eran elevados, pues además de los precios, el tiempo en conseguir una parte o refacción se prolongaba por horas, lo cual impactaba en la producción. La maquinaria podía estar parada durante horas. Otro escenario que muy pocos ponían en práctica era el inventario elevado o variado con el consiguiente costo.
Al inicio de las actividades de SELECTROMIN, los clientes desesperados llegaban al mostrador como la última opción o como la tabla de salvación a sus problemas. Y llegaban no porque supieran de su existencia sino porque ante su problema alguien les decía: “allá arriba en la glorieta de Marcelino Champagnat hay una nueva refaccionaria industrial”. No era el mejor lugar para una refaccionaria, sin embargo, la necesidad y la recomendación de boca en boca los llevaba. En la mayoría de los casos el cliente encontraba la solución a su problema, lo agradecía. Otros, incluso incrédulos, pedían dar un recorrido por el almacén para ver de qué refacciones se trataba y hasta llegaban a exclamar: “De haber sabido que lo tenías. Tuve que ir… tuve que gastar… perdí mucho tiempo”. Ahora encontrar esos productos ya no es una odisea y puede parecer normal; sin embargo, para el momento en el que fue fundada la empresa vino a ser no sólo la tabla de salvación sino la tienda que les brindaba día a día la solución a sus problemas.
Ver a un cliente satisfecho ha sido siempre nuestro mejor aliciente y el mejor indicador de que vamos por buen camino.
Desde el inicio nos propusimos ser los líderes de la región en aquello que vendíamos; fue un proceso relativamente rápido y seguro. Hasta la fecha, somos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200716160846-a8693fd7d97a00b41dd778378776b6ab/v1/893d16d264d1b826fe162adc47bfcb73.jpg?width=720&quality=85%2C50)
la tienda alteña más surtida en motores eléctricos, con motores hasta 75 HP y equipo de baja tensión marca SIEMENS (arrancadores, contactores, relevadores). También somos los más surtidos en reductores y motorreductores, de marcas como SUMITOMO, MORSE Y BROWNING. De igual forma, contamos con más de 300 reductores corona y sinfín de línea económica. Somos líderes en rodamientos o baleros industriales. Si hablamos de los retenes de aceite y grasa también llevamos la delantera y nuestro stock registra más de 5 mil números y medidas diferentes. Sería extenso mencionar cada uno de los productos… cadenas, catarinas o sprockets, chumaceras, sellos mecánicos, empaques, sellos mecánicos, cable eléctrico, tubo conduit.
Como una refaccionaria sin lubricantes no puede existir, contamos con lubricantes Omega de alta especialización. Ofrecemos también pequeños productos cuyo costo es insignificante pero que por servicio no deben faltar: seguros, pernos, O´rings. La solución al fin y al cabo debe ser completa.
Para nosotros el capital más importante es el humano. El equipo lo conformamos más de 20 personas entre ventas, operación y administración; y cada integrante está debidamente capacitado para cada área.
Nos da gusto saber que la gran mayoría de la industria alteña ha pasado por nuestro registro de ventas. Poco o mucho, a todas las empresas les hemos vendido algo. El producto tiene precio pero la solución es gratis.
Somos conscientes de que muchas empresas se preocupan por la honestidad y las buenas prácticas comerciales. Nuestra mejor medalla y nuestro activo más preciado después del personal es la honestidad. En sus 17 años de existencia, SELECTROMIN jamás se ha regido por la práctica de “los moches” o “la mordida”, aunque eso ha ocasionado la pérdida de importantes negocios. Jamás hemos dañado a nuestras empresas alteñas. La honestidad por encima de todo. Queremos que los clientes lo sepan, que tengan la confianza absoluta de que tienen a un aliado y que vean en la empresa un lugar donde el precio será justo y también pase a un segundo plano. La falta de honestidad es más cara que cualquier producto. Uno de nuestros lemas ha sido el siguiente: “No somos los más caros ni los más baratos. Somos justos”. Se trata de un negocio y de él dependen no sólo las personas que trabajan en él, sino un sinnúmero de talleres, pequeñas empresas y otras actividades que día a día van aportando a la región.
La honestidad es un activo y da frutos a largo plazo.
SELECTROMIN ha establecido una alianza comercial con otra empresa alteña, Altos Pack, para hacer llegar a los clientes, de manera gratuita, los productos requeridos. Altos Pack ha sido una herramienta esencial para que los clientes tengan el refaccionamiento requerido de manera segura y eficaz, sin que les cueste un peso más.
SELECTROMIN cuenta con una matriz en Tepatitlán y dos sucursales: una en Arandas y otra en Guadalajara, desde donde se surten las urgencias de productos especiales o fuera de stock.
No dude en hacer sus pedidos.
SELECTROMIN TEPATITLÁN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200716160846-a8693fd7d97a00b41dd778378776b6ab/v1/fa6adf130c3a03c59517a4adc583c7ad.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DIRECCIÓN Blvd. Anacleto Glez. Flores Sur, 195 Jesús María, Jalisco 47660
CONTACTO (378) 7816 · 767 - (378) 7816 · 265 (378) 7816 · 768
SELECTROMIN ARANDAS
DIRECCIÓN Carretera Tepatitlán-Arandas S/N Rinconada de los Vázquez Frente Rinconada de los Vázquez Arandas, Jalisco
CONTACTO (348) 1180 · 038 - (348) 1180 · 039
SEL EC T ROMIN GUADALAJARA
DIRECCIÓN Cebada #327, La Nogalera 44470 Guadalajara, Jalisco
CONTACTO (331) 3065 · 080 - (332) 2563 · 904