Maleta didactica caracol para thyssen

Page 1

MALETA VIAJERA DEL CARACOL, PARA RECONSTRUIR LA HISTORIA DE MÉXICO Galería de Historia. Museo del Caracol. INAH

Patricia Torres Aguilar Ugarte. Directora

[Escriba texto]


PRESENTACIÓN Se presenta este material a cincuenta y dos años de un museo icono en el ideario de los mexicanos, lugar mágico, cuyo proyecto integra arquitectura, museografía y educación a lo largo de todos sus espacios. Momento especial en el que somos participes del pasado y presente de México, siendo testigos del esfuerzo de muchos hombres y mujeres que trabajaron arduamente para cristalizar un proyecto que hoy por hoy sigue siendo vigente. Me siento muy honrada de ser parte de este museo conocido como del Caracol, Galería de historia: la lucha del pueblo mexicano por su libertad, que vio la luz un 21 de noviembre de 1960. Se incluyen textos que abordan los aspectos arquitectónicos y museográficos de este museo a través de las voces del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y el museógrafo Iker Larrauri, entre otros participantes de este proyecto. 52 años de hacer historia en la Galería integra aspectos historiográficos que dan cuenta del acontecer del museo: la construcción del inmueble, producción museográfica o la ceremonia inaugural. Este es un homenaje a la labor creativa de arquitectos, escenógrafos, pintores, dibujantes, escultores, artesanos, maquetistas, miniaturistas, educadores y a la Galería misma, cuyos resultados tanto conceptuales como materiales siguen vigentes. Este proyecto surgió bajo el auspicio Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública y participaron el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez que diseño el edificio, el historiador Arturo Arnaiz y Freg, el escenógrafo Julio Prieto y el grabador Iker Larrauri, que elaboraron el discurso museológico y museográfico; Mario Cirett y Apolinar Gómez quienes manufacturaron las maquetas, dioramas y más de mil objetos de utilería en miniatura que conforman el corpus visual de la Galería.


Los invito a constatar las múltiples experiencias que pueden tener con sus contenidos y espacios, en donde los sentidos nos contactan directamente con la naturaleza del bosque de Chapultepec que lo rodea a través de sus ventanales y su arquitectura helicoidal descendente nos propone un ritmo continuo por sus doce salas, que se pausa por sus dioramas y maquetas, ventanas que se abren a nuestro paso para mostrarnos la intimidad de diversos momentos de la historia, experiencia que nos permite imaginar, reflexionar y aprender sobre quienes nos antecedieron y dieron forma a lo que somos como mexicanos. Iniciemos este contacto de la mano de sus autores: “Crear espacios, en Chapultepec, plantea el problema de no romper la armonía del paisaje con la construcción de elementos extraños. Por ello, se concibió una solución arquitectónica que pase inadvertida; adhiriéndose a la topografía, creando en su azotea una superficie jardinada que se funde con los verdes del Bosque…” Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez “Las salas de este edificio, integrado al paisaje de uno de los escenarios más nobles de nuestra historia, fueron concebidas como una lección amena, objetiva y clara, acerca de algunos de los sucesos que forman parte insustituible de la biografía del pueblo mexicano durante el Siglo XIX y los primeros lustros del XX.” Jaime Torres Bodet. Secretario de Educación Pública “Tres elementos básicos se conjugaron para su realización la Planeación histórico-didáctica, las soluciones arquitectónicas y el montaje museográfico. Puede afirmarse que por primera vez en México, estos problemas tuvieron jerarquía uniforme y la solución fue en tal forma coordinada que se logró la armonía conceptual e toda la obra.” Federico Hernández Serrano. Historiador


“EL DIORAMA: escenario teatral, que es como un ventanal para asomarse a la historia; el ciclodrama o ciclorama cóncavo, pintado con veracidad reproduce el ámbito del acontecimiento y éste se enriquece con la escultura proporcional en barro y el miniado de la utilería a escala que da efecto tridimensional a la escena.” Federico Hernández Serrano “Las visitas de los escolares constituyen un acierto, tanto por la organización museográfica auditivo-visual, como por las explicaciones que les dan los maestros especializados y por los elementos adecuados que se proporcionan para su visita: banquillos e aluminio de fácil transportación y restiradores para tomar sus notas y apuntes cómodamente sentados en los sitios requeridos.” Federico Hernández Serrano “Esta Galería queda abierta a la consideración de nuevos hechos, a la admisión de puntos de vista inéditos y a toda posible ampliación de perspectiva.” Historiador. Arturo Arnáiz y Freg En una obra de esta naturaleza, era indispensable la presencia de las artes afines a la Arquitctura: la Pintura y la Escultura, no como un propósito deliberado de integración plástica, sino como medios necesarios para que el edificio cumpla más limpiamente con su función. Arq. Pedro Ramírez Vázquez En las salas de este museo y fuera de él, habrá que seguir buscando, orientados por los problemas que plantea la hora presente, el contenido profundo de las etapas ya vividas. Emplear la historia como camino señero para aspirar a la comprensión de lo humano…, en el esfuerzo por encontrar en el mensaje del pasado todo lo que tiene de oráculo. Hist. Arturo Arnáiz y Freg


La Galería de Historia es un museo provocador… cambió totalmente la manera en que trabajábamos y la propia visión de la museografía”. Museografo- Iker Larrauri

“En …la sala central dedicada a la Constitución de 1917 esta presente la última conquista científica de constructores mexicanos que es pionera en las técnicas constructivas de plástico en el mundo: el cascarón de plástico reforzado, cúpula de 8 metros de diámetro formada por una membrana de 3mm. de grueso que sólo pesa 400 kilos… Federico Hernández Serrano “En la Galería de alguna manera estábamos manipulando la historia al reproducir los testimonios de los hechos en lugar de ordenar reliquias. Las colecciones de este museo son esas figuras, esos dioramas, esas reproducciones de las piezas originales que están en otros museos, que son referencias necesarias para completar el mensaje de los dioramas, los cuales son el elemento principal en el desarrollo del museo.” Iker Larrauri

“La rampa helicoidal del museo va creando como soporte constructivo, un gran cono truncado hueco, que con acierto genial se destinó para crear un recinto ceremonial”. Escultor. José Chávez Morado “El Arquitecto Ramírez Vázquez revistió interiormente el gran cono de materiales naturales que evocan los tres colores de nuestra bandera: el tezontle rojo oscuro en el muro, el mármol blanco en el piso y otro mármol de color verde, en el plinto del Águila”.


Escultor. José Chávez Morado Se me permitió dar color de fuego al domo translucido que cierra el espacio ceremonial, diseñar el Águila en leve alto relieve, tallada en cantera blanca, de composición moderna y vertical que completó la sensación de penetrar en nuestra bandera, los nopales en bronce patinados en verde que sostienen el lienzo patrio…” José Chávez Morado “Las salas que vamos a inaugurar de este edificio, integrado al paisaje de uno de los escenarios más nobles de nuestra historia, fueron concebidas como una lección amena, objetiva y clara, acerca de algunos de los sucesos que forman parte insustituible de la biografía del pueblo mexicano durante el siglo XIX y los primeros lustros del XX…Que en conjunto, resultan para los niños, los adolescentes y para muchos adultos, un libro de texto abierto…” Jaime Torres Bodet “…esta antología nacional pensada para la vista y el oído, afirma en nosotros la certidumbre de que el protagonista de nuestra historia es México entero.” Jaime Torres Bodet “…ya no es posible enseñar la historia únicamente en el libro y en la lección oral. En el esfuerzo por educar a millares de hombres para la vida democrática, ya no podemos dejar de utilizar los valiosos instrumentos que nos entrega la tecnología moderna.” Jaime Torres Bodet “La arquitectura tiene como finalidad la creación de los espacios en que se desarrolla la vida del hombre. Esta finalidad se ennoblece aún más, cuando en esos espacios se rinde homenaje a los héroes y se aloja el relato de la Historia.” Pedro Ramírez Vázquez


INTRODUCCIÓN La Galería de Historia. Museo del Caracol refleja la memoria de diversos momentos importantes de la historia de México. Propuesta única en su tipo en este país, cuyo acervo de 64 dioramas y maquetas, son recursos didácticos que representan de manera escenográfica hechos históricos desde los años finales del Virreinato (siglo XVIII) hasta la Constitución de 1917. Museo que a través de su acervo ha sensibilizado, experiencias

transmitido, y detonado significativas

en

varias

generaciones de estudiantes y otros muchos públicos que han pasado por sus salas de exhibición. Espacio inaugurado por el Presidente Adolfo López Mateos el 21 de noviembre de1960. Proyecto promovido por el Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, quien conjunto un equipo de profesionales destacados como el Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el museógrafo Iker Larrauri, el escenógrafo Julio Prieto, así como historiadores, educadores y artistas, que conjugaron en este proyecto aspectos conceptuales innovadores, tanto arquitectónicos, museológicos, museográficos y educativos que hoy nos cuentan su historia a cincuenta y dos años de su puesta en marcha.


La Galería de Historia. Museo del Caracol cuenta con un área de Servicios Educativos, pionera en México, que ha sentado precedentes en la atención de visitantes, principalmente escolares e integrando a lo largo de este tiempo a otros públicos en sus diversas actividades. En los últimos años el Museo ha desarrollado una serie de propuestas museológicos, pedagógicas en sus exposiciones, actividades autogestivas, talleres y capacitación de personal en relación con formas contemporáneas de ver al museo y la forma de vincularse con sus visitantes. De igual manera desarrolla un trabajo en la generación de redes de proyectos que unan esfuerzos en pro de nuestros visitantes reales y potenciales. La Galería de Historia. Museo del Caracol: La lucha del pueblo mexicano por su libertad, tiene el interés de extender sus horizontes a otros públicos potenciales más allá del ámbito del Bosque de Chapultepec, ubicado en la Capital del país, por lo que desarrolló un proyecto de colaboración a nivel educativo con el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, con una propuesta metodológica y de recursos de interpretación que generen nuevos públicos y poder unir comunidades de mexicanos y españoles que residen en España y Europa para que conozcan nuestra cultura y raíces históricas a través de una maleta viajera. Por ello, les presentamos la Maleta Viajera del Caracol, para reconstruir la historia de México.


¿QUÉ ES LA GALERÍA DE HISTORIA. MUSEO DEL CARACOL? Es un espacio museístico cuyas acciones se fundamentan a partir del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el eje 3. Igualdad de Oportunidades. 3.8. Arte, cultura, recreación y deporte. Objetivo 21. Lograr que todos los mexicanos tengan acceso a la participación y disfrute de las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural, histórico y artístico del país como parte de su pleno desarrollo como seres humanos. A través de impulsar la apreciación, reconocimiento y disfrute del arte y las manifestaciones culturales por parte de la población. Además de establecer un programa incluirá la difusión y la divulgación de la historia de México, la reflexión sobre lo que se ha alcanzado como nación y sobre aquello que habrá de lograrse para las siguientes generaciones. Para ello se realizarán actividades en el ámbito académico, espectáculos y exposiciones, celebraciones, renovación y conservación de infraestructura cultural en recintos, escuelas y monumentos, así como en divulgación y promoción, sin descuidar la presencia internacional en México de manifestaciones artísticas específicas. Además de los objetivos generales del Instituto Nacional de Antropología e Historia que incluyen la investigación científica sobre Antropología e Historia relacionada principalmente con la población del país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como el paleontológico; la protección, conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio y la promoción y difusión de las materias y actividades que son de la competencia del Instituto. El Instituto tiene 4 actividades sustantivas que responden a las atribuciones y responsabilidades conferidas por la Ley federal sobre monumentos y Zonas


Arqueológicas, así como por la Ley Orgánica del INAH, una de ellas y que nos compete es la de Difusión del Patrimonio Cultural. Su misión se centra en contribuir al fortalecimiento de la memoria histórica e identidad cultural del México de Finales del Virreinato hasta 1917, a través de diversos elementos de comunicación y estrategias educativas acordes a los nuevos tiempos, para que los diversos públicos tanto locales, nacionales o extranjeros, observen, conozcan, valoren y reflexionen sobre su historia y el valor pedagógico del acervo del museo.

LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Es una habilidad de pensamiento que todos los seres humanos poseemos, a través de ella le damos sentido a algo o ayudamos a otros explicándole el sentido de una cosa. En el contexto del museo se puede decir que los educadores “traducen” de un lenguaje técnicocientífico (el del especialista) a otro u otros (el de los visitantes) las piezas patrimoniales y los contenidos de una exposición para hacerlo accesible a todos. El museo entonces, está estrechamente vinculado con la interpretación del patrimonio. La Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP), define que la interpretación del patrimonio (IP) “es el arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o histórico, al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio”. Los proyectos de interpretación desarrollan una intención clara de establecer una comunicación directa, efectiva, atractiva y dinámica con el visitante, que ofrezcan información breve y puntual. La interpretación se da en presencia del objeto patrimonial y este sea la revelación de su significado”. A menudo, la interpretación de las exposiciones establece relaciones complejas entre los objetos y las ideas o conceptos que expone, estas relaciones pueden ser comprendidas perfectamente por los investigadores que diseñan la exhibición y en muchos casos éstas no se explicitan, asumiendo que el visitante las comprenderá. Éstos interpretan al objeto a través de un lenguaje científico que en ocasiones dificulta a los visitantes entender los mensajes, porque no disponen de los códigos de valor histórico, cultural o estético que se presentan en la sala del museo. Desarrollar estrategias basadas en procesos comunicativos y de interpretación en los visitantes para lograr experiencias distintas a las que tradicionalmente se han tenido en estos contextos. Despertar la curiosidad y el gozo en una zona arqueológica, sitio histórico o reserva natural, para


provocar la atención, la curiosidad o el interés; ayudar a establecer relaciones con la vida cotidiana. Propiciar que se revele la esencia del significado de un lugar u objeto; unir las partes en un todo (como en el método inductivo). Provocar sensaciones porque sin estas no hay interpretación; proyectárse al propio entorno natural, social, provocando en el visitante un cambio sustancial de actitud de valoración, respeto y preservación frente al patrimonio, apropiándose de él. En 1957, Freeman Tilden propuso seis principios de lo que consideró una disciplina y que actualmente constituyen los fundamentos de la filosofía y doctrina: “1. La interpretación debe relacionar los objetos de divulgación o rasgos interpretativos con algo que se encuentre en la experiencia y personalidad de las personas a las que va dirigida. 2. La información, como tal, no es interpretación; esta última es una forma de comunicación que, aunque basada en la información, debe tratar además con significados, interrelaciones, implicaciones e interrogantes sobre ciertas cuestiones. 3. La interpretación es un arte que combina muchas artes para explicar los temas presentados, en el que se hace uso de todos los sentidos para construir conceptos y conseguir reacciones en el individuo. 4. Es provocación, debe despertar curiosidad, resaltando lo que en apariencia es insignificante. 5. Debe ser una presentación del todo y no de las partes aisladamente; los temas deben estar interrelacionados dentro de un marco conceptual común. 6. La interpretación debe estar dirigida a un público determinado”. John Veverka en 1994 plantea objetivos específicos que cualquier programa interpretativo necesita integrar y los organiza en tres niveles: Objetivos de Conocimiento. Dar al visitante la información o los elementos de juicio. “Lo qué queremos que la gente sepa”. Objetivos Emocionales. Que la información entregada al público le provoque ciertas sensaciones y estados de ánimo. “Lo qué queremos que la gente sienta”.


Objetivos de Comportamiento y/o Actitudes. Si la gente ha entendido el mensaje y ha sentido algo por él, ahora se espera que actúe de una cierta forma. “Qué queremos que la gente haga”. 1

EL APRENDIZAJE CONTEXTUAL Una de las expectativas que tienen los visitantes al ingresar a un museo es que necesitan saber de historia, arte, arqueología o ciencia. ¿Cómo enmarcar esas expectativas y motivaciones para hacerles saber que su experiencia es valiosa en el contacto inicial con el museo, que no necesariamente tiene que ver con el conocimiento formal sobre algún tema? Es muy importante considerar los conocimientos previos de los niños y jóvenes para ayudarlos a establecer lazos de significado y conexiones con lo que el museo presenta, así seremos más efectivos y trascendentes en la experiencia y la memoria, que puede conducir a la transferencia hacia otros contextos o museos. • Acudir a la experiencia previa en relación con lo que otros grupos humanos han hecho en el pasado los acerca, así pueden establecer ese puente con ellos para construir el sentido de la experiencia en el museo. • Creo fundamental el aspecto de las emociones y capitalizarlas como punto inicial, lo que genera un interés por saber más sobre aquello que le causo un impacto emocional, para después indagar más sobre él a través de diversas lecturas e interpretaciones, hasta finalmente hacer una devolución creativa que posibilite la expresión a través de variadas opciones, relacionadas con las inteligencias múltiples. • La diversificación de elecciones tiene que ver con la combinación de los contextos de aprendizaje. Dar opciones en sala, otras con medios impresos propician una experiencia personal social y del espacio. La mediación se puede 1

Tilden, Freeman (2006): “La interpretación de nuestro patrimonio”. Primera edición en español, Asociación para la Interpretación del Patrimonio, España, página 24.


valer de otros medios que no necesariamente impliquen una persona en relación con los visitantes, más cuando la museografía no permite la detonación de las diferentes formas de acercamiento. • Son muy buenas estas puntualizaciones para evaluar la efectividad de nuestras propuestas en relación con el aprendizaje contextual, ya que no siempre se conjugan los tres elementos de forma intencionada, es fundamental para nuestro trabajo práctico tener muy claros estos elementos.

MEDIAR, MEDIADOR, MEDIACIÓN … El papel del mediador como agente involucrado en el proceso de apropiación de lo que el museo presenta, bajo la intención deliberada de provocar experiencias de calidad en los visitantes, es una tarea que se va construyendo momento a momento. Primero desde la base teórica que nos permite tener una visión panorámica de todos los elementos participantes y las relaciones que entre ellos pueden generarse. Delimitar los campos de acción, provocar intencionalmente experiencias en la diversidad de públicos, propiciar aprendizajes contextuales, sumado al eje participante que es el visitante, da como resultado una dinámica participativa y dialogal con el museo y lo que en él se encuentra. Segundo reconocernos como uno de esos elementos en acción con el visitante, mediador implica entonces un cambio de los propios esquemas personales, laborales y de relación con los otros, transformar entonces las actitudes para detonar experiencias en los diversos públicos, motivar y facilitar en los públicos el contacto con el acervo del museo, tener una actitud alerta para organizar y encuadrar la información vertida por ellos y la que se puede enlazar con las propuestas curatoriales propuestas por el museo. El mediador provoca preguntas que llevan a incursionar en nuevos caminos, más que dar respuestas establecidas, lineales y cerradas que coartan la participación


y el disfrute. Ser profesional es considerar que la participación es un elemento fundamental dentro del proceso de apropiación del patrimonio, en donde todas las voces, todas las inteligencias son formas de conocer lo que el mundo y lo que el hombre es capaz de crear y construir. Conciencia de participación, dentro de un área y también con los otros equipos de trabajo del museo: investigadores, difusores, museógrafos, directivos; es la acción que permitirá la inclusión de elementos de mediación en la construcción de una exposición temporal, permanente o itinerante, mediación que se sustenta en un esquema constructivista, que reconoce la importancia de la educación en museos como una disciplina profesional, pondera el aprendizaje contextual y es consiente, más allá de lo obvio, que existen diversas inteligencias y formas de aprender y transformar al “gran público o público general” en conceptos concretos de comunicación con la diversidad en un entorno de inclusión y respeto por las opiniones de todos. Mediación en sala para que el visitante se sienta en libertad de elegir sus opciones de visita, mediación que sugiere pero no impone y utiliza, no solo la presencia y relación entre humanos, se apoya también en mediación tecnológica, escrita, de espacios ex profeso, entre otros. Siempre es necesario sentir la intención de reflexionar, interpretar y dialogar, si no, el medio se convierte en un elemento intrusivo en la experiencia, en lugar de motivar, organizar, filtrar, seleccionar y provocar preguntas en el visitante. La mediación es una posibilidad que se brinda a los visitantes para que conozcan y re-conozcan el museo de otra manera. Teniendo experiencias exitosas de mediación estamos formando nuevos públicos que pueden posteriormente transferir estas formas a su práctica en otros espacios, visitantes que podrán por sí solos vincularse con el espacio, con el acervo, con otras personas que estén con él en ese momento y buscarán los elementos de mediación, al mediador o ellos mismos se transformarán en mediadores con otros.


Nos encontramos en este proceso de transformación de visión, conceptos y prácticas dentro del museo, todavía falta camino por andar, pero la dirección es prometedora.

¿QUÉ ES LA MALETA DIDÁCTICA MALETA VIAJERA DEL CARACOL: PARA RECONSTRUIR LA HISTORIA DE MÉXICO? Las maletas didácticas son un recurso educativo muy atractivo para acercarse al conocimiento de una manera diferente, múltiple y en el que la participación activa de los estudiantes es fundamental. El mediador (profesor o educador del museo) puede detonar el interés por este tema y a partir de ahí, incursionar en otros que se generen a partir de nuevos puntos de referencia y otras formas de aproximarse al conocimiento. A través de la maleta Maleta Viajera del Caracol: Para reconstruir la Historia de México los niños y jóvenes mexicanos y de otras nacionalidades pueden acercarse a temas vinculados con la historia de México contenidos en el guion de la Galería de Historia. Museo del Caracol, que abarca desde los momentos finales del Virreinato en México (siglo XIX) hasta la constitución de 1917 (siglo XX), destacando los hechos más representativos de nuestra historia y que la exposición permanente tiene como parte de sus contenidos, así como la vida cotidiana y los testimonios escritos o en imágenes a través de reproducciones de obras de arte como fuentes iconográficas o sonoras, entre otras formas de conexión con el conocimiento.

Nuestro propósito es: 

Contar con materiales que detonen la curiosidad, el interés y la participación de niños y jóvenes.

Mostrar diferentes recursos de interpretación que sirvan como detonadores de actividades de indagación y trabajo colaborativo.


Propiciar que los niños y jóvenes utilicen sus habilidades de investigación: descubrir, predecir, medir; habilidades de conceptualización: ejemplificar, relacionar, definir, clarificar; Habilidades de traducción: considerar diferentes perspectivas, tener en cuenta el contexto, pasar del lenguaje oral al escrito.

NUESTROS OBJETIVOS SE VINCULAN CON TRES ÁREAS DE APRENDIZAJE: 1. Contenidos 

Mostrar el acervo didáctico con que cuenta el museo para el acercamiento a la Historia de México a través de dioramas y maquetas.

Detonar los conocimientos previos que tienen niños mexicanos que residen en España y niños españoles sobre la Historia de México del siglo XX - XXI y su retrospectiva al siglo XIX.

Identificar a algunos artistas mexicanos que desarrollaron obra plástica durante el siglo XIX y descubrir algunas de sus obras.

Establecer semejanzas y diferencias entre la obra plástica y las representaciones escénicas desarrolladas por el museo a través de sus dioramas y maquetas.

Establecer vínculos y conexiones entre la obra plástica mexicana y la que corresponde a la colección europea que tiene el Museo Thyssen Bordemisza.

Investigar en diversas “fuentes documentales” sobre algún hecho concreto de la Historia de México.

2. Procedimientos Implementar estrategias que promuevan el uso de:


Habilidades de investigación: adivinar, averiguar, formular hipótesis, observar,

buscar

alternativas,

anticipar

consecuencias,

seleccionar

posibilidades, imaginar (idear, inventar crear). 

Habilidades de conceptualización y análisis: Formular conceptos precisos, buscar ejemplos y contraejemplos, establecer semejanzas y diferencias, comparar y contrastar, definir, agrupar y clasificar, seriar.

Habilidades de razonamiento: Buscar y dar razones, inferir, razonar hipotéticamente, razonar analógicamente, relacionar causa y efecto, relacionar partes y todo, relacionar medios y fines, establecer criterios.

Habilidades de traducción y formulación: Explicar (narrar y describir), interpretar, improvisar, traducir del lenguaje oral al de la mímica y viceversa, del oral al plástico y viceversa, de varios lenguajes y otros, resumir.

3. Valores 

La importancia de establecer puntos de encuentro entre comunidades de mexicanos y residentes en España y Europa.

Reconocer los valores artísticos desarrollados por pintores durante el siglo XIX y principios del XX?

Vincularse con los hechos más importantes de la historia de México y la trascendencia de estos hechos en el presente.


¿QUÉ CONTIENE LA MALETA? Un Dossier que contiene las propuestas de trabajo para desarrollar entre niños y jóvenes. 1. Dos paquetes con 13 fotografías cada uno de la construcción e inauguración del Museo. o 1 DVD sobre la Galería de Historia. Museo del Caracol. 2. Un DVD de la serie De la Independencia a la revolución sobre de la Historia de México. 3. Veintidós reproducciones tipo cartel de algunos de los dioramas de la colección del Museo. o 1 caracol con texturas que asemejan a las que tienen en el Museo. o Carpeta Abriendo puertas a la historia. o Cedulario de la Galería de Historia. Museo del Caracol. o Veintidós hojas de Información complementaria sobre historia en formato reloj de arena. 4. Veinte reproducciones en cambas de pinturas mexicanas del siglo XIX y principios del siglo XX. o Carpeta Investiga la Historia con veinte hojas de Información complementaria de arte en formato paleta de pintor. 5. Veinte reproducciones en cambas de pinturas europeas de la Colección Thyssen-Bornemisza, Madrid. o Carpeta Interpreta el Arte con veintisiete hojas con preguntas para observar la obra. o Carpeta con veintisiete conexiones y veintisiete cartelas extendidas. 6. Siete folletos sobre algunos personajes representativos de la historia de México. Colección Símbolos. Forjadores de la Patria. CONACULTA-INAH. 7. Seis Sobres Históricos (facsimilares) Testimonios de nuestra Historia. o Hoja con preguntas sobre fuentes escritas. 8. Cuatro cuadernos sobre hechos históricos de la vida de México: La Reforma liberal, La intervención Francesa, Los Niños Héroes y el Asalto al Castillo de Chapultepec. 9. Carpeta con diecisiete fotografías de la Revolución. o Quince hojas enmicadas sobre testimonios de la Revolución Mexicana. o Cuaderno Testimonios de nuestra historia. 10. Seis libros tipo cuento sobre la historia de México de la Colección Ya Verás. Ediciones Tecolote.


RECURSOS DE INTERPRETACIÓN QUE UTILIZA Reproducciones de pinturas y dioramas Las reproducciones ayudan a establecer contacto con una pintura, sin tener la obra original. Es un ejercicio de semiótica de segundo grado que permite al grupo interactuar con la obra y dialogar con ella a partir de sus observaciones y el intercambio de opiniones que pueden tener los participantes con respecto al objeto. Es un recurso que se puede manipular y transportar fácilmente. El formato en cambas da una sensación de realidad de la obra y posibilita aplicar estrategias de acercamiento a la obra de arte para apreciar temas, elementos del arte como: colore, textura, composición, líneas, formas, etcétera. Los formatos tipo cartel permiten diversificar las opciones de acercamiento a otro tipo de representaciones como los dioramas de hechos históricos.



Fotografías Son un excelente recurso de interpretación que nos ayuda a acercarnos a esta fuente iconográfica y descubrir algunas fotografías de época, finales del siglo XIX y principios de siglo XX. Podrán contrastarlos con las pinturas, así como con los documentos y folletos complementarios. Los niños y jóvenes también se pueden acercar a la exploración del proceso de toma y elaboración de una fotografía así como la representación de momentos íntimos, cotidianos, históricos, etcétera.


Reproducciones de documentos A partir de este recurso los niños y jóvenes podrán analizar mapas de la ciudad de México, revisar documentos oficiales como las cartas de independencia o los sentimientos de la Nación, personales como cartas, de presentación como las Tarjetas de Visita, etc. Los documentos son una fuente de información de primera mano y permiten a los niños y jóvenes contactar con elementos como, formas de expresión, estructura informativa, valores, así como con el pensamiento y la visión de cada época. Podrán destacar la importancia de dichos documentos, así como la trascendencia que tienen en el presente.


Texturas Este tipo de materiales posibilitan un contacto más cercano con los materiales comunes en esa época en México: piel, madera, metal, tela. Los niños y jóvenes podrán reconocer dichos elementos en las pinturas, carteles o en las publicaciones, así se relacionan de manera empática con personas de otra época y contrastan sus necesidades, intereses y puntos de referencia. La interpretación a partir del tacto de objetos cotidianos sitúan al participante en un contexto diferente, le permite contrastarlo con el propio, se observan semejanzas y diferencias entre las necesidades, intereses y modos de vida en el pasado y en la actualidad, tanto en México como en Europa.


Libros y folletos La literatura cuenta con muchos ejemplos que abordan estos temas ampliamente. Son una excelente alternativa para los niños y jóvenes de relacionarse con la Historia de México de forma diferente, ya que a través de la narrativa se establecen lazos no solo intelectuales o de información, sino afectivos que propician el desarrollo de la imaginación. Se presentan diferentes tipos de libros: cuentos, novelas, informativos, libros para jugar, etcétera, según las edades o el nivel de interés de los niños o jóvenes para penetrar en las lecturas.


Películas Existe un buen número de películas que abordan este tema y que los estudiantes seguramente han visto y que establecen puntos de referencia sobre el tema. A través de este recurso se puede observar más claramente el contexto, la tecnología de la época, la ideología imperante, las normas éticas y los problemas a los que se enfrentan. A partir de ellas se puede reflexionar sobre aquellos aspectos que hablan de una realidad, considerando aquellos que son producto de la ficción y otros no, para hacer reflexiones en relación con las repercusiones de dichas prácticas en la sociedad del siglo XVIII y la nuestra.


Carpeta de Actividades El cuadernillo contiene una propuesta inicial de actividades para trabajar con cada uno de los materiales. Usted puede complementar dicha información con algunas otras propuestas de materiales o dinámicas de trabajo. Así mismo contiene material bibliográfico que puede ayudar a preparar otra actividad. Este material tiene la intención de poner punto de inicio a la dinámica de trabajo con los niños y jóvenes, pero es flexible para adaptarse al contexto propio en donde se aplique.

LAS HISTORIAS DE UN C ARACOL

VIDEO , FOTOGRAFÍAS Y CEDULARIO

Tiempo: 1 hora Detonante

RAZONAR HIPOTÉTICAMENTE Y RELACIONAR CAUSA Y

¿Y si…entonces? ¿Qué pasaría si…? ¿Podemos imaginar cómo sería si…? ¿Cuál es

EFECTO

la causa de…? ¿Qué consecuencia se desprende de…? Desarrollo 1.

hipotéticos. Algunos se plantean a través de premisas: “Si… entonces…” que es un

que el otro equipo del entonces… contestará “…te meten en la cárcel”. Puede

razonamiento condicional. 

Hagan una lectura colectiva en voz alta del libro “Lo que va y lo que viene: La Nao de China”.

Pida a los chicos que describan cuál es la trama principal, los personajes que

Destaquen cuáles son las causas del conflicto que se presentan en la historia.

Definan cuáles fueron las consecuencias de dichas acciones y anótelas (en pizarrón u hojas de rotafolio). Ahora cuenten el cuento desde otras perspectivas o causas para que aborden otras consecuencias, por ejemplo, haciéndolo al revés.

Imaginen ¿Qué pasaría si la historia no hubiera tenido ese final? ¿Qué pasaría si uno de los personajes no existiera?

Es necesario observar éstas razones y las conclusiones que se infieren de ellas. Establecemos siempre relaciones en el mundo que nos rodea: familiares,

participan y el final.

A menudo hacemos razonamientos

dos equipos. Uno será del sí… que plantearan acciones como… “Sí robo…”, a lo

proponer otras opciones y ellos complementar con las suyas. 2.

Ejercicio previo del sí… entonces… con palabras. Pida a su grupo que formen

situacionales, de amistades, matemáticas, etc. 

Existen relaciones causales, por ejemplo A es causa de B, es decir A produce B.

Por ejemplo, si alguien lanza una piedra a una ventana, se rompe el cristal, diremos entonces que la causa de la rotura del cristal es la piedra que se lanzó.


ACTIVIDADES CONTENIDAS EN LAS HOJAS DE TRABAJO  Contienen un texto de introducción al tema de manera muy breve y puntual que se puede usar al inicio de la actividad, a partir de él detonar preguntas que manifiesten el interés de los estudiantes por el tema.  Las actividades consideran un tiempo aproximado para su desarrollo, pero no es fijo, usted puede adecuarlo a las características específicas del grupo.  Contiene preguntas detonantes que se pueden emplear durante la actividad propuesta y otras que surjan a partir de su experiencia.  Cuentan con una sección en donde se explica cuál es la habilidad de pensamiento que se detona en la actividad, su definición, sus características principales y el potencial que implica para su desarrollo. Es un punto de referencia para orientar la actividad, además se pueden potenciar otras habilidades que junto con su grupo puede descubrir y destacar en la actividad.  La secuencia de la actividad propone ejercicios de sensibilización para que los estudiantes se acerquen al material, puedan apropiarse e interactuar con él, así como propiciar que entre ellos investiguen y expresen sus ideas para penetrar en la experiencia relacionada con el tema.

¿CÓMO SE USA? La maleta Viajera del Caracol: Para reconstruir la historia de México, promueve el desarrollo de varias actividades, inicialmente aquellas que le proponemos, así como otras que pueden surgir a partir del trabajo con los materiales, el grupo y el interés que exista sobre el tema para descubrir nuevas rutas de investigación. Nosotros proponemos varias alternativas de trabajo en función de cada uno de los tipos de materiales que contiene, el nivel de profundidad lo puede establecer el grupo a partir de su aplicación. Las actividades sugeridas son: 1. Las historias de un Caracol. (Video Museo del Caracol, fotografías de época) 2. Lo que pienso, siento, interpreto. (videos sobre la historia de México). 3. ¿Cuándo y dónde? (Reproducciones de Dioramas).


4. Ponle color al arte. (Reproducciones de Pinturas Mexicanas). 5. Ponle color al arte. (Reproducciones de Pinturas Thyssen). 6. Tras las huellas de la Historia. (Reproducción de Documentos). 7. ¿Quién es quién? (Folletos personajes). 8. Las historias de la historia. (Folletos históricos). 9. La revolución y sus historias. (Fotografías). 10. La música de mi país. (Audios). En cada una de las actividades propuestas está implícita la puesta en marcha de una o varias habilidades de pensamiento que permiten acercarse de maneras diferentes al conocimiento en cuanto a saber, saber hacer y ser. Sin embargo, usted puede encontrar otras que complementan la experiencia con el material, la interacción entre los chicos y con usted, así como la construcción de experiencias diferentes en el aprendizaje.

METODOLOGÍA Las estrategias de interpretación se establecen a partir de un plan estratégico y tienen como uno de sus propósitos que la experiencia de los niños y jóvenes cuente con apoyos concretos que le permitan desarrollar sus habilidades cognitivas dentro del trabajo con la maleta, en su tiempo de trabajo con ella o inclusive antes y después de la misma. Recordando un proverbio chino que dice “cuando leo, olvido; cuando veo, recuerdo; cuando hago, comprendo” vemos la importancia de la acción que los visitantes necesitan tener en relación con los procesos de interpretación. Por ejemplo, en él se incluyen diversas estrategias de trabajo, antes, durante y después de una visita en sala. Aplicación

La sugerencia de actividades para la maleta didáctica se puede manejar en diferentes formas que es necesario comentar con los chicos.


Capacitar a diferentes mediadores que trabajen con grupos distintos en cada sesión y así abarcar un universo mayor que trabaje con ella.

Contar con un grupo con un mediador que realice de manera secuenciada cada una de las actividades para conocer todos los materiales.

Elegir de todas las actividades sugeridas las dos primeras que contextualizan al museo y sus contenidos principales y después elegir solo una más de las actividades que abordan temas concretos para que en total sean tres sesiones.

Bienvenida

Actividad que se realizará en el espacio designado para tal fin, con los niños sentados en el piso formando un círculo para hacer la presentación; el educador o profesor dirá su nombre completo y la actividad que harán con la maleta, a continuación pedirá que cada uno de los niños diga en voz alta su propio nombre; posteriormente todo el grupo gritará al unísono para que el sonido se quede impregnado en las paredes del espacio. Esta dinámica rompe-hielo, además de integrar al grupo y al educador, su ejecución permite vincular a los alumnos con mediador para detonar desde el principio el disfrute, ya que se ve a estas relaciones con mucha formalidad. También para que los maestros o educadores transformen la idea de que durante las actividades con la maleta hay que estar “callado y escuchar” y se pretende romper con esta idea desde el principio.

Dinámica rompe hielo

Juego de imaginación: Haciendo un círculo entre todos cantarán la canción infantil: Las estatuas de marfil y en determinado momento se convertirán en estatuas de diferente material. El educador deberá recorrer el grupo para cerciorarse de que los niños son de ese material o no, para ello les hará cosquillas, los moverá, etc.


Esta dinámica rompe-hielo, además de integrar al grupo y al educador pretende estimular la imaginación de los niños a través del juego de las esculturas. Su temática está vinculada con los dioramas del museo, ya que las piezas que los formas son pequeñas esculturas de barro y para detonar su interés desde el principio. Introducción a la maleta

Plantear con el grupo los contenidos generales de la maleta y cual es la intención o propósito de lo que se va a trabajar, así como las habilidades de pensamiento que se pondrán en marcha durante la sesión. Esto crea un entorno seguro en el cual construir y en el que los niños pueden preguntar, opinar, indagar y establecer puntos de vista sobre lo que conocen y aprenden. Importante. Cuentan con material bibliográfico sobre los Gobernantes Mexicanos de Will Fowler.


DESARROLLO DE ACTIVIDADES


¿QUÉ HACE UN HISTORIADOR? El historiador es una especie de aventurero que explora las acciones humanas a través del tiempo. Mira hacia atrás; la naturaleza del mundo de sus expediciones es el pasado. Su trabajo es pensar, constantemente, el por qué pasan las cosas, cómo suceden, quiénes intervienen; dibuja horizontes de causas y de efectos. Descubre, ordena, escribe, explica las acciones del hombre en el pasado. No es un juez, por ello no debe juzgar; tampoco es un artista, y por eso no debe dejar que su imaginación lo lleve más allá de las evidencias. Pero tiene algo de juez y de artista: se basa en hechos para sacar conclusiones, como hace el juez; y tiene que imaginar a los hombres que estudia para poderlos explicar en sus contextos y circunstancias.

¿EN DÓNDE INVESTIGA? El historiador busca testimonios. Es decir, se acerca a lo que se llaman “fuentes” del conocimiento del pasado. Estas fuentes son de muchos tipos: documentos, arte, libros, fotografías, memorias… Su labor es organizar los datos que obtiene a través de reglas que se denominan “metodológicas”, y que le permiten reconocer lo importante de lo que no lo es en el enorme cúmulo de acciones humanas.

¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE SIGUE EL HISTORIADOR? El primer paso es la curiosidad. ¿Qué pasó? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quiénes? Después se buscan los testimonios, es decir, las huellas que los hombres dejaron sobre esos hechos. Esas huellas son de muchos tipos: escritas en documentos, memorizadas, imaginadas, pintadas, esculpidas, cantadas…Poco a poco reúne informaciones y las organiza: crea líneas de tiempo y de lugar, busca conexiones entre los sucesos, se explica motivos y escribe, paso a paso, su idea de lo que sucedió. Luego somete todo a examen, lo pone en duda, lo discute con los demás. Enfrente tiene siempre un emblema: buscar explicar lo que sucedió apegado a la verdad que reflejan sus fuentes.

Hist. Salvador Rueda Smithers. Director del Museo Nacional de Historia. INAH.


LAS FUENTES ESCRITAS (Fuentes primarias) son base fundamental y necesaria con las que el historiador construye conocimientos históricos científicos.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Tomemos en cuenta que las fuentes primarias no fueron escritas con ese fin. Pregúntese, por ejemplo, ¿para qué se escribieron documentos como el acta de independencia o reportes de guerra; o bien, censos de población durante el siglo XIX? ¿Fue para que hoy los utilizáramos los historiadores como fuentes primarias? Claro que no. La intención, en estos casos, fue declarar la libertad política de nuestro país con respecto de España; dar cuenta de los triunfos y derrotas de los diferentes ejércitos; así como la de proporcionar datos para saber el número de habitantes con que contaba el país en ese entonces. Sin embargo, esos documentos, en la actualidad, se encuentran en archivos históricos, y pueden ser consultados como fuentes primarias por historiadores interesados en esos temas. Su importancia es que a partir de ellas el historiador puede justificar y demostrar tal o cual afirmación histórica. Su contrastación, por parte de otros historiadores, permite y posibilita un debate científico.

¿QUÉ DATOS PODEMOS OBTENER DE ELLAS? “Una misma fuente puede arrojar diferentes datos, depende de lo que el historiador esté buscando (el tema que le interese); por ejemplo, una carta de un esposo hacia su esposa escrita a mediados del siglo XIX, puede darle, a un tipo de historiador, datos acerca del lugar que le da a su esposa; a otro podrá interesarle el tema que aborde, o el contexto en que fue escrita la carta, así como las circunstancias en que se escribió, y no faltará el historiador que se fije más en el lenguaje con el que el esposo se dirige a su esposa; en fin, las lecturas pueden ser muy diferentes. Éstas, pueden observarse más claramente si se toma en cuenta la corriente historiográfica a la que pertenece el historiador, por ejemplo si es positivista, historicista, marxista, o bien de la escuela de los anales. Cada una tiene temas de particular interés, así como formas específicas de abordarlos”. Hist. José Martín Hurtado. Profesor de la Universidad de Querétaro, México.


LAS

FUENTES SONORAS

Son registros de voces, músicas, cantos, lenguas, atmósferas y paisajes sonoros, obtenidos mediante la tecnología de grabación y reproducción del audio: sonidos capturados en un soporte, fonogramas.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Constituyen elementos fundamentales que forman parte del conjunto de indicios, hechos, informaciones y testimonios obtenidos, con los que se puede realizar una reconstrucción de situaciones y temáticas del pasado.

¿QUÉ DATOS PODEMOS OBTENER DE ELLAS? Información explícita e implícita. La primera de manera directa considerando formas y contenidos de los discursos sonoros verbales, musicales o contextuales; la segunda, mediante una escucha fina, detallada, perspicaz, capaz de atender, aprehender y comprender ruidos, rumores, murmullos, titubeos, errores, confusiones e intenciones, entre otros, mismos que se pueden utilizar como complemento de la información principal. En ciertos casos, lo implícito ofrece más información que lo explícito.

Etnlgo. Benjamín Muratalla. Subdirector de la Fonoteca del INAH. Coordinación Nacional de Difusión


FUENTES VARIAS Las fuentes de donde se obtiene la información fueron divididas en secciones que permitan a los visitantes acercarse con mayor facilidad al quehacer del historiador. De esta división surgió una categoría que llamamos “fuentes varias” que agrupa objetos de uso cotidiano, como una hebilla, un abanico o unas botas.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA? Los objetos son valiosos porque se convierten en vestigios materiales del pasado, es decir, son evidencia que permite al historiador, o a cualquier atento visitante, hacer una lectura de la vida en otro tiempo. La información que se puede obtener de los objetos es vasta y sobre todo, el estudio de ellos permite al historiador formular las preguntas que dirigirán su trabajo.

¿QUÉ DATOS PODEMOS OBTENER DE ELLAS ? Las fuentes materiales u objetos arrojarán tanta información como preguntas pueda realizar el investigador. Por ejemplo, el tipo y calidad de los materiales del objeto pueden sugerir bajo qué circunstancias y quién lo utilizó, como en el caso de las botas. ¿Son botas de un cuero fino o burdo? ¿Tienen correa o sólo hebilla? ¿Las usaría un capataz de una hacienda o un obrero de la ciudad o un empresario? ¿De dónde se obtenía el cuero, de alguna parte de México o se importaba? Etc… Karla Herrera. Investigadora Coordinación Nacional de Museo y Exposiciones, INAH.

“En cada objeto (sea para el trabajo, la vida cotidiana, la vida social, las diversiones, el disfrute artístico, etcétera) quedan registradas las herramientas que se utilizaron, las habilidades de los artesanos, las ideas, las necesidades, los deseos, “los gustos”, de los hombres que producen. A través de los objetos, podemos observar a la sociedad y época que los crearon. Así, que ver o tocar los objetos que provienen del pasado resulta toda una experiencia histórica. A


veces, en los objetos, sobre todos los artísticos o religiosos, también quedan registrados ciertos acontecimientos del pasado. Por ejemplo, en ciertas lápidas romanas de hace 2 mil años,

desenterradas por los arqueólogos

contemporáneos, encontramos los datos de la muerte de soldados romanos, su nombre, la fecha de su muerte y la batalla en la que murió”. José Pantoja Los objetos en los museos son referentes de la memoria. Lo son porque invitan a imaginar usos y costumbres, gustos y modales, gestos y decisiones. Los objetos revelan sus lenguajes propios, a través de las habilidades de los historiadores para analizar sus contenidos, revelar sus secretos, desatar sus nudos entre los hombres y las cosas en los tiempos pasados. Salvador Rueda S. Un hecho histórico se entiende solamente a partir de comprender que forma parte de uno o varios procesos históricos. Así, los hechos históricos no están aislados de sus circunstancias. Los diferentes objetos que hay en los museos, por ejemplo, nos permiten una primera aproximación a los hechos y procesos históricos. Los objetos son intermediarios, materialmente hablando, entre nosotros y el pasado. El contacto con ellos es una forma de no olvidar que somos parte de la historia. ¿Dónde podemos encontrar al ser humano si no es en su propia actividad humana? En este sentido, los objetos son constancias de que el ser humano estuvo ahí, ocupando un espacio y un tiempo concretamente humanos. José Martín Hurtado [Los

objetos

proporcionan]

Información

diversa

sobre

contextos,

procedimientos, materiales, usos, funciones. Una característica suya es capaz de trasladarnos a la encrucijada de otros tiempos y espacios. El papel del historiador es descubrirla y obtener provecho de ella. Benjamín Muratalla


FUENTES ICONOGRÁFICAS No toda la información que obtienen los historiadores le llega a través de la escritura. Al contrario: tal vez el mundo de las imágenes creadas por los hombres en tiempos pasados sean más numerosas y más claras. Es posible reconocer que las imágenes son una de las formas del lenguaje; saber los patrones de ese lenguaje de imágenes es entrar al fascinante mundo de la iconografía: las fuentes de conocimiento de las maneras ver el mundo, de imaginar la realidad, de entender y entenderse descansa en las imágenes. La iconografía es, podría decirse, la “lectura de las imágenes”.

¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA? La iconografía nos descubre los ojos de los hombres y mujeres del pasado. También sus habilidades para transmitir mensajes a través de las imágenes. Realidades y fantasías, observaciones exactas y creencias religiosas, mitologías y fábulas, lo visible y los vacíos, todo ello ha sido pintado, grabado, dibujado, sintetizado en líneas y colores. Fueron hechos para los ojos de hombres y de dioses, de vivos y muertos… y para los historiadores, que los entendemos como testimonios de maneras de ver al mundo.

¿QUÉ DATOS PODEMOS OBTENER DE ELLAS? A través de la iconografía los historiadores descubren las ideas del hombre y de sus actos, a sus dioses y sus rituales. Pero también, con las destrezas de los pintores, se sabe de las ideas de la vida y de la muerte, las costumbres en el vestir, relacionarse, comer, beber, producir, medir y hacer. Ubican al hombre en su mundo, desde los grandes paisajes hasta los rincones de los hogares, desde los alrededores visibles hasta los espacios religiosos invisibles…


¿CUAL ES EL PAPEL DE LA MEMORIA EN EL COLECTIVO HUMANO? La memoria es un instrumento fascinante, pero imperfecto, escribió un gran escritor. Sin embargo, aún con sus reglas marcadas por la relación entre el recuerdo y el olvido, la memoria es el instrumento elemental de las identidades culturales y de la cohesión de las sociedades. Su principal papel es el de dar lugar a los hombres en el pasado vivido.

¿QUÉ NOS APORTA EL CONTACTO CON UN OBJETO PARA EL CONOCIMIENTO DE UN HECHO HISTÓRICO ? Los objetos en los museos son referentes de la memoria. Lo son porque invitan a imaginar usos y costumbres, gustos y modales, gestos y decisiones. Los objetos revelan sus lenguajes propios, a través de las habilidades de los historiadores para analizar sus contenidos, revelar sus secretos, desatar sus nudos entre los hombres y las cosas en los tiempos pasados. Hist. Salvador Rueda Smithers. Director del Museo Nacional de Historia. INAH.


1. Las historias de un Caracol VIDEO Y FOTOGRAFÍAS DEL MUSEO

Tiempo: 1 hora OB SER V AR / B U SCAR Y DAR R AZ ON ES

Detonante: ¿Qué es un museo? ¿Por qué existen? ¿Qué hay en ellos? ¿Cuántos conozco? Desarrollo 1.

Con el grupo completo sentados en semi-circulo, platique sobre las fuentes sonoras e iconográficas.

2. 3.

intencional a nuestra percepción. 

para percibir la mayor parte de

equipo.

elementos, también se usan la

Pida a los participantes que observen las imágenes a partir

participen todos en la definición.

comparación o la clasificación para

acciones. Posteriormente, pida que comenten con otros equipos sobre: ¿por qué eligieron esa secuencia? Observen el video que habla de la Galería de HistoriaMuseo del Caracol, posteriormente junten sus historias para hacer una

sola,

pueden hacer ajustes y si falta alguna

imagen dibújenla. 6.

Escriban una carta que cuente a otros niños y jóvenes (incluyan fotos que saquen con el móvil) sobre lo que sucedió en este museo mexicano antes, durante y después de su construcción.

7.

Elaboren con fotos la historia en fotos de alguno de los museos de su ciudad que incluya el edificio, su colección y sus visitantes. Actividad de cierre

Pregunten a sus padres o abuelos ¿qué piensan o creen que es el Museo del Caracol?

ubicar aspectos particulares del objeto.

Ordenen sobre una mesa las fotografías cronológicamente; es decir, que explique como creen que sucedieron las

5.

Implica precisión en el detalle, contexto

Forme 2 equipos. Y seleccione un paquete de fotos por

de la pregunta ¿Qué sucede en esta fotografía? y que 4.

Observar es dar una descripción

Posteriormente lean la carta que hicieron y comenten con ellos sus impresiones.

Compartir la observación permite saber lo que otros ven, que destacan y por qué.

Para exponer nuestras opiniones y creencias es necesario ser capaces de justificarlas.


2. Lo que pienso, siento, interpreto VIDEO

Tiempo: 1 hora EXP LICAR ( N AR R AR Y DESCR IB IR )

Detonante ¿Puedes decirlo de otra manera? ¿Puedes describir cómo es…? ¿Puedes explicar por qué…? ¿Cómo fue? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, platique

con claridad lo que pensamos sobre

sobre las fuentes sonoras e iconográficas. 2. Organicen al grupo de manera que estén cómodos y

determinado tema. 

ubicados en semicírculo frente al monitor o televisión.

expresarlas. 

4. Al terminar dibuje en el pizarrón dos columnas con los títulos narrar y describir como encabezados. 5. Solicite al grupo que se divida en dos equipos, uno discutirá sobre la historia que se cuenta en la película. El otro discutirá sobre los lugares en los que se desarrolló y cada uno de los

Al describir enumeramos las características de una cosa o situación.

Para narrar se considera el tiempo y la secuencia de la explicación. Ambas representan un momento de reflexión que sirve para ordenar y relacionar la

personajes. 6. Un representante de cada equipo pasará al pizarrón a escribir los resultados de su discusión. 7. Analicen si hay aspectos que faltan de ambas explicaciones, y usted maestro o educador podrá complementar la información, así como aclarar dudas o incongruencias. 8. Reflexionen sobre los conceptos de libertad, democracia, nación, solidaridad, independencia y cómo se pueden definir en la película.

Actividad de cierre 

Es una forma de organizar y ordenar la información y las experiencias para

3. Pida al grupo que observen el video “De la Independencia a la Revolución.

Al explicar “desplegamos” o expresamos

En equipo desarrollen la historia del video pero utilizando el lenguaje del comic o el estilo manga (Japonés). Preséntenlo al resto del grupo.

experiencia y son una iniciación a la abstracción.


3. ¿Cuándo y dónde? REPRODUCCIONES DE DIORAMAS, CARPETA ABRIENDO PUERTAS,

CEDULARIO Y RELOJES

Tiempo: 1 hora IN T ER PR ET AR

Detonante ¿Te gusta esta escena? ¿Por qué si o por qué no? ¿Qué historia ves en esta escena? ¿Cómo te ayudan los colores a contar esta historia? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, platique

Inteligencias Múltiples de Howard

sobre las fuentes iconográficas.

Gardner. Incluye cinco puertas posibles

2. Seleccione una de las fotografías de los momentos

para recorrer una obra de arte visual o de

históricos que más llame su atención. 3. Usen la carpeta: Abriendo puertas a la historia. Este material les ayudará a conocer los dioramas a través de cinco

otros campos. 

La puerta Narrativa te invita a explorar.

La puerta Estética te lleva a examinar las

puertas. 4. Divida al grupo en cinco equipos, cada uno elegirá una de las puertas: Narrativa, Experiencial, Filosofía, Lógico –

cualidades sensoriales como forma y color. 

razonamiento analítico y de

5. Coloquen sobre la pared su imagen y sentados en

consideraciones numéricas.

semicírculo obsérvenla a partir de las preguntas, que todos

6.

través de tu experiencia práctica. 

La puerta Filosófica te invita a considerar los conceptos fundacionales y las grandes

actuales usamos esos materiales.

preguntas filosóficas acerca de un trabajo.

mediador podrá aclarar dudas a partir del cedulario del Museo del Caracol y la carpeta de los relojes. Actividad de cierre Realicen un guion de cine sobre alguna de las escenas que trabajaron. Incluyan los diálogos, lo que pasó antes y lo que pasaría después. 

La puerta Experiencial te invita a indagar a

diorama se encuentra. Además defina en qué objetos

7. Comenten en grupo sus observaciones, además usted como

Además, cada equipo usará el caracol de texturas, cada uno tocará una textura y por turnos, ubicará en que parte del

La puerta Lógico- Cuantitativa te acompaña en una exploración a través del

Cuantitativa y Estética.

participen en las respuestas.

“Abriendo puertas” deriva de la teoría de

Presenten su obra al resto de los equipos, mencionen cuál fue su escena favorita y que relación tiene con la historia de España.


4. PONLE COLOR AL ARTE REPRODUCCIONES DE PINTURAS MEXICANAS Y MUSEO THYSSEN

Tiempo: 1 hora B U SCAR ALT ER N AT IV AS/

Detonante ¿Qué pasaría si…? ¿Podría ser que…? ¿Qué harías si…?

R ELACION AR

¿De cuántas maneras se puede pensar o hacer…? ¿Crees que puede haber otros puntos de vista sobre una misma cuestión? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, comente sobre las fuentes iconográficas.

hacer algo. 

2. El cadáver exquisito. Organice al grupo en un círculo y pida

esta destreza de pensamiento y encontrar

pintor. La escribirán en una hoja y la pasarán al compañero

nuevos caminos. 

que le de el anterior. Compartirán los resultados y

una de las reproducciones de arte mexicano. 4. Un representante de cada equipo describirá la pintura mientras el resto con los ojos cerrados la imaginará, al final contrastarán su percepción con la obra y establecerán semejanzas y diferencias. 5. Posteriormente entregue a cada equipo la hoja tipo paleta de pintor que corresponde a cada equipo. El coordinador les hará al resto, unas preguntas para que observen la obra y lean algunos aspectos de la vida de su autor. 6. Pida a los equipos que relacionen su obra con alguna de las reproducciones del Museo Thyssen y definan por escrito las razones por las que la eligieron. Actividad de cierre 

Harán el Menú de una obra de arte en donde hablarán de la obra como si fuera un platillo de comida y lo presentarán al resto de los equipos.

Podemos trabajar en dos niveles, uno enumerando cuales son, otro

contrastarán las diversas alternativas de abordar este tema. 3. Forme 10 equipos, cada uno elegirá y colocará en la pared

Es una propuesta que mueve las certezas que podemos tener y permite desarrolla

a los participantes que definan con una frase lo que es un

de la derecha que agregará otra frase a partir de las pautas

Implica probar distintas formas de ver o

discriminando cuales son mejor que otras. 

Incluye formular hipótesis, anticipar consecuencias y seleccionar posibilidades.


5.

PONLE COLOR AL ARTE REPRODUCCIONES DE OBRAS THYSSEN, HOJAS CONEXIONES Y CARTELAS EXTENDIDAS

Tiempo: 1 hora DEFIN IR / IN T ER P R ET AR

Detonante ¿Cuándo usas la palabra… qué quieres decir? ¿Hay alguna palabra que quiera decir algo semejante? ¿A qué te refieres cuando dices…? Di tres cosas que sean parecidas a… Desarrollo

1. Divida el grupo en 10 equipos, cada uno seleccione una de

Para hacerlo necesitamos saber distinguir,

las obras en función de criterios como diferente, colorido, raro, interesante.

diferenciar y comparar. 

2. De la carpeta Interpreta el arte reparta la hoja de preguntas correspondiente a la obra que escogió cada equipo y

conexión junto con una de las obras mexicana. Pida que observen la obra a partir de esa conexión y definan las razones por lo que estas obras tienen relación y por qué no la tienen. 4. Cada equipo anotará en una hoja sus observaciones en forma de mapa conceptual, entregue las cartelas extendidas para que complementen su observación. 5. Contarán al resto la historia de estas obras desde otras perspectivas. 6. Entre todos reflexionen sobre: ¿Qué pasaría si las obras no hubieran tenido esa conexión? ¿Cuál habrían hecho ustedes? Actividad de cierre 

Hagan una obra colectiva actual con la misma conexión que vieron en estas obras mexicana y europea.

Al definir necesitamos precisión, expresar de manera breve y clara la idea.

comenten entre todos sus opiniones. 3. Proporcione, de las hojas de conexiones, una tarjeta de

Al definir determinamos y precisamos algo.

Interpretar implica explicar el sentido que tiene para nosotros una cosa.

Es traducir a otros lenguajes, de explicar y expresar lo que pensamos.


6. TRAS LAS HUELLAS DE LA HISTORIA REPRODUCCIONES DE DOCUMENTOS

Tiempo: 1 hora T R ADU CIR DEL LEN GU AJE

Detonante

ESCR IT O A OT R O

¿Qué paso? ¿Quiénes participaron? ¿Qué pasaría si no hubiera pasado eso? ¿Pasó algo parecido en tu país? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, haga una

tipo de expresión a otras formas de

introducción sobre las fuentes escritas. 2. Divida al grupo en 6 equipos y entregueles uno de los

expresión o lenguaje. 

sobres con reproducciones de documentos.

alternativas para comunicarlo.

4. Examinarán la Hoja didáctica a través de las preguntas y

embargo existen otras como la plástica,

5. Investigarán por internet o en libros algún documento de su

encontrar semejanzas y diferencias, expondrán sus resultados a los otros equipos. 6. Redacten una carta donde expliquen las consecuencias de los acontecimientos y argumenten si cambiarían algo, o cómo lo hubieran hecho ellos, etc. 7. Realicen en equipo un documento actual que aborde los mismos conceptos y preséntenlo al resto de los equipos. Actividad de cierre 

Hagan un programa de radio en donde entrevisten a uno de los protagonistas que participó en la elaboración de ese documento para que nos cuente sobre él.

Hagan una relación de acontecimientos de México y los acontecimientos de su país, explicando el porqué de la relación y si las consecuencias de estos hechos fueron las mismas.

Existen varias formas de expresión: oral, escrita que son las más utilizadas, sin

anotarán sus observaciones en una hoja.

país que aborde los mismos temas. Revisarán buscando

Implica analizar sus componentes y características para encontrar nuevas

3. Los participantes revisarán las preguntas de investigación del documento, si es necesario leerán la transcripción.

Una de las formas es reinterpretar algún

poética, musical, dramática, etc. 

Experimentar estos procesos aumenta la creatividad y la organización de las ideas y las formas en que nos comunicamos con el mundo.


7. ¿QUIÉN ES QUIÉN? FOLLETOS DE PERSONAJES

Tiempo: 1 hora EXP LICAR ( N AR R AR Y DESCR IB IR )

Detonante ¿Qué pasaría si…? ¿Cuál es la causa de…? ¿Qué consecuencia se desprende de…? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, comente

con claridad lo que pensamos sobre

sobre las fuentes escritas. 2. Divida a los participantes en siete equipos y reparta uno de

determinado tema. 

los cuadernillos de Símbolos Forjadores de la historia.

expresarlas. 

decir, en primera persona: ¿Quién es? ¿En dónde nació? ¿Qué formación tuvo? ¿A qué se dedicaba? etcétera. 4. A partir de ello, cada equipo hará un dibujo que lo represente, un pasaje de su vida o los hechos históricos en

Al describir enumeramos las características de una cosa o situación.

Para narrar se considera el tiempo y la secuencia de la explicación. Ambas representan un momento de reflexión que

los que participó. 5. Cada equipo presentará su relato, al terminar los demás

sirve para ordenar y relacionar la

equipos deben adivinar de qué personaje se trata y deberán

experiencia y son una iniciación a la

explicar las razones de como lo supieron.

abstracción.

3. Reflexionen sobre: ¿Conocían a los personajes de la historia de México? ¿Sabían en qué hechos participaron y como fue que se convirtieron en héroes de la Patria Mexicana? Si hubieran vivido en otra época ¿creen que su vida hubiera sido igual? 4. En grupo escriban en la pizarra el nombre de uno de estos personajes y relaciónenlo con uno de la historia de su país, anoten en que se parecen y en qué son diferentes.

Actividad de cierre 

Es una forma de organizar y ordenar la información y las experiencias para

3. Pida que lean el cuadernillo que les tocó y narren aspectos del personaje histórico a manera cuento autobiográfico, es

Al explicar “desplegamos” o expresamos

Escriban una carta a un personaje del pasado en dónde le relaten algún hecho histórico del presente.


8. LAS HISTORIAS DE LA HISTORIA FOLLETOS HISTÓRICOS

Tiempo: 1 hora R EFLEXION AR A T R AV ÉS D EL

Detonante ¿Por qué pasan las cosas? ¿Si cambian las causas, las

M ÉT ODO DE AC ER CAM IEN T O C R IT ICO

consecuencias…? ¿Por qué surge la necesidad de libertad? ¿Qué consecuencia se desprende de…? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, comente

aprendizaje y comunicación como

sobre las fuentes escritas. 2. En grupo hagan una lluvia de ideas a partir de diversos

procesos de construcción. 

conceptos como: reforma, intervención, libertad, guerra, respeto, dictadura. 3. Divida al grupo en cuatro equipos y entregue a cada uno un

Promueve la formación de criterios.

Expone la disposición a la búsqueda y el descubrimiento a través de la reflexión y el

juegos de copias del mismo material.

de él.

diálogo. 

Considera la exploración de los conocimientos previos de los visitantes,

5. Elegirán las palabras clave del texto para armar una línea del tiempo que contenga: cuándo sucedió el hecho, quiénes

para establecer un puente entre éstos y el

participaron, cuáles fueron sus ideas principales, las causas,

nuevo conocimiento.

las consecuencias. Comparen sus conclusiones con los

6. Cada equipo averiguará que hechos históricos y personajes representativos de la historia de su país sucedieron en ese mismo momento. Analicen que semejanzas y diferencias encontraron entre ellos.

Actividad de cierre Elaboren un cartel sobre los conceptos reforma, intervención, libertad, guerra, respeto, dictadura como aspectos que siguen siendo vigentes en el presente y cómo se han transformado a través del tiempo.

Enfatiza la importancia de las relaciones sociales en el proceso de aprendizaje.

conceptos que analizaron al principio.

Propone que el visitante tiene un papel protagónico.

folleto sobre hechos históricos de México, junto con los 4. Pida que revisen el texto y comenten lo que les gusta o no

Establece el concepto de educación,

Constituye una actividad interdisciplinaria.


9. LA REVOLUCIÓN Y SUS HISTORIAS FOTOGRAFÍAS, FOLLETO, TESTIMONIOS Tiempo: 1 hora OB SER V AR / B U SCAR Y DAR R AZ ON ES

Detonante ¿Por qué guardamos memoria del mundo? ¿Quién es, qué es, cómo es, de dónde viene, a dónde va, qué hace? Di que has visto primero y qué después. Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, comente sobre las fuentes escritas, orales e iconográficas.

intencional a nuestra percepción. 

2. Divida al grupo en parejas y entrégueles una de las hojas

también se usan la comparación o la

busquen en el paquete de fotografías la que le corresponde.

clasificación para ubicar aspectos

3. Frente a la imagen realicen preguntas a partir de la carpeta

particulares del objeto.

4. Presenten los resultados de su observación y busquen relaciones con otras fotografías en cuanto a tema, personajes, etc. y asocien los testimonios correspondientes. 5. Busquen fotografías de la Guerra Civil Española en libros, folletos o internet. Compárenlas y enlisten las semejanzas y diferencias con las de la Revolución Mexicana, en cuanto a presentación, temas, personas, lugares, etc. 6. Observen las fotografías a partir del encuadre (vertical, horizontal), la intención o el mensaje que se desea transmitir, así como el tema representado (retrato, paisaje, costumbres, la composición, el. 7. Reflexionen sobre: ¿Por qué es importante registrar determinados momentos? ¿De qué momentos y personas se guardan testimonio en los museos? ¿Qué nos dicen las imágenes de la Revolución que no se dicen de otra manera? Actividad de cierre 

En equipo de 5 integrantes, hagan fotografías actuales utilizando su celular. Propongan una historia nueva a partir de un tema social, un niño puede iniciar planteando un hecho, el que sigue decide la intención, otro más explica la causa y la consecuencia de ese hecho y así hasta que todos hayan participado. La foto se presenta al resto del grupo para que la interpreten.

Implica precisión en el detalle, contexto para percibir la mayor parte de elementos,

de testimonios para que la lean. Posteriormente, pida que

Abriendo Puertas y otras que sugiera usted.

Observar es dar una descripción

Compartir la observación permite saber lo que otros ven, que destacan y por qué.

Para exponer nuestras opiniones y creencias es necesario ser capaces de justificarlas.


10. LA MÚSICA DE MI PAÍS AUDIOS

Tiempo: 1 hora Detonante

R AZ ON AR HIP OT ÉT ICAM E N T E Y

¿Y si…entonces? ¿Qué pasaría si…? ¿Podemos imaginar

R ELACION AR CAU SA Y E FECT O

cómo sería si…? ¿Cuál es la causa de…? ¿Qué consecuencia se desprende de…? Desarrollo

1. Con el grupo completo sentados en semi-circulo, comente

hipotéticos. Algunos se plantean a través

sobre las fuentes sonoras.

de premisas: “Si… entonces…” que es un

2. Hagan una lectura colectiva en voz alta del libro “Lo que va y lo que viene: La Nao de China”.

razonamiento condicional. 

3. Pida a los chicos que describan cuál es la trama principal, los personajes que participan y el final.

situacionales, de amistades, matemáticas,

5. Definan cuáles fueron las consecuencias de dichas acciones

etc. 

7. Imaginen ¿Qué pasaría si la historia no hubiera tenido ese final? ¿Qué pasaría si uno de los personajes no existiera?

Existen relaciones causales, por ejemplo A es causa de B, es decir A produce B.

para que aborden otras consecuencias, por ejemplo, haciéndolo al revés.

Establecemos siempre relaciones en el mundo que nos rodea: familiares,

presentan en la historia.

6. Ahora cuenten el cuento desde otras perspectivas o causas

Es necesario observar éstas razones y las conclusiones que se infieren de ellas.

4. Destaquen cuáles son las causas del conflicto que se

y anótelas (en pizarrón u hojas de rotafolio).

A menudo hacemos razonamientos

Por ejemplo, si alguien lanza una piedra a una ventana, se rompe el cristal, diremos entonces que la causa de la rotura del cristal es la piedra que se lanzó.

Actividad de cierre 

En equipo desarrollen la historia del cuento utilizando dibujos o imágenes. Propongan otro final y preséntenlo al resto del grupo.

En equipo realicen una historia nueva, un niño inicia la narración planteando un hecho, el que sigue explica la causa y la consecuencia de ese hecho y así hasta que todos hayan participado.


EVALUACIÓN Estas actividades de expresión también nos dan cuenta del nivel de entendimiento de los niños y jóvenes, de su interacción durante el proceso y la conjugación de información y expresión que pueden hacer. El trabajo colaborativo en estos casos es fundamental, sin embargo, también arroja elementos de la propia expresión individual que se suma al trabajo conjunto. Aquí les proponemos varias estrategias de evaluación: Utilizando caras que den cuenta de su experiencia dentro del proceso de trabajo: Cara sonriente… me lo pase muy bien Cara normal… me lo pase bien Triste… no me lo he pasado bien Hacer un collage de colores, utilizando tres colores (rojo, azul, morado) cada uno corresponde a un modo particular de participación: Rojo: atento, participativo, me ha gustado, me he expresado. Azul: en silencio, no he participado hablando, pero he estado atento a mis compañeros. Morado: no atento, no he participado. Juego de Roles Descripción: Consiste en preparar unos papeles y detalles de una situación, que representen a personajes y aspectos de una actividad relacionada con los piratas, para ser interpretados por los participantes. 

Asigne los roles; Prepare la representación; Represéntenla


CRÉDITOS Sector Educación Alonso Lujambio Secretario de Educación Pública

Consuelo Sáizar Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Instituto Nacional de Antropología e Historia Alfonso de Maria y Campos Director General Eugenio Reza Secretario Administrativo Miguel Ángel Echegaray Secretario Técnico Arturo Cortés Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones Cora Falero Dirección Técnica. Encargada del despacho Miriam Kaiser Directora de Exposiciones Miguel Ángel Vázquez Director de Museos


Patricia Torres. Directora Galería de Historia-Museo del Caracol PROYECTO EDUCATIVO, DISEÑO

Citlalli Hernández. Jefa de Servicios Educativos de la Galería de Historia-Museo del Caracol COLABORACIÓN Itzel Jurado, Liliana Gómez APOYO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.