EL ALFA Y PRINCE ROYCE
Estrenan su nuevo sencillo y video
“LE DOY 20 MIL”
LEl rey del dembow, El Alfa, se une al ídolo global de la bachata, Prince Royce, para brindarnos el estreno de su nuevo sencillo y video. “LE DOY 20 MIL” cuenta con una introducción que utiliza una muestra del icónico éxito "Beautiful Girls" de Sean Kingston y fusiona la melodiosa voz de Royce con el flow carismático de El Alfa, dando como resultado un tema contagioso y bailable con una original letra que le canta a la idea de complacer y seguir con una pareja a pesar de su difícil temperamento.
“LE DOY 20 MIL” fue producida por Chael Eugenio Betances Alejo junto a Juan Manuel "Brasa" Frías y escrita por Geoffrey Rojas (Royce), Emanuel Herrera Batista (El Alfa), entre otros.
El video oficial dirigido por Rodrigo Films fue filmado en Santo Domingo, República Dominicana. En este, se puede apreciar a los artistas interpretando la canción en un barrio alegre donde resalta la contagiosa energía del pueblo dominicano y los exteriores llenos de color, con escenas que muestran cómo un hombre hace todo para complacer a la mujer que ama. Bailarines agregan un carácter dinámico al video donde luce la emblemática bandera dominicana, símbolo del país de ambos artistas.
El Alfa y Prince Royce presentaron "LE DOY 20 MIL" en vivo en la entrega 35 del Premio Lo Nuestro que se llevó a cabo el 23 de febrero en la arena Miami.
8 somoslatinos MÚSICA
..... ..... ..... ..... ..... .....
Pescadores peruanos exigen justicia a Repsol en Madrid
Hace un año la costa de Lima y alrededores sufrió el peor desastre medioambiental de su historia tras el derrame de 11.900 barriles de crudo de un carguero de la empresa Repsol. Después de todo este tiempo la empresa no se ha hecho cargo de la limpieza total de las playas y siguen apareciendo animales muertos.
Por: Juan Carlos Saire Arenas
10 somoslatinos SIGUE EN LA PÁGINA 12> REPORTAJE
Acción ante la sede de Repsol en Madrid realizada por Ecologistas en Acción.
Así lo denunció en Madrid Luis Díaz barroso, presidente de la Asociación de pescadores de Aucallama, uno de los distritos afectados y que llegó hasta la capital española en representación de otras 19 asociaciones de pescadores artesanales.
“El impacto ha sido muy fuerte. Muchas especies de flora y fauna ya no están en la zona donde la biomasa era consumible y había mucha demanda comercial. Nuestro trabajo ha desaparecido”, subraya el pescador.
Díaz Barroso señala que Repsol no ha limpiado “al cien por ciento” todo lo afectado, ya que en las zonas con más difícil acceso, que es donde ellos realizan la pesca artesanal “nunca han llegado. Aun hay crudo en zonas de Ventanilla, Aucallama o Chancay”, precisa.
Es por ello que junto a Zenón Gallegos Ferre del Sindicato de Pescadores del Puerto de Chancay y Alejandro Chirinos de CooperAcción, llegaron al estado español para reunirse con diferentes asociaciones ecologistas y compañeros pescadores, además de algunos diputados, para contar los hechos, poner en evidencia a Repsol y buscar soluciones a esta situación que afecta a centenares de familias dedicadas a las labores de pesca.
12 somoslatinos >VIENE DE LA PÁGINA 10
Luis Díaz, de chaqueta negra y camiseta blanca, denunció en Madrid las "mentiras" de Repsol.
El colectivo Peruanxs en Madrid denunció los asesinatos que las Fuerzas Armadas han cometido contra los manifestantes en el Perú desde que gobierna Dina Boluarte. Lo hicieron dentro del Carnaval de la Pachamama organizado por la plataforma Plaza de los Pueblos a mediados de
febrero y que transcurrió por las calles de Lavapiés.
Con una comparsa y portando los “Retablos por la memoria”, como varios colectivos lo han hecho en diferentes provincias de su país, los peruanos participaron de este carnaval reivindicativo que busca la unión de los pueblos y denunciar todas las injusticias en Abya Yala.
Además cantaron el tema que ya se ha convertido en éxito en el Perú, “Dina Balearte”, un carnaval utilizado por grupos folclóricos cuya letra es un reflejo de lo que sienten los manifestantes respecto a todo lo que pasa en su país. En el recorrido también participaron colectivos de Ecuador, Bolivia, Brasil y Palestina.
14somoslatinos >SIGUE EN LA PÁGINA 16
Carnaval contra Dina Boluarte
Anahí Durand, exministra peruana en Madrid:
La cumbre gastronómica más influyente del mundo vuelve a batir récords en esta edición y alcanza 21.106 visitantes (un 25% más que en 2022), más congresistas (1.771 y 708 jóvenes de escuelas de hostelería) y más periodistas (1.216).
Escribe: Juan Carlos Saire Arenas
20somoslatinos La revista de los grandes lectores
REPORTAJE
“Tenemos una dictadura que viola los Derechos Humanos”
La exministra Durand no se guardó ningún calificativo para el Gobierno de Dina Boluarte. Durante su paso por Madrid a donde fue invitada para el Encuentro Feminista Internacional organizado por el Ministerio de la Mujer de España, denunció los graves hechos que se viven en el Perú con el asesinato, hasta el cierre de esta edición, de 62 personas.
“Yo espero que podamos salir con más información (de esta mesa) porque el nivel de desinformación sobre lo que ocurre en Perú me parece tremendo, son dos meses y medio ya desde que una vicepresidenta se convirtió en presidenta por las maniobras legales que hizo
y que está ejerciendo violencia contra nuestros pueblos y que pretende quedarse, en combinación con los poderes que siempre han gobernado, por un tiempo indefinido”, apuntó.
En su intervención Anahí
Durand señaló que Boluarte está ejerciendo “una terrible violencia contra las mujeres y contra los pueblos indígenas”, pero también contra todas las personas que discrepan de sus decisiones políticas. Además, detalló que la presidenta del Perú busca utilizar el hecho de ser mujer para victimizarse.
“Ella dice, yo soy la primera presidenta del Perú ¿porque
no son sororas conmigo? No podemos ser sororas por más mujer que sea porque primero está la vida y la democracia”, enfatizó la exministra.
Presos políticos
Desde que las manifestaciones estallaron, con la caída del Gobierno de Pedro Castillo el 07 de diciembre de 2022, la situación ha conllevado a que existan presos políticos en el Perú, denuncia Durand y puso como ejemplo el caso de una profesora del ámbito rural detenida por poseer mil 800 soles (450 euros aprox.) fruto de la colaboración ciudadana y que repartía en apoyo a los manifestantes.
22 somoslatinos La revista de los grandes lectores >VIENE DE LA PÁGINA 20
“Tenemos presos políticos en el Perú que han sido detenidos en el contexto de protesta. Y tenemos un caso aberrante como el de Yaneth (Navarro), una profesora que ha sido condenada a prisión preventiva por treinta meses, en ese tiempo tienen que definir si tiene algún delito o no”, denuncia Durand, quien añade que no existen garantías en el Poder Judicial ya que está “completamente alineado” en el proyecto que busca restituir los poderes de siempre.
A ese cargamontón contra las ciudadanas y ciudadanos, señaló, se suman los “grandes medios de comunicación que criminalizan las marchas y ponen en riesgo a los dirigentes”.
Violencia política contra las mujeres
Ese fue el título de la mesa en la que participó Durand junto a otras activistas como Isa Serra, Ofelia Fernández, Luciana Peker o Inés Abdel Razek. Sobre la participación de las mujeres indígenas en la política peruana, la exministra señaló que en el Perú la diferencia de clases es tan marcada que convierte a las mujeres de los andes en las más desvalorizadas.
“En sociedades como la peruana que está tan atravesada por una fractura colonial muy fuerte, en donde si eres mujer, eres indígena y eres pobre no vas a hacer
política, vas a ser madre adolescente a los 15 años y eso es una forma de violencia estructural que expulsa a las mujeres de la política”.
Anahí Durand antes de participar en el Encuentro Feminista formó parte de un conversatorio organizado por la colectividad peruana en Madrid. Allí señaló que la Asamblea Constituyente será un gran paso para salir de esta crisis y que las organizaciones sociales, incluyendo la de los peruanos que viven en el exterior, ya deberían empezar a redactar una nueva Constitución.
somoslatinos 23
La presidenta Dina Boluarte y el Congreso siguen en el ojo de la tormenta Perú sin luz al final del túnel
Si bien las protestas se han focalizado en Puno, el rechazo a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso de la República es a nivel nacional. Por eso la crisis política y la convulsión social aún no han encontrado solución. La última investigación del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), que nos permite hacer una lectura de esta realidad, revela que la gestión de jefa de Estado tiene una aprobación de 15% y una desaprobación de 77%, lo cual es grave. Sin embargo, el Congreso está peor, pues su aprobación apenas llega a 6% y su desaprobación se disparó a 90%.
El descontento no es solo en el sur. La desaprobación de Dina Boluarte en Lima Metropolitana es de 69%; en el norte, 78%; en el centro, 82%; en el sur, 86%; y en el oriente, 79%, según la mencionada encuesta. Mientras que la desaprobación del Congreso es de 89% en Lima; en el norte, 89%; en el centro, 90%; en el sur, 95%; y en el oriente, 87%.
Escribe: (Corresponsal Perú) Gerardo Porras Reyes
24 somoslatinos >SIGUE EN LA PÁGINA 26
MÁS DE 60 MUERTES
Dina Boluarte ya no es acusada de “traicionar” al vacado Pedro Castillo, quien sigue en prisión. Ahora sus detractores le enrostran la forma en que enfrentó las protestas, la violenta represión que ha dejado más de 60 muertes, así como un aparente pacto de convivencia con la derecha.
Los cuestionamientos al Congreso son anteriores a la gestión de la actual presidenta de la República, pero además más consistentes y variados. Resulta que los congresistas, salvo honrosas excepciones, han mostrado una conducta acomodadiza y movida solo por sus intereses personales y de grupo. El adelanto de elecciones, una de las principales demandas de la población, ha sido rechazado en el
Parlamento con una votación que ha unido a las bancadas de izquierda, derecha y de centro. Ya no hay tiempo para que las elecciones sean este año y es muy difícil que, en la siguiente Legislatura, que empezó este mes, se consigan los 78 votos para aprobarla.
26somoslatinos >VIENE DE LA PÁGINA 24
DESPILFARRO
En las últimas semanas se han denunciado diversos gastos excesivos que reflejan un funcionamiento del Congreso que contradice la austeridad que se pregona. Se descubrió que, por ejemplo, para las sesiones plenarias contrataban buffet que costaban 80 soles por cada congresista, lo que ha sido considerado “una cachetada a la pobreza”. Los nuevos congresistas actuales, catalogados como los peores de todos los tiempos en el Perú, habían solicitado teléfonos Iphone, pantallas LED y otros lujos. Por la compra de alfombras para 1,600 metros, el Congreso desembolsó 315 mil soles, más del doble de su valor en el mercado. Y por el alquiler de un terreno como estacionamiento exclusivo para los congresistas se desembolsó un millón 620 mil soles.
JUEGO EN PARED
La población exige que cierren el Congreso y que renuncie la presidenta Dina Boluarte. La frase “nos vamos todos” sonada hasta hace más de un mes en los dos poderes del Estado. Ahora ya no llega ni a susurro. Los congresistas, a excepción de unos pocos que creen que la solución es la renovación total de autoridades, ahora defienden sus fueros y el tiempo de su gestión. Y cuando se le pregunta a Boluarte, ella responde que todo depende del Congreso. Es un juego en pared que mantiene a la población en la incertidumbre.
Las marchas de protesta son atizadas —y quizá organizadas— desde el penal ubicado en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), que es donde está recluido Pedro Castillo, quien tenía la esperanza de conseguir su libertad y ser repuesto en su cargo de presidente de la República, pero esa
posibilidad se va diluyendo conforme van saliendo a flote los casos de corrupción en su gobierno.
IZQUIERDA Y DERECHA
Castillo también ataca a Dina Boluarte desde el frente externo, pues los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile), entre otros, pregonan que en el Perú gobierna “una oligarquía que saquea las riquezas naturales del país”. En realidad, el gobierno se ha desplazado un poco a la derecha, pero no es para tanto. En realidad, si bien la izquierda ha sido desacreditada —más de lo que ya estaba— por el gobierno de Castillo, la derecha no ha obtenido ningún rédito político. Tal es así que líderes de partidos políticos como Renovación Popular, calificado como de extrema derecha, ahora dicen que son de centro y que enarbolan el socialcristianismo.
somoslatinos 27
Goya Foods y Goya Europa envían ayuda a los damnificados del
terremoto de Turquía
Goya Europa, la filial en España de Goya Foods Inc., ha enviado una donación de alimentos uniéndose así a la campaña y llamado de ayuda que ha emprendido la Embajada de ese país en Madrid, así como su Consulado.
Goya realizó un envío de alimentos (alubias guisadas en conserva, galletas y snacks) para colaborar y ayudar a los afectados de la crisis humanitaria en Turquía y Siria tras los terremotos.
Somos muy conscientes de la situación que viven los habitantes de este país que lo han perdido todo y esperan socorro y ayuda. Como en ocasiones pasadas GOYA no puede dejar de estar presente con un granito de arena. El aporte de alimentos como legumbres y productos no perecederos será parte de este primer envío para los afectados.
Para emprender esta acción de solidaridad la compañía ha realizado una conexión directa con representantes de la oficina diplomática en Madrid. Su embajada recibió la donación y se encargará de hacer llegar a los afectados a través de sus mecanismos de apoyo.
William Unanue, Director General de Goya Europa además envió un mensaje de apoyo a través de esta iniciativa hecha con el corazón de todos quienes forman parte de la compañía en los diferentes países del mundo. “Estar presentes en estos momentos de tanta necesidad con lo que podamos aportar es parte de lo que es GOYA en el mundo, una empresa comprometida con la labor social” mencionó.
Además la multinacional Goya Foods, a través de su iniciativa global Goya Gives, se ha asociado con Global Empowerment Mission (G.E.M.) para hacer envíos continuos de alimentos al pueblo de Turquía. La sede de G.E.M. en Miami ha consolidado donaciones de todo el país y las instalaciones de Goya en Florida y Texas están haciendo envíos diarios de alimentos, agua y ayuda humanitaria a Turquía.
“Nuestros corazones y oraciones están con las más de 19 000 víctimas, sus familias, los socorris-
tas y el pueblo de Turquía en este desastre histórico. Michael Capponi, Fundador de G.E.M. ya estaba en el terreno dentro de las 48 horas en Turquía cuando recibimos su llamada de ayuda. Aunque siempre respondemos a las crisis en todo el mundo, esto es especialmente desgarrador debido a la gran cantidad de almas perdidas”, dijo Bob Unanue, presidente y director ejecutivo de Goya Foods.
Acerca de la multinacional Goya Foods
Fundada en 1936, Goya Foods, Inc., es la compañía de alimentos Hispana más grande de Estados Unidos y se ha establecido como líder en alimentos y condimentos Latinoamericanos. Esta presente en varios países del mundo. EEUU, Puerto Rico, República Dominicana, España que es la puerta de Europa. Goya fabrica, envasa y distribuye más de 2500 productos alimenticios de alta calidad en España, el Caribe, México, Centro y Sudamérica. Alrededor de 4000 empleados.
Para obtener más información sobre Goya Foods en EEUU visite www.goya.com y en Europa (España) www.goya.es
Email: prensa@goyaeuropa.com
30 somoslatinos