MÚSICA
ROMEO SANTOS junto a CHRIS LEBRÓN presentan
el videoclip oficial de “SIRI”
“El Rey de la Bachata” Romeo Santos está de estreno con el videoclip de “SIRI”, su colaboración junto al artista urbano dominicano Chris Lebrón.
“SIRI”, incluido en el nuevo álbum de Romeo Santos Fórmula Vol.3, se convirtió en el tema más buscado de la República Dominicana en plataformas digitales. Además, a tan solo horas del lanzamiento de FV.3 “SIRI” se convirtió en disco de Oro por sus ventas en USA y ya cuenta con más de 40M de reproducciones, logrando ser un éxito internacional.
Romeo Santos recientemente anunció el comienzo de su “World Tour” – FV.3 La Gira, iniciando en Lima, Perú y en donde ya agotó tres fechas en el Estadio Nacional.
Su álbum Fórmula Vol. 3 ha logrado un gran éxito mundial con sus temas “El Pañuelo” con Rosalía, “Sin Fin” junto a Justin Timberlake, “Me Extraño” junto a Christian Nodal y “Sus Huellas", alcanzando más de 650M de reproducciones hasta la fecha.
MÚSICA
THALIA estrena nuevo sencillo e invita a sus fanáticos a mostrar su lado “PSYCHO
B**CH”
La música de Thalia se ha caracterizado por sus mensajes de inclusión, igualdad y empoderamiento, logrando que cada uno de sus éxitos sobrepasen barreras culturales llegando a cada rincón del planeta.
Hoy la súper estrella global multi-platino estrenó su más reciente sencillo, "Psycho B**ch", en el cual continúa demostrando su constante evolución, sin dejar de lado sus raíces musicales en un tema que será el nuevo himno de la música Pop en las discotecas a nivel internacional.
El nuevo single ya se encuentra disponible en todas las plataformas de música digital.
"Psycho B**ch" es coescrita por Thalia y producida por Jonas Jurström y Victor
Thell. En este sencillo, la artista nominada al Latin GRAMMY®, continúa mostrando su capacidad de trascender musicalmente, siendo fiel a su trayectoria de letras irreverentes y pegajosas, que invitan a la liberación y aceptación de cada uno de nosotros. "Psycho B**ch" fusiona distintos elementos musicales característicos del pop, con melodías del disco y beats de electrónica, dando como resultado un sonido único que invita a bailar.
El video de la canción fue grabado en la ciudad de Miami, dirigido por Marlon P. y producido por Anca Valeanu. Además cuenta con la dirección creativa de Thalia quien logra fusionar su estética vanguardista, con referencias de su éxito de los años 90 "Gracias a Dios" y elementos clásicos de la década de los 70 y 80.
El amor prohibido de Tamara Nuevo single "Loca de amor "
uando el amor llega todo se pausa. Es una emoción tan intensa que, una vez nos invade, somos capaces de hacer lo imposible con tal de no dejarlo escapar. Tan impredecible como incontrolable, trastoca nuestros días, colapsa nuestros pensamientos y se cuela en nuestros sueños, hasta llevarnos a un estado donde lo que ocurre alrededor pierde relevancia. Aun así, puede convertirse en un arma de doble filo. Y es que cuando ese estado de felicidad absoluta amenaza con desaparecer, la obsesión y la locura salen a la luz, convirtiendo lo que antes era hermoso en algo destructivo.
“Loca de Amor”, tal y como su nombre indica, cuenta la historia de una mujer sumida en un romance prohibido que, a pesar de estar terminando con su cordura, no está dispuesta a dejar escapar. Contando con Pablo Castro y Rodrigo López en la composición musical y lírica, el single es una balada pop mexicano, elevada a otra categoría gracias a la potencia vocal que caracteriza a Tamara. “Pablo y Rodrigo son unos indiscutibles maestros de la composición. Es un placer que, tras 23 años de carrera, hayan compuesto un tema expresamente para mí” así lo expone la artista.
Grabado en el estudio Mate Producciones (Chile) junto al ingeniero de sonido y productor musical David Gómez, los arreglos de “Loca de Amor” estuvieron a cargo de Adrián Solla y Jorge Vera, el director musical en España de Tamara. Además, con el propósito de que el sencillo fuera capaz de reflejar con su sonido la intensidad de su mensaje, se contó también con el trompetista chileno Gustavo Caluga.
Con frases como “Loca, todos dicen que estoy loca por desear su boca. Loca, aunque sea lo prohibido no lo dejaré escapar”, el single nos permite ver a la perfección los estragos que un romance tóxico puede generar en aquel que lo sufre, llevándonos a la misma conclusión que Tamara extrae de la canción que interpreta: “No merece perder el tiempo con una persona que no te corresponde.”
“Loca de Amor” ya está disponible en todas las plataformas digitales y en
YouTube.
Sobre Tamara
Nacida en Sevilla, en el seno de una familia musical, su abuelo era el cantaor Rafael Farina y su abuela la bailaora Fernanda Romero. Sus inicios fueron gracias a la televisión: el afamado Bertín Osborne presentaba un programa de talentos de niños al que se presentó cuando tenía once años logrando quedar en tercera posición. A la siguiente temporada, volvió para interpretar varios temas de Laura Pausini. Con tan solo 12 años grabó su primera canción, y ya a los 14 años firma su primer contrato discográfico.
Poco después, la revolución llegó a Estados Unidos y Latinoamérica, donde la apodaron "la niña prodigio del bolero". Con la ayuda del productor Bebu Silvetti, hizo un dueto con Juan Gabriel ("El amor de nosotros"). Además, su versión de "Si nos dejan" y el tema inédito "Celos" se convirtieron en éxitos nada más publicarse.
Con 13 álbumes a sus espaldas, “Lo
que calla el alma” fue grabado en Miami en abril de 2015 con canciones inéditas. Sus últimas colaboraciones fueron con Descemer Bueno (“Te Echo de menos”) y Antonio Cortés (“Caminito Viejo”). En 2019, publicó su último trabajo “20 años de amor” un álbum de celebración de sus 20 años de carrera.
A lo largo de su trayectoria, Tamara ha estado presente en distintos programas musicales, concursos culturales y como miembro de jurado musical en las diferentes cadenas de televisión. También ha colaborado con artistas de la talla de David Bustamante, Manuel Carrasco, Vanesa Martín, Cristian Castro, Marco Antonio Solís, Juan Gabriel, Rafael Basurto, Moncho y Marcos Lluna, entre otros.
Este próximo mes de diciembre Tamara volverá al estudio con el propósito de grabar un dueto que verá la luz en marzo, o abril de 2023. Por el momento, la artista no ha adelantado mucho más sobre lo que está por venir pero, teniendo en cuenta todos los hitos que dan forma a su trayectoria, de seguro, su próximo single volverá a confirmar que ha sido, es y será siempre, “la reina del bolero”.itas.
Que la tierra te sea leve Pablo
El adiós a un grande de la música latinoamericana
Pablo Milanés (24 de febrero de 1943, Bayamo, Cuba) abandonó su cuerpo físico la madrugada del martes 22 de noviembre en Madrid donde vivía desde 2017. Aquí recibía tratamiento a una enfermedad cancerígena que terminó con su vida a los 79 años. Nos deja su poesía, sus melodías, sus canciones.
Feliz Navidad Feliz Año Nuevo
A pedido de la familia la capilla ardiente se instaló en Casa de América (Madrid) por donde pasaron decenas de admiradores y rostros conocidos como Fito Páez, Silvio Rodríguez, Ana Belén, Jorge Drexler, entre otros, para darle el último adiós.
El productor musical del artista cubano anunció que ha dejado grabado un disco póstumo de colaboraciones con artistas como Alejandro Sáez, Juanes o Caco Senante.
somoslatinos
Empresa hecha realidad con esfuerzo, empeño y dedicación
VUELOS OK MARQUES DE VADILLO
Emprender en un país ajeno, es doblemente difícil cuando se carece de experiencia y mucho más siendo adulto mayor. Pero se suele decir que nadie nació sabiendo y no hay nada que no se pueda hacer mientras se tiene ganas y empeño.
Fiel reflejo de esta consigna es Fernando Ruiz Vásquez que a los 60 años en octubre de 2017 decidió abrir un locutorio en Madrid.
Quien nos cuenta esta historia empresarial de sacrificio y superación es su hija, Elizabeth Suarez Ventura. “Emprendimos poco a poco como todos los que empiezan desde abajo. Mi padre no sabía ni como encender el ordenador pero su tenacidad y fuerza de voluntad para aprender y crecer como empresario le valió para conseguir lo impensable”, recuerda Elizabeth con emoción. Los servicios que ofrecíamos iban creciendo. Así incorporamos la agencia de viajes en marzo de 2020, en plena pandemia pasé, al ERTE tomé las riendas del negocio, tras una situación difícil laboral y personal pues mi amada madre entró en coma 40 días. Dios ha sido muy bueno y misericordioso con nosotros. Me permitió seguir trabajando durante toda la etapa de la pandemia.
Pasado lo peor han venido los avances con mucha fuerza. Logramos conocer a la CEO, Lilian Muñoz y nos enamoró el proyecto de franquiciados directos y sin pensarlo mucho tomé la decisión junto con mi esposo de ser franquicia de VUELO OK, la primera franquicia directa en Madrid. Sin capital, sin tener las condiciones se llegó a hacer realidad todo este proyecto y gracias a Dios hemos podido abrir el 2 de diciembre, como VUELO OK MARQUES DE VADILLO.
Desde entonces estamos muy ilusionados con poder servir a todas los que nos visiten para informales de nuestros vuelos, cruceros, circuitos, viajes en familia. Igualmente quiero informar que también asesoramos en extranjería y gestión administrativa. Por ello, nos sentimos privilegiados por este regalo que Dios nos ha dado y nos sentimos muy ilusionados de poder continuar adelante sirviendo de la mejor manera a nuestro público latinoamericano.
También queremos resaltar que nuestro deseo es crear circuitos pequeños para que nuestros clientes latinos conozcan -normalmente cuando venimos de fuera nos centramos en trabajar y no hacemos turismo interior ni europeolugares cercanos y europeos y así conocer de cerca la cultura española que nos acoge. Esa es una de nuestras misiones: lograr la integración para que se sientan acogidos y acompañados con nuestro trabajo.
Finalmente, no quiero dejar de agradecer de forma especial el apoyo del Chef Edwin Castro Saona, por el patrocinio de su chifa DOROMARI. Continuaremos haciendo sinergia juntos para que ambos podamos seguir creciendo como empresas. DOROMARI sorteará vuelos entre sus clientes así que estén atentos cuando pasen por el chifa DOROMARI de Ciudad Lineal.
Padres de Elizabeth Elizabeth, Edwin Castro, Terry Float“La gran ta r
El ex mandatario se pronunció sobre la relación entre Europa y Latinoamérica y no dudó en recomendar a las naciones del otro lado del Atlántico mayor “integración” como un camino para el “desarrollo económico”.
Escribe: Juan Carlos Saire ArenasEl ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero expresó su anhelo de ver a una Latinoamérica unida, un reto, dijo, importante para 2023 ya que nos encontramos en época de cambios. Por ello fue muy enfático en pedir a los líderes políticos de los países hispanohablantes, “definición política” sobre este tema.
“Esto es lo que hay en juego en 2023. Es un año de definiciones políticas, quizás el año más importante desde principio de siglo porque han pasado tantas cosas que estamos arrastrando una indefinición. Algunos lo llaman crisis, yo lo llamo indefinición en el sistema internacional que debemos de poner fin en esta fase histórica de cambio”, resalto.
El cambio más importante en el mundo, dijo, es que
existe una potencia declinante, Estados Unidos y otra emergente, China. Por ello la región latinoamericana, a falta de poderío militar y económico tiene que demostrar “iniciativa política”. También apuntó a Europa a quien pidió definir su estrategia política y dejar de “mirarse a si mismo” y alentó a ser más ambiciosa con un liderazgo más fuerte como región para poder dialogar con todos los países del mundo “con una mirada distinta”.
Rodríguez Zapatero resalto que el continente latinoamericano cuenta con dos grandes virtudes, la primera, que es una región que no tiene ningún conflicto bélico en estos momentos y la segunda, que los conflictos entre sus países se dirimen en organismos internacionales, por ejemplo, señaló, el caso de Bolivia y Chile por el acceso al mar por parte de Bolivia.
Tres ejes fundamentales
También se refirió a la dificultad que tiene Latinoamérica para lograr la unidad, “la geografía maravillosa de
este continente es el hándicap para la integración,porque existen mayores dificultades de comunicación”, prueba de ello, subrayó, es que dicha región está más preparada para comerciar con otras regiones que para comerciar hacia dentro. Además, su comercio no llega al 20 por ciento, “lo que es un desperdicio”.
“Hay que acometer un plan de infraestructura, de conectividad para la región latinoamericana, esa es la primera gran previa, porque sin eso no facilitaremos el comercio, no facilitaremos la reducción de las desigualdades y con eso trenzaremos una visión mayor de unidad regional”.
El segundo eje fundamental es la conectividad financiera, enfatizó Zapatero “al menos 800 mil millones de dólares de Latinoamérica están fuera de Latinoamérica, en entidades, fondos, bancos. Imagínense ese dinero en manos de bancos regionales, de instituciones
La revista de los grandes lectores
t area pendiente de Latinoamérica es la integración”
regionales para financiar (obras) para tener reservas”.
La otra gran tarea de la región es la unión en materia energética “la unión del gas sería decisiva. Son tres ejes muy concretos y decisivos sin los cuales no abriremos la puerta a los otros puntos”.
Y para ello señaló el ex manda-
tario, Europa tiene que poner a disposición de la región, un “gran marco de financiación” para proyectos e infraestructuras, eso sería “un hito histórico”.
Rodríguez Zapatero brindó estas declaraciones dentro de su ponencia en la Nueva agenda de cooperación Iberoamericana – Unión Europea, que se realizó en Casa
de América en Madrid el 18 de noviembre. En la reunión también participó el ex presidente colombiano Ernesto Samper.
Se trató de una cita previa a la cumbre que Latinoamérica y Europa tendrán en el segundo semestre de 2023 cuando España ocupe la presidencia del Consejo de la Unión Europea.
entrevista
Guatemala pide a sector privado inversión para
transformación ecológica Embajadora Mónica Bolaños anuncia consulados móviles y Sorpresas para
Fitur
Escribe: Mary CarranzaLa embajadora de Guatemala en España, Mónica Bolaños hizo varios anuncios en beneficio de sus connacionales entre los que se destaca la puesta en marcha de los consulados móviles, igualmente se pronunció sobre la posición de su país frente al conflicto bélico de Ucrania con Rusia y aseguró el compromiso firme de ayuda alimentaria a los países europeos afectados. Así mismo, anunció que se están preparando sin descanso para presentar a Guatemala como país invitado en la próxima feria de Fitur con la presencia del presidente, Alejandro Giammattei. Bolaños hizo estas declaraciones durante la entrevista con Somos Latinos en el marco de la presentación del café y chocolate guatemalteco para apertura del mercado europeo.
Como embajada de Guatemala y todas las embajadas tenemos varias prioridades. Una de ellas es la protección y el apoyo a nuestros connacionales que viven en el exterior. Esa es un área muy importante, pero hay otra que le hemos dado mucha prioridad que es a la atracción de inversiones, a la promoción del intercambio comercial y a la promoción del turismo.
Lancamiento Marca País
Recientemente acabamos de lanzar nuestra marca “País”. No teníamos una marca “País” como lo tiene Perú, Chile,
Colombia, Costa Rica, México, Todos los países tenían y nosotros lamentablemente no teníamos, pero ya fue lanzada en agosto. Con ello vienen una serie de actividades que hemos venido trabajando con las instituciones competentes. Con el ministerio de economía, con la oficina de promoción del comercio de Guatemala. Y juntos, el sector privado y el público nos hemos dado la tarea de poder recuperar todo ese tiempo perdido, cuando no teníamos un discurso y unas acciones
en conjunto.
Apoyo a los productores del Café de Guatemala
Para la promoción comercial hemos apoyamos a nuestros pequeños productores y grandes productores y eso no quiere decir que no tengamos una muy estrecha relación con la Asociación Exportadora de Café de Guatemala, incluso tenemos un convenio de cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que a través de nuestra red de consejeros comerciales de inversión de turismo que tiene cada embaja-
somoslatinos
La revista de los grandes lectores
da podamos alentarlos a que participen en las ferias. Así en abril del próximo año estarían varios productores de café. Estarían participando, en la feria Gourmet que va a ver en Ifema
GUATEMALA país invitado de feria Fitur
Por el lado del turismo tenemos este gran reto como país invitado en la próxima feria internacional del turismo: Fitur, que se celebrará del 18 al 22 de enero próximo. Por ello, estamos muy contentos porque era la oportunidad que necesitábamos.
Tenemos varias sorpresas para los visitantes a la feria. Estamos muy activos diseñando nuestras exposiciones para poder mostrar nuestra cultura maya, nuestros productos, nuestra gastronomía.
2023 es un año muy importante, porque Guatemala siempre participa y estamos muy ilusionados porque será una feria sin ninguna restricción como en los años anteriores de pandemia.
El día de la inauguración estará el presidente de Guatemala y altos representantes del país para recibir a sus majestades los Reyes de España, en su visita al pabellón. Lo que queremos traer es una experiencia no sólo de turismo sino también de gastronomía y de transmitir a todos los visitantes de la feria lo que Guatemala puede ofrecer.
Y algo muy importante que vamos a -esperemos que podamos dar el anuncio muy
pronto– cristalizar es nuestra colaboración con otros países como República Dominicana, México, Cuba, a lo que hemos llamado “el multidestino”. Hemos visto que al turista europeo le gusta los espacios abiertos, la aventura. Para ello, estamos trabajando con distintas líneas aéreas y tour operadores para que los europeos, por ejemplo: Puedan pasar una semana en República Dominicana, en sus playas maravillosas y luego puedan tomar un avión por una semana para Flores Petén para poder ir a ver al mundo Maya y poder hacer un turismo de aventura, un turismo de expedición, puedan ver los volcanes y poder estar siempre en espacios abiertos. Ya tenemos con México con vuelos desde Cancún hacia Flores Petén. Entonces sabemos que si funciona con los mexicanos y con los norteamericanos puede funcionar muy bien con los europeos.
Consulados Móviles
Esperemos que muy pronto, podamos empezar a hacer Consulados móviles a otras comunidades autónomas para que todos tengan acceso. Como las personas que no puedan venir entre semana, o están trabajando y podamos tener un sábado
consular. Es lo que hacemos en Estados Unidos y es una prioridad de este gobierno y del presidente, Alejandro Giammattei: servir a todos nuestros connacionales en el exterior y esperamos poder ir mejorando poco a poco y que se vayan contentos con los servicios que puedan necesitar. Así, tenemos apostilla en línea, antecedentes penales y policiacos también en línea, licencia de conducir que estamos tratando de convalidar con las autoridades españolas.
Guerra Ucrania y Rusia
Nosotros exportábamos algunos granos de Ucrania con diferentes destinos e intermediarios. El Presidente Gianmmattei ha sido el único presidente latinoamericano que ya visitó Kiev en mayo pasado. Estuvo con el presidente Zelenski. Nosotros al ser un país amante de la paz tampoco tenemos armas que poder aportar, pero si hemos ayudado, a que sea escuchado, a que sea defendido, en los múltiples foros internacionales.
A nivel comercial y ya no político si que hemos estado haciendo, inteligencia de mercado -claro queremos que los productos salgan de lo
puertos- para que los productos sigan sus mercados naturales, pero también queremos y eso fue algo que el presidente le dijo a su homologo ucraniano que le ofreció que cualquier producto que usted piense que podamos enviarlo lo vamos a hacer llegar . Y no sólo con Ucrania sino también a los países afectados del entorno que se ha visto afectado. Lo que no queremos es que haya una situación humanitaria peligrosa de hambruna, una crisis alimentaria. Por eso, es que tenemos que seguir impulsando a los pequeños productores porque son los que al final nos van a aportar el alimento en nuestras mesas.
Buenas relaciones con España
Nuestras relaciones con España siempre han sido muy buenas y eso nos ayuda también a tener todas las facilidades y también tener la conciencia en Guatemala que no sólo tenemos que ayudar a nuestros connacionales en Estados Unidos sino también -y se que no está bien dicho, risas– europeizar nuestros servicios y que todos los que viven en este lado del mundo puedan recibir todos los servicios. Somos un país pequeño, pero estamos por todo el mundo y España es nuestra puerta europea.
Cambio Climático
Ahora mismo hay una gran delegación de Guatemala en la COP27 (Conferencia sobre el cambio climático. Esta entrevista se hizo antes de finalizar la COP27). Guatemala está dando
pasos pequeños y aportando su granito de arena para poder lograr que los grandes productores de gases de efectos invernadero y de carbón puedan sentarse a la mesa y poder conversar con nosotros –no sólo con Guatemala– con América Latina porque nosotros ahora como el pulmón del mundo somos los más afectados por los desastres naturales. Sí se han tomado medidas y tenemos muchos retos -claro- en el área rural porque es cultura, la gente hace sus comidas con carbón. Y poco a poco hemos hecho una campaña de concienciación para poder cambiar estufas de carbón por otros combustibles más sostenibles.
También el sector privado tiene
mucho que ver en esto y tiene que poner de su parte e invertir .
Esperemos que la COP tenga resultados, esperemos que la gente escuche a los que queremos que ya haya un cambio porque ya llegamos tarde. Los compromisos de Paris pues no se cumplieron y no tener a China sentado en la conferencia, no tener a India que son los grandes contaminantes es lamentable. Pero si está Estados Unidos, si está Canadá y los países europeos.
Tenemos fe de que esos países puedan hacer su parte de forma responsable y que nosotros también podamos aportarles a ellos y que nos ayuden y nos ayudemos mutuamente para que eso sea un esfuerzo para las futuras generaciones y que nuestro continente se mantenga como el pulmón que es y que pongamos cada uno de nuestra parte haciendo acciones diarias, pequeñas desde reciclar, no tirar nada en las calles, no tirar basura y poder ayudar así desde nuestros hogares a que las regulaciones y las leyes más grandes de nuestros países puedan cumplirse.
Debemos tener un cambio de mentalidad porque parece que el cambio climático es una discusión de altos representantes y no, porque de pronto un día no tenemos electricidad, aire fresco para respirar y nuestras calles están cada vez más contaminadas. Y aquí vuelvo a incidir en el compromiso del sector privado para que ayude a esa transformación ecológica que todos nuestros países necesitan.
La embajadora Mónica Bolaños nos dejó un saludo por los 18 años de la revista.
reportaje
Artistas de ayer y hoy deleitaron a una multitud en el Campo de Marte
La fiesta de la música peruana
La Concha Acústica del Campo de Marte, olimpo artístico de muchas generaciones, fue el escenario ideal para el 1er. Festival de la Música Peruana. Gran iniciativa de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem), presidida por el maestro Walter Humala, que congregó a más de 20 cantantes e instrumentistas nacionales para celebrar el Día de la Música con un espectáculo dirigido a toda la familia y que, a la vez, tuvo el objetivo de llamar a la reflexión sobre la necesidad de reivindicar a los artistas nacionales ante la indiferencia del Estado.
Escribe: Gerardo Porras Reyes
Desde hace mucho tiempo no se veía —y escuchaba— a tantos artistas peruanos compartir la misma tarima para deleitar con su talento a un público alborozado, henchido de alegrías, de recuerdos y todas las demás emociones que despierta esa combinación perfecta: la melodía, la armonía y el ritmo, la música.
MÚSICA CRIOLLA
La música peruana que sonó esa tarde y noche bajo el cielo de Lima, en ese rincón de Jesús María, fue un elíxir para el alma. Cómo no conmoverse al ver a jóvenes y adolescentes tararear las letras de los temas interpretados por Maritza Rodríguez, la eterna Princesita de la
Canción Criolla. O Ramón Avilés, El Bolerista de América. O Marco Romero, quien le ha dado frescura e innovación a la música tradicional y ha creado himnos que ponen en ebullición el orgullo por la patria. O Jorge Luis Jasso y Jesús Aranda, que completaron la legión de representantes de la música criolla y otros ritmos peruanos de la costa.
La salsa corrió a cargo de Laura Mau, la sonera mayor del Perú, y Danielito y la Perú, quienes pusieron a bailar al respetable. Hasta personas mayores, que frisan los 70 u 80 años, no paraban de moverse como si estuvieren en una clase de aeróbicos.
CUMBIA PERUANA
La cumbia peruana estuvo representada por un grupo de historia y jerarquía como Los Ecos —con el maestro Beto Cuestas— y Cumbia All Star, que congrega a exintegrantes de Los Diablos Rojos, Juaneco y Su Combo, Los Girasoles, Los Beta 5 y Los Ribereños. O sea, artillería pesada, musicalmente hablando. Y para darle un toque psicodélico y frenético al género, llegó Ruth Karina con su tecnocumbia al estilo amazónico trayendo recuerdos de los 90.
FOLCLOR
El folclor peruano, infaltable en
los eventos populares, fue responsabilidad de Amanda
Portales, la Reina del Pío Pío; William Luna con su “Niñachay” y sus otros grandes éxitos; Chano Díaz Límaco con su charango ayacuchano; Uchpa con su hard rock y blues en quechua; Angélica María del Perú con su voz angelical; y el grupo Alborada, que ha paseado sus temas, como “Ananau”, por Europa, Asia y otros continentes. La música romántica corrió por cuenta de Armando Massé, el médico que le canta al amor; y Rudy Rivera, exintegrante del recordado grupo Puka Soncco. Tuvo una participación especial el cantante argentino Fernando de Madariaga, quien en los 70 y
80 impusiera hits musicales como “Sobran las palabras” y “Una sonrisa, una lágrima” y estuvo en el Perú porque uno de sus imitadores ganó un concurso.
Otro consagrado, Homero, también subió al escenario para hacer un feat con Stylos Rock del Rímac, prometedor grupo, como Gaona, que también se hizo presente. Julie Freund, quien pertenece a la directiva de Soniem, también aportó con lo suyo y puso a bailar a la concurrencia.
SANTA CECILIA
Con su versatilidad y atrevimiento, Ruby Palomino demostró por qué ganó los concursos “La voz Perú” y “El artista del año”, erigiéndose ya como la consagración del talento juvenil.
Fue un digno homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos, quien fue ejecutada por sus creencias y quien, según las leyendas, siempre estuvo acompañada de una lira. Han pasado alrededor de 1800 años de aquellos episodios y, como lo hacen países como México, ya es hora de que el Gobierno y los medios de comunicación apoyen a los músicos peruanos, como lo hacen con los extranjeros. La Somiem ha emprendido la lucha por la música peruana y merece todo el respaldo.
La lucha de la Soniem
La música interpretada y ejecutada por peruanos, desde el huayno hasta el rock, pese a su calidad y valía, no cuenta con el aprecio ni la difusión de la que sí gozan artistas extranjeros. Por eso, la Soniem ha emprendido una titánica lucha para lograr que la programación de las radioemisoras peruanas esté compuesta por al menos el 30% de obras musicales nacionales.
“Bien sabemos que la música genera recursos para el Estado y también ocupa a un porcentaje de la población económicamente activa, aparte de las virtudes que tiene para cohesionar una sociedad que tanto necesita nuestro país”, expresa Walter Humala, presidente de la Soniem. Agrega que el congresista Alex Flores (Perú Libre) presentó el Proyecto de Ley 2170/2021 en base a una propuesta que hiciera la Soniem para aumentar el porcentaje de la música nacional en la radiodifusión. Es una lucha justa y necesaria que ya está en camino.
somoslatinos