REVISTA SOMOS LATINOS OCTUBRE 2017

Page 1


Es una publicación mensual en Madrid y Barcelona

EDICIÓN 145 - Año XII OCTUBRE 2017

Email: revistasomoslatinos@gmail.com revistasomoslatinos.blogspot.com.es

28913 Leganés - Madrid Telf/Fax: 916808133

DIRECCIÓN GENERAL

Marilú Carranza Peláez COLABORADORES EN PERÚ

Patricia Medina Manrique COLABORADOR

Juan Carlos Saire Maritza Domínguez PUBLICIDAD MADRID Jairo Bulla PUBLICIDAD BARCELONA Carlos Angeles Pucutay Telf: 672988106

Somos Latinos, es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas con el Nº 2613014 Deposito Legal: M-48289 - 2004 Todos los derechos reservados La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en ella. No esta permitido su reimpresión y reproducción sin permiso anticipado por la dirección. 2

somoslatinos

La revista de los grandes lectores



actualidad

MÉXICO HERIDO EL DESASTRE Y EL HORROR DEL TERROMOTO DE MÉXICO CONMUEVE A LOS FAMOSOS l pasado martes 19 de septiembre, el mismo día que se conmemoraban 32 años del fatídico terremoto de 1985, dos fuertes terremotos se registraron en el centro de México, dejando cientos de muertos y desaparecidos en la capital azteca y en los estados de Morelos y Puebla.

E

Las imágenes del desastre no han cesado en pasar por todos los noticieros y lo que más se ha ido resaltando conforme iban pasando las horas fue la reacción de todos los ciudadanos mexicanos, el civismo y el afán de colaborar y apoyar a los suyos.

Piden orar mucho para que la madre naturaleza no cause más estragos en México. Thalía, Chayanne, Maluma, J, Balvin, Ricky Martín, entre otros mostraron su dolor por lo sucedido.

A ellos se unieron igualmente los famosos, varios de ellos que han hecho su carrera en ese país, utilizaron las redes sociales para manifestar y expresar su apoyo sin dejar de hacer un llamado a la solidaridad. Está claro que ante un hecho de dolor y sufrimiento el ser humano tiende a conmoverse y ponerse en el lugar del otro. Desgraciadamente estas manifestaciones de la naturaleza no se pueden parar y tenemos que aprender y convivir con ellas y lo mejor aprender a enfrentarlos y salir sanos y salvos. Todo es posible.

SIGUE EN LA PÁGINA 6>

4

somoslatinos

La revista de los grandes lectores



VIENE DE LA PÁGINA 4>

actualidad

Thalía, quien el Día de la independencia de México compartió esta foto, hoy agregó: “Los corazones de millones de nosotros están abatidos. Son tiempos de angustia y zozobra para nuestro país. Oremos con todas las fuerzas de nuestras almas por los hermanos que se encuentran todavía bajo los escombros, por las familias que perdieron a sus seres amados y por nuestro país”./Instagram. Salma Hayek compartió un video en Instagram para anunciar que tras el sismo que se vivió en México donará 100 mil dólares para ayudar a los damnificados a través de la campaña Crowdrise, según recoge Agencia México. El español Pablo Alborán envió una recomendación a las personas en México:

6

somoslatinos

La revista de los grandes lectores



portada

Critican su cuerpo y ella se defiende:

Eso se llama tener 45 años"

SOFÍA VERGARA A su paso por la alfombra de los Emmy 2017 SIGUE EN LA PÁGINA 10>

8

somoslatinos

La revista de los grandes lectores



VIENE DE LA PÁGINA 8>

Es una de las pocas latinas que ha llegado a lo más alto de Hollywood y saborea con mucho éxito una carrera prometedora y ambiciosa.

L

a actriz colombiana, Sofía Vergara, popular por su papel en la serie Modern Family, fue en el día de la gala de la entrega de los premios Emmy 2017, una vez más, una de las estrellas más fotografiadas de la alfombra roja. Su modelo blanco que entallaba su figura y dejaba al aire su espalda fue criticado por algunas personas en las redes sociales donde la actriz tiene millones de seguidores. "un poco flácida la piel en la espalda y el vestido que no ayuda", fue el comentario que le hizo saltar a Vergara que respondió: "Eso se llama tener 45 años". La actriz había compartido una imagen en la que aparecía posando junto a su hijo, Manolo González Vergara, en la gala de los Emmy 2017. "Perfecto. Lo importante es la personalidad y aceptar los años. Felicitaciones", escribió el hater tras la respuesta de la actriz. La réplica no solo fue aplaudida por el resto de sus seguidores, sino que consiguió que el usuario acabara borrando su desafortunado comentario de la red social.

10

somoslatinos

DE SOFÍA La colombiana, nacida en Barranquilla, es según la revista Forbes la mejor pagada de la televisión, con 43 millones de dólares al año, gracias a su papel como Gloria en la serie Modern Family. En noviembre de 2015 Vergara se casó con el actor estadounidense Joe Manganiello. La pareja contrajo matrimonio en un complejo turístico de Palm Beach, Florida, donde celebraron

La revista de los grandes lectores


portada su unión por todo lo alto en una fiesta con más de 400 invitados. Sofía Vergara está inmersa en muchos proyectos. Ahora ha creado, junto a su socio Luis Balaguer y al expresidente de Fox Televisión Emiliano Calemzuk, Raze, una nueva compañía de contenidos audiovisuales que se propone ser una voz del multiculturalismo con acento hispano en Estados Unidos. Raze, centrada en una nueva generación que consume vídeos desde sus teléfonos móviles, fue presentada en Miami durante la jornada de clausura de la conferencia anual de NATPE, la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión (NATPE) de EE UU. El primer producto del sello Raze es la serie Her Name Was Dolores-The Jenni I Knew (Su nombre era Dolores- La Jenni que conocí), realizada en sociedad con Dhana Media y BTF, que ya tuvo su preestreno en Univisión.

La revista de los grandes lectores

somoslatinos

11


crónica

El Fantasma y el fútbol - “¿Quién es ese bulto de carbón?”, dijo mi padre al verme. Mi madre le dijo: - Es Jairo, nuestro hijo y es un “bebecito negrito y velludito”... pero no es un bulto de carbón. Ella se encontraba en el Hospital San Ignacio perteneciente a la comunidad Jesuita. Como casi toda madre su hijo le parecía hermoso. Ese niño era yo y nací en el año 1960, el 17 de marzo, en Bogotá. Por: Jairo Bulla

P

asaron cinco años donde vivíamos en un ambiente estrecho y difícil con toda la familia materna, luego nos trasladamos a una casa pequeña solo para nosotros y donde recuerdo especialmente el zaguán o pasillo donde pateábamos una pelota con mis dos hermanos mayores. En 1967 llegamos al barrio Bonanza donde mi padre compró una casa que pagaría a 15 años, allí descubrimos un poco la libertad de poder salir a la calle y jugar con los nuevos amigos: había una laguna a la vuelta de casa, numerosos potreros y casas en construcción que hacían dar rienda suelta a nuestra imaginación. El principal deporte era el fútbol que cumplía una especie de reglas callejeras como: no había arbitro ni fuera de lugar y cuando se generaba una jugada dudosa casi siempre terminaba en penal, el “gordito” o más malo casi siempre era elegido portero, el partido se acababa por cansancio y se definía con el famoso: “el que meta el último gol gana”. El que botaba el balón lejos tenía que ir por él y si se enojaba el dueño del mismo el partido se daba por terminado... En el año 1968 hacia el mes de abril, muere mi abuela Dolores Rodríguez

12

somoslatinos

SIGUE EN LA PÁGINA 14>

La revista de los grandes lectores



crónica

>VIENE DE LA PÁGINA 12

conocida como Doña Lolita. Era un día sábado y nos encontrábamos con mis hermanos y amigos jugando al fútbol, ella venía de una convalecencia y paramos un momento el encuentro deportivo para ir a ver como estaba de salud. Mi hermano mayor, José Efraín contaba con 12 años-, entró a la casa y le preguntó cómo se sentía, a lo cual contesto que bien y que siguiéramos jugando. Dedicamos unas buenas horas al encuentro deportivo y al terminar fuimos a casa. Golpeamos la aldaba de la puerta varias veces y no había respuesta; entonces mi otro hermano, Juan Germán -tenía 10 años-, vio por un espacio que había entre la cortina y la ventana que la abuela estaba tirada en el piso. Rápidamente con Guillermo -el vecino de al lado- se pasaron por el lote que daba a la parte trasera de la vivienda y entraron. La encontraron muerta y cerca a su cara un pequeño charco de sangre regado en el suelo. La movieron suavemente como esperando una repentina respuesta pero todo fue en vano, inmediatamente abrieron

la puerta y entramos varios de los que estábamos jugando. Nuestros padres, José Efraín y María Elvira, estaban en el colegio recibiendo el informe de rendimiento y las libretas de calificaciones. No teníamos cómo avisarles de lo sucedido. Decidimos esperar pues calculamos que no demorarían, mientras un miedo se apoderaba de nosotros al pensar que les diríamos. Cuando llegaron y vieron el cuerpo de la abuela se sorprendieron tratando de entender que había sucedido, la palparon e intentaron generar alguna reacción de su parte. Luego llamaron al resto de la familia para iniciar los trámites correspondientes de certificación de la muerte y acordar su entierro. Pasado un poco el susto, nos reunieron a los tres en la cocina y nos regañaron de tal forma que nos sentimos culpables de “homicidio involuntario” de la abuela, fue tal la presión que lloramos con mucha intensidad. Yo era el menor de los tres y acababa de cumplir ocho años.

Con el tiempo entendimos que es muy común en nuestro país, Colombia, echar la culpa a los demás de lo que sucede, es la forma más fácil de no asumir responsabilidades y de tener un justificante a la mano para tratar de quedar bien. Cuando por alguna razón natural no se puede endilgar a otros nuestros errores entonces recurrimos a lo divino y decimos: “Es voluntad de Dios”. Lo importante es librarnos de dar la cara y enfrentar la realidad. Con la carga a nuestras espaldas del deceso de la abuela “Lolita” tuvimos que vivir un tiempo. Cuando ya hubo pasado todo el alboroto, nuestros padres entendieron que no éramos culpables, nos dieron “la libertad” y fuimos absueltos sin cargos; entonces decidieron contarnos lo siguiente: El sábado anterior a la muerte de la abuela, hacia las cinco de la madrugada, mi padre despertó con un pequeño sobresalto y observó una figura de hombre de unos dos metros de estatura, SIGUE EN LA PÁGINA 16>

14

somoslatinos

La revista de los grandes lectores



crónica

>VIENE DE LA PÁGINA 14

que se le asemejó a una persona de raza negra, instintivamente golpeo con el codo a mi madre que, al abrir los ojos, vio aquella imagen y quedó paralizada. Todo fue muy rápido y mi padre se levantó a encender la luz de la habitación. Nosotros desde pequeños oíamos historias de apariciones como: La Llorona que era la vida de una pobre mujer a la que el esposo le robó los hijos y murió de tristeza al buscarlos por mucho tiempo. Se dice que el espíritu de esta madre no descansa y por la noche llora entre lamentos buscando a sus hijos... El Hombre Sin Cabeza está relacionado con la mitología irlandesa y adaptado en versión colombiana y de otros países, se trata de un jinete montado a caballo y con la cabeza fosforescente bajo su brazo derecho, se dice que posee una horrible sonrisa y ojos negros. Hay más: La Patasola, El Duende Colombiano, El Tunjo... y personajes reales como: El Bobo del Tranvía, El Artista Colombiano, La Loca Margarita...que se salían de lo común. Todo nos parecía parte de los Mitos y Leyendas, tan comunes en nuestro país, que muy poco influían en nuestras vidas. Sin embargo al escuchar este relato de boca de nuestros padres y al tocarnos tan de cerca nos costaba no creerles. Pasó una temporada en que relacionaba la muerte de la abuela con el fútbol y la aparición a mis padres. Como no sabía dar una explicación fiable a tal suceso decidí llamarlo: El Fantasma. Tal vez influenciado por una historieta cómica que leía los domingos en el periódico.

16

somoslatinos

Familia Bulla La revista de los grandes lectores



18

somoslatinos

La revista de los grandes lectores


entrevista Encantado y enamorado de la vida Frank Ceara retoma sus proyectos personales con un nuevo álbum que viene promocionando en Europa.

Por: Mary Domínguez Fotos: Carlos R. Chung SIGUE EN LA PÁGINA 20>

La revista de los grandes lectores

somoslatinos

19


>VIENE DE LA PÁGINA 18

ejaste la hostelería, la medicina y fuiste a por la música donde encontraste tu sitio.

D

Sí las dejé, me encanta la medicina pero no, la música era lo mío. Yo creo que siempre estuvo el sitio porque los dones están repartidos; sin embargo, saber cuáles son, a veces es un poco difícil pero desde que tu espíritu se encuentra con tu hombre interior y comienza a surgir, las cosas van en cada lugar y no hay forma de que te puedas mover. Me incline a hacer medicina, hostelería en un inicio porque además, en los colegios en Santo Domingo te dan un examen para ver tus aptitudes y eso te ayuda un poco a escoger una carrera más cerca de lo que tú quieres hacer antes de salir de la escuela y para mi sorpresa me salía todo pero la música predominaba. Era una época en la que mi familia no estaba muy de acuerdo que yo fuera cantante ni músico, escondido me colaba para hacer lo que más me gustaba. La música era lo que me llamaba y gracias a Dios ahora mi familia, todos, son mis primeros fans. Y vienes de familia musical Bueno mi familia es musical, cantan todos, mis padres hasta se divorciaron cantando pero ninguno quiso hacerlo profesionalmente. Tengo unos sobrinos que ya se dedicaron a cantar en un grupo de rock, en Santo Domingo tengo otro que canta pero se dedica más a la

20

somoslatinos

La revista de los grandes lectores


entrevista actuación y la pequeña canta porque lo hace con su tío. Te encantan los niños Me encantan, yo creo que he trabajado más para niños y sobre todo en escenarios, con musicales, ellos son el mejor público, sin quitarle merito a nadie, me divierte tanto ver su reacción, su expresión cuando algo les gusta o no, esa es la realidad pura. Los niños te dicen las cosas claras. Ver su reacción, eso, no tiene precio. Haces una gran labor social con ellos Si, yo creo que el problema es de todos, no del gobierno o del país, tenemos una cabeza que necesita la colaboración de todos y creo que el plan de Dios es ese. Cuando Jesucristo vino a la tierra a enseñarnos como hacer las cosas nos dejó un camino, una huella para seguirla, el cómo y dónde hacerlo, por eso estoy seguro que si nos unimos podemos lograr grandes cosas. Pertenezco a un voluntariado que se llama “Jesús por los niños”, en Santiago desde hace diecisiete años, son niños con cáncer. Hace un tiempo hicimos una caminata que ahora se realiza todos los años. Me permití escribir un himno “Imagínate” y ha causado una gran conmoción porque no te habla del mal sino del bien, de las cosas positivas que tenemos, de la esperanza para lograrlo; entonces, la gente la acogió no solamente para la enfermedad sino para todo. Hay otra que se llama “Héroes del corazón” y también pertenezco a un voluntariado especial “Quiéreme como soy” son niños especiales, autistas, con asperger, Down o con condiciones cognitivas diferentes, pero es bellísimo, éstos niños te ven con otros ojos, yo quisiera dos minutos con sus ojos para ver lo que

ellos ven, te abrazan como lo mejor que les ha pasado en sus vidas; ese cariño es infinito, creo que Dios les ha puesto un punto muy especial que nos hace falta a todos.

descubierto dicen que al que mucho le dan mucho le piden y yo espero en algún momento cuando Dios me encuentre cara a cara, y tengo todo el plan de irme para el cielo, me diga por lo menos lo hiciste bien, más o menos bien o estuviste cerca de lo que yo Tienes también otro proyecto quería que hicieras. Me siento tan con CCN en la que serás la bendecido con tantas cosas que me ha cara del proyecto dado, he producido para televisión, Esta producción es muy especial para espectáculos, artistas, discos, para mí porque tratará de compongo canciones y me encanta, entregarles a las nuevas he actuado, vivo del canto entonces se generaciones lo mejor de mí, es ha dosificado mucho todo; claro, a una empresa que ha hecho algo veces es peligroso porque el que muy lindo, están tratando de mucho abarca poco aprieta pero elevar los valores dominicanos quizás he tenido la sapiencia de de cada pueblo, su cultura, unirme con expertos en la música y de idiosincrasia, gastronomía, lo que hago y reconocer mis debilidapaisajes, lo típico, lo autóctono, des para fortalecer mis virtudes. Es un la flora y la fauna. Lo que lenguaje que vamos hablando día a hacemos es un proyecto en día, vamos aprendiendo creo que la video musical donde escribo el mecánica y la mejor sabiduría que he tema y me escogieron como podido tener siempre es comenzar figura central para ser el desde cero como que no sé nada y protagonista de los turistas que escuchar el arte, yo digo que escuchar van a cada pueblo, esto hace es un arte, no oír sino escuchar, ahí he que el turismo interno se aprendido mucho, he tenido esa fomente y se ha comprobado oportunidad de hacer muchas cosas y que los dominicanos que no en mi país gracias a Dios ser reconociconocían parte de su país do y premiado. conozcan ahora más de lo suyo. Propuse que lo proyectáramos Bueno me estás hablando de todo fuera del país así que estamos el trabajo social y artístico; pero, en una alianza con el ministerio cuál es tu huella como persona, en de Turismo y la Cancillería para lo personal. que en todas las oficinas Yo trabajo con el amor pero creo que dominicanas del mundo la esencia principal deriva de tantas llevemos un gran espectáculo cosas importantes, si nosotros nos que se llama ”Orgullo de mi lleváramos del mensaje de amar a tu tierra”, vendrán muchos artistas prójimo como a ti mismo toda la dominicanos para llevarles lo historia de nuestras vidas fuera que más sabemos hacer. diferente, amar al prójimo con un amor filial, de amigo, de compañeros Eres un tipo muy hiperactivo, de trabajo creo que el mundo sería productor musical, escritor de diferente. Fíjate que los diez canciones para ti y para otros, mandamientos desaparecieron porque has hecho también musicales, vino uno que cambio todo “ama a tu cuál es la faceta que no se prójimo como a ti mismo” eso lo conoce de Frank encierra todo porque si amas a tu próPues mira creo que ni yo la he jimo no vas a robar, no vas a envidiar, SIGUE EN LA PÁGINA 22>

La revista de los grandes lectores

somoslatinos

21


entrevista

>VIENE DE LA PÁGINA 20

no vas a desear la mujer de tu prójimo, no vas a maldecir, no matarás, traicionarás; yo conjugo ese verbo a diario, trato de hacerlo en mis canciones, apuesto a eso, a que siempre el amor lo sea todo, no podemos vivir sin ello; entonces, esa es mi llave, mi receta personal. Y en el amor… Muy bien, lo estructuro diariamente, lo vivo, lo respiro entiendo que se deriva demuchas cosas y amo mucho, amo con intensidad. Escuche una frase tuya, “el artista es parte del púbico”, cuál es la magia que tienes con el tuyo? Ellos son dueños de nosotros, si no fuera por ellos los artistas no existimos, el publico hace al artista, crea su artista y lo que quiere ver en él, hay que devolverles eso y lo primero es que tienen que saber quién eres tú, y saber que ellos son lo más importante, hacerles sentir que se les está dando un concierto, un arte que es tu todo porque ellos son importantes, nosotros somos el instrumento que quieren ver; entonces, por qué alejarme de la persona principal de mi trabajo y mi vida por qué, hay que acercarnos a ellos en plenitud. ¿Cuántos años que no grabas un disco? Once, en verdad trece; once por un contrato y dos que me tomé para realizar y preparar ésta producción. Qué tal, cómo te sientes al tener a este bebé, “Llenarte de besos”. Oh! Es mi niña linda, no te puedo explicar ese sentimiento pero el oír a la gente cantando tus canciones, es una magia especial.

22

somoslatinos

Escribo mucho para otros artistas y cuando oigo las canciones coreadas por la gente es como un regalo preciado, es el mejor premio, los artistas estamos consagrados quizás a esperar una respuesta de una gran venta o que te nominen con uno de los mayores premios pero lo más hermoso es que el público te responda de la forma que te responde, cantando tus canciones. Y cómo va la promoción en España Me he sorprendido muchísimo porque bueno, no nos conocíamos cara a cara- pasaron muchos años y no pensé que me iban a recibir así. La prensa escrita, la radio, la televisión, todos me ha tratado como si fuera de los grandes y me han engrandecido el corazón. Háblame de tus proyectos para los próximos años tras ésta promoción Tengo lo de CCN porque es un proyecto grande, de marca país y como figura principal tengo que estar cien por ciento allí, creo que voy a hacer un poco de cine, por supuesto también un musical del que ya tengo una invitación sólo tengo que ver la estructura del tiempo porque creo que regreso aquí en noviembre para mas giras, en febrero queremos celebrar la independencia dominicana aquí con artistas invitados y mi banda, pero el proyecto principal es el “Orgullo de mi tierra”. Llenarte de besos, cuál fue tu inspiración A quien no le gusta besar y que te llenen de besos día y noche, amanecer y dormir y que te llenen de

besos, pueden ser besos de una pareja, de amor pero que te den muchos besos. Yo soy muy cariñoso, me encanta sentir a la gente porque creo que le dices tantas cosas con un abrazo y transmites mucha energía de la buena creo que una canción que habla de eso, habla de una pasión muy bonita entre un hombre y una mujer. Sin embargo, si ves el vídeo, el mensaje es que el romanticismo puede ser para siempre y se ha descuidado en éstos tiempos, son un poco los valores agregados a la relación que se están perdiendo mucho por otros intereses, el yo vale más que el nosotros cuando una relación es una, no son dos; entonces, el yoismo incrustado a la mala ha prevalecido, fíjate que en el vídeo tengo tres relaciones, una de 45 años juntos con altas, bajas y nietos, otra de nueve años y una parejita con Down de cinco años de novios que se van a casar; entonces, sí se puede. Con una sola palabra define para ti que es: -Música Alma -Dios Todo -Felicidad Amor

La revista de los grandes lectores


La revista de los grandes lectores

somoslatinos

23


especial

SEÑORA DE CAO

MILENARIA GOBERNANTE QUE VOLVIÓ EN 3D 24

somoslatinos

>SIGUE DE LA PÁGINA 26

La revista de los grandes lectores



>VIENE DE LA PÁGINA 24

especial

an pasado 1,700 años desde que gobery para quienes visitaron la réplica durante el tiempo nó el Perú milenario y después de todo que estuvo en exposición en la sede del Ministerio de este tiempo podemos decir que su preCultura, tiene dos etapas; la primera es el impacto que sencia se siente como en aquellas épocausó ante el público que no dejaba de apreciarla con cas de los incas, su fina estampa sigue admiración y asombro, y lo segundo se refiere el viva entre nosotros y sus enormes ojos de mirada verdadero significado de su presencia en el mundo profunda continúan cautivando el Perú de hoy que actual. no la olvida. Nos referimos a la única gobernante mujer de estas tierras: la Señora de Cao, la Dama de Si hablamos de lo primero, podemos decir que para Moche, la Reina del Valle de Chicama quien destodos ha sido una gran sorpresa, especialmente por el pués de varios siglos regresa gran parecido a las mujeres con el rostro reconstruido gradel incanato, con rasgos SEÑORA DE CAO, DESPUÉS DE similares y fisonomía casi cias a la tecnología 3D, siendo ejemplo de liderazgo y firme1700 AÑOS SU LEGADO ESTÁ exacta, además de la za para que todas las mujeres vestimenta con joyería en MÁS PRESENTE QUE NUNCA peruanas de la actualidad nos hilos de oro, pendientes, sintamos orgullosas, pues su accesorios y otros legado está más vivo que nunca. adicionales de valor, hechos a la perfección.

H

Pero ¿por qué decimos que esta mujer del antepasado se quedará en el presente?… porque la tecnología nos ha concedido la maravillosa gracia de que su bello rostro de forma ovalada, trigueña y hermosa piel, sea reconstruido y presentado ante el mundo como la réplica exacta de lo que fue la Señora de Cao, la dignataria más importante que concentró el poder político y religioso de nuestro antiguo Perú. Esta develación que ya es de conocimiento público,

“Me siento realmente sorprendida, es como tener a esta mujer Moche frente a mí, su parecido es absoluto, es un gran invento, un interesante proyecto que debería replicarse con otras autoridades incas de nuestros libros de historia del Perú; todos los herederos de esta cultura nos sentimos orgullosos y acontecimientos como estos hace que sintamos más amor por nuestros antepasados, además de querer aprender mucho más sobre ellos, ser conocedores y llevar nuestra historia a cualquier lugar que vayamos en la vida”, dijo una estudiante de ciencias políticas tras su visita. >SIGUE EN LA PÁGINA 28

26

somoslatinos

La revista de los grandes lecto›



>VIENE DE LA PÁGINA 26

HALLAZGO EN EL 2005 Los restos de la Señora de Cao fueron hallados en el año 2005; se encontró una momia y se determinó que correspondía a un dignatario pero era prácticamente impensable que se tratase de una mujer y menos de la Señora de Cao. Los arqueólogos peruanos descubrieron los restos momificados, y tatuados, de la Dama de Cao en una tumba ceremonial en un sitio conocido como El Brujo. El descubrimiento se dio a conocer en el año 2006 a través de National Geographic, y desde ese entonces la historia del Perú cambió pues a pesar de lo que nos contaron, ahora ya sabemos que existió una lideresa con don de mando que puso a sus pies al Perú milenario.

reportaje descubrieran, ella no ha muerto, está presente y todas las mujeres peruanas son sentimos homenajeadas con la Dama de Cao”.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Fue casi un año de trabajo intenso y con la ayuda de la más moderna tecnología 3D se pudo develar el rostro de la Señora de Cao, investigación que busca difundir a todo el mundo que existió y existe una cultura viva que está presente a través de evidencias arqueológicas de la que todos los peruanos nos sentimos honrados.

Y aquí viene la segunda parte de la que hablamos líneas arriba, pues ese es justamente el significado de la Señora de Cao, su gran valor como dama, rompiendo esquemas y colocando en la cima a todas las mujeres del antiguo Perú, siendo ejemplo para la mujer de hoy que se va empoderar en la mirada profunda de esta dignataria Mochica. “Estamos hablando de una mujer extraordinaria que se constituye en un paradigma en nuestra sociedad, para que las mujeres peruanas se empoderen”, dijo Régulo Franco Jordán, director del Complejo Arqueológico El Brujo y uno de los responsables del hallazgo de la momia en el 2005. La arqueóloga Arabel Fernández quien participó de este proyecto precisó también que la supuesta sacerdotisa peruana ha recobrado vida. “Ella está presente, ella nos ha permitido aperturar su fardo y reconstruir su rostro, eso es obra de ella, yo lo siento así, ella quiso que la

28

somoslatinos

>SIGUE EN LA PÁGINA 30

La revista de los grandes lectores



especial

>VIENE DE LA PÁGINA 28

Al norte del país, las mujeres de Magdalena de Cao son las más contentas pues hasta se ofrecieron de modelos para la reconstrucción facial tomando en cuenta el gran parecido con ellas que ha perdurado por años. Para plasmar el rostro real se utilizó tecnología láser de primera que se utilizaría en el escaneo en 3D y se usaron protocolos internacionales de reconstrucción facial forense logrando una aproximación casi exacta de lo que fue el rostro de esta líder Mochica, debido a su alto nivel de conservación. Los equipos de scaneo han producido imágenes con un margen de error menor a 0.025 milímetros. Durante el experimento el cuerpo de la momia salió de la poza de resina

30

somoslatinos

como si fuera un segundo nacimiento logrando una réplica idéntica. El ministro de Cultura de Perú, Salvador del Solar, fue el encargado de revelar la cara de la dama adornada con una alta corona de oro y accesorios dorados asegurando que esta proyección es motivo de alegría para todos los peruanos que nos sentimos identificados con nuestros antepasados. BIOGRAFÍA DE LA DAMA DE MOCHE La Señora de Cao medía 1.48 m. de estatura y estaba enterrada en una pirámide de ladrillos de barro llamada Huaca Cao Viejo, cerca de la ciudad de Trujillo, con una corona, un diadema, aretes, collares de oro, plata, cobre y piedras semipreciosas

además de contar con dos báculos (varas) metálicas que le daban la autoridad de gobernante. En sus brazos y antebrazos tenía tatuajes de felinos lunares, peces, figuras geométricas, serpientes, arañas, entre otros símbolos sagrados de la cultura Moche. Se cree que la Dama de Cao murió cuando tenía unos 25 años por complicaciones en el parto. La Señora de Cao es una extraña combinación entre el pasado, presente y futuro y su importancia en nuestra historia es comparable con la del Señor de Sipán, autoridades de un antepasado rico en bondades arqueológicas y con una herencia que nos hace sentir cada vez más orgullosos de esta tierra maravillosa y bendita llamada Perú.

La revista de los grandes lectores



entrevista

>SIGUE DE LA PĂ GINA 34

32

somoslatinos

La revista de los grandes lectores


La revista de los grandes lectores

somoslatinos

33


entrevista

>VIENE DE LA PÁGINA 32

l cantante del barrio neoyorquino del Bronx de padres dominicanos se afianza cada vez más con su música en Europa. La bachata es su música cargada y retocada con su estilo modernizándola y adaptada a estos tiempos de las tecnologías. Aquel sonido tradicional y del folklor dominicano suena a actualidad cargada de sensualidad que deja abierta la puerta a algunos detractores.

E

En medio de esas discrepancias es indiscutible que la bachata ha ganado mucho terreno fuera de República Dominicana. Así está la evidencia de los grandes conciertos que dan sus exponentes más populares e internacionales. Prince Royce que nos atiende con mucho retraso pues acababa de llegar a Madrid sin embargo, a pesar del agotamiento y el cansancio tras tantas horas de vuelo no dejó de atender a ninguno medio de la prensa

madrileña. Joven, fresco, jovial y con serenidad nos iba respondiendo a todas y cada de las preguntas.

Las cámaras, el público como que me llamo la atención mucho más.

Un gran acierto ha sido entrar a Europa con tu primer disco. Es fruto del trabajo, pero hace falta también un poco de esfuerzo, en mi opinión. Creo que también hace falta estar con las personas adecuadas. He tenido mucha suerte en eso.

Como te trato Don Francisco Bien, tenemos una relación muy buena. Yo agradezco a personas como él que dan la oportunidad a talentos jóvenes.

Has hecho de todo para poder hacer tu carrera. Definitivamente he hecho de todo para solventar mi profesión. No creo que haya fórmula para salir adelante, hay que trabajar , enfocarse y hay que creer en uno mismo y tirar para adelante Cómo fue tu experiencia en Sábado Gigante. Muy cool, -hace una pausa como si volviera al pasado con nostalgiaTe impresionó, eras muy joven.

Qué les impulso a tus padres a salir de República Dominicana El sueño americano hizo que mis padres emigraran a los EEUU. En Rep. Dominicana es difícil progresar. Difícil hacer dinero, prosperar. Me imagino que eso les impulso a salir. Traigo a colación lo que está pasando con la política de Trump y los jóvenes inmigrantes cuál es tu posición al respecto. Lo veo muy triste con lo que pasa la inmigración en el mundo y en la política. Cada semana pasa algo nuevo. >SIGUE EN LA PÁGINA 36

34

somoslatinos

La revista de los grandes lectores


La revista de los grandes lectores

somoslatinos

35


VIENE DE LA PÁGINA 34>

entrevista

Primero hay que educarnos en lo que está pasando realmente. Y tener fe. Hay demasiada información, no sabemos a quién creer, es triste, son jóvenes que muchos de ellos no saben español. Muchos hablan inglés no conocen nuestros países. Es una posición rara. Y son chicos que no tienen nada malo porque son personas que están en la escuela que están trabajando, que quieren progresar no son delincuentes. Son cosas raras. Muy triste. Cuéntame cómo fue esa conexión con Shakira Muy bonita, muy humilde, una chica muy trabajadora, muy detallista, y para mi ha sido un honor verla cantar bachata, bailar bachata. Yo estaba un poco nervioso porque no sabía cómo iba a salir. Pero ella es una bailarina profesional. Que ella apoye al género de la bachata ha sido muy lindo. Lo que tú haces con la bachata es darle un swing diferente, es cambiar la bachata tradicional Definitivamente es diferente la bachata mía a la tradicional. Le he dado un toque personal, no era común en la bachata como los violines, diferentes tonos, trato de darle un toque personal en todo lo que hago, o cualquier otro género. Esa es la tendencia modernizar los ritmos tradicionales. Son nuevas modas, como la ropa, algo está de moda, pasa la moda y después de cinco años vuelve la moda, creo que es lo mismo con la música, algo va viene, pasa , regresa, llega algo nuevo, yo trato de darle un toque personal. Veremos a Romeo Santos y tú juntos cantando Estoy en conversaciones con Romeo Santos, y estamos viendo hacer algo Prince Royce pasó por Madrid para participar en el juntos porque todos lo piden, así que en cualquier momento lo verán. Festival de Vive Dial.

36

somoslatinos

La revista de los grandes lectores


SOCIALES BCN

ESCUELA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL FITNESS José Brebric profesor de entrenamiento funcional fitnes y físico culturismo, procedente desde argentina poniendo en práctica lo mejor de sus conocimientos y experiencia aplica, en el gimnasio con cada alumna (o) el sistema según lo requiera. Bajar ó subir los kilos que lo necesite para mejorar su figura. José los espera en (Carmen de la Legua) gustoso de poderlos ayudar en lo que soliciten. En la foto aparecen las alumnas: Patricia, Elika, Jackeline, Jenny y Esther.

RESTAURANTE PERUCHO Lo mejor de la gastronomía peruana lo encuentra en su restaurante de confianza Perucho. Ofrece una amplia variedad de platos criollos, pescados y mariscos, postres peruanos, pisco sour, menú diario a precio económico. MENÚ ESPECIAL FIN de SEMANA a tan sólo 14,90€ que incluye: Entrada + Segundo + Bebida y Postre. Los espera en Sagrada Familia, C/. Lepanto, 254 (entre Aragón y Valencia).

La revista de los grandes lectores

somoslatinos 37


SOCIALES MADRID CHIFA MACA El recientemente inaugurado Chifa peruano ha causado una grata impresión entre los clientes pues se han identificado plenamente con ese sabor que los transporta hasta la calle famosa calle Capón en el centro de Lima. Los aromas y sabores de un arroz chaufa, un pollo con piña ó esa exquisita sopa wantan no dejan indiferente a nadie. Les aconsejamos que si quieren pasar sus impecables instalaciones pidan cita con antelación pues diariamente esta con un lleno total. Sigan así que la calidad no tiene precio. Los encuentra en pleno corazón de Madrid muy cerca de la calle Santa María de la Cabeza.

REST. LUPITA DE CARPETANA Tradición y sabor es lo que ha marcado la diferencia en cuanto a gastronomía de la cocina norteña del Perú. Sus platos criollos y el único pollo a la brasa se degustan diariamente. Y no olvidar que además cuentan con una amplia oferta de deliciosos postres como buen cierre de menú. Ya lo saben los espera en Carpetana muy cerca de la parada del metro. Aprovechen en pasar en el día de la canción criolla y de la hispanidad. Habrán muchas sorpresas y lo mejor: su amplia carta de platos.

38

somoslatinos

La revista de los grandes lectores




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.