Somos seguros 33

Page 1


directorio

Editorial

Director General Jesús Heredia Director Editorial Gustavo Méndez Director de Comercialización José Manuel Bruzual Redacción Gerardo Hernández Ejecutivas de Negocios Eva González Rosa Elena Albornoz Colaboradores Sudeaseg Enzo D’Angelo Claudio Randoli Nilo Peña Varonis María Laura Gracía Nutriwhite Tibisay Wendehake Erika Paz Periodismo Digital Erika Moncada Diseño Gráfico Shymmy Azuaje

Cada día se habla con mayor frecuencia

potenciar nichos de mercado,

sobre la hiperinflación; la cual se traduce en

que por diversas razones, se

la constante subida del valor de los bienes

descuidan cuando la economía

y servicios; situación que está afectando

pasa por un buen momento.

la rentabilidad de las aseguradoras. Para

Detectar esas demandas ha permitido que

ahondar en el tema, estudiamos como

surjan nuevos servicios para coadyuvar al

el mercado de seguros en la Argentina

sector asegurador a potenciar su gestión,

afrontó, en dos oportunidades, esta

mejorar la experiencia del cliente y reducir

situación y logró adaptarse para superar la

sus costos operativos.

crisis.

En la presente edición se estudian

Para cerrar, y como siempre, ofrecemos

tres tendencias que ganan terreno en

noticias e informaciones de interés sobre

Latinoamérica y Europa: el uso de drones,

bienestar, salud, motivación, arte y turismo.

los seguros para mascotas, y los chat bots. En el país, por razones conocidas, estos productos y servicios son incipientes, pero tiene un gran potencial. Las empresas que logren posicionarse con productos y país, tomarán la delantera. En más de innovación, destacamos un

Portada ASEGURATE

permitirá a las aseguradoras ahorrar

www.somossegurosla.com ventas@somossegurola.com Producto de

¡Buena lectura!

servicios novedosos, ajustados al contexto

Fotografía Motion Blur Studio, C.A. Felipe Romero

Las opiniones e informaciones de las entrevistas y artículos son responsabilidad exclusiva del autor.

2

L

as crisis permiten descubrir o

software “Hecho en Venezuela” que recursos y tiempo en sus análisis de riesgos de property. Un producto con mucho potencial dentro y fuera del país.

Jesús Heredia Director General

Suscríbete hoy a la Revista Para información de costos y formas de pago comunicarse por los teléfonos: +58 (0212) 515 1030 / Cel.: +58 (0424) 231 2248 o por el correo: ventas@somossegurola.com / jbruzual@somossegurosla.com


Contenido

Contenido

4

CON LA CÁMARA CAV participa en el lanzamiento de AVEM y apoya la equidad de género

7

CON LA SUDEASEG Sudeaseg avanza en actualización tecnológica 8

INTERMEDIARIOS ¿Cómo sobrevivieron las empresas de seguros a la hiperinflación en Argentina?

SEGUIMIENTO AL SECTOR 10 Los drones y su aplicación en el sector asegurador

PORTADA 14 Asegurate activa aplicación para

mejorar la conexión con sus clientes

18

CIFRAS 24 Mercado asegurador JURÍDICAMENTE HABLANDO 26 Kanye West reclama a una

puentes en la sociedad venezolana

BIENESTAR 42 10 Recomendaciones

#OkNutriWhite para un estilo de vida saludable

ARTE SEGURO 44 Imago Mundi une a 26.000

Las ‘fintech’ son una herramienta más en el kit del sistema financiero

48 TURISMO Un sueño llamado

30 8MANAGEMENT claves de networking efectivo

40 Un sociólogo que construye

aseguradora 10 millones por su gira cancelada

28 BANCA Y FINANZAS

emocionales!

MODELOS QUE INSPIRAN

artistas plásticos

Medregal Village

para el corredor de seguros

TECNOLOGÍA 34 Las 7 ventajas que pueden aportar los chatbots al sector asegurador

EN POSITIVO 38 ¡Busque sus “muletas”

18

28

48

SEGUROS AL DÍA Seguro para mascotas ¿y eso existe?

22

PORTAFOLIO Seguciencia: los pioneros en el análisis de riesgos de property en Venezuela

14 Somos Seguros

@somossegurosweb

@somosseguros

www.somossegurosla.com 3


CON LA CÁMARA

En la lucha por la equidad de género e inclusión femenina en el sector empresarial

CAV participa en el lanzamiento de AVEM y apoya la equidad de género (Prensa CAV/ Especial)

La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), participó el pasado 13 de julio en el lanzamiento oficial de de la Alianza Venezolana de Empresas por el Liderazgo de las Mujeres (AVEM), como parte del grupo fundador de la iniciativa que promulga la equidad de género y liderazgo femenino en el ámbito empresarial en Venezuela.

A

VEM es el producto de la unión de un conjunto de empresas nacionales e internacionales, cámaras y federaciones empresariales, para la conformación de una alianza capaz de brindar espacios para que las organizaciones venezolanas participen activamente en la discusión y compromiso para la creación y diseño de políticas corporativas, que promuevan la inclusión por la igualdad y empoderamiento femenino. Entre los principales temas que abordará esta alianza se encuentran: El liderazgo y empoderamiento femenino; maternidad 4


CON LA CÁMARA

y conciliación laboral; luchas contra las formas ocultas de discriminación laboral, además de discusión de nuevas masculinidades en el ámbito organizacional. El lanzamiento fue realizado en la sede de Fedecámaras, ubicada en la Urbanización El Bosque en Caracas y contó con la participación especial de Susana Reina de Multinacional

de Seguros y fundadora de la organización Feminismo INC (líder principal de AVEM); Alesia Rodríguez Pardo, Presidenta Ejecutiva de la CAV (miembro del grupo fundador de AVEM); Francisco Martinez, Presidente de Fedecámaras (para la fecha) y el Encargado de Negocios de la Embajada Británica en Venezuela, Nicolás Harrocks, organismo que apoya con gran compromiso a AVEM y que apuesta por la equidad de género; entre otros representantes de empresas aliadas e invitadas por AVEM. La Presidenta Ejecutiva de la CAV, Alesia Rodríguez Pardo, manifestó su agrado por esta iniciativa indicando que la CAV se siente orgullosa de pertenecer al grupo fundador de esta alianza y comprometidos con el fin de impulsar las políticas que apoyen la equidad de género y empoderamiento del liderazgo femenino en el mundo empresarial y en particular en el sector asegurador venezolano. En este primer encuentro se dio a conocer la labor que va cumplir esta iniciativa de AVEM en beneficio de promover los espacios para el desarrollo de políticas empresariales y buenas prácticas que potencien el progreso laboral, así como la inclusión 5


CON LA CÁMARA femenina al sector productivo venezolano. Entre las necesidades que explicó AVEM en la presentación que surgieron al crear esta Alianza, se encuentran que:

En Venezuela, la representación de mujeres CEOs es menor al 1%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para el 2016, la tasa de desempleo es más alta en mujeres que en hombre, con un 8,4%, según cifras INE.

La incorporación masiva de mujer al sector productivo, podría aumentar el crecimiento de la región en 34%, según un estudio el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Asimismo, las representantes de esta alianza destacaron que numerosos estudios demuestran que la inclusión de una mujer como parte de la Junta Directiva de una organización, incrementa la capacidad de innovación de la empresa un 83% en comparación con tener solo hombres. Entre los beneficios que ofrece AVEM se encuentran la participación constante en seminarios para discutir y aprender sobre la equidad de género; formación para fortalecer el liderazgo femenino empresarial; descuentos en talleres ofrecidos por organizaciones aliadas; Networking, ampliación de red de contacto con otros miembros de empresas; posicionamiento y acopio de mejores prácticas inclusivas en recursos humanos y responsabilidad social empresarial, además de la contribución sobre el tema en Venezuela. 6

Es importante resaltar que AVEM cuenta con el respaldo de importantes empresas nacionales e internacionales, así como organizaciones abocadas a impulsar políticas inclusivas sobre igualdad de género en Venezuela y el mundo. Sumando espacios de participación de AVEM en el sector asegurador El pasado 10 de agosto, la CAV en su estrategia de apoyo y fortalecimiento de las políticas de inclusión en el sector asegurador, presentó la iniciativa AVEM al Comité Asesor de Gestión de Capital Humano, en el cual se encuentran representantes de todas las empresas afiliadas, quienes pudieron conocer todo el trabajo que organiza esta alianza y evaluar sumarse a su participación. Con este tipo de acciones, la CAV

refuerza su sentido de pertenencia empresarial, representando un gremio dispuesto a apostar por políticas inclusivas que cambien paradigmas para adaptar las organizaciones a la sociedad moderna, y promover mayor acercamiento, efectividad y bienestar. Para conocer más sobre AVEM le invitamos a seguirle en las redes sociales bajo el usuario @avemujeres en Twitter e Instagram, espacios donde se encuentran materiales e información referente a igualdad de género y variedad de ejemplos de mujeres lideres emprendedoras. Igualmente, le invitamos a visitar nuestro sitio web www.camaraseg.org y seguirnos en nuestras redes sociales como @CamaraSegVe en Twitter e Instagram, y a través de nuestro canal de Youtube como Cámara de Aseguradores de Venezuela.


CON LA SUDEASEG

Sudeaseg avanza en actualización tecnológica Prensa Sudeaseg Con el objetivo de facilitar los trámites de documentos que forman parte del ejercicio en la actividad aseguradora, la Sudeaseg, a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), ha implementado una eficiente política de sistematización y actualización tecnológica. En este sentido, con el proceso de firma electrónica, entre otras políticas integrales, lograron una disminución en la recepción de documentos físicos de 67,65%, por parte de interesados, mientras que el envío de papeles desde la Sudeaseg al exterior, disminuyó en un 65.61%. Este avance producto del desarrollo, investigación y promoción de las tecnologías optimiza el funcionamiento y cumplimiento de la misión y objetivos de la Sudeaseg. Así, también podemos hablar de un ejercicio de la potestad regulatoria y la defensa de los derechos de los tomadores, asegurados, beneficiarios, contratantes, y usuarios, de la actividad aseguradora en general; aplicando el desarrollo sustentable y sostenible. En consonancia con las políticas del Estado Venezolano, en materia de resguardo y conservación del ambiente, y manteniendo un alto nivel profesional y de servicio público eficiente, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora continuará generando mecanismos para mejorar el proceso de automatización de documentos. 7


INTERMEDIARIOS

¿Cómo sobrevivieron las empresas de seguros a la hiperinflación en Argentina? Gerardo Hernández | Periodista La situación que atraviesa actualmente la economía venezolana, es un escenario que tiene similitudes con Argentina en los años 1989-1990, y que en la actualidad, sigue con ciertos rasgos de una economía que impide al trabajador tener la posibilidad de que con su salario o ingresos pueda acceder a productos y servicios sin gran variable de precios. De esta realidad, no escaparon los distintos sectores de la economía, en este caso, las empresas de seguros debieron actualizar sus productos y buscar practicidad comercial

8

E

l problema económico y de hiperinflación que enfrentó Argentina en los años 1989 y 1990 arrastro a la población a la pobreza, y a los comercios a la quiebra, renuncia de ministros y perdidas electorales. Si una persona iba de compras, ese mismo día en cuestión de minutos los precios aumentaban un 20%. La hiperinflación en Argentina alcanzó 4.900% ese año. En tiempos anteriores, se realizó una persecución a los empresarios, control de precios y aumento de salarios, herramientas que fueron abandonadas para lograr bajar la inflación y lograr una estabilidad de al menos 10 años. Por su parte, en Venezuela, hay aún semejanzas de esa persecución, por “saboteo” de la economía. Expropiaciones, alta inflación, aumento desproporcionado de sueldos y


INTERMEDIARIOS

precios, así como conflictos colectivos en las empresas básicas como Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro C.A. (Sidor), Pdvsa, Ferrominera Orinoco, CVG Aluminio del Caroní S.A. (CVG Alcasa), lo que ha disminuido la capacidad productiva. Esto igualmente afectó al sector privado. La Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) informó que el sector seguro decreció 181% durante el primer semestre del año 2016, a causa de la falta de liquidez y la inflación de tres dígitos que registra el país. De acuerdo con el informe de índice de inflación presentado por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Venezuela acumula en lo que va de año 2017 una inflación de 249%. Mientras que en Argentina, en julio pasado su economía marcó 1,7% y sumó en lo que va del año un 13,8%. Las soluciones para las empresas de seguros Según explicaron Alex Guillamont y Daniel Barón, Kennedys Insurance Lawyers Latín América & Caribbean, una solución que aplicaron es cláusulas de ajuste en las pólizas, “mediante las cuales las sumas aseguradas se flexibilizan para cubrir en más hasta el valor de mercado de los bienes”. Tienen un tope que, por lo general, es un porcentaje por sobre la suma original, del 15 o 20%. Otras de las soluciones que comentan Guillamont y Barón, es pactar la moneda de póliza en dólares estadounidenses u otra moneda fuerte. Esta estrategia supone que la cotización del valor de la moneda ayudará a neutralizar la inflación. Esta quizás sería la menos probable para aplicar en Venezuela, ya que solo se permiten transacciones en la moneda nacional debido al control de cambio. Igualmente, hay organizaciones que prefieren incrementar

las sumas aseguradas de póliza ampliando así el límite de cobertura. De esta forma se benefician con la recolección de primas adicionales –y en definitiva podría decirse que aumentan sus ventas. Un poco más arriesgado, es aumentar desproporcionalmente las sumas aseguradas en las pólizas para anticiparse al efecto inflacionario que sobrevendrá con el tiempo. Una tendencia de las organizaciones en Argentina pertenecientes al sector asegurador, fue la de emitir pólizas trimestrales, o incluso mensuales que contienen una nueva suma ajustada (y, por lo tanto, una prima adicional) por cada emisión. “Estos contratos han sido diseñados para renovarse

automáticamente, por ejemplo cada mes durante un año. Esta solución ha sido más ampliamente implementada en lo que respecta a la cobertura de automóviles, que representa aproximadamente la mitad de las primas totales del mercado”, citaron los abogados especializados en seguros y reaseguros. Lo cierto del caso es que una solución ideal no existe. A pesar de las semejanzas de la economía inflacionaria de Argentina, con la actualidad venezolana, hay también grandes diferencias. Un control cambiario mucho más desmedido, una coyuntura política mayor a la que atravesó Argentina, a pesar de que los suramericanos si llegaron a una hiperinflación, ámbito al que Venezuela aún no llega. 9


SEGUIMIENTO AL SECTOR

Los drones

y su aplicaciรณn en el sector asegurador

10


SEGUIMIENTO AL SECTOR

La ciencia factil nos entrega los drone como herramienta útil para simplificar nuestras vidas en distintas áreas, inclusive, formando parte ya de la Big-Data.

L

a palabra dron, drone o drones es una adaptación aceptada al español del sustantivo inglés “drone” (literalmente abeja macho o zángano) nombre con el que se designa a diversos tipos de naves aéreas no tripuladas. La evolución de los drone es la promesa tecnológica que puede revolucionar múltiples industrias en el mercado mundial, el sector seguro entre ellos. Para las aseguradoras, el uso de aviones no tripulados puede transformar los procesos de suscripción y siniestros, con el potencial de simplificar y cambiar los modelos de negocios en los ramos patrimoniales.

comunidades o instalaciones industriales, tendido de sistemas de energía eléctrica, vialidad, puentes, etc... Otro uso no menos importante podría estar en el seguro agrario, en la inspección frecuente del cultivo, desde la puesta de la semilla hasta la zafra de la cosecha.

Prevención de riesgos La inspección física es utilizada adicionalmente por el asegurador directo para En la suscripción de riesgos sugerir al tomador de póliza y/o asegurado una En el proceso de identificación de un interés serie de recomendaciones (generalmente de asegurar, el suscriptor de riesgo usualmente carácter obligatorio) a fin de mejorar la situación realiza o solicita una inspección física de los física del riesgo. La información obtenida a partir bienes objeto del seguro a fin de determinar: de los datos en tiempo real presentados por Índole, tipo de construcción, la perdida máxima drones, simplifica la labor preventiva. probable, sistema eléctrico, de prevención, control Potencialmente, la prevención, redunda de perdidas, linderos, líneas de producción, en la disminución de la probabilidad de un almacén entre otros, información necesaria para siniestro, reducción de costos y por tanto el iniciar su tarificación, términos, condiciones y aumento de tranquilidad, confianza y satisfacción estipulaciones particulares del contrato de seguro del cliente. a suscribir. Los drones pueden mejorar significativamente Manejo de siniestros la eficiencia y la productividad en los procesos El drone puede mejorar la eficacia, eficiencia y de inspección y evaluación del riesgo a cubrir. optimización del ajuste en el proceso de verificación y resolución del siniestro, En un futuro no muy lejano, y de hecho ya nos inclusive en tiempo real, especialmente en incendios, explosiones, desastres consta que se hace, vemos a peritos equipados naturales, además de su potencial en el salvamento de bienes y ubicación de con drones para la revisión de tejados de personas en situación de emergencia. 11


SEGUIMIENTO AL SECTOR

Estos equipos pueden de un siniestro complejo, determinar su causa y alcance al realizar un proceso simple en tiempo real, convirtiendo el flujo de trabajo en una tarea de colaboración con un mínimo o ningún retraso. Los drones como interés asegurar Como señalamos en la introducción de este artículo, los drones están de moda. Desde su reciente aparición, no hacen más que encontrar nuevos usos. Y es que, aunque nacieron como un proyecto militar, rápidamente han encontrado su espacio en el mercado civil y empresarial, ya que tienen multitud de aplicaciones diferentes, por ello, la tipificación del riesgo va desde bueno hasta azaroso. Si bien, una buena parte de estos equipos son para simple entretenimiento, también de manera creciente se vienen utilizando en diferentes sectores profesionales. Además, gracias a las cámaras que integran, han encontrado un nicho importante en el mundo del cine y de la realización audiovisual, por su facilidad para obtener tomas sorprendentes y todo esto sin contar con su uso policial y militar, campo en el que surgieron y donde más se han desarrollado. No hace falta licencia para pilotar los más pequeños y se suelen controlar de manera 12

más o menos sencilla a través de un smartphone o tableta. Sin embargo, un aparato de varios kilos volando cerca de personas y propiedades en manos no demasiado expertas puede causar muchos problemas. Al tratarse de un objeto volador, existe la posibilidad de colisionar contra bienes y personas, presentando mayor riesgo los tendidos eléctricos y

de telefonía, ya que son más difíciles de advertir para el piloto y están dentro del rango de alturas en las que se suelen volar estos aparatos. También preocupa mucho la probabilidad de que un dron colisione en vuelo contra un avión tripulado y causar un accidente, no obstante, los drones suelen volar a altitudes mucho más bajas, la posibilidad existe y se multiplica


SEGUIMIENTO AL SECTOR en las inmediaciones de los aeropuertos. El seguro Se ha establecido que el seguro recae sobre el tomador de la póliza, y no sobre el drone. Por eso, es el piloto de la aeronave el responsable de los daños que ésta pueda causar a terceras personas y/o sus bienes. Siendo así,el seguro de Responsabilidad Civil tendrá carácter personal. Si varias personas están autorizadas a volar el mismo aparato, como podría ser lo habitual si éste perteneciera a una empresa, cada una de ellas tendrá que suscribir una póliza diferente de seguro para poder utilizarlo. En el caso contrario, si una sola persona suele volar con varios drones, bastará con su póliza personal para dar cobertura a todos los aparatos. Muy importante El amparo de “Daños Directos” sobre el equipo queda excluido (su aceptación seria únicamente por reasegurofacultativo) La cobertura básica debe ser responsabilidad civil para los de menos de 25 kilos de peso. Para los de más peso queda a criterio del suscriptor de riesgo. Las sumas aseguradas o límite único combinado de RC a criterio del asegurador y reasegurador. Algunos de estos equipos tienen las características de una aeronave tradicional por ello el asegurador debe analizar si la póliza se suscribe por

riesgos especiales o como un riesgo de aviación clásico (casco+P&I) sin la cobertura de personas (tripulación y pasajeros). Es importante saber que estos equipos no aparecen en el Libro Azúl de la aviación comercial y privada. Marco legal en Venezuela El Ministerio para la Defensa publicó, el 31 de agosto de 2016, en Gaceta Oficial 40.978 los lineamientos y procedimientos que deben cumplir las personas que operen el vuelo de aeronaves piloteadas a distancia, conocidos como dron o drones. En la resolución 014412 del documento, establece que el Comando Estratégico Operacional (CEO), a través de la Defensa Aeroespacial Integral, será el encargado de realizar el análisis previo de las solicitudes para la operación de vuelo. Además, el texto destaca que podrán hacer uso de estos aparatos en el aire personas naturales o jurídicas integrantes del sistema de defensa militar, las instituciones y organismos de seguridad ciudadana. La resolución indica que el CEO será el único autorizado para emitir restricciones, cambios y cancelaciones de cualquier operación de la aeronave. Lo cierto es que en Venezuela aún no se ha legislado debidamente sobre los drone, su aplicación, alcance y responsabilidades, únicamente se han establecido normas y restricciones en virtud de la coyuntura actual. ¡Amanecerá y veremos! Claudio Randoli Director de Profit Bienes C.A y RIPE 13


Portada

14


Portada

Realizando alianzas estratégicas

activa aplicación para mejorar la conexión con sus clientes Ante la necesidad de mercado y a la constante actualización de los clientes, Asegúrate decidió seguir innovando en la prestación de sus productos y servicios impulsando su nueva aplicación para teléfonos inteligentes Gerardo Hernández | Periodista

E

n los últimos meses, el equipo técnico de la organización empezó a detectar un alza en las visitas en el sitio web de Asegúrate, y 60% de aumento en el número de solicitudes de cotizaciones por medio del internet móvil, cifras que le indicaban que la mayoría de sus clientes poseen teléfonos inteligentes. Esta realidad los impulsó a diseñar una aplicación para que sus clientes tengan acceso de una manera más rápida, sencilla y segura a través de sus teléfonos desde cualquier lugar. Jesús Heredia, presidente del grupo Asegúrate, explicó que están impulsando alianzas estratégicas con proveedores y servicios para impulsar soluciones en corto tiempo y con la atención que merecen sus clientes. “Queremos ofrecer herramientas necesarias para que la persona pueda proteger lo que más valore y mejorando los tiempos de respuestas”. 15


Portada La receptividad de los clientes ha sido positiva. La aplicación provee a los usuarios la capacidad de realizar cotizaciones en tiempo real, sin tener que conectarse a través de un computador. Comunicarse directamente con el call-center, atender una emergencia y contactar el servicio de grúas. Heredia explicó que en un futuro, habrán nuevas actualizaciones para ampliar las opciones de los usuarios. La aplicación se puede descargar en los sistemas operativos iOS y Android. El futuro es digital Cada vez más personas alrededor del mundo se suman al mundo digital. Este aspecto ha sido tomando en cuenta por los distintos mercados y empresas que han decidido direccionar sus productos y servicios a las compras por internet y a la comunicación en línea. Ahorro de tiempo y dinero, un intercambio mas rápido de información así como la comunicación directa con otros países, mercados e idiomas son algunas de las características que hacen que cada vez mas empresas se sumen a la ola de la innovación tecnológica. En Colombia, Argentina o España han evidenciado un incremento en las visitas a los portales web de ventas en línea, así como un incremento en ventas por Internet, gracias a iniciativas de días de ofertas especiales. Según el estudio de la distribución digital en los seguros: una revolución silenciosa, de Swiss Re, Sigma, los consumidores primero indagan en la red, examinan y comparan antes de contratar sus pólizas, algo que los beneficia, pero también a las compañías, que pueden acceder a una rica fuente de datos sobre sus clientes para crear nuevos productos o mejorar los existentes y aumentar sus ventas. 16

Asegúrate, una alianza estratégica La organización es una plataforma digital cuya finalidad es asesorar al usuario en materia de seguros, ofreciéndole herramientas necesarias para que pueda proteger lo que más valore. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de amplia experiencia que lo respaldará de forma gratuita en todo momento, en cuanto al conocimiento y familiarización con los distintos productos del mercado asegurador, cotizador de seguros, compra y formalización de pólizas, reportes de siniestros y servicio postventa, entre otros, mediante una atención directa y personalizada que le permitirá protegerse ante cualquier riesgo.


17


SEGUROS AL DÍA

mascotas ¿y eso existe? Seguro para

Existe y con mucho éxito en otras latitudes… Enzo D’Angelo

E

n 1890 en Suecia fue asegurado el primer caballo por Claes Virgin y en 1924 el primer perro también en dicho país. En 1947 se inició el seguro de mascotas en el Reino Unido y en 1982 desembarca en los Estados Unidos. Según cifras de Mapfre España el mercado más maduro y longevo es Europa. Reino Unido con un 25% de sus mascotas aseguradas y Suecia con un 40% de penetración**i. Le siguen muy lejos, Francia, Alemania y Países Bajos con un 1% de penetración y en crecimiento, España e Italia. Asia y Oceanía son el tercer mercado más grande de seguro de mascotas con Japón a la cabeza con más de 21,5 millones de mascotas, siguiéndole China con 20 millones, Corea del Sur con 10 millones y Australia con 7,3 millones, la penetración promedio de este mercado es del 1,5% de mascotas aseguradas. El mercado suramericano no se queda atrás con Brasil, Argentina, México y Chile como los mercados más grandes de la región, sin embargo, su penetración no supera el 1%. El mayor mercado, y el de más reciente llegada, es sin duda el mercado norteamericano, posee más de 396 millones de mascotas con una penetración del 2% y con mucho por hacer. La famosa perra de raza Colie, de la serie Lassie, fue una de las primeras aseguradas a mitad de los años ochenta.

18

En nuestro país hay empresas trabajando en el proyecto de Seguro para Mascotas y en la actualidad, solo lo ofrecen como un anexo adicional a la póliza de hogar. Todos aquellos que de alguna manera sabemos lo que representan los costos médicos veterinarios y que los hemos tenido que enfrentar de manera imprevista, hubiéramos agradecido el contar con esta protección. Seguidamente tomaré como ejemplo el Seguro para Mascotas de Mapfre España para que veamos sus coberturas y beneficios (Esta póliza es especial para perros y gatos):


SEGUROS AL DÍA

El mayor mercado, y el de más reciente llegada, es sin duda el mercado norteamericano, posee más de 396 millones de mascotas con una penetración del 2%

Coberturas Obligatorias 1. Daños al animal: accidente, robo y/o extravío del animal. Se incluye la indemnización del valor por robo o extravío, así como los gastos médicos generados por accidente cubierto. 2. Sacrificio y eliminación del cadáver por accidente, vejez o enfermedad. 3. Estancia en residencia canina por hospitalización del propietario. 4. Defensa Penal: Garantiza la defensa jurídica y las fianzas ante denuncias o juicios en los que intervenga el asegurado en calidad de propietario del animal. 5. Call center: Es un servicio adicional que brinda información amplia sobre un sinfín de temas relacionado con mascotas: residencias, hoteles donde permiten su ingreso, sociedades protectoras, consejos, denuncias, lugares de entrenamiento, albergues de animales abandonados, alimentación, consultorios veterinarios entre muchos otros. Coberturas Opcionales 1. Asistencia veterinaria por enfermedad: incluyendo gastos de consulta, pruebas diagnósticas, análisis de laboratorio, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y gastos de asistencia veterinaria a domicilio. En este sentido, la aseguradora ofrece una red de clínicas veterinarias afiliadas, así como la posibilidad de acceder a otras de libre elección con el correspondiente reembolso de los gastos, según los límites establecidos en la póliza. 19


SEGUROS AL DÍA

2. Responsabilidad Civil: Cubre la responsabilidad civil del propietario por los daños materiales y/o personales que ocasione el animal a terceros, hasta el límite establecido en la póliza. Las condiciones usuales para optar a un seguro de mascotas son: El animal no podrá tener más de 9 años de edad, deberá tener chip electrónico de identificación. Para aquellos animales cuyo valor supere una cierta cantidad se les solicitará el Pedigree y otros certificados o premios que den cuenta de su alto valor. Para la cobertura médico veterinaria solicitan certificado de Buena Salud y de Vacunación. La póliza contempla Deducibles y plazos de espera similares a los que conocemos. 20


SEGUROS AL DÍA Las exclusiones más comunes tienen que ver con el parto distócico o cesárea en determinadas razas como el Bulldog, la displasia de cadera en el Labrador y otras enfermedades congénitas de las distintas razas. También las intervenciones con fines estéticos, los gastos de vacuna, mantenimiento dental y los medicamentos. Muchas compañías excluyen las enfermedades o condiciones preexistentes.

Sin duda es un mercado interesante donde en nuestro país el primero que pegue, seguramente lo hará con mayor fuerza. **i Ambos países con pirámides poblacionales invertidas en donde la expectativa de vida se ha incrementado notablemente y en la actualidad hay muy pocos jóvenes. Esto ocurre también en países como Corea, Japón y gran parte de Europa. El alto costo de la vida y poco sentido de Familia han traído como consecuencia que la alta penetración de los Seguros de Mascotas se deba primordialmente a que los matrimonios prefieren tener mascotas que hijos. Sin duda algo muy triste.

Enzo D’Angelo Corredor de Seguros y Fundador de compratupoliza.com

21


portafolio

Seguciencia: los pioneros en el análisis de riesgos de property en Venezuela Un grupo de profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador, han decidido incursionar en Venezuela como especialistas en materia de property, ofreciéndole a las empresas tecnología, mejoramiento, capacidad y alcance de mejores resultados técnicos Gerardo Hernández | Periodista

D

esde el 2013 están desarrollando este proyecto, pero fue a finales del 2016 cuando han decidieron incrementar la inversión para mejorar el software, y para presentar su programa a las empresas de reaseguros. El presidente de Seguciencia, ingeniero Luis Batta, explica que el objetivo es presentar un robusto soporte tecnológico al sector asegurador, enfocado en brindarle a los clientes capacitación necesaria en el mejoramiento y alcance de excelentes resultados técnicos en sus portafolios. Empezaron con el sector de incendio, ya que es un sector que puede generar muchísimas ganancias para alguna organización, pero puede también provocar grandes pérdidas. Además, aseguró que ya las demás ramas están abarcadas por otro tipo de sistemas, empresas y software.

22


portafolio ¿Cómo funciona? La organización ofrece un mapa de análisis de riesgos de property, vía correo electrónico a todos los empleados de la empresa solicitante. Al momento de la inspección, el ingeniero encargado hace el estudio del sitio en aproximadamente tres o cuatro horas. Posteriormente, se hace el vaciado de la información en la web, desde cualquier dispositivo conectado a Internet, en aproximadamente 15 a 20 minutos, “superando la velocidad de competencia en un 70%”, aseguró Batta. “Inmediatamente se envían tres correos electrónicos con el resultado de la evaluación, uno al inspector, otro al suscriptor y otro a un buzón gerencial, que son los gerentes y vicepresidentes”, aclaró.

Ese primer acercamiento que tuvieron con las empresas de reaseguros, fue bastante productivo, según explicó Batta, debido a que estas organizaciones son “apostadores constantes” de esta materia, por lo que les interesan los buenos resultados. “Nos dieron un feedback muy interesante, tienen gente que conoce muy bien el mercado que nos dijeron, ‘agrega este factor, evita esta información, pon estas alertas’, por lo que tuvimos que adecuar el producto más diferenciado y amplio, con más rango comercial”, dijo. Este sistema está especialmente enfocado y creado para el mercado latinoamericano, con semejanzas de comercialización como por ejemplo Colombia, Perú, Ecuador o Venezuela. “Este software no puede ser aplicado en Europa o Estados Unidos”.

23


CIFRAS mercado asegurador

Saldo de Operaciones por Empresa

Mercado asegurador RESULTADO DEL EJERCICIO AL 28 DE FEBRERO DE 2017

Ranking al 31/01/17

Empresas S.O.POS.(U)

1

Zurich Seguros, S.A.

2

%S.O.POS.TOT

%S.O.MERC

33.168.552,5

76,99

78,72

Caracas de Liberty Mutual C.A., Seguros

2.695.765,8

6,26

6,40

3

Pirámide C.A., Seguros

2.591.298,3

6,01

6,15

4

Mapfre La Seguridad, C.A. de Seguros

1.098.209,3

2,55

2,61

5

Horizonte, C.A. Seguros

762.750,9

1,77

1,81

6

Hispana de Seguros, C.A.

505.745,9

1,17

1,20

7

Banesco Seguros C.A.

456.350,5

1,06

1,08

8

Mercantil C.A., Seguros

403.173,3

0,94

0,96

9

Caroní, C.A., Seguros

381.258,8

0,88

0,90

10

American International, C.A. de Seguros

290.625,0

0,67

0,69

11

Venezolana de Seguros y Vida C.A., La

99.700,5

0,23

0,24

12

Primus Seguros C.A.

78.746,3

0,18

0,19

13

Venezuela C.A., Seguros

73.538,0

0,17

0,17

14

Previsora, C.N.A. de Seguros La

62.703,1

0,15

0,15

15

Occidental C.A., Seguros La

60.327,6

0,14

0,14

Empresas S.O.POS.(U) . - Nombre de las Empresas de Seguros con Saldo de Operaciones Positivos (Utilidad). S.O.POS.(U). - Empresas con Saldo de Operaciones Positivo (Utilidad) (En Miles de Bs.F.). %S.O.POS.TOT. - % Saldo de Operaciones por empresa con respecto al Saldo de Operaciones Positivo Total. %S.O.MERC. - % Saldo de Operaciones por empresa con respecto al Saldo de Operaciones del Mercado.

24

S.O.POS.(U)

Empresas S.O.NEG.(P). - Nombre de las Empresas de Seguros con Saldo de Operaciones Negativo (Pérdida). S.O.NEG.(P). - Empresas con Saldo de Operaciones Negativo (Pérdida) (En Miles de Bs.F.). %S.O.NEG.TOT. - % Saldo de Operaciones por empresa con respecto al Saldo de Operaciones Negativo Total. %S.O.MERC. - % Saldo de Operaciones por empresa con respecto al Saldo de Operaciones del Mercado.


CIFRAS mercado asegurador Ranking al 31/01/17

Empresas S.O.POS.(U)

S.O.POS.(U)

%S.O.POS.TOT

%S.O.MERC

16

Fé C.A., Seguros La

55.084,7

0,13

0,13

17

Altamira C.A., Seguros

37.555,4

0,09

0,09

18

Constitución C.A., Seguros

33.977,9

0,08

0,08

19

Catatumbo C.A., Seguros

27.310,7

0,06

0,06

20

Interbank Seguros S.A.

27.175,6

0,06

0,06

21

Oceánica de Seguros, C.A.

23.790,3

0,06

0,06

22

Qualitas C.A., Seguros

20.932,1

0,05

0,05

23

Provincial S.A., Seguros

19.349,4

0,04

0,05

24

Mundial, C.A.V. de Seguros de Crédito La

18.912,8

0,04

0,04

25

Vivir Seguros C.A.

17.691,7

0,04

0,04

26

Universitas, C.A. Seguros

13.519,1

0,03

0,03

27

Multinacional de Seguros C.A.

10.483,5

0,02

0,02

28

Bolivariana de Seguros y Reaseguros, C.A.

9.447,3

0,02

0,02

29

Nuevo Mundo S.A., Seguros

9.115,4

0,02

0,02

30

Guayana C.A., Seguros

5.819,5

0,01

0,01

31

Atrio Seguros C.A.

3.764,5

0,01

0,01

32

Aseguradora Nacional Unida Uniseguros, S.A.

3.670,6

0,01

0,01

33

Internacional, C.A. de Seguros La

2.914,4

0,01

0,01

34

Andes C.A., Seguros Los

2.902,4

0,01

0,01

35

Proseguros, S.A.

2.255,5

0,01

0,01

36

Estar Seguros, S.A.

1.942,2

0,00

0,00

37

Ávila C.A., de Seguros

1.814,9

0,00

0,00

38

Corporativos C.A., Seguros

1.248,1

0,00

0,00

39

Vitalicia, C.A., Seguros La

1.232,5

0,00

0,00

40

Adriática de Seguros, C.A.

668,7

0,00

0,00

41

Virgen del Valle C.A., Seguros

406,6

0,00

0,00

SALDO DE OPERACIONES POSITIVO TOTAL (En Miles de Bs.) 543.081.731,7

100,00

102,25

SALDO DE OPERACIONES NEGATIVO TOTAL (En Miles de Bs.)

-947.749,0

100,00

-2,25

42.133.982,7

100,00

100,00

SALDO DE OPERACIONES GLOBAL (En Miles de Bs.)

INFORMACIÓN PRELIMINAR NO AUDITADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA Información tomada de la página web de la SUDEASEG

Fuente: (SEFAM) Estados Financieros Mensuales. Empresas Aseguradoras Tipo de Cambio: Bs. 6,30 por US$. Fuente: Banco Central de Venezuela (Convenio Cambiario N° 14 del 08/02/2013)

25


jurídicamente HABLANDO

Kanye West reclama a una aseguradora 10 millones por su gira cancelada El rapero demanda a la compañía Lloyd’s por inventarse excusas para no pagar los gastos ocasionados por la suspensión de sus conciertos

26


jurídicamente HABLANDO

Kanye West no le teme a los tribunales. El rapero, de 40 años, presentó este martes una demanda contra la aseguradora Lloyd's a la que le exige una compensación de 10 millones de dólares, pues alega que la compañía se niega a pagar los gastos y reclamaciones derivadas de la cancelación de su gira Saint Pablo Tour el pasado noviembre, justo un día antes de que sufriera una crisis psicótica. El también diseñador ha presentado la demanda en la corte federal de Los Ángeles. En los papeles presentados, West dice que él y su compañía Very Good Touring Inc. aún no han recibido el pago que el gigante de los seguros tenía que haberles dado, pues “por algo” habían decidido asegurar el tour y asegura que Lloyd’s está atrasando y bloqueando intencionalmente la compensación económica. “Tampoco nos han dado nada que se acerque a una explicación coherente sobre por qué no han pagado... Asumir que el supuesto consumo de marihuana fue el causante de los problemas mentales de West puede servirles de excusa para no pagar los miles de dólares que deben en primas de seguros es absurdo”, reza la demanda. El pasado noviembre, el marido de Kim Kardashian, de 40 años, fue ingresado de emergencia en el departamento psiquiátrico del hospital de Los Ángeles por comportamiento errático. Las cosas pintaban mal para el cantante incluso antes de estar internado. Horas antes de subirse al escenario en The Forum (Inglewood, California) anuló el concierto. Además, días antes ya había dejado sin palabras a su público de Los Ángeles en un concierto que duró solo dos canciones —incluso Ticketmaster, la empresa que gestiona las entradas, ya ha anunciado que devolverá el importe del pase a los asistentes—. Más tarde vino la

cancelación de las 21 fechas de su gira y luego la crisis psicótica. El músico alega que él y su empresa contrataron los servicios de la aseguradora “como acción precautoria” para protegerse en caso de que “una cancelación fuera necesaria”, explica la demanda, que también acusa a Lloyd’s de inventarse “cualquier” excusa para no pagar. “Es el modus operandi de ellas”, afirma. Este no es el único proceso legal en el que está involucrado. El pasado julio West amenazó con abandonar Tidal, la plataforma de música en streaming que puso en marcha junto a otras superestrellas como Jay-Z, Beyoncé, Madonna, Alicia Keys, Daft Punk o Jack White. Y además quiere ir a juicio. West reclama tres millones de dólares a la plataforma. Según el rapero, su último disco The Life of Pablo trajo un millón y medio de nuevos suscriptores al servicio por lo que no ha recibido el bonus pactado por contrato, a lo que se le suma el dinero que Tidal le debe por una serie de vídeos musicales. Sin embargo, no ha recibido dicha cantidad y fueron sus abogados quienes lo reclamaron el mes pasado, avisando de que esto suponía una ruptura del contrato entre ambas partes. Aún no ha recibido ningún tipo de respuesta por parte de la compañía. EL PAÍS 27


BANCA Y FINANZAS

Las ‘fintech’ son una herramienta más en el kit del sistema financiero La directora Global de la Aceleradora de Fintech de Citi ha liderado iniciativas con el fin de vincular los distintos actores en pro de la tecnología.

L

a innovación es parte de la filosofía de vida de Laura Gaviria Halaby, quien, en su cargo como directora Global de la Aceleradora de Fintech en Citi, ha encontrado que esta característica es un motor fundamental para el “Los cambios tecnológicos avanzan cada día más rápido, por lo que las organizaciones deben buscar formas de colaboración que les permitan acelerar su proceso de transformación digital, y de esa manera contribuir al desarrollo de los ciudadanos”, afirma Gaviria, quien a lo largo de su carrera se ha preocupado por buscar la cooperación entre diferentes actores. Al finalizar sus estudios en Matemáticas Aplicadas de American University Washington DC, Laura inició su vida laboral en Deutsche Bank donde participó en importantes transacciones. Sin embargo, con el fin de buscar oportunidades de negocio que produjeran impactos positivos en Colombia, dejó el banco en el 2006 y fundó su propia empresa, Visión de Valores S.A., una comisionista de bolsa local que pretende ofrecer servicios financieros de una forma justa y convertirse en el socio estratégico de sus clientes.

28

Posteriormente, vendió la parte de corretaje de bolsa y continuó en la de consultoría estratégica, en la que trabajó con algunos de ellos en industrias de bienes raíces, crowdfunding, crowdsourcing, tecnología, retail, biocombustibles y servicios financieros. En el 2014 regresó a la universidad para obtener un Máster en Innovación y liderazgo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), enfocado en transformación digital. Durante ese periodo aplicó sus conocimientos para buscar formas de apalancar crowdsourcing y crowdfunding en varios tipos de proyectos enfocados en vivienda, medicina y transformación digital. Con eso, su iniciativa ‘Crowdfunding para proyectos de vivienda de interés social’ la hizo acreedora del reconocimiento de ‘Legatum Fellow’ del MIT, galardón que es otorgado a líderes que, a través de sus emprendimientos, buscan solucionar preocupaciones sociales.


BANCA Y FINANZAS Estos vínculos nos ayudan no solo a traer nuevas soluciones a Citi, sino a nuestros clientes, aliados y a la comunidad en general”, sostuvo Gaviria. Algunas de las iniciativas globales que la directiva ha liderado incluyen: Citi Mobile Challenge, Data Scientists Challenge, Smarter Worklife Challenge y Citi Tech for Integrity Challenge (T4I). La más reciente, T4I, permitió que entidades del sector público se acercaran a innovadores de tecnología y a sus propuestas para ver cómo se puede reforzar la transparencia y la eficiencia y así, combatir la corrupción. Este proyecto contó con la participación de más de 1.000 soluciones en más de 300 ciudades en 70 naciones alrededor del mundo. Transformación digital en el sector financiero Laura cree que aplicar este tipo de tecnologías de innovación no es una opción, sino una necesidad. Allí, la directiva vio una oportunidad en el sector financiero, especialmente en las fintech que tienen un crecimiento acelerado. Una muestra de ello es que la inversión en este negocio pasó de US$1.800 millones en el 2010 a US$19.000 millones en el 2015 en todo el mundo, según datos de Accenture. En ese panorama, el país no se queda atrás. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, Colombia es el tercer territorio de Latinoamérica con mayor creación de empresas basadas en plataformas tecnológicas financieras. Es por ello que Gaviria Halaby se unió a Citi como la directora Global de Aceleradoras de Fintech y, bajo este cargo, lidera el diseño y despliegue de iniciativas de innovación de alto impacto, que impulsan la transformación de Citi a un negocio digital. “Las fintech no son una amenaza para el sistema financiero, sino una relación simbiótica positiva. Ambos lados pueden apalancarse en las ventajas competitivas del otro para acelerar su proceso de crecimiento y de innovación.

“Estamos contentos de ver países que están teniendo un acercamiento mucho más dinámico a los temas de regulación, lo cual es indispensable para apoyar el crecimiento del ecosistema de Fintech y RegTech – plataformas que ayudan a cumplir con dicha normativa”, resaltó la directiva de Citi. Estas iniciativas han permitido que miles de empresas obtengan acceso a capital de riesgo (venture capital), cierren acuerdos con Citi –o sus aliados– y que pequeñas organizaciones compitan con las mismas herramientas que las grandes. A la fecha, más de 27 compañías, que han participado en estas se han integrado a Citi, apoyando así su proceso de transformación digital. Fuente: www.portafolio.co

29


MANAGEMENT

8 claves de networking efectivo para el corredor de seguros

E

l networking es la estrategia enfocada en crear y desarrollar una buena red de contactos para impulsar tu marca personal como corredor de seguros o directivo de una aseguradora. Es una ventaja competitiva que nos permite conocer a colegas y personas para establecer alianzas laborales o de negocios. En un mercado restringido por la crisis, el corredor de seguros debe ampliar su cartera de asegurados; y las relaciones son esenciales para alcanzar ese cometido. Pero ojo, no se trata de expandir tu red con base a la misma base de usuarios, hay que diversificarse y apostar por nuevos prospectos. Si bien las plataformas digitales han coadyuvado a ampliar exponencialmente la cantidad de posibles contactos de negocios y clientes ideales; no hay que engañarse, un cierto número de

30

seguidores en Twitter, Facebook o LinkedIn no es garantía de networking. No se trata de cifras, sino de usuarios reales con los cuales puedas establecer nuevas alianzas, amistades y concretar negocios. En ese sentido, no se trata de cantidad sino de calidad. De nada sirve asistir a todos los eventos, tener miles de seguidores si no puedes crear una red de contacto sólida que ayude a impulsar tu marca personal como corredor de seguros o como directivo de una aseguradora o corretaje. No basta con la intención o practicarlo: para que el networking sea eficaz se necesita de constancia, trabajo y disciplina. ¿Los beneficios de un networking efectivo? Recomendaciones sobre tus productos o servicios, la ampliación de la red de contactos, nuevos clientes, incremento de las ventas, aprendizaje


MANAGEMENT

social y estar al tanto de las nuevas estrategias de marketing derivadas de las experiencias del mercado. Ahora, compartiré algunas ideas para mejorar tu networking. Actualiza tus redes sociales profesionales LinkedIn es la red por excelencia de contactos profesionales, pero no basta con tener un perfil. Éste debe cumplir con ciertos requisitos; una buena foto, una biografía y resumen curricular que hable más de tus competencias que de tus títulos. La esencia de esta red es compartir contenido relacionado con tu profesión. Pertenecer a los grupos y estar activo es importante para ganar autoridad y visibilidad. Pulse, es una opción de esta red, para escribir textos lo cual ayudará a impulsar tu marca y a obtener notoriedad. Twitter también es una plataforma para impulsar tu networking. Allí puedes contactar con colegas del sector, y buscar potenciales clientes o noticias sobre eventos del mundo asegurador. Debido a la dinámica de esta red, en Venezuela es de naturaleza informativa, por eso recomiendo que crees listas con los contactos y empresas aseguradoras, lo cual permitirá tener un mayor control de la información. De igual forma, utilizar siempre la #seguros para que tus tuit sean leídos.

La esencia de esta red es compartir contenido relacionado con tu profesión. Pertenecer a los grupos y estar activo es importante para ganar autoridad y visibilidad. Pulse, es una opción de esta red, para escribir textos lo cual ayudará a impulsar tu marca y a obtener notoriedad. 31


MANAGEMENT Instagram, también es una buena opción, y es la red que ahora crece más. Un buen diseño con mensajes a tu público objetivo ayudará a impulsar tu marca personal y el networking. Déjate ver El networking no se limita en asistir a los eventos, sin embargo es una parte esencial del mismo si deseas incrementar tu red de alianzas. Ahora bien, no necesariamente hay que ir solo a eventos relacionados con los seguros, atrévete y amplía tu visión y asiste a talleres, brindis y foros relacionados con otros sectores, para conectar con nuevos contactos. Si asistes a los mismo eventos solo verás al mismo grupo de siempre. Antes de ir a un evento… prepárate Si acudes a un evento que no es de tu sector, indaga un poco sobre quiénes asistirán, sus cargos y empresas. Esto te permitirá conocer el auditorio e ir preparado para establecer temas de conversación. Muchos corredores y ejecutivos de seguros caen en el error de replicar el mismo discurso en todos los eventos. Es importante adecuarlo al momento si se trata de un potencial cliente o un colaborador. Lleva tus tarjetas de presentación; pero entrégalas con un cautela. Cuestión de actitud Cuando asistas a un evento sonríe e irradia una actitud positiva. Sé que en estos momentos es cuesta arriba, pero nadie quiere conversar con un pesimista. Involúcrate, conversa, pero ante todo escucha, y empatiza con tu grupo. No vendas Como corredor de seguros siempre intentarás vender. Lo 32

entendemos, pero es una mala estrategia ofrecer tus servicios a toda costa: las estrategias agresivas nunca son buenas. Al presentarte las personas ya están al tanto de lo que haces. Conversa de forma inteligente, busca temas en común para conectar y relaciónalo con tu sector. Créeme, cuando necesiten algo te llamarán. Habla con extraños Suena obvio. No puedes ampliar tu red conversando con los conocidos. Rompe el hielo y acércate a esas personas que tal vez has visto en otros evento, pero con las cuales aún no has conversado. Siempre acércate y preséntate ante desconocidos; puedes llevarte gratas sorpresas. Sirve de puente El networking se potencia haciendo networking. Una excelente practica es servir de puente y presentar tus nuevos contactos a terceras personas. Ambos te lo agradecerán y serás visto como un conector, como alguien abierto que comparte su red. Mantén el contacto Tal vez esta es la parte más difícil. No dejes que se enfríen tus nuevos contactos. Puedes llamar o escribir un email para saludar, dar las gracias y enviar otros datos de información. De ser posible, establece una reunión para conversar y ahondar más en la relación con el potencial cliente o aliado. Recuerda si quieres ampliar la base de clientes y contactos debes mejorar tu networking. Los públicos han cambiado y a nuevas formas de mostrarse. Estoy a la orden en gmendez@contagiadigital.com

Gustavo Méndez

Director de la agencia Contagia Digital. Comunicador, marketero y locutor. Es un apasionado del marketing digital, el social media y la comunicación digital. w w w.co n t a g i a d i g i t a l .co m


MANAGEMENT

para estar al día con las mejores noticias del mundo asegurador

ahora somos

más digital Donde quieras que estés

Somossegurosla.com Somos Seguros

@somossegurosweb

@somosseguros 33


TECNOLOGĂ?A

Las 7 ventajas que pueden aportar los chatbots al sector asegurador

34


TECNOLOGÍA

El uso de inteligencia artificial y computación cognitiva en el reconocimiento procesado del lenguaje natural (NLU y NLP), pone el foco en los chatbots o bots conversacionales por las áreas técnicas y de negocio de las compañías.

J

avier Martínez Valbuena y Adrián Bueno Jiménez, directivos de decide, señalan que “no es difícil predecir que los robots serán en los próximos años los protagonistas en las relaciones entre las compañías y sus clientes. El cambio en el perfil del consumidor y el deseo de entender mejor las necesidades de los usuarios ha hecho que las empresas busquen una comunicación más fluida, dinámica e interactiva con sus clientes”. ¿Qué son exactamente y para qué se usan los chatbots? Un bot es un agente conversacional capaz de interactuar con las personas a través del uso del lenguaje natural, utilizando un canal de comunicación, y programado para realizar tareas de forma autónoma. Puede efectuar una búsqueda, una reserva, o lanzar un proceso automático a petición de un usuario utilizando como medio el lenguaje. Por tanto, los chatbots son “conversadores” automáticos diseñados para utilizar una interfaz de mensajería o chat para la comunicación entre los usuarios y las aplicaciones. Para que un chatbot pueda ser una herramienta útil, es fundamental que el bot pueda reconocer e interpretar la intencionalidad del usuario a través del lenguaje, para un funcionamiento correcto. Su utilización proporciona una serie de ventajas, como: l Ofrecer una disponibilidad 24x7. l Facilitar la asistencia y atención personalizada al cliente, de manera inmediata y rápida. l Redirigir al usuario directamente y de forma automática al servicio deseado ya sea de ayuda, contratación o asesoramiento.

l Mejorar la participación de los usuarios, basado en una comunicación en lenguaje natural. l Ayudar a recopilar información útil para conocer mejor a los clientes. l Permitir ahorrar tiempo los usuarios. l Reducir los costes en el escalado de servicios. Los sectores que han propulsado este tipo de iniciativas, debido a las ventajas que ofrecen han sido principalmente el sector financiero y asegurador, pero se están sumando otros como el sector turístico o retail. Su aplicación es amplia, desde servicios de asistencia y asesoramiento comercial, lanzamiento de campañas de marketing, servicios de recomendación, hasta la asistencia y soporte virtual a procesos internos. ¿Qué perspectivas abren? Desde la empresa especialista, decide creen que “se ha producido un cambio en la manera en la que nos comunicamos, 35


TECNOLOGÍA donde los dispositivos móviles y las aplicaciones de mensajería, como Facebook Messenger o WhatsApp han ido adquiriendo un papel principal. Y esto, tiene un impacto directo en cómo deben ser las interfaces de usuario de los servicios que consumidos de manera online. ¿Tiene sentido consumir memoria de procesamiento de los dispositivos mediante interfaces pesadas, a veces complejas y muy poco usadas? Sería razonable en este caso, sustituir este modelo de aplicaciones basado en apps por otros basado en aplicaciones de mensajería, mucho más ligeras, que permita acceso a las funcionalidades que se necesita en cada momento y que además no requieran ser actualizadas”. Como aventura Satya Nadella (CEO Microsoft) afirmó que “los bots son las nuevas apps”. Los bots abren un nuevo camino en el desarrollo de aplicaciones, para proporcionar “gestores virtuales” en sustitución de interfaces complejas y pesadas, si éstos son capaces de actuar como canal para la búsqueda, el procesado y el acceso a información. De igual forma, en el caso de las aplicaciones web, estos “asistentes virtuales”, pueden facilitar el acceso directo a contenido sin necesidad de navegar por los menús. El terreno es propicio para pensar que pueden ser los sustitutos naturales de las actuales interfaces gráficas. ¿Qué riesgos existen? Los bots encarnan también una serie de riesgos bastante obvios relacionados con la experiencia de usuario, y es que, en el fondo, a nadie le gusta hablar con una máquina salvo que ésta reaccione de una manera razonablemente inteligente. En este ámbito, la IA y el procesamiento del lenguaje natural han avanzado enormemente, aunque se sigue requiriendo de una evaluación en detalle de los riesgos de este tipo de aplicaciones. 36

Los bots también permiten realizar acciones y peticiones en segundo plano. Poder programar una cita o tramitar una reparación desde el propio chat, sin necesidad de acceder a la web, es ya una posibilidad real.


TECNOLOGÍA ¿Conocemos sus funcionalidades? Los chatbots tienen un amplio espectro de posibilidades en todos los sectores. En el sector seguros, los especialistas de decide detallan que se están empleando para: Asistencia de procesos. Los chatbots han sido probados con éxito en distintas plataformas comerciales. Un ejemplo es el proceso de gestión y emisión de pólizas, donde el tiempo necesario para dar de alta a un cliente a través de las aplicaciones corporativas se ha reducido considerablemente, al facilitar el acceso a la información de contexto para completar el proceso de alta. Otras áreas como la asistencia en siniestros, reclamaciones o asistencia comercial, puede ser asistida de forma virtual. Repositorio de conocimiento. También permiten responder a consultas, basándose en un modelo plano de conversación pregunta-respuesta en el que las conversaciones tienen poca profundidad, aprovechando la comprensión del lenguaje natural para analizar el contexto de la conversación y saber por ejemplo si hay un cambio en el tema tratado por el usuario. Un caso práctico es el servicio piloto puesto en marcha por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, a través de Babylon Health, en el que ofrece un servicio 24 horas de asistencia virtual sanitaria para las consultas médicas no urgentes. Plataformas interactivas. Los bots también permiten realizar acciones y peticiones en segundo plano. Poder programar una cita o tramitar una reparación desde el propio chat, sin necesidad de acceder a la web, es ya una posibilidad real. Conclusiones Javier Martínez Valbuena y Adrián Bueno Jiménez consideran que “la inteligencia natural y la analítica avanzada en el campo del procesamiento natural y las tecnologías relacionadas con la comprensión del lenguaje están comenzando a despegar. Numerosas compañías están invirtiendo gran cantidad de recursos en su aplicación. En los próximos años experimentaremos grandes avances técnicos, y esto a su vez permitirá una mayor aplicabilidad, nuevas funcionalidades y posibilidades de uso”. Los directivos de decide explican que “somos expertos en analítica avanzada e inteligencia artificial. Aplicamos analítica cognitiva en el desarrollo de chatbots, tanto en prototipos como en aplicaciones comerciales, para mejorar la experiencia del cliente en el sector seguros”. Fuente: www.adndelseguro.com

37


EN POSITIVO

Para afrontar la crisis…

¡Busque sus “muletas” emocionales! María Laura García

Escribirles hoy me resulta realmente complicado y lo hago sinceramente como un ejercicio para conseguir las razones lógicas y la fuerza para hacerme de herramientas y superar el abatimiento más con ello, alejar un posible debilitamiento del organismo, es decir, la enfermedad que esto genera.

C

ausas de la tristeza profunda y el cansancio: la escasez de absolutamente todo, las muertes por hambre, por falta de medicamentos, por la represión y por la delincuencia; más el luto de las constantes despedidas, el adiós a los valores y el compromiso. Un cuadro con el cual es difícil lidiar pero no imposible. Después de compartirles lo que me agobia, no es fácil encontrar razones para seguir, pero una persona ayer jueves en la mañana me dijo: -es fuerte ser protagonistas de hechos históricos, pero, sin duda, es para sentirse orgullosos el ser partícipes de acontecimientos tan determinantes, un forma positiva de evaluar el panorama. Por tanto, siento igual que ustedes mucha angustia, pero debemos respirar muy hondo e insistir en “hallar muletas”, para poder caminar lo más fácil que se pueda hacia adelante. Estamos escribiendo la historia y estamos justo en el “clímax” del relato. Entonces no desmayemos y seamos optimistas formando parte del proceso, para que siendo útiles, nuestra mente se disperse y aleje de los monstruos internos que sabotean el espíritu. Manos a la obra, comience por identificar sus muletas, es decir, sosténganse de algo para continuar, porque aún falta un poco de camino tortuoso por transitar. Amigos, entiendan que es normal que en medio de una crisis sostenida experimentemos agotamiento permanente y abatimiento. Ahora bien, sepan que el resultado de recibir presión emocional durante más tiempo del que nuestro sistema físico y psicológico puede soportar, es el debilitamiento físico y con ello la enfermedad. Adicionalmente, desde el punto de vista psíquico, con el estrés

38


EN POSITIVO sostenido comienzan a abundar los pensamientos catastróficos y desesperanzadores, que nos sumergen aún más en el caos orgánico que merma nuestra salud. Ante esto, quiero hacerles llegar algunas recomendaciones de diversos especialistas con los cuales he conversado y que nos pueden ayudar a protegernos y quizás a inmunizarnos: No podemos aislarnos. Busquen mantenerse en contacto con personas positivas y traten de compartir con sus amigos más proactivos; para que cuando ustedes estén alicaídos ellos puedan levantarles emocionalmente y viceversa. Esto nos ayuda al desahogo, la distensión mental y a compartir ideas para salir de la crisis. Dediquen un poco de su tiempo al cuidado de su cuerpo y de su salud. Hagan ejercicios, respeten en la medida de sus posibilidades sus horas de comida y de sueño. Busquen dormir bien aunque sea 6 horas. Eviten el uso de lenguaje fatalista, las palabras de desaliento, de desesperanza, de odio, de guerra y de muerte. Uno debe evitar vibrar en esas energías para alejarlas y rechazarlas internamente cuando se las escuchamos a otros. Sin excepción, estas infunden malestar, parálisis, desasosiego, angustia, desmotivación y toda suerte de sentimientos que nos restan fuerza y creatividad. Vean el vaso medio lleno y no medio vacío, es decir, combatan la percepción parcial negativa, o lo que es lo mismo, el hábito de enfocarnos siempre en lo que falta y en lo malo. Hagan el trabajo consciente de buscar las cosas buenas que ocurren en nuestro entorno, por más pequeñas que sean, esos diminutos milagros que la angustia nos impide ver porque siempre estamos atentos a las amenazas. Aléjense de aquellos cuyo pasatiempo es desinflar los sueños ajenos. Me refiero a esa gente que tiene un problema para cada solución que proponemos. No se entretenga en discursos políticos que en su mayoría tienen la intención de neutralizarnos y que generalmente no se conectan con la realidad. Propónganse a filtrar la información que reciben. No nos hagamos eco de rumores, ya que cuando lo hacemos, dejamos de usar el sentido común más perdemos el interés en la comprensión y la lógica de las cosas que vivimos,

convirtiéndonos en un peón del juego fatalista. Es vital también, en consecuencia, evitar sobre exponernos a escenarios angustiosos, saquen un poquito de tiempo para el ocio, la recreación, para la conexión con la espiritualidad, para el romance, la risa, el humor, el entretenimiento: es difícil pero aun que sea uno hora al día se puede. Revisen dentro de ustedes y hagan un inventario de los talentos que poseen para ponerlos al servicio de la solución de la crisis colectiva que atravesamos. Teman menos al futuro y pongan más empeño en el presente, recuerden que el mundo no se acaba y menos cuando lo decimos o lo pensamos nosotros. Contacto:

@atusalud

atusaludenlinea

/ATuSaludMLG

@atusalud_medios 39


MODELOS QUE INSPIRAN

Félix Ríos

Un sociólogo que construye puentes en la sociedad venezolana Gerardo Hernández | Periodista

E

n la cadena estadounidense CBS, hay un programa televisivo llamado Carpool Karaoke, conducido por el presentador James Carden, y se basa principalmente en entrevistar a alguna celebridad Hollywood con un toque distinto: El periodista conduce su vehículo, mientras el entrevistado va en el puesto del copiloto. Esta entrevista con el sociólogo Félix Ríos tuvo cierta semejanza con el estilo estadounidense. Esta vez el entrevistador no conducía el vehículo. Lo hacia el entrevistado. Mientras que el periodista pensaba las preguntas más acertadas, Félix conducía su vehículo por las convulsionadas calles de la selva de cemento llamada Caracas. Lejos de ser grandes famosos de la televisión y con algo de prisa, porque en las próximas horas iniciarían las protestas antigubernamentales, Félix compartió parte de las vivencias de su niñez, y como se ha enfocado en lograr lo que actualmente hace: impulsar jóvenes en las comunidades venezolanas a formar un mejor país. Actualmente, Félix es Presidente de la Asociación Civil Opción Venezuela, organización asociada a la Red de Gestión Social de Opción Latinoamérica. Estudió sociología en la Universidad

40

Sociólogo, egresado de la UCAB, es presidente de la Asociación Civil Opción Venezuela, y trabaja por impulsar el emprendimiento entre los jóvenes del país

Católica Andrés Bello. Actualmente cursando Maestría en Gerencia Pública en el Instituto de Estudios Superiores en Administración. “Hay que darle sentido a la idea de que podemos ser gente emprendedora”, comentó Félix, teniendo en cuenta todos los factores que enfrentan los jóvenes en los barrios venezolanos, frase con la que dio inicio a lo que hace actualmente. Su sueño es que en algún momento, tenga que dejar de impulsar emprendedores porque ya se erradicaron los problemas de la formación de los jóvenes, “pero mientras este propósito siga estando vigente, debemos buscar como impactar y desarrollar el sistema educativo”. Entre los 50 estudiantes más influyentes del IESA Félix vestía una franela blanca, un jean y conducía su vehículo en algunas calles del este de Caracas, mientras respondía las preguntas y hacia unas diligencias, como por ejemplo, buscar mangos en el patio de una casa, para compartirlo con los


MODELOS QUE INSPIRAN

Hay que darle sentido a la idea de que podemos ser gente emprendedora” jóvenes con los que se reuniría para crear un plan para integrar a más personas de las comunidades en el emprendimiento. En el 2015, durante la ceremonia de clausura del 50 aniversario del IESA, se anunciaron los ganadores y se premiaron a los 50 egresados más influyentes de esta institución, entre los que se encuentra Félix. El top 50 lo integran destacados profesionales de la empresa privada, del sector público o de ONGs; Sus trabajos sirven como ejemplo de mentalidad innovadora y estratégica, perseverante lucha, y son muestra de cómo se puede desde el mundo gerencial, impactar positivamente en el entorno, a través de contribuciones significativas a la sociedad, reseñó la institución. Legado familiar emprendedor Los inicios de Félix en el mundo de ayudar a los jóvenes con responsabilidad social y los jóvenes de las comunidades, inician en su hogar. “Lo cuento sin ningún tipo de vergüenza por el legado familiar que tengo, en función de eso, mi trabajo ha sido el de apostar al país”, dijo. A los 17 años, quería ser comunicador social, pero no pudo ingresar a la universidad en esa carrera, por lo que se enfocó en la sociología, y eso aumentó el interés

de impactar a otros con ideas y contenidos para favorecer el desarrollo del país. Félix vivió hasta los 10 años en la populosa parroquia caraqueña 23 de Enero. Luego, se ve obligado junto a su familia a mudarse a La California Sur, en Caracas, debido a que su padre enferma, lo que imposibilita seguir viviendo en ese sitio. “Cambié amiguitos que iban de vacaciones a Playa Los Cocos, por otros que iban a Disney o Europa. Unos escuchaban salsa o La Fania, y los nuevos escuchaban Los Rolling Stones. Esa realidad me tocó verla desde muy pequeño, lo que me ayudó a buscar ahora construir un puente entre ambas sociedades”, comentó. “Quedarme viviendo de este lado de la ciudad hizo crecer mi laboratorio mental”, aseguró resaltando además el hecho de que sus padres siempre le inculcaron el ejemplo de salir adelante sin envidiar al otro. De ese lado de la ciudad, se quedó viviendo, incluso después de la muerte de su padre. ¿Un libro? El Principito ¿Un sitio? Roraima ¿Una comida? El pabellón criollo ¿Una etapa? Mi infancia 41


BIENESTAR

10 Recomendaciones

#OkNutriWhite para un estilo de vida saludable

U

no de los puntos que abarca la filosfía NutriWhite es prevenir enfermedades mediante la naturopatía. La naturopatía se enfoca en estimular la capacidad curativa innata del organismo y facilitar sus mecanismos de equilibrio para alcanzar un buen estado de salud. Es por ellos que les compartimos 10 recomendaciones #OkNutriWhite para mejorar tu estilo de vida y prevenir enfermedades de una forma natural, sin necesidad de medicamentos:

Remover sensibilidades alimentarias: Los alimentos que

nos causan sensibilidad son capaces de afectar nuestro intestino y producir una inflamación sistemática que se relaciona con la aparición de enfermedades. ¿Sabías que el 70% de nuestro sistema inmune se encuentra en el intestino? ¿Conoces a cuáles alimentos eres sensible?

Mantener en equilibrio tu flora bacteriana: Un balance adecuado de

las bacterias intestinales, es imprescindible en el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. Cuando hay un desequilibrio de las bacterias intestinales, lo cual se llama disbiosis, empiezan enfermedades tanto gastrointestinales

42

como fuera del intestino. Una alimentación adecuada, rica en alimentos fermentados, ingerir probióticos, hacer ejercicio ayudan a mejorarla.

Hacer ejercicio: El ejercicio no

solo influye positivamente en el peso corporal y manejo del azúcar, ayuda a prevenir enfermedades como cáncer de colon y de mama; sino contribuye aumento de mitocondrias a nivel celular: y donde hay mitocondrias hay mayor salud y menor envejecimiento. Por el contrario, no hacer ejercicio reduce la cantidad de mitocondrias, esto se traduce en un mal manejo metabólico, y además nos da menos ganas de movernos produciéndose un ciclo vicioso de “desactivación” y sedentarismo.

Comer saludable: Significa llevar

una dieta personaliza donde hayas removido tus sensibilidades alimentarias. Esto se complementa con alimentación antiinflamatoria sin cereales (trigo, cebada, centeno, avena, maiz y arroz), sin lácteos de vaca, sin azúcar, sin aditivos y sin


BIENESTAR

persevantes; aumentando las grasas buenas como aguacate, frutos secos, chia, aceite de coco, de oliva y consumiendo muchísimos vegetales verdes. No olvides el té verde, el chocolate oscuro y plasma marino.

Preferir alimentos orgánicos:

La mayoría de los pesticidas causan que la insulina no funcione adecuadamente contribuyendo a la aparición de diabetes.

y la depresión. Nuestro cuerpo está cubierto por tres barreras que tienen moco: intestino, vagina, pulmón; las cuales nos protegen del medio ambiente. La exposición a las ondas artificiales, 3G, wifi, microondas, provocan un cambio en la forma del moco, con afectación grave de la funcionalidad de la membrana y los órganos que está protegiendo.

Respirar, meditar, ver la naturaleza, hacer “earthing”

Contribuyen a tener un control neurológico aparición de Alzheimer, ayuda a desintoxicar de la respuesta inflamatoria, disminuyendo la inflamación crónica, favorecen la nuestro cuerpo y a controlar los niveles de desintoxicación y la liberación del estrés. ansiedad.

Ayunar con frecuencia: Retrasa la

Dormir mínimo 6 horas: Dormir

menos de seis horas está relacionado con aparición de enfermedades cardiovasculares. El insomnio puede relacionarse con inflamación y disbiosis intestinal que afectan la producción de serotonina, por ello debemos curar el intestino. Para quienes no pueden dormir bien, se recomienda 5htp 20 minutos antes de la cena.

Reducir exposición a campos electromagnéticos, ya que se

relaciona con el insomnio, la fatiga crónica

Estar en buena compañía: Las

personas que viven acompañados, o tienen uns relación armoniosa con su pareja, en su trabajo, o incluso quienes tienen mascotas, tienen menos probabilidad de enfermarse y tener una vida más saludable.

Nutriwhite http://www.nutriwhitedietas.com/

43


ARTE SEGURO

Venezuela presente en el sueño de Luciano Benetton

Imago Mundi une a 26.000 artistas plásticos 140 creadores venezolanos forman parte del Proyecto Mundial que ya suma a 130 países de todas partes del globo 44


ARTE SEGURO

Tibisay Wendehake Periodista

I

mago Mundi Project es considerado el catálogo mundial de arte más importante jamás antes realizado. A finales de 2017, habrá registrado a 26 mil artistas plásticos de 130 naciones, regiones y grupos nativos, con sus obras en un único formato de 10x12 cms. Las piezas han sido encargadas y recopiladas por la Fondazione Benetton Studi Ricerche de Italia, creada por el mecenas internacional Luciano Benetton.

Esta enorme colección de arte, reúne desde jóvenes emergentes, artistas de trayectoria y maestros. Los artistas son promocionados internacionalmente con exposiciones de arte y la participación en los catálogos y en la plataforma imagomundiart.com y Google Arts&Culture. Con el fin de recibir cada uno la edición venezolana del catálogo, cien artistas de los registrados en Imago Mundi Project de Luciano Benetton para Venezuela, se presentaron con obras en el mismo formato, en la Galería de Arte Florida

en la exposición -A Shining Constant in theArtistic Sky / Un Resplandor Constante en el Cielo del Arte-, bajo la coordinación de la curadora internacional Andrea de Carvalho y los curadores de la edición Venezuela, Linda Morales y Raúl Felipe Peñalver. Manuela Armand, Enrico Armas, Pavel Bastidas, Donaldo Barros, Francisco Bugallo, José Campos Biscardi, José Catamo, Jesús Caviglia, José Coronel, Ananta Dagnino, Perán Erminy, Marcos Ettedgui, Onofre Frías, Jason Galarraga, Wiston García, Ricardo Goldman, María 45


ARTE SEGURO

Govea-Meoz, María Fernanda Lairet, Pedro León Carrillo, Egleé Manzo, Francisco Martínez, Karina Matheus, Silvio Mignano, Federica Morales, Abilio Padrón, Juvenal Ravelo, Julio Pacheco Rivas, Mirla Soto y Daniel Suárez, son sólo algunos de los creadores que participaron en la muestra. Con la guía de la Fondazione Benetton Studi Ricerche, Imago Mundi informa que ha reunido desde naciones estables, hasta otras en guerra. “Países históricamente opuestos y divididos, compactos y minorías, invitados a dialogar en nombre del arte. Nace un caleidoscopio vehemente, creativo, imaginativo de técnicas, colores, estilos, inspiraciones. Un mosaico lleno de historias, pasiones, sueños, acciones, y contradicciones, donde cada obra brilla con luz propia, y al mismo tiempo, se convierte en espiga de un imaginario globalizado”. Si hasta ahora, el lector se impresiona con la magnitud del proyecto, conozca también que desde noviembre 2016, 21 46

colecciones de Imago Mundi representantes de 5 continentes, están en exposiciones itinerantes hasta finales del 2018 por las principales ciudades de China. Desde Lincang en el extremo sur, pasando por Huhehot en el interior de Mongolia, hasta, Urumqui, uno de los centros más importantes de la antigua Vía de la Seda, hasta Xian, famosa por sus soldados de terracota, y como parada obligatoria, Pekin: La exposición itinerante “Bajo un único cielo”, está llevando al inmenso territorio chino, las obras de casi 4.000 artistas, que son recibidas en museos, centros de cultura y universidades, de acuerdo a lo referido por los organizadores. Con el alcance de estas cifras, sólo queda aplaudir a la Fondazione Benetton Studi Ricerche por el gigantesco esfuerzo que viene desarrollando por el arte mundial y sus creadores. Más información: tiwe.arte@gmail.com


TURISMO

47


TURISMO

Un sueĂąo llamado Medregal Village 48


TURISMO

Casi oculta, muy solitaria, hermosa y tranquila se muestra Medregal Village, más que una posada, una historia de amor frente al Golfo de Cariaco.

C

uenta Jean Marc Plessi que solo tuvo que abrirse la puerta del avión en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía y sentir el clima para darse cuenta que Venezuela era el país donde quería echar nuevas raíces. Él venía de Francia a vender aviones de fumigación en este suelo, pero por cosas del destino y el trabajo de sus padres había nacido en El Congo y de alguna forma el calor de este país caribeño le recordaba instantes de su niñez. Fue este el inicio de Medregal Village, el lugar donde ahora vive con su esposa e hija y en el recibe huéspedes cada fin de semana que buscan alejarse del ruido y entregase a la paz. Sin embargo, pasó algún tiempo para que Plessi adquiriera el terreno donde levantó su casa y otro tanto más para que conociera el segundo motivo que lo aferró a Venezuela. Yoleida Guzmán vivía en Cariaco, cerca de la finca que adquirió Jean Marc, estudiaba turismo y de igual forma, por casualidad además de español e inglés manejaba la lengua materna del que sería su nuevo jefe, el francés. De esta forma comenzó su historia de amor y de trabajo para crear el pequeño paraíso en el que ahora pasan sus días. Asegura esta bella morena que la base de todo lo que han construido es el resultado del profundo afecto que se tienen ambos, la afinidad en temas como el sosiego y placer por atender y hacer sentir bien a sus invitados. De esta forma, cuando se llama por teléfono para hacer la reservación en Medregal Village, la voz amorosa de Yolanda pregunta de dónde vienen los visitantes para explicar paso a paso como llegar a su casa. Para eso hay que conducir hasta Cumaná y seguir la vía hacía Carúpano para luego tomar el desvío que conduce a Cariaco y de allí bordear parte del golfo, perderse un rato en una carretera de tierra y quedar justamente frente al portón que se abre para mostrar una propiedad decorada con buen gusto y donde impera la amplitud. Los anfitriones saludan, el hermano de Yoleida ayuda con las maletas, la hija 49


TURISMO del matrimonio en perfecto francés habla con sus padres para preguntar en que puede ayudar, su empleado de confianza ofrece agua, o alguna bebida que refresque el viaje. Así de repente se encuentra uno envuelto en un mar de atenciones y consentimientos que se extienden durante toda la estadía. Jean Marc y Yoleida explican que hicieron cada cosa en la posada pensando en sus gustos sobre las comodidades, y parece que los suyos son los de muchas personas, porque es muy difícil no sentirse confortable en las habitaciones amplias de Medregal Village, disfrutar la cálida temperatura de su piscina de surtida de agua de mar, soñar al caminar el largo muelle que forma parte de la parte trasera de la vivienda y llegar justo frente al golfo y ver desde allí como poco a poco se van encendiendo las luces a lo lejos.

50


TURISMO

Lo mejor de la experiencia ocurre en las noches cuando el anfitrión muestra sus cualidades culinarias y uno se entera que el cocinero, el chef de la posada. Relata quien ataviado con su filipina corta cebollas sobre la tabla de la cocina que siempre ha estado involucrado con los sabores, vio toda su infancia como su tía y su abuela pasaban largas horas en frente a los fogones preparando diferentes elaboraciones, se declara además enamorado de los productos que se pueden encontrar en el Estado Sucre, de la bondad de los frutos del mar y la frescura de las verduras locales. Con todo esto le pone el toque Los Datos para venezolano a su cocina francesa. Visitar Medregal Por eso la cena puedes estar Village compuesta por un áspic de tomate y pepino como entrada, un arroz a (58)412-9425502 / la naranja con cerdo y calamares 412-8634510 con piña y, coronarla con helado medregalvillage@ de lechosa sobre una cama de gmail.com chocolate traído de Paria. Termina la velada frente a la sala de juegos con una copa de vino en la mano, con el silencio como acompañante, para quienes sirvieron con la satisfacción de mostrar a través de su emprendimiento, la Venezuela posible. l Texto: Erika Paz /@erikapazr l Fotos: Raymar Velásquez / @raymarvelasquez https://loscuentosdemitierra.wordpress.com/ 51


RIF.: J- 40485223-9

secciรณn

ventas@caraotadigital.net 52

Caraota Digital

@caraotadigital

@caraotadigital


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.