UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE HUMANIDADES – LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CATEDRA: Estado, Sociedad y Educación Profesor: Dr. Carlos Raúl Cantero
Inclusión y permanencia, promoción y egreso. La inclusión educativa, teniendo como meta que todos los niños, las niñas y los jóvenes logren finalizar su escolaridad.
Introducción Ésta es una invitación en donde soñar y aprender constituyan una experiencia digna de ser vivida para alumnos, docentes, directivos, comunidad y organizaciones sociales. La propuesta de este trabajo es plantear la posibilidad cierta y necesaria de ofrecer a muchos niños y jóvenes una nueva oportunidad y todo lo necesario para creer que otro futuro es posible en nuestro país. Para ello se deben generar acciones en donde se aseguren mayores recursos a quienes tienen un peor punto de partida. Lograr que los chicos y jóvenes vuelvan a estudiar es un desafío importante, que no sólo redundará en un beneficio para cada uno de los niños, niñas y jóvenes que se logre reinsertar, sino que también será la expresión de un país más justo. “En este lugar de encuentro no hay sabios absolutos, hay hombres, mujeres y niños que en comunidad buscan saber más” Paulo Freire
¿De qué estamos hablando? La inclusión educativa supone que los niños, niñas, jóvenes y adultos deben tener oportunidades equivalentes de aprendizaje independientemente de sus antecedentes sociales y culturales y de sus diferentes habilidades y capacidades. Tener oportunidades de aprendizaje equivalentes no implica que las mismas deban ser homogéneas. Se trata de proveer una oferta que atienda a la diversidad, y que sea adecuada a las particularidades de los sujetos, sin que ello redunde en la fragmentación del sistema educativo.
Pequeños buenos pasos Esto supone la búsqueda constante de los caminos adecuados para lograr este objetivo. Asimismo, la diversidad es una característica intrínseca de los sujetos (y en este caso de los alumnos), por lo tanto, no debe ser vista como un problema u obstáculo que hay que enfrentar, sino como una experiencia enriquecedora. En consecuencia, en este trabajo partimos de la idea de que la inclusión se logra a partir de una integración genuina en la diversidad. Para ello, el sistema educativo tiene que tener capacidad de respuesta frente a las necesidades educativas de cada grupo. La educación inclusiva, si bien debe ser considerada como un problema transversal, implica la responsabilidad moral de priorizar a las alumnas y los alumnos en situación de riesgo de ser marginados y excluidos de la escuela, y/o de obtener magros resultados en sus aprendizajes. Por último, no alcanza con incluir a los niños, niñas y jóvenes dentro de la escuela. Toda acción de inclusión educativa, debería tener como fin primordial el logro de aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes. Esto supone no sólo la adquisición de contenidos “sustantivos” sino la capacidad de resolver problemas y aprender a lo largo de toda la vida.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE HUMANIDADES – LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CATEDRA: Estado, Sociedad y Educación Profesor: Dr. Carlos Raúl Cantero
Datos emergentes Durante la exposición y análisis presentados en la cátedra que es originaria de este trabajo queda claro que el sistema educativo nacional presenta las siguientes características. • •
•
Una alta cobertura en la educación primaria con una matrícula en aumento en los otros niveles(inicial y secundario) Presentar obstáculos en la trayectoria escolar especialmente en el nivel secundario, caracterizado por altas tasas de no promoción y abandono. Es decir, el aumento de la cobertura no implica la terminalidad de la escolaridad, la acreditación de niveles y obviamente, la adquisición de nuevos aprendizajes de saberes y competencias. Presentar una manifiesta desigualdad en el rendimiento escolar según el origen social de procedencia de los estudiantes. Es decir, no todos los niños y jóvenes tienen estos problemas.
Como podemos observar el desgranamiento y fracaso escolar esta muy presente en el nivel secundario actual obligando a este grupo de excluidos a buscar alternativas de nueva inclusión para acceder posteriormente a los requerimientos del mercado laboral actual. Este grupo de excluidos del sistema no constituye un grupo monolítico homogéneo aunque si es cierto que comparten características comunes. La principal a mi humilde entender es la falta de redes adecuadas de contención y nueva inclusión. Sus diferentes niveles de partida en el sistema derivado en parte de diversos procesos económicos que tuvieron lugar en nuestro país que marcan una sociedad que es profundamente desigual, muchos de estos grupos son parte de una realidad donde la pobreza y marginación social expresan de manera cruel la enorme deuda que tenemos con ellos y su futuro. Estas brechas sociales se manifiestan también en la fragmentación de nuestro sistema educativo, en las desigualdades de trayectorias y aprendizajes y en las dificultades que enfrentamos al momento de enseñar. A pesar de la estigmatización, del nihilismo actual, de la falta de incentivos adecuados en nuestra sociedad global que propone atendiendo a razones de mercado la obtención de bienes materiales por sobre los culturales y el creciente deterioro de la otrora imagen de la educación como forma de salto o puente social, muchos excluidos redoblan esfuerzos buscando nuevos enlaces, una nueva oportunidad de retomar una trayectoria ascendente en su educación. Muchos movidos solo por su fuerza de resiliencia. Este grupo observa e interroga a los actuales sistemas no sin subjetivismos y basados en supuestos empíricos que dentro de las estructuras públicas existe la sobreacreditación (JC Tedesco 1995), falta de exigencias y ausencia de evaluación continua encontrando en los Centros de Capacitación Laboral (CECLA) una puerta de nueva inclusión al sistema.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE HUMANIDADES – LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CATEDRA: Estado, Sociedad y Educación Profesor: Dr. Carlos Raúl Cantero
Las expectativas al retomar el camino En este punto es necesario evaluar dos posiciones una relacionada con el grupo dura de pobreza estructural y los pauperizados. Estos últimos guardan relación con expectativas del grupo al que pertenecieron eligiendo como modo de inclusión Institutos de Formación Profesional de gestión privada o los derivados de propuestas de extensión universitaria por su mayor nivel de acreditación, por el mismo motivo el otro grupo reincide en las propuestas de formación emanadas de la gestión pública. Volviendo sobre el primer grupo, estos encuentran en los centros de capacitación laboral contención e inclusión muchas veces enmarcada en las necesidades institucionales de retención de matricula y sujeción de cargos. Sin la tendencia a generalizar y pensando que muchos logran una nueva inclusión, muy pocos retoman la línea que los conduce al ascenso dentro de los distintos niveles en los que ya fracasaron y se relacionan con empleos de servicio directo o cuentapropismo. La sociedad civil en tanto no se mostró ajena a estos procesos y realizó esfuerzos reunida en Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), ofreciendo como modo de aporte a la crisis capacitación laboral y emprendedorismo social. Estos esfuerzos muchas veces aislados sin el debido asesoramiento en gestión y formación de centros educativos solo logró en algunos barrios crear cuasi talleres donde se reproducían actividades cercanas al entorno social de los barrios, relacionadas con la subocupación o incluso contrarias a los fines mismos de superación personal de los implicados como cooperativas de cirujas y organizaciones de trueque. Intentos que dentro de la emergencia solo resultaron como reproductores de las diferencias sociales y cerraban en un círculo vicioso de exclusión, transformándose en guetos formativos naturalizadores de las diferencias sociales. Debemos agregar a eso que ninguno de estos emprendimientos tenía la intención de lograr conexiones que pudieran acreditar saberes válidos que encaminen a los participantes a una nueva integración con los niveles educativos que habían dejado atrás. Teniendo en cuenta que en la actualidad, la mayoría de la población que asiste al sistema de enseñanza público es pobre o ha atravesado recientemente procesos de pauperización, el desafío sin duda central del sistema educativo argentino es la inclusión plena (ingresar, permanecer y aprender) de estas poblaciones. En el siguiente apartado de este trabajo a manera de síntesis y propuesta se enunciarán factores que entendemos decisivos al momento de pensar un proyecto que genere la posibilidad de inclusión, permanencia, promoción y egreso de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos a su escolaridad obligatoria y a la educación permanente.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE HUMANIDADES – LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CATEDRA: Estado, Sociedad y Educación Profesor: Dr. Carlos Raúl Cantero
Síntesis y propuesta Como primer punto tomamos algunas de las claves que explican los resultados de los estudios presentados por BALLET Cristian en “Escuelas efectivas en sectores de pobreza” UNICEF Chile. • Nunca un factor aislado logra buenos resultados de modo permanente: se trata de una concatenación de factores de todos los niveles. • Directivos y profesores trasmiten altas expectativas a sus alumnos y familias: para ellos no son las capacidades de los alumnos que son limitadas, sino sus oportunidades de aprender, no ignoran las restricciones pero se hacen cargo de su responsabilidad y alientan a sus alumnos a superarse.
La propuesta de este trabajo • • • • • • • • • •
Tomar conciencia de que una mirada participativa de la realidad enriquece nuestra percepción de ella y nos aporta caminos para abordar desde la complejidad nuestro trabajo en forma conjunta y creativa. Reconocer las potencialidades del proyecto y el grupo que fuera foco de acción y a partir de sus fortalezas y también de sus debilidades definir la acción para mejorar los aprendizajes. Detectar los problemas, conceptualizarlos e investigar su relación, multicausalidad y recursividad con otros problemas educativos y sociales. Centrar la responsabilidad de las acciones de capacitación en la extensión universitaria, vinculando los ámbitos de producción del conocimiento con su aplicación práctica y positiva para el entorno próximo. Enlazar coherentemente los circuitos de nueva inclusión con el actual sistema, permitiendo acceder a los niveles subsiguientes de la educación formal mediante la acreditación de competencias propias del nivel. Incluir organismos no gubernamentales con participación en los temas propios de estos grupos de excluidos como nexo. Son ellos los que más conocen la idiosincrasia y avatares propios del circuito de exclusión de estas poblaciones. Capacitar en emprendedorismo social y la utilización de las nuevas herramientas de la tecnología de la información y la comunicación. La participación del estado a partir del “principio de subsidiariedad” Prácticas pedagógicas significativas, de calidad, centradas en los intereses de los alumnos, relacionadas con su mundo cultural. Avanzar hacia la elaboración de un modelo educativo deseable y posible, que contemple las metas de la “Educación Para Todos” en una construcción colectiva abriendo un ámbito de acción común para solucionar las deficiencias actuales del sistema.
Es, sin duda, un tiempo de esperanza, pero también de responsabilidad y de compromiso para que todos los actores que participamos en educación lo hagamos en la construcción desde los cimientos de una sociedad para la libertad, la igualdad y el desarrollo sustentable.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE FACULTAD DE HUMANIDADES – LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN CATEDRA: Estado, Sociedad y Educación Profesor: Dr. Carlos Raúl Cantero
Consigna del trabajo final a) Retomar el trabajo presentado en el examen parcial, revisarlo y completarlo en el marco de los contenidos trabajados en la cátedra. b) Elaborar una propuesta estratégica para superar las situaciones planteadas en el primer punto y que será defendida en un coloquio en fecha de examen final.
Temática abordada
Inclusión y permanencia, promoción y egreso. La inclusión educativa, teniendo como meta que todos los niños, las niñas y los jóvenes logren finalizar su escolaridad.
Datos del alumno Profesor Jorge Rodrigo BLANCO
5 de agosto de 2011