[EDUCACIÓN VIRTUAL] [DIFERENCIAS ENTRE LA PRÁCTICA DOCENTE PRESENCIAL Y LA DOCENCIA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE] [Por: Sonia Janneth Limas Suárez] | | [Junio 20 de 2016]
DIFERENCIAS ENTRE LA PRÁCTICA DOCENTE PRESENCIAL Y LA DOCENCIA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE La educación virtual puede concebirse como una nueva modalidad de impartir educación, que hace uso de las TIC`s y que no es ni mejor, ni peor que la modalidad presencial, simplemente diferente. La única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio. En el cuadro a continuación, se presenta un análisis entre la práctica docente presencial y la docencia en ambientes virtuales a partir de los conocimientos, habilidades y actitudes propios de cada modalidad.
PÁGINA 1
Cuadro 1. DIFERENCIAS ENTRE LA DOCENCIA PRESENCIAL Y LA DOCENCIA VIRTUAL ASPECTOS DESARROLLADOS EN LA ASPECTOS A DESARROLLAR PARA LA PRÁCTICA DOCENTE PRESENCIAL DOCENCIA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Conocimientos
• Conocimientos de Formación profesional en el área disciplinar que va a dictar.
• Conocimientos de Formación profesional en el área disciplinar que va a orientar.
• Conocimientos sobre modelos presenciales y tradicionalistas.
• Conocimientos sobre docencia en línea o virtual.
• Conocimientos en docencia verbalista, centrada en la exposición-transmisión de contenidos temáticos.
• Conocimientos sobre roles y funciones en espacios virtuales entre los actores del proceso (docentes y estudiantes).
• Conocimientos conceptuales y prácticos sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje presencial.
• Conocimientos conceptuales y prácticos sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje en ambientes virtuales.
• Conocimiento de recursos didácticos: salón, tablero, video-bean, textos, etc.
• Conocimiento didáctico en el uso de las TIC y espacios virtuales.
• Conocimientos de estrategias de enseñanza y aprendizaje magistral (dictar clase en el salón), y de evaluación (en el aula de clase y fuera de ésta)
• Conocimientos de estrategias de enseñanza y aprendizaje, y de evaluación en ambientes virtuales.
• Conocimiento para el diseño y desarrollo de materiales educativos (lecturas, talleres, diapositivas, videos, etc., para la clase en el salón).
• Conocimiento para el diseño y desarrollo de materiales educativos digitales.
• Conocimientos sobre una clase magistral y procesos de comunicación oral (método expositivo de contenidos) y escrita (uso de medios audiovisuales).
• Conocimientos en procesos de comunicación sincrónica y asincrónica (correo electrónico, foros y navegación en Internet, wikis, etc.)
la
PÁGINA 2
• Experiencia en docencia presencial
Habilidades
• Habilidades para desarrollar una clase presencial y el uso del método expositivo de contenidos y medios audiovisuales
• Experiencia
docencia a distancia
y virtual • Habilidad para establecer procesos de comunicación basada en las TIC, y de comunicación sincrónica (El Chat, la audio o video conferencia, el Messenger, el teléfono) y asincrónica (el foro, el email).
• Capacidad para transmitir una • Capacidad para propiciar y serie de temas, y contenidos en organizar el trabajo colaborativo el aula de clase a los estudiantes. basado en las TIC
Actitudes
• Habilidad y creatividad para solucionar problemas académicos relacionados con su tarea docente presencial (inasistencia a clase, llegadas tarde a clase, llamados a lista en clase, etc.)
• Habilidad y creatividad para solucionar problemas académicos relacionados con su tarea docente a distancia (entrega de trabajos extra-temporales, no entrega de actividades, inactividad académica de estudiantes en plataforma virtual, etc.)
• Habilidad para diseñar, seleccionar y usar recursos educativos (libros, artículos, lecturas) y promover procesos de aprendizaje.
• Habilidad para diseñar, seleccionar y usar recursos educativos digitales y promover procesos de aprendizaje, así como el uso de plataformas virtuales.
• Demostrar habilidades comunicativas para transmitir conocimiento a los participantes.
• Demostrar habilidades comunicativas para fomentar la interacción con los participantes.
• Incentivar la participación de los estudiantes en las clases presenciales. • Apoyar a participantes para el manejo de herramientas informáticas básicas y consulta de material de apoyo en internet.
• Fomentar el trabajo de los participantes a un ritmo adecuado. • Apoyar a participantes para el manejo de herramientas informáticas básicas y el uso de plataforma virtual.
PÁGINA 3
• Promover actitudes de respeto como base en la comunicación. • Orientar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. • Buscar recursos metodológicos, medios didácticos, formas creativas para promover el estudio en la modalidad presencial.
• Promover actitudes de respeto como base en la comunicación. • Guiar y coordinar a grupos de alumnos o participantes en el proceso de aprendizaje. • Buscar recursos metodológicos, medios didácticos, formas creativas para promover el estudio independiente.
Fuente: Limas, 2016
PÁGINA 4