Reunión de padres

Page 1

Reunión de padres 1. Presentación del profesor 2. Presentación de la organización docente: • Funcionamiento del colegio: El horario de clase será de Lunes a Viernes de 9h a 12:30h y de 15:30h a 17h. • Coordinación horizontal: El modo de organización en este curso de los tutores de 5º se realizará de forma horizontal es decir, la comunicación y colaboración entre los profesores del mismo curso será continua, los contenidos que se trabajarán serán los mismos en las tres aulas, pero cada docente propondrá su metodología. • Reuniones de padres: Las reuniones de padres serán las siguientes: Septiembre, Febrero y Junio. • Tutorías: El horario de tutorías será el siguiente: Martes de 11 a 12:30h y los Viernes de 9 a 10:30h 3. Objetivos curriculares: •

Planificación: El curso estará organizado en Unidades Didácticas, preparadas por el equipo docente de cada curso.

Salidas extraescolares: Primer trimestre: Visita a la Biblioteca Municipal Segundo trimestre: Visita al Rio Safari Tercero trimestre: Visita al Parque de Tráfico

4. Metodología: Utilizaremos una metodología activa, donde los alumnos se consideraran activos en la construcción y reconstrucción de su conocimiento, y no como agentes pasivos o simples receptores. Esta metodología partirá de los intereses del alumno y los preparará para su vida diaria. Llegaremos a cabo una metodología creativa y flexible que no responda a modelos rígidos, estáticos o autoritarios; y que abandone la idea que las cosas solo se pueden hacer de una forma, aunque nunca perderemos de vista los objetivos propuestos, al mismo tiempo que nos permita una atención a la diversidad si fuese necesario.

1


5. Uso de las tablets en casa: Decálogo: -El nuevo gadget es un regalo, pero no es un juguete. Su puesta en marcha requiere conocer no sólo cómo funciona y sus muchas posibilidades sino los riesgos de un mal uso, sobre todo, para la seguridad. Es recomendable que ese proceso de aprendizaje y descubrimiento se haga conjuntamente, simultáneo, padres e hijos. -El menor debería tener claro dónde, cómo y cuándo puede (o es oportuno) utilizar su nuevo equipo y protegerlo de posibles extravíos y accesos indeseados. Si lo va a llevar consigo fuera del domicilio, dependerá de su edad, circunstancias del momento o compañía adulta, entorno… De igual forma, debe anotar datos identificativos del aparato y bloquear su uso con una clave que solo deberían conocer él… y sus tutores o adulto que le acompañe en su introducción a la tecnología. -Lo mejor es que desde el principio se acuerden entre ambas partes (menores/adultos) unas normas de uso, en base a unos criterios de seguridad y racionalidad (que sea adecuado por el entorno y el saber estar) que, cuanto más mayores sean, más se razonarán y consensuarán con ellos, con mayor libertad e intimidad. Cada cosa en su momento o a una edad... -Los adultos deberían saber y elegir las distintas opciones de la operadora, así como las aplicaciones, programas y servicios que se instalan o contratan y las condiciones de las mismas. Saber la utilidad y contenido de las mismas, para así intuir los riesgos que se asumen. Si los mayores lo desconocen, siempre pueden preguntar a otros que entiendan más de tecnología o en tiendas. - Cuanto menor es el nuevo usuario, mayor supervisión, acompañamiento y concienciación necesitará del uso que hace del smartphone, tablet, ordenador, consola, cámara… de para qué lo usa, con quién, qué información se intercambia… Un buen criterio para que el menor sepa si usa esa tecnología de forma adecuada o no es que si lo viera una prima o tía suya de 25-30 años, no le escandalizara o preocupara. -En el caso de los más pequeños, los padres pueden instalar programas que filtren el acceso a webs y contenido inapropiado o peligroso, así como que faciliten el control parental. De igual forma, es recomendable dejarse asesorar por los profesionales de centros educativos y por los agentes de la Policía Nacional que imparten formación sobre seguridad en más de 5.000 colegios de toda España. En caso de duda o necesidad, el menor debería tener adultos de confianza a los que consultar (entorno familiar o escolar) y, en caso serio, siempre se puede contactar con los agentes de la Policía, en cualquier comisaría, en alguna de las charlas en centros docentes, en el 091 o por email, de forma directa y discreta, en plancontigo@mir.es -Si es aún muy pequeño, el nuevo usuario debe asumir que sus tutores tengan acceso global al contenido y uso del móvil, tablet u ordenador. Además, se ha de procurar que lo usen en espacios públicos o abiertos de la casa, fácilmente accesibles a los mayores, que deben supervisar o acompañar de forma continuada a los niños e ir cediendo libertad o 2


intimidad según se va creciendo y adquiriendo responsabilidad y consciencia de los riesgos. -El menor debe conocer no sólo los riesgos que puede encontrarse (y debe evitar) al utilizar su nuevo equipo, sino también asumir que debe ser responsable y respetuoso al relacionarse con el resto, así como en la convivencia con sus conocidos… (si es aún pequeño, sólo debería interrelacionarse con estos). Cualquier ataque, humillación, chantaje o broma muy pesada (ciberacoso) a otra persona es intolerable y puede llegar a ser delito. -Es muy importante acordar y razonar con el menor unas normas racionales y respetuosas hacia todos sobre hacer fotos y vídeos, compartir con otras personas sus imágenes y, por supuesto, la no distribución de aquellas que sean de otros sin su autorización o que puedan perjudicar irreversiblemente la imagen de cualquiera. No solo explicar que se puede incurrir en delito (como con el sexting), sino la importancia del respeto al resto (no hagas a los demás lo que no te gustaría sufrir). -Al menor debemos alertarle sobre los riesgos de fraude o condiciones que se asumen (de forma consciente o no) al facilitar sus datos a personas o compañías, contratar servicios y comprar online, así como enseñarle las pautas de seguridad fundamentales en el comercio electrónico, ya sea con empresas o entre particulares. También debemos alertarle del malware (virus, troyanos) y spam que se encontrará en la navegación y de las técnicas de ingeniería social existentes para engañar al internauta.

VENTAJAS: - Acceso a contenido adaptado y útil. Los niños pueden aprender mucho a través de aplicaciones y contenido disponible tanto en aplicaciones específicas como en Internet de forma sencilla y directa. - Para los padres, poder seleccionar un contenido adecuado es una gran ventaja frente a otras fuentes de entretenimiento como la televisión, en la que no podemos controlar su parrilla. Hay aplicaciones de series, de documentales, de películas, en las que podemos hacer una lista cerrada de reproducción y controlar al 100% lo que ve el niño sin preocuparnos de que vea algo poco adecuado. - Entretenimiento no aislado. Que un niño use una aplicación o un dispositivo para entretenerse no significa que tenga que estar solo. Puede jugar con su familia, con sus amigos e incluso, con personas de todo el mundo, siempre con control en este último caso. Puede socializar y encontrar intereses comunes a través de estos juegos. - Mejora de la atención, lectoescritura, memoria, cálculo mental… Muchas aplicaciones están creadas con el fin de estimular la educación de los niños y algunas parcelas concretas de su aprendizaje mediante juegos y cuentos.

INCONVENIENTES: - Aunque puede evitarse, un niño frente a una tablet o un smartphone con una serie es un niño que no habla, que no se relaciona durante ese rato, que mantiene sus ojos pegados a la pantalla y que no quiere jugar a nada. Un niño a fin de cuentas aislado. 3


- Entretenimiento fácil vs Entretenimiento difícil. La aplicación ofrece todo lo que el niño necesita sin que él tenga que trabajar. En cambio, cuando el niño juega solo, necesita estimular su creatividad e imaginación para poder divertirse. Ese ‘esfuerzo’ tan positivo puede dar pereza al niño, que con un dispositivo electrónico lo tiene todo más fácil. - Dependencia. Los expertos están de acuerdo con que los dispositivos electrónicos pueden causar adicción y dependencia, sobre todo si el uso de estos aparatos se hace sin ningún tipo de límites. - Sin la supervisión adecuada, el niño puede acceder a contenido no permitido (violento, íntimo…) con facilidad, con los problemas de todo tipo que ello supone. - Obesidad y problemas posturales. Un menor que no juega con otros niños, que no hace deporte y que pasa todo su tiempo de ocio encerrado en casa jugando con dispositivos es un niño con un riesgo muy alto de padecer sobrepeso y problemas posturales. 6. Ruegos y preguntas 7. Entrega de documentación

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.