MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - VIGÉSIMO SEPTIMA EDICIÓN

Page 1

Noviembre de 2021 / Año 03 / No. 027

YESSICA GUZMÁN

MAESTRA DE PROFESIÓN Y CORAZÓN, EJEMPLO DE DEDICACIÓN

28 DE NOVIEMBRE DÍA NACIONAL DEL SORDO


2


DIRECTORIO LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR

Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx

MTRO. RICARDO LÓPEZ VALENZUELA

Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z ricardo.lopezv@jaliscoedu.mx

LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx

MTRA. LILIANA PÉREZ

Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H liliana.perez338@jaliscoedu.mx

LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA

Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx

LIC. JULIA ALEJANDRA PANIAGUA OROZCO

Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J julia.paniagua@jaliscoedu.mx

MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ

Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx

LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN

Diseño editorial cristianjchl2009@hotmail.com revistamision17@gmail.com

UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA QUE RESPETA LAS DIFERENCIAS Las diferencias hacen únicas a las personas, sin embargo es importante seguir fomentar el respeto a ellas. Sin lugar a dudas la educación a distancia generó grandes retos en la atención de los alumnos, ahora con el regreso a las aulas todo va tomando su curso poco a poco, la interacción siempre será un aliciente para que se generen más y mejores aprendizajes. Dentro de la atención a los alumnos, existen poblaciones vulnerables, como es el caso de los alumnos con discapacidad o con dificultades severas de aprendizaje, conducta y comunicación, y dentro de este grupo se encuentra un sector al que los docentes atendieron de una manera profesional, enfrentando las dificultades de comunicación y la distancia, los alumnos Sordos. El 28 de noviembre se celebra el Día Nacional del Sordo, sin duda una fecha que no debe pasar desapercibida, ya que es necesario seguir fomentando el respeto a las diferencias, sobre todo en las escuelas ya que existe una gran variedad de alumnos, no solo hablando de los Sordos, sino que cada uno de ellos tiene sus particularidades, sus propias necesidades y ritmos. Para hacer referencia a esta conmemoración, el maestro Isaac Fletes habla sobre esta celebración. Así mismo la maestra del CAM Tonila, Verónica Franco, realiza una reflexión que titula: Retos que se transforman en experiencias, tanto lo que le ha implicado el trabajo a distancia como el presencial. Es importante tener presente a los padres en todo momento del proceso educativo, involucrarlos y en ocasiones hasta conocer las experiencias que han tenido en la crianza de sus hijos. Por este motivo se incluye el escrito titulado: Ser mamá de una niña Sorda, de la señora Alida Rolón. Aprovechando el marco de esta celebración, la Red de Promotores de la Inclusión del Alumnado Sordo en Jalisco, región sur, aporta una entrevista realizada a la asesora de Andrea Jiménez quien es la responsable de dicho proyecto y que con su participación da a conocer lo que se pretende lograr en el estado. Así mismo se incluyen otros artículos de relevancia en educación, esto con el fin de tener un panorama amplio en cuanto a otros temas. Del Centro de Actualización del Magisterio aporta la maestra Mercedes Ávalos su escrito: La importancia de la sintonía del léxico en el ámbito educativo, mientras que la maestra Rosa Chávez comparte su artículo: ¿Cómo padre estás preparado para educar? De igual manera el estudiante de la carrera de Pedagogía, Alejandro Sánchez, realiza una reflexiona que titula: Desinterés por la educación, responsabilidad de todos. En portada de esta edición 27 de Misión 17 se presenta a Yessica Yolanda Guzmán Segovia, maestra de comunicación del CAM Tecalitlán, una maestra dedicada y responsable, quien en cada centro de trabajo ha dejado un gran recuerdo en alumnos, padres de familia y maestros. Y retomando las actividades mensuales de la zona, se incluyen aquellas que se realizaron en el mes de octubre.

MISIÓN17, no. 27, noviembre de 2021, es una publicación mensual, editada y publicada por la Zona 17 Federal de Educación Especial, Privada 1 de López Mateos # 2, C.P. 49900 Tecalitlán, Jalisco, México, Tel. 341 119 8082, revistamision17@gmail.com. Publicada en https://issuu.com/sonricks69. Editor responsable: José de Jesús García Baltazar. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2021-042316452000-102, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Diseño Editorial, Cristian Jesús Chacón León, Privada 1 de López Mateos # 2, C.P. 49900 Tecalitlán, Jalisco, México, fecha de la última actualización 28 de noviembre de 2021.

3


CONTENIDO 5 CUMPLEAÑOS

6

YESSICA GUZMÁN

Maestra de profesión y corazón, ejemplo de dedicación

9 ACTIVIDADES DE LA ZONA Mes de octubre

QUE SE TRANSFORMAN 12 RETOS EN EXPERIENCIAS

DE NOVIEMBRE, 14 28 DÍA NACIONAL DEL SORDO

16 SER MAMÁ DE UNA NIÑA SORDA DE PROMOTORES DE LA INCLUSION DEL 18 RED ALUMNADO SORDO EN JALISCO Entrevista a la asesora Andrea Jiménez Preciado

26 27

DESINTERÉS POR LA EDUCACIÓN: RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA IMPORTANCIA DE LA SINTONÍA DEL LÉXICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PADRE ¿ESTÁS PREPARADO PARA EDUCAR? 28 COMO

4


COMPAÑEROS QUE NACIERON EN NOVIEMBRE 6

IRVIN PAUL FUENTES QUIÑONEZ USAER Pihuamo

13

LAURA ROSA GUERRERO VÁZQUEZ

15

CARLOS MÉNDEZ FERMÍN

17

CECILIA MENDOZA JIMÉNEZ

CAM Tonila CAM Tonila

CAM Agustín Yáñez

23

KARINA ELIZABETH ZÁRATE DE LA TORRE

24

ALONDRA ALCARAZ CISNEROS

CAM Tonila

USAER Tamazula 1


YESSICA GUZMÁN MAESTRA DE PROFESIÓN Y CORAZÓN, EJEMPLO DE DEDICACIÓN

"Agradezco a Dios, a mi familia a los compañeros (as) con las que he estudiado, trabajado y convivido durante este trayecto de mi vida ya que ha sido muy gratificante..."

M

i nombre Yessica Yolanda Guzmán Segovia, tranquila, alegre, dedicada, perseverante, maestra de profesión y de corazón, hija, hermana, madre, esposa y amiga. Soy la menor de 9 hermanos 4 hombres y 5 mujeres, orgullosamente hija del matrimonio conformado por Francisco Guzmán Espericueta, de oficio peluquero y mi madre Efigenia Segovia Osuna, de ocupación ama de casa, personas humildes, trabajadoras llenas de amor, bondad, honestidad y mucha responsabilidad, los cuales me enseñaron a trabajar desde niña, a tener muy presente que el pan de cada día se lleva a casa trabajando honestamente y a quienes agradezco infinitamente su apoyo para salir adelante y convertirme en una profesionista, tanto a mis padres como a mis hermanos (as) ya que sin su apoyo no hubiera sido posible. Soy originaria de mi bello pueblo nombrado San Felipe Aztatán, Aztlán (lugar de garzas) municipio de Tecuala Nayarit, un pueblo lleno de histo-

6


ria donde los aztecas realizaron su recorrido y que principalmente fue el pueblo que me vio nacer y me permitió vivir una niñez muy feliz al lado de mi familia, donde existe gente de lindos sentimientos y con un gran corazón, la nobleza y la sencillez los caracteriza, es ahí donde recorrí la mayoría de las escuelas a las que he asistido, el preescolar ubicado en el comisariado ejidal, 6 años de la escuela primaria Cuauhtémoc, 3 años en la escuela secundaria Emiliano Zapata, 2 años en la escuela comercial Angélica donde me fue posible estudiar la carrera de secretaria auxiliar, 3 años en la escuela Preparatoria General Ignacio Zaragoza y al mismo tiempo tomando cursos de primeros auxilios en la comunidad de la Guásima, Nayarit. Posteriormente me fue posible entrar al Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán, Jalisco; donde me convertí en maestra de Educación Especial en área de audición y lenguaje realizando mis prácticas en el centro psicopedagógico Jean Piaget anexo a la Normal, profesión a la cual le he dedicado 18 años de mi vida, que me ha dado grandes satisfacciones y por la cual he estudiado cursos y diplomados en el Centro de Maestros, en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y en la Secretaría de Educación Jalisco, abonando a mi práctica docente en Cd. Guzmán, pueblo grande y hermoso del cual sigo enamorada y que ha sido testigo de mi crecimiento profesional pero sobre todo del nacimiento de mis hermosos, nobles

7


y estudiosos hijos: Citlally Estefanía, Ángel Aarón y Natalia, mis tres bellos amores, grandes motivaciones para salir adelante y esforzarme cada día por ser mejor y de los cuales me siento totalmente orgullosa, mi esposo José de Jesús Córdova, mi compañero de vida quien me motiva siempre a salir adelante a no decaer y a continuar con la fortaleza que me caracteriza. Inicié mis labores docentes con mi plaza en el año 2003 en el municipio de San Martín de Bolaños donde solo estuve 9 meses, allí conocí lindas personas que fueron más que mis compañeras de trabajo y lugar de vivienda grandes amigas, posteriormente fui beneficiada con un cambio de adscripción a la zona 11 donde recorrí diferentes lugares siendo comisionada dos años al llegar a la USAER Sayula II, enseguida fui ubicada en la USAER Tolimán, posteriormente al CAM Tuxcacuesco donde solo estuve un año, regresando de nuevo a la USAER Tolimán, en el año 2011 me beneficia un cambio de adscripción al CAM Tonila, perteneciendo al poco tiempo a la zona 17 en la cual laboro actualmente, ahí estuve durante 9 años los cuales fueron maravillosos por la compañía y el amor que me mostraron siempre estos pequeños con los que trabajé con gran cariño y entusiasmo a los cuales siempre llevaré en mi corazón; gracias a una permuta ahora me encuentro laborando en el CAM Tecalitlán donde me vuelvo a enamorar de pequeños llenos de inocencia, amor y nobleza. En la actualidad emprendo un nuevo proyecto ya que durante este tiempo me he dedicado a estudiar el mundo de la belleza a la micropigmentación y al microblading (maquillaje permanente) del cual he sido certificada y estoy culminando una nueva certificación lo cual me llena de satisfacción y gran emoción. Agradezco a Dios, a mi familia a los compañeros (as) con las que he estudiado, trabajado y convivido durante este trayecto de mi vida ya que ha sido muy gratificante, he conocido grandes compañeros y también grandes amigos (as) de las que he aprendido demasiado, buenas y malas experiencias pero siempre con un gran aprendizaje que debe ser valorado y aplicado, no me resta más que decir GRACIAS, GRACIAS a todos los que han sido parte de mi vida, de mi crecimiento personal y profesional y cabe mencionar que lo que he realizado ha sido siempre con gran dedicación, responsabilidad pero sobre todo con amor y que con ese ingrediente en nuestra vida siempre dará grandes satisfacciones y buenos resultados.

8


ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ZONA Mes de octubre CAM Tecalitlán

Por: Adriana Vázquez Martínez

En el marco de la tradición más arraigada para los mexicanos Día de muertos, los docentes en coordinación con los practicantes de la Normal de Ciudad Guzmán organizaron actividades a nivel escuela. La que más significó fue la coreografía de la canción Los huesitos, sin duda lo disfrutaron y el día de la presentación el estar maquillados de calaveritas los desinhibió por completo. Otra actividad fue el desfile de catrinas y catrines, los padres de familia solo enviaron vestidos y los alumnos de la normal se encargaron de caracterizarlos, los estudiantes cooperaron muy bien realizando la pasarela con soltura y dinamismo. Posteriormente la colocación del altar dedicado a las familias de los alumnos que perdieron recientemente a un ser querido. Un dato interesante es que nuestra alumna Guadalupe, la cual tiene perdida de la visión, le fue significativo porque la foto de su abuelo estaba en el altar y se puso contenta ya que la visitaría. Y como actividad de cierre el disfrute del baile libre con música alusiva a la fecha y un refrigerio en el que se trabajó en servir los alimentos, tomar utensilios, servir su propia agua, aspectos que se trabajan en la autonomía de los alumnos. Sin duda un evento que les significó, agradezco la dedicación a los maestros del CAM y a los normalistas de Cd. Guzmán así como a los padres de familia.

9


CAM Tecalitlán

Por: Liliana Pérez

La celebración del Día de muertos es una de las más representativas de nuestro país y en el CAM Tonila nos sentimos orgullosos de nuestras raíces por lo que realizamos actividades para conmemorar dicha fecha, entre las que se encontraron: calaveritas de azúcar, papel picado, elaboración de flores en papel y por supuesto todo el alumnado y personal participamos en la construcción de nuestro altar de muertos de dicado a nuestros seres queridos, como el maestro Javier Luna Pérez, quien trabajó varios años en nuestro centro de trabajo.

USAER Tamazula 1

Por: Pedro Antonio Covarrubias Sierra La escuela primaria Justo Sierra en coordinación con la USAER Tamazula 1, en homenaje a todas aquellas personas que perdieron la batalla contra el COVID, en su memoria y recuerdo, así como reconociendo la pena que los familiares todavía sienten, es por ello que se realizaron estas actividades alusivas al Día de muertos como una forma de rescatar nuestras tradiciones y cultura que nos distingue a nivel mundial como un país que no le tiene miedo a la muerte, sino que la venera, la respeta y rinde culto a las personas que se nos adelantaron.

10


11


RETOS QUE SE TRANSFORMAN EN EXPERIENCIAS Lic. Verónica Franco Aldama

Maestra de grupo del CAM Tonila

E

n el transcurso de este periodo escolar nos hemos tenido que enfrentar a diversas situaciones. Siempre en lo que se refiere a la práctica educativa me gusta conocer los intereses de los alumnos y sus necesidades para diseñar o buscar la estrategia que mejor funcione para lograr en ellos un aprendizaje. En esta ocasión hablaré del trabajo con

12

la alumna Jazmín, una niña que presenta discapacidad auditiva. Iniciaré por platicar del trabajo a distancia, me costó bastante la comunicación con ella porque a pesar de que es una niña muy inteligente, no sabía cómo comunicarme a través de un aparato (celular, computadora, etc.,) aunque existían los medios necesarios para ello, por ejemplo: llamada, videollamada o enviar actividades a través de diferentes medios, seguía existiendo una dificultad, establecer un código de comunicación. Cuando elegimos trabajar por videollamada en ocasiones ella se concentraba tanto en la actividad que se olvida de voltear a la cámara y no podía darle alguna indicación hasta que volteara a verme. Jazmín es una niña muy autónoma, pero la idea de hacerle

videollamadas era darle seguimiento al trabajo en casa y que ella se motivara a seguir aprendiendo y establecer una comunicación entre alumna y maestra. Algo que nos ayudó mucho es que ella comprende muy bien las indicaciones de alguna actividad si van acompañadas de imágenes, ese fue otro recurso que se usó para favorecer su aprendizaje, así como actividades prácticas y donde se involucró a su familia. Ahora hablaré del trabajo presencial, un reto más a vencer porque antes que nada estaba el regresar a clases presenciales y enfermar de COVID, cuando llegué al aula mi miedo se transformó en entusiasmo por trabajar con los niños y seguir aprendiendo juntos, creí que sería más fácil pero no fue así porque a Jazmín se le facilita mucho ver


los labios de las personas y saber qué le están diciendo y con esta nueva normalidad no podemos quitarnos el cubrebocas como una medida principal de prevención contra el COVID 19 lo dificultaba, entonces era buscar otra alternativa para comunicarnos. Como ya lo había mencionado Jazmín es una niña muy inteligente y no tardó en buscar otro medio para hacerse entender y yo tampoco lo dudé, aunque en un principio me sentía estresada por no saber cómo le diría a ella lo que teníamos que

hacer, Jazmín me ayudó mucho, empezamos a comunicarnos con la mirada y con señas, usar el Lenguaje Manual de Señas era una alternativa muy buena para comunicarnos pero Jazmín se comunica más con señas comunes que aprendió en casa, conoce pocas señas del LSM, al igual que yo, pero no se vale decir no lo sé, el gran reto del día de hoy es aprender juntas, también el colectivo docente y la comunidad escolar. Para favorecer la convivencia y comunicación con sus com-

pañeros y gente que la rodea, en esta acción están involucrados sus papás pues se pretende que ellos también lo aprendan para que a la alumna le sea funcional, no solo en la escuela sino en los diferentes contextos en que se desenvuelve. Retos siempre habrá, pero como lo dije al inicio, esos retos los puedes trasformar en experiencias y para mí el trabajo con Jazmín ha sido y sigue siendo uno de los mejores aprendizajes que he tenido en el trascurso de esta hermosa labor docente.

13


28 DE NOVIEMBRE,

DÍA NACIONAL DEL SORDO

Mtro. Isaac Noé Fletes Montes

Maestro de grupo del CAM # 50 Jaime Torres Bodet

14

C

ada 28 de noviembre en nuestro país celebramos el día nacional del Sordo. Sin duda esta fecha es buena motivo para hablar sobre la discapacidad auditiva. La audición es el significado de oír y comprender lo que se dice,

ambos elementos son indispensables para establecer una comunicación oral. El órgano encargado de la audición es el oído siendo el agente de transformar las ondas sonoras que se generan en el exterior, ampliarlas y convertirlas en energía bioeléctrica para que nuestro cerebro las procese y comprenda. La discapacidad auditiva se concibe como la disminución de la capacidad de oír. Las personas con esta condición no solo tienen un nivel de audición menor, sino que perciben el sonido de forma irregular o distorsionada, lo que limita a sus posibilidades de procesar debidamente la información auditiva. Es importante recordar que la discapacidad lejos de ser genética y propia de la persona es el resultado de la interacción entre las personas con alguna deficiencia y las barreras puestas por la actitud y al entorno social que evitan la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás. En el contexto educativo la educación de los alumnos sordos demanda una respuesta educativa de calidad, igualdad y equidad. Por lo que se les debe ofrecer accesibilidad lingüística con un enfoque bilingüe haciendo énfasis en el derecho de acceder a su lengua materna, la Lengua de Señas Mexicana y su segunda lengua el español y así poder contribuir a la disminución y eliminación de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación a las que enfrentan los alumnos sordos, con el fin de garantizar su permanencia y egreso del sistema educativo. Se tiene la concepción de que todos los docentes que atienden, niñas, niños y jóvenes sordos conocen y dominan


la Lengua de Señas Mexicana (LSM), y que es la principal forma de comunicación con ellos, sin embargo las realidades contextuales demuestran lo contrario, lo que pone en evidencia las áreas de oportunidad de los docentes y en general de sistema educativo por no dar una respuesta en términos de igualdad y equidad a los alumnos sordos. Analizando que lejos de eliminar o disminuir las barreras de comunicación y equidad es el sistema educativo en general el que las propicia al brindar pocas veces una formación integral respetando el derecho y calidad de recibir una educación que tenga los principios de ser inclusiva. A pesar que nuestro sistema educativo por medio de docentes que han realizado diversas acciones por diseñar materiales, capacitar a docentes en servicio e incluir temas enfocados a la lengua de señas desde la formación inicial docente, estos no son suficientes ya que la lengua de señas requiere de una metodología de enseñanza, respetando su estructuración gramatical y lingüística que fomente y aprecie el respeto a la comunidad sorda y su lengua; siendo esta una tarea compleja que requiere de muchos más esfuerzos. Poco a poco debemos avanzar en la creación de contextos educativos accesibles para los niños sordos; reconocer como educadores y sociedad que la

lengua de señas es la lengua natural de los niños sordos, así como el diseño de programas para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua de señas. Es necesario reconocer que los niños sordos ante todo son personas con derechos y miembros de una minoría lingüística, por ello es preciso señalar la condición de discapacidad en que viven como la causa de sus dificultades en el aprendizaje. En un esquema de inclusión

ideal para el alumno sordo, dentro de la misma escuela, no sólo debe haber un número significativo de alumnos sordos, sino también un número específico de personal (directivos, docentes, intérpretes de LSM, adultos sordos, auxiliares educativos, personal administrativo o de servicio) que sean usuarios competentes de la LSM. (DGDC, 2012, p. 48). Hoy en día la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad reconoce la Lengua de Señas Mexicana como una lengua nacional, sumándose a otras lenguas que existen en nuestro

país como parte de nuestro patrimonio lingüístico. Se requiere trabajar en una estrategia que promueva el aprendizaje y apropiación de diversos conocimientos en los docentes mediante procesos reflexivos, de investigativa pero sobre todo de intervención de la práctica para con ello re direccionar el actuar docente ante las respuestas que brinda a las necesidades y barreras que enfrenta el alumno sordo. Mirar más allá de nuestro propio lugar de trabajo no solo nos permite expandir y enriquecer el conocimiento dentro de la escuela, sino que también significa que todos los que estamos involucrados en la educación de niñas, niños y adolescentes sordos podamos brindar herramientas y respuestas educativas pertinentes acorde a las necesidades personales, familiares y sociales de los alumnos y así pueden lograr mejores resultados de aprendizaje tanto educativos como para la vida en sociedad. Conmemorar el día nacional del sordo tiene como objetivo concientizar a la población sobre las diferentes barreras que viven día a día en los diferentes contextos las personas con discapacidad auditiva y de esta forma poder reflexionar y sensibilizar a la sociedad para poder eliminar o minimizar dichas barreras e incluirlos de forma justa y en igualdad de condiciones en todos los ámbitos donde interactúan.

15


S

SER MAMÁ DE UNA NIÑA SORDA

er mamá de una niña sorda ha sido el reto más grande de mi vida pero sobre todo una gran experiencia para mí y toda mi familia. Es la menor de mis dos hijas, el parto fue normal, donde ya hubo un poco de dudas por parte mía fue cuando se le realizó el Tamiz porque se lo hicieron dos veces pero en la institución médica nunca me dijeron nada, hasta la edad de 8 meses fue cuando comencé a querer realizarle estudios los cuales nunca se los hicieron por parte de X institución y opté por hacerlos particular. Desgraciadamente el diagnóstico no fue nada agradable al menos no lo que yo esperaba, en ese momento sentí que mi mundo se derrumbaba era lo más desagradable que había pasado por mi vida. Al pasar los años fui aprendiendo muchas cosas de ella, nos hemos enfrentado a muchos retos pero sobre todo a las burlas y la crítica de muchas personas porque desgraciadamente vivimos en una sociedad muy difícil, a lo largo de casi 12 años he aprendido a vivir en el mismo mundo de ella, mis oídos son sordos hacia las personas. Con mucho orgullo lo digo, soy la mamá más orgullosa y afortunada de tener a mi hija que gracias a sus maestros y a mi familia es una niña súper inteligente, lo único que pido en esta vida es salud y mucha fortaleza para poder sacarla adelante.

16

Por: Abundia Alida Rolón Pardo Mamá de Jazmín del CAM Tonila


17


RED DE PROMOTORES DE LA INCLUSIÓN DEL ALUMNADO SORDO EN JALISCO Entrevista a la asesora Andrea Jiménez Preciado

E

ste ciclo escolar 2021-2022 se inicia la capacitación a maestros de Educación Especial que pertenecen a las diferentes zonas de la Dirección de Educación Especial del estado de Jalisco, en la Red de Promotores de la Inclusión del Alumnado Sordo, que viene a reforzar y aportar en gran medida a los esfuerzos que ya se habían iniciado en ciclos anteriores con la atinada asesoría de la maestra Cristina Salazar. Este proyecto de conformar la Red de Promotores para la Inclusión del Alumnado Sordo, la Red de Padres de Hijos Sordos en Jalisco y la conformación de Escuelas con Énfasis en la Atención de Alumnado Sordo desde la etapa inicial, preescolar, primaria y secundaria es creado y dirigido por la asesora de la Dirección de Educación Especial en Jalisco Andrea Jiménez Preciado

¿De dónde surge la idea de crear la Red de Promotores de la Inclusión del Alumnado Sordo en Jalisco? Surge hace 2 años, durante el ciclo escolar 2019-2020 y 20202021, tuve la oportunidad de iniciar un trabajo de investigación, el cual derivó en la construcción de un diagnóstico sobre la situación educativa del alumnado sordo en Jalisco. En esta investigación tuve la fortuna de visitar 13 municipios, conocer a muchas familias de chicos sordos, de evaluar y entrevistarme con estos pequeñitos y jóvenes, platicar con sus

18

maestros, con algunos directivos también y a partir de ese diagnóstico recuperar cuáles son las necesidades de nuestros alumnos sordos en Jalisco, las necesidades de sus familias, de sus maestros; de ahí surge la propuesta de conformar la Red de Promotores, una red de maestros que precisamente estemos listos para servir a esta comunidad y a sus familias. También surge la propuesta de conformar la Red de Padres de Hijos Sordos y avanzar hacia la conformación de estas Escuelas con Énfasis en la Atención de Niños sordos y nuestro sueño es desde inicial, preescolar, primaria y secundaria.

¿Cuál es el propósito de la Red de promotores del alumnado sordo? Una red es una plataforma de soporte, intercambio, formación y lo más importante de trabajo en equipo, el propósito de esta Red es precisamente consolidarnos como un equipo, un equipo apasionado por la educación de los niños sordos, por la lengua de señas, ser servidores de los niños sordos y de sus familias. El propósito, el fin último es que podamos contribuir en el desarrollo de los bebés, niños y jóvenes sordos de nuestro estado, haciendo equipo.


¿Qué impacto se pretende lograr en las distintas regiones, zonas y escuelas del estado de Jalisco? El sueño es que podamos impactar directamente en la vida de estos niños y sus familias, a través de la promoción de la lengua de señas, pero también creo que uno de los objetivos más importantes es avanzar hacia la conformación de estas escuelas con énfasis en la aten-

¿Porque es importante cambiar de la visión médica-patológica a la visión socio-antropológica en la atención del alumno sordo? Porque está visión médica, es una visión de antaño, por muchos años se vio y se atendió al niño sordo desde la visión médico rehabilitadora y está visión ve al niño, ve a la sordera como una deficiencia. El enfoque de esa visión es la pérdida, la pérdida auditiva, la discapacidad, lo que no hay, desde esta visión no es más que dos orejas y una boca que arreglar ¿verdad? Y desde esta visión clínica rehabilitadora el problema está

ción de niños sordos. El impacto que se quiere lograr además es que haya profesores preparados para atender a los niños sordos, para contribuir en su inclusión, en su desarrollo escolar y social, también en la formación de sus familias, porque nuestro trabajo como servicios de educación especial no se limita a las escuelas, nosotros deseamos formar escuelas incluyentes, pero también deseamos formar familias y comunidades incluyentes, ojalá que podamos aportar en ello, contribuir en eso.

en el sordo, es él el problema, ser sordo es una tragedia, es un problema que hay que solucionar, hay que arreglar y los esfuerzos de esa visión se inclinan y se limitan al uso de la tecnología auditiva y del habla, que no tiene nada de malo, es extraordinaria la tecnología auditiva y del habla ¡adelante! pero generalmente se desestima, se prohíbe el uso de la lengua de señas lo que repercute significativamente en el desarrollo del niño, en cambio la visión social es una visión que no ve al niño sordo como un deficiente, ve al niño sordo diferente, entonces ¿desde qué visión queremos mirar a nuestros niños sordos? desde la visión de la deficiencia o desde la visión de la diferencia, desde esta vi-

¡La mejor manera de nombrar a los sordos es por su nombre!

sión social el problema no está en el niño sordo, el niño sordo es mucho más que dos orejas ¿verdad?, el niño sordo es heredero de una hermosa comunidad, una hermosa cultura y una hermosa lengua, la lengua de señas es su lengua natural y es una lengua 100% accesible para él. Y por supuesto que esta visión no desestima, no rechaza el uso de la tecnología auditiva ni del habla, pero sí reconoce a la lengua de señas como primera lengua.

¡El alumno sordo es más que dos orejas y una boca que arreglar! 19


¿Cuál es la forma correcta de llamar a las personas que presentan discapacidad auditiva? La manera incorrecta, la comunidad sorda dice no me llames sordomudo, no me llames sordito, no me llames silente, no me llames mudo, discapacitado, deficiente llámame sordo, simplemente sordo, orgullosamente Sordo. Entonces qué bonito que el lenguaje, la lengua y los idiomas están al servicio de los seres humanos, no al revés y las lenguas y los idiomas nos permiten también expresar nuestra empatía,

¿Qué efectos causa en el niño sordo la privación lingüística? Es un tema de veras sensible cuando hablamos de nuestros chicos Sordos. La privación lingüística es un término acuñado por el doctor Sanjay Gulati, doctor sordo que trabaja en el hospital infantil de Boston; tiene mucha experiencia trabajando con niños y jóvenes sordos, y en su práctica el observó cómo niños, jóvenes y adultos sordos que habían adquirido tardíamente su primera lengua, presentaban rasgos parecidos, características similares. A esos rasgos, a esas características él las llamo Síndrome de Privación Lingüística o Síndrome de Privación del Lenguaje. ¿Cómo surge esta privación? Primero, el desarrollo del ser humano está sujeto a un periodo, adquirir la primera lengua está sujeto

20

nuestro aprecio por las otras personas y la comunidad sorda pide ser llamado de esta manera, personas sordas nada más. También es correcto el uso de

persona con discapacidad auditiva, aunque me parece que una gran parte de la comunidad sorda prefiere el uso de personas sordas y si conocemos su nombre pues mejor.

a un periodo crítico, un periodo sensible. Se habla de los primeros 6 años, algunos autores dicen que, hasta la adolescencia, el caso es que todos reconocemos que en los primeros años de vida el cerebro del niño está en un pico de sensibilidad, pero cuando pasa esa etapa y el niño sordo no ha estado expuesto una lengua accesible, decimos que ha estado privado lingüísticamente, pues hay una serie de consecuencias, ¿cómo cuáles? ¿cómo se ve el Síndrome de Privación Lingüística? Definitivamente habrá un déficit lingüístico, una dificultad para comunicarse y para comprender el mundo a través de la lengua y también consecuencias, no solo en la lengua de señas que es su primera lengua, también habrá un déficit en su comprensión lectora, en sus habilidades en el español escrito y por supuesto dificultades para el aprendizaje al no tener

un fundamento del lenguaje sólido, pues habrá dificultades para comprender el mundo. Su bagaje de información va a ser muy reducido, tendrá dificultades para relacionarse, dificultades para regular sus emociones, conductas violentas y en los casos más severos de privación lingüística, nos dicen algunos autores, incluso conductas antisociales o criminales. Entonces son chicos que pueden convertirse en abusadores o en víctimas de todo tipo de abusos. La privación lingüística no es el resultado inevitable de ser sordo, no por ser sordo el niño tiene que pasar por esa situación. La privación lingüística es el resultado de privar a los chicos de una lengua accesible y la lengua accesible para todos los alumnos sordos es la lengua de señas. Por eso invitamos a los papás, a las familias, a los maestros y a todos los que trabajan con niños sordos a revalorizar y promover la adquisición temprana de la lengua de señas.


¿Qué acciones son necesarias que la familia realice para que el alumno sordo logre un desarrollo integral de su persona? Las familias de nuestros chicos sordos necesitan saber que sus hijos sordos, como cualquier otro niño, necesitan del amor de sus padres, del amor de sus familias, de su apoyo; y los padres necesitan saber que ser sordo no es una tragedia. Que sus hijos sor-

dos con amor y con el apoyo suficiente van a ser adultos felices y adultos productivos; pero los padres necesitan buscar información completa, verídica, tener intercambios, platicar con otros padres que también tienen hijos sordos para descansar todos estos temores, todas estas dudas que de pronto tienen cuando se trata de tomar decisiones. A las familias yo les recomendaría que aprendan lengua de señas en cuanto antes, no es difícil aprender lengua de señas y hoy en día hay muchas opciones para hacerlo. Platiquen con sus

hijos sordos, aprovechan cualquier oportunidad para dialogar con ellos, para enseñarles, para pasar tiempo con ellos, involúcrenlos en las actividades familiares, cuando coman juntos platiquen en lengua de señas, no los excluyamos, hagámoslos parte. Yo les diría también a los padres que se acerquen a la comunidad sorda, que se acerquen a los maestros, a las familias y que tengan reservas de esperanza, de optimismo porque nuestros chicos sordos pueden y pueden hacer mucho y ellos como padres también.

servicios de educación a generar estos espacios para que las familias puedan tener opciones

más incluyentes y también de mejor calidad para nuestros chicos sordos.

¿Cuáles son las opciones de escolarización para los alumnos sordos? Pues los chicos sordos pueden acceder a cualquier escuela, sin embargo, los padres deben de ser muy sensibles al momento de elegir qué escuela es mejor para su hijo. Yo les diría a los padres que busquen una escuela, de preferencia, si hay otro niño sordo o si hay otros niños sordos, esa es una muy buena opción; si hay maestros que tienen manejo en la lengua de señas, esa es una muy buena opción. También yo creo que esto nos compromete a nosotros como

21


a los padres de chicos sordos en lengua de señas mexicana, en estrategias de comunicación con sus hijos, en estrategias para apoyar las actividades escolares, ahí hay algunos rasgos, el trabajo en equipo con las familias, que yo creo que es una característica que todas las escuelas debemos de perseguir. Otro rasgo es promover la lengua de señas. Todos en la escuela vamos a aprender lengua de señas, no importa si hay uno, dos o cincuenta alumnos sordos, esa escuela debe promover el aprendizaje de la lengua de señas con los padres, con sus compañeritos oyentes, sus maestros, porque ¿cómo queremos evitar la privación lingüística, si nadie habla lengua de señas con el niño sordo?, y ¿cómo queremos que los

chicos sordos accedan al contenido si no es accesible en su lengua? Entonces ese es un rasgo importante, las escuelas donde hay chicos sordos deben promover el aprendizaje de la lengua de señas. Deben implementar un espacio, un horario semanal para aprender lengua de señas en ese salón dónde está ese niño sordo, por lo menos un espacio de una hora a la semana para aprender juntos lengua de señas, ¿quiénes? sus compañeritos oyentes, sus profesores, sus papás, todos. Otro rasgo importante es que, en el aula definitivamente, la lengua de señas este presente para que el alumno sordo pueda aprender y las estrategias de enseñanza y aprendizaje visuales, porque nuestros chicos sordos son aprendices visuales.

¿Considera importante y/o esencial que las escuelas sean bilingües y la lengua de señas se considere dentro del currículo básico, que requieren los docentes para trabajar bajo este modelo?

Qué padre sería ¿verdad? Sería fabuloso que todos nuestros chicos en nuestro país tuvieran la oportunidad de cursar un programa de lengua de señas mexicana. Pudiésemos pensar que es muy difícil o que es imposible, pero sí podemos iniciar con las escuelas donde ya hay sordos, porque no gestionar con los directores, con el maestro de grupo para que trabajemos con todo el grupo un programa de lengua de señas

mexicana. Entones imagínense esos compañeritos que van a acompañar en todo su trayecto formativo a nuestros chicos sordos, pues van a convertirse en chicos bilingües y van a apoyar a sus compañeros sordos. Y bueno, podemos pensar también en todos los beneficios para la vida de estos pequeñitos oyentes al convivir y ser parte de una lengua distinta y una comunidad que seguramente les enriquecerá.

¿Cuáles son las principales barreras para el aprendizaje que enfrentan los alumnos sordos en las aulas?

Sí, precisamente yo creo que es la necesidad que tenemos como profesores de aprender lengua de señas. El currículo, el contenido, va a ser accesible para el niño sordo en la medida que el maestro sepa lengua de señas y también utilice estrategias visuales en el aula.

Entonces, yo veo que ahí está la barrera más importante que enfrentan nuestros chicos, por eso la importancia de aprender lengua de señas, el niño sordo necesita adquirirla, consolidarla y los adultos, sus compañeritos y los que convivimos con él también.

¿Cómo tendría que ser la inclusión del alumnado sordo en las aulas? Para que una escuela pueda ofrecer un servicio de calidad para nuestros chicos sordos y sus familias, hay que considerar cada ámbito. Por ejemplo, un área sería la escuela en su trabajo con la familia, otra sería la escuela en general, otra el aula y podemos hablar también de la comunidad. Entonces, qué rasgos debe buscar una escuela, por ejemplo, en su servicio con la familia, pues debe ser una escuela que trabaje en equipo con las familias, ese es un rasgo muy importante; otro rasgo importante, debe ser una escuela que oriente y forme

22


¿A qué se refiere el termino Cultura Sorda? Sí pues todas las comunidades tenemos cultura, y bueno pues, la comunidad sorda no es la excepción. La comunidad sorda como comunidad o grupo social tiene rasgos, ¿qué rasgos conforman una cultura? un nombre, sentimiento de pertenencia, creencias, costumbres, valores, una lengua, historia, y si ustedes observan, todo

¿Por qué es importante que los alumnos sordos y sus familias formen parte de una comunidad sorda? Me parece que es muy importante que los niños sordos y sus familias conozcan a adultos sordos, a jóvenes, a otros niños, otras familias, porque cuando un papá o una mamá conoce un adulto sordo, su visión sobre ser sordo cambia, sus expectativas sobre su hijo crecen, incluso sus expectativas sobre ellos mismos como padres también aumentan, sus esperanzas. Yo creo, me parece que cae un peso de encima cuando conocen a un sordo que tiene familia, que tiene un empleo estable, que es productivo, qué es feliz, eso hablando de los padres, ahora imagínense para un niño, para un pequeñito sordo que vea a otros jovencitos, otro niño o a un adulto sordo conversando, pues estoy segura que también sus expectativas sobre él aumentan, su seguridad, su identidad y esta parte de la pertenencia. Entonces, yo les diría a las familias que bus-

eso tiene la comunidad sorda. La comunidad sorda tiene un nombre, tiene sentimiento de pertenencia, creencias, valores, tiene lengua, tiene historia, conmemora fechas significativas, tiene personajes significativos, entonces, vemos desde hace unas cuatro décadas, posiblemente más, la comunidad sorda viene hablando de esto, somos poseedores de una cultura, de una herencia. Y me parece que el rasgo distintivo y más importante e inherente a la comuni-

dad sorda es la lengua de señas, yo creo que ese es el rasgo más importante de la cultura sorda y es la lengua del corazón de los sordos, la lengua en la que articulan sus pensamientos, sueñan, se enamoran, aprenden y todo; y seguramente hay mucho que se puede hablar sobre la cultura sorda pero, sería muy enriquecedor escuchar a la misma comunidad sorda hablar desde su experiencia, cómo persona sorda cómo se vive en un mundo visual.

quen espacios para convivir con la con la comunidad sorda, con otras personas sordas. En algunas regiones hay espacios deportivos, culturales, religiosos; sé que hay municipios donde no hay muchos niños sordos, yo les ánimo a esas familias que de manera periódica busquen unirse o convivir con

otras familias en poblaciones vecinas, en municipios cercanos y también podemos aprovechar hoy en día la tecnología, últimamente hay mucha información, hay muchas pláticas, algunas de ellas gratuitas, diría los padres que busquen conectarse con otras familias y con adultos y jóvenes sordos.

23


¿Qué recomienda a los maestros que atienden alumnos sordos? Aprendan lengua de señas. Yo creo que es el primer paso, uno de los primeros pasos es que aprendamos, amemos la len-

¿Qué nos está faltando como sociedad, escuela y padres de familia para que los alumnos sordos tengan un desarrollo integral? Yo creo que esa pregunta puede responderse desde varias aristas. Podemos hablar del área de la salud, del acceso a la justicia, a la información, muchas áreas, pero, desde mi visión como maestra yo creo que algo que nos está faltando, y que, en

gua de señas. No es difícil aprender lengua de señas, es hermosa y es apasionante. Entonces aprendan lengua de señas, trabajen muy cerca de las familias, es más yo les diría, visiten a las familias de sus chicos sordos, yo creo que podemos hacer eso como servicios de educación especial; vamos a esa casa y vamos

a compartir estrategias para que la familia mejore su comunicación, también les diría que promuevan la lengua de señas, compartan, enseñen la lengua de señas y generen espacios de convivencia, si en nuestras regiones no hay comunidad sorda hagamos comunidad y prendamos la mecha.

lo personal, me conmueve, es que no hay servicios de calidad para nuestros bebés sordos. Es la etapa más importante y yo no conozco en nuestro estado ningún servicio de educación inicial para nuestros bebés sordos, yo no conozco ningún servicio de orientación para sus familias, entonces creo que eso es algo que nos está faltando. También lo pienso así, como si fuera una carrera, que inicia en esa etapa, nos falta trabajar mucho en esta primera etapa, pero también al final de la carrera, que es lo que tiene que ver con

los chicos sordos que concluyen su formación escolar e incluso chicos sordos que hoy en día acceden a educación superior, pero qué pasa después, cuáles son las opciones laborales para nuestros chicos sordos. Entonces me parece que en este momento nos falta repensar qué hemos estado haciendo con nuestros bebés sordos, que no hemos estado haciendo y también qué pasa con nuestros jóvenes sordos al final de la carrera. Esos son dos temas que en lo personal creo que necesitamos replantearnos, ¿no creen?

que cuenta con un equipo de educación especial que le van a orientar, van a trabajar con un programa de enseñanza de la lengua de señas para usted, para su bebé y también vayamos pensando en nuestras escuelas en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, vayamos avanzando hacia la conformación de escuelas incluyentes para nuestros alumnos sordos, servicios de

calidad. Yo los animo a eso, a que soñemos juntos. Y también agradecerles mucho por esta invitación y por promover este espacio tan lindo y agradable y espero que no sea la última vez que podamos compartir esto que tanto nos emociona, nos apasiona y que estoy bien segura que a todos nos hace saltar el corazón ¿a poco no? Nada más agradecerles, eso sería todo, ¡gracias!

¿Algún comentario final que quiera agregar? Bueno, quisiera animarles, desde donde estamos, en el área en la que prestamos servicio me parece que podemos hacer mucho, y yo quisiera dejar la semillita en ustedes y en mis compañeros de otras zonas para que empecemos a soñar con estas escuelas, que empecemos a vislumbrar, a ver en cuál centro de educación infantil podemos empezar a trabajar para que las familias que descubren que sus bebés son sordos inmediatamente estén informados y sepan a dónde ir, a esa escuela

24


Acciones de inclusión por el grupo de promotoras de la Red de Promotores de la región sur, zonas 12 y 14 estatal, 11 y 17 federal, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas, 28 de noviembre.

Laura Isela Cárdenas Pantoja

Georgina Guadalupe Villa Martínez

Ma. Leticia Becerra Rodríguez

Alma Vázquez Gómez

Mayra Lizette Ramírez Sánchez

Idalia Isordia Iñiguez

Aida Enedina Yáñez Bojado

Josefina Hernández Figueroa

Alejandra Gabriela Ocampo Claustro

zona 11 Federal

zona 14 Estatal

zona 14 Estatal

zona 11 Federal

zona 14 Estatal

zona 17 Federal

zona 12 Estatal

zona 14 Estatal

zona 17 Federal

25


DESINTERÉS POR LA EDUCACIÓN:

RESPONSABILIDAD DE TODOS Jesús Alejandro Sánchez Losoya

Estudiante de la licenciatura en pedagogía, UNV Cd. Guzmán

D

espués de años de lucha incansable, cuyo objetivo era garantizar a los mexicanos educación para todos, puesto que, históricamente el recibir educación era un símbolo de riqueza y privilegio que no todos poseían. Hoy vemos una realidad muy distinta a la que se vivió hace no más de un siglo; lo que antiguamente fue un privilegio para pocos y, – el ocupar un lugar en el aula era un deseo tan anhelado, equivalente a ganar la lotería, – hoy es una realidad tangible para todos. Los tiempos han cambiado y, por consiguiente, las necesidades también. En la actualidad el personal que se dedica a la educación tiene un gran reto, puesto que, el desinterés por recibir educación va en aumento tanto en alumnos como en padres de familia. Al día de hoy, la educación (en general) es tan común que se ha convertido en un acto <<rutinario>> para los educandos y el desprestigio tanto para el docente como para la institución es un hecho tristemente real. Lo aceptemos o no, el papel del docente y su reconocimiento han ido quedando de lado. Aunque a éste se le pide renovar estrategias, prepararse y motivarse; las actualizaciones pa-

26

recieran no cumplir las expectativas, y es que, existen uno o varios factores que están propiciando el desinterés por parte de los estudiantes por preparase académicamente. Principalmente, el factor social actual, contiene algún ingrediente que incentiva el desinterés por el estudio, o en casos específicos, el abandono escolar. Si bien la situación económica es un factor que propicia el abandono, no es el cien por ciento de las variables a evaluar. En ocasiones el no tener un plan de vida estructurado, fijación de metas y objetivos, no recibir apoyo por parte de la familia, de los educadores, barreras de aprendizaje o inclusive inestabilidad emocional, pueden generar una predisposición a este tipo de casos. Los estudiantes viven desafíos diarios para cursar su educación (algunos en mayor medida que otros), pero esto no significa que todos sean mártires de las aulas; sin caer en la incredibilidad, debemos de conocer el contexto en el que se desarrolla el alumno que presenta un cuadro de desinterés escolar, estudiar su caso y conocer si éste vive en circunstancias desfavorables o no, por consiguiente, no podemos romantizar el desinterés sin tener los elementos necesarios, ni mucho menos solaparlo con otro tipo de situaciones que no son más que resistencia al aprendizaje. Una vez que el interventor conoce el contexto familiar, descarta la posibilidad de algún tipo de Dificultad de Aprendizaje, tiene un Coeficiente Intelectual dentro

de los parámetros, formula estrategias específicas para generar interés e insiste en captar la atención del menor y no encuentra respuestas positivas, es momento de tomar en cuenta trabajar a nivel familiar, donde probablemente encontremos la raíz de dicha problemática. Imprescindible es que, como padres de familia, formulen equipo con los docentes y creen una comunicación prolífera y asertiva con el objetivo de generar una mejora en la situación del alumno. Sin el apoyo del núcleo familiar, mejorar, será una tarea compleja por resolver pues, de los padres dependerá qué tiempo fuera de clase dedicarán a su preparación académica, forjarán valores, actitudes, conductas y demás cuestiones que se verán reflejadas en el aula. Los alumnos (la mayoría de los casos) serán el reflejo de casa, y es válido considerar que, si algún factor extrínseco está afectando el desempeño del alumno, muy probablemente tenga que ver en su contexto familiar y de ser así, será responsabilidad de los padres aceptar la situación del pupilo, no intentar solapar su situación y tener madurez para aceptar trabajar en una triada entre ellos, el docente y el alumno. Es importante dejar de rivalizar en contra de la educación, conocer la situación de nuestros educandos y ser conscientes de que algo está pasando en nuestra sociedad que interfiere con los deseos de superación y formación educativa, pero mientras lo descubrimos dejemos de buscar culpables y seamos responsables con nuestro papel ya sea de padres, docentes o alumnos.


LA IMPORTANCIA DE LA SINTONÍA DEL LÉXICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Mtra. Mercedes Imelda Avalos Ruiz Asesora en el Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.

E

l proceso educativo se fundamenta en las relaciones sociales que se suceden entre las personas en los diferentes núcleos en que se efectúan, ya sea que se clasifiquen de tipo formal, no formal e informales. Además de que el proceso comunicativo pone cimiento al proceso educativo y a nuestro desarrollo como miembros de una sociedad; también favorece la evolución de cada uno y nos permite percatarnos del contexto de donde procedemos; ya que ejerce influencia determinante sobre los modismos asumidos, así como el mismo nivel educa-

tivo nos amplia o delimita la “jerga” con la que llevamos a cabo el proceso del círculo del habla. Por ello, el léxico ejerce una relevante importancia en el ámbito educativo; es uno de los elementos más incidentes en el proceso de desarrollo e integración del individuo a la sociedad a la que pertenece y el contexto en donde se desarrolla. Guillermo Urgilés Campos en su libro “Lenguaje, Aula y Educación”, dice que “Todo proceso educativo se fundamenta en la relación interpersonal y en la consolidación del proyecto personal dentro de un grupo social, y esto nunca sería posible sin el lenguaje…”, aportación que respalda lo que anteriormente se comenta y da partida a la reflexión que se hace en esta ocasión; lo que aunado a la experiencia como docente en diferentes niveles de nuestro sistema educativo nos ha permitido corroborar la relevancia que adquiere el ser empáticos con nuestros educandos, recono-

cer las características de su medio social, aceptar e incluso asumir algunas de las costumbres propias de cada contexto. Por lo anterior expuesto, es imperante que en proceso enseñanza aprendizaje, es conveniente identificar y reconocer la trascendencia que tiene el manejo y aprovechamiento adecuado de la sintonía que debe existir entre el lenguaje que el docente usa de manera ordinaria acorde a su lugar de origen, al que se hace uso en el lugar donde va a llevar a cabo su práctica docente. El mismo autor antes mencionado, asevera que “…el lenguaje es una herramienta poderosa para aprender, enseñar, crear un mundo humano, generar acciones y provocar cambios a nivel personal como en el entorno.” Por lo cual, la relevancia que adquiere en el ejercicio dentro del aula es de suma importancia por eso, con esta breve redacción, se recomienda a los docentes de cualquier nivel educativo, cuidar su léxico, para hacer de su uso de una manera adecuada, acorde al nivel educativo, social y contextual de los alumnos con los que se trabaja. Quizá porque el proceso comunicativo es de un uso tan ordinario, se nos olvida que es el instrumento más importante y hace falta valorar la importancia que tiene en el proceso educativo, sin dejar de lado el apoyo tecnológico que existe en la actualidad, ya que es un factor clave en el proceso de educación y humanización. algo está pasando en nuestra sociedad que interfiere con los deseos de superación y formación educativa, pero mientras lo descubrimos dejemos de buscar culpables y seamos responsables con nuestro papel ya sea de padres, docentes o alumnos.

27


COMO PADRE ¿ESTÁS PREPARADO PARA EDUCAR?

Mtra. Rosa María Chávez Hernández Asesor Técnico Pedagógico del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.

E

n cuanto a la educación, parece que se sabe mucho, pero la realidad del día a día es que, los padres demuestran que hay ciertas carencias” así lo menciona Fernando Pérez del Río, Doctor en Psicología. La tarea de ser padres o madres llega sin previo aviso y, habitualmente, debemos improvisar de acuerdo a nuestra historia familiar o lo que logramos rescatar de las similares situaciones que tienen otros padres y madres con hijos en la misma edad que los nuestros. Necesitamos herramientas que nos permitan ejercer el rol de educador y formador, con cariño y coherencia, favoreciendo el crecimiento de los hijos de forma equilibrada, desarrollando todo su potencial, sin perder una relación cercana, sincera y comprometida. Al respecto “La revista Nuve” mantuvo una distendida conversación sobre los padres, la educación y los hijos, con el doctor en Psicología Fernando Pérez del Río, el cual rescata la importancia de conocer temas

28

de educación adaptados a la realidad que estamos viviendo. Asimismo, afirma que hay una demanda real de escuelas para padres, y menciona que el concepto de escuela de padres no está muy bien visto, en algunos lugares se ha planteado el llamarlo Foro de Padres, es un concepto que les gusta más, porque se considera que un foro es un lugar abierto y participativo, el foro (en latín, forum) era un espacio público donde los ciudadanos realizaban su vida social.

Finalmente, en cuanto a la educación, parece que se sabe mucho, pero las realidades son otras ya que se puede vislumbrar que hay carencias, las personas terminamos repitiendo lo que hicieron con nosotros o, a veces, todo lo contrario, si es que la experiencia no fue muy buena. Cuando preguntas por un tema todo el mundo parece tenerlo claro y parece que no hay diferencias, pero si profundizas un poco ves que sí las hay, y ahí descubres la importancia de asistir a las escuelas para padres.


29


“MUY TEMPRANO EN MI VIDA ME DI CUENTA QUE PEDIR AYUDA ES POSIBLE Y ES NECESARIO. AUNQUE TENGAS UN CUERPO NORMAL HAY COSAS QUE NO PUEDES HACER TÚ SOLO”

NICK VUJICIC

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.