Febrero de 2022 / Año 04 / No. 030
JOSEFINA HERNÁNDEZ QUERER ES PODER
18 de febrero DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
2
DIRECTORIO LIC. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR
Supervisor, CCT 14FSE0017R josed.garciab@jaliscoedu.mx
MTRO. RICARDO LÓPEZ VALENZUELA
Director CAM Agustín Yáñez, CCT 14DML0009Z ricardo.lopezv@jaliscoedu.mx
LIC. ADRIANA VÁZQUEZ MARTÍNEZ
Directora CAM Tecalitlán, CCT 14DML0033Z adriana.vazquez@jaliscoedu.mx
MTRA. LILIANA PÉREZ
Directora CAM Tonila, CCT 14DML0042H liliana.perez338@jaliscoedu.mx
LIC. PEDRO ANTONIO COVARRUBIAS SIERRA
Director USAER Tamazula 1, CCT 14FUA0046E pedro.covarrubiass@jaliscoedu.mx
LIC. JULIA ALEJANDRA PANIAGUA OROZCO
Directora USAER Pihuamo, CCT 14FUA0082J julia.paniagua@jaliscoedu.mx
MTRA. MARTHA AURORA ESPINOZA DIAZ
Directora USAER Tamazula 2, CCT 14FUA0139U martha.espinoza@jaliscoedu.mx
LDG CRISTIAN JESÚS CHACÓN LEÓN
Diseño editorial cristianjchl2009@hotmail.com
UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN Y PARA LA VIDA QUE SE PREPARA PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Cuando creemos que lo sabemos todo es porque no hemos aprendido nada. La próxima sesión de Consejo Técnico Escolar se desarrollará entre escuelas con la temática: Conversemos en torno a nuestros experiencias sistematizadas. El propósito es que los docentes de los diferentes niveles y modalidades compartan y contrasten los pasos del proceso de sistematización de la experiencia, a través del diálogo y la reflexión; y aunque la sesión se divide en 2 momentos en donde se pondrá atención a la organización de la sistematización y la reconstrucción de la experiencia, también es el momento ideal para aprender de lo que hacen los otros. Independientemente del objetivo central de la sesión, el compartir experiencias implica dar a conocer un poco de lo que se hace dentro de las aulas y que el otro tenga la oportunidad de enriquecerse, siempre y cuando haya disposición, actitud y respeto hacia lo que el otro comparte, se trata entonces de que cada CAV retome elementos que le sirvan para poder seguir reconstruyéndose día a día. En la zona escolar estos momentos se viven dentro de los CTEZ, así como en los diferentes momentos de acompañamiento a los colectivos, donde la experiencia se toma en cuenta, así como sus aportaciones en un espacio de respeto a las diferentes formas de ser y pensar. Una CAV se conforma por todos los actores que participan en ella, por lo que en esta edición se comparten las experiencias de alumnos normalistas que asistieron a dar sus prácticas al CAM Tecalitlán, pues es importante también ver la manera que ellos como docentes en formación perciben el trabajo que se realiza en un contexto real. De igual manera no hay duda que dentro del CTE se compartan experiencias que hacen alusión al lenguaje tanto en niños de preescolar como en niños sordos, artículos de los que habla la maestra Azucena Evangelista y la Red de Promotores de la inclusión del alumnado sordo en Jalisco. Haciendo alusión al 18 de febrero que se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, se presenta un artículo del maestro Isaac Fletes así como información por la Confederación Autismo de España, haciendo énfasis en que este síndrome pasó a ser parte del TEA pero que por cuestión de identidad de quienes han sido diagnosticados así se sigue conmemorando. Se complementa la edición con un artículo del maestro Filiberto Figueroa sobre el Método Doman y uno más de Alejandro Sánchez sobre la salud mental del docente, esto con el fin de seguir promoviendo una variedad de artículos en este espacio. En esta edición 30 de Misión 17 se presenta en portada a Josefina Hernández Figueroa, una mujer que ha trabajado incansablemente en diferentes ámbitos y que ahora en su función de maestra de comunicación de la USAER Pihuamo le ha hecho frente a muchos obstáculos sin perder de vista que está para fortalecer a su unidad con actitud de servicio.
revistamision17@gmail.com
MISIÓN17, no. 30, febrero de 2022, es una publicación mensual, editada y publicada por la Zona 17 Federal de Educación Especial, Privada 1 de López Mateos # 2, C.P. 49900 Tecalitlán, Jalisco, México, Tel. 341 119 8082, revistamision17@gmail.com. Publicada en https://issuu.com/sonricks69. Editor responsable: José de Jesús García Baltazar. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2021-042316452000-102, ISSN: en trámite. Responsable de la última actualización de este Número, Diseño Editorial, Cristian Jesús Chacón León, Privada 1 de López Mateos # 2, C.P. 49900 Tecalitlán, Jalisco, México, fecha de la última actualización 25 de febrero de 2022.
3
CONTENIDO 5 CUMPLEAÑOS
6 JOSEFINA HERNÁNDEZ
Querer es poder
LENGUAJE, UNA HERRAMIENTA QUE 9 ELACERCA A LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
10
CENTRO REGIONAL DE CD. GUZMÁN Y CAM TECALITLÁN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN JORNADA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
FEBRERO, 13 18DÍADEINTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
14 ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER? DE LA SALUD 16 IMPORTANCIA MENTAL DEL DOCENTE
17 EL MÉTODO DOMAN 20 EL NIÑO SORDO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4
Red de promotores de la inclusión del alumnado sordo en Jalisco
COMPAÑEROS QUE NACIERON EN FEBRERO 2
JOSÉ GUADALUPE NAJAR MEJÍA
6
MAGALY TRINIDAD GUZMÁN MARTÍNEZ
11
SANDRA PATRICIA CARDENAS GARIBAY
USAER Tamazula 1 y 2
USAER Pihuamo USAER Pihuamo
13
GRACIELA MOLINA MACÍAS
14
JOSÉ DE JESÚS GARCÍA BALTAZAR
19
MARTA FLORES MOJICA
CAM Agustín Yáñez
Zona 17
CAM Agustín Yáñez
JOSEFINA HERNÁNDEZ QUERER ES PODER
6
Él me dio la vida, me protegió en mis debilidades, con su trabajo constante me alimentó y me dio una formación, y con su ejemplo me enseñó a ser honesta. Estas líneas son dedicadas a mi padre, que no pudo esperarme a ver este reconocimiento, al que hace apenas unos días Dios le ha llamado a su lado. TE AMO Y TE AMARÉ SIEMPRE Genaro Hernández Rosales (+ 29/01/2022)
Y
Nací en Sayula Jalisco un 1 de octubre, donde pasé los mejores años de mi vida a lado de mi familia, en este municipio cursé la primaria Luis Murguía López, la secundaria en la Técnica 11 mejor conocida como la ETA, la preparatoria en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario # 19 mejor conocido como CBTA 19, posteriormente ingresé al Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán (2005 - 2009). Soy Licenciada en Educación Especial en el Área de Audición y Lenguaje contando ya con casi 11 años en el sistema educativo. Durante la carrera encontré personas que primero fueron compañeros, amigos, hermanos y terminamos siendo compadres, hablo de mi famoso CLAN, Nena, Yadira, Antonio, Nayely, Rubicela, Karla y Paola, que después de tantos años seguimos siendo los mismo, aquellos que se apoyan en las buenas y en las malas. Mi primer trabajo fue en Pihuamo Jalisco en la comunidad de El Naranjo, cubriendo a la maestra América, después obtuve un interinato en Jilotlán de los Dolores por tres años cubriendo a la presidenta municipal, se me presentó la oportunidad de obtener otro en El Atravesaño, comunidad de Jilotlán de los Dolores, esta época fue muy dura ya que comenzaban los grupos armados entre Jalisco y Michoacán; posteriormente trabajé en un colegio particular en Manzanillo Colima, donde conocí a
o soy Josefina Hernández Figueroa, soy la hija mayor, tengo 2 hermanas Laura Karina (Psicóloga) y Melisa Viridiana (Médico Veterinario Zootecnista). Mis padres Josefina Figueroa García (comerciante) y Genaro Hernández Rosales (chofer), orgullosa de ellos porque con empleos honrados nos dieron el privilegio de estudiar una carrera, son mi gran ejemplo de vida, que se aferran y logran lo que siempre se proponen, me han enseñado lo que es el trabajo, la honradez y que con un empleo digno se puede llegar muy alto. Tengo 5 medios hermanos a los que no se les puede llamar así pues fuimos criados y amados por la misma madre, José Luis, José Antonio, María de la Luz, Sara y María del Socorro, lamentablemente María de la Luz ha tomado el camino a la eternidad apenas hace dos años. Tengo un hijo varón Iker Raphael, el cual desde que me enteré que sería un varón supe que había encontrado por fin el gran amor de mi vida, él me ha enseñado a seguir luchando por lo que uno quiere, me ha enseñado que el amor por los hijos es lo más bello que puede suceder, que sigo de pie por él y para él.
7
Miss Lucy quien lamentablemente ya no está entre nosotros. Regresé a Jilotlán de los Dolores cubriendo por un ciclo escolar en la comunidad de La Carrasca, un lugar donde no se contaba con luz, drenaje, señal y agua potable, pero aun así fui feliz. Posteriormente regresé a mi lugar natal donde tuve la oportunidad de ser servidor público como Directora de Educación y Cultura teniendo a mi cargo la Casa de la Cultura, en ese mismo periodo fungí también como regidora de Educación (2015 - 2018) y trabajé en el municipio de Techaluta de Montenegro cubriendo un interinato, estando en este proceso y sin darme por vencida después de 10 años de hacer examen de oposición obtuve mi plaza en Pihuamo Jalisco, en mayo del 2018. Durante este tiempo he vivido experiencias únicas, he conocido gente EXTRAORDINARIA que me ha apoyado mucho, que me ha ayudado a formar un carácter que creí no tener, así como a ser empática con las personas, hablo de la familia Álvarez Vargas, una familia extraordinaria que a la fecha sigo siendo parte de ella, qué decir de la señora Imelda quien se convirtió en una madre para mí en aquellos tiempos donde tenía que aventurarme sola para poder ejercer mi profesión, si hablamos de sus hijos, Brenda ha sido una pieza clave en mi vida pues ha estado en todo momento cuando la he necesitado, Lupita ella es una persona con la cual encuentras una paz, Alma seria pero sin duda una persona genial, Chuy un ser con una magia genial, Ángel protector y amable y Gela un encanto de persona, ellos me han apoyado desde el primer momento en que llegué a Jilotlán de los Dolores, abriéndome las puertas de su casa. Cabe mencionar que el comienzo por el gusto de esta bonita profesión fue a raíz de que asistí a clases de regularización al CAM Margarita Maza de Juárez en Sayula, allí me di cuenta de lo que quería, de lo que me gustaba y así mismo se arraigó más esta profesión gracias a una gran maestra a la que admiro, quiero y respeto Lucía Aidé Hernández Palacios. Al llegar a Pihuamo sin conocernos más que solo por llamada, coincidí con una gran mujer, guerrera y aferrada que me apoyó en todo momento Ana Elena Najar Mejía, con la cual a la fecha conservo una linda amistad, dentro del centro de trabajo me llevé una gran sorpresa pues me encontré a una de mis compañeras de generación Verónica Franco Aldana, apoyo incondicional, ellas dos han sido parte importante en este proceso de la docencia, gracias, gracias por todo.
8
Actualmente sigo trabajando en el municipio ya mencionado, ejerciendo como maestra de comunicación en la USAER PIHUAMO, donde atiendo 2 preescolares Olinka y Gabriela Mistral, 3 primarias Dr. Atl, Lázaro Cárdenas y Ávila Camacho y 1 secundaria Calmécac. Tengo la oportunidad de pertenecer a la Red de Promotores de Lengua de Señas, que a confesar es lo que más me encanta hablar en lengua de señas, mi meta es llegar a ser un intérprete de LSM. Para despedirme quiero recordar una frase que algún día una maestra de primaria nos dijo “QUERER ES PODER” y aquí estoy siguiendo ese consejo que un día nos dio mi maestra Lupita Velazco.
EL LENGUAJE, UNA HERRAMIENTA QUE ACERCA A LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
Lic. Azucena Evangelista Campos
Maestra de apoyo de la USAER Pihuamo
I
niciar este ciclo escolar ha significado grandes retos como docente de educación especial en nivel preescolar, adaptarnos a la modalidad de trabajo híbrida y la asistencia intermitente de los alumnos, ha impactado en el proceso enseñanza-aprendizaje de los educandos, pero sobre todo un aspecto prioritario por atender es el lenguaje, siendo la principal barrera para el aprendizaje y la participación de los alumnos. El poder comunicarnos en nuestra vida cotidiana es esencial, a través del uso de lenguaje expresamos ideas, pensamientos, sentimientos y es indispensable para interpretar lo que estamos viviendo. El lenguaje es la puerta de entrada a todo conocimiento, nos ayuda a construir una identidad, organizar grupos sociales, construir, almacenar y difundir conocimiento.
El lenguaje es una herramienta cultural fundamental en la vida del ser humano, se construye en un contexto determinado y se va interiorizando a través de las experiencias de la vida cotidiana. Su adquisición influye en el desarrollo mental, pensamiento y en el conocimiento. Los orígenes del lenguaje son sociales, pues a través de la interacción del niño con su contexto inmediato va interiorizando los conceptos y significados de palabras, de esta forma se va enriqueciendo su vocabulario. La práctica educativa requiere de promover el desarrollo de las competencias comunicativas, es por ello que debemos reflexionar y evaluar nuestra intervención para plantear estrategias y formas de trabajo con los alumnos. Desarrollar las habilidades comunicativas de los alumnos con discapacidad y los que presentan barreras para el aprendizaje y participación es aún más com-
plejo, pues dependerá de crear situaciones de interacción y de comunicación para favorecer esta competencia. Considero que en la etapa preescolar es donde debemos fomentar el hábito de lectura a través de pequeños textos, libros, lecturas novedosas que despierten el interés, además de manera implícita aprender infinidad de historias, conceptos, palabras, aumentar su léxico y capacidad para expresarse, la lectura es una de las herramientas que contribuye a desarrollar las competencias comunicativas de los alumnos. Como docente me corresponde fomentar prácticas educativas, buscar e implementar con los alumnos situaciones donde expliquen su pensamiento, que escriban con sus recursos, dibujen y expresen sus ideas a través del lenguaje, de esta forma favorecer las prácticas sociales del lenguaje como vehículo de aprendizaje de la lengua.
9
CENTRO REGIONAL DE CD. GUZMÁN Y CAM TECALITLÁN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN JORNADA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES L.E.E. Adriana Vázquez Martínez Directora del CAM Tecalitlán
Q
ue bien se siente recordar cuando ya estamos en servicio educativo, los sueños, anhelos, metas y ambiciones profesionales que sosteníamos cuando estábamos en etapa de formación en nuestra Normal o casa de estudios. Esto fue lo que se experimentó en el CAM Tecalitlán al recibir a los docentes en formación del CREN de Cd. Guzmán de la licenciatura en Educación Inclusiva. En nuestra escuela fueron presentados como maestros y se les brindó la confianza para que se involucraran en todos los días que asistieron a cada actividad diseñada por los docentes y propuesta por ellos desde la planeación. En la evaluación el equipo de docentes les hicie-
10
ron notar que les resignificó su actitud y tomaron en cuenta situaciones pedagógicas para reconstruir su práctica. Su presencia fue importante para todos ya que nos llevó a recordarnos y reconocernos como innovadores, creativos y agentes de transformación constante, también se les invitó a no bajar la guardia y cuando llegue el momento de enriquecer su práctica profesional tengan una actitud dispuesta al cambio. Fue un placer trabajar en conjunto con la maestra Yessica Castañeda y Laura Navarro, gracias totales por confiarnos a sus queridos alumnos a todo el equipo del CAM Tecalitlán. Recuerden que las puertas de nuestra institución están abiertas. Ahora les dejo para que lean a cada uno de los maestros.
FÁTIMA MONSERRAT GUZMÁN BAUTISTA En estos días que estuve practicando en el CAM me sentí realmente muy a gusto trabajando con todos, ahora es cuando me doy cuenta de la realidad de cómo es trabajar en un CAM y que no es como todos lo pintan. Sé que no es fácil sin embargo todas estas experiencias y aprendizajes te ayudan para que poco a poco puedas hacerlo fácil, me llevo muchos aprendizajes tanto de la directora, los docentes de grupo y de los alumnos, esto con la finalidad de ir mejorando en mi proceso como futura docente para ir creciendo cada día más. Espero volver muy pronto porque me encariñé mucho con todos los alumnos y realmente me gustaría seguir conviviendo y trabajando con ellos. En mi caso no existe alguna queja, al contrario agradezco que nos hayan recibido de la mejor manera y que me estuvieran apoyando en mi traslado o alguna sugerencia / duda que existiera para mí. Me voy muy contenta con lo aprendido y espero que los alumnos y maestros también hayan aprendido mucho de nosotros.
MELINA ENRÍQUEZ MONTES ¡CHISPAS! AQUÍ SOY!
¡DE
La participación en un Centro de Atención Múltiple (CAM) por primera vez con el acercamiento de la modalidad presencial ha sido una de las más bonitas experiencias de mi trayectoria estudiantil, siendo un cúmulo de aprendizajes a pesar de que hubo tropiezos siempre terminaba las jornadas con muchas
ganas de volver a darlo todo por esos alumnos y alumnas que se robaron mi corazón. El CAM de Tecalitlán ha aportado muchísimo a mi persona, no solo dentro del contexto educativo, sino, en lo emocional y personal ya que es un constante recordatorio haciendo conciencia hacia la vida REAL; lo que está fuera de las aulas sin verme en la necesidad de visitar los hogares de cada uno de los alumnos. Dentro del aula sucedieron tantas cosas que a mí en lo personal me motivan a seguir haciendo esa conciencia humana - empática hacia todos los que me rodean. Pensar que, así como los chicos que se encuentran en situación de discapacidad se puede ver reflejado en una persona que aparentemente es normal pero no sabemos los “costalitos de papa” que viene cargando. De aprender a valorar nuestro cuerpo, la familia, veo esto más como una necesidad humana que educativa porque me pude percatar de la carencia de amor, de atención, económica, aceptación de parte de sus mismos familiares y al mismo tiempo sentir una gran impotencia porque al faltarles estos pilares en su vida nos da como resultado un avance menor del que esperábamos y no saber por dónde empezar o cómo ayudar a solventar todas estas carencias se vuelve un tanto más pesado. Aun así, vocacionalmente es algo enormemente satisfactorio al ver los pasitos que van dando los alumnos y entender que la carrera de Inclusión Educativa abarca las dos palabras mismas, la inclusión que va del más pequeño hasta el más grande, del que tiene o no tiene y la parte educativa. Termino mi jornada de prácticas dentro del CAM Tecalitlán con un gran sabor de boca, muy emocionada y más motivada a seguir dando lo mejor de mí para todas aquellas personas que requieran de mi persona. Todo el personal educativo de esta institución son excelentes profesionistas, súper entregados a su trabajo y grandes ejemplos a seguir. Trabaja duro para llegar a la cima, pero disfruta el camino y te llevará más lejos.
ALEJANDRO MENDOZA Yo soy Alejandro Mendoza, estudiante del quinto semestre de la Lic. en Inclusión Educativa. La experiencia que tuve en dos jornadas de
prácticas en este Centro de Atención Múltiple fueron de mucho aprendizaje y de retos, ya que fueron las primeras prácticas que tuve en esta modalidad (presencial) y no sabía cómo se trabaja en un salón donde hay alumnos con diferentes discapacidades o problemas de aprendizaje. En las primeras jornadas enfrenté un reto en cómo controlar al grupo ya que no sabía cómo trabajar con ellos o no tenía conocimientos de ellos; estuve dando mis prácticas en primaria 2 junto a una compañera con la que nos apoyamos mutuamente para dar unas excelentes jornadas, en los primeros días en los cuales tuve contacto con los alumnos para mí fue grandioso ya que conocí al grupo y observé como trabajaba la maestra, durante la primera semana trabajé bien, pero presenté problemas con algunos alumnos ya que no podía controlar y llamar la atención en las actividades, en ese momento sentí frustración y pensé que no iba poder con esta modalidad, pero como iba pasando los días entendía más como trabajar, también buscar estrategias más llamativas para tener control del grupo y con los alumnos que no ponían atención, en esos puntos agradezco mucho la oportunidad brindada por la escuela por dejarnos practicar y tener estas experiencia, porque una cosa es la teoría que revisamos en nuestra formación inicial como futuros docentes en inclusión educativa y otra la práctica. Mi segunda jornada de prácticas fueron las mejores ya que me tocaron dar clases en una de las fechas más bonitas las fechas navideñas, desde la planeación estuve considerando actividades muy dinámicas y con estrategias para captar la atención del grupo, durante la intervención fue muy divertida y dinámica ya que rompimos cosas rutinarias de permanecer en el salón y trabajamos fuera del área como en el aula de cocina que agradó mucho a los alumnos, entonces ahí fue cuando supe que podría trabajar con esta modalidad, me sentí relajado y ya no estaba frustrado. Estas jornadas me dejan una gran experiencia como también habilidades que desarrollé a lo largo de ellas, una de las habilidades que siento que desarrollé o que mejoré fue en la búsqueda de estrategias y control de grupo. Gracias a esto me siento un poco relajado, al principio tenía mi duda de esta modalidad y prefería la modalidad de USAER pero a lo largo de las últimas jornadas y de las experiencias que tuve quedé encantado y no me da miedo en regresar por que fue una hermosa experiencia en trabajar en CAM que me llena de aprendizaje y me gusta seguir aprendiendo y superando porque sé que un maestro nunca deja de aprender y menos un maestro de educación especial.
11
CIELO MARGARITA GRAJEDA BARRAGÁN Quiero comenzar por agradecer a la directora por brindarme la oportunidad de poder practicar con alumnos que me hicieron sacar lo mejor de mi día a día, es una labor tan bonita y delicada a la vez, por la múltiples funciones que uno realiza en un instante, ya que son seres con discapacidades, pero tienen otras capacidades extraordinarias que hacen que se te olvide el concepto “DISCAPACIDAD”. Mi experiencia en mis dos jornadas de prácticas fue un reto completamente lleno de aprendizaje y satisfacción personal, no mentiré mi primera jornada estaba llena de alegría, pero con mucho miedo a la vez y mi miedo era por fallar en mis prácticas, pero día a día aprendí que también aprendo con ellos y que por ellos me exijo y me motivan a ser más creativa. Entendí que el ser un gran maestro lleva de tiempo y de amor por la docencia, ya que es un aprendizaje continuo y permanente, es el estudiar día a día cada BAP de tus alumnos y que les motiva para poder trabajar con cada uno de manera general y no se les haga aburrido o complejo adquirir conocimientos nuevos. En estas jornadas hubo frustración, amor, melancolía, alegría, tristeza, enojo, pero me encantó porque me sentía más viva que nunca, no veía el tiempo y se me pasaba volando, aprendí de la empatía y lo importante que es este valor, aprendí a sensibilizarme más y a que tengan la discapacidad que tengan no dejan de ser niños o adultos y se les debe tratar depende a su edad y no hay un “pobrecito”, al contrario es exigir más como maestra al alumno para poder enfrentar las situaciones de la vida y de las personas externas. El trabajo como docente de un CAM es hacerlos independientes y autónomos, que no necesiten de sus familias y de poco a poco avanzar hasta poder competir con las demás personas en cuestión de poder hacer las cosas y el trabajo como sociedad es fomentar la inclusión y que la palabra discapacidad se vaya, ya que todos tenemos las mismas oportunidades y si por causa intelectual o motriz no logran hacer algunas cosas no quiere decir que no sean capaces, quizá para algunas cosas no pero para otras tienen mucha capacidad, entonces empecemos a eliminar de nuestra cabeza la palabra “DISCAPACIDAD” porque todos
12
somos capaces de hacer mil cosas en esta vida. Solo queda agradecer a mis maestras por todo el aprendizaje que me han dado y cada estrategia y técnica es basada a mi formación académica, sé que mi vocación es ser docente y para la modalidad de Centro de Atención Múltiple (CAM). Fue un placer compartir mi sentir con ustedes.
ROBERTO CARLOS VÁZQUEZ DEL TORO La primera impresión que me llevé fue de preocupación ya que en lo personal sería la primera vez que me haría cargo de un grupo así que llevaba la incertidumbre de cómo trabajaría, pero el primer día que fuimos al CAM no había alumnos solo estaban los maestros los cuales nos recibieron de la mejor manera posible por lo cual me sentí muy cómodo. Me tocó atender el grupo de capacitación laboral y el maestro Oscar siempre estuvo al pendiente facilitándome la guía de trabajo de este nivel, por lo cual al momento de hacer mi planeación estuve muy seguro de lo que estaba realizando; cuando volvimos al CAM para ahora sí hacernos cargo del grupo, la impresión que me llevé fue de sorpresa ya que los alumnos me recibieron de una buena manera y lo que me motivó en lo personal hacer cada día mejor las cosas fue que se referían a mí como maestro, sé que parece un detalle irrelevante pero eso fue motivo hacer las cosas de la mejor manera posible. Durante las primeras dos semanas de prácticas en el CAM me di cuenta de la dificultad que implica el trabajar en este tipo de institución, ya que se vive un reto diario y los avances en los alumnos son muy lentos pero la satisfacción que genera que logren aunque sea un pequeño avance es muy gratificante, desde mi perspectiva es bonito el poder ayudar a los alumnos que lo necesitan ya que nosotros somos un gran apoyo para ellos. Durante la segunda jornada de prácticas volví atender al grupo de capacitación laboral y puedo decir con mucha seguridad que el trabajar con este grupo me ayudó mucho a crecer tanto en lo personal como en lo profesional, del CAM de Tecalitlán me llevo experiencias que me ayudarán tanto en el presente como en el futuro para ser el docente que quiero ser, de ante mano quiero agradecer a todo el personal de la institución.
18 DE FEBRERO,
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER Mtro. Isaac Noé Fletes Montes
Director del CAM 13, zona 3 estatal
D
esde el 2007, cada 18 de febrero se conmemora este día y coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, pediatra, psiquiatra y médico austriaco. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades muy específicas predominantes en niños varones, denominándolo “Psicopatía Autista”, fue la psiquiatra Lorna Wing en utilizar el término “Síndrome de Asperger”, quien recopiló los escritos e investigaciones de Asperger. La intención de dicha conmemoración es dar visibilidad a este trastorno que es frecuente en nuestra sociedad; así como, reivindicar la igualdad de derechos de las personas con dicho síndrome, creando conciencia en la población sobre las capacidades
de todos por igual para promover una vida plena y sin barreras hacia las personas con esta condición de vida. El Asperger es un trastorno neurobiológico dentro del Espectro Autista; ya que el DSM-5 ha desplazado la categoría diagnóstica de síndrome de Asperger (SA) hacía el diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA) eliminando la independencia diagnóstica de la que se gozaba anteriormente. Espectro significa que, si bien se tiene características similares, los rasgos pueden aparecer en diferentes combinaciones y en diferentes grados de severidad. Afecta las relaciones sociales, no así en el área cognitiva. Como especialistas en educación especial es necesario trabajar en pro de eliminar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación que enfrentan los alumnos en los diversos contextos, especialmente en el aula aplicando estrategias didácticas planificadas que se basen en un conjunto ligado de acciones, que permitan alcanzar un objetivo y lograr resultados. Algunas estrategias que a experiencia personal al interactuar
con alumnos con estas características son: Proveer de herramientas sociales, enseñar de forma explícita lo que para nosotros aprendemos intuitivamente, respetar turnos, cuando finalizar una conversación, que temas son los apropiados ante una conversación, usar el “roye playing”; fortalecer el acercamiento a pares, diversos saludos entre amigos, creación de círculos de estudio, usar un lenguaje exacto y no ambiguo, dar indicaciones específicas, potenciar la intervención pedagógica con sus temas de interés, utilizar incentivos y recompensas enfatizando a sus logros y aprendizajes, uso de material visual y atractivo como pictogramas, mapas, diagramas, etc., y sobre todo marcar el inicio y la finalización de una tarea. Sin duda, al tener estos y muchos más aspectos, y otros que como profesionista te han brindado resultados positivos estaremos favoreciendo la inclusión y equidad y sobre todo fortaleciendo el mensaje de cada niño es diferente y que él, como todos los demás merecen por derecho la oportunidad de desarrollar sus potencialidades.
13
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPEGER?
E
l síndrome de Asperger es la categoría diagnóstica utilizada tradicionalmente para definir el trastorno del espectro del autismo (TEA) cuando no va acompañado de discapacidad intelectual ni de dificultades significativas de lenguaje en sus aspectos formales. Aunque esta categoría ya no aparece en los sistemas de clasificación utilizados internacionalmente para hacer diagnósticos clínicos, se mantiene la denominación social de síndrome de Asperger por una cuestión identitaria y por el sentimiento de pertenencia que pueden presentar las personas que, en algún momento, han sido diagnosticadas bajo esta categoría.
Principales características del síndrome de Asperger 1. Comunicación e interacción social
Las manifestaciones clínicas del trastorno del espectro del autismo varían enormemente entre las personas que lo presentan. No obstante, hay algunas características nucleares del TEA que comparten todas las personas que presentan esta condición, y que afectan, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal:
14
-Dificultades en la comunicación *Verbal (aspectos pragmáticos, interpretación de significados no literales del lenguaje, etc.) *No verbal (uso del contacto ocular, gestos, postura corporal, etc.) -Dificultades en su uso social *Comprensión de situaciones sociales, manejo de relaciones interpersonales, resolución de conflictos, ajuste a los distintos contextos, etc. 2. Flexibilidad del pensamiento y del comportamiento Se presentan patrones restringidos, estereotipados y repetitivos de intereses y conductas, que hacen que para la persona sea difícil adaptarse de manera flexible a las demandas cambiantes del entorno.
¿Cómo se comunica una persona con Síndrome de Asperger? *Tiene dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal. *Puede hablar durante mucho tiempo de sus temas de interés, pero tiene dificultad para saber cuándo terminar la conversación. *Le cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar” o tener una charla “social” con otras personas. *Es muy literal; comprende el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entiende las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos. *Su expresión verbal es correcta pero, a veces, utiliza el lenguaje de manera muy formal, siendo demasiado preciso, técnico e incluso pedante.
¿Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger? *Le resulta difícil reconocer y comprender las reglas sociales “no escritas” por lo que, a veces, puede comportarse de manera inadecuada sin darse cuenta. *Quiere relacionarse con los demás, pero no sabe cómo hacerlo por lo que, a veces, puede encontrarse solo. *Le resulta muy difícil manejarse en situaciones en las que tiene que interactuar con muchas personas a la vez, lo que puede parecer que no quiere relacionarse o
integrarse en el grupo. *Puede parecer que no expresa sus emociones ni tiene en cuenta las de los demás pero, en realidad, es que le resulta muy complejo darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas. *Encuentra difícil expresar sus propias emociones de una manera convencional por lo que, a veces, puede parecer que reaccionan de manera inadecuada, desproporcionada o “fuera de lugar”.
¿Cómo piensa y se comporta una persona con Síndrome de Asperger? *Su forma de pensar es rígida y concreta lo que le ayuda en actividades que requieren atención a detalles y repetición de patrones, pero tiene dificultades en tareas que requieren flexibilidad o búsqueda de alternativas para la resolución de problemas. *Es fiel a las rutinas que, en ocasiones, sigue de manera rígida y repetitiva. *Las rutinas le proporcionan seguridad y pautas concretas de actuación pero limitan su comportamiento dificultando la adaptación a cambios, situaciones novedosas o poco previsibles. *Tiene intereses muy concretos y específicos sobre los que acumula mucha información y dedica mucho tiempo, convirtiéndose, en ocasiones, en fuente principal de conversación y dedicación. *Puede ser extremadamente sensible a algunos estímulos del ambiente, resultándole molestos o dolorosos (ruidos, luces, olores, sabores, etc.).
¿Cómo puedes ayudar a una persona con Síndrome de Asperger? *Reflexiona sobre los desafíos sociales que afrontas todos los días e intenta ponerte en el lugar de una persona que genuinamente no los comprende ni sabe cómo afrontarlos. *Trata de empatizar con su experiencia y procura comprenderla, aunque a veces sea muy distinta a lo “convencional”. *Interésate por conocer bien a la persona, sus gustos e intereses, sus puntos fuertes y débiles, y las cosas que son importantes para ella. *Será necesario que hagas explícitos algunos conceptos que para la mayor parte de las personas son obvios, especialmente relativas a las relaciones sociales. *Utiliza un lenguaje directo y concreto, sin ambigüedades o dobles sentidos. Esto hará que la comunicación sea más sencilla y satisfactoria para la persona. *Comprende que sus comportamientos no son caprichosos o intencionados. Reflejan una manera distinta de comprender y desenvolverse en el mundo.
Confederación Autismo España www.autismo.org.es Comunicación y Relaciones Institucionales comunicacion@autismo.org.es
15
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL DEL DOCENTE Jesús Alejandro Sánchez Losoya
Estudiante de la licenciatura en pedagogía, UNV Cd. Guzmán
L
a salud mental se ha vuelto un tema de interés público, puesto que, su importancia es tanta que podríamos decir que, sin salud mental, no hay salud. El ritmo de vida y los niveles altos de estrés en gran parte de la población han ido en aumento en los últimos años. “Las afectaciones en la salud mental se asocian a distintos factores sociales, psicológicos y biológicos(...) a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, así como a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia, mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos (OMS 2020)”, este conjunto de factores que, debido a la calidad social y económica de nuestro país,
16
todos nos hemos enfrentado. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al menos el 75% de los mexicanos padecen fatiga por estrés laboral, porcentaje que supera a países potenciales como lo son China y Estados Unidos, es decir que, al menos 94.5 millones de mexicanos padecen estrés laboral, uno de los principales detonantes en la desestabilidad de la salud mental, provocados por al menos cinco variables: problemas económicos, laborales, violencia, problemas de pareja o familiares e incluso por el tránsito.
En este espectro gigante de habitantes con este padecimiento, un porcentaje de los afectados son docentes. Pero, ¿por qué es importante darle atención a la salud mental de nuestro personal docente? Un docente es una pieza importante en la estructuración social; es quien día con día trabaja con los educandos formándolos no solo en conocimientos sino también en valores. De ellos depende en gran medida que la información se convierta en aprendizaje y para ello, deben de forjarse como personas íntegras y sobrias en el actuar y el pensar, desarrollando a su vez las habilidades socioemocionales y el criterio para responder de manera asertiva ante cualquier situación. La desestabilidad emocional podría entorpecer el proceso en el que el docente efectúa su pro-
fesión, por lo que es importante tomarse un tiempo de introspección, hacer una pausa y analizar qué es lo que como educador afecta mi desempeño. Factores como una sobrepoblación en el aula, con grupos numerosos en los que es fácil que la atención se disperse, la indisciplina, exigencias laborales y carga excesiva de trabajo son solo algunos de los elementos que propician estas tormentas mentales, sin contar que en cada clase el acompañamiento al educando y la retroalimentación de cada tema es el quehacer perpetuo del educador. Es de suma importancia que el docente evite rutinas y hábitos sedentarios que impulsan en mayor medida el estancamiento emocional. Se aconseja hacer una organización de nuestro tiempo y así buscar espacios para disfrutar de pasatiempos como la música, la pintura y diversas artes, deportes, ejercitarse en medida de lo posible, mejorar la alimentación, descansar suficientemente y de manera adecuada e incluir el involucramiento social, como lo son las reuniones con amigos, familiares, etcétera. Y sin excepción, visitar al menos una vez al año a un especialista en el tema. Es importante buscar una salida de nuestra rutina, olvidar por un momento las situaciones y recordar que al igual que nuestra salud física, nuestro bienestar mental y emocional será un motor determinante en qué tan lejos podemos llegar, por lo tanto, cuidar de ello y es tan importante como cuidar nuestro corazón. Desempeñar nuestra labor educativa con mayor entusiasmo, de mejor manera y dedicación no sólo acontece con ayuda estimulantes extrínsecos, sino también con nuestra voluntad y motivación personal derivado de nuestra salud mental.
EL MÉTODO DOMAN COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Mtro. José Filiberto Figueroa Cacho
Asesor Técnico Pedagógico del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán, Jal.
E
l método Doman, es una forma de aprovechar al máximo la capacidad natural y espontánea, de tal forma que el niño desarrolle al máximo sus posibilidades de aprender. Todo surgió hace más de 50 años, cuando el Dr. Glenn Doman junto con un grupo de colegas neurólogos investigaban sobre el tratamiento de niños con lesiones cerebrales, lo cual provoca que parte de sus neuronas mueran. El equipo del Dr. Doman elaboró una teoría del desarrollo cerebral que sus-
tenta que durante los primeros años de vida, la plasticidad neuronal es impresionante. Al aplicar esta idea, lograron avances substanciales en niños con parálisis cerebral, demostrando que con tan solo la mitad de la corteza cerebral sana podrían
lograr un desarrollo físico e intelectual igual e incluso superior al de los niños sanos. Esto motivó para que el Dr. Doman decidiera aplicar su método para el resto de los niños y potenciar de esa manera su capacidad de aprendizaje.
17
¿En que se basa el método Doman? En el desarrollo y funcionamiento cerebral. Esto logra avances significativos en el aprendizaje y desarrollo gracias a que se establecieron conexiones neurológicas, las cuales hacen posible el conocimiento y determinan el nivel de inteligencia. Los programas del método Doman se basan en inputs o entradas de información que se deben de presentar al niño. Éste irá dando un output o salida de información como demostración de que ha conseguido procesar la información y crear un contenido relacionado con información previa. Si los estímulos usados se basan en el proceso de desarrollo neurológico del cerebro, al niño
le encantará aprender, disfrutará del proceso, ya que lo hará de manera natural. Un bit de inteligencia es cualquier estímulo (información) concreto que el cerebro puede procesar por cualquiera de las vías sensoriales: auditiva (palabra, sonido), visual (palabra escrita, imagen, etc.), táctil (formas, tex-
¿Cómo trabajar con los bits de inteligencia?
18
turas, peso…), olfativa y gustativa. Las características de un bit de inteligencia para que funcione como estímulo han de ser: *Novedoso. Representa algo que el niño desconoce; debe mostrar un solo dato simple y concreto y la intensidad debe ser superior a sus umbrales de percepción.
Unos días antes de comenzar; escogemos cinco grupos de cinco bits y anunciaremos que en unos días vamos a pasarla bien con un juego. Al iniciar el trabajo debemos considerar: Elimina toda distracción; proporciona un ambiente lúdico; anuncia la primera categoría y presenta los bits uno a uno. Hazlo con entusiasmo y alegría; deja unos momentos entre un grupo de bits y el siguiente; hacemos lo mismo hasta que terminamos de presentar todas las categorías; finaliza la sesión alabando a los pupilos por su desempeño en las actividades. Repetiremos la sesión durante varios días. Aumentando paulatinamente el número de bits y de grupos.
A continuación una serie de consejos prácticos para garantizar éxito en su aplicación: Sesiones muy breves. Nunca examinar a los niños. Ellos están aprendiendo lo que les enseñamos. Disfrutar del aprendizaje. Es necesario divertirse. Cumple de manera estricta las rutinas del método: forma, tiempos y método de presentación de los bits. El método se basa en la repetición. Cuida que los bits cumplan las características para ser un estímulo adecuado en cuanto a calidad y cantidad. Para finalizar, es menester señalar que hay un gran desarrollo de este método en donde se ha aplicado éxito para subsanar deficiencias y para potencializar fortalezas.
19
EL NIÑO SORDO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
L
os niños necesitan la comunicación para expresar, aprender, pensar, desarrollar sus ideas poder relacionarse con sus familias y con el mundo, conscientes de la importancia de la adquisición temprana de la lengua en los niños sordos, compartimos este interesante e importante tema, como parte de las acciones de difusión realizadas por las integrantes de la Red de Promotores de la Inclusión del Alumnado Sordo en Jalisco región sur.
Para los niños sordos, la adquisición de la lengua supone el primer y más importante desafío. Todos poseemos una maquinaria poderosa llamada facultad del lenguaje, es innata. Nacemos con un sofisticado programa integrado en nuestro cerebro que nos permite adquirir la lengua que se habla en nuestra casa o comunidad, cualquiera que sea esta.
El niño adquiere su primera lengua, no la aprende, la desarrolla gracias a su interacción con el ambiente El niño adquiere su primera lengua, no la aprende, la adquiere de manera espontánea y es capaz de comprender y utilizar las complejas estructuras de la lengua en los primeros años de vida, ¿cómo sucede algo así? ¿La adquisición de la lengua es un proceso innato o es algo que se
20
desarrolla gracias al ambiente? El lenguaje es un software poderosísimo y bien confeccionado, que solo requiere una llave para encenderlo: el input lingüístico, es decir, los niños necesitan estar expuestos a la lengua que se usa en sus hogares o comunidades. Algo similar ocurre
con la vista, todos los seres humanos estamos dotados de un módulo cerebral encargado de la visión y el desarrollo de la misma, sin embargo, los estudios señalan que la falta de input o estimulación visual tendrá efectos en el desarrollo de la vista. Pensemos en el lenguaje como un súper auto, con un diseño sorprendente y un poderoso motor, el auto está bien y sólo necesitamos de un pequeño artefacto para hacer rugir ese motor: una llave. Sin la llave, aunque el tanque de gasolina esté lleno y el motor posea una ingeniería asombrosa, podemos estar seguros que ese auto no encenderá, es más, si lo dejamos así con el tiempo se desgastará. En suma, el lenguaje es una capacidad innata, pero, su potencial solo es desencadenado en interacción con la lengua. El lenguaje como software está listo para hacer lo que está diseñado para hacer, pero, el patrón de estimulación determinará que se active o no el sistema.
El mayor desafío del niño sordo: la adquisición de la lengua Las personas oyentes adquirimos la lengua porque estamos expuestos a ella a través de la vía auditiva, esta información auditiva es procesada por las
áreas del lenguaje en el cerebro y el niño comprende las estructuras lingüísticas y posteriormente las construye porque está dotado para ello.
Los niños sordos tienen la misma facultad de lenguaje que un niño oyente, sin embargo, la vía auditiva está obstaculizada, por esta razón, la falta de input o estimulación de la lengua tendrá efectos en el desarrollo de este y el niño sordo no adquirirá la lengua oral de su comunidad de manera natural o por la vía auditiva. Pero, ¿es la vía auditiva el único input de la lengua? No, se ha demostrado que los bebés sordos de padres sordos aprenden lengua de señas y siguen las mismas pautas de desarrollo del lenguaje que un niño oyente, pero, ¿qué sucede con los bebés sordos de padres oyentes? El tiempo juega un factor primordial, la clave está en comenzar temprano y comenzar bien.
Adquisición de la lengua a través de la vista. La mayoría de nosotros tuvimos garantizado el acceso a nuestra lengua materna, no hizo falta la buena fortuna para que esto ocurriera, esto es así porque casi todos los niños oyentes reciben una exposición totalmente accesible de su lengua desde el nacimiento y durante toda la infancia, pero como hemos visto anteriormente esto no suele ocurrir así con aquellos que nacen sordos. La adquisición tardía de la primera lengua no es una consecuencia inevitable de la sordera, tampoco es culpa del niño sordo, estos retrasos en el desarrollo del lenguaje ocurren porque los niños sordos no adquieren la lengua oral de manera natural como lo hace un niño oyente, (aún con el uso de tecnología auditiva); hoy en día, sin embargo, sabemos que la lengua de
señas es una lengua completamente accesible para el bebé y niño sordo, al ser una lengua viso gestual, el niño sordo pue-
de adquirir el lenguaje a través de la vista siguiendo las mismas etapas que un bebé oyente, pero a través de la vista.
21
Requisitos para adquirir la primera lengua: Adquirir la primera lengua es un proceso relativamente sencillo, nuestro cerebro está equipado con todas las herramientas para hacerlo (aún en ambientes adversos), sin embargo, existen algunos requisitos indispensables para lograrlo: a) Facultad de lenguaje: propia de todos los seres humanos. b) Input de la lengua: en niños oyentes este input es a través de la vía auditiva, en niños sordos el input es visual, en niños con sordoceguera, táctil. c) Exposición a la lengua, a través del contacto con nuestra madre, cuidador y/o comunidad.
¿Puede un niño sordo transitar por las mismas etapas de adquisición de la primera lengua? La respuesta es sí, siempre y cuando esté expuesto a una lengua 100% accesible desde la edad temprana y, existe una respuesta perfecta para ello: la lengua de señas. Estudios (Chamberlain, Morford, & Mayberry, 2009) han demostrado que el niño sordo que crece con la lengua de señas desde bebé sigue la misma ruta de desarrollo que un bebé oyente. "Los niños sordos expuestos a las lenguas de señas desde el nacimiento adquieren estas lenguas en un curso de maduración idéntico al que los niños oyentes adquieren las lenguas habladas" (Petitto, 2009, pág. 43) “a pesar de las diferencias de modalidad, las lenguas habladas y de señas se adquieren de manera prácticamente idéntica” (pág. 47)
22
Los primeros años de vida, son críticos, una ventana privilegiada de oportunidad. ¿Qué sucede con los bebés y niños sordos durante la primera infancia? Los primeros tres años de vida son cruciales para el desarrollo del lenguaje, sin embargo,
la mayoría de niños sordos son diagnosticados tardíamente, nacen en familias oyentes que difícilmente reciben orientación que les permite tomar decisiones informadas en rela-
ción a las mejores opciones de comunicación y la importancia de la adquisición temprana de la lengua. […] Hoy en día sabemos que la lengua de señas es una lengua completamente accesible para el bebé y niño sordo, el niño sordo puede adquirir el lenguaje a través de la vista siguiendo las mismas etapas que un bebé oyente sin correr el riesgo de una adquisición tardía. Los niños sordos enfrentan una EMERGENCIA DE LENGUAJE. Posponer la orientación a sus padres, crecer en ambien-
tes estrictamente orales o aplazar la exposición de la lengua de señas es un GRAN PELIGRO. A ti, estimado lector te invito a ser un promotor de la lengua de señas ¡Tú puedes hacer la diferencia!
Referencias bibliográficas Jiménez Preciado, Andrea. (2020) Atención educativa del Alumnado Sordo. Fragmento de la Unidad 2: El niño sordo: Lenguaje y comunicación. Red de Promotores de la Inclusión del Alumnado Sordo en Jalisco. Dirección de Educación Especial, Jalisco, México.
Acciones de inclusión por el grupo de promotoras de la Red de Promotores de la región sur, zonas 12 y 14 estatal, 11 y 17 federal,
Laura Isela Cárdenas Pantoja
Georgina Guadalupe Villa Martínez
Ma. Leticia Becerra Rodríguez
Alma Vázquez Gómez
Mayra Lizette Ramírez Sánchez
Idalia Isordia Iñiguez
Aida Enedina Yáñez Bojado
Josefina Hernández Figueroa
Alejandra Gabriela Ocampo Claustro
zona 11 Federal
zona 14 Estatal
zona 14 Estatal
zona 11 Federal
zona 14 Estatal
zona 17 Federal
zona 12 Estatal
zona 14 Estatal
zona 17 Federal
23
"TENEMOS LAS FORMAS DE LOS ÁRBOLES Y EL MOVIMIENTO DE LOS RÍOS Y LAS ESTRELLAS DENTRO DE NOSOTROS" PATRICK JASPER LEE
24