TFG, Sonsoles Masiá Sánchez, Elogio de la Cicatriz, 2016.

Page 1

Universidad Europea de Madrid Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Expresión Gráfica, Historia, Arte y Diseño.

ELOGIO DE LA CICATRIZ Dirigido por Tomás Muñoz Asensio. Trabajo Fin de Grado Sonsoles Masiá Sánchez 2016



Universidad Europea de Madrid Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Expresión Gráfica, Historia, Arte y Diseño.

ELOGIO DE LA CICATRIZ Dirigido por Tomás Muñoz Asensio. Trabajo Fin de Grado Sonsoles Masiá Sánchez 2016


1


AGRADECIMIENTOS A mi padre. No solo como médico sino también como gran padre que ha sido, era el que más se preocupaba por cada una de mis lesiones. Desde que mis tres hermanos y yo éramos pequeños no dábamos importancia al temor de un tropiezo con la herida o lesión que conllevaba, sino que temíamos el cachete que nos propinaba mi padre por habernos caído y haberle dado tal susto. Con ello comenzamos a aprender de nuestros errores sin lamentarnos de nuestras heridas sangrantes. Durante el periodo de investigación, he aprendido a la fuerza que la muerte es la única herida sin solución, es la última herida de nuestro caduco cuerpo, la única herida que cicatriza lentamente en los corazones del resto de seres queridos. Quizás ayude a cicatrizar esa herida el conseguir algo de lo que mi padre estaría orgulloso, terminar el trabajo de fin de carrera, cerrar un periodo de mi vida en el que él ha estado al cien por cien apoyándome. Por ello se lo dedico a él, por este increíble legado, por permitirme realizar cualquier locura: como tirarme por una carretera en un monopatín a altas velocidades o cursar la carrera de Bellas Artes.

Por supuesto también a mi Tutor Tomás Muñoz y consejos de Esther Pizarro; a mis amigos: María Calvillo y resto de participantes que no dudabais en mancharos las manos por ayudarme o aguantarme en mis divagaciones mentales. Daniel Villegas que ha tutorado la primera parte de este trabajo en Producción y dirección de Proyectos Expositivos, sin él la idea de la cicatriz nunca habría surgido. A mi familia por su apoyo, … ...pero sobre todo a mi Padre. Como él decía… “pues sí que te ha dado de sí el tema”, …y no sabe cuánto.

2


3


ÍNDICE AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 2 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4 1.1. Contexto ........................................................................................................... 4 1.2. Objetivos .......................................................................................................... 7 1.3. Hipótesis del trabajo ........................................................................................ 7 1.4. Metodología ..................................................................................................... 8 ELOGIO DE LA CICATRIZ ..................................................................................... 9 2.1. La búsqueda de Lo Real ................................................................................... 9 2.2. Cicatrices como objeto de atracción sexual. .................................................. 12 2.3. Ruptura con los roles tradicionales de género. .............................................. 14 2.4. La Economía de la Atención. ......................................................................... 22 2.5. Mundo de pertenencia. ................................................................................... 29 2.6. Materialización de la memoria. Arqueología de las cicatrices. ..................... 33 METÁFORA DE LA CICATRIZ: La cicatriz en el Arte. ....................................... 34 3.1 La Cicatriz como Trofeo Cutáneo. ................................................................. 34 3.2 La Herida Sacra .............................................................................................. 36 3.3 Una cicatriz Joya ............................................................................................. 40 3.4 “Kintsugi”, Cicatriz como expresión “Wabi-Sabi” ........................................ 42 3.5 Referentes artísticos en el arte contemporáneo............................................... 45 4. DESARROLLO DEL PROYECTO EXPOSITIVO ............................................ 56 5. CONCLUSIONES ................................................................................................ 64 6. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 66 7. LISTA DE ILUSTRACIONES ............................................................................ 68 8. ANEXO ................................................................................................................ 71

4


5


“I’m a princess cut from marble, smoother than a storm. And the scars that mark my body, they’re silver and gold, My blood is a flood of rubies, precious stones.” Lorde, Yellow flicker beat.

6


7


1. Introducción

INTRODUCCIÓN 1.1. Contexto Cicatriz, Marca o Herida1 Cicatriz (Del lat. cicātrix, -īcis.). 1. f. Señal que queda en los tejidos orgánicos después de curada una herida o llaga. 2. f. Impresión que queda en el ánimo por algún sentimiento pasado. Marca (Del b. lat. marca, y este del germ. *mark 'territorio fronterizo'; cf. nórd. mark, a. al. ant. marka.). 1. f. Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia. 2. f. marca de fábrica. 3. f. firma (‖ razón social). 4. f. Acción de marcar. 5. f. Instrumento para marcar, especialmente al ganado. 6. f. Señal o huella que no se borra con facilidad. 7. f. Medida contrastada del tamaño que debe tener algo. 8. f. Antiguo territorio fronterizo. 9. f. Dep. El mejor resultado técnico homologado en el ejercicio de un deporte. 10. f. Ling. Rasgo distintivo que posee una unidad lingüística y por el que se opone a otra u otras del mismo tipo.

1

Definiciones según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en su edición digital del año 2001 (DRAE 1ª edición: 1780, 22ª edición [actual]: 2001)

4


1. Introducción Herida (De herir.). 1. f. Perforación o desgarramiento en algún lugar de un cuerpo vivo. 2. f. Golpe de las armas blancas al herir con ellas. 3. f. Ofensa, agravio. 4. f. Aquello que aflige y atormenta el ánimo. Las cicatrices son recuerdos permanentes de la existencia de una herida, pueden haber curado de forma correcta o incorrecta, y todas ellas son únicas, ya sea formalmente o bien conceptualmente, cada una cuenta su propia historia. Son materializaciones de un suceso más o menos trágico, e impregnadas de una memoria más o menos agradable. Las heridas que decoran el cuerpo de la autora de este trabajo, tienen un significado especial relacionado con el deporte que ha estado practicando profesionalmente estos últimos años. “Downhill skateboarding” es un deporte de riesgo que implica, como su propio nombre indica, el riesgo a sufrir lesiones, graves en mayor o menor medida. Bajar por un puerto de montaña en un monopatín a más de setenta kilómetros por hora requiere una actitud y una disposición específica ante la idea de sufrir heridas u otras lesiones. Los practicantes de este deporte, consideran que cuando no tienen ninguna herida abierta, no están patinando lo suficiente. De manera contraria, cuando la autora tiene heridas abiertas y cicatrices recientes, siente una mayor satisfacción consigo misma. Las cicatrices representan la experiencia, representan el camino para mejorar y evolucionar en este deporte, o en la vida misma. En este trabajo de fin de carrera, se quiere llegar al fondo de este sentimiento, definir cuáles son los motivos, razones o causas que llevan a considerar las cicatrices como huellas preciosas en un cuerpo que es el lienzo de la vida2 y visualizar esta frase en un proyecto artístico.

2

Sonsoles MASIÁ, My beautiful human decay, Producción y dirección de proyectos expositivos, Universidad Europea de Madrid, 2015.

5


1. Introducciรณn

Ilustraciรณn 1: Cuaderno de investigaciรณn, Sonsoles Masiรก Sรกnchez

6


1. Introducción

1.2. Objetivos 

Definir el significado personal de una cicatriz, marca o herida.

Investigar las razones o causas que llevan a la autora a considerar sus cicatrices como huellas preciosas en un cuerpo que es el lienzo de la vida.

Definir la cicatriz desde un punto de vista poético: trofeo cutáneo, cicatriz sacra y cicatriz joya.

Formalizar la investigación en una propuesta artística que recoja los resultados conceptuales del proyecto; realizando una pieza que refleje de modo metafórico la elevación de una marca cutánea a un objeto precioso – de culto o exhibición.

1.3. Hipótesis del trabajo El presente proyecto realiza una investigación sobre la idea personal de la autora acerca de la cicatriz, buscando las razones intrínsecas de la obsesión y satisfacción que estas marcas cutáneas le producen. La experiencia personal de haber realizado actividades y deportes de alto riesgo, de forma profesional, y encontrarse completamente integrada en el colectivo y cultura de dichos deportes, ha llevado a la autora a considerar su propio cuerpo como un libro o lienzo que relata la memoria de los acontecimientos ocurridos, lugares visitados y carreteras descendidas. Y elevar así las marcas, heridas o cicatrices producidas por tal actividad a un estatus de importancia. La condición de la autora como sujeto femenino en un deporte mayoritariamente masculino, propone la consideración de estas cicatrices como testigo de ruptura con los roles tradicionales de género, cuestionando una imagen femenina estereotipada.

7


1. Introducción

1.4. Metodología Para realizar la búsqueda de las razones que despiertan la satisfacción en cicatrices y marcas, se ha seguido un procedimiento concreto: Primeramente, se extremarán varios puntos de vista, desde problemas patológicos mentales a métodos de pertenencia. Entre estas posturas extremas hay un elenco de posturas objetivas que son: La búsqueda de lo real mediante la automutilación, la búsqueda de liberación de energía sexual, la ruptura con los roles tradicionales de género, la economía de la atención, la cicatriz como modo de pertenencia a un grupo social y como materialización de la memoria. Tras definir las razones que llevan al elogio de la cicatriz, buscamos la metáfora que puede explicar poéticamente tales marcas cutáneas. En este punto, la cicatriz es considerada como un trofeo cutáneo, como una marca sacra o bien como un elemento de “Vanity Fair”, una joya. El presente estudio se asienta en una investigación previa para la asignatura de Dirección y Producción de proyectos expositivos bajo la tutoría del profesor Daniel Villegas González, desarrollado durante el primer trimestre del curso 2015-2016. De dicha investigación, surgió un pequeño proyecto expositivo sobre la herida como trofeo cutáneo. Al mismo tiempo, se basa en investigaciones previas y recogida de fuentes de dos tipos: bibliográficas, para conocer puntos de este tema llevados a cabo por otros autores, y testimonios recogidos por la autora —sin centrarse solo en el estudio del “Downhill skateboarding”— para, de esta manera, poder extrapolar las conclusiones a otros deportes de riesgo. Por último, se llevará a cabo la formalización del trabajo en una pieza artística que refleje

de

modo

metafórico

uno

o

varios

de

los

puntos

anteriores.

8


2. Elogio de la Cicatriz

ELOGIO DE LA CICATRIZ 2.1. La búsqueda de Lo Real Primeramente, la cicatriz ha sido herida, y ésta, lleva implícita una acción que ha podido ser en mayor o menor medida intencionada. Cuando estas heridas han sido auto-infringidas intencionadamente podemos mencionar los “Cutters”, personas, en su mayoría mujeres, que experimentan una necesidad irresistible de cortarse a sí mismas o hacerse daño de alguna otra manera. Esta acción les acerca más a Lo Real. Como menciona Žižek 3 en "Bienvenidos al desierto de lo Real" -este fenómeno representa una estrategia desesperada de regresar a lo real del cuerpo-. Slavoj Žižek dice que vivimos en un mundo llamado Realidad, y estos “cutters” intentan abrir una ventana a Lo Real mediante estos cortes en su cuerpo. Lo Real no puede

ser

representado,

es

inefable, y es lo más crudo y violento de este mundo. Estos “cutters” se cortan para sentirse reales en un mundo volátil,

afirman

su

propia

realidad, intentando recuperar un asidero en la realidad o de asentar firmemente el yo en la realidad

corporal

ansiedad produce

contra

insoportable el

verse

la que

como

inexistente.

Ilustración 2: Lo Real, Cuaderno de investigación, Sonsoles Masiá Sánchez 3

ŽIŽEK, Slavoj, Welcome to the Desert of the Real, New York, Verso Books, 2002 [ ed. Cast.: Bienvenidos al desierto de lo real, Madrid, Editorial Akal, 2008, p.14, 21]

9


2. Elogio de la Cicatriz Queda definir si para ellos, el corte es un fin o un medio. La acción del corte es un medio para la herida... pero la herida no es un fin, el fin es afirmar su propia realidad; por lo que la herida puede ser considerada un medio. A diferencia de otros sujetos, los “cutters” ocultan estas heridas, no las exhiben como lo hacen las personas que practican un deporte de riesgo. Como menciona Keren Skegg4

Illustración 3: Cuadro de comportamientos.

Skegg expone varios niveles de autolesión en el siguiente cuadro, desde los más extremos, con la búsqueda del suicidio hasta los ejemplos menos letales, donde podríamos incluir la mayoría de estos deportes de riesgo. “Deliberate recklessness (eg. Risk taking with cars or trains)”, es decir, imprudencia o temeridad deliberada (ejemplo: riesgo en coches o trenes). 4

Keren SKEGG, Self-Harm, The Lancet Seminars, Volume 366, No. 9495, p1471–1483, 22 October 2005 “Self-harm is often impulsive. Even for near fatal attempts, the decision may have been made only minutes beforehand. Intentions commonly reported by people who have taken an overdose (drawn from a list offered by an interviewer) are to gain relief from a terrible state of mind, to die, to seek help, to influence someone…”

10


2. Elogio de la Cicatriz La autora considera que la exageración en estos deportes de riesgo puede implicar una búsqueda del dolor o suicidio, pero hay un punto clave que diferencia a los deportistas de riesgo con los “cutters”: estos ocultan sus heridas, no las enseñan como un trofeo ni están orgullosos de sus actos como sí hacen los “skaters”. Quizás solo tengan en común la búsqueda de Lo Real, - Cuando ven la tibia sangre roja brotar de la herida auto-infringida, se sienten de nuevo vivos, firmemente asentados en la realidad.5 La adrenalina es la escapatoria de la realidad, como una droga; y la búsqueda de la herida y la sangre es el retorno a ella. Un día de verano, en la casa de vacaciones de la familia de la autora, su tío Estanislao le preguntó si tenía algún problema serio por el cual realizaba esta actividad: —¿Quieres acabar con tu vida? ¿O cuál es la razón por la cual realizas este peligroso deporte? —y comenzó a dar una charla bastante extensa sobre la idea del vaso de la vida—. Tú eres joven, aún tienes el vaso lleno, y romperlo sería una catástrofe, pero yo ya tengo unos años, mi vaso esta ya casi vacío y una grieta no tendría tanta importancia. La autora le contestó: —¡Tío Tanis, entonces vente a patinar conmigo! —, dejando clara la idea de que el agua, sin ningún sabor, no tiene ningún sentido en un vaso perfecto.

5

STRONG, Marilee. A Bright Red Scream: Self-Mutilation and the Language of Pain. Penguin, 1999.

11


2. Elogio de la Cicatriz

2.2. Cicatrices como objeto de atracción sexual. Este tema prosigue con la idea de auto-lesión desde un punto de vista sexual, donde se busca la excitación. La parafilia, las practicas sadomasoquistas, “bugchasing”, o la idea que toma Cronenberg en la película “Crash” de 19966, pueden recoger un ejemplo extremo de esta noción. Trayéndolo a algo menos exagerado, quizás más cercano a la vida de la autora, sería la excitación en lo arriesgado, pero sobre todo la consideración de lo atractivo en los héroes, la fascinación por las personas que se juegan la vida. En la película “Crash”, vemos a un grupo de personas que tienen una particular forma de ver los coches, las carreras y las colisiones; una parafilia que les lleva a excitarse con la mezcla de carne y metal, humo, sangre y muerte. Las escenas sexuales y los accidentes de coche llegan a mezclarse, acentuando el sexo con una gran violencia, placer y dolor. Es la búsqueda de liberación de energía mediante el riesgo o la adrenalina. La cicatriz se convierte en el estimulante del deseo sexual, es un medio para conseguir la excitación.

Ilustración 4: David CRONENBERG, Crash, 1996.

Aunque esta noción de la excitación sexual en cicatrices producidas por accidentes suena extremadamente paradójica, en el mundo fuera de la gran pantalla existen ejemplos de dicha búsqueda de explosión energía sexual mediante el riesgo. 6

CRONENBERG, David, et al. Crash. Madrid: Sony Pictures Home Entertainment, 2006.

12


2. Elogio de la Cicatriz “Bugchasing” es una parafilia que define la práctica sexual con individuos infectados con VIH con el objetivo de contagiarse. Algunos “bugchasers” confiesan realizar esta actividad para buscar la emoción inherente en esta práctica pero no con el deseo implícito de contraer el VIH. Algunos expertos afirman que este comportamiento indica una «resistencia a las normas y costumbres heterosexuales dominantes» debido a una respuesta defensiva por los homosexuales para repudiar la estigmatización y el rechazo de la sociedad7. El objeto de esta investigación no gira en torno a prácticas sadomasoquistas o de parafilia, sino que se centra en el concepto de búsqueda de explosión de energía, de adrenalina; busca lo atractivo de lo arriesgado, de lo heroico y considera la cicatriz como un elemento sobre el que gira la atracción sexual.

7

CROSSLEY, Michele L. Making Sense of ‘barebacking’: Gay Men's Narratives, Unsafe Sex and the ‘resistance Habitus’. British Journal of Social Psychology, 2004, vol. 43, no. 2. pp. 225-244.

13


2. Elogio de la Cicatriz

2.3. Ruptura con los roles tradicionales de género. La condición de deportista femenina en un deporte mayoritariamente masculino, conlleva una gran atención y visibilidad por parte de las marcas y otros interesados en el deporte. Esta situación hace que las deportistas tomen dos tipos de posturas: por un lado, un feminismo positivo, que lucha por igualar las condiciones y oportunidades de las mujeres en competiciones, revistas, sponsors y marcas —como hace el colectivo “Longboard Girls Crew”8—, y por otro lado el post-feminismo deportivo (que pasará a denominarse “Post-Girls Crew” en este ensayo). Hay que tener en cuenta que una deportista en un deporte de estas características tiene mayor facilidad para entrar en los rankings, conseguir sponsor y estar en las páginas punteras de difusión de noticias, ya que la competencia es mucho menor y la atención es mucho mayor. El objeto femenino vende a mayor escala que un deportista masculino de alto nivel y esto produce sexismo negativo y rechazo por los compañeros varones y un pequeño grupo de mujeres. A raíz de este rechazo, la autora defiende la postura “Post-Girls Crew”, que rechaza la utilización del cuerpo femenino con fines comerciales y aboga por la igualdad total a modo de la corriente post-feminista, que apoya la absolución de organizaciones femeninas y el apoyo a mujeres por el simple hecho de ser mujer. El post-feminismo9 se extiende como un movimiento a menudo hostil y enfrentado contra las feministas en particular de la misma forma en la que se enfrentan estos dos grupos de deportistas femeninas. Se cree que la lucha en los setenta por los 'derechos de la mujer' ha conseguido todo lo que cabía esperar conseguir, y que el exceso de las campañas feministas se ha "destapado" como una fiebre anti masculina muy pasada. Lo mismo sucedió durante los pasados cuatro años cuando la popularidad del deporte se vio aumentada exponencialmente. Lo que si defiende el movimiento “Post-Girls Crew” es la consideración de una nueva imagen de mujer, rompiendo con los roles tradicionales de género, sensual pero que rechaza el uso de su cuerpo como medio para vender un producto, y aboga por resaltar las capacidades deportivas antes que su físico. Es una definición complicada ya que 8

KECHICHIAN, Valeria. Longboard Girls from:<http://longboardgirlscrew.com/about-us/>. 9

Crew,

about

Us. Available

Alice LYNNE, ¿Qué es postfeminismo? (Querer tenerlo todo)., Nueva Zelanda, http://www.estudiosonline.net/texts/queespost.html

1996

14


2. Elogio de la Cicatriz una línea muy fina separa ambas posturas. En el fondo gusta la atención, aunque solo sea por el simple hecho de ser mujer haciendo un deporte poco común, pero a la vez no queremos que se nos considere especiales por ello. Existe un colectivo que comparte muchas similitudes con la comunidad “Longboard”. “Roller Derby” es un deporte de contacto sobre el cual trabaja la artista Riikka Hyvönen para desarrollar su obra Roller Derby Kisses. Esta artista participa de la misma noción que se desarrolla en este ensayo, pero basándose en marcas y cardenales de las deportistas “Derby”. Este deporte femenino consiste en un partido de dos tiempos de treinta minutos cada uno, donde dos equipos de chicas en patines tradicionales, compiten entre sí con el objetivo de anotar más puntos que el equipo contrario.10 La mezcla entre la vestimenta punk femenino, con medias de rejilla y protecciones que llevan estas jugadoras, crea un estilo bastante característico que mezcla un fuerte componente de actitud punk con un espíritu hazlo-tú-misma, autogestión y empoderamiento de la mujer.11 En su proyecto, Riikka Hyvönen comenzó con la idea de capturar marcas momentáneas, los cardenales, que son vistos de manera totalmente diferente desde el punto de vista en la cultura “mainstream” que hay dentro de la subcultura de jugadoras Derby. A partir de este punto inició su investigación sobre la psicología de marcas corporales. “I am fascinated by skin. Because skin — protective, fragile and strong — is such an indivisible part of being human. In life, like in the game, things come and go, but sometimes they leave marks behind. Our skin tells the stories of our lives. Like that time when a dangerously talented blocker once knocked me out of bounds.” - Riikka Hyvönen12

¿Qué Es El Roller Derby? Disponible en:<http://www.elrollerderby.com/que-es-roller-derby/>. Alvaro RIGAL, Las gatas madrileñas del roller derby: punk, golpes y autogestión sobre patines, Madrid, El Confidencial, 11 Marzo 2015. 12 http://riikkahyvonen.com/roller-derby-kisses/ “Estoy fascinada por la piel, porque la piel – protectora, frágil y fuerte – es una parte invisible del ser humano. En la vida, como en el juego, las cosas vienen y se van, pero hay veces que dejan marcas. Nuestra piel cuenta la historia de nuestra vida. Como aquella vez cuando una bloqueadora con mucho talento me echó del campo.” 10 11

15


2. Elogio de la Cicatriz

Ilustración 5: Riikka Hyvönen, ante varias de sus piezas “Roller Derby Kisses”.

Para esta artista, el “Derby” es un ejemplo importante por la comunidad y la subcultura que existe en torno a este deporte. Si una jugadora recibe un golpe en el juego, quiere exhibir su morado trasero al resto de su equipo y recibir una dosis de merecida admiración en las redes sociales. A estos moretones se les denomina “Derby Kisses” o besos “Derby”. Estas marcas son pequeños mordiscos de amor e insignias de honor. Algo similar ocurre en la subcultura “skater”, donde las chicas enseñan sus heridas de batalla en las redes sociales como prueba de su compromiso con el deporte. Riikka recoge fotos de jugadoras para luego reproducirlos a gran escala, el titulo de cada pieza hace alusión al texto que acompaña la publicación de Facebook de cada jugadora:”I have a really beautiful bruise on my bum. Do you want to see a pic?”,” It has 12 colors and is the size of my head.” En la comunidad “Longboard”, se puede hallar casos similares al de “Roller Derby”, todos estos deportes van muy de la mano con las redes sociales como método de difusión. Por ejemplo, y sobre todo desde posiciones “Post-GirlsCrew”, existen temas en la red social de Instagram (mayormente conocidos por “tags” o “hastags”) que hacen alusión a esa intención de distanciamiento con la imagen tradicional de la

16


2. Elogio de la Cicatriz mujer. #PrettyGirlsDontSkate13 es un “tag” creado dentro de esta comunidad, y se puede apreciar un fuerte ideal de empoderamiento de la mujer. Decir que “las chicas bonitas no patinan” es afirmar que no importa como sean físicamente, sino que están comprometidas con el deporte. Es un término ligeramente agresivo contra el feminismo “skater” o chicas que promueven su imagen antes que sus capacidades deportivas. Intentando así escapar de la facilidad de llamar la atención por el simple hecho de ser una mujer sobre un monopatín.

Ilustración 6: Comparación de publicaciones de Instagram cómo #prettygirlsdontskate y publicaciones habituales hechas por mujeres en esta red social.

En publicidad, se ha utilizado de manera excesiva la imagen de la mujer realizando deportes de riesgo de forma sexualizada. En concreto, una empresa de publicidad cuyo cliente era Cosmopolitan TV España14 contactó con la autora de este ensayo para la realización de un video ID para dicha cadena televisiva. En el video se pedía a las 13 Varios Autores. #prettygirlsdontskate., 2016 disponible en: <https://www.instagram.com/explore/tags/prettygirlsdontskate/>. 14 Producción Visualzink. Chicas Cosmo: Longboard. Visualzink ed., Madrid:, 2014. Disponible en: <http://www.cosmopolitantv.es/cosmotube/videos/2013/>

17


2. Elogio de la Cicatriz participantes realizar esta actividad de riesgo en carreteras abiertas al tráfico por escasos 150 euros; a su vez, el cliente pedía una vestimenta poco funcional para este deporte como son pantalones cortos, requerimiento expresivo de CosmopolitanTV. Ante tan pésimas condiciones y otras complicaciones de organización, la autora decidió rechazar la oferta y el video se llevó a cabo con otras deportistas a las que no importaba vender su imagen sexualizada a la cadena. Es significativo lo que aconteció durante la grabación del “spot”: una de las participantes sufrió una caída, algo muy normal en un deporte como este, que creó una rozadura o quemadura de asfalto en la parte posterior del muslo. Por ello, se pidió a la otra participante que sustituyera a la accidentada en alguna de las escenas para que no se viera la herida en pantalla. Este hecho demuestra que en publicidad no se exhibe una imagen real de la mujer deportista, sino idealizada y altamente sexualizada. Lo bello del deporte, el día a día, que se paga con heridas y cicatrices, queda fuera de esta imagen ideal. Nuestro cuerpo se ha convertido en el protagonista de un anuncio de detergente, en el que nuestro cuerpo es la estrella. Para ello la piel padece un proceso de desnaturalización, existimos en un limbo eterno, en una burbuja de asepsia, esterilización y desinfección. La piel es descargada de cualquier accidente, protuberancia, cicatriz, coagulación, vello, imperfección, herida tras la oreja, marca de nacimiento, acné, mapa venéreo, uña partida, labio hinchado, lengua cortada, olor corporal, mandíbula crujiente, calva prominente, cejas pobladas, carne amoratada, espalda mordida, saliva excesiva, arruga con pasado… Descargada, en definitiva, de cualquier identidad. Nos tocamos con guantes de cirujano. Hemos procedido al vaciado de superficie de la piel. Y eso, cuando hablamos de la epidermis, es sinónimo de un vaciado de profundidad.15 Como conclusión a este punto, afirmaremos las cicatrices y resto de marcas corporales como un objeto para la diferenciación con otros sujetos femeninos que no comparten las mismas ideas post-feministas y para crear así una ruptura con los roles tradicionales de género y con la imagen idealizada de la mujer que los medios de comunicación quieren imponer.

15

Elogio a la Cicatriz: Wordpress.com. 16 Diciembre 2008. Disponible en: <https://elpostsexo.wordpress.com/2008/12/16/elogio-a-la-cicatriz/>.

18


2. Elogio de la Cicatriz

EL SINDROME VENUS DE MILO. Partiendo de esta oposición al ideal de belleza impuesto por la sociedad y los medios, la autora se basa en la idea de belleza clásica mutilada, que podríamos definir como síndrome Venus de Milo, donde el concepto de la belleza perfecta nos ha llegado asociado a la fragilidad, a la destrucción y a la fragmentación de esos modelos clásicos destrozados y rotos; asociados a cuerpos marcados, frágiles, pero que sugieren una gran fortaleza.

Ilustración 7: Cuaderno de investigación de la Autora, dibujo rápido “Aphrodite Acropie” en el Louvre, París. Autor Anónimo, Copia Romana de Afrodita Griega en Cuclillas , 200-110 a.C

19


2. Elogio de la Cicatriz Es paradójico pensar que estas esculturas eran un elemento principal para la tradición académica del estudio de las proporciones clásicas ideales16, y que el tiempo ha hecho su mella en ellas, dejando una herencia marcada y fragmentada que representa la belleza de la realidad, de la historia de ese objeto, de su experiencia.

Ilustración 8: Autor Anónimo, Copia Romana de Afrodita Griega en Cuclillas , 200-110 a.C Ilustración 9: Autor Anónimo, Venus de Milo, 110 a.C

La tradición académica se basaba en la existencia de un cuerpo humano perfecto que dependía de medidas áureas herederas del mundo clásico. Esta tradición comenzó a ser cuestionada con el surgimiento de la fotografía, que otorgaba un mayor abanico al limitado número de gestos o poses, condicionados tanto por los referentes cásicos como por las posturas que podían adquirir los modelos durante las largas sesiones de trabajo.

16

RAMIREZ, Juan A., Corpus Solus, Madrid, Ediciones Siruela S.A., 2003 (Cuerpo Ideal, Cuerpo canónico, p. 21 - 26).

20


2. Elogio de la Cicatriz Hasta entonces, mitad del siglo XIX, la idea de perfección corporal (decoro, mesura y estabilidad) no había cambiado demasiado pero los nuevos lenguajes pictóricos cuestionan definitivamente la representación académica de los cuerpos. En Las Señoritas de Aviñón de Picasso, en 1907 se aprecia por primera vez la fragmentación, deformidad y descoyuntamiento. Las vanguardias impulsan el distanciamiento con la idea canónica del cuerpo ideal.

Ilustración 10: Pablo PICASSO, Las Señoritas de Aviñón, 1907.

Una nueva interpretación de estas esculturas clásicas, descoyuntadas por el tiempo, nos brindan una nueva idea de belleza. Bellas, fuertes, cicatrizadas, rozando la monstruosidad de unos cuerpos mutilados. Unas cicatrices cinceladas por la experiencia y el paso del tiempo.

21


2. Elogio de la Cicatriz

2.4. La Economía de la Atención. Para continuar con el tema de la cicatriz como método de atención, la autora se basa en el texto de Georg Franck “La Economía de la atención”17, donde se analiza el declive de la riqueza material en contraposición al surgimiento de los ingresos de atención en el mundo de los medios de difusión multimedia. Franck explica que hay un proceso para llegar a lo que denomina prominencia; en el que una persona encuentra su camino en los medios de difusión, la atención que atrae le brinda nuevas oportunidades para hacer de esta persona una imagen comercial y finalmente, esto le lleva a un éxito financiero que deriva en la prominencia. Es decir, toda “celebrity” conlleva una mezcla de éxito financiero y éxito de atención. Se realiza una comparación directa del texto “La Economía de la atención”, por Georg Franck, adaptándolo a los medios de difusión multimedia de hoy en día. En el texto, escrito en la década de los noventa, se habla de la televisión y la prensa como principales medios de la economía de la atención, pero hoy en día hay muchos más métodos de difusión como las redes sociales, donde el espectador puede participar y publicar su propio contenido, por lo que entrar en el mundo media resulta más fácil. En Instagram, por ejemplo, el número de seguidores o “followers” (lo que Georg Franck denomina “TV rankings”) determina la fama o nivel de atención; dependiendo de esa fama, se tiene la posibilidad de entrar en el mundo comercial, conseguir sponsors, participar en anuncios o publicidad y convertirse en una persona-imagenobjeto para el consumo. Este camino puede conducir a lo que Franck llama “financial success” y llegar al concepto elitista de “prominent”. En el mundo de las “celebrities” de las redes sociales actuales, hay ejemplos claros que han seguido este patrón, por ejemplo, youtubers o personas que se han hecho famosas por medio de redes como Instagram; cuando estos llegan a varios millones de seguidores se les ofrece sponsors o la posibilidad de anunciar productos en sus videos o fotos por un precio, o saltar a la televisión, o directamente un contrato millonario. Es curioso que el mismo proceso ocurre a menor escala en un mundo más pequeño como es el del “skate” u otro deporte de riesgo, que está totalmente o parcialmente comercializado. Existe esa misma jerarquización de “celebrities” o deportistas de alto 17

FRANCK, Georg. The Scientific Economy of Attention: A Novel Approach to the Collective Rationality of Science. Scientometrics, 2002, vol. 55, no. 1. pp. 3-26.

22


2. Elogio de la Cicatriz nivel, profesionales o “pros”. Chicos con gran potencial en el deporte y que atraen gran cantidad de atención en las redes sociales, despiertan el interés de marcas que les ofrecen contratos para explotar su imagen. Esto conlleva aún más atención y visibilidad pero solo unos pocos, normalmente los mejor posicionados en los rankings mundiales, son los que realmente pueden vivir de ello, llegando a un mínimo de “financial success”. La diferencia en este caso es que en este deporte nunca va a haber tanto dinero como para considerar más importantes los ingresos económicos que los de atención. Es más, con bastante frecuencia los deportistas acaban rechazando contratos por querer ser fieles a sus principios y a sus seguidores. En muchos casos, la principal razón de este rechazo se debe a que las marcas acaban explotando demasiado la imagen del deportista, como ocurre con la marca de bebidas energéticas Red Bull que organiza eventos especialmente peligrosos pero con gran audiencia y donde los competidores se lo juegan todo por un pequeño momento de gloria. En el artículo por Brandon Turman18,¿Cuándo el riesgo compensa la recompensa? Como Red Bull Rampage ha cambiado nuestra perspectiva, se critica la cantidad de dinero e imágenes para publicidad que Red Bull consigue en eventos de descenso en “mountain bike” y “rampage”, donde los participantes se juegan la vida por un premio escaso (un quinto puesto supone un premio de 4000 dólares de los que quedan 1000 tras restar el precio de inscripción y viaje); uno de cada cinco corredores acaba en el hospital y la organización no ofrece seguro médico para los participantes del evento.19

18

Brandon TURMAN, Opinion: When Does Risk Outweigh the Reward? How Red Bull Rampage Changed Our Perspective, VITALMTB.com, 18 October 2015. 19 CALUORI, Claudio. Red Bull Rampage 2015: Claudio Caluori's Scariest Course Preview Ever. Red Bull ed., 2015. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=uWQEAvruO9M> When Caluori arrived at the Rampage venue on Sunday, he felt intimidated. When he climbed to the start gate on the mountain's peak, he was terrified. By day two, Claudio was literally crouched on the razor edge of the top ridge, paralyzed by fear. Luckily for us, he overcame his demons and took "the easiest line down the mountain."

23


2. Elogio de la Cicatriz De donde solo sacan gloria, reconocimiento y alguna que otra cicatriz como trofeo por realizar tal hazaña. Atención y reconocimiento parece ser lo que hay detrás de estas decisiones: La economía de la atención.

Ilustración 11: Publicación de Instagram Cam Zink sobre el accidente de Paul Bassagoitia.

Hay numerosas carreras del circuito mundial de Downhill Skateboarding, en las que ha participado la autora, que recogen las mismas características que Red Bull Rampage.

Por

ejemplo,

Kozakov Challenge puede ser una de las carreras más extremas de todo el circuito y el seguro médico apenas cubre nada, la autora posee varias

cicatrices

que

recuerdan su participación en 2012 y 2013, quedando en séptimo puesto en ambas ocasiones. Ilustración 12: Inmovilización del brazo tras la reducción de muñeca, por fractura desplazada de cúbito y radio en el Hospital de Cascais, Portugal. Septiembre de 2012

24


2. Elogio de la Cicatriz Menos afortunada fue su participación en el europeo de Portugal, Lagoa Azul 2012, donde sufrió la rotura de cubito y radio y el seguro médico del evento resultó ser un fraude. A pesar de ello, sigue dispuesta a trabajar durante el año para sufragarse los gastos y participar en estas carreras. Todo lo que se lleva son recuerdos materializados en cicatrices.

Ilustración 13: Publicación de Instagram con la imagen de la escayola decorada en Septiembre de 2012.

Mientras el objeto “vanity fair” de círculos basados en la economía materialista puede ser un bolso o una joya, las cicatrices, heridas y marcas en el cuerpo pueden ser consideradas el objeto “vanity fair” de círculos sociales basados en la economía de la atención.

Ilustración 14: Izq. Cuenta de Instagram de Kim Kardashian como medio para la difusión y ufanación de su objeto Vanity Fair.

25


2. Elogio de la Cicatriz Ilustración 15: Dcha. Cuenta de Instagram Trasher Magazine como medio de difusión de su objeto vanity fair.

La economía de la atención está directamente relacionada con las redes sociales ya que es el medio de tráfico de atención principal. Tanto la prominencia materialista como la prominencia de la atención, comparten ese mismo medio de difusión. En la red se pueden encontrar numerosos ejemplos de marcas corporales, expuestas como objeto “Vanity fair” de la prominencia de la atención en comunidades de deportes de riesgo. En el caso femenino, esto está intensamente relacionado con lo expuesto el punto anterior, es un objeto “vanity fair” para la ruptura con los roles establecidos de género.

Ilustración 16: Marisa Núñez, foto de su rodilla hinchada, “Thanks Maryhill FOS”. Núñez exhibe su lesión de rodilla en su cuenta de la red social Instagram como premio por su participación en el evento “Maryhill FOS2015”.

26


2. Elogio de la Cicatriz

Ilustración 17: Sonsoles Masiá, Peperonni en Freeride Castells. La autora muestra orgullosa la herida en forma de peperoni que se hizo en una salida de curva en Julio 2013 en un evento en Castells de Castells.

Ilustración18: Amanda Powell, Hey Road Rash, it’s been a while. Amanda, Estrella del descenso americano y mundial, imagen del colectivo Longboard Girls Crew, exhibe sus marcas e indica lo mucho que las ha extrañado.

27


2. Elogio de la Cicatriz

Illustración 19: Venon Bushings, marca de ruedas y bushings, tras la publicación de un DVD “Eat shit” (caerse o comer “mierda”), realizaba un concurso donde premiaba con el dvd a la persona con la herida más llamativa.

Ilustración 20: Amanda Powell, “Thank you Skateboarding”, agradece al deporte por todas las heridas y satisfacción que estas le producen.

28


2. Elogio de la Cicatriz

2.5. Mundo de pertenencia. El ensayo La Piel Como Superficie Simbólica20, de Sandra Martínez Rossi, estudia la piel como una superficie viva, no solo orgánica sino también social, clave en la vida del sujeto. Es un elemento sustancial de conexión, es un instrumento cultural y simbólico. Martínez Rossi indaga en qué momento la piel se convierte en superficie simbólica, cuando deja de ser piel orgánica y se transforma en esa otra piel, y qué aspectos simbólicos aparecen en esta construcción de la memoria e identidad de cada piel. En el ensayo, la autora no se centra solo en la simbología corporal occidental de cómo y cuándo surgen estas técnicas rituales en los procesos artísticos contemporáneos, sino también recoge ejemplos étnicos que dan a la piel un estatus de ofrenda ritual, de esta forma la piel se transforma en el mediador simbólico entre las personas, pero a la vez, entre las personas y los dioses. Se exploran los tatuajes, cicatrices y marcas como elementos simbólicos y culturales. En la sociedad occidental, ya desde la Grecia antigua, el cuerpo respondía a cánones apolíneos, la belleza de lo blanco, lo puro e inmaculado y lo virginal. Esta idea de cuerpo idealizado volvió de nuevo durante el renacimiento, la idea de piel tersa, suave y blanca como sinónimo de belleza de la aristocracia; mientras que lo moreno, marcado y matizado expresaba lo corrupto. Estatus que iba a llevar al racismo y marginación, similar a lo que iba a provocar el tatuaje, la piel oscurecida por los dibujos provocaría rechazo social. Del mismo modo se pueden considerar las cicatrices y marcas corporales como símbolos del trabajador o del guerrero, alejados de la idea de belleza femenina occidental, de lo aristocrático y puro. A partir del siglo XVI, tras los descubrimientos científicos y geográficos, el choque cultural que provocó la aparición “del Otro”, la confrontación con el indígena americano y de pueblos de África y Oceanía, cambió la idea y representación que se tenía del cuerpo humano. Hoy en día, aunque seguimos siendo esclavos de los cánones de belleza dictados por el mundo del consumismo y publicidad, la sociedad es más abierta a desvincular los tatuajes o marcas corporales con una determinada clase social. Aún así, los tatuajes en 20

MARTÍNEZ ROSSI, Sandra, La Piel Como Superficie Simbólica. Procesos de transculturación en el Arte Contemporáneo, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2011, p.13.

29


2. Elogio de la Cicatriz diferentes sub-culturas, sirven como método simbólico de reconocimiento, como las cicatrices carcelarias o las cicatrices de lucha de los “barras” o hinchas de futbol argentinos21, recogidas por Daniel Zambaglione en su tesis El aguante en el cuerpo: Construcción de identidad de los hinchas de un club de fútbol argentino, donde estudia las cicatrices y marcas, resultantes de enfrentamientos físicos, como testigos del aguante del sujeto. En este ensayo, se afirma que las cicatrices deben exponerse y mostrarse, Míguez22 menciona que la desinhibida exhibición de tatuajes y cicatrices es un rasgo característico de los "jóvenes delincuentes". De alguna manera ocurre lo mismo en la sub-cultura del “skate”, las cicatrices de estos deportistas son también testigos de gestas y estas deben exponerse en las redes sociales.

Ilustración 21: Laura RODRIGUEZ (Guancha), Wear your scars with Pride, “Luca Longboard”, Publicación de Instagram, 2016.

De la misma forma, como decía Bourdieu23 (1993), son signos que recuerdan el lugar que ocupan los sujetos dentro de un orden social. Estos hinchas o deportistas que poseen marcas en el cuerpo, no solo atestiguan su participación en peleas o eventos

21

ZAMBAGLIONE, Daniel. El Aguante En El Cuerpo: Construcción De Identidad De Los Hinchas De Un Club De Fútbol Argentino, 2008. 22 MÍGUEZ, Daniel, Inscripta en la Piel y en el Alma: Cuerpo e Identidad en Profesionales, Pentecostales y Jóvenes Delincuentes, en. Religiao e Sociedade, 2002, 22 (1): 21-57. 23 BOURDIEU, Pierre, Los ritos como actos de institución, en Pitt-Rivers, J. y Peristiany, J.G. (eds.): Honor y Gracia, Madrid: Alianza Universidad.

30


2. Elogio de la Cicatriz deportivos, sino que también, a través de esta simbología, se identifican como héroes, resistentes o “aguantadores”. En la subcultura “skater”, y sobre todo en el género femenino, existen muchos ejemplos de integrantes que se jactan de haber realizado unas determinadas metas o ejercicios. Cuando al final, los únicos testigos reales que existen de estas gestas son las heridas o cicatrices, que expresan que realmente se ha intentado y trabajado. Por otro lado, en la cultura no occidental, por ejemplo, en diversos grupos culturales africanos, las escarificaciones tienen un gran significado simbólico, tanto para los hombres como para las mujeres. En general, para las mujeres de muchos de estos grupos culturales, estas cicatrices en el cuerpo no sólo hacen que se las considere más bellas, sino también más fértiles y convenientes para la reproducción. Cuantas más cicatrices tenga en el cuerpo, la mujer demuestra mejor cuánto dolor es capaz de soportar y qué bien logrará lidiar con los dolores al dar a luz.

Ilustración 22: Diapositiva de mujer Africana con Escarificación, etiquetada como "Tatooed Woman”, the Bureau of Visual Instruction Chicago Public Schools.

“Estas marcas son verdaderos bajorrelieves permanentes, intervenciones escultóricas sobre la estatua viva del portador” --Juan Antonio Ramírez.

31


2. Elogio de la Cicatriz Es posible que esta asociación primitiva de la belleza unida a la fortaleza tenga que ver con la consideración de las deportistas marcadas como algo bello y erótico. Como uno de nuestros instintos básicos es la reproducción y la necesidad de continuación de la especie, las cicatrices de estas deportistas se aprecian como reflejo de su fortaleza y su fertilidad.

32


2. Elogio de la Cicatriz

2.6. Materialización de la memoria. Arqueología de las cicatrices. Desde siempre el ser humano ha tenido una obsesión por materializar la memoria, y la cicatriz puede ser considerada el testigo de unos sucesos, el registro de historias que, a modo de línea del tiempo, relata la memoria del cuerpo. En este contexto, la autora tiene una obsesión por documentar el accidente, por datar y registrar esas caídas. Y cada una de estas cicatrices posee una etiqueta, como si de un buen vino se tratara. Hoy en día con las redes sociales, todos los usuarios tienen la capacidad de documentar exhaustivamente todos sus sucesos cotidianos. La autora considera importante comentar la obsesión de los deportistas por inmortalizar y catalogar en las redes sociales todos su éxitos o catástrofes. De esta manera, se concede gran importancia a momentos cotidianos que para el usuario tienen un significado especial y estas marcas corporales son testigos de ello. La descontextualización de estas marcas a modo de un objeto arqueológico es algo fascinante. El hecho de tratar el cuerpo viviente como el de una momia e intentar contar su historia a través del cuerpo, enumerar lo que ha sucedido simplemente con el estudio forense de su piel y huesos, da pie a exponerlo posteriormente mediante pautas arqueológicas en un contexto blanco y desinfectado como el de un museo de arqueología o historia. De esta manera se puede tratar el cuerpo como si fuera un objeto de otra civilización e intentar encontrar el comportamiento humano que ha habido detrás; es el tratamiento de las cicatrices en nuestro cuerpo como si fueran piezas de coleccionismo en una vitrina, expuestas y datadas. Es una suerte que hoy en día los usuarios más activos de las redes sociales, como los deportistas de riesgo, expongan sus sucesos para buscar admiración, y de esta manera es fácil datar cada una de estas marcas con una fotografía, una fecha y un lugar.

33


3. Metรกfora de la Cicatriz

METร FORA DE LA CICATRIZ: La cicatriz en el Arte. 3.1 La Cicatriz como Trofeo Cutรกneo.

Illustraciรณn23: My beautiful human decay, S. MASIA SANCHEZ, 2015. Escultura - Cera - sulfato de cobre sobre soporte de madera (120 x 25 x 20)

34


3. Metáfora de la Cicatriz A modo de investigación previa para este proyecto y a través de la asignatura “Producción y dirección de proyectos expositivos” bajo el tutorado del profesor de la asignatura, Daniel Villegas. Se realizó una pieza escultórica basada en la cicatriz como trofeo cutáneo. Las bases por las que surge este proyecto de fin de carrera se definieron en esta etapa de investigación. La pieza es una colección de trofeos cutáneos, un mapeado de las cicatrices de la autora, elevadas a modo de joya en un soporte de madera. La obra pretende explorar la idea de que las cicatrices y heridas son marcas preciosas en un cuerpo que es el lienzo de la vida. Dichas marcas, a modo de memoria encarnada de la experiencia triunfal del deporte que la autora practica, se exponen con sus respectivas placas, conmemorando el momento en el que fueron realizadas. La pieza dota de una colección de tres partes, la central, de formato rectangular, porta la reproducción en cera del brazo izquierdo del artista, a modo de exvoto, hace alusión a una cicatriz en concreto y a la rotura de dicha muñeca en dos eventos importantes: Lagoa Azul Eurocup 2012, Portugal y Peyragudes World Cup 2013, France. Las dos piezas laterales son el mapeado de las cicatrices de la rodilla derecha e izquierda respectivamente. Son piezas realizas en tela, donde han crecido cristales de sulfato de cobre; dichas piezas también hacen alusión a una serie de eventos: Hollmenkollen Ski Jum 2015, Oslo, Rosco’s Outlaw 2013, Santa Fe,CA , Catalina Island race 2013, CA, Late for the train 2014, Delft, Kozakov World Cup 2012, Czech Rep.

35


3. Metáfora de la Cicatriz

3.2 La Herida Sacra Se puede considerar la cicatriz como un vestigio sagrado, como un recuerdo de algo sobrehumano; de la misma forma que ocurre con las reliquias de santos y de mártires, representan el ideal de morir por una idea y evocan la fascinación por el riesgo y la valentía.

Illustración 24: El Sudario de Turín, (Public Domain.)

Quizás el vestigio de herida más conocido del mundo, la reliquia más aclamada, sea la Sábana Santa, o Sudario de Turín. Intentamos entender de dónde procede la fascinación. Al margen de las consideraciones religiosas, que le otorgan un carácter sagrado, puede que la fascinación proceda del hecho de que transmite algo terrible y recuerda la proximidad de la muerte. Es un lienzo donde alguien deja huellas de sus rasgos y heridas esenciales. Juan Antonio Ramírez escribe sobre el suicidio de Schwarzkogler en Corpus Solus24 y explica claramente esa relación del artista con la mitología de lo sagrado y con el mártir. La autoinmolación del artista, su sacrificio como si él fuera el chivo expiatorio de los males del mundo, tal vez, o como prueba absoluta de la sinceridad de sus intenciones creativas, encontraba aquí una confirmación mítica extrema. -Juan Antonio Ramírez. De la misma forma, Gina Pane en la pieza “Le Corps Pressenti” de 1975, se (re)presenta a sí misma vejada y herida, mártir del dolor y humillación que antes se reflejaba sobre modelos. Pane deja una huella en un molde de escayola marcado con su propia sangre tras realizarse unas incisiones. De esta manera la herida deja unas marcas permanentes de un suceso performance. Es un gesto fascinante porque 24

RAMÍREZ, Juan A. Corpus Solus: Para Un Mapa Del Cuerpo En El Arte Contemporáneo. Madrid: Siruela, 2003, pp. 76-78. ISBN 8478446311.

36


3. Metáfora de la Cicatriz recuerda el sufrimiento del creador, el dolor de la creación, y la vida que se pierde en la materialización de la obra; el artista es el chivo expiatorio de la creación.

Llustración 25: Gina Pane: Le corps pressenti (El cuerpo presentido), 1975

En la pieza de Gina Pane, al ser un performance, la acción no tiene materialidad más que las fotografías, video o descripciones que puedan existir del hecho; pero el producto “comercial” o físico, vendible en el mundo del arte, es ese molde de escayola manchado de la sangre de la artista. Si lo extrapolamos a una acción mártir, a una reliquia, este molde se convierte en el relicario que contiene la sangre del mártir (reliquia), y este objeto-testigo recuerda la acción o performance del martirio. Se pueden encontrar muchas similitudes entre una pieza como ésta y lo que la autora de este ensayo pretende reflejar en su obra. La acción mártir del deportista, prueba absoluta de la sinceridad de sus intenciones deportistas, queda reflejada en una reliquia o cicatriz, y todo esto quedaría englobado dentro de un relicario –obra formalizada. Todo el martirologio desde la alta Edad Media hasta finales de la Edad Moderna está lleno de cuerpos mutilados, heridos, golpeados, masacrados y quemados, un catálogo que roza un sadismo enciclopédico25. Y las reliquias e imágenes religiosas es lo único

25

RAMÍREZ, Juan A. Corpus Solus: Para Un Mapa Del Cuerpo En El Arte Contemporáneo. Madrid: Siruela, 2003, pp. 72-73. ISBN 8478446311.

37


3. Metáfora de la Cicatriz que queda de todo ello. Cabe mencionar la importancia que tuvo el “tráfico”26 de reliquias durante esta época; había todo un sistema de falsificación religiosa, de reliquias y de sus contenedores o relicarios, por lo general ostentosos, siempre para llamar la atención y apoyar-verificar la autenticidad de la reliquia. Los relicarios son contenedores —un marco decorado, oro piedras preciosas o tallas de gran valor—, ya sea en reproduciendo la forma de la parte del cuerpo del santo que albergan o bien a modo de pequeño altar.

Ilustración 26: Arqueta-relicario que contiene reliquias de mártires tebanos. Iglesia de San Miguel y San Julián de Valladolid, España.

Para resumir este apartado, hay que subrayar el interés de la autora por este tratamiento de la cicatriz como una posible reliquia y la importancia de su contenedor o relicario.

26

MORENO, Manuel Sánchez. Ave Verum Corpus: Conversión y Usos Del Dolor Somático En La Posmodernidad. Espacio Tiempo y Forma.Serie VII, Historia Del Arte, 2004, no. 17. pp. 1-2.

38


3. Metáfora de la Cicatriz

Ilustración 27: Sonsoles MASIÁ SÁNCHEZ, Cicatrices, Cuaderno de investigación.

39


3. Metáfora de la Cicatriz

3.3 Una cicatriz Joya Este punto tiene como objetivo el de definir la cicatriz como objeto precioso, sintetizando el valor de una joya, como un objeto de orgullo, pero como representación de una pieza casi exclusivamente femenina, ya que representa la coquetería de la mujer. La empresa It’s my Scar27, celebra la importancia de las cicatrices representándolas en joyas, ofrece un servicio muy especial, ofrece al cliente la inmortalización de sus propias cicatrices en anillos, colgantes, bracaletes, etc, para así conmemorar la fuerza de las personas para sobrellevar a los golpes de la vida. En su página web expresan como decidieron dar significado a la memoria de las cicatrices, para que estas nunca se apaguen en nuestra memoria ni en nuestro cuerpo, afirman que hay algo poderoso y muy significativo en exaltar la belleza de algo que es formalmente tan poco estético y debería ser olvidado. Estas cicatrices recuerdan su fortaleza, de cómo los clientes de esta empresa han superado cáncer, operaciones, partos y están orgullosos de ello. We decided it would be meaningful to memorialize the scar so that it never faded from my every day memory. They pushed me to make the first Scar Necklace. When people ask me what my necklace is, even though it very close to the original scar, both in location and in style, I simply say “It’s my scar.” There is something very powerful about celebrating something that to many is ugly, and should be forgotten. I don’t want to forget. Both because I live with the very real possibility that cancer is not a once in my lifetime possibility, and because I am proud of myself for living, and surviving, with strength and dignity.

27

© 2009 It's My Scar http://itsmyscar.com/about/

40


3. Metáfora de la Cicatriz

Ilustración 28: Colgante cicatriz de cancer de tiroides de Francesca.

La autora no solo quiere hablar de una forma de inmortalizar las cicatrices como imagen de una batalla que se ha superado, sino como forma de descontextualización. En el fondo la joya representa el materialismo, lo femenino, el poder y lo superficial de las clases con poder económico; y la autora pretende dar la vuelta a ese concepto, incorporando un significado que rompe con la imagen impuesta de la mujer, exaltando esas imperfecciones, transformándolas en algo tan perfecto y sublime como una piedra preciosa. Es un juego de contrarios, la ironía de representar algo tan imperfecto en un objeto de perfección y pureza.

41


3. Metáfora de la Cicatriz

3.4 “Kintsugi”, Cicatriz como expresión “Wabi-Sabi” Las grietas en un cuenco de té, las fracturas en la cerámica que conforman la historia del objeto, definen el arte “Kintsugi”28, arte japonés que defiende que estas cicatrices deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia. Este capítulo pretende considerar el cuerpo marcado como un objeto próximo al arte “Kintsugi”. Las heridas reparadas en cicatrices, embellecen el cuerpo y relatan su transformación e historia. Son testimonio de su uso y abuso, y hacen aceptar lo inevitable, es una apreciación estética de la evanescencia de la vida.

Ilustración 29: SAKE SAUCER (sakazuki), “Bamboo grove crane” (poetic name), 16th century, Shino ware, H.: 1 1/8 in. (2.8 cm), D.: 4 1/2 in. (11.3 cm).

28

“Not only is there no attempt to hide the damage, but the repair is literally illuminated... a kind of physical expression of the spirit of mushin.... Mushin is often literally translated as “no mind,” but carries connotations of fully existing within the moment, of non-attachment, of equanimity amid changing conditions. ...The vicissitudes of existence over time, to which all humans are susceptible, could not be clearer than in the breaks, the knocks, and the shattering to which ceramic ware too is subject. This poignancy or aesthetic of existence has been known in Japan as mono no aware, a compassionate sensitivity, or perhaps identification with, [things] outside oneself.” — Christy BARTLETT, Flickwerk: The Aesthetics of Mended Japanese Ceramics, Münster, Hans Kock GmbH, 2008.

42


3. Metáfora de la Cicatriz Este concepto acompaña la concepción japonesa de “Wabi-Sabi”, una idea difícil de definir, pero bien explicada en la publicación de Leonard Koren, Wabi Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos29 “Wabi- sabi” es la belleza de las cosas imperfectas, mudables e incompletas. Es la belleza de las cosas modestas y humildes. Es la belleza de las cosas no convencionales. -Leonard Koren Leonard define esta idea como la belleza de los objetos con uso, objetos marcados por el tiempo, la belleza en la fealdad de lo mundano. Es un estado mental que acepta lo inevitable y observa la grandeza de los pequeños momentos. Momentos cuya única huella es una minúscula traza de uso, evidencias evanescentes en dichos objetos. Esta marca sugiere el proceso natural de las cosas; y los objetos se vuelven irregulares y toscos a lo largo del paso del tiempo. Es posible aplicar el complejo concepto de “wabi-sabi” en el cuerpo, como si de un objeto natural, imperfecto, efímero y evanescente se tratara. La idea de cicatriz corporal que tiene la autora, comparte innumerables puntos con este concepto japonés de belleza. Koren lo compara y contrasta con el movimiento moderno en la arquitectura y el arte. Mientras uno es absoluto, racional, modular, geométrico y de bordes definidos, el objeto “wabi-sabi” es relativo, intuitivo, único o variable y orgánico con bordes y formas suaves e imprecisas. De la misma manera podemos comparar y contrastar el cuerpo marcado con los cuerpos expuestos en los medios del mundo contemporáneo. Estos cuerpos de modelos son fríos y angulosos, perfectos, con una textura regular. Pero un cuerpo usado, un cuerpo sin filtros, es cálido, suave, imperfecto y rugoso. La belleza del “wabi-sabi” es, en cierto sentido, el hecho de aceptar lo que se considera feo.

29

Leonard KOREN, Wabi Sabi for Artists, Designers, Poets & Filosophers., Berkeley, Calif, (USA): Stone Bridge Press, 1994. [ ed. Cast.: Wabi Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos., 2da edición, España: SD edictions, 2015 ]

43


3. Metáfora de la Cicatriz Sin embargo, la idea en la que se basa este proyecto, discrepa del “wabi-sabi” en un punto: los objetos “wabi-sabi” no proclaman su importancia ni requieren ser el centro de atención. Son modestos y sin pretensiones, pero no carecen de presencia o discreta autoridad. Se aprecian solo mediante el uso y el contacto directo; nunca se encierran en un museo, no necesitan confirmar su estatus o la validación de la cultura de mercado, no necesitan documentación de procedencia. De hecho, es mejor que el creador del objeto “wabi-sabi” no sea conocido, que sea anónimo o invisible. Contrariamente a este último punto, el presente proyecto pretende dar importancia a las marcas o evidencias “wabi-sabi”, elevarlas a la noción de obra de arte y confirmar su estatus de pieza solemne, como hacen las grietas de oro en una cerámica Kintsugi.

Ilustración 30: TJ VOLONIS, Repaired Heart (Kintsugi Study, #4) 2015 Ceramic heart, urushi (lacquer), 24 karat gold 7" high x 4.5" wide x 3" deep.

44


3. Metáfora de la Cicatriz

3.5 Referentes artísticos en el arte contemporáneo. Desde el comienzo de la investigación, en octubre de 2015, se han recopilado diversos referentes artísticos que trabajan con la temática del cuerpo y la piel en general, en concreto, con la marca que deja el cuerpo humano en un entorno o soporte, y no tanto con las marcas en el propio cuerpo; aún son menos los que se basan en marcas producidas por deportes extremos. Se enuncian a continuación los que, por cuestiones de estética y discurso, han resultado más influyentes en el desarrollo de la pieza artística. “Las acciones que implican la vejación y tortura atacan casi siempre al envoltorio corporal, la piel. Es esta una parte de la anatomía que ha suscitado en el mundo contemporáneo respuestas creativas muy variadas que oscilan entre su concepción en tanto que mero soporte de trabajos visuales y la consideración de la piel como envoltorio o frontera entre los ámbitos exterior e interior de alguna entidad biológica.” Juan Antonio Ramírez, Corpus Solus, (Cap 7. La piel pintada.)30

Illustración 31 y 32: David NEBREDA, 23.6.89 (1989).

30

Juan Antonio RAMIREZ, Corpus Solus, Madrid, Ediciones Siruela S.A., 2003 (Cap 7. La Piel Pintada, p. 95).

45


3. Metáfora de la Cicatriz Las piezas de David Nebreda derraman una sobredosis de realidad con sus retratos de un caso, supuestamente clínico, de esquizofrenia. La superficie o envoltorio de los cuerpos fue el también objeto de actividades extremas, en la década de los setenta, por parte de artistas de performance como los accionistas vieneses, que toman sus cuerpos como objeto de sus actividades pictóricas radicales: posan sobre sus cuerpos desnudos, sangre, vísceras, alimentos, pintura, excrementos, etc. Es importante destacar el claro uso del cuerpo que algunos artistas como Gunter Brus hacen como soporte pictórico y la exaltación de éste como parte de la obra de arte. “La autopintura es una evolución de la pintura. El lienzo ha perdido su función como único soporte de expresión. La pintura ha vuelto a sus orígenes, al muro, al objeto, al ser vivo, al cuerpo humano. Al incluir mi cuerpo como soporte de expresión se produce un acontecimiento que el público puede compartir y la cámara grabar en todo su desarrollo. “ Gunter BRUS.31

31

SARMIENTO, José Antonio. El Arte De La Acción. Sta.Cruz De Tenerife, Viceconsejería De Cultura y Deporte, 1999. pp. 75.

46


3. Metáfora de la Cicatriz

Illustración 33: Richard AVEDON, Andy Warhol, 1969.

La fotografía tomada por Richard Avedon en 1969 del torso desnudo de Andy Warhol, exalta la cicatriz del artista dejando fuera del plano la famosa cara del mismo, afirmando así la importancia del suceso que llevó a cabo dicha cicatriz y la operación quirúrgica a la que se sometió tras el atentado de Valerie Solanas en 1969. La importancia de este suceso biográfico queda marcada en la cicatriz, que el artista exhibe orgulloso, transformando así el atentado de Valerie Solanas en un acto de performance. Curiosamente Valerie Solanas fue una escritora feminista radical, redactora del famoso manifiesto SCUM.

47


3. Metáfora de la Cicatriz

Illustración 34: Hanna Wilke S.O.S. Scarification Series, 1974 - 1982.

Lejos de las marcas permanentes en el cuerpo, está el trabajo de Hannah Wilke32, que emula cicatrices o escarificaciones con chicles. Son imágenes ambiguas y fascinantes que evocaban granos o pústulas, enfermedades desagradables de la piel en un cuerpo joven, y que se exhiben con orgullo y un toque de sensualidad. Esta obra toma otras connotaciones diferentes al añadir el material del chicle, típico producto pop, masticado, utilizado, de diferentes colores, y que en ocasiones parecen más estrellas que escarificaciones. De esta manera transforma el significado del cuerpo escarificado en una idea de cuerpo pop de las estrellas de la sociedad de consumo; ahora el cuerpo es un objeto de consumo dispuesto a ser marcado y masticado.

32

RAMÍREZ, Juan A. Corpus Solus: Para Un Mapa Del Cuerpo En El Arte Contemporáneo. Madrid: Siruela, 2003, pp. 106-109. ISBN 8478446311.

48


3. Metáfora de la Cicatriz

Illustración 35, 36 y 37: Daniele BUETTI, Looking for Love, 1995 - 1996

Dentro de este grupo de falsas marcas, entra la serie Looking for Love (1995-1996) de Daniele Buetti, donde manipula fotografías publicitarias o del mundo de la moda, cargadas de tópicos de belleza y de canon impuesto. Sobre estos cuerpos perfectos, el artista añade falsas escarificaciones con forma de pústulas desagradables o bien las carga de significado comercial, añadiendo el nombre de una conocida marca de moda, como si de marcas de rituales se trataran, creando la suposición de que esos cuerpos

49


3. Metáfora de la Cicatriz pertenecen a la marca de moda anunciante y son mercancía de un mundo consumista y capitalista; las modelos quedan representadas como reses que pertenecen a la ganadería de “Louis Vuitton”, “Cartier”, “Bulgari” o “Lancôme”. Estos cuerpos pertenecen a las corporaciones que los fabrican y manipulan, algo tan innatural como el canon de belleza que predican.

Illustración 38, Amaya BOZAL, Torso I, 2003

Los cuadros de Amaya Bozal33, en concreto los torsos a mediana escala, son trozos de torsos mutilados; primeros planos de un fragmento anatómico entre el pubis y los pechos, que crean una imagen muy sensual y real, con arañazos en el lienzo que aluden a estrías o cicatrices que parecen más una performance que una pintura. 33

RAMÍREZ, Juan A. Corpus Solus: Para Un Mapa Del Cuerpo En El Arte Contemporáneo. Madrid: Siruela, 2003, pp. 117-119. ISBN 8478446311.

50


3. Metáfora de la Cicatriz

Lo que veo de mi misma, es la parte inferior del torso, mis pechos, el vientre y el pubis. -Amaya Bozal. Si estos cuadros son un autorretrato, donde la artista refleja lo que ve de sí misma, la perspectiva está ausente, ya que no representa lo que en el hipotético caso la artista vería de sí misma (desde un punto de vista más alto); es como si retratara el cuerpo de una hermana gemela, más que mirar a través de un espejo y adivinar una perspectiva inferior. En este caso se trata de un yo desdoblado, y de cómo nos auto consideramos desde un punto de vista exterior a nuestra consciencia.

Illustración 39, Ana MENDIETA, Glass on Body, 1972.

Toda la obra de la artista cubano – americana Ana Mendieta, gira en torno al cuerpo. Interesa en especial la pieza Glass On Body de 1972 ya que habla de su propio cuerpo como lienzo, y ese cuerpo deformado a través del cristal. Son partes de su propia anatomía (rostro, pecho, nalgas…) que adquieren una forma insólita al ser vistas desde el otro lado del cristal; no queda una huella permanente pero la deformidad temporal de la carne queda visible. La pieza crea una tensión al considerar el cristal como un 51


3. Metáfora de la Cicatriz objeto frágil que podría haber causado lesiones a la artista si este se hubiera roto. Esta pieza fue precursora de otras piezas que jugaban más con la idea de la huella que produce el cuerpo, earth-body, que con la huella en el propio cuerpo.

Ilustración 40: Barbara Kruger, Your body is a battleground, fotoserigrafia/vinilo, 1989

Ilustración 41: Sonsoles Masiá, Kruger Remake: Your body is a beautiful unic one, imagen digital, 2016

52


3. Metáfora de la Cicatriz En la pieza de Bárbara Kruger, que trata de la imagen de la mujer como icono feminista, un eje vertical divide ese rostro en dos mitades simétricas, uno positivado y otro en negativo. La astucia de la técnica empleada, junto con el artilugio inversor de los tonos, ha servido a la artista como metáfora para expresar los contrastes y contradicciones del cuerpo. Nuestro cuerpo es un ámbito conflictivo difícil de delimitar. Pero hoy en día, cuando la idea del feminismo ya está aceptada en las sociedades occidentales, las ideas de las que hablaba Kruger en los ochenta, están más o menos superadas; los derechos de la mujer y los controles de natalidad están socialmente aceptados y el aborto es “más o menos” libre; se podría considerar que lo que más esclaviza a la mujer es su propia imagen. Quizá por eso es tan sugerente exaltar un cuerpo natural y marcado por la experiencia, y no un cuerpo perfecto que sigue la idea de belleza contemporánea.

53


3. Metáfora de la Cicatriz

Ilustración 42 y43: BÁRBARA FLUXÁ, Instalación, reconstrucciones Arqueológicas (2003-05) :26 esculturas de escayola y materiales plásticos (distintas medidas), 2 vitrinas de cristal, madera y hierro (50x180x130cm).

Es interesante la exaltación que Bárbara Fluxá34 hace de restos materiales de la cultura de consumo en una especie de exposición de preciosos restos arqueológicos que han sido reconstruidos, siguiendo para todos los restos las mismas pautas “arqueológicas”. Estos objetos fueron encontrados en distintos entornos naturales, son desechos contemporáneos parte de nuestra cultura material y fueron tratados como si se trataran de objetos de otra civilización, buscando entender el comportamiento humano del hombre que los fabricó, utilizó y tiró. Son objetos diseñados en la sociedad de consumo, objetos de “usar y tirar”, destinados a tener una vida corta sin ninguna relación empática con ellos. “No hay tiempo para el disfrute ni para la posesión. En la vitrina, en el museo, desde la fría distancia del cristal quizá seamos capaces de detener el tiempo por un momento, parar el ritmo vertiginoso de nuestra sociedad, para establecer y descubrir nuevos vínculos con nuestra propia cultura material.” Barbara Fluxá.

34

FLUXÁ, Bárbara. Reconstrucciones Arqueológicas. Disponible en :<http://barbarafluxa.blogspot.com.es/2007/06/reconstrucciones-arqueolgicas.html>.

54


3. Metáfora de la Cicatriz Esta pieza de Fluxá interesa por la materialización de la memoria y la obsesión de catalogar que tiene la artista. El juego de vacío y lleno, la parte del objeto que existe y la que se ha reconstruido, recuerda la parte de nuestro cuerpo que los sucesos han herido y el tiempo ha reconstruido en cicatriz; y como, dichas cicatrices, o dichas reconstrucciones quedan catalogadas en un museo, expuestas en la vitrina que es nuestro cuerpo.

Ilustración 44 y 45: J. GOMEZ MOLINA, La Piel en La Mirada: Heridas; Cielo y 11 Marzo.

La fotografía de Juan Jose Gomez Molina, es un buen ejemplo de la descontextualización de las marcas corporales. No solo de cicatrices, sino tambien lunares, arrugas, estrias o marcas temporales que deja una sábana o ropa. Gómez Molina es un artista cuya fotografía se centra en el estudio del cuerpo humano y la piel, las transformaciones y el tiempo; el desnudo, la piel, han sido los temas de todos sus proyectos. Para el artista, la obra es también un acto de relación con las personas que participan en sus proyectos. 35 De este

artista

es

interesante

para el

desarrollo

de este proyecto,

la

descontextualización de cada cicatriz en una fotografía a gran escala, creando un zoom de dicha estría, arruga, cicatriz y el coleccionismo o catalogación de estas imágenes. 35

Juan Jose Gomez Molina. Autor, La Piel En La Mirada: Heridas. Disponible en: <http://www.gomez-molina.com/artista/>.

55


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo

4. DESARROLLO DEL PROYECTO EXPOSITIVO La formalización de la obra se ha basado en la asimilación de ideas que reflejan cada uno de los puntos desarrollados en la investigación. A continuación, se enumerarán en orden de mayor a menor importancia cada uno de estos puntos, dejando claro así qué aspectos de la investigación toma la autora como más importantes y se reflejan mejor en la pieza formalizada: -La cicatriz como ruptura con los roles tradicionales de género y exaltación de esta como muestra de feminidad y belleza del cuerpo humano femenino. Belleza clásica natural. -La cicatriz como materialización de la memoria, arqueología cutánea y su exhaustiva catalogación en las redes sociales. -Cicatriz como trofeo cutáneo, tema ya tratado en la primera pieza “My beautiful human decay”. -Arte “Kintsugi” y expresión “wabi-sabi”. -Cicatriz Joya. -Mundo de pertenencia. -Cicatriz Sacra.

56


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo

Ilustración 46: Esquema Ilustrativo de la instalación.

Título: “Elogio de la cicatriz”

Autor: Sonsoles Masiá Sánchez

Fecha de realización: Julio 2016.

Medio: Escultura

Materiales: Escayola, madera y oro de 22 Quilates

Medidas: 100 x 115

57


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo La pieza se compone por una serie de vaciados de partes corporales de la autora, donde se sitúan las cicatrices más significativas: codo, hombro, barbilla, rodillas y pie, compuestas de tal manera que ofrecen la ilusión de un cuerpo sumergido en la pared. Tanto la postura sugerente como el material utilizado recuerdan las esculturas clásicas de afroditas o venus en cuclillas lavándose. Con pan de oro de 22 quilates se ha resaltado la localización de las cicatrices que decoran las articulaciones. Todo ello dentro de un cajón que a modo de marco se sitúa en la pared a la altura de la mirada del espectador. Esta caja de madera tiene un acabado en escayola blanca para mimetizarse así con la pieza central. Esta caja conlleva varios significados, tanto a modo de relicario como de vitrina museística. La materialidad, el acabado en escayola no es aleatorio, ya que se explora la creación de una pequeña gypsoteca, Una gypsoteca es un conjunto de obras antiguas, de esculturas clásicas reproducidas siguiendo el sistema del vaciado; gypsos (yeso) y theke (caja, bolsa, deposito o colección); suele ser una sala llena de esculturas clásicas en yeso, y en algunos casos, la sala está acabada también en yeso, con molduras blancas decorando las paredes, y de esta manera se confunde el contenedor con el contenido. No es aleatorio la utilización de una caja (theke) acabada en yeso para contener la pieza.

Ilustración 47: La Gipsoteca Canoviana di Possagno - Andrea Felice 2008 ©

58


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo

En el lateral y alineado con la caja, se sitúa una cartela a modo museístico que cataloga cada una de las cicatrices presentes en la pieza. Se trata de una cartela de 20 x 25 centímetros en horizontal, con un esquema de la pieza y numerados en orden cronológico, configurando una línea de tiempo, están catalogados todos los sucesos.

Ilustración 48: Diseño de la cartela que acompaña la pieza 25 x 20 cm.

Como el proceso de realización de estas marcas es tan importante como la pieza expositiva, en el anexo, la autora describirá cada uno de estos sucesos, añadiendo una ficha de dicho momento. Cada una de estas imágenes ha sido obtenida de las redes sociales ya que la exhaustiva catalogación de momentos que existe en los perfiles de redes sociales ha ayudado a la enumeración y datación de dichos sucesos.

59


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo PROCESO:

Ilustración 49, 50 Y 51: MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

60


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo

Ilustración 52: MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

61


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo

Ilustración 53: MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

62


4. Desarrollo del Proyecto Expositivo

FOTOMONTAJE DE LA PIEZA EXPUESTA.

Ilustración 54: MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Posible exposición de la pieza. (Dependiendo del permiso de exposición)

Ilustración 55: MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Posible exposición de la pieza. (Dependiendo del permiso de exposición)

63


5. Conclusiones

5. CONCLUSIONES De todos los temas investigados en este trabajo, algunos han sido más significativos para la realización del proyecto expositivo. La pieza final resulta ser una amalgama de elementos que aluden a cada una de las ideas planteadas, evitando crear una especie de cadáver exquisito de elementos que no tuvieran relación los unos con los otros. Por eso mismo, los materiales utilizados, el contenedor, la forma de exposición e incluso las cartelas, han sido profundamente meditados. Los temas de investigación se enriquecían a medida que la autora iba leyendo más libros y referencias, encontrando nuevas respuestas desconocidas a la pregunta planteada inicialmente: ¿Por qué esa satisfacción en cicatrices y marcas? Tras la realización de esta investigación, la autora ha decidido reformular la “hipótesis” con la que comenzaba este trabajo y ha pasado de considerar las cicatrices como marcas preciosas en un cuerpo que es el lienzo de la vida36, a: las cicatrices como marcas preciosas - transcendentales – sagradas – sensuales - arqueológicas femeninas en un cuerpo que es el lienzo de la vida. En esta reformulación, es necesario recalcar los siguientes puntos: 

Las cicatrices únicas, convertidas en una firma personal de la artista, en un objeto definitorio de su persona.

Las cicatrices como medio de exaltación de una belleza y sensualidad femenina natural y oposición a la imagen estereotipada de la mujer impuesta por los medios. “El síndrome Venus de Milo” y la ruptura con los roles tradicionales de género.

La importancia de las redes sociales y la exhibición en estos medios de marcas y heridas. Esa catalogación de sucesos que lleva a la consideración de una datación arqueológica cuyos testigos corporales son las cicatrices. Es muy importante la datación de dichas marcas en una línea del tiempo que nos ayude a entender el desarrollo del lienzo cutáneo.

36

Sonsoles MASIÁ, My beautiful human decay, Producción y dirección de proyectos Expositivos, Universidad Europea de Madrid, 2015

64


5. Conclusiones

La cicatriz como un objeto precioso, una joya corporal que debe exhibirse y que se muestra con orgullo.

La cicatriz como método de pertenencia a grupos sociales como las subculturas del skate u otros deportes de riesgo.

La cicatriz como vestigio de una acción, reliquia resultante de un “martirio” y la necesidad de un contenedor o relicario.

Los trofeos cutáneos que permanecen en el cuerpo como vestigios de una gesta, de la participación en un evento, campeonato o simplemente de un día concreto.

Comparación de la cicatriz con el arte japonés de rehabilitación de cerámicas Kintsugi, donde las reparaciones se realizan en oro. De esta manera, se pone de manifiesto que las roturas, caídas y errores son parte importante y precioso en la vida del sujeto.

65


6. Bibliografía

6. BIBLIOGRAFÍA 1. DRAE 1ª edición: 1780, 22ª edición [actual]: 2001 Recuperado de www.Rae.Es, 2001. 2. MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles. My Beautiful Human Decay. Producción y dirección de proyectos expositivos ed. Universidad Europea de Madrid, 2015. 3. ZIZEK, Slavoj; and VEGA SOLÍS, Cristina. Bienvenidos Al Desierto De Lo Real. 2a , 1a reimp ed. Madrid: Akal, 2015; 2008. ISBN 9788446020387. 4. SKEGG, Keren. Self-Harm. Lancet, Lancet. 10/22/2005, Vol. 366 Issue 9495, p14711483. 13p.; 2005-10-22, vol. 366, no. 9495. pp. 1471-1483. ISSN 00995355. 5. STRONG, Marilee.

A Bright Red Scream: Self-Mutilation and the Language of

Pain. Penguin, 1999. 6. CRONENBERG, David, et al.

Crash. Madrid: Sony Pictures Home Entertainment,

2006. 7. CROSSLEY, Michele L. Making Sense of ‘barebacking’: Gay Men's Narratives, Unsafe Sex and the ‘resistance Habitus’. British Journal of Social Psychology, 2004, vol. 43, no. 2. pp. 225-244. 8. KECHICHIAN, Valeria.

Longboard Girls Crew, about Us, Disponible en

:<http://longboardgirlscrew.com/about-us/>. 9. ALICE, Lynne.

What is Postfeminism? Or, having it both Ways., 1995.

10. ¿Qué Es El Roller Derby? Disponible en:<http://www.elrollerderby.com/que-es-rollerderby/>.

Las Gatas Madrileñas Del Roller Derby: Punk, Golpes y Autogestión Sobre Patines. , 11 Marzo 2015. Available from 11. RIGAL, Álvaro.

<http://www.elconfidencial.com/deportes/otros-deportes/2015-03-11/las-gatasmadrilenas-del-roller-derby-punk-golpes-y-autogestion-sobre-patines_725110/>. 12. HYVÖNEN, Riikka. 13. Varios Autores.

Roller Derby Kisses., 2015.

#prettygirlsdontskate., 2016Available

from:<https://www.instagram.com/explore/tags/prettygirlsdontskate/>. Chicas Cosmo: Longboard. Visualzink ed., Madrid: 2014. Disponible en: http://www.cosmopolitantv.es/cosmotube/videos/2013/ 14. Producción Visualzink.

15. Elogio a la Cicatriz: Wordpress.com. 16 Diciembre 2008. Available from <https://elpostsexo.wordpress.com/2008/12/16/elogio-a-la-cicatriz/>.

Corpus Solus: Para Un Mapa Del Cuerpo En El Arte Contemporáneo. Madrid: Siruela, 2003. ISBN 8478446311. 16. RAMÍREZ, Juan A.

17. FRANCK, Georg. The Scientific Economy of Attention: A Novel Approach to the Collective Rationality of Science. Scientometrics, 2002, vol. 55, no. 1. pp. 3-26.

66


6. Bibliografía Opinion: When does Risk Outweigh the Reward? how Red Bull Rampage Changed our Perspective., 18 Octubre 2015. 18. TURMAN, Brandon.

19. CALUORI, Claudio. Red Bull Rampage 2015: Claudio Caluori's Scariest Course Preview Ever. Red Bull ed., 2015. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=uWQEAvruO9M> 20. MARTÍNEZ ROSSI, Sandra. La Piel Como Superficie Simbólica. Procesos De Transculturación En El Arte Contemporáneo, 2008. 21. ZAMBAGLIONE, Daniel.

El Aguante En El Cuerpo: Construcción De Identidad De Los Hinchas De Un Club De Fútbol Argentino, 2008. 22. MÍGUEZ, Daniel. Inscripta En La Piel y En El Alma: Cuerpo e Identidad En Profesionales, Pentecostales y Jóvenes Delincuentes.

Religiâo e Sociedade, 2002, vol. 22,

no. 1. 23. BOURDIEU, Pierre.

Los Ritos Como Actos De Institución. Alianza Editorial, 1993.

24. ref 16, 24, 25, 30, 32, 33 25. ref 16, 24, 25, 30, 32, 33 26. MORENO, Manuel Sánchez. Ave Verum Corpus: Conversión y Usos Del Dolor Somático En La Posmodernidad.

Espacio Tiempo y Forma.Serie VII, Historia Del Arte, 2004, no.

17. 27. It’s My Scar., 2009, disponible en:<http://itsmyscar.com/about/>. 28. KEULEMANS, Guy. The Geo-Cultural Conditions of Kintsugi.

The Journal of Modern

Craft, 2016, vol. 9, no. 1. pp. 15-34. 29. KOREN, Leonard.

Wabi-Sabi Para Artistas, Diseñadores, Poetas y Filósofos., 1997.

30. ref 16, 24, 25, 30, 32, 33 31. SARMIENTO, José Antonio. El Arte De La Acción.

Sta.Cruz De Tenerife, Viceconsejería De Cultura y Deporte, 1999. pp. 12. 32. ref 16, 24, 25, 30, 32, 33 33. ref 16, 24, 25, 30, 32, 33 34. FLUXÁ, Bárbara.

Reconstrucciones Arqueológicas. Disponible

en:<http://barbarafluxa.blogspot.com.es/2007/06/reconstrucciones-arqueolgicas.html>. 35. GOMEZ MOLINA, Juan J.

Autor, La Piel En La Mirada: Heridas. Available

from:<http://www.gomez-molina.com/artista/> 36. RAYOS, Juan.

Longboard Girls Crew, Carving the Mountains. Juan Rayos ed.,

Vimeo, 2011. 37. Freeride Tuixent 2011. Daktak.es, 2011. Available from <http://www.daktak.es/bloglongboard/freeride-tuixent-2011/>.

67


7. Lista de Ilustraciones

7. LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles, Cuaderno de investigación, 2015.

6

Ilustración 2:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles, Lo Real, Cuaderno de investigación, 2015.

9

Ilustración 3:

Keren SKEGG, Self-Harm, Cuadro de comportamientos.

10

Ilustración 4:

David CRONENBERG, Crash, 1996.

12

Ilustración 5:

HYVONEN, Riikka, ante varias de sus piezas. Roller Derby Kisses, 2015

16

Ilustración 6:

Comparación de publicaciones de Instagram cómo #prettygirlsdontskate y

17

publicaciones habituales hechas por mujeres en esta red social Ilustración 7:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles, Aphrodite Acropie del Louvre, Cuaderno

19

de investigación, 2016. Ilustración 8:

Anónimo, Copia Romana de Afrodita Griega en Cuclillas, 200-110 a.C.

20

Ilustración 9:

Anónimo, Venus de Milo, 110 a.C.

20

Ilustración 10:

PICASSO, Pablo; Las Señoritas de Aviñón, 1907.

21

Ilustración 11:

ZINK, Cam; Instagram sobre el accidente de Paul Bassagoitia.

24

Ilustración 12:

BATE, Patrick; Inmovilización del brazo tras la reducción de muñeca,

24

Cascáis, Portugal, 2012. Ilustración 13:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Instagram escayola decorada, 2012

25

Ilustración 14:

KARDASHIAN, Kim; Instagram, ufanación de su objeto Vanity Fair.

25

Ilustración 15:

Trasher Magazine, Instagram, difusión de su objeto vanity fair.

25

Ilustración 16:

NUÑEZ, Marisa, Instagram, “Thanks Maryhill FOS”.

26

(cedida por la

autora) Ilustración 17:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Instagram, Peperonni en Freeride Castells

27

Ilustración 18:

POWELL, Amanda; Instagram, Hey Road Rash, it’s been a while. (imagen

27

cedida por la autora) Ilustración 19:

Venon Bushings; Instagram, “Eat shit winner”.

28

Ilustración 20:

POWELL, Amanda; Instagram, Thank you Skateboarding. (imagen cedida

28

por la autora) Ilustración 21:

RODRIGUEZ, Laura (Guancha), Instagram, “Wear your scars with

30

Pride”, 2016 (imagen cedida por la autora) Ilustración 22:

Diapositiva de mujer Africana con Escarificación, etiquetada como

31

"Tatooed Woman”, the Bureau of Visual Instruction Chicago Public Schools. Ilustración 23:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles, My beautiful human decay, 2015.

34

Escultura - Cera - sulfato de cobre sobre soporte de madera (120 x 25 x 20) Ilustración 24:

El Sudario de Turín, (Dominio público).

36

Ilustración 25:

PANE, Gina, Le corps pressenti (El cuerpo presentido), 1975

37

Ilustración 26:

Arqueta-relicario que contiene reliquias de mártires tebanos. Iglesia de San

38

Miguel y San Julián de Valladolid, España.

68


7. Lista de Ilustraciones Ilustración 27:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Cicatrices, Cuaderno de investigación

39

Ilustración 28:

ITS MY SCAR; Colgante cicatriz de cancer de tiroides de Francesca. 2009

41

Ilustración 29:

Sake sauzer (sakazuki), “Bamboo grove crane” (poetic name), 16th

42

century, Shino ware, H.: 1 1/8 in. (2.8 cm), D.: 4 1/2 in. (11.3 cm). Ilustración 30:

TJ VOLONIS, Repaired Heart (Kintsugi Study, #4) 2015 Ceramic heart,

44

urushi (lacquer), 24 karat gold 7" high x 4.5" wide x 3" deep. Ilustración 31:

NEBREDA, David; 23.6.89, 1989.

45

Ilustración 32:

NEBREDA, David; 23.6.89, 1989.

45

Ilustración 33:

AVEDON, Richard; Andy Warhol, 1969.

47

Ilustración 34:

WILKE, Hanna; S.O.S. Scarification Series, 1974 - 1982.

48

Ilustración 35:

BUETTI, Daniele; Looking for Love, 1995 - 1996

49

Ilustración 36:

BUETTI, Daniele; Looking for Love, 1995 - 1996

49

Ilustración 37:

BUETTI, Daniele; Looking for Love, 1995 - 1996

49

Ilustración 38:

BOZAL, Amaya; Torso I, 2003

50

Ilustración 39:

MENDIETA, Ana; Glass on Body, 1972.

51

Ilustración 40:

KRUGER, Barbara; Your body is a battleground, fotoserigrafia/vinilo,

52

1989 Ilustración 41:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Kruger Remake: Your body is a beautiful

52

unic one, imagen digital, 2016 Ilustración 42:

FLUXÁ, Barbara; Instalación, reconstrucciones Arqueológicas (2003-05)

53

26 esculturas de escayola y materiales plásticos (distintas medidas), 2 vitrinas de cristal, madera y hierro (50x180x130cm). Ilustración 43:

FLUXÁ, Barbara; Instalación, reconstrucciones Arqueológicas (2003-05)

54

26 esculturas de escayola y materiales plásticos (distintas medidas), 2 vitrinas de cristal, madera y hierro (50x180x130cm). Ilustración 44:

GOMEZ MOLINA, Juan José; La Piel en La Mirada: Heridas; Cielo.

55

Ilustración 45:

GOMEZ MOLINA, Juan José; La Piel en La Mirada: Heridas; 11 Marzo.

55

Ilustración 46:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Esquema Ilustrativo de la instalación.

57

Ilustración 47:

FELICE, Andrea; La Gipsoteca Canoviana di Possagno , 2008 ©

58

Ilustración 48:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Diseño de la cartela que acompaña la pieza

59

25 x 20 cm. Ilustración 49:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

60

Ilustración 50:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

60

Ilustración 51:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

60

Ilustración 52:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

61

Ilustración 53:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Proceso de la pieza.

62

Ilustración 54:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Fotomontaje de la pieza.

63

Ilustración 55:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Fotomontaje de la pieza.

63

69


7. Lista de Ilustraciones

ILUSTRACIONES ANEXO: Ilustración 56:

GUTIERREZ, Cesar; Cicatriz 1. Noches en Moyano, Calle de Claudio

71

Moyano, Madrid, 2010. Ilustración 57:

MOUGLI, Luis; Cicatriz 2. Viaje a Alicante – Vertedero, Alicante, 2011.

71

Ilustración 58:

JEGOU; Cicatriz 3. Exterior Curva Sacalobra, Port de La Calobra,

72

Mallorca, 2011. Ilustración 59:

RAYOS, Juan; Cicatriz 4, grabación video lgc, carving the mountains,

72

Cercedilla, Madrid, 2011. Ilustración 60:

LONGBOARD GIRLS CREW; Cicatriz 5: Perro suelto en el carril bici,

73

Dehesa de la Villa, Madrid, 2011. Ilustración 61:

RIO, Hanna; Cicatriz 6: Salida En Curva – Freeride Tuixent, Estació

74

d’esquí Tuixent la Vansa, 2011. Ilustración 62:

PADOVANO, Cristina; Cicatriz 7: No Llevar Casco Integral, Cuesta de la

75

Vega, Madrid, 2011. Ilustración 63:

PUYOL, Eloi; Cicatriz 8, Colisión Con Talud En Salida De Curva A

75

Derechas, Carretera “Mastín Español” en las Navas del Marqués, 2011. Ilustración 64:

Radiografía de tobillo izquierdo con rotura desplazada de cabeza de

76

peroné. Hospital Madrid, 2012. Ilustración 65:

AGRO, Adrián; Cicatriz 9, Campeonato Del Mundo Kozakov Challenge

77

12, Turnov, República Checa, 2012. Ilustración 66:

CHAMASMANY, Arian; Cicatriz 10, Rotura de mono de cuero en

77

catalina island classic race, Isla Catalina, Los Ángeles, EEUU, 2013. Ilustración 67:

JAKUNAS, Jonas, “Backside Slide” en Moyano, 2013.

78

Ilustración 68:

DERYCKE, Erik, Curva en Wallonhill freeride, 2014.

78

Ilustración 69:

3HEADSPRODUCTIONS; Cicatriz 11; gravitación a 95 kilometros por

79

hora en el camponato del mundo peyragudes never dies, Peyragudes, Francia, 2013. Ilustración 70:

Cicatriz 12, caida en” cruise” tras impartir clase en adidas all in for my

79

girls. Palacio de Neptuno, Madrid, 2013. Ilustración 71:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Cicatriz 13, Tarde al tren hacia sesión en

80

kopje, Phoenixstraat Delft, Holanda, 2014. Ilustración 72:

MASIÁ SÁNCHEZ, Sonsoles; Cicatriz 14, Catapulta frontside slide –

80

outlaw race koia, Eggedal, Noruega, 2015.

70


8. Anexo

8. ANEXO

Ilustración 56: Cicatriz 1. noviembre 2010, NOCHES EN MOYANO, Calle de Claudio Moyano, Madrid.

La primera tabla, el primer spot, —la autora comenzó a patinar ya a finales de 2010— y la ausencia de protecciones como casco o rodilleras ayudó en la creación de la primera cicatriz en una de las zonas más importantes de impacto, la rodilla derecha.

Ilustración 57: Cicatriz 2. febrero 2011, VIAJE A ALICANTE - VERTEDERO, Alicante.

71


8. Anexo En esa época la autora comenzó a realizar una modalidad tranquila de “skate” llamada “dancing”, y a pesar de las protecciones utilizadas, no pudo evitar una pequeña lesión, la más típica de esta modalidad: el roce del canto de la tabla con el hueso del tobillo.

Ilustración 58: Cicatriz 3. Abril 2011, EXTERIOR CURVA SACALOBRA, Port de La Calobra, Mallorca.

En abril de 2011, tras rodearse de personas más orientadas a la rama más extrema de este deporte, realizó un viaje a Mallorca donde Katiana Torrebella, una de las pioneras de este deporte en España, la llevó a sus primeros descensos. Es lógico pensar que durante el primer año de tanteo con este deporte el número de caídas y cicatrices significativas es mucho mayor.

72


8. Anexo Ilustración 59: Cicatriz 4: mayo 2011, GRABACIÓN VIDEO LGC, CARVING THE MOUNTAINS, Cercedilla, Madrid.

Fue en mayo de ese año cuando se realizó la grabación del video “Carving the Mountains”37, que tuvo una gran difusión en las redes sociales, llegando al millón de visitas en la primera semana. En el propio video puede apreciarse alguna caída de la autora y como ésta y otras deportistas exhiben a la cámara sus heridas.

Ilustración 60: Cicatriz 5: junio 2011, PERRO SUELTO EN EL CARRIL BICI, Dehesa de la Villa, Madrid

La práctica de este deporte de riesgo implicaba el desplazamiento a zonas lejanas de la ciudad en busca de carreteras de montaña, pero este parque de Madrid ha servido de pequeño descenso urbano para los practicantes con menos nivel. Los locales acostumbraban a acudir por la noche para evitar el volumen de viandantes en el carril bici del parque. En la imagen se aprecia el bordillo canaleta que recoge el agua al lateral de dicho carril bici; los vértices de dicha canaleta provocaron una quemadura grandes dimensiones en la rodilla y espinilla de la autora, como hubieran lijado las zonas más salientes de los músculos.

37

RAYOS, Juan. Longboard Girls Crew, Carving the Mountains. Juan Rayos ed., Vimeo:, 2011.

73


8. Anexo

Ilustración 61: Cicatriz 6: Julio 2011, SALIDA EN CURVA – FREERIDE TUIXENT, Estació d’esquí Tuixent la Vansa.

Para poder practicar descenso en carreteras de montaña con seguridad, los deportistas acuden a “freerides”, eventos preparados con toda la seguridad necesaria. El primer evento de estas características al que la autora acudió fue el Freeride Tuixent 201138. Ni el mono de cuero ni las protecciones internas no serían suficiente para evitar alguna marca en la zona de las rodillas, y en el glúteo izquierdo.

38

Freeride Tuixent 2011. Daktak.es, <http://www.daktak.es/bloglongboard/freeride-tuixent-2011/>.

2011.

Disponible

en:

74


8. Anexo

Ilustración 62: Cicatriz 7: Julio 2011, NO LLEVAR CASCO INTEGRAL, Cuesta de la Vega, Madrid.

Otro “spot” muy conocido en la capital española es La Cuesta de la Vega, un pequeño circuito de una sola dirección con siete curvas en pleno centro de Madrid. En ocasiones, una bajada en un lugar familiar crea un exceso de confianza y el descuido de no llevar las protecciones adecuadas provocó una marca en la barbilla que podría haberse evitado con un casco de descenso integral.

Ilustración 63: Cicatriz 8: Octubre 2011, COLISIÓN CON TALUD EN SALIDA DE CURVA A DERECHAS, Carretera “Mastín Español” en las Navas del Marqués.

75


8. Anexo Según el posicionamiento del deportista en la tabla, se es más propenso a pasar con facilidad por curvas de derechas o de izquierdas ya que estas le quedan de “backside” o de “frontside”. Una caída en una curva de derechas en la que el “rider” se posiciona de espaldas (backside) es muy común, y cuando en esa curva hay un talud con rocas afiladas es posible que este “rider” acabe con algún corte. Eso le ocurrió a la autora: una brecha en la rodilla, hospital y dos puntos.

Ilustración 64: Radiografía de tobillo izquierdo con rotura desplazada de cabeza de peroné. Hospital Madrid.

76


8. Anexo Si 2011 fue el año de las heridas, 2012 fue el año de las lesiones, En Marzo, la autora sufrió una rotura de peroné, y en septiembre, de cúbito y radio. Eso no fue impedimento para su participación en el “Euro Tour” de ese año.

Ilustración 65: Cicatriz 9: Julio 2012, CAMPEONATO DEL MUNDO KOZAKOV CHALLENGE 12, Turnov, República Checa.

El primer campeonato del mundo al que la autora acudió fue Kozakov Challenge en República Checa.

Ilustración 66: Cicatriz 10: mayo 2013, ROTURA DE MONO DE CUERO EN CATALINA ISLAND CLASSIC RACE, Isla Catalina, Los Ángeles, EEUU.

77


8. Anexo

El paso por estas competiciones podía verse reflejado en el mono de cuero, segunda piel de los deportistas, cada vez más gastado y agujereado en las zonas de impacto. De manera usual, la zona más afectada es la rodilla derecha, esto se debe a la posición del deportista “regular”39 encima de la tabla en los momentos de curvas hacia la derecha, ya que la pendiente se posiciona a la espalda (ver “backside” en imagen 60 y 61) y la rodilla derecha que va detrás puede rozar fácilmente en el suelo. Si el deportista fuera “goofy” la rodilla más afectada habría sido la izquierda.

Ilustración 67: JAKUNAS, Jonas, “Backside Slide” en Moyano. Foto explicativa de la posición regular en el momento de derrape antes de una curva. Ilustración 68: DERYCKE, Erik, Curva en Wallonhill freeride. Foto explicativa de la posición regular en el momento de trazado de una curva de derechas.

Por ello, en esa carrera y en otras posteriores como “Catalina Island Classic 2013” en Estados Unidos, el agujero que se formaba en las protecciones llegaba a la piel, y tras pasar cuatro días seguidos con una venda apretada por el mono de cuero, la herida no curaba correctamente. Se ha considerado la idea de elevar el mono de cuero a un estatus de segunda piel y trabajar con ello en la formalización del trabajo, pero la complejidad y connotaciones que implicaba y el uso de varios monos de protección a lo largo de los años han descartado la idea.

39

“Stand Regular”: cuando la pierna derecha va detrás y la izquierda dirige. “Stand goofy”: Pierna derecha dirige.

78


8. Anexo

Ilustración 69: Cicatriz 11: agosto 2013, GRAVITACIÓN A 95 KILOMETROS POR HORA EN EL CAMPONATO DEL MUNDO PEYRAGUDES NEVER DIES, Peyragudes, Francia.

Otro tipo de caída muy común puede suceder al alcanzar altas velocidades: el peso se coloca por error o miedo en la zona trasera de la tabla, y la tabla comienza a gravitar creando pequeños giros con el eje delantero. Es fácil caerse y un fallo a velocidades de 95 Km/h hace que el deportista sea arrastrado varios metros sobre el asfalto, y que la fricción desgaste el cuero del traje de protección y se provoquen quemaduras.

Ilustración 70: Cicatriz 12, septiembre 2013, CAIDA EN” CRUISE” TRAS IMPARTIR CLASE EN ADIDAS ALL IN FOR MY GIRLS. Palacio de Neptuno, Madrid.

79


8. Anexo

Ilustración 71: Cicatriz 13, noviembre 2014, TARDE AL TREN HACIA SESIÓN EN KOPJE, Phoenixstraat Delft, Holanda.

Una herida muy absurda es la producida en la zona superior de la rodilla derecha, quizá sea la que más tiempo ha tardado en curar debido a su localización, en contacto con prendas y propensa a cualquier pequeño roce.

Ilustración 72: Cicatriz 14, Junio 2015, CATAPULTA FRONTSIDE SLIDE – OUTLAW RACE KOIA, Eggedal, Noruega.

80


8. Anexo ANEXO 2: PIEZA FINALIZADA

Fotografías Exposición: Pilar Hernández Ruiz-Azcárate.

81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.